3
Propuesta de Gestión de Riesgo de Desastres, Caso : Ciudad Ricardo Palma UNMSM Página 143 7. Es indispensable la implementación y actualización de la base catastral del Distrito Ricardo Palma con el apoyo de COFOPRI. 8. Es importante capturar, organizar y sistematizar el contenido de la información de los proyectos públicos y privados que se desarrollen en el distrito, de este modo se reduce los gastos en la investigación. 9. Es importante la realización de estudios como Demarcación Territorial, Ordenamiento Territorial entre otros. Los cuales estarán fundamentados en La Propuesta de Gestión de Riesgos. 10. La Propuesta de Gestión de Riesgos podrá implementarse principalmente en las Municipalidades que presente condiciones similares a la del distrito Ricardo Palma (aproximadamente con 1589 municipalidades categorizadas por MEF, 2009 como C y D.)

indefinido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ddjd

Citation preview

Page 1: indefinido

Propuesta de Gestión de Riesgo de Desastres, Caso : Ciudad Ricardo Palma

UNMSM Página 143

7. Es indispensable la implementación y actualización de la base catastral

del Distrito Ricardo Palma con el apoyo de COFOPRI.

8. Es importante capturar, organizar y sistematizar el contenido de la

información de los proyectos públicos y privados que se desarrollen en

el distrito, de este modo se reduce los gastos en la investigación.

9. Es importante la realización de estudios como Demarcación Territorial,

Ordenamiento Territorial entre otros. Los cuales estarán

fundamentados en La Propuesta de Gestión de Riesgos.

10. La Propuesta de Gestión de Riesgos podrá implementarse

principalmente en las Municipalidades que presente condiciones

similares a la del distrito Ricardo Palma (aproximadamente con 1589

municipalidades categorizadas por MEF, 2009 como C y D.)

Page 2: indefinido

Propuesta de Gestión de Riesgo de Desastres, Caso : Ciudad Ricardo Palma

UNMSM Página 144

BIBLIOGRAFIA

1. A uña Delgadillo, Da iel; ; P opuesta Metodológi a pa a

Identificar y Analizar condiciones de Vulnerabilidad de las

Edifi a io es e el Ce t o Histó i o de la “e e a , “a tiago de Chile,

Chile.

2. Age ia “uiza pa a el Desa ollo, , I u da io es Flu iales

Mapas de Amenazas – Recomendaciones Técnicas para su

ela o a ió . Ma agua, Nicaragua

3. Albi Emilio; González, Páramo José M; y López Casanovas Guillem,

1997, Gestión Pública. Fundamentos, técnicas y casos . Barcelona,

España.

4. Auto idad Na io al del Agua, , Estudio de á i as a e idas e

las ue as de la zo a e t o de la e tie te del Pa ifi o , Li a, Perú.

5. Auto idad Na io al del Agua, , E alua ió de los Re u sos

Hídricos en la Cuenca del Rio Rí a ; Li a, Perú.

6. Bos ue “e d a, Joa uí , , La Cie ia de la I fo a ió

Geog áfi a la Geog afía , “a Jua de Pue to Ri o, Puerto Rico.

7. Cardona, O. Hurtado, J. Duque, G. Moreno, A. Chardon, A. Velásquez,

L. y Prieto, D.; 2003. La No ión de Riesgo desde la Perspectiva de los

Desastres: Ma o Co eptual pa a su Gestió I teg al , Ma izales,

Colombia.

8. Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), 2000,

E alua ió de la A e aza Vul e a ilidad de Ri a do Pal a -,

Huarochirí, Lima.

Page 3: indefinido

Propuesta de Gestión de Riesgo de Desastres, Caso : Ciudad Ricardo Palma

UNMSM Página 145

9. Ce t o de Estudios P e e ió de Desast es PREDE“ , , Es ue a de O de a ie to U a o de la Ciudad Ri a do Pal a , Huarochirí, Lima

10. Ce t o de Estudios P e e ió de Desast es PREDE“ , , Pla de Desarrollo Concertado del Distrito de Rica do Pal a -, Huarochirí,

Lima

11. Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDE“, , Pla

Lo al de Gestió de Riesgos del Dist ito de Alto La a , I a, Perú.

12. Ce t o Na io al de Pla ifi a ió Est atégi o, “í tesis Regio al:

Recursos, potencialidades e i ie to , Li a, Perú.

13. Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina

El Ca i e CRID , , Catalogo de He a ie tas Re u sos de I fo a ió so e “iste as de Ale ta Te p a a , “a José, Costa Rica.

14. Comité Provincial de Defe sa Ci il de Pau a ta o, , Pla de

Operaciones de Emergencia de la Provincia de Paucartambo ante

sis os, desliza ie tos, hua os ot os pelig os ; Cus o, Perú.

15. El es A gulo, Ma Edua do, , A álisis E alua ió de Riesgos por Movimientos en Masa, Inundación y Sismicidad en el Piedmont

de la o u a de Pue te Alto , tesis pa a opta el título de Geóg afo. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

16. ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE LOS

DESASTRES (EIRD), 2004, Terminología: Términos principales relativos

a la reducción del riesgo de desastres, EIRD, Naciones Unidas.

Disponible en http://www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm.

Acceso 16/04/2013.

17. Fundación La Caixa, 2008, Guía P á ti a de edu ió del iesgo de

desastres para organizaciones hu a ita ias de desa ollo ;

Barcelona, España.