Iñaki Ezkerra - ¿de Verdad Somos Neoliberales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Iñaki Ezkerra - ¿de Verdad Somos Neoliberales

    1/1

    ¿De verdad somos neoliberales?iñaki ezkerraALGO que es de agradecer y que no se está valorando del Gobierno de Rajoy es que no está haciendo ni política ni propaganda ideológicas. Se podrá estar de acuerdo o en cntra de sus medidas ante la crisis, pero lo que no se puede decir de ellas es que vengan marcadas por la ideología, ni que se defiendan desde la ideología, ni que se nos quiera vender la filosofía y las bondades del conservatismo o el liberalismo económico. El hecho merece atención porque resulta insólito en España; porque el anteror presidente no hizo otra cosa que ideología hasta que dejó de serlo, y porque aquí siguen haciendo ideología todos menos el Gobierno. Mientras Rajoy saca la tijera con un discurso de la mala conciencia que reconoce con sinceridad la elección «entre un mal y otro mal peor», la oposición sigue adoctrinándonos, erigiéndose impúdicamente eefensora de los necesitados que ella misma ha producido. Aquí hacen ideología y propaganda mirando, no a los españoles, sino sólo a sus electorados y a sus afiliados, Rubalcaba y Griñán, Chacón y Lara, Mas y Urkullu, Méndez y Toxo. El auténtico y deprimenaplauso se lo están dando ellos todos los días a sí mismos con esas gráficas caras de bena conciencia, que son las que de verdad «lo dicen todo».Tachan machaconamente de «política neoliberal» a la que está haciendo el Gobierno españ Y en ese falso tópico entran a partes iguales el desconocimiento y la demagogia. ¿Desde cuándo las subidas de impuestos o la nacionalización de los bancos son iniciativas neoliberales? ¿No eran más bien socialdemócratas? Se podrá decir que la política deobierno es dura, injusta y todo lo que se quiera, pero no neoliberal, porque ésa es una estupidez que deforma la realidad y que, de asumirse, hace que ya no sepamos de lo que hablamos. Aquí no ha habido nunca neoliberalismo como tampoco ha habi

    do de veras socialismo ni socialdemocracia. Aquí lo único que ha habido es proteccionismo franquista y neofranquista. Aquí lo único que camina ahora tímidamente en la dirección del neoliberalismo son los recortes en las prestaciones sociales y en los salarios del funcionariado. Digo «tímidamente» porque, en una sociedad neoliberal, sencillamente no habría ni prestaciones ni tres millones de funcionarios.Aquí lo que está pasando desde hace tiempo, desde la era de Zapatero aunque no lo reconociera, es lo que ha traído esta crisis a toda la sociedad occidental: una voladura de todos los esquemas ideológicos y una mixtura política, gracias a las cualeshay liberales que piden ayudas intervencionistas a los Estados, socialistas queaplican los recortes salariales que rechazan y bancos que piden créditos con todas las facilidades que negaban a sus clientes. Y hay errores de praxis y errores doctrinales que lo son de origen, por lo que no se reconocen ni se corrigen comolos otros. Y hay hombres de ideología y hombres de Estado, que son distintos hasta

     en sus desaciertos.