12
El Centro de Estudios e Información del Medicamento del Colegio presenta, en distintos congresos, trabajos y estudios sobre temas tales como: COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Número: 17 Septiembre - Octubre 2004 Editorial Seguridad alimentaria Especialidades farmacéuticas complejas “Utilización de especialidades farma- céuticas complejas” es el título del curso impartido en el COF por el farmacéutico comunitario de Vizcaya y patrono de la Fundación Pharma- ceutical Care España Borja García. Pág. 6 Artículo de Cayetano Pérez Gómez sobre los peligros de las nuevas modas alimentarias. Pág. 4 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS REGIÓN DE MURCIA Querida/o Compañera/o: En tus manos tienes el Boletín que resume nuestra actividad colegial en los meses de septiembre y oc- tubre. Afortunadamente este año el mes de julio y agosto no nos “regaló” Decreto ni Orden alguna, con lo que pudimos dedicarlo a lo que parece que prescribe la lógica: la organización del primer trimestre del año. Por ello, en este primer boletín del curso te incluimos los acuerdos de Junta de Gobierno y las agendas del pasado y caluroso verano. Al margen de otras consideraciones, este último trimestre del año está marcado por la continuidad del tra- bajo y buenas relaciones con nuestra Consejería de Sanidad, que acaba de ser remodelada. La “espera” res- pecto al anunciado borrador de me- didas en torno a la política farma- céutica, que ha anunciado el Gobierno Central y en nuestra Re- gión, inevitablemente, el proceso electoral de HEFAME. Es posible que cuando leas estas líneas encuentres en la web colegial o tengas ya en tus manos, una carta que os he diri- gido al respecto y que creo que aclara algunas inexactitudes que se estaban verbalizando. Resumiendo, ya el pasado mes de julio, concreta- mente el día 14 y cuando evidente- mente desconocíamos quien o quie- nes iban a optar a presidir HEFAME, la Junta de Gobierno de nuestra Ins- titución acordó unánimemente man- tenerse al margen de este proceso, no realizando ningún tipo de mani- festación institucional al respecto y respetando que cada uno de los miembros que componen dicha Junta actúe con independencia y libertad a la hora de votar, de opinar o de asistir a presentaciones o a actos. Dicho está y suerte a todos en estas elecciones. Y fundamentalmente suerte a todo el colectivo con el esperado borrador del Gobierno Central. Nos consta que existen, y los conocemos, deter- minados textos al respecto circulado por despachos e Internet, pero no debemos dar crédito a los “globo sonda”, cuando exista un texto “oficial” informaremos inmediata- mente, como es norma histórica de esta Casa. Hasta entonces, continua- remos trabajando. Recibe un fuerte abrazo Prudencio Rosique Robles Adictos a la comida rápida Creado el Club de la Rebotica Alrededor de setenta farma- céuticos, asistieron el pasa- do 2 de octubre al viaje a “Cartagena Puerto de Culturas”, en el marco del cual se constituyó el Club de la Rebotica, un espacio de ocio y cultura dependien- te de los boticarios jubilados y pensado para facilitar el contacto entre éstos y el Co- legio. El viaje comenzó a las 9 horas con la salida de un autobús, fletado para la oca- sión, hacia Cartagena, don- de se llegó alrededor de las 10 horas. El primero de los itinerarios previstos fue la Muralla Púnica, construida en el año 227 antes de Cris- to, cuando se funda la ciu- dad púnica por los Cartagi- neses. El CEIM presente en varios congresos nacionales Cambios en Sanidad El pasado 27 de octubre la consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, presidió la toma de toma de posesión de los nuevos cargos de este departamento y del Servicio Murciano de Salud, nombrados por el Consejo de Gobierno regional la semana anterior. • El desayuno saludable. • Sustitución de la prescripción de la terapia estrogénica. • Evolución del consumo farmacoterapéutico utilizado en la osteroporosis durante el periodo comprendido entre el 2º trimestre de 2001 y el 1º de 2004 en la Región de Murcia. • Sustitución de la prescripción de los bifosfanatos comercializados para dosis diarias. Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio www.cofrm.com La charla sobre “Aspectos claves de la seguridad alimentaria”, fue impartida por el doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid Rafael Urrialde. Pág. 5

Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

El Centro de Estudios e Información del Medicamentodel Colegio presenta, en distintos congresos, trabajos yestudios sobre temas tales como:

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIANúmero: 17 Septiembre - Octubre 2004

Editorial

Seguridad alimentaria Especialidadesfarmacéuticas complejas

“Utilización de especialidades farma-céuticas complejas” es el título delcurso impartido en el COF por elfarmacéutico comunitario de Vizcayay patrono de la Fundación Pharma-ceutical Care España Borja García.Pág. 6

Artículo de CayetanoPérez Gómez sobre lospeligros de las nuevasmodas alimentarias.Pág. 4

COLEGIO OFICIAL DEF A R M A C É U T I C O S

REGIÓN DE MURCIA

Querida/o Compañera/o:En tus manos tienes el Boletín queresume nuestra actividad colegialen los meses de septiembre y oc-tubre. Afortunadamente este añoel mes de julio y agosto no nos“regaló” Decreto ni Orden alguna,con lo que pudimos dedicarlo a loque parece que prescribe la lógica:la organización del primer trimestredel año. Por ello, en este primerboletín del curso te incluimos losacuerdos de Junta de Gobierno ylas agendas del pasado y calurosoverano.Al margen de otras consideraciones,este último trimestre del año estámarcado por la continuidad del tra-bajo y buenas relaciones con nuestraConsejería de Sanidad, que acabade ser remodelada. La “espera” res-pecto al anunciado borrador de me-didas en torno a la política farma-céutica, que ha anunciado elGobierno Central y en nuestra Re-gión, inevitablemente, el procesoelectoral de HEFAME. Es posible quecuando leas estas líneas encuentresen la web colegial o tengas ya entus manos, una carta que os he diri-gido al respecto y que creo queaclara algunas inexactitudes que seestaban verbalizando. Resumiendo,ya el pasado mes de julio, concreta-mente el día 14 y cuando evidente-mente desconocíamos quien o quie-nes iban a optar a presidir HEFAME,la Junta de Gobierno de nuestra Ins-titución acordó unánimemente man-tenerse al margen de este proceso,no realizando ningún tipo de mani-festación institucional al respecto yrespetando que cada uno de losmiembros que componen dichaJunta actúe con independencia ylibertad a la hora de votar, de opinaro de asistir a presentaciones o aactos. Dicho está y suerte a todosen estas elecciones.Y fundamentalmente suerte a todoel colectivo con el esperado borradordel Gobierno Central. Nos constaque existen, y los conocemos, deter-minados textos al respecto circuladopor despachos e Internet, pero nodebemos dar crédito a los “globosonda”, cuando exista un texto“oficial” informaremos inmediata-mente, como es norma histórica deesta Casa. Hasta entonces, continua-remos trabajando.Recibe un fuerte abrazo

Prudencio Rosique Robles

Adictos a lacomida rápida

Creado el Club de la ReboticaAlrededor de setenta farma-céuticos, asistieron el pasa-do 2 de octubre al viaje a“Cartagena Puerto deCulturas”, en el marco delcual se constituyó el Clubde la Rebotica, un espaciode ocio y cultura dependien-te de los boticarios jubiladosy pensado para facilitar elcontacto entre éstos y el Co-legio.El viaje comenzó a las 9horas con la salida de unautobús, fletado para la oca-sión, hacia Cartagena, don-de se llegó alrededor de las10 horas. El primero de lositinerarios previstos fue laMuralla Púnica, construidaen el año 227 antes de Cris-to, cuando se funda la ciu-dad púnica por los Cartagi-neses.

El CEIM presente en varioscongresos nacionales

Cambios en Sanidad

El pasado 27 de octubre la consejera de Sanidad, MaríaTeresa Herranz, presidió la toma de toma de posesiónde los nuevos cargos de este departamento y del ServicioMurciano de Salud, nombrados por el Consejo deGobierno regional la semana anterior.

• El desayuno saludable.

• Sustitución de la prescripción de la terapia estrogénica.

• Evolución del consumo farmacoterapéutico utilizadoen la osteroporosis durante el periodo comprendidoentre el 2º trimestre de 2001 y el 1º de 2004 en laRegión de Murcia.

• Sustitución de la prescripción de los bifosfanatoscomercializados para dosis diarias.

Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio www.cofrm.com

La charla sobre “Aspectos clavesde la seguridad alimentaria”, fueimpartida por el doctor enCiencias Biológicas por laUniversidad Complutense deMadrid Rafael Urrialde.Pág. 5

Page 2: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA2 Septiembre - Octubre 2004

Más de setenta farmacéuticos asistieronel pasado 2 de octubre al viaje a“Cartagena Puerto de Culturas”, en elmarco del cual se constituyó el Club dela Rebotica, un espacio de ocio y culturadependiente de los boticarios jubiladosy pensado para facilitar el contacto entreéstos y el Colegio.El viaje comenzó a las 9 horas con lasalida de un autobús, fletado para laocasión, hacia Cartagena, donde sellegó alrededor de las 10 horas. El pri-mero de los itinerarios previstos fue laMuralla Púnica, construida en el año227 antes de Cristo, cuando se fundala ciudad púnica por los Cartagineses.Después de visitar la Muralla, los farma-céuticos se trasladaron al ascensor pano-rámico, desde el que se sube al Castillode la Concepción,situado en lo altode una colina, lugarprivilegiado paracontemplar la ciu-dad a 45 m de al-tura y divisar algu-n o s d e l o sprincipales monu-mentos y edificiosarquitectónicos degran valor paraCartagena.El siguiente puntode encuentro fue-ron los Refugios dela Guerra Civil, unaserie de galerías que permiten revivirlas vicisitudes y aflicciones que sufrieronlos cartageneros durante la guerra y enlas que se muestran las diferentes formasde defensa frente a los numerosos ata-ques aéreos que arrasaron la ciudad.Llegada la hora de la comida, los asis-tentes al viaje se trasladaron al Restau-

rante Portonovo, donde pudieron degus-tar un exquisito menú a base de arroces,tras lo que se constituyó el Club de laRebotica, un espacio de cultura y ociodedicado a los farmacéuticos jubiladosy pensado para facilitar el contacto entreéstos y el Colegio a través de la firmade convenios con entidades regionales,dispuestas a ceder sus instalaciones paraactividades culturales, científicas, lúdicaso deportivas. Acto que fue presidido porel presidente del Colegio Oficial deFarmacéuticos, Prudencio Rosique Ro-bles.El viaje continuó con un paseo turísticoen autobús por el Muelle Alfonso XIIpara seguir el recorrido por algunas delas calles más importantes del centrode la ciudad como son la del Carmen,

la Plaza de Espa-ña, el Paseo Al-fonso XIII o laPlaza Juan XXIII,que desembocaen el Cuartel deArtillería y en laIglesia de Caridad.L a v i s i t a a“Cartagena Puertode Culturas” cul-minó con un paseoen Catamarán,durante el cual, losfarmacéutico pu-dieron ver de cercael sistema de forti-

ficaciones de defensa en la ciudad, sumuralla, sus baterías de costa, y algunasleyendas e historias sobre el papel comer-cial y militar que jugó Cartagena en lasdistintas épocas de su historia, así comola dársena de Cartagena y los faros deCurra y Navidad, la Algameca Chica y laIsla de Escombreras.

El Club de la Rebotica

Después de visitar laMuralla, los

farmacéuticos setrasladaron al ascensorpanorámico, desde elque se sube al Castillo

de la Concepción

El Colegio Oficial de Farmacéuticosde la Región de Murcia ampliará elnúmero de convenios firmados has-ta la fecha con distintas universida-des españolas que cuentan con lalicenciatura de Farmacia, con lafinalidad de poder impartir en Mur-cia la asignatura de Prácticas Tute-ladas y en general, la realizaciónde actividades conjuntas.El Colegio tiene como objetivo fir-mar convenios con todas y cadauna de las universidades en las quehaya algún estudiante murcianorelacionado de un modo u otro con

nuestra Institución.Para la ampliación de estos conve-nios a todas estas universidades esnecesario que los farmacéuticosque tengan hijos, familiares o ami-gos colegiados en Murcia, que es-tudien Farmacia en cualquier uni-versidad española se pongan encontacto con el Departamento deComunicación del Colegio para queen el caso de no existir conveniode prácticas tuteladas con el centrode enseñanza superior en el queéstos estudian se inicien las gestio-nes para firmar uno.

El COFRM ampliará los convenios con las universidadespara impartir prácticas tuteladas Ante la modificación de los Planes de

Formación para empleados que gestio-na la Fundación Estatal para la Forma-ción en el Empleo, el COFRM ha deci-dido poner en marcha una serie decursos para la adhesión al citado plande todos aquellos farmacéuticos que losoliciten y que cotizan en el RégimenGeneral de la Seguridad Social.Los cursos se impartirán de 17 a 21horas y antes de final de año en dife-rentes comarcas de la Región o en aquellugar donde existan más inscripciones.Los cursos propuestos son el de“Iniciación a Internet” e “ Internet parala farmacia”, cuya duración es de 15

horas y cuesta 160,00 euros; “Creaciónde páginas web”, 20 horas y su precioes 240,00 euros; ”Prevención de RiesgosLaborales sector farmacia”, 50 horas y 200,00 euros; “Inglés para la atenciónal cliente en las oficinas de farmacia”,30 horas y 200,00 euros; “Conceptosbásicos de Ortopedia”, 20 horas y240,00 euros; “PNT´s para laformulación”, 40 horas y 200,00 euros;“Calidad en la atención al cliente enlas oficinas de farmacia”, 25 horas y125,00 euros; “Gestión de Oficinas deFarmacia para sustitutos y adjuntos”,20 horas y 160,00 euros, y “Manejo deLotus Notes”, 20 horas y 160,00 euros.

Planes de formación para el personal de farmacia

Page 3: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

El Colegio pone en marcha el proyecto CALIFARMA

3Septiembre - Octubre 2004 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA

El Club de la Rebotica

El Colegio Oficial de Farmacéuticosde la Región de Murcia, dentro delas iniciativas de la Junta de Gobier-no del Colegio, presentó un proyectoante el Instituto de Fomento de laRegión de Murcia denominado CALI-FARMA, consistente en el desarrolloe implantación de Sistemas de Cali-dad en el Colegio y en las Oficinasde FarmaciaEsta iniciativa pretende obtenernuevos objetivos que beneficien anuestra profesión farmacéutica.El pasado 29 de abril de 2.004 serecibió la confirmación de la con-

cesión de una subvención paraeste proyecto, concretamente parael que pretende implantar normasde calidad en la gestión Adminis-trativa del Colegio, basado en unsistema de apoyo informático conel fin de conseguir mejorar los ser-vicios que se prestan a los colegia-dos.Este proyecto también incluye laimplantación de procedimientosnormalizados en calidad en 30Oficinas de Farmacia que así lodeseen.La inversión que tendrán que reali-

zar estas farmacias será de 3.548,44euros, de loscua les sesubvencio-nan 1.070.Este costeincluye losServicios deConsultoríapara la im-plantaciónde un Siste-ma de Ges-tión de la Calidad conforme a nor-ma ISO 9001:2000 y un programa

de seguimiento de control de ISO-TADER, ade-más de laCertificaciónECA.Por otra parte,el Colegioes tá e s tu -diando dife-rentes nivelesde calidadp a r a q u epuedan inte-

grarse todas las Oficinas de Farma-cia de la Región de Murcia

El Colegio está estudiandodiferentes niveles de calidadpara que puedan integrarse

todas las Oficinas deFarmacia

Page 4: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA Septiembre - Octubre 20044

Adictos a la comida rápida-La manipulación mental publicita-ria, modificando pueriles concien-cias, debilitando tiernas voluntadespresas de la atractiva y económicahamburguesa.-Los pizza-descuentos presidiendocolosos comerciales, difundidos por ansiosos e insistentes estudiantesnecesitados de dinero extra, cualpropaganda electoral prometiendocada cual más que el anterior.-La endemoniada motocicleta, en-trecruzada en los magistrales se-máforos de la urbe, desviando tuatención ante sus imprudencias,demostrando su presto y calientecompromiso en acción, estimulandosu olor glándulas salivares cualperro del ilustre Pavlov.-El benjamín de la prole, demandan-do su democrático derecho a laelección de su restaurante preferidopara el inminente festín… todos,acontecimiento cotidianos de unmomento cualquiera, en un lugarcualquiera, de cualquier ciudad.Son reflejo del poder, supremacíade los magnates de las comidasbasura, modernas alternativas a lapereza gastronómica, sucedáneosdel extinguido arte de cocinar,evidente muestra de la revolucióny confort doméstico, drogas lega-les de los pequeños. Son las epi-demias del siglo XXI consentidas.Nunca “lo bueno, bonito, ybarato”, tuvo final feliz. Afloranya problemas de atracones a estasusanzas culinarias en países másprecoces al nuestro. La Universi-dad de Princenton, nos alerta queen el 2060, el 50% de los ameri-canos serán obesos, y la mitad delresto en condiciones de serlo. Loque dice ser carne en un “fastfood”, su análisis lo desmienten,de ella sólo es verdad un 10-15%,el resto lo completan aditivos, jus-

tificando altos niveles de colesterol,causa de la atroz irrigación sanguí-nea. Los manifiestos excesos desal y azúcar, junto a carencias envitaminas y fibras, facilitan ciertoscánceres, incrementando diabetes,y generando hiperactividades in-fantiles.La Universidad de Tokio, confirmaque los japoneses han experimen-tado un cambio físico, resultadode su modificación gastronómica,e influenciada por la temida glo-balización. Su masticación ha ge-nerado una transformación man-dibular de la raza nipona.

Las comidas rápidas hoy son de-mandadas por atrocidades contrala humanidad por su manipula-ción psicológica infantil con subli-minales. Veraces encuestas de pesocientífico, aseguran crear en pe-queños sensaciones de vergüenzaal no ser clientes de las despiada-das firmas.Sus animales, tratados capricho-samente con antibióticos, buscan-

do crecimiento y su rapidez, res-tando eficacia en la antibioterápiahumana. Una prestigiosa revista,quedó aturdida de los malabaris-mos genéticos presenciados, susautores aseguran responder al tér-mino “res”, efectivamente “cosas”,alimentadas con mangueras hastasu estómago, con desproporciona-das cabezas recordando mutantesde ficción, sin espacio ni libertad.Única alternativa de conservarliderazgos comerciales, defendíansus responsables.Otro diabólico efecto de estos gi-gantes para conseguir engordes

de ganado, es provocar grandesefectos devastadores de flora, ve-getación, tala de árboles y extin-ción del mundo animal por do-quier se expandan, y para nadagozan de privilegios los nativosde los paraísos elegidos para elsutil engaño. Tampoco los emplea-dos de las lucrosas cadenas, gozande mejor trato que los animalessacrificados, sus plantillas en con-

tinua renovación, sueldos bajos,y carentes de extras…Sin comen-tarios lo derroches económicos delos mecenas del timo contra cual-quier especie viviente que se les

interpusiese en sus pretensiones.Las junk food, o falsas comidas,gozan de altos índices glicémicos,con fugaz absorción digestiva, ca-paz de generar soberbios nivelesinsulínicos, permitiendo mayorsíntesis de serotonina cerebral,causando sensación placentera desus receptores opioides. La priva-ción de estas comidas azucaradasprovocará confusionismo y ansie-dad, osea síndrome de abstinen-cia. La Universidad neoyorquina“ Rockefeller”, mantiene, que elsobrepeso, incrementa la resisten-cia a la hormona leptina, indicadorcerebral de la saciedad gastronó-mica, y ausente en el gordito.La Dra. Leibowitz, asegura queuna sola comida chatarra, provo-caría aumento de la galanina ce-rebral, hormona estimuladora dela ingesta de lípidos y azúcares, einhibitoria del gasto calórico.Hoy, las grandes multinacionales,intentan esconderse bajo pseudodenominaciones “light”. Mas laabogacía, detecta un filón de oroen los vicios de la alimentaciónyanqui.

Las comidas rápidashoy son demandadaspor atrocidades contrala humanidad por su

manipulaciónpsicológica infantil con

subliminales

Las oficinas de farmacia de laRegión de Murcia se han sumadoa la campaña organizada este añopor el Isntituto de la Mujer que bajoel lema "Si te marcan, marca 112"quiere luchar contra el maltratofísico o psicológico. Esta colabora-ción entre el COFRM y la Admi-nistración Regional se remonta alaño 1998, siendo el de Murcia elprimer Colegio de España que firmóun convenio de esta naturaleza.En el marco de difusión de esta

campaña, que se realizó a travésde la Red de Farmacias de la Regiónde Murcia, se distribuyó carteleríaentre las distintas oficinas que secolocó en las mismas y tarjetasinformativas que se entregaron alos usuarios.Los farmacéuticos de la Regiónsomos pioneros en la colaboraciónen iniciativas de esta naturaleza ycreemos que, una vez más, pode-mos ser enormemente útiles a laciudadanía al difundir una informa-

ción que es vital para quien sufrela violencia doméstica.En junio de 1998 el Colegio y laAdministración Autonómica firma-ron un convenio de colaboraciónpara la detección de la violenciafamiliar, en el marco de este acuer-do se formó a los farmacéuticos yal personal de las oficinas de far-macia y se realizaron folletos infor-mativos.Cada semestre el COFRM remitíainformación sobre el servicio pres-

tado a este respecto a la DirecciónGeneral de Juventud, Mujer y Fa-milia de la Comunidad Autónoma,y se organizaban reuniones entreambas instituciones para realizarun seguimiento del proyecto.Esta experiencia piloto sirvió paramejorar notablemente el nivel deinformación del ciudadano sobrelos temas relacionados con la vio-lencia familiar, y se continuó desa-rrollando hasta la fecha en el marcode diversas actuaciones y proyectos.

Las farmacias se suman a la campaña de la Administracióncontra la violencia doméstica

CAYETANO PÉREZ GÓMEZ

Page 5: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

5Septiembre - Octubre 2004 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA

El Colegio Oficial de Farmacéuticosde la Región de Murcia y lasprestigiosas revistas farmacéuticasOffarm y Farmacia Profesionalllevaron a cabo el pasado 30 deseptiembre una jornada sobre “Elcomplejo B12-B6-B1: Vivir sin dolorde espalda” en la sede del COF, enel marco del ciclo de cursos deFarmactiva, cuyo objeto es fomentarla educación sanitaria entre loscolegiados.Esta jornada de estudio y debate,en la que participó un nutrido grupode colegiados, se centró en facilitaral farmacéutico comunitario unabase de conocimientos teóricos y

prácticos sobre los beneficios tera-péuticos del complejo B.En el marco de esta jornada sedieron a conocer las más recientesinvestigaciones médicas que ponende manifiesto la utilidad delcompejo B12-B6-B1 en eltratamiento agudo y crónico deldolor de espalda, así como en suprevención.El dolor de espalda afecta a 4 decada 5 adultos, en su mayoría enedad laboral, y suele ser lalumbalgia la dolencia más común.Entre las conclusiones a las que sellegó en el transcurso de este cursoes que el complejo B12-B6-B1,

vitaminas hidrosolubles que seadministran a dosis altas y actúande forma sinérgica, es untratamiento eficaz con indicaciones

terapéuticas propias.En el dolor de espalda agudo seadministra como terapia aislada, adosis altas terapéuticas, de uncomprimido al día durante 2-3

meses, seguido de un mes dedescanso, a lo que hay que sumarunos buenos hábitos posturales.La atención farmacéutica y elconsejo del profesional de farmacia,que se encuentra en el primerescalón de la atención primaria dela salud, son muy valiosos ynecesarios para el máximobeneficio y educación de lapoblación, así como para aumentarla calidad de vida de las personasque presentan dolor de espalda.Tras el curso, los asistentes pudierondisfrutar de una degustación deproductos ibéricos y un vino en elhotel NH Amistad de Murcia.

El COFRM, OFFARM y Farmacia Profesional analizanlos tratamientos contra el dolor de espalda

Aspectos claves de laSeguridad Alimentaria

El dolor de espaldaafecta a 4 de cada 5

adultos, en su mayoríaen edad laboral

Un gran número de farmacéuticosparticipó el pasado 6 de octubreen una charla sobre “Aspectosclaves de la seguridadalimentaria”, que fue impartida porel doctor en Ciencias Biológicaspor la Universidad Complutense deMadrid Rafael Urrialde y jefe demarketing Salud y SeguridadAlimentaria de Puleva.La seguridad alimentaria, ademásde ser una prioridad política ac-tual de los países de la Comuni-dad Europea, responde tambiéna una demanda de los consumi-dores de garantizar un mínimode seguridad en los alimentos.Según Urrialde, a menudo se so-

breentiendeque los ali-mentos inge-ridos son elvehículo des u s t a n c i a snutritivas be-neficiosas pa-ra nuestra sa-lud, pero nohay que olvi-dar que antesde ingerir una l i m e n t oexisten unaserie de ac-tuaciones en-caminadas a

conseguir la inocuidad y la segu-ridad alimentaria. Por tanto, lahigiene de los alimentos se trans-forma en una importante tarea deSalud Pública.Las enfermedades transmitidaspor los alimentos y los trastornosderivados, a su juicio, constituyenel problema de salud pública másextendido del mundo. Esta pro-blemática genera importantes per-juicios para la salud y el bienestarsocial, además de valiosas pérdi-das económicas.El doctor en Ciencias Biológicas

asegura que producir alimentosseguros para el consumo es unaexigencia que no permite discu-sión. No hemos de considerar lahigiene de los alimentos un factorde calidad, sino una necesidad.En la mayoría de los casos, el-consumidor no se pregunta porla seguridad de los alimentos queconsume.Asimismo, Rafael Urrialde señalaque el farmacéutico, como profe-sional de la salud, tiene un papelrelevante en la gestión de la segu-ridad alimentaria.

Page 6: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA6 Septiembre - Octubre 2004

Utilización de especialidadesfarmacéuticas complejas

ComitéAsesor En el marco de la actividad formativa

colegial, el Colegio Oficial de Far-macéuticos de la Región de Murciaestá realizando el Curso Avanzadode Gestión de Oficinas de Farmacia,en colaboración con Euroserv, quiensubvenciona el 25 por ciento de los-costes del mismo y que tiene comoentidad formativa la prestigiosa Fun-dación para el Desarrollo Empresa-rial (FUNDESEM).Este curso se divide en cuatro mó-dulos, el primero de ellos dedicadoa “Gestión de Stocks y Compras”,incidiendo en la gestión de genéricos(16 horas ) ; e l segundo sobre“Finanzas y Fiscal idad en lasFarmacias” (16 horas); el tercerov e r s a s o b r e “ M a r k e t i n g yMerchandising” (8 horas), y el últimosobre “Habi l idades sociales ydirectivas” (16 horas).Estos módulos serán impartidos unopor mes en el salón de actos delColegio, comenzando en octubre yfinalizando en enero de 2.005.

Curso avanzado degestión de oficinas

de farmaciaEl Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región deMurcia y la Facultad de Farmacia de la Universidadde Granada desarrollarán nuevamente, durante losfines de semana del Curso Académico 2004-2005,Cursos de Doctorado, con la finalidad de facilitar laobtención del grado de doctor a los licenciados enfarmacia de la Región de Murcia.Los cursos, para esta nueva edición del Doctorado seenmarcan en el Programa de Doctorado de FARMACIAASISTENCIAL y contemplan un total de 20 créditoscomo mínimo, que se impartirán durante los fines desemana desde noviembre de 2004 hasta junio de2005, durante los cuales se desplazarán profesoresde la Facultad de Farmacia de Granada a la sedecolegial.Una vez realizados estos cursos, se obtendrá el Títulode Estudios Avanzados por la Facultad de Farmaciade Granada, y en el siguiente curso académico, sepodrá realizar, dependiendo de esta Facultad, unTrabajo de Investigación para obtener el Certificadode Suficiencia Investigadora con un valor de 12créditos.Los créditos obtenidos con el Título de EstudiosAvanzados (20) más los obtenidos con el Certificadode Suficiencia Investigadora (12) nos facultan parapoder desarrollar la Tesis Doctoral y además, sonválidos para el examen FIR.

El COFRM y la Universidad deGranada organizan nuevamente

Cursos de Doctorado

El pasado 5 de octubre se llevó acabo en la sede del Colegio Oficialde Farmacéuticos un curso sobre“Utilización de especialidades far-macéuticas complejas”, al queasistió un gran número de farma-céuticos y que fue impartido porel farmacéutico comunitario deVizcaya y patrono de la FundaciónPharmaceutical Care España BorjaGarcía.

En el marco de este curso seentregó a los asistentes el “Manualde Especialidades FarmacéuticasComplejas”, una herramientamuy eficaz para los farmacéuticos,con la que podrán contar parainformar a los pacientes sobre losproblemas de manipulación y deadministración de aquellas espe-cialidades farmacéuticas que pue-den resultar complejas para el usopor parte de los pacientes.El número de especialidades quepueden considerarse complejaspor su manejo y administraciónsupone el 12 por ciento de lasexistentes en el mercado y sonfrecuente fuente de problemaspara los pacientes.El concepto de “Dispensaciónactiva”, que se definió en el Docu-mento de Consenso sobre AtenciónFarmacéutica (Madrid 2001), inclu-ye la obligación de asegurar queel paciente conoce cómo debe ad-ministrarse el medicamento y, portanto, supone la obligación porparte del farmacéutico de informaradecuadamente al paciente.

La dispensación es el servicio másdemandado por los usuarios de lafarmacia y para desarrollarse correc-tamente debe incluir el suministrode la información necesaria para lacorrecta utilización del medicamen-to dispensado y evitar los problemasrelacionados con los medicamentoscomo recoge la Ley del Medicamen-to en su artículo 87.

Por esta causa, las especialidadesfarmacéuticas complejas requie-ren una preparación previa a suadministración o bien el apren-dizaje de una técnica para suuso, y para ello se editó este ma-nual, con información actualiza-da y práctica que clasifica todasestas especialidades en cuatrobloques.

El Comité Asesor del Colegio sereunió nuevamente el día 13 deOctubre. Durante el almuerzo de

trabajo se constituyeron una seriede grupos de trabajo que, en breve,

iniciarán su andadura

Page 7: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

7Septiembre - Octubre 2004 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA

Circulares período Julio-Octubre 2004Julio238 1º.-Sustracción de recetas médicas. 2º.-Sustracción de sello oficial de recetas. 3º.-Pérdida o extravío

de recetas oficiales de estupefacientes.237 Inclusión en la prestación del Sistema Nacional de Salud de las especialidades GLIVEC, DACARBAZINA

MEDA y AVANDAMET.236 Modificación en Código Nacional de especialidades farmacéuticas y parafarmacia a partir del día 1

de septiembre.235 Actualización del listado de Productos Dietoterápicos Complejos y Nutrición Enteral Domiciliaria

(TABLA E-1) aplicable a la facturación de julio de 2004.234 FABRICACIÓN A TERCEROS DE FORMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES (VI)233 1º.-Pérdida o extravío recetas oficiales de Estupefacientes. 2º.-Sustracción de sello oficial de recetas.232 Desabastecimiento de la especialidad SOLTRIM 800/160, 5 inyectables, CN 935692.231 1.- Inclusión en la prestación farmacéutica, previo visado, de Colector Bolsa de recogida de orina

femenino VILUC, CN 496281. 2.- Desabastecimiento de especialidades con Pentamidina Isetionato(Uso Hospitalario).

230 CAMPAÑA DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE LA REGIÓN DE MURCIA229 Modificación de los ficheros para la entrada en vigor de la Orden SCO/1344/2004228 CONVENIOS CON UNIVERSIDADES227 RESUMEN FACTURACIÓN 2º TRIMESTRE 2.004226 Orden SCO/1344/2004, de 5 de mayo, por la que se determinan los nuevos conjuntos de presentaciones

de especialidades farmacéuticas y se aprueban los correspondientes precios de referencia.225 CHARLA SOBRE EL NUEVO CONVENIO LABORAL DE OFICINAS DE FARMACIA224 Comunicación de seguridad sobre el buen uso de medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación

de serotonina en el tratamiento de trastornos depresivos en niños y adolescentes.223 Ampliación Voluntaria de Horarios de Oficinas de Farmacia para el año 2005222 Nota informativa sobre la situación en el suministro de la especialidad Prevenar.221 1. Sustracción de recetas médicas. 2. Pérdida o extravío de Recetas Oficiales de Estupefacientes.220 Convocatoria pruebas selectivas 8 plazas del cuerpo facultativo de farmacéuticos titulares de la

Administración Regional, por el turno de acceso libre.219 Dispensación de termómetros de mercurio a partir del día 1 de julio de 2004.218 Retirada de lotes de la especialidad Ketasma 0,02%, 150 ml, solución, CN 991521.217 CONVENIO COLECTIVO EMPLEADOS OFICINA DE FARMACIA216 Recordatorio de la Circular 87/2004, a la que se adjuntaba el Real Decreto 365/2004, por el que se

crea el TÍtulo de FARMACEUTICO ESPECIALISTA EN INMUNOLOGIA215 Convocatoria 2 plazas Cuerpo Superior Facultativo-Opción Farmacia de la Administración Regional.214 Ordenes de 7 de junio de 2004 por las que se inicia procedimiento para creación de nuevas oficinas

de farmacia en las zonas farmacéuticas de Amorebieta-Etxano y de Durango (PAIS VASCO)213 Creación de Grupos de trabajo en Atención Farmacéutica212 Retirada del mercado de Paracetamol Sandoz 500 mg, 20 comprimidos, CN 791426.211 ACUERDOS JUNTA GENERAL- CUOTA COLEGIADOS210 ACUERDOS JUNTA GENERAL - OFICINA DE FARMACIA209 PAGOS REALIZADOS EN EL MES DE JUNIO208 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE JULIO32 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 3231 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 3130 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 3029 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 29

Agosto16 Información del C.I.M.: POSIBLE CONFUSIÓN EN LA DOSIS DE METOTREXATO ADMINISTRADO

POR VÍA ORAL252 Retirada del lote V-12 de la especialidad Monolitum 15 mg, 28 cápsulas, CN 712000.251 FABRICACIÓN A TERCEROS DE FORMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES (VIII)250 Agenda de Cursos y Actividades Formativas para el tercer trimestre de 2004.249 Presentaciones de especialidades farmacéuticas susceptibles de ser utilizadas en prácticas de dopaje.248 Pérdida o extravío de Recetas Oficiales de Estupefacientes.247 Desabastecimiento GEMFIBROZILO246 Inmovilización y retirada del lote nº 401016 del producto BODY MILK D%ASSIEL245 Retirada voluntaria del producto "Cánulas de traqueostomía TRACHEOSOFT XLT"244 Error en el cartonaje de la especialidad de Uso Hospitalario KOGENATE BAYER 1000 UI. Lote KB4HB38243 FABRICACIÓN A TERCEROS DE FORMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES (VII)242 1º. Retirada de los productos sanitarios de la empresa FUNGIVAL, S.A. 2º. Retirada de lotes de los

Reactivos ABBOTT Test Pack + Plus Strep A con OBC II. 3º. Retirada de lotes de Grapadoras de un solouso recargables. 4º. Notificación urgente de acción

241 PAGOS REALIZADOS EN EL MES DE JULIO240 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE AGOSTO239 Resolución de 13 de julio de 2004 por la que se convoca concurso de méritos para adjudicación de

una oficina de farmacia en Lluc (Escorca), ISLAS BALEARES35 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 3534 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 3433 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 33

Septiembre286 Retirada del mercado de: 1. Productos de la línea Phytogránulos. 2. Producto Osito Sanito Tripita,

solución oral 200 ml.285 Actualización Nomenclator septiembre 2.004 Facturar V4.284 Atención y Dispensación al público durante los Turnos de Urgencia de Oficinas de Farmacia.283 "Plantas Medicinales y Menopausia"282 Charla sobre seguridad alimentaria: "Alimentos Funcionales: ¿son realmente necesarios?"281 Retirada de lotes de la especialidad Daivonex pomada, CN 677518.280 FABRICACIÓN A TERCEROS DE FORMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES (IX)279 PLANES DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE FARMACIAS, ÓPTICAS, ETC.278 Retirada del lote X3700 de la especialidad Pritor 40 mg, 28 comp., CN 729913.277 CURSO AVANZADO DE GESTIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA276 IMPLANTACIÓN DE CALIDAD EN OFICINAS DE FARMACIA275 Convocatoria de 4 Becas de Formación para Farmacéuticos.274 Convenio de colaboración para la obtención del Titulo Oficial de Diplomado en Nutrición Humana

y Dietética.

273 DÍA DOS DE OCTUBRE:VISITA A CARTAGENA PUERTO DE CULTURAS. CONSTITUCIÓN DEL CLUBDE REBOTICA

272 1. Robo de sellos y Recetas médicos. 2. Pérdida o extravío de Recetas Oficiales de Estupefacientes.271 Vacunas antigripales Campaña 2004-2005270 Retirada de lotes de la especialidad MST Continus 10 mg 60 comp., CN 981373 y 100 comp., CN

647818.269 Información actualizada sobre el suministro de Prevenar 1 vial 0,5 ml CN 713099.268 FICHA DE ALTA O ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO267 Orden de la Consejería de Hacienda, por la que se crean, modifican y suprimen ficheros con datos

de carácter personal gestionados por la Consejería de Sanidad266 Charla: " El complejo B12-B6-B1: Vivir sin dolor de espalda"265 Seminario: "Utilización de Especialidades Farmacéuticas Complejas"264 Curso: "Salir de viaje. ¿Qué vacunas son necesarias?263 Envío de Recetas Oficiales de Estupefacientes Correspondientes al Tercer Trimestre de 2004262 Petición de cierre de oficinas de farmacia durante la jornada matinal de los sábados para el año 2.005261 Recordatorio de normas de facturación de Dietoterápicos260 1. Desabastecimiento de la especialidad Actrapid Novolet 100 UI/ml 5 jeringas precargadas, CN

695510. 2.- Desabastecimiento de la especialidad Metformina Sandoz 850 MG 50 COMP. EFG, CN791137.

259 Retirada del mercado de algunos lotes de las especialidades Durogesic 50, CN 662585, Durogesic75 CN 848119 y Durogesic 100 CN 662577.

258 PAGOS REALIZADOS EN EL MES DE AGOSTO257 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE SEPTIEMBRE256 Exclusión de Turnos de Urgencia, Vacaciones y Prórroga de Ampliación Voluntaria de Horario de

Oficina de Farmacia para el año 2.005255 Posible confusión en las presentaciones de Ventolín (Salbutamol)254 Inclusión en la prestación farmacéutica del SNS de la especialidad Arcoxia, calificada con Cupón

Precinto Diferenciado.253 Posible fallo en la detección de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a vancomicina (VRSA) en

los sistemas automatizados para pruebas de sensibilidad a antimicrobianos.41 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 4140 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 4039 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 3938 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 3837 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 3736 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 36

Octubre287 Reabastecimiento de la epecialidad Metformina Sandoz.288 Suspensión de comercialización de Rofecoxib (vioxx y (ceoxx)289 Retirada de Pradin 1 mg 90 compr.290 Recomendaciones de seguridad frente a virus, correo electrónico y códigos maliciosos.291 Convocatoria pruebas selectibas 2004, para el acceso en el año 2005 a plazas FIR.- Adjo./e remitiendo cartulina indicando ubicación of. Fcia. Mu-71-F.- Cdo. Permuta Turno de urgencia agrupación fca. Doce.- Curso de Introducción a la Homeopatía.292 Curso de Introducción a la Homeopatía: El Consejo Homeopático.293 Sustracción de Recetas Médicas.294 Entrega de recetas del mes de octubre.295 Pagos realizados en el mes de septiembre.296 Actualización del Nomenclator de Dietas aplicable a la facturación de septiembre de 2004.297 Academia de Farmacia Sta. Maria de España de la Región de Murcia. Toma de posesión del Iltmo.

Sr. D. Fernando Lópe Azorin.298 Desabastecimiento de la especialidad Regranex.299 Medidas preventivas en relación con productos cosméticos fabricados por la empresa Laboratorios

Cosmeclín S.L.300 Cursos de doctorado para farmacéuticos.- Cdo. Cambio de hora agrupación fca. Seis y horario invierno.301 Resumén de facturación del 3er. Trimestre.302 Recordatorio sobre la Prohibición de Publicidad de las Oficinas de Farmacia.303 Sábado seis de noviembre. Capea en la Finca los Felices. Constitución del Club del Farmacéutico

Jovén304 1. Pérdida o extravío de Receta Oficiales de Estupef.

2. Sustracción de Recetas Médicas.305 Desabastecimiento de distintas presentaciones de la especialidad Genoxal, cuyo principio activo

es ciclofosfamida.306 1. Tarjeta amarilla de Farmacovigilancia.

2. Hojas declaración especial control médico.3. Hojas de reclamaciones.

307 Retirada del mercado de Omeprazol Lareq 20 mg.- Invitación del Sr. Presidente a la apertura de Curso para el próximo día 5 de noviembre.308 1. Retirada de lotes de las especialidades Deflazacort Alter 30 mg y Deflazacort Alter 6 mg.

2. Retirada de lotes de Somatostatina Combino Pharm 3 mg.309 1. Sustracción de chapa para bacaladera médica.

2. Robo de sello médico.3. Robo de recetas médicas.

310 Charla: "Cosmética Masculina".311 Fabricación a terceros de fórmulas Magistrales y preparados oficinales. (X)312 Viernes día 5 de noviembre apertura de curso. Retransmisión en directo a través de la página web

Colegial.- Cdo. Cambio turno de urgencia en agrupación fca. Nº doce.313 Modificación aparecidas en el Nomenclator correspondiente al mes de septiembre - 2004.314 Retirada del lote V-6 de la especialidad LUPIDON comrpimidos, CN 782631.42 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 4243 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 4344 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 4445 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 45

Page 8: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA8 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA8 Septiembre - Octubre 2004

8CEIM Congresos

Prescripción de los BifosfanatosLos bifosfanatos orales se han convertidoen tratamiento de elección para la osteo-porosis postmenopáusica. Estudios cientí-ficos demuestran que alendronato y rise-dronato reducen el reisgo de fractura decadera. Sin embargo, este grupo de fárma-cos presenta el inconveniente de desenca-denar problemas gastrointestinales. Paramejorar la tolerabilidad, alendronato yrisedronato se han formulado recientementeen dosis semanales que ofrecen una dosisde bifosfanatos y que equivalen a 7 dosisdiarias.En base a estos datos, los farmacéuticosdel Centro de Estudios e Información delMedicamento del Colegio Oficial de Far-macéuticos de la Región de Murcia OscarAguirre, Lourdes Oruezabal y María JesúsJuan han realizado un póster titulado“Sustitución de la prescripción de los bi-fosfanatos comercializados para dosis dia-rias por las presentaciones semanales enla Región de Murcia”, que se presentó enel XIV Congreso Nacional Farmacéutico,celebrado del 19 al 22 de octubre en Ali-cante.

El objetivo de este trabajo es aclarar si estaspresentaciones semanales son más prescri-tas que las diarias y, si es así, cuál de lasdos (alendronato o risedronato) es la másconsumida.Para llevar a cabo esta iniciativa se realizóun estudio retrospectivo longitudinal desdefebrero de 2001 a marzo de 2004 con losdatos de consumo de la Región de Murciade los distintos fármacos pertenecientes algrupo terapéutico bifosfanatos. Este consu-mo se expresó con porcentaje relativo deltotal de consumo de bifosfanatos que tuvolugar cada año.Con este trabajo se llegó a la conclusión deque la formulación de alendronato y risedro-nato en presentaciones semanales es la alter-nativa de elección frente a las presentacionescomercializadas para una posología diaria,probablemente debido a que la dosificaciónsemanal posee un perfil de seguridad y efi-cacia similar a la toma diaria, al tiempo quedisminuye sus efectos a nivel gastrointestinal.Además, la dosificación semanal mejora laadherencia a tratamientos prolongados comola terapia osteoporótica.

SUSTITUCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE LOS BIFOSFANATOS COMERCIALIZADOSPARA DOSIS DIARIAS POR LAS PRESENTACIONES SEMANALES EN LA REGIÓN DE MURCIA

Terapia estrogénicaLa osteroporosis es una patología de altaprevalencia en pacientes postmenopáusicasy tanto las medidas no farmacológicas comolas farmacológicas son utilizadas para suprevención y/o tratamiento. Una dieta rica encalcio y vitamina D, el ejercicio y la deshabi-tuación tabáquica deberían ser medidas apli-cadas de manera universal en este tipo demujeres para reducir la pérdida de masa ósea.Las mujeres que ya padecen esta enfermedado con alto riesgo de desarrollarla deberíanseguir un tratamiento farmacoterapéuticoadecuado. Hasta hace poco, la terapia hor-monal sustitutiva era considerada la primeralínea para la prevención de esta patología.Sin embargo, los datos derivados del estudioWomen's Health Initiative (WHI) revelaronque el tratamiento estrogénico no disminuyeel riesgo de enfermedad coronaria sino queademás aumenta el riesgo de ictus, cáncer demama y efectos tromboembólicos venosos.Ante esta situación, los farmacéuticos delCentro de Estudios e Información del Medica-mento del Colegio Oficial de Farmacéuticosde la Región de Murcia Oscar Aguirre, LourdesOruezabal y María Jesús Juan han realizadoun póster sobre “Sustitución de la prescripción

de la terapia estrogénica tras el estudio WomanHealth Inititive (WHI), 2002, en la Región deMurcia”, que se presentó en el XIV CongresoNacional Farmacéutico, celebrado del 19 al22 de octubre en Alicante.Con este póster se pretende analizar si losefectos secundarios graves asociados al trata-miento con THS descritos recientemente enel estudio WHI han modificado su consumoy, si es así, aclarar cuál es el grupo terapéuticopor el que se ha sustituido.En el marco de esta iniciativa se realizó unestudio retrospectivo longitudinal durantefebrero de 2001 y marzo de 2004 con losdatos del consumo en la Región de Murciade los distintos grupos de fármacos osteopo-róticos. Este consumo se expresó como por-centaje relativo del total prescrito cada año.Entre las conclusiones alcanzadas en esteestudio destaca una sustitución de THS porbifosfanatos, probablemente debida a la re-ciente asociación entre el consumo de estró-genos y un mayor riesgo de cáncer de mamay demás efectos adversos, así como que elporcentaje del consumo del resto de gruposde fármacos es prácticamente constante du-rante el período estudiado.

SUSTITUCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA TERAPIA ESTRÓGENICA TRAS EL ESTUDIO WOMAN HEALTH INITIATIVE (WHI), 2002, EN LA REGIÓN DE MURCIA

Page 9: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

9Septiembre - Octubre 2004 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA

8CEIM Congresos

Fármacos usados en OsteoporosisLa osteoporosis es uno de los problemasmás importantes de salud pública pues ala gran morbilidad y deterioro de la calidadde vida hay que añadir las complicacionesque de ella se derivan como son las frac-turas óseas. Además, esta patología nece-sita de una atención sanitaria continuadapara garantizar que los beneficios terapéu-ticos sean óptimos. Todo esto supone uncoste anual elevado, en parte debido alaumento del consumo de fármacos utili-zados para su tratamiento.Este área de estudio ha sido recogida porlos farmacéuticos del Centro de Estudiose Información del Medicamento OscarAguirre, Lourdes Oruezabal, María JesúsJuan, Magdalena Hernández, que coordi-nados por la vicepresidente del COFRM,Isabel Tovar, y por la directora del Centrode Información del Medicamento, Francis-ca Jiménez, han elaborado un póster sobre“Evolución del consumo farmacoterapéu-tico utilizado en la osteoporosis duranteel periodo comprendido entr el 2º trimestrede 2001 y el 1º de 2004 en la Región deMurcia”.Con este trabajo, que se presentó en el

XIV Congreso Nacional Farmacéutico ce-lebrado del 19 al 22 de octubre en Alican-te, se quiere estudiar la evolución trimes-tral del consumo de estos fármacos duranteel período citado.El consumo trimestral se expresó comoporcentaje relativo de cada grupo de fár-macos osteoporóticos respecto al consumodel 2º trimestre de 2001, así como respectoa cada trimestre anterior.Tras realizar el estudio se llegó a la con-clusión de que el incremento del porcen-taje del consumo de bifosfanatos y raloxi-feno junto al descenso de estrógenos enel primer trimestre de 2004 frente alsegundo trimestre de 2001 se debe, pro-bablemente, a los efectos secundariosgraves asociados recientemente a la tera-pia hormonal sustitutiva. También aumen-ta de forma significativa el consumo devitamina D junto con calcio, útiles parala prevención y tratamiento de las fractu-ras osteoporóticas. Debería potenciarseuna mayor adherencia al tratamientoosteoporótico durante el verano, períodoen el que el consumo de fármacos tiendea disminuir.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO FARMACOTERAPÉUTICO UTILIZADO EN LA OSTEROPOROSISDURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 2º TRIMESTRE DE 2001 Y EL 1º DE

2004 EN LA REGIÓN DE MURCIA

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de laRegión de Murcia presenta el próximo no-viembre en el I Congreso de la SociedadEspañola de Farmacia Comunitaria (SEFAC),que se celebra del 18 al 20 noviembre enTarragona, un cartel sobre el programa“Desayuno Saludable” que el COFRM llevaa cabo desde el año 2000 en distintos muni-cipios de la Comunidad.Este cartel ha sido elaborado por la vocal deAlimentación del Colegio, María VictoriaCárdenas; la directora del Centro de Informa-ción del Medicamento, Francisca Jiménez; elcoordinador del Centro de Estudios e Infor-mación del Medicamento, Oscar Aguirre,ylas farmacéuticas del Colegio Lourdes Orue-zaba, María Jesús Juan y Magdalena Hernán-dez.En este cartel se muestra como cada una delas diferentes etapas de la vida tiene unosrequisitos nutricionales diferentes. La infanciaes una época de crecimiento, por ello, laalimentación es fundamental para el desarrollofísico y psíquico de futuros adultos sanos. Undesayuno saludable mejora la salud y el

rendimiento de los niños, por lo que seríaconveniente que los más pequeños aprendie-sen buenas costumbres.Ante la evidencia de que un gran número deescolares de la Región acuden a sus centrosde estudios en ayunas, el Colegio, a través delos farmacéuticos de los disintos municipios,llevó a cabo una iniciativa para inculcar a losalumnos de primaria buenos hábitos alimen-ticios en el desayuno.En el período de divulgación de este programaparticiparon 197 colegios, de los cuales 70(35'53%) son de Murcia y otros 70 (35'54%)de Lorca, 40 (20'3%) de Cartagena, 8 (4'06%)de Mazarrón y 9 (4'56%) de San Javier.Se impartieron 11.220 desayunos saludables,de los cuales 3.900 (34'76%) fueron en Mur-cia, 1.500 (13'34%) en Cartagena, 4.200(37'34%) en Lorca, 820 (7.3%) en Mazarróny 800 (7'13%) en San Javier.Este programa, que se enmarca en el Proyectode Intervención Farmacéutica, permitió educara los escolares de la Región en sus hábitosalimenticios matutinos y aproximar la figuradel farmacéutico al colectivo escolar.

Desayunos SaludablesEL COFRM PRESENTA “EL DESAYUNO SALUDABLE” EN EL I CONGRESO DE LA SOCIEDAD

ESPAÑOLA DE FARMACIA COMUNITARIA (SEFAC)

Page 10: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA8 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA10 Septiembre - Octubre 2004

A.M.A.AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA

MURCIAAv. Juan Carlos I,1, Bajo.Tel: 968 20 04 10Fax: 968 20 10 [email protected].: 30008

CARTAGENASoldado Rosique, 10. Bajo.Tel.: 968 50 48 80Fax.: 968 50 35 [email protected].: 30205

LORCAÓvalo Santa Paula, 3Entlo. Edif Castroverde.Tel.: 968 44 34 44Fax.: 968 44 26 34C.P.: 30800

Remodelación en la Consejería de SanidadEl pasado 27 de octubre la Consejerade Sanidad, María Teresa Herranz,presidió la toma de toma de pose-sión de los nuevos cargos de estedepartamento y del Servicio Mur-ciano de Salud, nombrados por elConsejo de Gobierno Regional lasemana anterior.El primero en tomar posesión fuePablo Fernández Abellán como Se-cretario Sectorial de Atención alCiudadano, Ordenación Sanitariay Drogodependencia, en sustituciónde Luis Humberto Navarro, quiense encuentra ahora en la Consejería de Sanidad.Fernández, ex Director de Enferme-ría en la Arrixaca, se hace cargoasí de la Inspección.Asimismo, Francisco Agulló Roca,

quien era Gerente de Atención Pri-maria de Murcia, fue nombradoDirector General de Planificación,Financiación Sanitaria y PolíticaFarmacéutica; e Inmaculada LópezTeruel Alcolea pasa de ser DirectoraGeneral de Planificación, Informa-ción y Financiación Sanitaria a os-tentar el cargo de Directora Generalde Calidad Asistencia , Formacióne Investigación Sanitaria.En cuanto a los nuevos cargos quetomaron posesión de sus cargosadscritos al Servicio Murciano deSalud se encuentran Enrique Galle-go Martín, como Director Generalde Recursos Humanos, AndrésCarrillo González como DirectorGeneral de Régimen Económico yPrestaciones.

Andrés Carrillo González

Enrique Gallego Martín

Inmaculada López Teruel

Franciasco Agullo Roca

Pablo Fernández Abellán

Page 11: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

11Septiembre - Octubre 2004 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA

14 DE JULIO DE 2004La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, que

el C.O.F. permanezca totalmente al margen delfuturo proceso electoral de Hefame, sin tomarpartido por ninguna de las candidaturas, ahoraque todavía no se sabe quien o quienes serán loscandidatos al nuevo Consejo Rector.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, enviara la Dirección General de Ordenación, Acredita-ción e Inspección Sanitaria de la Consejería deSanidad, un escrito de queja por la situación quese ha creado en Cieza, donde con una únicaautorización permanecen abiertas dos Oficinas deFarmacia, solicitando que se resuelva la situacióna la mayor brevedad.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, laapertura de expediente investigador a una farma-céutica titular de Oficina de Farmacia, en virtudde la queja presentada por dos particulares.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, laadquisición del producto presentado por la EmpresaDimensión Informática.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,estudiar posibles actuaciones ante la ausencia derespuesta por parte de la Consejería de Sanidad,a la petición que se le envió para que crearan unServicio de Farmacia en el Hospital PsiquiátricoRomán Alberca, pues el mismo tiene más de ciencamas.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,estudiar actuaciones sobre los anuncios que hayen radio, sobre la venta de productos en Farmacia.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad estu-diar actuaciones sobre la situación de falta en elmercado de las segundas dosis de Prevenar paraniños.

Se procede al sorteo de 2 reconocimientos médicosen la Clínica Universitaria de Navarra.

28 DE JULIO DE 2004Estudio y resolución de Expedientes de Oficina de

Farmacia.La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,

adscribirse al “Observatorio de la Publicidad dela Región de Murcia”, de FACUA-CONSUMUR.

La Junta de Gobierno acuerda, ultimar el texto defi-nitivo de los nuevos Estatutos colegiales.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,ratificar el Visto Bueno al Convenio con laConsejería de Educación, ADEBA, FECOAM, Fun-dación Cajamurcia y el COF, sobre hábitos denutrición y menús en los comedores escolares.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, enviarescrito presentado por AFECC al S.M.S. y a laPolicía de Cartagena, sobre irregularidades de unusuario de Farmacia, previo conocimiento delnombre del individuo.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,esperar el escrito de conclusiones a remitir desdeSanidad sobre lo tratado en la reunión mantenidaentre el Sr. Secretario D. José Carlos Moreno Bravo,por el COF, y D. Casimiro Jiménez y Dña. IsabelAlarcón por la Consejería de Sanidad.

La Junta de Gobierno acuerda por mayoría, informarque el acuerdo de Junta General era rebajar la cuotaa aquellos colegiados que solicitaran recibir lascirculares por vía telemática y se dieran de alta comocolegiado tecnológico, sin que exista ninguna exen-ción que se haya acordado para los que no lo solici-taran y continuaran en la situación normal; ello conindependencia de que el Colegio haya realizado unperíodo de prueba, dentro de sus competencias.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,estudiar la situación de la Mutua MAZ, si facturaa través del Colegio, o si existe dirigismo por partede la misma hacia alguna Oficina de Farmacia deMurcia.

La Junta de Gobierno acuerda igualmente, consultara la Dirección General de Ordenación, Acredita-ción e Inspección Sanitaria de la Consejería deSanidad, sobre la situación legal del Servicio deFarmacia de Ibermutuamur, si existe dispensaciónde medicamentos para su aplicación fuera, y latitulación que ostenta el personal de dicho Serviciode Farmacia.

21 DE SEPTIEMBRE DE 2004Estudio y resolución de Expedientes de Oficina de

Farmacia.La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, enviar

al Consejo General los ficheros de facturación delas farmacias de Murcia, con los datos de Oficinasde Farmacia, paciente y médico, disociados.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,tras la recepción del escrito del Consejo Ge-neral con el informe de la Agencia de Protec-ción de Datos, darnos de alta como responsa-bles del fichero de las recetas de facturaciónmensual – como fichero público y nosotroscomo uno de los responsables-.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, incoarexpediente investigador a una farmacéutica titularde Oficina de Farmacia en relación a una denunciapor error en la elaboración de una fórmula magis-tral.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, incoarexpediente investigador a un farmacéutico titularde Oficina de Farmacia a consecuencia de unadenuncia de un particular tras requerir los serviciosde dicha Farmacia en turno de guardia, así comocontestar al denunciante informándole de la legis-lación existente en materia de turnos de urgencia,y de la apertura de la investigación. Igualmente seacuerda enviar una Circular recordando las obli-gaciones durante los turnos de urgencia, y laimportancia de los mismos de cara al público.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,circular la convocatoria de 4 becas para el ÁreaProfesional.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,suspender de colegiación a los compañeros queadeudan cantidades considerables en conceptode cuotas colegiales, por impago de las mismas.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, enviara todas las Oficinas de Farmacia hojas de reclama-ciones y hojas de fármaco vigilancia, dentro deun pequeño archivador, con el fin de que esténfácilmente localizables y a la vista.

27 DE OCTUBRE DE 2004Estudio y resolución de Expedientes de Oficina de

Farmacia.La Junta de Gobierno a propuesta de más de cinco

colegiados conforme establece el Reglamento dePremios y Distinciones y tras una votación secretaacuerda por unanimidad, conceder a D. FernandoMartínez Martínez, Decano de la Facultad deFarmacia de Granada la distinción de Colegiadode Honor, en reconocimiento de su valiosísimacolaboración durante muchos años con este Cole-gio y su contribución al progreso de la Farmacia.

La Junta de Gobierno acuerda, interponer Recursode Alzada ante la Consejería de Sanidad, contrael cargo realizado por el SMS en la facturación

del mes de septiembre, en relación a recetas cuyadevolución se pretende por la causa M-9 delConcierto con el S.M.S.

La Junta de Gobierno acuerda, ratificar los contratosque se han firmado con la empresa DimensiónInformática, S.L. para la renovación informáticadel COFRM, y el Contrato de integración de unaplataforma de formación sobre un sistema decomunicación, entre Visual Public Comunicaciones,S.L. y el COFRM.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad ratificarel texto propuesto para la prórroga del Conveniosobre Tasas con la Consejería de Sanidad, desig-nando para la firma al Sr. Presidente D. PrudencioRosique Robles.

La Junta de Gobierno acuerda, seleccionar a Dña.Elisa Marsilla Pascual como responsable de Calidadpara el Proyecto Califarma.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,realizar una Mesa Redonda sobre salidas profesio-nales, en la que participarán todos los Vocales deÁrea de la Junta de Gobierno.

La Junta de Gobierno acuerda, dar traslado al SMSde una carta denuncia sobre la ilegibilidad de lasprescripciones realizadas por los médicos delCentro de Salud de San Pedro del Pinatar.

La Junta de Gobierno acuerda, contestar una consultade un colegiado sobre la práctica de la recogidade recetas en un consultorio médico y la entregade los medicamentos a los pacientes fuera de laFarmacia, en el consultorio, e informarle de lailegalidad de dicha práctica.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,aprobar la concesión de las becas colegiales a losdos solicitantes que se han presentado, y aprobarla prórroga de las dos becas solicitadas.

La Junta de Gobierno acuerda, circular un recordatorioacerca de los escritos que se reciben sobre conce-sión de un premio en las Oficinas de Farmacia, yque constituye un procedimiento muy irregular ysospechoso, en el que se requiere el pago de dineroa las farmacias.

La Junta de Gobierno acuerda, remitir a la GuíaPúntex un listado de las Oficinas de Farmacia queno han prohibido la cesión de sus datos y lacomposición de la Junta de Gobierno.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,estudiar la posibilidad de editar unos carteles paralas Oficinas de Farmacia o una circular, en losque se informe que el farmacéutico no puedemodificar la prescripción de las recetas, fecha.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad,preparar un contra-informe acerca de la ilegalidadde las recetas en que la fecha de prescripción esposterior al día en que se emite la receta.

La Junta de Gobierno aprueba por unanimidad lacontratación de una Póliza de Crédito por unimporte máximo de 250.000 euros para la finan-ciación del Plan de Inversiones Extraordinarias delColegio.

La Junta de Gobierno acuerda estudiar la posibilidadde firmar un Convenio para facilitar a los colegiadosla obtención de la Diplomatura en Dietética yNutrición.

La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, noentregar los vídeos que se ha hecho en la campañade “Todos contra el Glaucoma”.

La Junta de Gobierno acuerda, felicitar a todos losnuevos cargos de la Consejería de Sanidad, y enviarcarta de agradecimiento a Dña. María José GarcíaZarco, ex-Directora General de Ordenación, Acre-ditación e Inspección Sanitaria.

Page 12: Incluye Acuerdos de Junta de Gobierno y Memoria de Julio ... · El pasado 29 de abril de 2.004 se recibió la confirmación de la con-cesión de una subvención para este proyecto,

JULIO5 Reunión con SMS.7 Reunión “Comisión Permanente”.7 Reunión Directiva.13 Reunión “Comisión Permanente”.13 Reunión con Puleva.13 Reunión en la Cámara de Comercio de

Cartagena.14 Reunión “Comisión Permanente”.14 Reunión “Junta de Gobierno”.20 Reunión de la Asamblea de Vocales

Provinciales de Farmacéuticos de la Industria.- Consejo General.

20 Reunión del Área Profesional.20 Reunión con el PP en Madrid.21 Reunión “Comisión Interterritorial”.- Consejo

General.21 Reunión con la Comisión Interterritorial.22 Reunión “Comisión Expedientes”.22 Reunión con UCE.28 Reunión D. José Carlos Moreno con D.

Casimiro Jiménez y Dña. Isabel Alarcón.28 Reunión de la Comisión del Programa de

Metadona con D. Juan Jiménez Roset.28 Reunión “Junta de Gobierno con

Expedientes”.29 Reunión de la Comisión Mixta en Materia

de Prestación Farmacéutica.

AGOSTO18 Reunión Directiva.25 Reunión Directiva.

SEPTIEMBRE1 Reunión Inspecciones.7 Reunión “Comisión Nuevas Tecnologías”.8 Reunión Fundación Hefame.8 Reunión del Área Profesional.9 Reunión “Comisión Permanente”.16 Reunión con la Directora Gerente del SMS

Dña. María Anunciación Tormo.16 Reunión “Comisión Permanente”.16 Reunión “Comisión Expedientes”.16 Reunión con Jubilados “Club Rebotica”21 Reunión “Comisión Permanente”.21 Reunión “Comisión Calidad”.21 Reunión “Junta de Gobierno con

Expedientes”.23 Jornada sobre Receta Electrónica.- Consejo

General.24 Reunión Cartográfica.24 Reunión de la Asamblea de Vocales

Provinciales de Farmacéuticos de Óptica yAcústica.- Consejo General.

27 Reunión con la Consejera de Sanidad Dña.María Teresa Herranz.

28 Reunión del Pleno del Consejo General.29 Reunión del Pleno del Consejo General.30 Reunión Preparación Comisión Mixta.

OCTUBRE1 Reunión de la Comisión Mixta en Materia de

Prestación Farmacéutica.2 Viaje a Cartagena del Club de la Rebotica.5 Curso de Especialidades Farmacéuticas

Complejas.6 Reunión con la Vocal del Área Profesional.7 Reunión con la Consejera de Sanidad Dña.

María Teresa Herranz.8 Reunión con La Verdad.13 Reunión “Comité Asesor”.14 Reunión “Comisión Permanente”.15 Reunión con UCE.19 XIV Congreso Nacional Farmacéutico.19 Curso avanzado de Gestión de Oficinas de

Farmacia.19 Reunión con Canal 619 Reunión y grabación INE.20 XIV Congreso Nacional Farmacéutico.20 Reunión de la Asamblea de Vocales Provincial

de Farmacéuticos en la Distribución.21 XIV Congreso Nacional Farmacéutico.21 Reunión de la Asamblea de Vocales Provincial

de Farmacéuticos de Oficina de Farmacia.22 XIV Congreso Nacional Farmacéutico.25 Curso avanzado de Gestión de Oficinas de

Farmacia.26 Reunión “Comisión Expedientes”.26 Discurso de Ingreso en la Academia de

Farmacia Santa María de España del Iltmo. Sr.D. Fernando López Azorín.

27 Reunión “Comisión Permanente”.27 Reunión “Junta de Gobierno con

Expedientes”.28 Reunión con La Verdad28 Reunión “Comisión Interterritorial” Consejo

General.29 Reunión con la Cruz Roja.

Las expediciones españolas en elNuevo Mundo y sus aportaciones

científicas y farmacéuticas

12Septiembre - Octubre 2004 COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA INFORMA

“Las expediciones españolas en el nuevo mundo ysus aportaciones científicas y farmacéuticas” centraronla conferencia que el farmacéutico Fernando LópezAzorín ofreció el pasado 26 de octubre en la Cámarade Comercio de Cartagena para su ingreso comoacadémico de número en la Academia de FarmaciaSanta María de España de la Región de Murcia.López Azorín, el primer académico de número nofundador, realizó un recorrido histórico a través de losdescubrimientos y avances científicos y farmacéuticosrealizados durante las expediciones a América,comenzando tras la llegada de los primeros españolesen 1492.Estos investigadores, entre los que destaca elcartagenero Marcos Jiménez de la Espada, llevaron acabo diversas investigaciones sobre los recursos yposibilidades de estos nuevos territorios en materiasanitaria.En el transcurso de su intervención, López Azorín pusode manifiesto que durante el siglo XVI numerososmisioneros españoles trabajaron como naturistas yantropólogos, y que médicos de Cámara del Rey comoFrancisco Hernández fueron enviados al nuevo mundocon la intención de estudiar la historia natural americanaen relación con la medicina, manuscritos que sirvieronpara posteriores trabajos farmacéuticos.Fernando López Azorín continuó su recorrido históricopor las expediciones científicas ilustradas desarrolladasdurante el siglo XVII, basadas en la observación y laexperimentación, que se intercalaban con las llevadasa cabo por motivos comerciales, cartográficos,antropológicos o estratégicos y que se alargarían en

el tiempo varios siglos más, como la de José Quiroga.Durante el siglo XVIII la mayor parte de las expedicionesespañolas realizadas a América tuvieron como resultadoun gran número de trabajos sobre botánica como“Disertación botánica sobre los géneros Tovaria,Actinophylum, Araucaria y Salvaria” de Pavón, quefue publicada en las Memorias de la Real AcademiaMédica de Madrid en 1797 y que fue una importantefuente de conocimiento sobre plantas medicinales, olos estudios sobre botánica realizados por el médicoy sacerdote José Celestino Mutis, el farmacéutico JuanJosé de Cuellar o el médico Martín Sessé, quien juntoa Mociño, elaboró el manuscrito “Plantae NovoaHispaniae”, que recoge 3.500 especies de plantas.El siglo XIX destacó por el descubrimiento de la vacunaantivariólica durante la expedición de Jenner, lacomprobación de la hipótesis científica de Humboldtsobre la tierra como organismo en armonía y elrenovador estímulo que para la ciencia española trajola comisión científica del Pacífico.Esta comisión permitió la puesta en marcha de unaexpedición para fijar y determinar datos para laresolución de problemas científicos, y recoger seresvivos y plantas. Dirigida por Isern, permitió llevar aEspaña más de 82.400 ejemplares, entre ellos 8.000plantas, 4.000 animales, 1.300 minerales y rocas,3.800 moluscos y 23.000 insectos.Fernando López Azorín finalizó su alocución haciendoreferencia al Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas que ha emprendido la recuperación ycatalogación de la abundante documentaciónconservada.

El farmacéutico Fernando López Azorín realiza, durante su discurso de ingreso en la Academia deFarmacia Santa María de España de la Región de Murcia, un recorrido histórico a través de los

descubrimientos y avances científicos y farmacéuticos realizados durante las expediciones a América