33

independencia de Mexico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro inovador

Citation preview

Page 1: independencia de Mexico
Page 2: independencia de Mexico

PRESENTACIÓN• Este libro es de historia, es un libro de historia de México, pero no

es un libro aburrido. Cuando hicimos este libro pensamos en que la historia esta viva, que sirve, que debe explicarte lo que ha sucedido en el tiempo, en el orden en que pasaron las cosas y que eso te ayude a entender a tu país, para que puedas ver lo que ha cambiado, lo que esta pasando, lo que debe cambiar, que es algo en lo que te tocará participar. Pensamos que deberíamos hacer un libro que no fuera cansado, que no estuviera lleno de textos que parecen no terminar nunca, y que tuviera las fechas necesarias, no más. Pensamos en un libro que te divierta, que lo disfrutes; que lo uses para estudiar pero que también lo abras y lo revises una y otra vez, en cualquier orden, a la mitad o desde el final, porque te interese, porque te agrada una época. Pensamos en que, cuando lo revises, encuentres gusto en ver las imágenes porque te dicen algo a ti y porque puedes pasar el tiempo viéndolo sin que extrañes la televisión. Pensamos en un libro que leas Una y otra vez, y un libro en que puedas encontrar lo que Buscas sin Perder tiempo, Por eso Pensamos que Este libro Debería tener Más imágenes Que palabras.

Page 3: independencia de Mexico

ÍNDICE• La conspiración de Querétaro.• El Grito de Dolores.• La batalla de la Alhóndiga de Granaditas.• El cura Miguel Hidalgo establece el primer gobierno

insurgente.• Entrevista de Hidalgo con el cura Morelos.• La batalla del Monte de las Cruces.• Captura y muerte de los caudillos insurgentes.• La campaña de Morelos.• El sitio de Cuautla.• El Congreso de Chilpancingo.• La Constitución de Apatzingán.• Muerte del cura Morelos.• Francisco Javier Mina (etapa de resistencia).• La consumación de la Independencia.

Page 4: independencia de Mexico
Page 5: independencia de Mexico

CONSPIRACIÓN EN QUERÉTARO

Al iniciar el siglo XIX, los habitantes de la Nueva España estaban descontentos con el gobierno español y con el rey por los cambios que había hecho. Llegaron noticias a América de que Francia había invadido España y el rey habìa sido obligado a renunciar. Para discutir lo que sucedía en España muchas personas empezaron a reunirse.Algunas de ellas eran Ignacio Allende, Juan Aldama, Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez, quienes conspiraban en la ciudad de Querétaro y San Miguel el Grande. En sus reuniones buscaban aprovechar la situación para que los habitantes de la Nueva España se independizaran de España.

Page 6: independencia de Mexico
Page 7: independencia de Mexico

EL GRITO DE DOLORES

• Alertados por la corregidora de que la conspiración habia sido descubierta, Miguel Hidalgo inicia la lucha de Independencia.

• Convocaron a sus seguidores y les avisaron que se le vantarian en armas para luchar contra el gobierno.

Page 8: independencia de Mexico

La madrugada del 16 de septiembre de 1810 los

habitantes oyeron las campanas de la parroquia del pueblo de Dolores que

llamaba a misa. las personas se reunieron en el atrio de la iglesia. Bajo los gritos de "¡Viva México!,

¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los

Gachupines!" , la población fue convocada a luchar

para cambiar el gobierno, obtener la libertad de los habitantes de la Nueva

España y se unió al movimiento que

organizaba Miguel Hidalgo, cura del pueblo de Dolores.

Page 9: independencia de Mexico

En la ciudad de Guanajuato las tropas de Hidalgo se

enfrentaron a las del intendente Riaño, quien

presentó resistencia en un edificio que servía para

guardar granos.

Un minero apodado “El Pípila”, protegido de las balas de los españoles por una lápida

de piedra que cargaba en la espalda, se acercó a la puerta y la quemó para que los

insurgentes pudieran tomar el edificio.

Page 10: independencia de Mexico

LA BATALLA EN LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS

Page 11: independencia de Mexico

El cura Miguel Hidalgo establece el primer

gobierno insurgente.Después de tomar por las armas la

ciudad de Guadalajara, el

movimiento independentista estableció ahí su

gobierno.

Entre las primeras medidas

que adoptó estaba abolir

la esclavitud; anular el tributo —

impuestos especiales— que

Page 12: independencia de Mexico

pagaban campesinos e indígenas y prohibir el uso del papel para trámites oficiales que pagaba impuestos al gobierno español. Allí se imprimieron los primeros ejemplares del periódico. El Despertador Americano

Page 13: independencia de Mexico

ENTREVISTA DE HIDALGO CON EL CURA MORELOS.

En Indaparapeo, el cura Hidalgo se entrevista con su antiguo discípulo José María Morelos.José María Morelos toma el

mando del ejército independiente y hace su campaña en el Sur del

país. Morelos convoca el primer Congreso Independiente.

Page 14: independencia de Mexico

El Congreso da a conocer la Constitución de Apatzingán inspirada en la Constitución

Francesa y la Española. (1814)  Morelos fue

derrotado, hecho prisionero y fusilado (1815)

Page 15: independencia de Mexico

LA BATALLA DEL MONTE DE LAS CRUCES.

Page 16: independencia de Mexico

• El 30 de octubre de 1810, en el actual Estado de México, tuvo lugar en las inmediaciones del Monte de las Cruces, un hecho de armas de significativa importancia dentro de la lucha por la Independencia de México.

Page 17: independencia de Mexico

CAPTURA Y MUERTE DE LOS CAUDILLOS INSURGENTES

• al gran ejército insurgente e Hidalgo se ve obligado a partir para el norte con intenciones de pasar a Estados Unidos y conseguir armamento para volver con más fuerza. Es detenido

cerca de Monclova en Actita de Baján por un destacamento realista.

Page 18: independencia de Mexico

Hidalgo conducido a Chihuahua junto con otros líderes

insurgentes es tomado prisionero y puesto en juicio. Fue sometido a los más duros interrogatorios

durante tres meses, tras los cuales es sentenciado a muerte.

Page 19: independencia de Mexico

LA CAMPAÑA DE MORELOS.

• Morelos levantó un ejército no muy numeroso pero bien organizado, que fue sumando triunfos

• Después reorganizó su ejército y tomó Orizaba, Oaxaca y Acapulco.   

Page 20: independencia de Mexico

Segunda:En esta campaña, la finalidad de Morelos era avanzar hacia el centro del país y llegar a la capital.

bajo las órdenes de Miguel Bravo y Valerio Trujillo.

Page 21: independencia de Mexico

EL SITIO DE CUAUTLA.Las campañas se llevaron a cabo en el sur del país y el hecho más renombrado fue sostener, por más de dos meses, el cerco que las tropas españolas pusieron a la ciudad de Cuautla, que había caído en poder de Morelos.

Un hecho heróico, ejemplo de valentía, fue el del Niño? Artillero, quién viendo que los españoles avanzaban, brincó a la trinchera y encendió la mecha de un cañón para detener al enemigo.

Page 22: independencia de Mexico

EL CONGRESO DE CHILPANCINGO.

• El Congreso de Chilpancingo inició sus sesiones el 14 de septiembre de 1813. Presidido por Morelos, en la sesión inaugural se dio lectura al documento Sentimientos de la nación, documento en el cual se presentaron las bases ideológicas que de acuerdo a Morelos debían regir a México.

Page 23: independencia de Mexico

LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN.

Page 24: independencia de Mexico

• El 22 de octubre de 1914 Morelos y el Congreso promulgan la primera

Constitución de México, inspirada en las más avanzadas leyes francesas y

españolas. Destacan el reconocimiento a los derechos del

hombre, a las garantías individuales y a las libertades políticas y

sociales; opta porque la forma de gobierno fuera la república; y afirma que el país era soberano y popular.

Page 25: independencia de Mexico

Muerte del cura Morelos.

Hacia 1815 los insurgentes son presionados con mayor fuerza por las tropas realistas

(contra la Independencia) y Morelos comienza a perder terreno, por lo que el congreso tiene que huir a Tehuacan y en

el camino Morelos es hecho prisionero por los españoles. Hacia 1815 los insurgentes son presionados con mayor fuerza por las tropas realistas (contra la Independencia) y Morelos comienza a perder terreno, por

lo que el congreso tiene que huir a Tehuacan y en el camino Morelos es hecho

prisionero por los españoles.

Page 26: independencia de Mexico

Es trasladado a la Ciudad de México donde se le juzga por un tribunal de la Iglesia Católica y uno militar. En ambos es condenado, es excomulgado y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec. Ahí termina la segunda etapa de la Independencia.

Page 27: independencia de Mexico

FRANCISCO JAVIER MINA (ETAPA DE RESISTENCIA).

• Francisco Javier Mina, nacido en España, estuvo vinculado con liberales españoles y de otras nacionalidades, todos ellos partidarios de la independencia. Fue así que en 1817 llegó a México con la convicción de luchar por la independencia de los americanos.

Page 28: independencia de Mexico

• Un sacerdote que había sido expulsado de la Nueva España, fray Servando Teresa de Mier, llega a Inglaterra donde conoce a un joven revolucionario español, Francisco Javier Mina, y deciden unirse en una expedición para liberar a México.

Page 29: independencia de Mexico

• La campaña de Francisco Javier Mina, a pesar de ser tan breve, permitió que la lucha por la independencia mexicana se reavivara y los insurgentes estuvieran en condiciones de dar el paso final.

Page 30: independencia de Mexico

LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.

• Agustín de Iturbide fue encargado de combatir al insurgente más importante que quedaba, Vicente Guerrero, pero no pudo derrotarlo de modo que le propuso que se unieran para terminar la guerra y lograr la independencia de España. Esto se acordó primero en Acatempan —donde Guerrero e Iturbide se conocieron y se dieron un abrazo de confianza— y luego en el Plan de Iguala que es una Declaración de Independencia; los ejércitos de ambos se unen —Ejército Trigarante— y entran a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, que es la fecha en que concluye la guerra de once años por hacernos un país independiente, libre y soberano

Page 31: independencia de Mexico

ACTIVIDADES

Page 33: independencia de Mexico