77
Villa Gesell Mar de las Pampas Mar Azul Las Gaviotas Colonia Marina Informe y Análisis de Riesgo INCENDIOS DE INTERFASE FORESTAL-URBANA

INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Villa Gesell

Mar de las Pampas

Mar Azul

Las Gaviotas

Colonia Marina

Informe y Análisis de Riesgo

INCENDIOS DE

INTERFASE

FORESTAL-URBANA

Page 2: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Sociedad de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell

Destacamento N°1 Bomberos Mar Azul

Personería jurídica Nº 15.145 otorgada por resolución Nº 1.073 del 30-11-1978.

Inscripta en el registro de entidad de bien público de la Pcia. de Bs. As. bajo el Nº 5.277.

Afiliada a la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Pcia. de Buenos Aires.

Departamento de Incendios Forestal-Urbanos (D.I.F.U) – BBVG

Septiembre 2020

Jefe de Cuerpo: Comandante Mayor Hugo Daniel Piriz

Jefe de Destacamento N°1: Comandante Mayor Ángel Martín Santos

Autores del Informe:

Sub Oficial Ayudante Manuel Rodriguez Gordillo

Sub Oficial Ayudante Mariano Zubillaga

Datos de contacto:

E-mail: [email protected]

Instagram: bomberosmarazul

Facebook: bomberosmarazul

Tel: 02255-47-7999 (Destacamento N°1 Mar Azul)

Page 3: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Contenido

1. Introducción .........................................................................................................................5

2. Descripción del territorio ......................................................................................................7

2.1 Población ............................................................................................................................7

2.2 Ubicación Geográfica..........................................................................................................7

2.3 Superficie – Extensión Costera ...........................................................................................7

2.4 Topografía ..........................................................................................................................8

2.5 Villa Gesell ..........................................................................................................................8

2.6 Localidades del Sur ...........................................................................................................10

2.7 Reserva Natural Faro Querandí ........................................................................................12

3. Análisis y Gestión Integral del Riesgo .................................................................................14

4. Combustible Vegetal ..........................................................................................................16

4.1 Especies de Combustible Vegetal .....................................................................................16

4.2 Forma y tamaño de las especies predominantes .............................................................17

4.3 Clasificación por su Estado ...............................................................................................19

4.4 Clasificación por su Ubicación ..........................................................................................19

4.5 Clasificación por su Diámetro ...........................................................................................20

4.6 Compactación ...................................................................................................................21

4.7 Contenido de Humedad ...................................................................................................22

4.8 Densidad...........................................................................................................................22

4.9 Sustancias químicas en la vegetación ...............................................................................23

4.10 Carga de Combustible ....................................................................................................24

4.11 Continuidad Horizontal ..................................................................................................25

4.12 Continuidad Vertical .......................................................................................................26

5. Tendido Eléctrico ................................................................................................................28

6. Actividades Socioeconómicas .............................................................................................30

7. Topografía y Descripción del Área ......................................................................................33

8. Clima ...................................................................................................................................36

8.1 Temperatura ....................................................................................................................37

8.2 Velocidad del Viento ........................................................................................................41

8.3 Humedad ..........................................................................................................................43

8.4 Precipitaciones .................................................................................................................44

Page 4: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

8.5 Brisa de Mar y de Tierra ...................................................................................................45

8.6 Fenómenos El Niño y La Niña y los Incendios Forestales ..................................................46

8.7 Análisis del fenómeno ENOS y los incendios del 2000 al 2013 .........................................48

8.8 Cambio Climático: Incendios de Sexta Generación ..........................................................49

8.9 Incendios de Interfase de Sexta Generación en el Mundo ...............................................50

9. Historial de Incendios .........................................................................................................53

9.1 Incendios en el Partido de Villa Gesell ..............................................................................54

9.2 Incendios de Magnitud Registrados en la Zona ................................................................55

10. Capacidades de Supresión ..................................................................................................56

10.1 Servicio de Bomberos .....................................................................................................57

10.2 Colaboración de Otras Fuerzas .......................................................................................58

10.3 Fuentes de Agua Disponibles..........................................................................................58

10.4 Logística ..........................................................................................................................59

11. Magnitud de la Amenaza ....................................................................................................60

11.1 Frecuencia ......................................................................................................................60

11.2 Recurrencia ....................................................................................................................60

11.3 Extensión ........................................................................................................................61

12. Pronóstico Climático: Septiembre 2020 .............................................................................63

12.1 Estado del fenómeno ENOS en Septiembre de 2020 ......................................................63

12.2 Pronóstico Trimestral Septiembre-Octubre-Noviembre 2020 ........................................63

13. Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia.............................................................................65

13.1 Herramientas de Mitigación ...........................................................................................69

13.1.1 Manejo de la Vegetación: cortafuegos y podas .......................................................69

13.1.2 Normativa, Ordenanzas y Controles ........................................................................71

13.1.3 Comunicación de Prevención y Capacitaciones a la Comunidad .............................72

13.1.4 Vegetación en Tendido Eléctrico .............................................................................73

13.1.5 Detección: cámaras y sensores térmicos .................................................................74

13.1.6 Bocas hidrantes y cisternas .....................................................................................74

14. Conclusión: Villa Gesell es vulnerable.................................................................................74

Bibliografía .................................................................................................................................77

Page 5: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

1. Introducción

El desarrollo del presente informe nace de la necesidad de expresar, de manera técnica y

sistemática, el grave peligro que representan los incendios en la interfase forestal-urbana

para Villa Gesell. A través de información recolectada en investigaciones de campo, en años

de experiencia combatiendo incendios forestales del cuerpo de Bomberos Voluntarios de

Villa Gesell y mediante una evaluación de riesgo, se exhibirán de forma objetiva aquellos

factores que hoy sitúan a Villa Gesell con un riesgo muy alto de incendio de interfase.

Los incendios de interfase son aquellos que comienzan en la vegetación y se propagan hacia

las viviendas, o viceversa. Se caracterizan por avanzar rápidamente a través de pastizales,

árboles o arbustos y por el área urbana, siendo de particular peligrosidad cuando se trata

de un bosque urbanizado. Un incendio de interfase de comportamiento extremo podría

arrasar en cuestión de horas con toda el área urbana, por ejemplo, de las Localidades del

Sur (Colonia Marina, Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul). Al daño económico

potencial, hay que sumarle que la temporada de incendios coincide con la de mayor

actividad turística, por lo cual es especialmente complejo coordinar una evacuación rápida,

poniendo en riesgo gran cantidad de vidas humanas. Todo incendio forestal en el territorio

del Partido de Villa Gesell tiene un gran potencial de afectar viviendas, como se comprobó

en el incendio de enero de 2020, donde las viviendas afectadas se encontraban distantes al

lugar del inicio del incendio, incluso separadas por la Av. Buenos Aires.

En el año 2009, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) realizó un relevamiento

en toda la provincia de Buenos Aires, determinando que las Localidades del Sur de Villa

Gesell tienen el mayor riesgo de incendio de interfase de la provincia. En los años siguientes

al relevamiento del SNMF se produjeron los incendios más grandes que tuvo la ciudad,

quemando en 3 años alrededor de 200ha en la localidad de Colonia Marina. Cualquier

especialista en incendios forestales reconoce a simple vista el tamaño de la amenaza y del

riesgo latente: bosques, pastizales, viviendas, turismo a gran escala, fuertes vientos,

incendios frecuentes, entre otros.

En primer lugar, se desarrollará la descripción del territorio, para comprender tanto la

dimensión y las características actuales como las proyectadas para los próximos años. Luego

se analizarán los factores de riesgo, algunos de origen natural y otros de origen antrópico,

Page 6: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

que crecen al mismo ritmo de la actividad económica, turística y poblacional. La conjunción

de dichos factores determina la vulnerabilidad del territorio y la magnitud del daño

potencial de un incendio de interfase.

Este informe es solo el primer paso, el objetivo, y nuestro anhelo como vecinos y bomberos

voluntarios, es que Villa Gesell cuente con una gestión integral del riesgo sostenible e

integradora.

Page 7: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

2. Descripción del territorio

2.1 Población

Población Estable: 31.730 habitantes (Censo 2010). Estimado 2020: 40.000 habitantes

Población Diciembre-Marzo: 240.000 habitantes

Densidad poblacional Diciembre-Marzo: 120hab/ha

2.2 Ubicación Geográfica

Coordenadas: Longitud 37° 20’29 S - Latitud 57°02’18 O

Ruta Provincial Nro. 11, Km 408 (Acceso Norte de Villa Gesell)

2.3 Superficie – Extensión Costera1

Superficie Total: 28.500 ha

Superficie Área Urbana Actual: 1.981ha

Superficie de Áreas Complementarias a ocupar con usos urbanos: 6000ha

Parcelas Construidas Total: 1034ha

o Multifamiliar 386ha.

o Unifamiliar 482ha.

o Comercial 166ha.

Porcentajes parcelas ocupadas (con planos presentados):

o Total Partido: 76%

o Villa Gesell: 88%

o Localidades del sur: 57%

Extensión Costera: 60km

1 Proyecto POM Abril 2020. Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

Page 8: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Distancia Ruta 11 – Línea costera: aprox. 3km en todo el Partido.

2.4 Topografía

Exposición Solar: E –E.N.E – N.E – N.N.E – N – N.N.O– N.O. – O.N.O

Pendientes: medanales entre 30 y 60m de altura, con pendientes entre 10 y 40°, tanto en

el área urbana como en las áreas complementarias.

Tipo de terreno: arena con composición de fragmentos de organismos calcáreos,

disminuyendo su granulometría gruesa y media hacia el interior. La arena contiene

magnesio, potasio, calcio, fosforo, hierro, manganeso, cobre, boro, el nitrógeno es aportado

por material orgánico marino y material orgánico vegetal.

2.5 Villa Gesell

Generalidades

Villa Gesell es la localidad cabecera del Partido, concentrando la mayor densidad de

población, que asciende aprox. a 40.000 habitantes estables y aprox. 150.000 habitantes en

Page 9: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

verano. Limita al norte con la localidad de Cariló, Partido de Pinamar, y al sur con Colonia

Marina, que forma parte de las Localidades del Sur de Villa Gesell (junto con Mar Azul, Las

Gaviotas y Mar de las Pampas). Al oeste la trama urbana se extiende casi hasta la RP11, en

los barrios emplazados desde Av. Buenos Aires hasta el Acceso Sur (paseo 139). Al sur del

paseo 146, se encuentra una zona sin urbanización (áreas complementarias), con pastizales

y fuerte forestación de acacias y pinos. Al norte de la Av. Buenos Aires se encuentra “Barrio

Norte” que tiene la forestación con mayor densidad de pinos y limita con las áreas

complementarias con mayor tránsito de vehículos 4x4, y el circuito de carreras municipal.

En esa zona se concentra el mayor historial de incendios forestales de magnitud de la

localidad de Villa Gesell. También es relevante mencionar que entre la Av. Circunvalación y

la RP11, en diversos sectores periféricos del área urbana, pueden encontrarse

acumulaciones de basura y restos de poda.

Tipos de Construcción Predominantes

Principalmente chalets, edificios y viviendas precarias, de mampostería. De la Av.3 hacia la

playa predominan las construcciones de hoteles y edificios de departamentos. De la Av. 3

hacia el Boulevard Silvio Gesell, al sur del paseo 105 y hasta la 145 aprox., se desarrolla una

zona de viviendas unifamiliares, generalmente chalets, con ocupación parcial por residentes

estables y una parte significativa de residencias no permanentes. La Av. 3 es la zona

comercial por excelencia, complementándose con los comercios del Bv. Silvio Gesell y de

los paseos 105 y 107. En Barrio Norte, de ambos lados de la Av. Buenos Aires, predominan

los chalets. Al oeste del Bv., se encuentra la mayor cantidad de población estable, con

presencia de viviendas y algunos asentamientos precarios. Es destacable el caso del barrio

“Las Praderas”, que se extiende desde Circunvalación hacia la Av. 30, entre los paseos 124

y 132, donde las viviendas precarias se encuentran emplazadas en un bosque denso de

pinos, con muy alto riesgo de incendio de interfase desde las viviendas al bosque y

viceversa.

Page 10: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

2.6 Localidades del Sur: Mar Azul, Las Gaviotas, Mar de las Pampas y Colonia

Marina

Generalidades

Las localidades del Sur poseen una población estable estimada en 4000 habitantes, y una

población turística de aprox. 50.000 habitantes en la temporada de verano. Limita al norte

con el Sur de Villa Gesell, al oeste con la RP11, a una distancia de aprox. 1,5km hasta el área

urbana y al sur con la Reserva Natural Faro Querandí, con 21km de frente costero y 5.757

ha. A su vez se encuentran en la misma área el barrio Chacras del Mar, con un complejo

hotelero sobre la playa y aprox. 35 viviendas unifamiliares y El Salvaje, emplazado sobre la

RP11, es un emprendimiento turístico en desarrollo, con pocas viviendas terminadas y

algunas en construcción.

Las localidades de Mar Azul y Mar de las Pampas se caracterizan por estar emplazadas en

una densa forestación de pinos con fuerte presencia de acacias, teniendo ambas la mayor

superficie construida de las cuatro localidades. Las Gaviotas se caracteriza por la presencia

de aparts y complejos de departamentos, con poca forestación de pinos y espesos acaciales,

pastizales y cortaderas. Colonia Marina, que posee la menor ocupación de todas, donde se

registraron los incendios forestales de mayor magnitud del Partido de Villa Gesell, tiene

Page 11: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

poca presencia de pinos y acaciales sumamente espesos, con abundante vegetación

muerta.

La zona comercial por excelencia se encuentra en el centro de Mar de las Pampas, con sus

característicos paseos comerciales con pasarelas de madera y abundantes pinos. En el

centro de Mar Azul y Las Gaviotas, con su epicentro en las calles Mar del Plata y 34, se

encuentran los comercios de primera necesidad, complementándose con los de la calle San

Clemente, que abastecen principalmente a la construcción.

Tipos de Construcción Predominante

Mampostería sólida de ladrillo, con techo a dos aguas de madera con tejas o chapa. En las

primeras etapas del desarrollo urbano, se construyeron gran cantidad de cabañas de

troncos o viviendas de mampostería con revestimiento de madera. En los últimos años

predominó un estilo minimalista, caracterizado por construcciones rectangulares de

hormigón, espacios amplios con aberturas de solado a techo, que en su gran mayoría

cuentan con 2 plantas. Es escasa la presencia de viviendas precarias. Mar Azul posee lotes

mayormente de 10mts de ancho, por lo cual es habitual que las viviendas estén más cercas

unas de otras, generalmente compartiendo medianera. Es frecuente encontrar decks en el

exterior, cerca de las parrillas, que habitualmente son abiertas, emplazadas sobre

medianera. También es habitual el uso de cercos “enquinchados” de álamo seco,

sumamente combustible.

Page 12: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

2.7 Reserva Natural Faro Querandí

Generalidades

La Reserva Natural Municipal Faro Querandí, con 21km de frente costero, 2,8km desde

playa hacia el oeste y 5.757ha, limita al sur con la Reserva Natural Mar Chiquita, que posee

a su vez 26.488 ha, al norte con Chacras del Mar y Mar Azul y al oeste con campos privados,

fundamentalmente de explotación ganadera, pero también con forestaciones de pinos y

eucaliptos.

El ecosistema de la Reserva se caracteriza por las dunas costeras en estado natural, que

contiene dunas vivas, bañados, pastizales y playa. Existen pocos caminos, principalmente

senderos de cuatriciclos, y no hay señalización dentro de la reserva. Es transitable

únicamente por vehículos 4x4, sin perjuicio de la dificultad que ofrecen los abundantes

bañados cubiertos de vegetación.

La Reserva cuenta hoy con un cuerpo de guardaparques municipales con amplio

conocimiento del terreno, pero escasas instalaciones y recursos en cuanto a dar respuesta

a potenciales emergencias. En cuanto a habitantes estables, hay personal del Ministerio de

Defensa en el Faro Querandí, empleados rurales en los campos contiguos a la Reserva y en

la ex Arenera Galatti, hoy Pesquero Faro Querandí, donde en temporada se ofrece zona

Page 13: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

para acampe y acceso en vehículos de tracción simple hasta el pie de médano, en el límite

norte de la Reserva, altura Playa Querandí.

Page 14: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

3. Análisis y Gestión Integral del Riesgo

La Gestión Integral del Riesgo es un proceso continuo y sistémico de formulación, adopción

e implementación de políticas y estrategias orientadas a reducir el riesgo de desastres y sus

efectos. Comprende acciones de mitigación, gestión de la emergencia y recuperación2. Un

proceso de planificación, con el objetivo de elaborar y llevar a la práctica políticas públicas

relacionadas con la prevención de desastres, requiere un análisis de los factores de riesgo,

que son los que determinan el grado de vulnerabilidad de una población, el Partido de Villa

Gesell, ante una determinada amenaza, los incendios de interfase.

La vulnerabilidad se refiere a una condición que se verifica cuando los procesos sociales

hacen que uno o más factores de la estructura social sean propensos a sufrir daños y

pérdidas al ser impactados por un evento adverso, desencadenado por amenazas de origen

físico, socionatural o antrópico. En el Partido de Villa Gesell, se observa principalmente una

vulnerabilidad ambiental muy alta por la exposición meteorológica en la temporada de

verano, una vulnerabilidad física por la disposición del bosque en la trama urbana de las

localidades del sur y de algunos sectores de Villa Gesell, la escasez de vías de evacuación,

de bocas de abastecimiento de agua y la vulnerabilidad antrópica por la actividad recreativa

a gran escala, las quemas de basura y los incendios.

Los modelos o formas de intervención que solamente abordan las condiciones inseguras,

han sido señalados por algunos autores como componentes de una gestión de tipo

conservador, mientras que intervenciones más ambiciosas, más integrales y que abordan

problemas no resueltos del desarrollo, se denominan acciones de gestión transformadora3.

La evidencia en América Latina sobre los modelos de intervención, demostraron que

intentar resolver las condiciones inseguras mediante la mitigación de riesgos, de forma

aislada y sin abordar las presiones dinámicas a través de la promoción de la prevención en

los esquemas y las políticas de desarrollo, es una estrategia de muy poco impacto y casi

siempre ineficaz en el largo plazo.

2 Ley 27.287 (creación del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil) y el Glosario integrado de la Disposición 1/2015 de la Dirección Nacional de Protección Civil 3 Lavell, A. (con Manuel Arguello) (2001) “Reflexiones sobre Internacionalización y Globalización y su Incidencia en los

Patrones de Riesgo en América Latina”. Revista Quórum, Universidad de Alcalá, España.

Page 15: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Es por ello que el análisis de los factores de riesgo y su gestión integral resultante, deben

promover medidas estructurales, como la realización de cortafuegos, podas, bocas hídricas

y señalización, y medidas no estructurales, por ejemplo, ordenanzas que regulen las

actividades generadoras de riesgo, un plan de manejo de la forestación y un marco propicio

de articulación público-privada, sostenible y efectivo.

A continuación, se desarrollarán en detalle las vulnerabilidades, es decir, los factores de

riesgo4 más relevantes vinculados con el desarrollo de incendios de interfase de magnitud,

a saber:

o Combustible Vegetal

o Tendido eléctrico

o Actividades socioeconómicas

o Topografía y descripción del área

o Clima

o Historial de incendios

o Capacidades de supresión

Cada uno de ellos, cuando correspondiese, será clasificado con un indicador de riesgo

específico a los fines de sopesar la incidencia de cada uno de ellos en el diagnóstico final,

de acuerdo sea bajo, medio, alto, muy alto, o un atenuante.

Por último, se estimará la magnitud potencial de un incendio de interfase, en las

condiciones actuales.

“El desastre se produce cuando una amenaza se encuentra con

una población vulnerable”

4 Adaptación al Partido de Villa Gesell de la Guía para la Prevención de Incendios de Interfase en la República Argentina, realizado en colaboración por el Plan Nacional del Manejo del Fuego y Programa de Protección de Bosques, Provincia de British Columbia, Canadá.

Page 16: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

4. Combustible Vegetal

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Continuidad horizontal y vertical, forestación densa de coníferas entre las viviendas, nulo

manejo de la forestación, vegetación resinosa, alta carga de combustible.

El análisis de la cantidad, de la calidad y de la disposición del combustible vegetal es un

factor extremadamente relevante en la determinación del riesgo de incendio de interfase.

En líneas generales, la predominancia de los pinos en muchos sectores de Villa Gesell, en

asociación con las acacias, producen un riesgo en sí mismo. Si a la sola existencia del pinar

se le adiciona el nulo manejo forestal, la falta de podas, raleos, el exceso de vegetación

muerta, la presencia de especies añosas y débiles, la continuidad horizontal a lo largo del

área urbana y la falta de espaciado vertical, obtenemos como resultado un bosque que

tiene todas las condiciones para favorecer el desarrollo de un incendio de grandes

magnitudes, de comportamiento extremo e imposible de combatir.

Sin embargo, el factor de riesgo no se limita solamente a la presencia o ausencia de árboles

y arbustos. Los pastizales, con abundantes cortaderas y juncos, en zonas de bajos y

humedales, cumplen un papel muy importante en la rápida propagación de los incendios,

especialmente en las áreas complementarias del partido, en la periferia del área urbana.

A continuación, se desarrollan las diferentes aristas para entender las dimensiones de este

factor de riesgo y analizar como mitigarlo.

4.1 Especies de Combustible Vegetal

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Alta densidad de coníferas.

Pinos (Europa - Mediterráneo) Pinus Pinea

PinusPinaster (Marítimo) Pinus Halepensis

Page 17: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

PinusNigra (LaricioNegral) Pinos (Estados Unidos S.O)

Pinus Radiata (Insignis) Pinus Elliottii

Pinus Taeda Casuarina (Australia)

Pino Australiano – Pino París - Cola de Caballa Enebro (Norte América – Europa)

Enebro Común – Juniperus Connmunis Eucaliptos (Australia):

Eucalyptus Globulus Eucalyptus Camaldulensis

Eucalyptus Tereticornis Eucalyptus Viminalis

Eucalyptus Cinerea Eucalyptus Sideroxylon.

Ciprés (S.O. Estados Unidos) Cupressus Lambertiana

Cupressus Torulosa o Ciprés del Himalaya Cupressus Glabra

Álamo (Norte de Europa / América del Norte) Álamo Temblón – Populus Trémula

Laurel (Mediterráneo) Laurel (LaurusNobilis)

Myoporum (Nueva Zelanda), Myoporum Laetum (Siempre Verde)

Acacia Dealbata (Australiana) Acacia Dealbata (Aromo/Mimosa Australiana)

Acacia Melanoxylon – Acacia Negra Cotoneaster (Europa N. África O. China)

Cortaderia Cortaderia Selloana (Hierva de las Pampas –

Cola de Zorro)

Casuarina

4.2 Forma y tamaño de las especies predominantes

Indicador de Riesgo: No aplica

Page 18: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Pino

Altura: entre 20 y 40m

Diámetro de tronco promedio: 60 cm

Acacia

Altura: entre 8 y 12m

Diámetro de tronco promedio: 30cm.

Eucalipto

Altura: entre 30 y 50 m

Diámetro de tronco promedio: 120 cm

Álamo

Altura: entre 20 y 30m

Diámetro de tronco promedio: 70cm

Enebro

Altura: entre 3 y 14m

Diámetro de tronco promedio: 100cm

Ciprés

Altura: entre 20 y 30m

Diámetro de tronco promedio: 70cm

Myoporum

Altura: entre 5 y 12m

Diámetro de tronco promedio: 40 cm

Cotoneaster

Altura Promedio: entre 2 y 5m

Diámetro de tronco promedio: 2 cm

Cortadera

Altura Promedio: entre 2 y 3m

Page 19: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

4.3 Clasificación por su Estado

Indicador de Riesgo: No aplica

Combustible Vegetal Vivo: Es el combustible vegetal con signos fisiológicos y actividad

vegetativa. La misma se ve afectada gravemente en épocas de sequía, resultando en una

pérdida de humedad y disminución del punto de ignición. La vegetación incluso estando

viva, arde rápidamente. En todas las variedades de acacia, se observa claramente este

fenómeno.

Combustible Vegetal Muerto: Es la vegetación que no presenta signos fisiológicos o

actividad vegetativa. Puede encontrarse en pie, como sucede en los pinos, o al nivel del

suelo. Aumenta significativamente la carga calórica del incendio. La vegetación muerta,

generalmente, se encuentra en los lotes baldíos dentro del área urbana y en las áreas

complementarias. El municipio realiza la recolección de los restos de poda, lo cual

representa una merma importante de la vegetación muerta en la vía pública.

4.4 Clasificación por su Ubicación

Indicador de Riesgo: No aplica

Combustible Subterráneo: es el combustible vegetal vivo o muerto que se ubica en el

sustrato. En el relevamiento realizado, se registra sustrato de material en descomposición

de aprox. 10cm de altura.

Combustible Superficial: se ubica en la superficie del estrato y hasta aproximadamente 2m

de altura.

o Combustible Muerto: el mantillo es de aproximadamente 10 cm de altura, y en

algunos sectores, con variación de densidad de acuerdo a las especies, presenta

una acumulación de hasta 150 cm de altura, compuesto por aguja de pino, piñas,

ramas finas y medias, especialmente de acacias, que mantienen la estructura de

las ramas por mucho tiempo después de muertas. Ese espaciado entre las ramas

secas, aumenta la velocidad de propagación y la carga calórica del incendio.

Page 20: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

o Combustible Vivo: principalmente se observa vegetación arbustiva cerrada de

las especies cotoneaster, cortaderia selloana, laurel, aromo y, principalmente,

acacias, con alturas máximas de hasta 5m, en contacto con troncos y follajes

bajos de los árboles.

Combustible Aéreo: está ubicado a partir de los 2m de altura. Constituido especialmente

por follaje de arboleda de coníferas, eucalipto, acacia, aromo, además de algunas especies

arbustivas. El combustible aéreo es sumamente cerrado, denso, continuo y se incrementa

a partir de los 5m de altura.

4.5 Clasificación por su Diámetro

Indicador de Riesgo: Medio

Nota: Acacias (arbustivas) de rápido crecimiento, con densidad de combustible fino y mediano.

Combustible Fino: es el combustible vivo o muerto con diámetro inferior a 6mm, desde

pastizales hasta el follaje muerto de las coníferas (pinocha). Es muy abundante y de rápida

combustión, tanto superficialmente (pastizales, cortaderas, juncos, pinocha) como aéreo,

en la copa de los pinos y arbustos.

Combustible Mediano: material combustible vivo o muerto con diámetro entre a 6 mm a

50 cm. El material muerto es abundante, constituido por el mantillo de follaje, piñas, ramas

y, fundamentalmente, acacias muertas entrelazadas con vegetación viva, tanto en el área

urbana como en las áreas complementarias. Con respecto a material combustible vivo con

el diámetro indicado, se encuentran árboles de porte menor como álamo, pinos pequeños,

acacias, myoporum, cortaderas y arbustivas como cotoneaster.

Combustible Grueso: con diámetro superior a 50cm. El material combustible grueso es el

que conforma el área forestada, constituido por los troncos de los árboles en pie, especies

de pinos, eucalipto, álamo, acacia y siempre verde. También hay material combustible

muerto grueso, conformado por ramas y árboles caídos, tan en pie como al nivel del suelo.

Page 21: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

4.6 Compactación

Indicador de Riesgo: Alto

Nota: copa de los pinos. Acaciales con exposición a los vientos N, NO, O, SO.

Es el espaciamiento existente entre el combustible vegetal, que determina la circulación de

aire a través del mismo.

En sectores donde se ubican en superficie especies como acacias, casuarinas y arbustos, se

ve reducido el paso de aire por tratarse de vegetación con follaje cerrado, con alturas

promedio de entre 3 y 5m, que se conectan generalmente con el follaje de coníferas. La

circulación de aire es más intensa a partir de los 10 m de altura, en las copas de los árboles.

Las calles facilitan la fluidez de circulación de aire hacia especies a la vera de la misma. Por

otro lado, en zonas complementarias entre el área urbana y la RP11, es frecuente la

presencia de combustible muerto sin compactar, fundamentalmente de acacias.

Restos de acacias entre los pinos, Acceso Mar de las Pampas

Page 22: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

4.7 Contenido de Humedad

Indicador de Riesgo: No aplica

Los pinos, eucaliptos, álamos y acacias consumen en promedio una cantidad similar de

agua, pero algunas especies crecen cuatro o cinco veces más rápido que las demás, lo que

implica un consumo de agua superior. El sector del bosque marginal, más cerrado, posee

un contenido de humedad mayor, tanto en vegetación como el terreno. Otra variable es la

intensidad de las precipitaciones. En épocas de sequía, se reduce la humedad en la

vegetación y las especies pierden hojas, ramas o mueren, dejando mayor cantidad de

combustible con un menor punto de ignición y mayor poder calórico.

4.8 Densidad

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Madera liviana.

Los componentes principales de un árbol son:

o Lignina

o Celulosa

o Sustancias Químicas

o Agua

o Aire

La relación entre la masa y el volumen de la madera, es la densidad, siendo variable a

cada especie y según la condición en la que se encuentre. Mayor grado de densidad,

indica valores elevados de celulosa y porosidad reducida, lo que indica a su vez la dureza

y resistencia de la misma.

Page 23: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Clasificación Densidad (kg/m3)

Madera ligera menor a 500

Madera medio ligera entre 500 y 599

Madera de peso medio entre 600 y 699

Madera pesada entre 700 y 799

Madera muy pesada mayor a 800

Densidad por Especie

o Pino: entre 400 y 590 Kg/m3

o Eucalipto: entre 560 y 870 Kg/m3

o Álamo: entre 380 Kg/m3

o Ciprés: entre 450 a 550 Kg/m3

o Myoporum: entre 270 y 530 Kgm3

o Acacia: entre 280 y 580 Kg/m3

4.9 Sustancias químicas en la vegetación

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: La resina de los pinos puede llegar a ser explosiva.

Además de la lignina, la celulosa y la hemicelulosa, los árboles están compuestos por

sustancias químicas extractivas, que representan entre el 2 y 8% de su materia. Dichos

extractivos, que se encuentran en los tejidos vegetales, son sustancias tales como terpenos,

Page 24: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

fenoles, taninos, minerales, azúcares, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, ácidos

alifáticos y aromáticos, estearinas, aceites esenciales, ácidos grasos y resinosos, resinas y

grasas. La distribución de los extractivos entre las partes de un árbol es variable en cada

especie, aunque la mayoría de ellos se encuentra en las raíces y en la corteza.

En las coníferas, uno de los extractivos de mayor inflamabilidad es la resina. La especie

radiata, originaria de América del norte (California), predominante en el Partido de Villa

Gesell, exuda la resina en dos estados: líquido y sólido. La trementina es la parte líquida,

que al igual que el sólido, denominado colofonia, es altamente inflamable (con ellas se

produce desde el aguarrás hasta algunos adhesivos). Su punto de inflamación es de 35°C y

puede llegar a ser explosiva. La proporción de componentes de la resina es de 60-75 % de

ácidos resínicos, 10-15 % de trementina y 5-10 % de sustancias neutras. Además, los pinos

poseen alto contenido de taninos muy inflamables en la corteza.

Por otro lado, el eucalipto posee uno de los extractivos de mayor inflamabilidad, tratándose

de un alcohol (eucaliptol). De ese alcohol toman el nombre las “Montañas Azules” de

Australia, país de donde proviene esta especie y donde cada verano se desatan incendios

de magnitud. Las hojas se descomponen en superficie con mucha dificultad.

4.10 Carga de Combustible

Indicador de Riesgo: Alto

Nota: Nulo manejo de la forestación. Abundante combustible vegetal muerto

Se analiza el peso promedio por metro cuadrado del combustible vegetal, vivo o muerto,

en condición de arder.

Analizando cuatro muestras de combustible vegetal muerto de superficie, se establece un

peso promedio de entre 2 y 4kg/m2, constituido por agujas de pino, ramas finas, piñas y

hojarasca. Inmediato, y por debajo de línea de superficie, se observa un mantillo de

aproximadamente 10 cm.

Respecto a la carga de combustible en pie, vivo y muerto, se considera que un pino con

diámetro de 60 cm y una altura de 20 m, tiene un peso promedio de 13.000kg, por lo tanto,

se estiman los siguientes valores de carga de combustible:

o Material Combustible Vivo: 750 Toneladas/hectárea

Page 25: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

o Material Combustible Muerto: 50 Toneladas/hectárea

4.11 Continuidad Horizontal

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Es el factor que determina la magnitud potencial del incendio. La vegetación está entrelazada,

conectando grandes territorios del área urbana.

Es la proximidad o cercanía del combustible vegetal respecto a su plano horizontal. Este

factor es determinante, porque indica la velocidad, la carga calórica y los límites que podría

encontrar un incendio de comportamiento extremo en su propagación. Además, es el

principal factor a mitigar y sobre el cual deberán aplicarse medidas de prevención

estructurales a corto, mediano y largo plazo. La continuidad horizontal es una variable a

tener en cuenta desde el punto de vista del planeamiento forestal.

La distancia promedio entre las diferentes especies, de diámetros medios y gruesos, es 2 a

5m. Pero a su vez, entre medio de los árboles de mayor porte, se ubican especies más

pequeñas, tanto arbustivas como plantas jóvenes de árboles. En las zonas de claros, a pesar

de la ausencia de árboles y arbustos, abundan cortaderas y pastizales que favorecen la

continuidad. Vale destacar que la proximidad de las viviendas a la forestación, es un

agravante para este factor de riesgo.

Observando el territorio, tanto a simple vista como con los mapas satelitales, es notable la

marcada continuidad horizontal en grandes territorios del área urbana, como en las

Localidades del Sur, Barrio Norte y Las Praderas. En estos sectores, la continuidad se

observa a pesar de la traza vial, donde las acacias invaden los laterales de la calle y los pinos

entrelazan sus copas por sobre las mismas. También es preponderante este factor en las

áreas complementarias del Partido, donde los pastizales, las cortaderas, acacias y pinos

ofrecen un camino de rápida propagación hacia el área urbana, sin terreno libre de

vegetación que lo impida.

En las zonas más densamente pobladas de Villa Gesell, este factor se atenúa en cuanto a la

amplitud del territorio donde se observa la continuidad, pero sigue siendo fuerte en cada

una de las manzanas. En estas zonzas residenciales, aún con menor valor de continuidad, la

Page 26: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

conjunción de la vegetación con las viviendas ofrece las condiciones necesarias para generar

un incendio de rápida propagación que incendie una manzana entera, pudiendo propagarse

hacia las manzanas linderas de acuerdo al ancho de las calles y a la vegetación presente.

4.12 Continuidad Vertical

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Asociación acacias-pinos y viviendas-pinos.

Es la proximidad o cercanía del combustible vegetal respecto a su plano vertical. En este

punto se evalúa la existencia de la “escalera del fuego”, representada por el contacto de la

vegetación a nivel del suelo con la vegetación en altura, principalmente por especies

arbustivas y el follaje de árboles de mayor porte.

En el plano de superficie se observa abundante continuidad de especies arbustivas, con

alturas de entre 3 y 5 m, en contacto directo con follaje de pinos, eucaliptos y álamos.

También es relevante encontrar algunas especies de coníferas cuyas ramas bajas están en

contacto directo con el mantillo y el combustible superficial escasamente compactado, con

una altura promedio de 80 cm.

Vista Sur de Villa Gesell, desde el área complementaria al sur del paseo 139

Page 27: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

En el plano aéreo, las copas se encuentran continuas entre especies a partir de los 10 m de

altura, con variabilidad de densidad de follaje. También se observan las copas de los árboles

en contacto o inmediatos a tirajes de parrilla y estufas a leña, con techos de viviendas y en

los centros comerciales, especialmente en el Mar de las Pampas.

Continuidad vertical entre acacias, vivienda y pinos, Mar Azul

Page 28: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

5. Tendido Eléctrico

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Cables de media tensión en zonas de vegetación densa. Historial de grandes incendios por

caída de tendido eléctrico. Conexiones eléctricas clandestinas.

El cableado de media tensión es un factor de riesgo sumamente peligroso, que se despliega

tanto en el área urbana como en las áreas complementarias, especialmente en las

Localidades del Sur. Uno de los incendios más grandes que hubo en Villa Gesell, el

desarrollado en Colonia Marina en el año 2013, se produjo a causa de un cable de media

tensión caído en el área complementaria.

En las Localidades del Sur, donde los cables de media tensión se encuentran encima de las

acacias y entrelazados con la copa de los pinos, es muy frecuente la ocurrencia de arcos

voltaicos por el contacto de las ramas de los árboles con los cables. También es habitual el

corte de cables y la caída de los mismos sobre la vegetación, sobre vehículos o en la vía

pública, tanto durante temporales como por días de alto consumo en temporada. En el

verano 2020, se registraron aproximadamente 30 emergencias relacionadas con el tendido

eléctrico, entre arcos voltaicos en cables de media tensión, incendios de transformadores y

hasta un perro electrocutado por un cable caído. A su vez, los postes de madera que los

sostienen en gran parte del recorrido, están enterrados en la arena, por lo tanto, son

frecuentes las caídas de postes por la pudrición en la base de los mismos.

Por otra parte, en la mayoría de los sectores del área urbana existen conexiones eléctricas

clandestinas, con ausencia de medidas de prevención como fusibles, térmicas o

disyuntores. Muchas veces, esa precariedad en la conexión también se traslada a los

hogares, donde son frecuentes los incendios de vivienda por cortocircuitos.

Page 29: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Arco voltaico en la copa de los pinos, Mar de las Pampas

Tendido de Media en el sur de Villa Gesell, Circunvalación altura 150

Page 30: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

6. Actividades Socioeconómicas

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Actividad recreativa a gran escala en temporada de verano, en zonas de muy alto riesgo.

Incendios intencionales.

Desde el punto de vista de la evaluación de riesgo de incendios, se considera actividades de

riesgo a todas aquellas que involucren un potencial directo de iniciar un fuego: fogones,

campamentos, intenso uso recreativo, tránsito 4x4, quemas de basura y restos de poda,

entre otras. A los fines de analizar su impacto o las medidas de prevención a considerar, es

conveniente diferenciar entre actividades recreativas, actividades socioeconómicas locales,

incendios intencionales y otros factores.

Entendiendo que la actividad económica principal de Villa Gesell es el turismo, sin lugar a

dudas la actividad recreativa es intensiva. Asimismo, resulta importante determinar las

zonas donde se reconoce el impacto de este factor en el mapa de riesgo, para elaborar

medidas que lo mitiguen efectivamente. En líneas generales, las áreas complementarias del

partido son aquellas donde se concentran las actividades recreativas de riesgo:

o Villa Gesell: hacia el norte, entre Barrio Norte y Cariló, se encuentra el área más

transitada por vehículos 4x4, incluyendo el circuito de carreras municipal. Aquellas

áreas complementarias entre el área urbana de Villa Gesell y la RP11 también son

muy transitadas.

o Localidades del Sur: al tener menor densidad de ocupación, y estar en el centro del

partido, el área complementaria de Colonia Marina es una de las más relevantes,

tanto por el tránsito 4x4, fogones, caminatas, cabalgatas, como también por la

magnitud que un incendio extremo podría alcanzar, tanto hacia el norte como hacia

el sur. También es importante resaltar el área al sur de Mar Azul, entre la calle 47 y

Chacras del Mar, donde la vegetación es muy diversa, desde pastizales hasta pinos

de gran altura.

o Reserva Natural Faro Querandí: si bien está prohibido el tránsito de vehículos 4x4

en la reserva, no es menor su uso recreativo, especialmente por el tránsito de

cuatriciclos y por los tradicionales acampes de pescadores. Los sectores donde un

Page 31: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

incendio puede ser de magnitud son en los pastizales hacia el oeste, detrás de las

dunas vivas, donde está se encuentra el límite de la reserva. Desde el límite oeste

hacia la RP11, hay campos privados y algunos de ellos poseen forestaciones de pinos

o eucaliptos, también con presencia de especies arbustivas.

Por su parte, las actividades socioeconómicas locales son aquellas que no se relacionan con

el turismo, sino principalmente con el comercio, la construcción y cuestiones específicas de

la comunidad geselina. Las quemas de basura de obra y las quemas de restos de poda,

fueron causantes de muchos de los grandes incendios de Villa Gesell. Ambas problemáticas

fueron mitigadas con la ordenanza 2192/08 que prohíbe todo tipo de quemas, con la

concientización de la comunidad que denuncia estas situaciones y con la recolección

sistemática de los restos de poda por parte del municipio. También son frecuentes las

quemas en basurales clandestinos, donde los vecinos acostumbran a tirar basura de todo

tipo. Por último, y no menos importante, hay que destacar los incendios de vivienda

producto de instalaciones eléctricas ilegales, precarias y de estufas a leña. Estos factores no

son exclusivos de viviendas precarias.

En cuanto a los incendios intencionales, se encuentran los realizados en campos de

explotación ganadera, generalmente al oeste de la RP11, en Gral. Madariaga, y los

realizados con fines de vandalismo. Los primeros se encuentran fuera de la jurisdicción del

Partido de Villa Gesell, pero representan un riesgo alto, ya que un incendio de magnitud

proveniente de los campos, con vientos del oeste, podría cruzar la ruta y llegar hasta el área

urbana de Villa Gesell. Los realizados por pirómanos o personas que quieren ocasionar un

daño directo, si bien son difíciles de cuantificar, es un factor completamente imprevisible

que puede generar la ignición necesaria para generar un gran incendio.

Por último, es posible catalogar como otros factores, por ejemplo, a los riesgos inherentes

al tránsito intenso por la RP11: desde una colilla de cigarrillo en la banquina hasta un

incendio vehicular, podrían desatar un gran incendio.

Cabe destacar, sea cual sea la actividad que “genere la chispa”, la visión que ofrece el

Profesor Víctor Resco de Dios, de la Universitat de Lleida, España5. Él sostiene que las

actividades de riesgo, ya sea por negligencia o por la voluntad de iniciar un foco, no son la

causa de los grandes incendios forestales: “un gran incendio forestal resulta de mezclar,

como en un cóctel, cuatro ingredientes: combustible, humedad, ignición y meteorología. Y

5 https://theconversation.com/los-piromanos-no-son-la-causa-de-los-grandes-incendios-forestales-119609

Page 32: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

al igual que en cualquier cóctel, aquí también resulta importante el orden, o la secuencia y

escala temporal, de cada uno de estos elementos. La ignición es el penúltimo factor y,

aunque imprescindible, su origen o causa es casi anecdótica y de escasa trascendencia para

el problema de los grandes incendios (…) Es hasta cierto punto indiferente si la causa de la

ignición es una colilla o un rayo: siempre se producirán igniciones, sean de la índole que

sean, y centrándonos en ellas no lograremos frenar los grandes incendios forestales. Esto

es porque los otros tres ingredientes antes comentados son mucho más importantes para

determinar la incidencia de los grandes incendios”.

Resulta relevante estudiar las posibles causas de la ignición para entender si es posible

mitigarlas. Pero teniendo en claro que la chispa puede ocurrir, incluso accidentalmente, es

aún más importante trabajar sobre los demás factores, para que una vez iniciado el

incendio, el daño sea el menor posible.

Page 33: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

7. Topografía y Descripción del Área

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Bosque urbano con pendientes.

Este factor de riesgo se refiere a la interacción física entre la vegetación y las actividades

humanas: tránsito, viviendas, comercios, actividades recreativas, entre otros.

Tanto Villa Gesell como las Localidades del Sur, son urbanizaciones desarrolladas sobre un

bosque de distintas variedades de pinos, eucaliptos y especies arbustivas, todas exóticas,

que se utilizaron para fijar el médano. Dichas especies se adaptaron y crecen

indiscriminadamente, como las acacias, y otras prosperan con dificultad, con menos años

de vida y propensos a sufrir enfermedades, como el pino radiata. Una vez desarrollado el

bosque, se trazaron las calles, en algunas zonas estilo cuadrícula (Mar Azul, Las Gaviotas,

Centro de Villa Gesell) y en otras respetando aproximadamente la forma dispuesta por el

médano (Mar de las Pampas, Villa Gesell Sur y Barrio Norte, por ejemplo). Si bien el diseño

urbano original tuvo en cuenta, en algunos sectores, la amplitud de las calles haciendo las

Mar Azul, calle 37 hacia el oeste

Page 34: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

veces de cortafuego, el nulo manejo de la forestación dio lugar a que la misma creciera

hasta los límites de la traza vial.

En algunas zonas de Villa Gesell, la menor densidad de pinos se debe a una mayor

ocupación de los lotes, que es casi del 90%, y a la antigüedad de las especies, con un

bosque que ya tiene más de 80 años. Sin embargo, ya sea en mayor o menor proporción,

es indudable la convivencia entre viviendas y forestación, con árboles a menos de 1m de

las viviendas y dentro de los paseos comerciales.

Esta interacción tan estrecha entre la forestación y las viviendas es lo que determina, por

sí sola, la existencia de riesgo de incendio de interfase. Luego, con la evaluación que

Fuente: Instagram: @bomberosmarazul

Page 35: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

involucra a los factores de riesgo desarrollados en este informe, se obtiene un diagnóstico

integral de la vulnerabilidad del Partido de Villa Gesell.

Con respecto a la topografía, tanto del área urbana como de las áreas complementarias,

se observan pendientes que pueden llegar a ser de 45°, característica de los médanos

sobre los que se desarrolló la urbanización. Las pendientes son un agravante para el

desarrollo de los incendios, acelerando su propagación. Por otro lado, el suelo arenoso,

con abundantes bañados, dificulta el tránsito de vehículos de emergencia cuando los

incendios son en las áreas complementarias.

Page 36: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

8. Clima

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: se cumple frecuentemente la regla del 30-30-30 en verano. En temporadas de sequía, el riesgo

es muy superior.

El factor climático es fundamental para entender el desarrollo de los incendios forestales o

de interfase de magnitud. La intensidad del viento, la temperatura y la humedad relativa,

son los tres indicadores que constituyen la regla del 30-30-30, que permite alertar a la

población y a los cuarteles de bomberos sobre la probabilidad de ocurrencia de un incendio.

La regla indica que aquellos días con viento igual o mayor a 30km/h, temperatura igual o

superior a 30°C y humedad relativa igual o menor a 30%, es altamente probable que haya

un incendio de comportamiento extremo.

La incidencia del clima en el desarrollo de los incendios se puede analizar de dos maneras:

a corto plazo y a mediano plazo. A corto plazo se refiere a determinados días en particular,

donde la regla del 30-30-30 cobra relevancia, con especial importancia del indicador de la

velocidad del viento. También es posible apreciar el fenómeno de la brisa de mar, que es

un atenuante en las zonas costeras, generando una ventana meteorológica donde los

incendios bajan su intensidad. A mediano plazo, es posible apreciar el impacto del nivel de

precipitaciones en la vegetación. Una temporada seca y con altas temperaturas resultará

en un menor grado de humedad del combustible vegetal, que arderá más rápido y con

mayor poder calórico. En cambio, en períodos de abundantes lluvias, la vegetación contiene

mayor humedad y es más resistente a combustionar. Como se analizará a continuación, el

cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña también juegan un papel relevante,

como puede apreciarse en los incendios devastadores que azotan año tras año a California,

Australia, España, Portugal y Grecia, entre otros.

En líneas generales, como se apreciará a continuación, la costa atlántica posee un clima

ventoso, con temperaturas superiores a los 30°C en los meses de verano y una humedad

relativa superior al 60% durante todo el año, un indicador que puede llegar al 30%

ocasionalmente, en épocas de escasas lluvias, altas temperaturas, en días de fuertes vientos

del sector norte y oeste. Los indicadores históricos dan cuenta de que la temporada de

Page 37: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

incendios en Villa Gesell coincide con la temporada estival, pero que las condiciones

también pueden desarrollarse aún en invierno. En este caso, es determinante el grado de

humedad de la vegetación, que es baja en épocas de sequía, y los fuertes vientos.

8.1 Temperatura

Indicador de Riesgo: Alto

Nota: temperaturas superiores a 30°C en verano, con mínimas promedio de 17°.

La temperatura incide tanto en la humedad relativa ambiente como en la humedad de la

vegetación. Los períodos con altas temperaturas y escasas lluvias son extremadamente

favorables para el desarrollo de grandes incendios. El siguiente gráfico contiene las

temperaturas mínimas y máximas extremas registradas entre 1977 y 2019 en Villa Gesell,

Fuente: Estación. Met. Municipal

Page 38: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

lo que da cuenta de la factibilidad de que existan altas temperaturas, con sus consecuencias

sobre la vegetación, durante todo el año.

Con respecto al análisis de la temperatura, resulta relevante observar las máximas y las

mínimas promedio, especialmente de los meses de octubre a marzo. Las máximas indican

el día del mes con la mayor temperatura registrada, que es importante para entender el

alcance de dicho valor para la evaluación del riesgo de incendio. Como la amplitud térmica

en la costa atlántica puede ser alta, las máximas promedio no permiten deducir el

verdadero impacto de la temperatura sobre la vegetación. Para complementar este dato,

se observará la cantidad de días de dicho mes con máximas mayores a 27°C, que darán

cuenta de la frecuencia en que se presentan los días más calurosos. A continuación, los

gráficos de los últimos 3 años:

32,434,6

31,5

28,2

22,1

16,915,4

23,7 22,8

27,8

32,3 32,9

17,5 17,515,1 16,1

11,8

6,3 6,9 7,8

10,9 11,2

14,5 14,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tem

per

atu

ra °

C

Mes

Temperaturas °CAño 2018

Máxima Mínima Promedio

Fuente: Estación Meteorológica Municipal - Villa Gesell

Page 39: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

14

1110

2

0 0 0 0 01

4

8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Can

tid

ad d

e d

ías

Mes

Cantidad de Días ≥ 27°CAño 2018

Fuente: Estación Meteorológica Municipal - Villa Gesell

35,9 35,4

32,330,2

22,420,9 20,9

22,524,7

29,4

32,534,6

17,3 16,7 15,9

12,810,9

9,1

5,6 6,47,7

10,4

14,2 15

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tem

per

atu

ra °

C

Mes

Temperaturas °CAño 2019

Máxima Mínima Promedio

Fuente: Estación Meteorológica Municipal - Villa Gesell

Page 40: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

10 10

6

3

0 0 0 0 0

2

7

10

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Can

tid

ad d

e d

ías

Mes

Cantidad de Días ≥ 27°CAño 2019

Fuente: Estación Meteorológica Municipal - Villa Gesell

34,7 34,632,2

27,6

17 17,2 18,2

13,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4

Tem

per

atu

ra °

C

Mes

Temperaturas °CAño 2020

Máxima Min

Fuente: Estación Meteorológica Municipal - Villa Gesell

Page 41: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Como se aprecia en los gráficos, en los meses de noviembre a marzo hay entre 4 y 15 días

por mes con temperaturas superiores a 27°C. Desde fines de primavera las temperaturas

superan los 30°C de forma constante hasta el comienzo del otoño. También se encuentra

un descenso importante de temperatura hacia la tarde / noche, lo cual se relaciona con la

brisa de mar que se desarrollará más adelante.

8.2 Velocidad del Viento

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: entre 10 y 15 días en temporada de verano con vientos superiores a 28Km/h

El viento es el factor de riesgo más importante asociado al clima: de él depende tanto la

rápida propagación del incendio como la posibilidad efectiva de combatirlo. Los fuertes

vientos son determinantes para que los incendios sean de comportamiento extremo.

En el partido de Villa Gesell, al igual que en toda la Costa Atlántica, el clima es ventoso,

con dirección predominante del norte, nornoreste y nornoroeste. El viento de estas

1514

11

1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4

Can

tid

ad d

e d

ías

Mes

Cantidad de Días ≥ 27°CAño 2020

Fuente: Estación Meteorológica Municipal - Villa Gesell

Page 42: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

direcciones se caracteriza por su calidez y, con las altas temperaturas de verano,

contribuye a reducir significativamente el procentaje de humedad relativa y de la

vegetación.

Fuente: Meteoblue (datos estadísticos)

Cantidad de días x mes según velocidad del viento Villa Gesell

Page 43: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

8.3 Humedad

Indicador de Riesgo: Medio

Nota: humedad relativa menor a 40% solo en meses de verano.

Dirección del Viento Cantidad de Horas al año por Dirección (tamaño de la figura) e

Intensidad (colores). Villa Gesell

Fuente: Meteoblue (datos estadísticos)

Page 44: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

La humedad relativa promedio en Villa Gesell es de 75%, generalmente alta. Sin embargo,

es frecuente en verano, con la ayuda del viento, de las altas temperaturas, en épocas secas,

que haya días con menos del 40% de humedad. De los factores climáticos, la humedad es

en Villa Gesell el que menos colabora con las condiciones favorables a un incendio.

8.4 Precipitaciones

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: en las temporadas secas, el riesgo de incendio forestal es extremo.

Las lluvias juegan un papel fundamental sobre el estado de la vegetación. En épocas de

abundantes lluvias, la vegetación crece, tanto los pastizales, los árboles y los arbustos. Se

desarrolla principalmente el follaje y las ramas finas. Si inmediatamente después de un

período lluvioso le sigue una temporada seca, todo ese crecimiento se convierte en una

mayor carga de combustible, que pierde humedad muy rápido y le da al incendio material

de veloz propagación. Este fenómeno es muy notorio en los pastizales de las áreas

Humedad Relativa Promedio (%)

Fuente: Meteoblue (datos estadísticos)

Page 45: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

complementarias, donde los humedales enriquecen su flora, que es muy inflamable aún

con abundante agua.

El nivel de precipitaciones es relativamente regular, destacándose las lluvias de marzo, pero

como se profundizará más adelante, el cambio climático y el fenómeno de El Niño y La Niña

(ENOS) producen un desequilibrio que llevan los valores de las lluvias hacia el exceso o la

carencia.

8.5 Brisa de Mar y de Tierra

Indicador de Riesgo: Atenuante.

Nota: Proporciona una brisa húmeda y fresca desde el mar, salvo en días de viento O y N.

Es un fenómeno que ocurre en zonas costeras y se produce por el efecto de las diferencias

de calentamiento y enfriamiento que experimentan la tierra y el mar. Durante el día la tierra

incrementa su temperatura y da lugar a que el aire se eleve, dicho espacio es ocupado

rápidamente por la llegada de aire fresco y húmedo procedente del mar. Al anochecer hay

un periodo de calma cuando las temperaturas se igualan. Durante la madrugada el

Page 46: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

mecanismo se invierte al estar el agua más caliente, aunque la velocidad de la brisa suele

ser menor. Estos movimientos circulatorios del aire (brisas) son más intensos a mayor

incremento térmico, y tienen un alcance de 300m a 400m (denominados “chorros de

brisa”). A su vez, la brisa marina provoca un descenso de la temperatura y un incremento

de la humedad, la cual es absorbida por la zona forestada. Se indica que los días de viento

intenso predominante del oeste o del norte, esa condición de brisa marina se ve disminuida.

8.6 Fenómenos El Niño y La Niña y los Incendios Forestales6

Uno de los factores que inciden en la variabilidad climática es el fenómeno de El Niño -

Oscilación del Sur (ENOS). Se trata de un patrón climático recurrente que implica cambios

en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. En períodos

que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano Pacífico

tropical se calientan o enfrían entre 1°C y 3°C, en comparación a la normal. Este

calentamiento oscilante y el patrón de enfriamiento, es conocido como el ciclo ENOS (o

ENSO por sus siglas en Ingles), afectando directamente a la distribución de las

6 El clima y los incendios forestales. Fenómeno Niño Oscilación Sur – Ing. Nilda N. Irigoin. Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Page 47: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

precipitaciones en las zonas tropicales, con una fuerte influencia sobre el clima en las otras

partes del mundo. El Niño y La Niña son las fases extremas del ciclo ENOS; entre estas dos

fases existe una tercera fase llamada “Neutral”. Las investigaciones realizadas sobre estos

eventos, infieren que existe una relación entre el ciclo ENOS y la ocurrencia de los incendios,

ya que inciden en forma directa en el déficit y exceso de agua, originando períodos de

sequías o inundaciones. A su vez actúan sobre la disponibilidad e inflamabilidad de los

combustibles. Durante los períodos húmedos, donde se registra “El Niño”; hay un aumento

en la acumulación de combustible, especialmente fino, al desarrollarse fuertemente el

follaje de árboles y arbustos. Al alternarse con La Niña, que se encuentra vinculado a

períodos con déficit hídrico, la vegetación pierde humedad y aumenta la posibilidad de

ocurrencia de incendios. A continuación, se describen las tres etapas de incidencia del

fenómeno:

o Neutral: es la fase no perturbada, en la cual el clima se mantiene cerca de su valor

medio.

o El Niño: cuando este ocurre, produce alteraciones en el régimen hídrico en las

distintas zonas del país. En la Mesopotamia, el este de la Región Chaqueña, el este

de Santiago del Estero, Córdoba y La Pampa, y la mayor parte de Buenos Aires se

observan lluvias superiores a lo normal y un régimen térmico benigno, con riesgo de

heladas moderado a bajo y temperaturas medias. Por el contrario, Jujuy, Salta, el

oeste de Santiago del Estero, Tucumán, oeste y centro de Córdoba, San Luis y el

oeste de La Pampa, registran precipitaciones inferiores a lo normal y un régimen

térmico riguroso, con calores intensos y mayor riesgo de heladas. Paralelamente, se

producen abundantes nevadas en la cordillera.

o La Niña: las anomalías climáticas se invierten con respecto a El Niño, dando lugar a

buenas condiciones en el oeste del país, perjudicando al este. Son temporadas de

pocas nevadas, lo cual reduce el caudal de los ríos cordilleranos.

Los científicos de Perú y Ecuador consideran claves para predecir el fenómeno climático los

meses de abril a mayo, en ese período se puede saber si se trata de El Niño o de La Niña. De

esta manera, se pueden realizar actividades preventivas de acuerdo a la ocurrencia de uno

u otro fenómeno.

Page 48: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

8.7 Análisis del fenómeno ENOS y los incendios del 2000 al 2013

Desde el año 2000 al 2013 se quemaron en Argentina 193.3787 hectáreas de bosques

cultivados. De ese total, el promedio anual quemado fue de 13.813 hectáreas que

representa el 1,07 % de la superficie total afectado por incendios en el país. Este porcentaje

no es significativo en relación al resto de los ecosistemas dañados, pero si lo es desde el

punto de vista ecológico y económico.

Los años de mayor superficie quemada fueron 2001, 2006 y 2008. Mientras que los más

benignos fueron 2007, 2010 y 2011. Haciendo una correlación de los incendios ocurridos

con el fenómeno ENOS, la década del 2000 al 2009 se destacó por el predominio del efecto

La Niña. De octubre del año 2000 a febrero del 2001 se produjo este fenómeno, siendo el

año 2001 uno de los de mayor superficie de bosques cultivados afectados por fuegos.

Durante 2005 predominó la fase neutral, y 2006 comenzó con una fase fría débil donde se

concentró el 65 % de la superficie de bosques cultivados quemados en el año (20.015 ha).

A partir de septiembre y octubre comenzó a elevarse la temperatura oceánica virando al

fenómeno El Niño. En el período 2007/2008 el predominio del efecto El Niño produjo

importantes inundaciones en la zona sur del litoral, originando para el año 2007 una

reducción significativa de la superficie quemada (4.428 ha). Durante 2008/2009 la

disminución de las precipitaciones en la misma zona por efecto de La Niña, originaron un

incremento considerablemente de la superficie afectada (año 2008, 20.324 ha). En

2009/2010 nuevamente la presencia de El Niño produjo un aumento de las precipitaciones

y en el término de tres meses se pasó de una situación de extrema sequía a exceso de

precipitaciones, originando que el año 2010 fuera el de menor superficie quemada de

bosques cultivados de los últimos 13 años (3.404 ha). La superficie de bosque cultivado

quemada se incrementó en el transcurso del período 2011/2012, donde hubo déficit hídrico

y altas temperaturas, factores que se relacionan con el comportamiento de La Niña, que

estuvo vigente hasta el primer trimestre de 2012. El fenómeno se fue debilitando en el

último trimestre de 2012 virando a El Niño. En el año 2013 se produjo la etapa neutral. Hay

que tener en cuenta que las tres etapas (El Niño, La Niña y Neutral) no tiene una oscilación

7 Fuente: Programa Nacional de Estadísticas Forestales – Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Page 49: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

regular como los cambios estacionales, pudiendo ser muy variable, tanto en la intensidad

como en su duración.

8.8 Cambio Climático: Incendios de Sexta Generación

Dentro de los denominados Grandes Incendios Forestales (GIF), los más extremos son los

de sexta generación, que presentan consecuencias sociales, económicas y ambientales

hasta ahora desconocidas. Ejemplos de los mismos son los últimos incendios de Grecia

(2000, 2007, 2009 y 2018), Portugal (2003, 2005 y 2017), Italia (2017), Francia (2003 y 2017),

España (2006, 2009, 2017), Canadá (2016), Chile (2017), California (2017 y 2018) y Australia

(2019/2020.

Según explica Marc Castellnou, jefe de los Grupos de apoyo de actuaciones

forestales (GRAF, por sus siglas en catalán) de los Bomberos de la Generalitat, los incendios

de primera generación llegan en los años 60, cuando los mosaicos de cultivo van a menos,

el bosque gana continuidad y los fuegos se hacen más grandes; para la segunda generación,

una década después, se sigue acumulando masa forestal y , además de continuidad las

llamas ganan velocidad; en los de tercera generación, en la década de los 90, se incrementa

la densidad de ese combustible que posibilita fuegos continuos, rápidos e intensos,

superando en muchos casos la capacidad de sofocarlos. Con la cuarta edad, o cuarta

generación, se mantienen las potencialidades antes descritas y se acumula un factor de

extrema vulnerabilidad, la continuidad de la masa forestal conduce a las llamas hasta los

confines de urbanizaciones y pueblos, obligando a priorizar la defensa de la vida humana

con un margen mínimo, inédito hasta entonces. En la siguiente generación, el potencial

nocivo del incendio se sofistica, añadiendo la complejidad de declarar diferentes focos en

una misma área, dificultando sobremanera el despliegue efectivo de la estrategia sobre el

terreno.

Luego llegan los incendios de Sexta Generación, que producen condiciones en las que se

libera tal nivel de energía que el fuego tiene capacidad de modificar las características

meteorológicas a su alrededor y crear lo que denominamos una tormenta de fuego, que

conduce el incendio, generando aceleraciones, rayos, nuevas igniciones y, sobre todo,

vientos erráticos que hacen imprevisible su rumbo. El impacto sobre el terreno es de

Page 50: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

114.000 hectáreas en una noche en Chile, 300.000 en Portugal (…) La clave de esta

metamorfosis debe buscarse en el cambio climático, que estresa los bosques y permite las

condiciones para liberar energía de forma muy rápida. Un fenómeno relativamente habitual

en Canadá o Australia, con masas continentales grandes, pero que ahora también se da en

espacios menores, como la península Ibérica y los Balcanes, muta el escenario, idéntica

virulencia: Nuestra capacidad de extinción está en 10.000 kilovatios (España), y en los

incendios de Portugal del mes de junio se propagaba a 138.000 kilovatios por hora"8.

La importancia de entender cómo se desarrollan los incendios de sexta generación

alrededor del mundo, en climas y geografías diversas, nos permite dimensionar la magnitud

de la amenaza de un gran incendio en Villa Gesell, donde el área urbana y la vegetación

conviven estrechamente, de forma tal que un incendio de comportamiento extremo, sin

lugar a dudas, involucraría a las viviendas.

8.9 Incendios de Interfase de Sexta Generación en el Mundo

8 elPeriódico.com, “Fuegos de Sexta Generación: el apogeo del incendio forestal, por Víctor Vargas Llamas, 2/12/2017. https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20171202/fuegos-sexta-generacion-apogeo-incendio-forestal-6432855

Page 51: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Años 2017-2018- 2019

California

Hectáreas afectadas: 68.700

Propiedades afectadas (Viviendas): 6.700 viviendas incendiadas.

Personas Fallecidas: 94

Personas en ciudades lindantes en riesgo crítico: 13 millones

Personas Desaparecidas: 1.011

Personas evacuadas: 52.000

Costo operacional asignado al incendio: US$ 432 millones asignados al Fire Departament

California CallFire, para el combate de ese incendio.

7.579 incendios registrados quemaron un área de 6.749,57 km², la mayor área quemada

registrada en una temporada de incendios en California.

Incendio Forestal Interfase Grecia

Hectáreas afectadas: 280.000

Propiedades afectadas (Viviendas): 1.200 viviendas incendiadas.

Personas Fallecidas: 102

Personas lesionadas: 187 (11 muy graves)

Personas evacuadas: 2.500

Incendio Forestal – Interfase Chile

Hectáreas afectadas: 375.000

Propiedades Afectadas (Viviendas): 1.089 viviendas incendiadas.

Personas Fallecidas: 21 personas fallecidas (11 civiles y 10 brigadistas)

Incendio Forestal – Interfase Portugal

Page 52: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Hectáreas Afectadas: 27.000

Personas Fallecidas: 229 (la gran mayoría en una carretera, en sus vehículos, tratando de

escapar del incendio)

Personas Heridas: 135.

Incendio Forestal – Interfase Canadá

Hectáreas afectadas: 425.000. El Incendio recorrió 5.895 km

Propiedades Afectadas (Viviendas): 2.500 viviendas incendiadas.

Personas Evacuadas: 60.000.

Incendio de Interfase, Grecia 2018

Page 53: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

9. Historial de Incendios

Indicador de Riesgo: Muy Alto

Nota: Los incendios forestales son frecuentes.

La cantidad y el tipo de incendio que se desarrolla en la zona, permite entender las causas,

como mitigarlas y cómo reducir los daños cuando ocurran. Todo incendio comienza con una

chispa, luego con un pequeño foco, y allí las condiciones climáticas, el combustible

disponible y la detección temprana, determinarán si se puede realizar un ataque rápido y

efectivo o si el incendio será de magnitud.

Barrio Norte, Enero 2020

Page 54: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

9.1 Incendios en el Partido de Villa Gesell

En la siguiente tabla se puede apreciar la cantidad de incendios forestales o de interfase

que hubo en Villa Gesell desde octubre de 2018 hasta mayo de 2020. La cantidad de

“Bomberos en Servicio” representa el personal que fue requerido para combatir los

incendios en dicho mes, lo que da una idea bastante acertada de la magnitud de los mismos.

A los fines del presente análisis, se considera que todo incendio forestal tiene la

potencialidad de convertirse en incendio de interfase, porque la distancia entre las áreas

con vegetación sin viviendas y las áreas urbanizadas es muy estrecha.

Mes / Año Cantidad de Incendios

Forestales / Interfase Bomberos en Servicio*

10/2018 11 127

11/2018 5 39

12/2018 14 146

1/2019 7 95

2/2019 17 119

3/2019 2 12

4/2019 2 29

5/2019 7 91

6/2019 3 69

7/2019 2 28

8/2019 7 92

9/2019 3 32

10/2019 8 93

11/2019 5 117

12/2019 15 213

1/2020 15 228

2/2020 4 30

3/2020 2 32

Page 55: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

4/2020 3 34

5/2020 3 35

*Es la sumatoria de la cantidad de bomberos que participaron en cada servicio.

Fuente: Bomberos Voluntarios de Villa Gesell

El análisis de los datos permite sustentar interpretaciones intuitivas que se realizan desde

la experiencia de los bomberos, tanto del Cuartel Central de Villa Gesell como del

Destacamento N°1 de Mar Azul, combatiendo incendios:

o La temporada más fuerte de mayor peligrosidad se desarrolla entre octubre y

febrero.

o Fuera de la temporada típica, es posible la ocurrencia de incendios forestales, como

en agosto de 2019.

o En la temporada 2020 se combatieron 49 incendios forestales. En días con

condiciones climáticas favorables para los incendios de magnitud, la mayoría de

ellos podría haberse convertido en un incendio de interfase de magnitud. Sucedió

en enero de 2020, en el incendio de Barrio Norte, que comenzó en la banquina de

la RP11.

9.2 Incendios de Magnitud Registrados en la Zona

Los siguientes son algunos de los incendios de comportamiento extremo más

representativos de los últimos 12 años:

o Camping de Ingenieros – Mar Azul (2008)

o Mar de las Pampas (2008)

o Barrio Norte Villa Gesell (2009)

o Colonia Marina (2012)

o Colonia Marina (2013)

o Cariló (2015)

o Valeria del Mar (2016)

o Colonia Marina (2018)

Page 56: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

o Barrio Norte Villa Gesell (2019)

o Reserva Mar Chiquita (2019)

o Barrio Norte Villa Gesell (2020)

10. Capacidades de Supresión

Indicador de Riesgo: Medio

Nota: Cercanía del cuartel de bomberos a todo el partido. Colaboración rápida y coordinada de

cuarteles vecinos. Dificultad de abastecimiento de agua en áreas complementarias. Dificultad de

accesos y caminos en áreas complementarias.

Este factor se refiere a la capacidad de respuesta al momento de declararse la emergencia.

Para analizarlo, se consideran cuatro aspectos:

o Servicios de bomberos

o Colaboración de otras fuerzas

Barrio Norte, Enero 2020

Page 57: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

o Fuentes de agua disponible

o Logística

10.1 Servicio de Bomberos

Indicador de Riesgo: Atenuante

Nota: Cuartel Central de Villa Gesell y Destacamento N° 1 de Mar Azul. Guardias rentadas en enero

y febrero.

La velocidad de respuesta y los recursos de los cuarteles de bomberos, son un factor a

considerar en cuanto a la capacidad de realizar un ataque rápido y exitoso cuando se declara

la emergencia. Si el tiempo de respuesta fuera lento, es más alta la probabilidad de que un

pequeño foco se convierta en un incendio de magnitud, muchas veces en cuestión de

minutos.

El Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell (BVVG) abarca desde el límite

con Cariló hasta el paseo 147 en el sur de Villa Gesell. El Destacamento N°1 de Mar Azul

desde el paseo 147 hasta el km 450 de la RP11, en el límite con Mar Chiquita. Esto posibilita

una rápida velocidad de respuesta para cualquier lugar del partido, especialmente en áreas

urbanas y complementarias adyacentes.

En cuanto a los recursos, es importante destacar lo siguiente:

Bomberos del Cuerpo Activo: 81

Autobombas Urbanos: 4

Autobombas Forestales (UNIMOG 4x4): 3

Unidades Forestales Livianas (Pickups 4x4 con Kit Forestal): 3

Unidades de Abastecimiento (cisternas): 2

Bomberos rentados (enero y febrero): 14

En la temporada estival, donde gran parte de los bomberos tienen una carga laboral más

exigente, hay una guardia permanente de 4 bomberos en el Cuartel Central y 3 bomberos

Page 58: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

en el Destacamento N°1. Esto permite una mayor velocidad de actuación de las primeras

dotaciones en los dos meses de mayor riesgo de incendio de interfase.

10.2 Colaboración de Otras Fuerzas

Indicador de Riesgo: Atenuante

Nota: Colaboración rápido de los cuarteles de bomberos voluntarios de la región, policía y aviones

hidrantes del SNMF.

La colaboración entre los cuarteles de bomberos voluntarios y los bomberos de la policía

bonaerense se encuentra coordinada, tanto a nivel de la Federación de Asociaciones de

Bomberos de la Provincia de Buenos Aires como en relación a los operativos de seguridad

para la temporada de verano. Por lo tanto, la velocidad de respuesta y la coordinación de

los recursos es rápida y efectiva.

En los meses de verano, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego pone a disposición de la

región 2 aviones hidrantes que generalmente se establecen en el Aeródromo de Pinamar,

lo cual posibilita una rápida llegada y buen tiempo de reabastecimiento entre cada disparo.

10.3 Fuentes de Agua Disponibles

Indicador de Riesgo: Alto

Nota: Localidades del Sur sin red de agua corriente. Áreas complementarias sin abastecimientos ni

posibilidad de llegada de cisternas. Bocas de agua en Villa Gesell con poca presión.

La red de agua corriente de Villa Gesell, que abarca toda el área urbana de la localidad

homónima, generalmente no tiene la presión suficiente cuando la emergencia se desarrolla

en verano, donde se encuentra el mayor consumo de agua. De las 600 bocas hidrantes

existentes en la red, se estima que están operativas aproximadamente 300. Muchas de las

que no están operativas, se encuentran enterradas en las calles de arena.

Page 59: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Con respecto a las Localidades del Sur, a septiembre de 2020 el municipio reanudó la obra

de agua comenzada por el gobierno provincial, mediante la cual se va a aumentar

considerablemente los puntos de abastecimiento. Hasta la fecha, se cuenta con 3

abastecimientos efectivos, 2 en Mar Azul y 1 en Mar de las Pampas.

Con respecto a las áreas complementarias, el abastecimiento es lento por la imposibilidad

de que los móviles cisterna ingresen a estas zonas. En el sur del Partido, hay un punto de

abastecimiento relevante (tanque australiano de aprox. 100.000 litros) en el ingreso a la

Reserva Faro Querandí a través del Pesquero Querandí (ex Arenera Galatti). Ese es el único

abastecimiento en toda la zona, desde la boca hidrante del Camping de Ingenieros, en el

límite sur de Mar Azul, que está a 5km de allí. En épocas de abundantes lluvias, sería posible

abastecerse de agua en los humedales, pero al momento de realización del presente

informe, los mismos carecen de agua suficiente.

10.4 Logística

Indicador de Riesgo: Alto

Nota: Pocos accesos a la ciudad. Escasez de caminos y señalización en áreas complementarias, solo

transitable por vehículos 4x4. Desconocimiento de la traza vial por parte de turistas.

El Partido de Villa Gesell cuenta con 4 accesos desde la RP11: Acceso Norte, Acceso Sur, Mar

Azul y Mar de las Pampas. La escasez de puntos de ingreso y egreso, cuando se trata de una

zona de desastre, conlleva una serie de problemas relacionados con la complejidad para

realizar una evacuación masiva sin perjudicar el tránsito de los vehículos de emergencia.

Este punto es crucial para controlar la escena, establecer zonas seguras y demás zonas de

servicios para atender tanto a los bomberos como a las posibles víctimas.

Si el incendio se desarrolla en verano, con la fuerte presencia de turistas, a la complejidad

natural de una evacuación se sumaría el completo desconocimiento de la zona por parte de

las víctimas potenciales, lo cual acentúa la gravedad de este factor.

Por otro lado, la accesibilidad a muchas zonas complementarias del partido es sumamente

complicada, no solo por el terreno que requiere vehículos 4x4, sino también por la escasez

de caminos, señalización y puntos de referencia.

Page 60: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

11. Magnitud de la Amenaza

La intención es poder dimensionar la potencialidad de daño y/o destrucción de un incendio

de interfase de comportamiento extremo, según los antecedentes del impacto real,

observando la frecuencia, la recurrencia, la extensión y la intensidad9.

11.1 Frecuencia

Se refiere a la cantidad de veces que ocurre la amenaza, independientemente de su

magnitud. Para ello será considerado cada incendio forestal, que tiene la potencialidad

convertirse en un incendio de interfase de magnitud, si las condiciones climáticas son

propicias. Como se desarrolló en 9.1 Historial de Incendios, de mayo de 2019 a abril de 2020

se combatieron 74 incendios forestales en Villa Gesell. Entre ellos, se declaró como incendio

de interfase de magnitud, el que ocurrió el 28 de enero de 2020 en Barrio Norte.

11.2 Recurrencia

Es la cantidad de veces en que la amenaza se manifiesta con mayor fuerza, registrando

desastres. Siguiendo con el análisis de 9.1 Historial de Incendios, se observa que en los

últimos 12 años se registra al menos un incendio de magnitud por año en la zona. Esto

incluye también a las localidades vecinas de Pinamar y Mar Chiquita, que comparten la

mayoría de los factores de riesgo.

9 5B – Análisis de la Amenaza. Dirección de Educación Civil, Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires (2019), “Guía metodológica para la elaboración del Plan de Emergencias Municipal”, Argentina, Buenos Aires.

Page 61: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

11.3 Extensión

Teniendo en cuenta todas las vulnerabilidades desarrolladas anteriormente, es concluyente

que un incendio de comportamiento extremo tiene la potencialidad de quemar grandes

territorios del Partido de Villa Gesell. Es posible dimensionar la magnitud en relación al

tamaño del área urbana que podría afectar completamente, en un incendio con condiciones

climáticas determinadas, de ocurrencia posible, siempre evaluando el desarrollo de la

amenaza cuando se manifiesta con mayor fuerza:

Condiciones climáticas: Viento norte (N) 50km/h con ráfagas 70km/h. Humedad 40%.

Temperatura 35°C.

Fechas: entre noviembre y marzo.

Área que podría afectar según punto de inicio:

o Paseo 150 y Av. 3: 2000ha.

Toda el área urbana de las localidades del sur y el 70% de las áreas

complementarias adyacentes. La evacuación sería sumamente complicada,

especialmente en verano.

o Área complementaria Norte, altura Alameda 212: 620ha

Barrio Norte hasta Villa Gesell centro, incluyendo el área urbana alrededor

de la Av. Buenos Aires, Camino de los Pioneros y el Golf.

o Paseo 124 y Circunvalación: 300ha

Barrio Las Praderas hacia el acceso sur, RP11 y el área complementaria de

Colonia Marina.

o Acceso Pesquero Querandí (Ex Arenera Galatti): 10.000ha.

En la Reserva Natural Faro Querandí, el curso del incendio se vería cortado

únicamente por las dunas vivas, en la zona costera de la reserva, sin ningún

impedimento en el límite oeste para propagarse por pastizales hacia los

Page 62: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

campos vecinos, algunos con forestaciones, y hacia la Reserva de Mar

Chiquita. La falta de recurso hídrico en esa zona haría el combate muy difícil

y poco exitoso. En esa área hay muy pocas viviendas, podrían evacuarse sin

dificultades.

Page 63: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

12. Pronóstico Climático: Septiembre 2020

12.1 Estado del fenómeno ENOS en Septiembre de 202010

El estado actual del fenómeno ENOS es neutral. De acuerdo a los modelos dinámicos y

estadísticos, en promedio, en el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2020 hay 59% de

probabilidad de desarrollo de La Niña y 39% de probabilidad de mantener la fase neutral.

12.2 Pronóstico Trimestral Septiembre-Octubre-Noviembre 202011

Con el fenómeno ENOS en condición neutra, o favorable hacia una Niña, para la Provincia

de Buenos Aires se esperan valores de temperatura normal o superior a lo normal y de

precipitaciones inferior a lo normal.

Esto indica que no es esperable contar con un régimen de precipitaciones suficientes para

reducir de forma significativa el riesgo de incendio, y que es probable esperar una primavera

e inicio del verano principalmente seco.

10 Informe del SMN – 20 de Septiembre de 2020 11 Informe de Pronóstico Climático Trimestral 26-8-2020, SMN

Page 64: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning
Page 65: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

13. Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia

El Programa de Prevención de Incendios de Villa Gesell es un ámbito de articulación entre

la Municipalidad de Villa Gesell y Bomberos Voluntarios, que comenzó en el año 2016, y

tiene como objetivo la creación y ejecución de medidas que posibiliten la reducción del

riesgo de incendios y la concientización de la comunidad sobre esta problemática.

Es imprescindible para una gestión eficiente fortalecer este espacio con recursos, políticas

públicas y normativa que prioricen la prevención contra incendios, con la transversalidad

que requiere este trabajo, sistémico y multidisciplinario, para que sea sostenible y efectivo.

Como se desarrolló al comienzo del informe, una gestión integral del riesgo implica llevar

adelante medidas estructurales, aquellas que demandan una intervención física, y no

estructurales, relacionadas con la normativa, el control y la comunicación. Dichas medidas

tienen como objetivo mitigar los factores de riesgo sobre los cuales es posible trabajar,

planificando su ejecución a corto, mediano y largo plazo. Algunas impactarán sobre varios

factores y otras sobre cuestiones muy puntuales, reduciendo el riesgo de incendio de forma

directa con cada una que se lleve adelante.

El siguiente gráfico exhibe la interacción entre los factores de riesgo para producir un gran

incendio y el tiempo que requieren los mismos en crecer y agravarse.

Page 66: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Como se observa en el diagrama, el combustible, desarrollado en el capítulo 4. Combustible

Vegetal, juega el papel principal y sobre el cual es posible trabajar con el código de

ordenamiento urbano, con planes de manejo de la forestación y con la ciudadanía. Este es

el factor de riesgo que más vulnerable hace a la comunidad de Villa Gesell y también el que

requiere mayores esfuerzos de mitigación en cuanto a los recursos a destinar.

Sobre las fuentes de ignición, desarrolladas en el capítulo 6. Actividades Socieconómicas, es

posible trabajar sobre las negligencias, como es el caso de las quemas de basura, uso de

pirotecnia, fogones, o el mantenimiento de la vegetación en el tendido de media tensión

(capítulo 5. Tendido Eléctrico). Fundamentalmente con controles (Tránsito, Inspección Gral.,

Seguridad), comunicación en vía pública, redes sociales, medios locales, comercios y

hotelería. Sobre la meteorología (capítulo 8. Clima), obviamente, nada podemos hacer, pero

Sucesión de eventos que conducen a un gran incendio forestal.

Fuente: Boer MM, Nolan RH, Resco De Dios V, Clarke H, Price OF, Bradstock RA (2017), 'Changing

weather extremes call for early warning of potential for catastrophic fire'. 'Earth's Future'

Page 67: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

es muy importante entender su comportamiento a mediano plazo, por su impacto sobre la

vegetación (según sean épocas de sequía o de abundantes lluvias) y a corto plazo, para crear

alertas en función de las variables climáticas.

El cuarto aspecto tiene que ver con los recursos para combatir incendios, desarrollado en el

capítulo 10. Capacidades de Supresión y con la capacidad de reducir los daños al mínimo,

que tiene que ver con los aspectos detallados en 7. Topografía y Descripción del Área. Es

importante que la comunidad esté preparada para enfrentar un incendio de magnitud, lo

que da como resultado que los daños se minimicen y que la recuperación sea más rápida.

Uno de los objetivos de una gestión integral del riesgo, es que la comunidad de Villa Gesell

sea resiliente. Esto implica un trabajo en conjunto entre todos los integrantes de la sociedad

geselina. Significa transformar los fuertes gestos solidarios que se producen durante los

grandes incendios en una planificación sustentable que implique cambios que mejoren la

resiliencia socio-ecológica de la ciudad. Se trata de evitar el desastre, pero si este sucede,

que la recuperación sea rápida.

Por último, vale la pena agregar al análisis las distintas etapas que involucran el desarrollo

de un incendio de magnitud, relacionando los factores de riesgo asociados a cada una de

ellas y qué herramientas de mitigación podrían utilizarse:

1. Inicio del incendio

2. Detección

3. Velocidad de Propagación

4. Ataque Rápido

5. Resiliencia

La velocidad de propagación es sin dudas la variable fundamental sobre la cual se puede

intervenir, que determinará si el incendio será de comportamiento extremo o será

circunscripto rápidamente.

Page 68: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Etapas Factores de Riesgo

Involucrados Herramientas de Mitigación

Inicio del Incendio

Tendido eléctrico

Actividades Socioeconómicas

Topografía y Descripción del

Área

Ordenanzas de prohibición de

quemas, pirotecnia, etc.

Controles en áreas

complementarias

Comunicación de Prevención

Control de la vegetación en tendido

eléctrico

Detección

Actividades socioeconómicas

(población turística)

Topografía y Descripción del

Área

Cámaras en altura

Sensores térmicos

Alertas 30-30-30

Comunicación de Prevención

Velocidad de

Propagación

Combustible Vegetal

Clima

Topografía y Descripción del

Área

Manejo de la forestación

Cortafuegos

Podas

Código de Ordenamiento Urbano

Ataque rápido Capacidades de Supresión

Instalación de bocas hidrantes y

cisternas

Caminos en áreas complementarias

Resiliencia Todos los factores de riesgo

Capacitación a la comunidad

Protocolos de Evacuación

Código de Ordenamiento Urbano

Código Constructivo

Page 69: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

13.1 Herramientas de Mitigación

La planificación de las herramientas a utilizar excede a los fines del presente informe y

deben ser determinadas de forma articulada en el marco de un Programa de Prevención de

Incendios de Interfase. No solo se deberá tener en cuenta su impacto en la mitigación de

riesgo, sino también la factibilidad de llevarse a cabo, el tiempo, los recursos disponibles y

la coyuntura actual. De todas formas, se desarrollarán brevemente las herramientas

incluidas en la tabla anterior, que son fundamentales para una gestión integral del riesgo.

13.1.1 Manejo de la Vegetación: cortafuegos y podas

Los cortafuegos son brechas sin vegetación que representan un límite en la propagación de

los incendios. Son fundamentales para impedir que un incendio de pastizal desde las áreas

complementarias avance hacia el área urbana. Además, representan vías de acceso para los

móviles de emergencia hacia sectores de las áreas no urbanizadas de difícil acceso.

Un trazado de cortafuegos planificado, con mantenimiento anual, es la diferencia entre que

un incendio sea pasible de ser controlado o no haya forma de atacarlo.

En síntesis, los cortafuegos cumplen las siguientes funciones:

o Limitan la extensión de los incendios.

o Mitigan la continuidad horizontal de la vegetación (4.11 Continuidad Horizontal)

o Sectorizan las áreas de mayor peligrosidad.

o Permiten aislar el área urbana de las áreas complementarias.

o Reducen la carga de combustible y el poder calórico del incendio.

o Son vías de evacuación y logística de móviles de emergencia.

Page 70: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Es importante aclarar que los cortafuegos no impiden el avance de un incendio que se

propaga por la copa de los pinos. En ese caso, solamente ayudaría como vía de evacuación

o de tránsito de móviles, además de reducir la carga de combustible. Por la topografía y la

forestación de Villa Gesell, es efectiva la realización de cortafuegos únicamente en áreas

complementarias.

Por otra parte, en las áreas donde la forestación es abundante, es menester que se realicen

podas. Además, incluiremos en esta herramienta la disposición de la vegetación muerta.

Las podas tendrán los siguientes objetivos:

o Mitigar la continuidad vertical, para que el incendio no llegue a la copa de los pinos

(4.12 Continuidad Vertical).

o Reducir la carga de combustible.

o Reducir el combustible fino, de rápida propagación (acacias y arbustos).

o Retirar vegetación muerta.

Cortafuegos

Podas

Cortafuegos - Prioridad: Av. Circunvalación desde Paseo 147 hasta Juanita Soria

Page 71: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

o Separar grandes lotes del resto del área urbana

A diferencia de los cortafuegos, cuyo emplazamiento depende exclusivamente del

municipio, las podas dependen también de cada propietario. Para el caso de los grandes

lotes, especialmente en campings y complejos hoteleros con forestación, es muy

importante la realización de brechas que separen sus propiedades de los lotes contiguos.

Al mismo tiempo, el bosque está envejeciendo, por lo tanto, es necesaria una planificación

forestal activa que plantee la reforestación con especies menos inflamables.

13.1.2 Normativa, Ordenanzas y Controles

En Villa Gesell existen las siguientes normativas en relación a la prevención de incendios:

Fuente: Instagram/bomberosmarazul

Page 72: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

o Ord. 2514/2013. Prohíbase la comercialización, tenencia, uso, manipulación,

deposito, circulación y transporte de elementos de pirotecnia.

o Ord. 2046/05. Limpieza obligatoria de terrenos.

o Ord. 2192/08. Prohibición de quemas.

En el Código de Ordenamiento Urbano vigente y en el proyecto del año 2020, no se

encuentran lineamientos en cuanto a la prevención de incendios de interfase ni con

respecto a un manejo de la forestación que tenga en cuenta esta problemática. Este punto

es fundamental, porque el riesgo se determina por la interacción de vegetación, viviendas

y actividades que se desarrollan en el área, siendo importante tanto el diseño de la traza

vial como las normas de construcción. Se trata de que Villa Gesell tenga un diseño urbano

seguro, donde el bosque, los pastizales autóctonos y las viviendas convivan armónicamente.

A su vez, es necesaria una ordenanza integral de prevención de incendios, que reglamente

el Programa de Prevención de Incendios de Interfase, las medidas públicas y privadas en

relación al mantenimiento forestal y las prohibiciones necesarias para prevenir el inicio de

incendios.

Con respecto a los controles, es fundamental que se exija el cumplimiento de la Ord.

2192/08 (prohibición de quemas) y se reglamente y multe su incumplimiento. También es

prioritario reducir el riesgo es las áreas complementarias, tanto de Villa Gesell como de las

Localidades del Sur, restringiendo al máximo el tránsito de vehículos 4x4 en sectores de alta

peligrosidad.

13.1.3 Comunicación de Prevención y Capacitaciones a la Comunidad

Este punto se viene profundizando desde el año 2016. La cartelería sobre prevención de

incendios se encuentra emplazada en calles, accesos y rotondas de ingreso,

fundamentalmente en las localidades del sur. La campaña de prevención se extiende a

redes sociales, medios locales y mediante afiches y folletos en complejos hoteleros y

comercios.

El desafío es incluir la prevención de incendios en la identidad colectiva de los geselinos, de

manera tal que sea efectiva la reducción de la chispa que ocasiona grandes incendios, que

los ciudadanos se comprometan con la reducción del combustible en sus propiedades y

tengan herramientas para desenvolverse de forma segura y eficiente ante la ocurrencia de

un gran incendio.

Page 73: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

El incendio de interfase de enero de 2020, puso de manifiesto la solidaridad y el

compromiso de la comunidad geselina en la protección del bosque, de la ciudad y el apoyo

a los bomberos. Sin embargo, esta fuerte actitud positiva no se ve reflejada en los usos y

costumbres de los geselinos en cuanto a la prevención de incendios. Las quemas de basura,

restos de poda, fogones y, en líneas generales, la relación entre las viviendas y la vegetación,

son factores de riesgo muy importantes. Es primordial ofrecer una comunicación integral y

sostenida, a través de todas las instituciones de la sociedad, y desarrollar ámbitos de

interacción con el Programa de Prevención, por ejemplo, formando vecinos – facilitadores

que multipliquen la información hacia cada sector de la ciudad.

Otra herramienta fundamental son las “Alertas 30-30-30”, que se emiten los días con más

de 30km/h de viento, más de 30°C e igual o menos de 30% de humedad relativa, que indican

la máxima probabilidad de ocurrencia de incendio, agravado en temporadas secas y de gran

afluencia turística. Cuantos más medios y personas repliquen las alertas, mayor será la

mitigación del riesgo de inicio de incendio y más rápida la detección de los mismos.

13.1.4 Vegetación en Tendido Eléctrico

Como se desarrolló en 5. Tendido Eléctrico, el historial de incendios por caídas de cables

de media tensión es relevante. Cualquier vegetación que se encuentre debajo de un cable

Fuente: Instagram/bomberosmarazul

Page 74: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

que cae, se prende fuego instantáneamente. Por eso es muy importante que no haya

ningún

tipo de vegetación, debajo o encima, de los cables de media tensión. También hay que

considerar la realización de cortafuegos en las áreas complementarias, paralelos al

tendido.

13.1.5 Detección: cámaras y sensores térmicos

Una forma de monitorear inicios de incendio es con cámaras en altura, por ejemplo,

emplazadas en los tanques de la red de agua de Mar Azul y Mar de las Pampas, en la

Secretaría de Seguridad en el sur de Villa Gesell, y en algún punto de altura en Barrio norte.

Dichas cámaras pueden ser monitoreadas por la Secretaría de Seguridad, para declarar la

emergencia rápidamente al observar columnas de humo. El monitoreo es esencial en los

días de 30-30-30, donde un pequeño foco se puede convertir en un incendio de magnitud

en cuestión de minutos. Otra alternativa son los sensores térmicos, que detectan excesos

de temperatura en grandes áreas.

13.1.6 Bocas hidrantes y cisternas

Como se desarrolló en 10.3 Fuentes de Agua Disponibles, la disponibilidad de

abastecimiento de agua cerca del lugar del incendio agiliza las tareas de extinción. Por un

lado, es importante el mantenimiento de las bocas hidrantes en el área urbana de Villa

Gesell y de la red de agua de las Localidades del Sur. El mayor desafío se encuentra en las

áreas complementarias, donde no es posible la accesibilidad de los camiones cisterna y no

hay red de agua corriente. También es importante que la normativa incluya tanques

cisterna en campings, complejos hoteleros y nuevos emprendimientos inmobiliarios, de

manera tal que de la misma forma que estas explotaciones comerciales representan un

determinado riesgo, colaboren en su mitigación.

14. Conclusión: Villa Gesell es vulnerable

El análisis integral de los factores determina que hoy Villa Gesell tiene un riesgo muy alto

de ocurrencia de un incendio en la interfase forestal-urbana de grandes proporciones. En

Page 75: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

otras palabras, Villa Gesell es completamente vulnerable a un incendio de interfase,

especialmente las zonas con mayor vegetación como las Localidades del Sur, Las Praderas,

Barrio Norte y todas las áreas complementarias, tanto con respecto al inicio del incendio

como en los daños que podría causar.

Como se describió al principio del informe, se necesita de una población vulnerable para

que una emergencia termine en desastre, es decir, cuando los servicios de bomberos,

ambulancias, defensa civil, policía y personal municipal se ven desbordados.

La buena noticia es que la mayoría de los factores de riesgo son susceptibles de mitigarse.

Esto requiere el compromiso tanto de la sociedad civil como del ejecutivo municipal, a

través de una gestión integral del riesgo que actúe sobre los factores de forma sistémica y

no a través de medidas aisladas. Para lograr este objetivo, es fundamental el fortalecimiento

de una mesa de trabajo permanente en el marco del Programa de Prevención de Incendios

de Interfase, con una planificación a corto, mediano y largo plazo que mitigue

efectivamente el riesgo de un incendio de grandes proporciones y prepare a la población.

Como se detalló en el 4. Combustible Vegetal, la situación en relación al estado de la

vegetación es preocupante: grandes territorios con continuidad horizontal, acacias que

conectan el suelo con las copas de los pinos (continuidad vertical), viviendas rodeadas por

árboles, pastizales con vegetación muerta, especies muy inflamables como el pino y el

eucalipto, tendido de media tensión entre las ramas de los pinos, gran cantidad de pinos

muertos en pie, ausencia de brechas sin vegetación que limiten la propagación del incendio,

entre otros factores. En este sentido, las proyecciones realizadas sobre el impacto del

cambio climático y los fenómenos ENOS (El Niño y La Niña), agravan la vulnerabilidad del

estado de la vegetación, resultando en abundante forestación que crece en períodos

húmedos y muere en temporadas secas. Por todo ello, las herramientas de mitigación

deben actuar fuertemente sobre el control del combustible vegetal, con cortafuegos en las

áreas complementarias, podas, tanto en vía pública como en terrenos privados, con un plan

forestal que fomente el control de la densidad de pinos recomendada para un bosque

saludable.

Por otro lado, cuando se ponderan los daños potenciales de un incendio de interfase de

comportamiento extremo, hay que considerar la gravedad de la situación si el siniestro

ocurriera en verano, especialmente en las Localidades del Sur. La evacuación sería

extremadamente compleja, con solo 2 salidas hacia la ruta y 1 hacia Villa Gesell (Av. 3), con

gran cantidad de gente que no conoce las calles, sobretodo en Mar de las Pampas. El tiempo

Page 76: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

es otro inconveniente, porque los incendios de interfase avanzan muy rápido, y las

distancias en Villa Gesell, en este sentido, son cortas. Es imposible planificar una evacuación

medianamente organizada, por eso la importancia de tener protocolos que la comunidad

conozca y simplifique la comunicación en el momento de la emergencia.

Si, efectivamente, se produjera un gran incendio, lo que más no desvela, como bomberos y

geselinos, es que nuestras familias, amigos, nuestras viviendas y fuentes de trabajo se

encuentran en este entorno. Con las condiciones meteorológicas adecuadas, en un período

de escasas lluvias –como se pronostica para el último trimestre de 2020– alcanza con un

principio de incendio en una punta de la ciudad para que arrase con todo. En el peor

escenario, como queda demostrado en los grandes incendios forestales, el fuego avanza

hasta donde lo permite la vegetación o el clima, sin poder extinguirlo con el esfuerzo de los

bomberos.

Agradecemos el apoyo de vecinos, funcionarios municipales y bomberos voluntarios que

colaboraron con nosotros para desarrollar este informe. Seguiremos trabajando

fuertemente en la prevención, que es la única manera de combatir efectivamente los

incendios de interfase, con el compromiso que nuestro conocimiento demanda.

Page 77: INCENDIOS DE INTERFASE - Ning

Bibliografía

Wilches-Chaux (1993), “Los desastres no son naturales”, en Andrew Maskrey (Comp.),

“Los Desastres no son naturales”. La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres

en América Latina. Colombia: Tercer Mundo Editores.

Ley 27287/16, Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil

Dirección de Educación Civil, Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires (2019), “Guía

metodológica para la elaboración del Plan de Emergencias Municipal”, Argentina, Buenos

Aires. https://www.mseg.gba.gov.ar/interior/def_civil_dp/index.html

Changing Weather Extremes Call for Early Warning of Potential for Catastrophic Fire

https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/2017EF000657

NFPA Journal, “Resiliencia” por Jesse Roman. nfpajla.org/archivos/edicion-

impresa/manejo-de-emergencias-egreso/1088-resiliencia

“Chile, adaptación y resiliencia después de incendios forestales”

https://newgenerationplantations.org/es/studytours/12

Guía para la Prevención de Incendios de Interfase – Servicio Nacional del Manejo del

Fuego (Argentina) y el Ministerio Forestal de British Columbia (Canadá)

Manual de Combatiente de Incendios Forestales – Servicio Nacional del Manejo del Fuego

“Los pirómanos no son la causa de los grandes incendios forestales”

https://theconversation.com/los-piromanos-no-son-la-causa-de-los-grandes-incendios-

forestales-119609