51
, . US$ 171.900 DOLARES AMERICANOS EUROS $ 163.356 MONEDA COMUNIDAD EUROPEA Equivalente a $ 309.420.000 Pesos Colombianos de 1999. Tres años 2000 - 2002 Beneficiará a 550 habitantes (11 % de la población). Potenciar económicamente la integración artesanía -turismo en un escenario arquitectónico-monumental patrimonio de la humanidad, ubicado a 15 minutos de Cartagena de Indias, como eje del desarrollo sostenible . Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena de Indias. Con el apoyo de Artesanias de Colombia S.A. Fax 571-284467 Bogotá Colombia US $ 106.300 DOLARES AMERICANOS EUROS $ 101016 MONEDA COMUNIDAD EUROPEA Equivalente a $ 191.340.000 Pesos ColombÍanos de 1999. .' Proyecto Fomento al Desarrollo de la Artesanía en Bocachica, Isla de Tierrabomba, Cartagena de Indias COLOMBIA Valor Total Solicitante • Duración Solicitud Cobertura que Objetivo General l. b\":\"Iet¡"t."7 S .• - ' .• •• . , . .J. : . •• l'. 1,. L. S(

IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

  • Upload
    buinhu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

,.

US$ 171.900 DOLARES AMERICANOSEUROS $ 163.356 MONEDA COMUNIDAD EUROPEAEquivalente a $ 309.420.000 Pesos Colombianos de 1999.

Tres años 2000 - 2002

Beneficiará a 550 habitantes (11 % de la población).

Potenciar económicamente la integración artesanía -turismo en unescenario arquitectónico-monumental patrimonio de la humanidad,ubicado a 15 minutos de Cartagena de Indias, como eje del desarrollosostenible .

Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena de Indias.Con el apoyo de Artesanias de Colombia S.A.Fax 571-284467 Bogotá Colombia

US $ 106.300 DOLARES AMERICANOSEUROS $ 101016 MONEDA COMUNIDAD EUROPEAEquivalente a $ 191.340.000 Pesos ColombÍanos de 1999.

.'

Proyecto Fomento al Desarrollo de la Artesaníaen Bocachica, Isla de Tierrabomba, Cartagena de

Indias COLOMBIA

Valor Total

Solicitante •

Duración

Solicitud

Cobertura que

Objetivo General

•l. b\":\"Iet¡"t."7S

••••••••••••••••••.•-••' .•••••

. ,.. J.:.••l'.1,.L.

S(

Page 2: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

2

Presenta: Artesanías de Colombia S. A.

RESUMEN DEL PROYECTO

Políticas nacionales que lo orientan:

50

Tipo de Población beneficiaria: afrocolombiana.Duración: 2000-2.002, tres años.

Lugar-de-ejecución:-Regiónde la Costa-Atlántica, Departamento de Bolívar, Municipio de--Cartagena de Indias.

Nombre: "Fomento y desarrollo de la artesanía de Bocachica, Isla de Tierrabomba,Cartagena de Indias".

Ejecuta: Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena de Indias, entidad privada, sin ánimode lucro, fundada en 1923 y encargada por ley 32/24 de la nación de la restauración yconservación de los monumentos históricos dc Cartagena, hoy patrimonio histórico de lahumanidad (UNESCO 1985); NIT 890480244-8 YPersonería Jurídica 0278 de mayo 1°170,de la Gobernación de Bolívar. Actualmente se proyecta cultural y promocionalmente en lacomunidad y su autosostenibilidad financiera proviene del recaudo por la prestación de losservicios.

Oficios que trabajan: talla de hueso y coco; carpintería y dulcería de cocina tradicional.

Grupo beneficiario: 550 artesanos y dulceros de Bocachica, Isla de Tierrabomba,Cartagena. -

Objetivo general: Potenciar cconómicamente la integración artcsanía -turismo en unescenario arquitectónico-monumental patrimonio de la humanidad, ubicado a 15 minutos deCartagena de Indias, como cjc dcl desarrollo sostenible que beneficiará a 550 habitantes(11% de la población).

Objetivos específicos:

Reconstrucción del tejido social; diversificación de cxportacioncs; desarrollo turísticonacional y generación de ocupación e ingresos.

l. Organizar y desarrollar tecnológicamente la artesanía tradicional en hueso, coco ymadera y la dulceIÍa .

2. Desarrollar una oferta de productos artesanales y de dulces para el mercado turístico y .nacional

3. Integrar el escenario histórico de Bocachica y la oferta artesanal a la demanda turística

l.!

! •

••••••••••••••••••:-••••••'.••••

Page 3: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••••••••••••••••••~-••••••••••••

Tipo de actividades que se desarrollarán:

l. Asesorías organizativas y empresariales.2. Dotación de equipos y aplicación de tecnologías .3. Capacitación técnica en los oficios.4. Sensibilización ambiental .5. Creación de infraestructura turístico-artesanal .

Beneficios:

1. -Incremento de la capacidad productiva y mcjoramicnto dc la calidad del producto .2. Integración de procesos turístico-artesanales .3. Neutralización dc impactos ambientales.4. Generación de ingresos .5. Posicionamiento turístico de Bocachica6. Fortalecimiento de la cohesión social .7. Fortalecimiento de procesos democráticos de participación ciudadana .

Fuentes de financiación:

Entidad Actividad Aporte Clase deDólares aoorte

Públicas • Asesorias organizativas, empresariales, US$ 34.500 financiero yNacionales en diseño servicios.Pública~ locales • Capacitación . US$ 23.900 Financiero y

• Gestión, seguimiento, evaluación . servicios.

• Dotación de equipos .• Capital de trabajo .

-

• Promoción-v divulgación .Empresa privada • Caoacitación empresaria!. US$ 7.200 Servicios.Internacional • Capacitación técnica . US$ 106.300 Financiero

• Dotación infraestructura serviciosturistico-artesanales .

VALOR TOTAL DEL PROYECTO US$171.900

Valor total del proyecto: US$ 171.900 Dolares Americanos_.Equivalente en pesos colombianos $ 309.420.000 Mda. Cte.: Trescientos nueve millones_cuatrocientos veinte mil pesos de 1999 .

Valor de aportes de cofinanciación local y nacional: US $ 65.600 Dólares AmericanosEquivalente en Pesos Colombianos .$ 118.080.000 .

Valor de aportes de eofinanciación internacional solicitados: US $ 106.300 DólarcsAmericanos con ~quivalente en pesos de $ 191.340 pesos colombian.9s de 1999.

- 3

Page 4: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••••••••••••••••••••••••••••••••

DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

La isla de Tierrabomba, ubicada a 10 minutos dc Cartagena, fue objeto durante los siglosXVI y XVII, de la construcción de obras importantes de ingeniería militar española,

. utilizando esclavos africanos, para la defensa del principal puerto colonial de la NuevaGranada, obras que hoy revisten gran valor histórico-cultural y estético. Los fuertes de SanJosé de Bocaehica, San Fernando, la recién restaurada batcría del Angel San Rafael aljibes, .pozos, hornos de cal y canto y túneles ubicados en la isla conforman un amplio parquearqueológico actualmente bajo la administración de la Sociedad de Mcjoras Públicas deCartagena de Indias y hacen parte, junto con el cordón amurallado y demás construccionesmilitares, religiosas y civiles de Cartagena, dcl patrimonio histórico y cultural de lahumanidad, reconocido por la UNESCO, en 1985.

En cl marco del desarrollo turístico dc Cartagena, concomitante a sus atractivos históricos ynaturales reconocidos internacionalmente, se ha tendido, a partir de los 70s, a ofertar almercado turístico algunos dc sus valores y servicios fisicos, tanto culturales como deinfraestructura (monumentos, hoteles, playa, mar) .

Sin embargo, parcce ser que el lipo de desarrollo turístico puesto en marcha ha aplazado yha sido en cierto sentido excluyente con la formación y capacitación del capital humano, elcual sólo por inercia, tangencialrnente y en mínima parte participa en la generación deservicios y productos para ampliar, conservar y satisfacer la demanda del visitante. Mas bien,al recurso humano sc le ha presionado dc diversa forma para desalojar espacios, sinplantearle alternativas de reubicación, integración social y de vinculación a las metas dedesarrollo locaL Lo anterior riñe sin duda con la perspectiva dc una industria turística querequiere potenciar el capital humano, eje clave de un desarrollo sostenible, a través deprocesos de formación y.capacitación en diferentes áreas .

La situación estratégica dc Bocachica en la isla de Tierrabomba, sus singulares atractivosturísticos, históricos y naturales, la calidad humana y la creatividad de su gente y el bajonivel dc su desarrollo artcsanal exigen potcnciar el trabajo artesanal local como la oferta másindicada a la demanda turística de la isla y de Cartagena Sin embargo, sus actualescondiciones de desarrollo y su inadecuación a la demanda, inciden ncgativamente en susbajos niveles de venta y en su capacidad de erigirse en alternativa estable de ocupación emgresos .

Area y población afectada:

Se calcula cn 5.000 los pobladorcs actuales dc Bocachica, corrcgimiento de Cartagena,muchos de los cuales se dedican a la pesea, pilotaje de lanchas, a la prestación serviciosvarios cn el centro urbano y al comcrcio. Ultirnamcnle sc ha incrcmentado el comercio deazúcar, enseres plásticos y otros productos con los indígenas cunas de las islas San Bias, enPlIIIlIIlIá, que son trocados por coco y mercancias importadas de OrIente (vajillas y adornos

4

Page 5: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••••••••••••••••••.•-••••••••••••

en cerámica y loza). Parte también de la población se desplaza a la Guajira para realizarlabores de cargue y descargue de lanchas. .

En Bocachica, donde las casas de madera, pintadas de vivos colores, están dando pasolentamente a las construcciones de cemento, es alto el úlllice de NBI: sin pavimentación devías y con reciente instalación de luz eléctrica, el corregimiento carece aún de servicios deacueducto, alcantarillado, recolección de basuras y teléfono. El impacto ambiental,ocasionado por la inadecuada disposición de los desechos sólidos debido a la falta de unrelleno sanitario, y la carencia de condiciones mínimas de salubridad, se evidencia sobre todoen la población infuntil y en el deterioro del paisaje .

Algunas entidades públicas y privadas como Bienestar Familiar, Comfamiliar, Asociación deapoyo a la Tercera Edad, y El "Cabildo" ofrecen actualmente servicios de guardería infantil,atención en salud y a ancianos y promoción cultural, respectivamente. La Brigada Cívica deBoeachica, la Junta de Acción Comunal y la Junta Administradora Local aún carecen deprogramas espccíficos notorios y, en general, no se articula todavía la escasa accióninstitucional. Actuar Famiempresas y la Sociedad de Mejoras Públicas realizaron en 1998cursos-talleres sobre relaciones humanas, organización de microempresas y manualidades .

Actualmente entre 100 y 200 bocachiqucros claboran collares con coral (negro, rojo, café,rosado), perlas de agua dulee (traídas de la isla Margarita, Venezuela), caracoles sardinero o"puyón", piedras coralinas, jadc, cuarw y "ojo de gato" y otros materiales, que constituye lamás voluminosa oferta "artesanal" de Bocachica

Por cl impacto ambiental y su carácter de mcra manualidad (ensamblaje) de la anteriorlabor, los siguientes son los que se consideran los oficios tradicionales más destacados,potencialmente productivos, que cuentan eon oferta de recursos y son amables con el medioambiente:

l. Carpintería: 10 talleres elaboran cucharas, remos, barcos y veleros decorativos, contandocon maestros como Carlos Caraballo Silva, Santiago, Dulfer Rubosa, Amulfo Torres,Amaldo y Rafaelito Seca

2. Talla de hueso: 30 personas hacen abrecartas womorfos y tallan pequeños y delicadospeces con los que hacen collares y pulseras. Sc destacan Arnaldo Castro Julio, Robinsony Kadir Barríos.

3. Talla de coco: :3 familias elaboran bolsos o carteras, prendedores, cinturones y anillospararnuJer.

-4. Dulcería: 20 familias hacen- dulces tradicionalcs de frutas como panelitas de coco,caballitos- de papaya, "suspiros", "vuelveivén", tortas de ñame, dulces de guayaba,ajonjolí y "enyuca'os" .

Si tomamos un promedio de 3 integrantes por tallcr familiar, en total son 330 las personasque actualmente trabajan en diversos oficios artesanales, los cuales podrían ser potenciados

5

Page 6: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••liI

•••••••••••••••••••••••••l •

•••

en sus materiales, técnicas, organización productiva, diseños y mercado. Además, muchosde los 200 artesanos dedicados a labores que impactan negativamente el ambiente, podríanser reorientados en su producción hacia oficios más sostenibles .

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

GENERAL:

Fomentar el desarrollo artesanal de Boeaehiea como factor de cohesión social y de'participación económica en el desarrollo turístico local y de expresión de su identidadcultural .

ESPECIFICOS

l. Organizar a los carpinteros, talladores de hueso y coco y a las dulceras de Boeaehiea,conformando legalmente una asociación de artesanos .

2. Incrementar el nivel productivo, la calidad y eficiencia de la producción artesanalaplicando tecnologías limpías y eficientes y capacitando a los artesanos en su manejo .

3. Mejorar la calidad de la producción artesanal en madera, hueso y coco, por medio de lacapacitación técnica en los diferentes oficios .

4. Capacitar a los artesanos en el manejo empresarial de sus talleres y de su organización .

5. Especializar a los carpinteros en la Escuela-taller de Artes y Oficios de Cartagena deIndias en las técnicas del oficio .

6. Desarrollar líneas de productos en madera, hueso y coco con los talleres artesanalesmediante asesorías en diseño, que respondan a la demanda turística local y a otrossegmentos del mercado .

7. Rescatar, registrar y mejorar la calidad y presentación de la dulcería típica de Bocaehica,mediante talleres gastronómicos realizados alrededor de recetas tradicionales y eldesarrollo de empaques para el producto .

8. Facilitar, organ.izar y reglamentar el aprovisionamiento de mate rías primas e mswnosescasos o de dificil acceso para los productores .

9. Sensibilizar a la población artesanal de Bocachica acerca del manejo sostenible .de los .recursos naturales de su entorno.

6

Page 7: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

808070120550

2.002200

la oferta turística-en estrategias deapoyo de medios

ación artesanal hoyción del proyecto y

uida y de consumo.-ha promovido su

mas de la bahía y haranda actitudes de

artagcna, donde la

bido a la escasez ysanal, a .su fuIta dedueción aislada encinal, bajísimo nivel

JZación inadecuados,es, madreperlas) y

••••• 10.Desarrollar una estrategia de promoción y comercialización de

• artesanal, organizando un puesto de venta local y participandopromoción internacional y ferias regionales. y nacionales, con el

• unpresos .

• IDENTIFICACION DEL GRUPO OBJETIVO

• 1. CUANTIFICACION

• GRUPO OBJETIVO

• 2.000 2.001

• Artesanos que elaboran collares y 200 200pulseras en coral, caracoles y piedras .

• Carpinteros 50 70-• Artesanos talladores hueso 50 70

• Artesanos talladores coco 30 60Dulceras 80 lOO

• TOTAL 410 500

•• Las cifras anteriores correspondientes al primer año parten de la poblactiva, cuya cobertura se incrementará anualmente por el efecto demostra• el r.econocimiento del proceso como alternativa de ocupación e ingresos .

• 2. CARACTERISTlCAS PRINCIPALES

•• La inestabilidad ocupacional de la población artesanal de Bocachica, de

• naturaleza cíclica del flujo turístico, a la baja calidad de su oferta arteorganización y de comercialización, se ha caracterizado por una pro• viviendas fumiliares, sin vinculación amplia de mano de obra familiar o ve

• técnico, desarrollo espontáneo del producto, canales de comerciarexplotación de recursos naturales en vias de extinción (corales, caracol

• débil gestión empresarial ..• Lo anterior situación ha generado una artesanía mal posicionada y rctrib

• callejero que no satisfuce el esfuerzo y la creatividad del productor,migración a otras rcgiones de la Costa Norte, ha impactado los eeosistc

• acrecentado las ventas ambulantes y el .acoso al turista, genedesesperaJ17..a,fatalismo y exclusión frcnte al desarrollo turístico de C• absorción de mano de obra por la.industría (petroquimica) es poca

••••7

Page 8: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••••••••••••••••••••••••••••••••

POLITICA NACIONAL SECTORIAL

Dentro del nuevo Plan de Desarrollo "Cambio para Construir la Paz", el desarrollo artesanalremite necesariamente a varias de sus principales estrategias, como son, la reconstruccióndel tejido social, el impulso y la diversificación de las exportaciones, el desarrollo turísticonacional y la generación de ocupación y empleo .

Para ello es necesario invertir en proyectos productivos, que en el caso del artesanal es dealta ocupación de mano de obra y ofrece ventajas comparativas por sus valores agregadoscultural y ambientaL constituyendo uno de los renglones de las llamadas exportacionesmenores de rápido crecimiento y el producto más idóneo para el consumo turístico .

La producción artesanal adicionalmente tiene una gran capacidad para rehacer, integrar yfortalecer el tejido social, ya que su espacio de producción es el núcleo familiar y vecinal ysu estructura de autoridad se basa en el respeto y el reconocimiento del maestro sabedor.Adicionalmente, al rescatar y desarrollar los oficios sé promueve el intercambio de símbolosy tradiciones, haciendo renacer las raices de la identidad local y consolidando el reencuentrode los productores y consW1Údores con las fuentes históricas y culturales .

ALTERNATIVA:

Desarrollar organizativa y técnicamente la producción artesanal en madera, hueso, coco ydulcería de Bocachica para el mercado turístico local y el mercado nacional, como fuente deocupación e ingresos y espacio para neutralizar los impactos ambientales negativos quegeneran otras labores .

. 8

Page 9: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••••••••••••••••

DESCRIPCION DE METAS FISICAS DE LA ALTERNATIVA

DESCRIPCION U. MEDIDA

l.Conforrnación legal y administrativa de la organización de artesanos y Organizacióndulceras de Bocachica, estructurada con personcría jurídica, registro legal asociativa.mercantil, estatutos, cOITÚtésy directiva,2. Reorganización de los procesos de producción artesanal de la madera, Talleresel hueso y el coco, mediantc la aplicación de tecnologías y la capacitación tecnificados.en su maneJo .3. MejoraITÚentodel dominio técnico de los procesos de producción de la Productosmadera, el coco y el hucso y de los acabados, volúmenes y calidad de sus mcjorados enproductos finales. cada oficio.

4. MejoraITÚentode la capacidad de empresarial de los artesanos . Asociación ytallcres menosdependientes.

5. Dominio y aplicación de técnicas especiales de la carpintería como talla, Innovación ytomo, incrustacioncs, acabados y otros . complejidad de

la artesania enmadera,

6. Socialización de los discños dc 8 líneas nucvas de productos por oficio Nuevas líncasentre los artesanos de la madera, el hueso y el coco. de diseño

. aprendidas .

7. MejoraITÚento en calidad y presentación de 15 tipos de dulccs Dulcestradicionales de la localidad . empacados, con

recetario .

8. Organización dc un fondo rotatorio de materías primas e insumo s para Fondoel abastecimiento de productores. rotatorio .

6. Reorientar a los artesanos que impactan el medio ambiente hacia oficios Artesanosy técnicas sostenibles. reorientados .

7. Establecimiento de un puesto de venta local y participación en ferias Puesto deregionales y naciona~es con el apoyo de folletos, certificados y empaques venta, ferias;del producto. folleto,

certificados yempaqueselaborados .

9

Page 10: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••~••••••••••••

CUANTIFICACION DE LAS METAS FISICAS DE LA ALTERNA TIVA

DESCRIPCION - 2000 2001 2002

1. Una organización artesanal I 1 Iformalmente constituida y registrada .

2. Talleres teenificados. 26 10 7

3. Artesanos capacitados en las 260 100 60técnicas de carpintería y talla de cocoy hueso.4. Organización artesanal y talleres 26 10 7capacitados en gestión empresarial.5. Artesanos especializados en - JO 60técnicas de carpintería .6. Nuevas lineas de diseños, con 5 - -respectivos certificados y empaquesde productos .7. Dulces mejorados en calidad, con 5 5 -respectivos empaques y recetario.8. Un fondo rotatorio organizado. I I I

9. Artesanos reorientados hacia 10 100 87oficios sostenibles.10. Puesto de venta local y ferias 4 3 3visitadas.11. Folleto. - 1 - - -

12.Promoción internacional turístico- 1 1 Iartesanal .

10

Page 11: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••:-•••••••••••

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS PARA DESARROLLARLA ALTERNATIVA .

Actividad 01 :

Descripción: Ásesoría organizativa para conformar legalmente la Asociación de Artesanos y. Dulceras de Bocachica. .

1. MANO DE OBRA CALIFICADA:

Profesional de la organización comunitaria, Administrador de Empresas o Cooperólogo .

2. INSUMOS y MATERIALES:

Libros de registro, papelería, transporte .

Actividad 02:

Descripción: Aplicación de tecnologia a los procesos de la carpintería y talla de coco y elhueso para reorganizar los talleres productivos y hacer más eficientes sus procesos .

1. MANO DE OBRA NO CALIFICADA:

Asesoría de ebanistas para la selección, compra, montaje y operación de los equipos yherramientas a aplicar y su mejor distribución espacio-funcionaL

2. INSUMOS y MATERIALES:

Sierras circulares y sierras sinfin, caladoras eléctricas, cepillos, scrruchos, taladros, juegos deprensas, brocas y formones de talla; martillos, escuadras, destornilladores, escofinas, piedrasde afilar, pulidoras; bancos; estufas a gas propano para la dulcería, calderos y ollas,meneadores, coladores, rayos, pailas, molinos; cobertizos o medias aguas; transporte .

Actividad 03:

Descripción: Cursos-talleres de capacitación técnica en los oficios de carpintería y talla decoco y hueso .

11

Page 12: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••-••••••••:-•••••••••••

2. MANO DE OBRA NO CALIFICADA .

Instructores de talla , ebanistas y maestros artesanos locales expertos en elaboración deréplicas de canoas, veleros y embarcaciones; talladores locales del coco y del hueso .3. INSUMOS y MATERIALES .

. Equipos, herramientas de trabajo, materiales einsumos establecidos en las actividades N° 2 YN° 8.

Actividad 04

Descripción: Asesoría profesional en gestión empresarial, al nivel de administrativo,contable, de costos, ventas y atención al cliente .

1. MANO DE OBRA CALIFICADA.

Administrador de empresas o Economista

3. INSUMOS y MATERIALES

Libros contables, papelería, marcadores, lápices, bolígrafos, papelógrafos .

Actividad 05

Descripción: Cursos especializados para los carpinteros destacados de Bocachica entécnicas de.taIla, tomo, incrustaciones u otros, en la Escuela de Artes y Oficios de <;:artagena .de Indias.

1. MANO DE OBRA CALIFICADA: Gestión del Gerente de la Escuela de Artes y Oficiosde Cartagena de Indias e instructores ebanistas de la misma institución .

2. INSUMOS y MATERIALES: Materiales, maqulnaria; equipos y herramientas de laEscuela de Artes y Ofcios. Transporte .

Actividad 06

Descripción: Asesorías en diseño para el mejoramiento, diversificación del producto y laelaboración de propuestas de empaques y certificados para los diferentes productos de .madera, coco y hueso y dulces, mejorados y/o desarrollados .

12

Page 13: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••-••••••••••••••••••••••

1. MANO DE OBRA CALIFICADA.

Equipo asesor de la Unidad de Diseño de Artesanías de Colombia y diseñador industriallocal como monitor para acompañar los procesos del diseño de productos, empaques,certificados y recetario y garantizar la socialización de las nuevas propuestas entre losartesanos .

2. MATERIALES E INSUMaS .

Para el diseño: Papelería, bocetos, moldes en diversos materiales, prototipos o muestras dediseño, transporte; para elaboración de los empaques: materiales (coco, totumo, calceta deplátano, madera de balso); para la inlpresión de folletos, certificados de productos yrecetario: papelería, bocetos, artes finales, servicios de inlpresión y publicación .

Actividad 07

Descripción: Talleres dc tradición culinaria para recrcar, registrar, producir y empacar laoferta de dulcería típica

l. MANO DE OBRA NO CALIFICADA .

Cocineras locales expertas en dulcería tradicional. Diseñador industrial para la elaboraciónde empaques de dulces. Asesor del Sena en el área de alimentos .

2. MATERIALES E INSUMaS

Frutas, azúcar, panela, equipo dc cocina según la Actividad N° 2; papelería libros derecetas, carteleras, papelógrafo, transporte. Materiales para elaborar los empaques paradulces citados en la actividad N°S .

Actividad 08

Descripción: As.csorar la organización de un fondo rotatorio para garantizar a losproductores el accesó y suministro de materias primas e insumos y reglamentar el uso de_equipos, maquinarias y herramientas adquiridos .

1. MANO DE OBRA CALIFICADA

Profesional de la organización comunitaria, Cooperólogo o Administrador de Emprcsas paraestablecer un fondo rotatorio con cuenta especial bancaria, comité y reglamento .

13

Page 14: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••-••••••••••••••l.•••••••

2 ..MANO DE OBRA NO CALIFICADA

Proveedores de materias primas e insumos .

3. MATERIALES E INSUMO S

.. Libro de registro; equipos, herramientas e implementos de cocina registrados en la ActividadN° 2; maderas, cocos, huesos, lijas, clavos, pinturas, esmaltes, disolventes, pegantes paramadera, coco y hueso; frutas, azúcar, panela, materiales para empacar dulces, transporte .

Actividad 09

Descripción: Talleres de sensibilización de los artesanos que impactan el medio ambiente .

1. MANO DE OBRA CALIFICADA

Biólogos y profesionales en gestión ambiental de CARDIQUE, Trabajadora Social .

2. MATERIALES E INSUMOS

Papelógrafio, cartillas de manejo ambiental sobre las cadenas too/kas de la bahía, transporte .

Actividad 10

Descripción: Establecer un puesto de venta local de artesanías y dulces, integrado a uncorredor turístico. Participar en estrategias de promoción internacional, ferias regionales ynacionales~utilizando folletos, certificados y empaques de productos .

1. MANO DE OBRA CALIFICADA

Profesional de hotelería y turismo para asesorar la creación de un corredor turístico-artesanal Cartagena-Bocachica que integre la oferta de monumentos, artesanías,gastronomía, dulcería y folelor en Bocachica. Asesores. del Convcntion and Visitors Bureally de la 0ímara de Comercio de Cartagena para apoyar la promoción internacional, organizarrondas de negocios y brindar información sobre clientes.

2. MATERIALES E INSUMOS

Vitrinas de exhibición y.venta, escritorios, mesas, sillas, estantería, módulos, señalización delpuesto de venta; calculadora, libros contables, papelería; productos empacados y .certificados, folletos, tarjetas de presentación, según lo registrado en la Actividad N° 6;transporte, alojamiento y pago de stands para participar en ferias .

14

Page 15: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••~-•••••••••••l.

CUANTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES

NOMBRE O DESCRIPCION UNIDAD 2000 2001 2002MEDIDA

1. Asesoría organizativa. Asesoría ., 2 1"-

2. Asistencia técnica-o Asistencia 2 I 1

3. Dotación de talleres. Talleres 39 lO 4dotados

4. Cursos-talleres técnicos sobre oficios. Cursos- 15 12 9talleres

..

5. Capacitación empresarial. Asesorías. 2 2 I

6. Capacitación especializada en Talleres 3 3 4carpintería .

6. Asesorías en diseño. Asesorías 24 3 3

7. Talleres de dulcería. Talleres y 10 - -recetaría .

8. Asesoría fondo rotatorio. Asesoría. I 1 1

9. Taller sensibilización ambiental. Taller 2 I I-

-lO. Asesoría para el diseño, Puesto de I - -organización y montaje de puesto de ventaventa local.11. Estrategias de promoción y Estrategías y 4 3 3comercialización nacional e feriasinternacional

15

Page 16: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••••••••••••••••

DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS:

l. Mejoramiento e incremento de la capacidad productiva de los artesanos tradicionales deBocachica.

2. Apertura de nuevos mercados nacionalesa la artesanía nativa.3. NeutIalización de los impactos ambientales originados actualmente por el uso de

recursos no sostcníbles (coral, caracoles, madreperlas) y acuerdos estratégicos para elmanejo ambiental de los ecosistemas de la babia con participación de otros sectores(pescadores, pilotos, turistas, bañistas) e instituciones.

4. Generación de alternativas de ocupación e ingresos adicionales a los habitantes deBoc:,¡chica,que los alejarán del alcoholismoy la drogadicción.

5. Posicionamiento nacional e internacional de Bocachica como centro turístico, con unaoferta integral y muy atractiva de historia, artesanías, gastronomía y folelor,integrándola a los flujos del mercado turistico naeíonal. .

6. Cohesión social .comunitaria alrcdedor de olicios familiares y vecinales'y rccuperaeióndel tejido social.

7. Fortalecimiento de la acción institucional en la perspectiva del apoyo al desarrolloturístico de Bocachica

8. Desarrollo del liderazgo y la capacidad cmprcsarial de artesano local.9. Capacitación de 200 personas en el manejo de técnicas productivas artesanales.10.Freno a la migración poblacional y cstímulo dc procesos de integración a la economia

formal.11. Descentralización de la ejecución del proyecto artcsanal, fomento de la capacidad de

autogestión de los grupos y de participación ciudadana.12.Desarrollo de la autoestima y reconocimiento y respeto hacia sus propios valorcs y los

de su comunidad.

16

Page 17: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••

VALORACION DE LOS COSTOS POR ACTIVIDAD

COSTOACTIVIDADES UNITARIO

DOLARES

2000 2001 2002

1. Cinco asesorías organizativas. 850 1.700 1.700 850

2. Cuatro asistencias técnicas para reorganizar la 850 1.700 850 850producción .3. Dotacíón tecnológica de 53 talleres . 450 17.550 4.500 1.800

3. Treinta y seIS cursos-talleres técnicos de 600 9.000 7.200 5.400carpintería, talla de hueso y coco .4. Cinco talleres de capacitación empresarial. 1.200 3.600 2.400 1.200

5. JO talleres de capacitación espec ¡atizada en 2.000 6.000 6.000 8.000carpintería .6. Treinta asesorías en diseño. 1.150 27.600 3.450 3.4507. Diez talleres de dulcería. 300 3.000 - -8. Creación de un fondo rotatorio de materias 11.200 11.200 - -primas e insumas y establecimiento de bancos deproveedores._ .9. Cuatro talleres de sensibilización ambiental. 1.100 2.200. 1.100 1.100

10. Organización del puesto de venta local. 17.000 17.000 - -11. Participación en 10 feria~ y/o eventos de 1.000 4.000 3.000 3.000promoción y divulgación nacional e internacional.12. Publicación de un folleto promocional. 2.800 1.800 1.000 -13. Producción de certificados y empaques para 8 1.000 1.000 - -líneas de productos .14. Producción de empaques respectivos y un 1.000 1.000 - -recetaría para 15 dulces .15. Gestión, ejecución, seguimiento y evaluación del 6.700 3.200 1.800 1.700proyecto: -

Total: l I 1.550 33.000 27.350

COSTO TOTAL DEL PROYF:CTO US $ 171.900:Dólares Americanos

Equivalente en pesos colombianos de 1999 $ 309.420.000

17

Page 18: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••- ••-•.-

•••l •

••••••

EFECTO AMBIENTAL DE LA AL TERNA TIV A

El proyecto integra la gestión ambiental a la producción artesanal ya que recicla residuossólidos vegetales y anirnales (coco, hueso) utilizados como materia prima y material deempaque y al mismo tiempo incrementa con tecnología la eficiencia en el manejo demateriales y tiempos. El efecto demostración del proyecto por su contenido de gestiónambiental y la acción directa de Cardique garantizarán el desestímulo a la intervención nosostenible que tradicionalmente hacen pescadores y artesanos del lugar que trabajan el coral.

Por otro lado, la asesoría y transferencia técnica que recibirán los artesanos los habilitaráncomo gestores y autocontroladores de sus procesos productivos.

La retención del turista en la isla como usuario de monumentos, historia, cultura,gastronomía, artesanías y folelor desarrollará en la población una necesaria conciencia deconservación de lo propio y una actitud de atención y respeto por el visitante y los lugares,objetos y materiales y seres vivos del entorno admirados por este, estímulando así laorganización y participación comunitaria e -irtstitucionalen el saneamiento dc la isla comoescenario de adecuada oferta turística.

18

Page 19: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••.•-•••••••l •

••••

FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO:

AÑOS: 2000-2.002

TOTAL COSTOS En dólares Americ.

1. RECURSOS DE INVERSION

1.2 RECURSOS PROPIOS:Artcsanías dc Colombia: 34.500Ascsorías en diseño, asistencia técnica, seguimiento y evaluación deresultados .Subtotal 34.5001.3 OTRAS FUENTES DE INVERSIÓN:Sociedad de Mejoras públicas de Cartagena de Indias: 11.500Gestión., Ejecución., Seguimiento y Evaluación del Proyecto.Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias: 5.000Dotación de talleres productivos, organización dc Fondo rotatorio;apoyo a ferias regionales v nacionales.Actuar Famiempresas de Bolívar: 7.200Cursos-talleres de capacitación empresarial.Corporación Autónoma Regional Cardique: 4.400Talleres de sensibilización y control ambiental.Convention and Visitors Bureau: 3.000Apoyo en divulgación internacional.Subtotal 31.100RECURSOS DE COOPERACION INTERNACIONAL

• Asistencia técnica para reorganizar producción talleres artesanalesy de dulcería _

• Dotación de equipos y herramientas a talleres productivos• Cursos talleres de capacitación técnica en oficios• Diseño y producción folleto, empaques y certificado de productos• Cursos talleres especializados en técnicas de carpintería .• Diseño, organización y montaje puesto de venta servICIOS y

productos turístico - artesanaIesSubtotal - 106.300VALOR TOTAL DEL PROYECTO 171.900

19

Page 20: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•-•••-•-••••••••••••••-l-•••••••l •

•••l.

ANEXOS

Page 21: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••••••••••••••••••••••••••••••••••

BREVE RESEÑA DE LA SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS-DECARTAGENA

La Sociedad de Mejoras Publicas de Cartagena creada en 19:!3. es una entidad privada.sin animo de lucro. de natu-raleza asociativa, con carácter civico y cultural.- que tienecomo objetivo fundamental propender por el desarrollo de Cartagena de Indias,Colombia, sus espacios urbanos, parques. avenidas, paseos con especial intenis en loque constituye su riqueza histórica, razón por la cual. viene realizando desde sufundación la conservación. el mantenimiento y la administración de los MonumentosHistóricos de la ciudad. de conformidad con las disposiciones legales y contractualesvigentes. Asi mismo, trabaja intensamente en la divulgación del Patrimonio Cultural.Esta Sociedad es pionera en Colombia en materia de participación activa del sectorprivado mancomunado con el sector público a favor de intereses de la comunidad .

A través de la lev 32 de 1924. el Congreso Nacional delego en la Sociedad de MejorasPublicas de Cartagena la custodia. administraGion. restauración del Castillo San Felipede Barajas. este era un bien convertido en cantera 'de donde extraían lodo y piedra. LaSociedad de Mejoras Publicas de Cartagena inicio la recuperación de este hasta llevarloa la condición actuaL En las entrañas del Castillo San Felipe de Barajas y gracias a lagestión de la Sociedad de Mejoras Publicas de Cartagena. en la deleznable Bateria deSan Lázaro se ideo y construyo el Centro Audiovisual y Cultural donde funciona unteatro. un salón de conferencias y la sede administrativa de la entidad .

De igual forma, procedió el gobierno al entregar a la Sociedad de Mejoras Publicas deCartagena el Cordón Amurallado. se han recuperado a lo largo de estos años, losbaluartes y murallas que rodean el Centro Histórico. se impulsó desde la entidad larelocalización de los asentamientos subnormales que aprisionaban este Monumento .

Posteriormente. y gracias a la labor cumplida en beneficio de est()s inmuebles. elGobierno Colombiano le estregó a esta institución los Fuertes San Fernando v.San José

.de Bocachica .

En 19998, tras una restauración exitosa realizada por el Gobierno Nacional. este ledelegó a la Sociedad de Mejoras Publicas de Cartagena la administración yconservación de la Bateria del Angel San RafaeL ubicada en la población de Bocachica.Este monumento. fue l puesto en la Bienal de Arquitectura 1998 en la categoriaRestauración .

En sus 75 años de existencia la entidad ha contribuido a sacar del olvido y la ruina deaños a innumerables inmuebles de carácter histórico. la reconstrucción del Castillo SanFelipe de Barajas y el mejoramiento de su entorno. el mantenimiento del CordónAmurallado y sus baluartes. así como las zonas verdes aledañas. la recuperación delEdificio del Cuartel de Las Bóvedas adosado a este conjunto monumental de Murallas yel intenso trabajo social que se ha venido haciendo en las comunidades cercanas a losMonumentos. con especial énfasis en Bocachica. para que su gente sienta que estosinmuebles son eje y motivación de su propio desarrollo. son ejemplo de lo que ha sidoesa labor.

3/

Page 22: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••••••••••••••••••••:--•••••'.••

I •

••

La sociedad de Mejoras Publicas de Canagena de Indias ha contribuido a crearconciencia en pro de la necesidad de. proteger el Patrimonio Histórico de la ciudad .como se impone la tarea de construir el Patrimonio Cultural. como un derecho colectivode su gente .

RELACION DE OBRAS. ACTIVIDADES Y PROYECTOS EFECTUADOS PORLA SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA ENTRE 1998 Y

1999

• Restauración Baluane Santa Catalina - Cordón Amurallado Centro Histórico 11y IIIEtapa .

• Restauración Baluane San Miguel de Chambacú - Cordón Amurallado. Sector LaMatuna 11y III Etapas

• Parque de la Mariamulata - Barrio de Bocagrande

• Parque Joaquín F. Velez _ Barrio El Espinal - Pie del Cerro. Entorno del CastilloSan Felipe de Barajas .

• Obras U Etapa Entorno del Castillo San Felipe de Barajas

• Recuperación de las Zonas Verdes del Castillo San Felipe de Barajas y el CordónAmurallado

• Proyecto de Adoquinamiento de Aceras - Centro Histórico de Canagena de Indias -Donado por la Sociedad de Mejoras Publicas de Canagena al Gobierno Distrital deCanagena.

• Proyecto Diseño Amoblamiento y Guión Museografico para el Castillo San Felipede Barajas. Fuene San Fernando de Bocachica v la Batería del Angel San Rafael

• Capacitaciones en diversos campos y actividades a los habitantes de Boéachica .

• Capacitación a Vendedores Estacionarios del Castillo San Felipe de Barajas .

• Miembro Comité Interinstitucional del Turismo .

• Miemb~o Comité Interinstitucional para la Defensa del Patrimonio Natural.

• Miembro Fundación Teatro Heredia .

• Proyecto Renovación Urbana Pueno Duro entorno Baluane San Miguel deChambacú

• Actividad Cultural:-

I

~O I

Page 23: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••--.-••••••••••l.l.

- Conciertos de Piano .

_ Conciertos de la Orquesta de Cámara y Coral de la Sociedad de Mejoras Publicasde Cartagena

- Conciertos Guitarra Clásica .

Conciertos realizados en nuestro auditorio e itinerados a diferentes Barrios de laciudad .

Ciclo de Conferencias sobre la importancia del Patrimonio

• Creación del Comite Vecinos Entorno Castillo San Felipe de Barajas .

• Lanzamiento programa amigos del Castillo San Felipe de Barajas .

• Programa de Hermanamiento de las Fortificaciones del Caribe y Centroamerica

Page 24: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••••'.•••••••

••"'11 .,

11

l'It.1IIIIIInnIIII

RELACION DE OBRAS, ACTIVIDADES Y PROYECTOS EFECTUADOS PORLA SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA ENTRE 1998 Y

1999

• Restauración Baluarte Santa Catalina - Cordón Amurallado. Centro Histórico Il v IIIEtapa

• Restauración Baluarte San Miguel de Chambacu - Cordón Amurallado. Sector LaMatuna 11y III Etapas

• Parque de la Mariamulata - Bamo de Bocagrande .

• Parque Joaquin F. Velez _ Bamo El Espinal - Pie del Cerro. Entorno del CastilloSan Felipe de Barajas .

• Obras-I1 Etapa Entorno del Castillo San Felipe de Barajas

• Recuperación de las Zonas Verdes del Castillo San Felipe de Barajas v el CordónAmurallado.

• Proyecto de Adoquinamiento de Aceras - Centro Histórico de Cartagena de Indias e

Donado por la Socíedad de Mejoras Publicas de Cartagena al Gobierno Dístrital deCartagena.

• Proyecto Diseño Amoblamiento y Guión Museografico para el Castillo San Felipede Barajas. Fuerte San Fernando de Bocachica y la Bateria del Angel San Rafael

• Capacitaciones en diversos campos y actividades a los habitantes de Bocachica.

• Capacitación a.Vendedores Estacionaríos del Castillo San Felipe de Barajas .

• Miembro Comité Interinstitucional del Turismo.

• Miembro Comité Interinstitucional para la Defensa del Patrimonio Natural.

• Miembro Fundación Teatro Heredia.

• PrQyecto Renovación Urbana Puerto Duro entorno Baluarte San Miguel deChambacu

• Activrnad Cultural:

- Conciertos de Piano.

.Conciertos de la Orquesta de Cimara y Coral de la Sociedad de Mejoras Publicasde Cartagena

Page 25: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••.-

•••••:.•l•

••l.l.111111,.,.,.l.,.1111.1

Conciertos Guitarra Clilsica

Conciertos realizados en nuestro auditorio e itiDerados a diferentes Barrios de laciudad .

Ciclo de Conferencias sobre la importancia del Patrimonio .

. • Creación del Comite Vecinos Entorno Castillo San Felipe de Barajas .

• Lanzamiento programa amigos del Castillo San Felipe de Barajas .

• Programa de Hermanamiento de las Fortificaciones del Caribe y Centroamerica

Page 26: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

• • -1- - - - - -- • -lcie:d : M~( • P:IiC~d~ca~gl, OrganiLélci6n General

• • • - • - • - • • •Total Empleados: 23

_1

AsambleaGeneral

IJunta Directiva

IMaría Pla MogollónDirectora Ejecutiva

__ --.1_Anuela M. PerelraJefe DeparlarTlenlo

~dminislralivo y Conlable

Julia RocaSecretaria EJecuti ..••a

LDenlnson Julio

Jefe Deparlamenlo deOperaciones

'---'

-jJ.

AJea Cultural

[---------- -----_.

Yilllllllll CII;¡dlil¡ll)

Tesorera

r-lllz Mmilla Illerreta

Eva orlegilCajeras San Felipe

r,";ulellf! easlloCajera l10cachica

H R consulting Llda

~iiifOMOñleroIIIZ Marina Herle,aConllOlad(lles del aquilil San FelipeRodolfo CasanovaConlrol de Taquilla

Bocacllica

Gabriel CardenasAw<iliar de Milo

-O;-n;1190Halllos I

DOllllngo YanesBE!rlilO Rojarlo

AUxllí<ues de Se vicios

JIlClfl Manuel JulioManllel Otero

Crislobal PardoVigilantes 8ocachic:a

Amada casanovaAseadora Bocachica

--'----,-----Verena Franco j

Secrelaria AUKillc1l

._--------1 ';111111 I\IC,l'l,lI

1~I:C~pCUJllj"t.l

Cl~()vant1i~C;)IJ,~Z¡¡

Mer\:;ajclo

Maria P'laluiJ

AseadOla

Agosto de 1998- I

Page 27: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••

•••••••••• Ji./'

.J .

••••••••••••••••••••

..~\i;¿.. 'I .

J,>. /./

ESTATUTOS SOCIEDAD DE MEJORA$p>UeLJCASp.e:CARTAGENA

CAPmJLO PRIMERO

Articulo 1. NOMBRE Y NATURALEZA JURIDlCALa SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE CARTAGENA. ~ una institución privada. de naturaleza;nocialMl. con c •••.áctef clvico y cuklJfal. sin ánimo de lucro. integrada por ciudadanos que tienen comopropósllo servir deslnler~adamente a la ciudad de Canagena de Indias .

Articulo 2. OOMIClUO Y SEDE:La AsOCIación tt!!fle su domiciho y sede en la ciudad de Canagena de Indias Distrrto Turlstico y Cultural.

Articulo 3. OBJETO Y FINES ESPECIFICOS:LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE CARTAGENA. tiene como objetivo fundamentalprop.-nder po< ~ dMarT0110de Cartagena de Indias y como fmes especlflCOS.los siguientes:

a CUIdar sus espacios urban05. parques. avenidas. paseos y todo el enlomo material. con dedicación~;>ectal a lo que constituye su riqueza histórica.

b Velar po< la conservaci6n y mantenimiento de los monumentos nacionales o locales, deconformidad con fas disposiciones legales y contractuales vigentes.

c Propender por la preservación y divulgaci6n de su patrimonio cultural.d Conlnbuir a la conse<V2ci6n d~ medio ambiente .

Arltculo 4. DURACION:La :"rac:~" de lo SOCIEDAD DE 1~EJORAS PÚBLICAS DE CARTAGENA será indefinida. pudiendo_dISolverse por las causales legales o estatutarias

Arllculo 5. CAPITAL:El patnmonio de la SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE CARTAGENA está conformado por:

a LO'J btenes que en la aduandad son de su propiedad y aquellos que negare a adquirir.b Las cuotas que aporten sus integrantes .e Las donaciones que reciba de ~onas o entidades públicas o privadas.d Los emolumentos que pe<clba por la explotad6n de los bienes que a cualquier titulo posea o

adqu'efa en el futuro.e- Los r!!Cursos que r!!Cma po< la prestact6n de' servicios .f Las utibdades que perciba por la comercialización de articulas de interés histórico. turlslico y

cu'!uralQ. L-osrendimienlos que produzcan sus bienes y rentas .

!:AmuLO SEGWfDOCapacidad jurldica

At1lculo 8. CAPACIDAD JURIDICAla capacidad jurldica de la SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA. está determinadapo< su objeto social. En desarrollo de éste podrá adquirir derechos y contraer obligaciones; celebrarlodo lipa de actos ¡urldlCOSy contratos. especialmente adquirir. enajenar. o gravar bienes muebles einmuebles. lomar y dar bienes. segun su naturaleza, en mutuo, comodato, concesión, arrendamiento,

Page 28: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

PARAGRAFO: El s.ocio honorariO esta ~.~nto del pago de las cuelas reglamentarias. sin perjuicio deQUl!la SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA pueda solicrtarte su colaboración .

IV"" ArtIculo'!. REQUISITOS PARA SER SOCIO HONORARIO:,;.Ii PalO"'" SOCIOhOOOlar10. se requie,e la peloción esa~a de po< lo menos diez (10) socios activos y el/¡\') ""'o favo",bl~ de la mayorta de socios reunidos en Asamblea Gene",!.

. , I) ". Ar1lculo 9 REQUISITOS PARA SER SOCIO ACTIVO:

Paca o", SOCIO activo. se requiere que la hoja de vida del aspirante sea presentada por tres (3)"".mb<o-; d~ la Junta Oiredrva o po<diez (1O) d~ los socios activos. y qu~ sea aceptado por mayor la devolo, d~ la Junta Difediva. en sesión órte<ente a la de ddla presentación. En ningún casa. podrán serSOCIa, 3QUl!lIas ~sonas qu~ hub",,~n sido corid~nadas por conductas penales dolosas o quienes enCVJlqul~ ~poca tengan ante<:edenfes discipltnaríos vigento!s. por laftas cometidas en el desempeno deWl .moleo o cargo público o en eiercicio de su 3Cllvidad o profesión. E!.la!. inhabilidades tíenen carácterat"iolt.1o y para sur11fsus efectos no repuieren de pronunciamiento alguno de los órganos de gobiernode la instduci6n

2

CAJ'TTULO TERCEROU'" """lC,. det>e!",. prohloocnes. condoones para admrsién. retllo y suspensión de derechos .

Ar1lculo 12. SUSPENSION y PERDIDA DE DERECHOS DE LOS SOCIOS .

PAPAGRAFO Ca=a socio se oblrQa a paQar una cuota ordinaua anual de sesenta mil pesos($60 (X)().oo). '1"" se incrementará en un veinte por ciento (20%) cada dos años. contados a partir de laaprobación de !9s presentes estatutos .

ArtIculo 11. DEBERES DE LOS SOCIOS ACTIVOS:Son de~r.-:; d. le-:;SOCIOS actrvos. tos siguientes:

ArtIculo 10. DERECHOS DE LOS SOCIOS ACTTVOS:Los '>OC'O'JactIVOSllenen los "'9uienles de<l!Chos:

al As"'t" a la. rfN!llo""" y deltbefllClones de la asamblea gene<al y de la junta dIrectiva para las quesea convocado

b) Apo<tar ,d"as y prestar su colaboración a los fines de la instnuciónc) CumplJr las comisiones que le fueren encomendadas por la asociación y propender por el éxito dO!

eslas11) Ca""ol". d.ntro d~1orimer bim"5tre de cada año. la cuota ordinaria IlÍgenteel Cancelar la5 cuotas elClraord:nañas que fije la Asamblea. dentro del término que esta disoonga .

.¡ Fartoo.r en las r"unlOnes de la Asamblea General con ",jZ y con voto. SI se halla a paz y!.alvo.b) Pr~ ••.•.,r, con<;lrt~ra"lón de 1, A"mbiea proyectos enmJn::ados dentro del objeto de la Sociedade) EI....;¡". los dICmalaríosde la Sociedad y ser el"9ídos como lald} P~H11Cf't'3r~ todas las; <!ctMdades d~ la Sociedad .e) SoIocrtary recibir ínfonmes pO!riódlCcssobre las a"'ividades de la Sociedad.PARAGRAFO 10 No padran votar en las asambleas para eiecctón de Junta D"ediva o para reformar"'" '!SfatVlos 1", 5OC;05 que al momento de la celebración de las mismas tengan una antigüedad menor~ CUiJtIO~P'S

Ar1lculo 7. SOCIOS:LA SOCIEDAD DE MEJORAS FUBLlCAS DE CARTAGENA. llene dos clases de socios; honorarios yi>ClMl5. \Q') C\Jall"'l d~!>'>ns~ personas naturales Son socios honoraríos, aquellas personas.a quienesla nslluci6n confiera o hubiere conl~rido esa dislinción. Son socios activos. aquellos admftidos o que seadmla" como tal

de.DQ",.lO ,-,.¡,-'n.~..L .111:'.:(''>'" () ;,;~-.. ,t~~,_., leaii.l.c1f 0~1a<;JOnes banc.aoas.: formar parte de otla!i entidadesa:frn~. rr')n ",'1 (\~¡a-fr:o 11••1(\111-" rq':'lon;,t o 'nlern3Clryna!

,--" ',

••••••••••••••••••••••-••••••••••••

Page 29: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

,.,!1ict!!o 16 Funcion"s de la Asamblea GeneralSon funciones de la ~samblea general:

(3

.de u\ SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DEArticulo 1~. Organos de dirección.

los órganos de dirl'cciÓfl y administr~ciónCARTAGENA, son:

OrQanos de Gobierno, estrudUfA \' funCIones

Articul() 15 Asamblea G~llclal d<! Socios:la asamblea es la suorema autoridad de la institución Y eslar á inlegrada por la totalidad de los sOciosactivos, reunidos de conrormirio1 con estos estatutos y las leyes vigentes. ~

~) La ASllm_blc~ GencfZlI d~ Sociosb) La Junla Dir~ct¡vac). El Pre~"¡d~nt['c!r.lt1 .J~l!!I~ Di!~'ct:va,qn!~1\l!~v;1f~ ';11rf"r"Pr:.!'~d,..,,:~.\n1':"~1j)1

d) El Direclor Ejcculivo

al Seiíalar las pollticas, planes y programas de la asociación, para cada anualidad o para el perIodo

que estime conducente .b) Aprobar los estatutos de la asociación y las reformas que se les introduzcan.el Elegir y remov('f 1.0" mIembro" de la junta directiva .d) Designar al revisor fiscal y seriala'rle su remuneración.el Aprobar la exclusión de los socios, de acuerdo con lo dispuesto en estos estatutos .f) Aprobar el presupueslo anual, los balances Y estados financieros de la asociaciÓn.g) Desionar los socios honorarios de la asociación .h} Fij:lr las CUOt3SP)tlr ;1l1rdin3ri;-¡s a car~o de lo!) socio,; (lr.tivo,,; y ~1IfOl roa de pago.i) las demás que le competan como autoridad suprema de la entidad y que no estén atribuidas 11 otro

órgane.j) Aprobar la disaluc;ó:l Y liquidación de la entidad, cuando fuere proc~ente, y designar su liquidador

° liquidadores.

r.rtículo 17 Reuniones de la Asamblea General:la asamblea se reunirá ordinariamente una vez por ano, "'1 el mes de marzo Y extraordinariamente,cuando las circunstancias lo requieran. Si la reunión de asamblea ordinaria no fuere convocada. sereunirá Dar derecho rropio, enJa sede de la Sociedad, el primer dla hábil del mes de abril siguiente. Las

3.- Por haber sido condenado el socio por delrtos dolosos o tener antecedentes disciplinarios vigentes,por fahas cometidas en ••1desemperlO de un empleo o cargo público o en su actividad o profesión. Eneste caso, comprobada la causal por la Junta Directiva, la exclusión se producirá lIutométicllmente.

1.- la inasistencia injuslificada por más de cinco (5) veces consecutivas o diez (10) veces en el cursode un mismo año calendario, a las sesiones de las Comisiones de las que haga parte. .

los socios activos no pocr:in ejercer sus derechos si no están a paz y salvo con el pago de las cuotasordinarias que se~al~n lo,; estatutos o de las extraordinarias fij'ldas por la asamblea general. 'Estosderechos se entenderán ,;u">pendidos hasla tanlo el asociado cumpla con ese deber. AsI mismo, lossocio perderán esos der('<Ohos. cuando sean excluidos de la sociedad por decisión de la Asamblea

. G~neraLArticulo 13•. CAUSALES DE EXCLUSION DE LOS SOCIOS.la decisión de excluir a 105 socios debe adoptarla la Asamblea General, con el voto favorable de las 213partes de los socios presenles, cuando ocurra una cualquiera de las siguientes causales:

r\ 2.- III [10 cancelación de la cuota ordinaria de dos anualidades. En este evento el Director Ejecutivorequerirá al socio y si esle no hace dicho pago dentro del término que se le fije en el requerimiento. queno sera superior a s~eflta (60) dias calendario, se solidará a la Asamblea General su exclusión.

•••••••••1:,."Au.' "}"\I-j .

• L.

---•••••••••./. ".,.

•••••• ¡i I

:Jt•

Page 30: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

a) Manejar, con sujeción a las normas Iej¡ales y al Presupuesto el patllmonlo de la socleda:Jb} Adopta, la ptanta de per>onal, f~ar su remuneracIÓn y <">la~CCef el manual de Iunuv<"'~ .¡., ~

entidad. -e) De»ignar y remover a todos 1"" J'mpleado. de la ~Uüún s.:>ioper -;:al6aS Iej¡al.:'•. i ("".¡.,~•••

remuneracJÓn .d) Designar las comisione» que sean convenientes o neceoa;¡a; para el eabal desarrollo de w.

ac1ividades SOCIalese) Autonzar al presidente para la celebraclOn de todo a:lO o contrato, por valor supenor d 'l:lnlun<.v

(25) salanos_minlmos legales men""ales ",genles

ArlicuK> 21 Funciones de JaJunta Oírecllva:Son funciones de la Junla DirectIVa de la SOCIEDAD DE MEJOR;'S PU8UC;'S DE CA-R,AGd;.~

PARAGRAFO 2".: Desde la aprobación de estos esta!U!Q.~ p~;a ~er ~Iernbro de IJ J";í.~J J;::""_1;.J :,,(,."Icquiert: ~er mayor dd ttdad y no lener anlecadenld:io pcnale:;, rN' Id cún~()n 0<'.dd.lih CS()~vS. r.sanción dj5Ciplinaría Vk]ente antes de la elección o ..:.,,;n¡:(':"le-:¡c'r1(1ad a ~;;J l~ CJCllI;L;~':',,j ~-= IjinhabiJiJdd produce la vacao.::.a aosolula en el cargo

Articulo 20 De la junta direcliva:La Junta Directiva estará ín:cgr¡¡da por un Preslden:e. l,;.,1. VICepresidente y Cl:-"':ü ¡5) Vc..:a:c:".• ~,..J1er:e"" ..•serán elegidos para periodos de dU5 (2) anos caJerlda(lv. contauo~ a oar1lr a~ I J t:'i~to.)n Aa~m••~tendrán asiento en ella, el Alcalde Mayor de Cartagena de Inj¡Js ü su delt:~Jcü ,. ,_,! ~.11:-.t:J:'Jde C•.••'1I.IIJ

o qUien h,¡¡ga f.US lJeces, o ~ delegoid0 qUienes S€,ian mlcnjUv~ tr".;..JJlu..;K,Í1,.,c:» .;c i••~ICU"U TVU~los anteílcres tendían derecho a IIJZ y Ilota

PARAGRAFO 1°.: Los miembros de la Junta DIrectiva no ler.C1rJ~ :j~fecho Jo rcrr~lJr,erJ\:¡,")~'. 1 ,iC :;,-:'Ji.l:~

ccnlratar dlrecla-;nr indirectamente con la SOCiedad

PARAGRAFO PRIMERO: La convocatoria puede ser hecha p<Jfla Junta D"ectlVa el Rep<e<:.er,tanleLegal de 101 SOCIedad.el Revisor F&al o e125'i. de-;os SVCIOS.-.:t,vos

Articulo 18 QuorumLa asamblea general podrá deliberar con la asistencia de la .mud más uno de 10$ SOCIOSaCU'tOSinscritos en los respedivos libros, que se encuentren a paz y salvo con la ,nsuuc",n y éec.:l:I con -elvoto favorable de la mitad más uno d" los aSlSleoIes. La aSlslencla a ias relXlKlO<'So•• as.ambiugeneral eS-indelegable yen ellas cada socio tendrá derectlo a un voto

reuniones serán presidid¡¡¡¡ por el Pre»ldente de la Junta DírectlVoI o en .u dd¡;CIO po< d ~ quealfabéticamente, por apellidos encabece el listado de miembros y en ellas actuará como Secretano elDirec.lor EJecutivo.

Articulo 19. Convocatoria a reuniones de asamblea.La convocatoria a reuniones ordinarias, se hará mediante avisa publicado pet una soL¡ vez en un dlolliode amplia crrculación en la CIudad de Cartagena de Indias. D. T. Y C .. con antelaClon mon,ma de <IIel(10) dias habiles, contados desde el sigulenle a dlCl1apubucacl6n. e IndICando les asur~os J ltat.v laconvocaloría a reuniones extraordinanas. se hará en Igual fOfma', con Ino.caclOn oel Ofoen del d.a ~

", desarrollar en la sesión.

"' .! ~~

•••••

•••••••••••••..1 PARAGRAFO SEGUNDO: Si vencida la hora para la que fue convocada una leurllén. no !>ecCluvlefe d--- ---quo'rum reglamenta¡ió~laasam~ease5lOñara eón la Oieseocia de-cuanoo m~nostI :=S'i de I~ SOCI\h------11 activos. quienes decidirán por simple mayoria Si n0 5E: outuVlf:fe ese qU;JfL.:m ~~ p(üLcu.:¡~ d t..i~t:¡

una segunda convocatoria en la misma fOfma que la InICial dentro de lof. CUleo ül;}S, h.1bues b~lJtente!.

debiendo fijarse la nueva fecha no antes de diez dlas htlbtles ni despuéc de velr.le dia; hatAJospos.teriores a la fecha imcial. En esta ses.on habrá quClUffi con la dSlSJencJol Ud w.il •.••..•e¡ í....,;¡-,e.u ~~.ude socios, qUienes decidirán con el voto favorable de la m;¡ycría de 10-:.aSl"j,terrte~

••-••••••••.-. j .t't.~••

Page 31: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

l(5

a) Constituir apoderados tanto judiciales como ntril~les. para que represenlen a la DO '2' if",.b) Convocar, por conducto del Director EjecutiYo. las 5eSIOnes de Junta Oirectrva y de Asamblea

General. de acuerdo con lo establecido en estos estatLtos.cl Rendir. conjuntamente con la Junta OirectJva. ellnlorme anual a la asamblea general de -ooad06

sobre el fWlCionamienlo_e inversiones de la Sociedad

Articulo 23. RewúonesLa junta directiva sereunlrá por lo menos. una vez al mes'. en la sedIl de la inSlJua6n. pr1IYI3convocatona de su presidenle. V extraordinariamenle por 101030vade éste. del re.1SO(fi:;.c.;¡1o cuando la -sobcrten dos (2) directivos. Será presidida por el p'esIdenl" de la Junla o en ausenaa de ~". por el-vicepresidente y actuara como secretario el Director E,ecUIJvo; en caso de ausencu de ~e ser areemplazado por un secretario ad hoc.La junta directiva podrá sesionar sin la presencia del Director EjectJlivo, cuando alguno de $US

miembros asilo solicite. en cuyo caso hara sus vece& uno de 106 difedivos presentllS 0SCC09dopormayor1a simple. Cuando lo considere conveniente. asunlSlT\O.13,.,nt.apodra ,"vdar a sw reunoooes ateiceros. empleados o no de la Sociedad .Articulo 24. QuorumHabrá quórum para deUberar con la asíslencia de la m.ad mas uno de sus miembros V 1asOec""onesse tomaran por~m8yor18de votos de los directlVOll presente .

Articulo 25. Funciones del Presidenl. de la Junla Directiva.El presidente de la Junta Directiva es el Prl!Sldent" y representante legal de la SOCIEDAD DEMEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA . p~. con las IlI1UIaclOfleSse/\a1adA en ••••.,. a&.ol •••• Yen la ley. celebr;¡r todo tipo de actos y cortr.Itos retxlonado& con los mes de la asocl3ClOn y lendra .además. las siguientes funciones:

PARAGRAFO SEGUNDO: Los dignatarios de la Junta Dir!ldJv3 seran desig~dos por los ml8fTlbr05elegidos .

PARAGRAFO TERCERO: Cuando se presentaren vacantes en la Junta Directiva. deberan proveeBeen la siguiente reunión de iISllmblea general. salvo que el núme<o de ausentes origrne la deUII"9'lOOndel quorum. en cuyo caso se procederá a convocar extraordinariamente la ~amblea general. para laelección .

PARAGRAFO PRIMERO: Al momento de la elección. el presidente decretara un receso de diez (10)mmutos, para permilir la elaboración de las plancnas. las cuales. para ser validas. det>eran ~e_igual cantidad de nombres de SoclOS presentes. que el nUmero de carg~ por proveer. U~ vezpresentadas -Ias-planchas-se-someterán-a -vOlación:-EI-resullado.se -oblendr á-d""'iIpilCaf-el-cuocoerte ---electoral.

f) Presentar a la asamblea general de asociados, por conducto de su Presidente. un nonne de lislabores cumplidas por la InstiIucIOn.

g) Convocar, por intermedio de su Presidente. a reuniones ordina1ii15 y extraordinariu de la asamIlIeageneral.

h) Someter a la aprobación de la asamblea gener¡tl el presu¡x¡esto anual de gastos e ill'<l'eBión.i) Autorizar las ausencias temporales de sus dignatarios.D Velar porque los integJllntes de las comisiones cum¡¡lan con las tarells y misiones eucomelldada .k) Conceder distinciones Y honores a quienes de acuerdo con sus &jeQtOfias lo mer~.Q Las delTlils que le asigne la asamblea general.

ArtIculo 22. Del slst_ de elecdón Yprovisión de cargos.Los miembros de la junta directiva seran elegidos por la asamblea gener;¡l. aplicando el &isl.ema decuociente electoral y procurando que cada miembro represen1e una actividad dIstJnI. defVo de laasociación. ya sea profesional. industrial, comercial. clvica, gremial, etc., de manera que conslJtuya ~cuerpo deliberante interdiscipijnario. con crlerío para sefW mejor a los intereses de LA SOCIEDAD DEMEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA. En todo caso. para ser mlembro de la ¡Unla dirllClua serequieré acreditar una antigüedad como socio activo de mlnln'lO dos (2) aflo<>.

.}/.J .C>.,

•••••••'.•••• JI.Y?•

•••••••••••••••••••••

Page 32: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•.Ji•••

Son funciones principales de la revisarla flSCill;

PARÁGRAFO 2".La renuncia del presidente será aceptada por la asamblea general y quedilralegalizadil cuando elllCtar8Sfl8Cliva sea tnscriIa en la oficina competente .

lO '~

6

Articulo 28 DE LA REVlSORIA FISCALLa asociaci6n lendrá una revisarla fl&Cill, ejercida por una persona natural o jurl~. que _3designada por la asamblea general de asociados, para periodos iguales al de la Junta dueclJVa, peropodrá ser removida o reelegida, lodo ello, a juicio de la asamblea

Articulo 21 DE LOS VOCALES.COrreSponde a.las vocah!s 'Ifarticlpar adiVa.menle enÜ'jllnta -d1recllVa'e,e<:u1ando.lasfunoones--encomendadas a é$la y cumplir las comi$iones que esta le encargue

Articulo 28 DEL VICEPRESIDENTESon furiclones del vicepresidente. suplir las falas lemporales o aOOolutasdel presidene. estas ~.hasta lanto se termine el respectivo perlodo; y las demas que le aSigne la asamblea general o la J~,UDirectiva .

al vetar porque los actos de la asamblea general, de la Junta directJva, del presldente. del dndar ydel contaaor se ajuslen a las leyes y a ~ e:otillulos y re¡¡lament05 q¡.e kll¡¡i1 o ¡~ .•le"", ••Inslilud6n.

b) Tomar las medidas necesarias para que ~ libros ae contablill1.ad, ele SOCIOS,de las aeu. de •• -Asamblea General y de la Junta DirectIVa de la Sociedad. se ~even regularmenle

el Impartir las instrucciones, practicar. las in$pecdones y soilCltar los informes que sean n~1OSpara eslablecer un control permanente sobre los bIenes ae la soaedad. as! como cerao<ar,;e deque se lomen las mediaas aconsejables para la protecoOn de esos bienes, sean de su palrrmomo oque los tenga a cualquier Ululo.

a) Dar cuenta oportuna, por escrito, a la asamblea general, a la JUntaal'ectlVil o al presiclenle, se<¡¡l6lel caso, ae las irregularidades que ocurran en el funcionamiento y maneto ae la a,oC';¡¡:ió" o aecualquier circunstancia interna o enema que pueda afectarla en sus ,ntereses

e) Practicar arqueos periódicos de caja para veriflC<lrel buen manejo ele los recurs.os .1) Autorizar los balances, estados frnancieros e informes ae la lnst.uaon. asl como revD4lr los

ingresos y egresos de los dineros que la asociación maneje, cualquiera sea el origen de kx.mismos.

g) Sugerir a la asamblea general, a la junta dl'ect!va, al preslderU o a los empleados, 106 sIslemas ypr;Iclica5 que a au juicio seiln más convenienlea para el lTlejOI'manejO De la conI ahlr1ad y ele ~londos de la instJtuclón, con el objeto ae fijar las responsa~ades inherentes a 106 l1emás cargos

hl Convocar a la asamblea gene:ral de soc:io!i a rell'lionea 8lCIraordlOilrlaa cuando lo JUZgueneccs.ario,asl como a la junta directiva .n Cumplir las demaa atribuciones que las leyes seflalan para las aaoaacoones avIles y rnercanIIIapara los revisores fISCales, en cuanto no elista n:ompabbilidaa con la nahnleu ele la ....-edad YSU$estatutos .

d) Ordenar llutOll .'1celebrar adO!i o conIralOll hasta por veinticinco (25) aaIiIrioa mlnimoa "*-*legales vigentes .

PARAGRAFO 1".El presidente o quien haga llUS veces no t~ derecho a retribución alguflil por sus QdIIiolIeS 'flabores. Su periodo sera Igual al de los demb miembros de la junta directiva .

PARAGRAFO 3".A partir de la aprobación de estos estatutos, ningún miembro de la .Iw1ta Directiva. d""nte su pertodo,

. podra proponer la aceptación como socios de mas de cuatro personas

•••••••••••••••••••••••-•••••••

Page 33: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

Articulo.29la SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA tendrá un director ej8CuIlVO.emple~ deespecial confianza y manelo que será el enca'1lado de ejectJlar las pol~JCa:; adrrolllSÚallvilS y

" financieras de la entidad, siguiendo las directrices de la JLU1taDirectiva: dirigir y ccnuolar el lllilllejO del

~~

' personal y los dermis menesteres administrativos de la lnslrtooon, e informar de todas lu rnadenaas

0jrelevantes al presideme, en forma semanal o cua,ndo las Cllcunslanciils lo amenten; a la lLU1liid1reClua,

, , durante SU~reuniones y a lo. miembros de esta cuando lo requieran, ' I

/. '/ l/En de~rrolio de "U$ fUrlClones, el D,rector E¡ecuhvo cumphr~ 1"" \¡¡¡eas que co~fOlme a ~l"" e:>l.hA"", le aSigne la ¡unta directiva o el presidente en e¡erclC'o de la~ suyas pee;¡arara loe Inf",mes

admini~rallvos que aquella y éste le encomIenden o que debdn p't:s.ent.u~e a W .E•.•lmt,,}(;4~C'r.c:{••l. '1en coordinación con el Contador, elaborará los anteproyectos de presupuesto

f)

DEL CONTADOR:Articulo 311.

j)

a) Actuar como secretano de la Junta Duectlva y de la Asamtlea Generalb) Representar a la SOCIedaden 105actos protocolariOS pUbllcOS o p'IVaaO'i cuanaa a~t se 10 ~o~e ~j

Presidente o cuando éste no delegue su representación en el VlCel'lesidenle u eliJ rr.,e:7,tóJ Je laJunla DirectivaDe conformidad con el presupuesto debidamente aprobado, ordenJr gasl;)S y celetllar aClO'oocontratos hasta po< cuantía de d,e,! (10) $3)il,io. mínimo<>I..oqólle.m""'"uólk •.• ,r,¡••nlo •

d) Velar porque todos los empleados al servicio de la Sociedad de Melora~ PutllCil5 ae Car1Jgenadesempeñen cump¡.da y cabalmente SU$ fUllClOnes

el Responoer porque los Iibfos de Aetas de la Asamt><eaGeneral de la Junta ú'rectr,a y ae a'txlaJJcse lleven de conformidad con la ley y eslos estatutosCumplll las órdenes e 'nstlUCC1onesemanadas de la Junta D,reclJva y del p<e<>ldentey alender lacorrespondencia yal públICOen sus relaciones con la Insl4UClÓn

g) Atender con presteza ¡as solicitudes de infa<mación que le ¡-,ilgan 106 rrv••muo. 0" ,. a~llln y.umini.lrarles los documentos que éstos reqUIeran

h) Velar pOI el oportuno y adecuado recaudo de los IllglBSOSque por todO cOflCeplo 10'09" ¡.¡ ::'.>OedólOi) Previa consuna con la Junta DiteCllva, enviar a las autoridades competenles los ,nlOlme~ reqUCfId<h

por el Ministerio de Cuttura o la entidad que haga sus veces, en lo concerniente al :7..1r.e¡Jde 1.;,;.monumentos a cargo de la Sociedad,Conjuntamente con el Contador: preparar oportunamente el anteproyecto de presupueslo anwl GUela Junta Directiva debe considerar y someter a ¡¡¡cons.reración de la Asambleól Gener ól' .

CAPITULO SEXTO

El Director Ejecutivo tendrá, además. las siguiente fUfIC,ones

I::a-ausenc,a-tempor aldei-d,reclor-e¡eeutlvo'ser á-supllda-po<-Ia-persona-que 'des'ogne-ta-Junta-f1weeuva-.----qUien puede .er un empleado de la instilución o algun miembro de la Junta, en este ':'/tI,,"OCil.O nohabrá lugar a remuneración,

OEL DIRECTOR EJECl1TlVO

PARAGRAFO: El cargo de RevÍ$Or Fiscal e,. incompatible con cu.lquier empleo o ~ en laasociación, Además, no podrá desemper.ano quien lenga paremesco denlro del sf9undO grado deco","anguimdad o primero de afinidad con alguno de lo,. ell,1pleado,. o dlQllillill1O$

cl

. '.~,,I ,

~, '

••••••••••••••••••••••••••••••':)0••• 7

Page 34: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

8 {8

.

Los libros de adas de las sesiones de la j~la directIVa y de la asamblea Qeneral. debe<an cont~ unresumen de lo acontecido en ellas. con Indicad6n de L1forma de su convocatoria, asIsIenda. croen deldia, numero de planchaa II1SCr1In para la eleción con Ioll nombrlOSde •••• onIegra•••• _ •• _.y todo cuanto resutte de Interes. Las actas senn flfTl\adas por el ptllSide"e, por los dlle¡¡1\aOO5designados en la sesión correspondiente y quien hag¡lw vecn de secrelafÍO.

Articulo 31.La asociación tendrá libros de actas de las sesiones de la asamblea Qeneral y de las reuruone. de l•junta directiva. rubncados por la autoridad compelenle y con sus 'ho¡as decld;¡mente num •.-<;¡d..,.. -..1como l~ demlls libros que se estimen indispensables para el desarrollo de sus lunaones

DE LAS ACTAS

La a50CiaclÓn tendrá un COntador de libre nombramienlo y remoCIÓnde la Junta Oi'ec:liva, quelraOa;arien coordinación con el Director Ejecutivo y tendrá las siguientes funciones:

a) Organizar y levar la contabllldad de la Sociedad. y rendir cuentas e Wormes soIn sus est•••••fll12OCieros.

b) Girar conjunlamente con el Direclor EjecWvo,. y en ausencia de éste, con el Presldenle. loacheques para pago de gastos ordenados de acuerdo con e5los e5latutos .

e) Recaudar 10&ingresOs que por todo concepto tenga la Sociedad Y de manera lI5peCial. exwlllot.w loatiqueles de entrada a los monumentos hislÓÓC05y responder por su adecuado y oportuno depóSIOyrnanejo.

di Organizar y llevar ellll'ChiYo de todos los documerlos corubIes con sus sopoI1es, de forma tal quese observen rigurosamente las normas y principios soáre la maleria.

e) Entregar oportunamente a la Junta Directiva o al Presidente. los i'lfonnes fiNlnQeros de ruIN o losque se le solicilen por aquella o éste.

f) Preparar los estados financieros que deba considerar la Junta OirectNa o los que ésta leencomiende en desarroUo del objeto social dela Sociedad

g) Preparar con sufICiente antICipación y de manera coordinada con e.O •.ector E¡ecLCívo.elanteproyecto de presupuesto anual que la Junta O,reclNa deba someier a la COIlSIderaciónyaprobación de la asamblea General~

h) Preparar opon unamente los informes y/o declaracIOnes dirigidas a sallsfacer las deudas porconcepto de impuestos y gravámenes de cualquier n.11uraleza. y previa consulta o autor~lÓn del

- -- --PreSidente o de Iá Junta bieCtl'"i: yiiaCef'al feScoo a coalésquiera'oilas ~ líaiurateSo----jurldicas, las reclamaciones que fueren necesanas.

i) Efectuar el cobro de las deudas a fa\lO( de la Socoedadj) Percibir y depositar en las instituciones bancarias que defina la Junta Directiva, los ingresos por

todo concepto .k) Informar periódicamente a la Junta Directiva y al Presidente. sobre la relaciÓn y monIo de las

obligaciones de todo género, a favor o a cargo de la SOCIedad. con indlUClOn de £lJ$ plaZos yvencimientos. Igual información dará al Q;rec!oc E,ecUlIVO cuando fuere nl:CeSWlO o éste se lo~e -

1) Prestar SU5 servicios en correcta armanla y tolal colaboracIÓn con la Junta Q;rectJva. el O.acto<EJecutivo y los demás servidores de la insIttuciÓn, enlendiéndose que Id L1t-vr des3floU.da en ""conjunto, debe propender a la óptima realización de lo& fines 50ClaleSde la S..aea.d

PARAGRAFO: El Contador. anl~ de entrar a desempenar sus funaones. debe<a pteslar fl3l\U demanejo y mantenerla actualizada durante lodo el tiempo que esté VlflCulado la Soae<lad de OICuefClOcon ~acuantia que fye la junta.direclJva, la cual será rev",~¡¡le penóJi.;.;¡meflle • ¡u~ Je l.i '.vrw<i •fISCal.

Jf;.

•••••••••••••••••••••- ••••••••••••••

Page 35: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

••••••••••••••••••••••••••••••••••

, ...

,

/rJ'¡:~

DE LA DISOLUCION y UQlRDACION

Articulo 32•LA SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA se ~ y lillUidu1 por la caaaseftaladas en las leyes, La decisión de disolver y íquidar la entidad debe ser ado¡Ud¡l en asambleageneral con la asistencia de las 213 partes de 106socios y con el IlOl0 favorable de la mbd mas WlOdeestos, quienes deber.ln estar a PilZ y salvo, Una vez liq~dada la Sociedad, el palrimonlo neto r8Sl&1nlede la .cancelación de su pasivo se entregar.l Inlegramente al ICBF(InsdLCO ColombIano de 8ienesUrFamriiar) ylo a ta Red de Solidaridad Nacional. Menlras la asamblea general de asociados desq1aliquidador o liquidadOl'es, actuará como tal el úIIimo presidente de la ertldad,

DE LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS

Articulo 33 .

Para refOl'mar los presentes estatutos. se reqUIere la asistencia del setenta y cinco por aenlo ( 75'11. ) ~los socios actIVOS,quienes decidirán con el voto de la mllad más uno de los presenles en la asamblea.siendo .obhgatafio .que ..en .Ia -convocalor.ia-se.,ndlque.como-punto.del-<lrden.del.di a.1a.COfl5lde(aGlÓn-~.-esa decisión y que se designe una comisi6n encargada del estudio de la reforma y de rendir elrespectivo infafm" a la asamblea .

VIGENCIA.

Articulo 3-4.

Los presentes estatutos ngen para los socios a partll' de su aprobaCIÓn, y en relacIÓn cen los terctros •part,r de su inscflpc,6n en la oficina que corresponda

Estos eslatutO$ fueron aprobados en reunj6n de iI$iImblea general realIZada el dI;. 26 del mes FEEP.E,de1999___ _ ..

EL PRESIDENTE DE LA ASAMBlEA GENERAL

EL SECRETARIO---- -- ---_._---- ._._----~

Page 36: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

CERTIFICADO- DE EXISTENCIA yREPRESENTACION LEGAL De R.E.J.S.A.L-SOCIEDAD DE MEJORAS-PUBLICAS DE _CARTAGENA --------------'------------

EL SUSCRITO SECRETARIO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA, ENEJERCICIO DE FACULTAD LEGAL Y CON FUNDAMENTO EN LAS INSCRIPCIONESDEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS SIN ANIMO DE LUCRO, --------

el

1468737 4-

siguientes documentos:NO.Ins mm/dd/aae

Cartage 2,1755/27/1

------------------------------JURIDICA NO.0278

C E R T I F 1 C A

C E R T I F I C A

C E R T 1 F 1 C A

CAMARA DE COMERCIO

-C E -k¡~T 1 F 1 C A

ha sido reformada por losOrigen

Asamblea de Asociados en

*****.**************************************** 01

19**************************************~*********

____ .__ C E R T 1 F I C A

DE CARTAGENA

********** e o N T I N TI A **********

Que dicha entidad obtuvo su PERSONERIA1 de Mayo de 1,970 otorgada porGOBERNACION DE BOLIVAR

Que de acuerdo con lo(s) documento (s) arriba citado (s), la en~idadse rige por las siguientes disposiciones: --------------------~----DENOMINACION O ENTIDAD : --------------------------------------SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA ---------------------~----DOMICILIO PRINCIPAL: CARTAGENA --------------------------------

Que por Certif. Exist.Y Rep. del 20 de Dic/bre de 1,996,otorgada en la Gobernacion de Bolivar -----------------------------inscrita en esta Camara de Comercio, el 30 de Julio de 1997 bajeel No. 670 del libro respectivo, consta la constitucion de laOtras Organizo Sin Animo De Lucro denominada SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA ------------------------------------------------

Direccion para notificaciones judicialesCASTILLO SN FELIPEde la ciudad de CARTAGENA

_Que dicha entidadNumero w.m/dd/aaaa

2/26/1999

~

~ Cámara-de -Comercio deCanagena

-

•••••••••••••••--{------------•••••••••••••'.'.•••••

Page 37: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

DE CARTAGENA

C E R T I F I C A

- **************************************************

********** e o N-T 1 N U A **********

[1¿]C:B7r

." 1No. -'-. u ,jD v

Presidente.Vicepresidente .VocalVocalVocalVocal

CAMARA DE COMERCIO

*****************************.**************** 03

C U E R P O S D I R E C T I V O SCLASE: Junta Directiva1. CLAUDIA FADUL ROSA2. EDITH SALAS O.3. DOROTHY DE ESPINOSA4. JAIME BORADA MARTELO5. RICARDO LEQUERICA OTERO6. FRANKLIN HOWARD ORTEGA

Que segun Acta No. 7 del 5 de Marzo de 1999, correspondientEa la Junta Dire~tiva en Cartagena de la entidad: ------------------SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA ------.------------------.cuya parte pertinente se inscribio en esta Camara de Comercio, el 2~de Mayo de 1999 bajo el No. 2,176 del libro respectivo,y por' Acta No. 8 del 29 de Marzo de 1999, correspondientEa la Junta Directiva en Cartagena de la entidad: -----------------.SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA --------------------------cuya parte pertinente se inscribio en esta Camara de Comercio, el lEde Junio de 1999 bajo el No. 2,236 del libro respectivo, constanlos siguientes nombramientos:. -----------------------------~--------

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL De R.E.J.S.A.lSOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA ------------~------------ .

las mas amplias facultades para sustituir. Transigir, desistir y re.cibir. b)corresponden al Presidente presedir las sesiones de la Jun-ta directiva y la Asamblea General de Asociados; ordenar las cita--ciones y convocatorias de aquella y de esta, rendir un informe anua:a la'Asamblea General de Asociados; velar porque se cumplan los est,tutos de la asociacion y porque los empleados de esta desempenen cueplidas y cabalmente sus funciones,- aceptarles sus renuncias y nom---brarles reemplazo provisionalmente, mientras la Junta Directiva hacEla designacion en propiedad.- PARAGRAFO: -El pres~dente o quien hagasus veces no tendra derecho a retribucion alguna por sus gestiones ;

___ )..9-~b_ore_s~u~p_~iodo sera .~g~! __a_l_~'=-la_J_':1n_t_a_Dir_e_c~~va_. ~. _.'_

~

~~ Cámara dé -Comercio de .cartagena

••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 38: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•• [NO. 14 6 8 7 3 5 2

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL De R.E.J.S.-A.L.SOCIEDAD.DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA --------------------------

Por lo tanto deberan presentar ante la correspondiente autoridad,elcertificado expedido por esta Camara De Comercio, dentro de los-diez (10) dias habiles siguientes a la fecha de la inscripcion Y encaso de reformas estatutarias,ademas se allegara copias de estatutos.

De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 40 del decreto 2150,toda autorizacion, permiso, licencia o reconocimiento de caracteroficial, se tramitara con posterioridad a la ínscripcion en el re--gistro de esta Camara De Comercio. ------------------------------Que en esta Cam;;.~a-de c¿-merciono aparecen l.nscripcicírlespósteiToresi---de documentos referentes a reforma, disolucion, liquidacion o nom-bramientos de representantes legales de la mencionada entidad.-----

- CAMARA DE COMERCIO

***~**********************************************

~*~********************************1********** 05

DE CARTAGENA~

CámaradeComercio de

_ cartagena

El Secretario de la C~mara de Comercio de Cartagena,su firma el presente certificado.

autoriza con :

De conformidad con el Decreto 2150 de 1995, la firma mecanica queaparece a continuacion tiene plena validez para todos los efectoslegales

Cartagena , 29 de Julio de 1999

oLA.."-ESBOSSATARIO ¡

¡,!,-.,i,.,••e

l~

Page 39: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••••••••••••••••

---._---- - -- - ----------REPUB L/CA DE C~L¿;:B.IA\

CEDUlA DE CIUDADA~IA N£ 45.422.035 . ¡C~ •• (Bo1. ) ¡• .&D~_ RaU. 1

!C~ Pía , .;::". I7"'¡ul-:1957~~lOjof""} .1-72 .~ .~¡.-~....•.•~-'B1n,gu;Da. .,::.. J",

2::-1.gt-7J

.. '. /-----

_._~....'.- -,- -- --- --~-~----

Ij

Page 40: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

Las notas adjuntas son' parte integral de los Estados financieros

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBUCAS DECARTAGENA

.- -----,---- ." ._~ ~ .. __ o. - __ '._." _ ~'r _____,

1Y614.842.955,37 14.842.955,3715.575.127,10 12:415.983,1044.560.079,70 44.362.879,709.552.068,10 9.552.068,10

84.530.230,27 81.173.886,27-42.699.104.66 -34.267.924,66

41.831.125,61 46.905.961,61

1 2.704.311.423.63 1.579.187.471,63

$ 3.529.954.043,65 $ 2.264.634.092,76

BALANCE GENERALA DICIEMBRE 31 DE :

17...

1997

1.583.925,54

18.088.303,006.146.584,52

484.872.582,4648.003.384.0080.662.700,54

767.105.00638.540.659,52

1998

11.037.455,00 $16.344.126,04

413.726.715,83266.262.802,0076.440.395,54

0,00783.811.494,41

1.585.403.830,52

$23457

11

. NOTAS

ACTIVOCORRIENTECAJABANCOSCUENTAS DE AHORROSINVERS. TEMPORALESDEUDORESGTOS. PAGADOS POR ANTIC.TOTAL ACTIVO CORRIENTE

EDIFICACIONESMAQUINARIA Y EQUIPOSEQUIPOS DE OFICINAEQUIPO DE COMP.Y COMUNICAC .

VALORIZACIONES-

SUB-TOTAL PLANTA Y EQUIPODEPRECIACiÓN ACUMULADATOTAL PROPIEDAD, PLANTAY EQUIPOS -NETO

TOTAL ACTIVO

. CUENTAS DE ORDEN

••••••••••••••• . _PRº~IEIlAD, ~~~TAY EQUIPOS

••••••••-

.J{~.,0<••••••••••

Page 41: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

1997

43.080748,00373.106.665,35-185.352.263,78

1.579.187.471,63

1.583.925,54

wiLUIS ALFON ANAYA DIAZRevisor Fís I T.P.10060.TMiembro d Anaya & Anaya(Ver opinión adjunta)

43.080,748,00187.754.401,57226,730.378,22

2.704,311.423,63

3.161.876.951,42 1.810.022.621,20$ 3.529.954.043,65 $ 2.264.634.092,76

BALANCE GENERALA DICIEMBRE 31 DE :

NOTAS 1998PASIVOCORRIENTESOBREGIROBANCARIO 8 0,00 10.139.209,71PROVEEDORESNACIONALES 9 $ 191.256.953,39 209.499.545,37COSTOSY GASTOSPOR PAGAR 59,623.693,64 9.344.707,00RETENCIÓNENLAFUENTE 5.168.859,00 3.950.574,48RETENC.y APORTESNOMINA 3317.720,00 2.710.095,00ACREEDORESVARIOS 2.283,289,00 1.419,593.00IMPUESTOA LAPROPIEDADRAíz 82,600.840,20 99772.807.00OBLIGACIONESLABORALES 18.404,171,00 11570.332,00PASIVOPARACONTINGENCIAS 0,00 57.518.410,00INGRESOSRECIBID.PORANTIC 5.421.566,00 9.033856,00INGR.RECIBIDOSPARATERCER. 0,00 2.499.997.00em0S.PASIV0S-.-----------'-----~0;00-- 31'-:-152:345:00-----TOTAL PASIVO 368.0n.092,23 454.611.471,56

PATRIMONIO 10REVALORIZAC.DELPATRIMONIOREMANENTEPERIODOSANTERIORESREMANENTE(DÉFICIT)DEL PERIODOSUPERAVIT-VALORIZACIONES

TOTAL PATRIMONIOTOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

CUENTAS DE ORDENPOR~TRA .

j, ..,/ l1/ /.',(,,/ ,-' "

1 /. .'. //' (. ..... /' ~'

CLAUo,;(FA"DUL ROSAPresidente

••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 42: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

GASTOS OPERACIONALESGASTOSDE PERSONAL 266.355.530,00 248.850.602,31HONORARIOS 30.260.218.00 17.107.818,00CONTRIBUCIONESY AFILIACIONES 5.446.122.00 2.654.010,00SEGUROS 4.464.046,00 3.037.134,00IMPUESTOPREDIAL 29.356.000,00 99.772.807,00ASEOY VIGILANCIA 79.408.743,87 54.713.255.00SERVICIOSTEMPORALES 6.267.036,00 17.275.633,00ACUEDUCTOY ALCANTARILLADO 18.699.176,00 11.228.009,00ENERGIAELECTRICA 62.201.602,00 145.384.616.00TELEFONO 9.877.287,75 4.649.733,00P.ORTES_Y_T.ELEGRAMAS . ._. 47.0.890,00 143.276,00 _TRANSPORTESFLETESY ACARREOS 3.169.003,00 2.8'66.321,00OTROSSERVICIOS 734.000,00 13.275.509,00GASTOSLEGALES 1.730.118,00 72.325,00MANTENIMIENTOY REPARAC., 190.100.369,03 365.436.953,84ADECUACIONESE INSTALAC. 275.772.227,65 192.000.00GASTOSDEVIAJES 7.521.610,00 2.022.995,00DEPRECIACIONES 8.431.180,00 9.655.770,00AMORTICACIONES 1.136.800,00 6.359.133,00DIVERSOS 51.546.280.00 20.611.311,00PROVISIONES 1.914.280.00 11.534.883,00TOTAL GASTOS OPERACIONALES 1.054.862.519.30 1.037.044.094.15

-

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

ESTADO DE RESULTADOENERO1 A DICIEMBRE31 DE:

1998INGRESOSACTIVIDADESDE SERV.CONEXASARRENDAMIENTOS

. TOTAL INGRESOSOPERACIONALES

/0

1997

75.921.682,540,00

17.213.252.1793.134.934.71

-70.207.652,16

788.570.960.00178'.265.482.00966.836.442,00

18.351.110,34189.928.436,00208.279.546,34

-185.362.263.78

29.907.08'6,0618.366.258,0048.273.344.06

66.895.355,70

166.927.553,8840.304.188.00

876.624.70208.108.366.58

226.730.378,22

887.497.500.00$234.260.375.00

1.121.757.876,00

$

TOTAL REMANENTE(DEFICIT)DELPERIOD_O

TOTAL REMANENTEOPERACIONAL

OTROSEGRESOS:GASTOSFINANCIEROSDIVERSOSTOTAL OTROS EGRJ;SOS

OTROS INGRESOSINTERESESFINANCIEROSREINTEGRODE COSTOSY GASTOSAPROVECHAMIENTOS

. TOTAL OTROS INGRESOS

•••••••••••••••••••••••.,'v_

.~

•••••••••••

Page 43: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

-SOCIEDAD DE MEJORAS PUBUCAS DE CARTAGENA

ESTADO DE RESULTADO POR CENTRO DE COSTO

S O e J E DADENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE:

1998 1997

•••••••••••••••••••••.-¡-•••••••••l.1- ••

INGRESOSCUOTA SOCIOSVENTA DE FOLLETOSARRENDAMIENTOSTOTAL INGRESOS OPERACIONALES

GASTOS OPERACIONALESGASTOS DE PERSONALHONORARIOSCONTRIBUCIONES Y AFILIACIONESIMPUESTO PREDIALACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOTELEFONOPORTES y TELEGRAMASTRANSPORTES FLETES Y ACARREOS

-OTROS SERVICIOS - - ... - _.GASTOS LEGALESMANTENIMIENTO Y REPARAC.,ADECUACIONES E INSTALAC.GASTOS DE VIAJESDEPRECIACIONESAMORTICACIONESDIVERSOSTOTAL GASTOS OPERACIONALES

TOTAL REMANENTE (DEFICIT) OPERACIONAL

OTROS INGRESOSINTERESES FINANCIEROSAPROVECHAMIENTOS

..TOTAL OTROS INGRESOS

OTROS EGRESOS:GASTOS FINANCIEROSDIVERSOSTOTAL OTROS EGRESOS

TOTAL REMANENTE(DEFICIT)DEL PERIODO

$ 3-510.000,00 $1.275.000,00

112.552.536.00117.337.536,00

619.385,0012.000.000,00

446.122,0029.356.000,00

0,000,00

165.630,000,00

-434.000;00-43.855,00

237.889,0030.000,00

3.123.460,005.193.231,00

0,0024.701.178,0076.350.748.00

40.986.788.00

12.414.232,000.00

12.414.232.00

28.362.992,732.430.000.00

30.792.992.73

22.608.027,27

4.274.000,00874.000,00

84.924.600,0090.072.600,00

9.460.912,887.800.000,002.654.010,00

99.772.807,00310.757,0085.824,0039.570,00

386.705,00'--10:974:306;00"-- ..-- -_. -

72.325,00171.600.940,13

0,001.590.995,009.655.770,002.195.887,00

11.597.526,00328.199.334,81

-238.126.734,81

2.852.108,42204.231,00

3.056.339,42

9.626.018,008.000.000,00

17.626.018,00

-252.896.413,39

Page 44: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

-SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOPOR EL AÑO TERMINADO EN DICIEMBRE 31 DE:

B

9.455.770,0011.534.883,004.087.206,00

-3.196.294,000,00

0,00149.278.772,0.1.10.139.209,71

171.522.769,951.419.593,00

100.337.471,489.033.856,00

-16.741.920,00-1.974.649,0057.518.410,0037.152.345,00-3071.713.00

354.339.740,37

205.967.407.61

557.110.853,98

1997-185,352.263,78

-160.274.404,78

8.431.180,000,00

767.105.00

-3,356.344,000,00

607.625,004.222.305,00

-10.139.209,71-18.242.591,98

863.696,00-15.953.682,28-3.612.290,006.833.839,00

50.278.986,64-57.518.410.00-37.152345,00-2.499997.00

235.928663.22

153.616.588,89

557.110853.98

707.371.098,87 $

1. FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACION1998

226.730.378,22 $Remanente (Deficit) operacional $Ajustes a los resultados que no requieren deutilización de efectivo:DepreciaciónProvisiones de carteraAmortización de diferidosREMANENTE (DEFICIT) OPERACIONALANTES DE LOS CAMBIOS EN EL CAPITALDE TRABAJO

Aumento de Retenc. y aportes Nóm.Disminución en las cuentas.por.cobrarDisminución en obligaciones financierasDisminución en ProveedoresAumento en Acreedores variosDisminucín en Impuesto por pagarDisminucín en ingresos Rec.por AnticipadoAumento en obligaciones laboralesAumentp en Cuentas por pagarDisminucón en Pasivos ContingentesDisminucín en otros pasivosDisminución de Ingres.rec.para tercerosEFECTIVO GENERADO POR LASOPERACIONES -

2. Efectivo neto generado por activi-dades de operación:

Pagos por compra de Activos FijosPagos de obligaciones laborales

. Saldo equivalente de-efectivo a principiodeL añoSaldo equivalttnte de efectivo alfinal del año $

••••••••••••••••••••• •~.l~,¡l•••••••••••••••

Page 45: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERAAÑO TERMINADO EN DICIEMBRE 31 DE:

1998 1997LOS RECURSOS FINANCIEROSFUERON PROVISTOS POR:

OPERACIONES DEL AÑO:Remanente (Deficit) del período 226.730.378,22 $ -185.352.263,78

Más cargos por operaciones que noafectan el Capital de trabajo

Depreciación 8.431.180,00 9.455.770,00

Remanente (Deficit) en las operaciones 235.161.558,22 -175.896.493,78

REMANENTE(DEFICIT) AUMENTADO PARA

Compra de Muebles y Enseres 197.200,00 0,00Compra de Equipos 3.159.144,00 -2.642.294,00Compra de Equipo de Cómputo 0,00 -554.000,00

TOTAL RECURSOS UTILIZADOS 3.356.344,00 -3.196.294,00

Aumento (Dismiñ.) en el capital de Trabajo 231.805.214.22 -179.092.787,78

Capital de tra-bajo a principio de año 183.929.187,96 363.021.975,74

••••••••••••••••••••••••_id-

-",,"

••••••••••

CAPITAL DE TRABAJO A FINAL DELPERIODO $ 415.734.402,18 $ 183.929.187,96

Page 46: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

ANALlSIS DE LOS CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO POR LOSAÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31 DE:

••••••••••••••••••••••••••••••••••

Aumento (Disminución) del ActivoCorriente:DisponiblesInversionesDudaresGastos Pagados por Anticipado

AUMENTO (DISMINUCION) DELACTIVO CORRIENTE

Disminución(Aumento) del PasivoCorriente:Obligaciones FinancierasCuentas por PagarImpuestos Gravámenes y tasasObligaciones LaboralesRetenciones y aportes de nóminaAcreedores variosDiferidosActivos ContingentesOtros PasivosIngresos recibidos para terceros

AUMENTO (QISMINUCION) DELPASIVO CORRIENTE

AUMENTO (DISMINUCION) DELCAPITAL DE TRABAJO

$

1998

-67,999.173,11 $218.259.418,00

-4.222.305,00-767.105,00

145.270.834,89

10.139.209,71-32.036.394,6615.953.682,28-6.833.839.00

-607.625,00-863.696,00

3.612.290,0057.518.410,0037.152.345,002.499.997,00 .

86.534.379,33

231.805.214,22

1997

348.645.599,372.497.847,00

-160.813.655,01-4.087.206,00

186.242.585,36

-10.139.209,71-171.522.769,95-100.337.471,48

16.741.920,001974649,00

-1.419.593,00-9.033.856,00

.57.518.410,00-37.152.345,00

3.071.713,00

-365.335.373,14

-179.092.787,78

Page 47: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••••11---

•••••••••••

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

A 31 DE DICIEMBRE DE 1998

NOTA 1. NATURALEZA JURíDICA, OBJETIVO Y POLíTICAS CONTABLES

a. La sociedad de Mejoras Publicas de Cartagena, es una institución de caráctereminentemente cívico y sin ánimo de lucro con domicilio en la ciudad deCartagena, y tiene como objetivo fundamental velar por la custodia, conservacióny posesión de inmuebles que tengan la naturaleza de monumentos nacionales olocales, o que por su importancia histórica o arquitectónica así los ameriten,situados en el área de Cartagena. En desarrollo de su objeto Social podrácelebrar o ejecutar contratos, dirigidos a la administración, conservación ymantenimiento de los inmuebles. asi como podrá administrar los fondos querecauda en virtud de tales contratos

b. POLíTICAS Y PRACTICAS CONTABLES

- INVERSIONES

Las inversiones se valorizan al costo de adquisición .

- BASES PARA DETERMINAR LOS RESULTADOS

Los ingresos, costos y gastos se contabilizan basándose en el sistema decausación para lograr un justo cómputo del resultado de las operaciones de unperíodo determinado .

Cuando un desembolso debe afectar períodos futuros, se difiere .

- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS

Las propiedades y equipos se valorizan al costo de adquisición o construcción ysu depreciación se calcula mediante el sistema de linea recta con base en la vidaútil probable de los activos .

- VALORIZACiÓN

La valorización de los bienes raíces se determinó por la diferencia entre el valorneto registrado en libros y su avalúo catastral. .

Page 48: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

$ 413.726.715,83 $ 484.872.582.46

NOTA 4. INVERSIONES TEMPORALES

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

NOTA 2. BANCOS

13.003.384,0035.000.000,00

000,48.003.384.00

15.663.813,0040.439.934,86

115.761.736,5424.354.300,23

288.652.797,83

=

0,00 $49.316.913,86

182.583.726,9153.738.301,23

128.087.773,83

$

$ 66.262.802,00 $100.000.000,00

. 100:000.000,00$ 266.262.802.00 $

1998 1997

Banco Cafetero (Monumentos) $ 9.976.873,24 0,00Banco Cafetero (Sociedad) 2.887.114,28 0,00Banco Santander (Monumentos) 3.418.647,52 3.424.787,52Banco Santander(Orq.Cámara) 61.491,00 2.721797,00

$ 16.344.126.04 $ 6.146.584.52

Este rubro en 31 de diciembre esta integrado por los siguientes saldosbancarios:

NOTA 3. CUENTAS DE AHORROS

Las cuentas de ahorros lo conforman Jos siguientes rubros:

Banco Santander-(Monum.-Alcaldía)Banco Santander(Monumentos)Concasa (Monumentos)Concasa (Sociedad)Bancoop (Monumentos)

-

Este rubro lo conforman a 31 de diciembre los depósitos a término en lassiguientes entidades:

Concasa-(Monumentos)Bancoop-(Monumentos)Tequendama (Monumentos)

•••••••••••••••••••••.•'

••••••••••' .•

Page 49: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

NOTA 6. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

SUB-TOTAL PROP.PLANTA y EQUIPOSDEPRECIACIÓN ACUMULADATOTAL PROP.PLANTA y EQUIPOS $

,14.842.955,37.$. 14.842.955,3715.575.127,10 12.415.983,1044.560.079,70 44.362.879,709.552.068,10 9.552.068,10

1997564.992,54850.000,00

1.018.933,0037.152.345,001.102.478.00

40.688.748,54

94.442.883,54-13.780.183,0080.662.700,54

81.173.886,27-34.267.924,6646.905.961,61

. 1998564.992,54 $850.000,00

1.018.933,000,00

8179.742,0010.613.667,54

84.722.933,54-8.282.538,0076.440.395,54 $

84.530.230,27-42.699.104,6641.831.125,61 $

$

$

$

Carlos MouthonCarlos OrdosgoitiaViajes MeliáCuenta de SociedadOtros

OTROS DEUDORES

SUB-TOTAL DEUDORESPROVISIÓN DE CARTERATOTAL DEUDORES

EdificacionesMaquinaria y EquipoEquipo de OficinaEquipo de Computación y Comunicac.

TASAS DE DEPRECIACION:

••••••••••••••___ .

••••••

La cuenta de diferidos corresponde a desembolsos hechos por la Sociedad y'! los saldos se amortizaran en el próximo periodo, y comprenden: -

NOTA 7. DIFERIDOS

,',,)J... Edificaciones 5%,,'// _ Maqulnana y EquIpos 10%. Equipo de Oficina 10%

Equipo de Computación y Comunicación 20%

••••••••••••••

-FolletosSeguros

$

$

0,00 $0,000,00 $-

=

191.900,00575.205,00767.105,00

3

Page 50: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE CARTAGENA

NOTA 8. OBLIGACIONES FINANCIERASLas obligaciones financieras están compuestas por sobregiros bancarios asi:

1998 1997

El patrimonio está conformado por todos los bienes que posee y no podrádestinarse a fin distinto del expresado en su objeto. La Sociedad e MejorasPúblicas de Cartagena obtendrá sus fondos de las cuotas que aporten susintegrantes, de donaciones que reciba de personas o entidades públicas oprivadas, de los emolumentos que perciba per la explotación comercialde los bienes que a cualquier título posea o adquiera en el futuro, prestaciónservicios, comercialización de artículos de valor o de interés turístico .

(1) Saldo contrato remodelación Parque Seguros Bolívar (María Mulata)

8.499.517,881.639.691,83

10.139.209,71

4.876.555,008.153.518,00

20.415.311,00.._. 0,00.

0,00.21.929.546,37

5.212.266,00

880.666,00169.496,00

145.384.616,00243.071,00

2.234.500,00209.499.545,37

0,00 $0,000,00 $

0,008.153.518,00

97.200.000,00- 9.645,125,64--21.000.000,0021.876.024,8717.609.243,88

7322.133,00229.026,00

5.721.739,002.500.143,00

0,00191.256.953,39

$

$

SOBREGIROS BANCARIOSBancafe-MonumentosBancafe-Sociedad

NOTA 9. PROVEEDORES NACIONALES:La cuenta de proveedores está compuesta de la siguiente manera:

NOTA 10. PATRIMONIO

••••••••••••

PROVEEDORESFreón Ltda.

• Oscar Estor LozanoSuárez Betancourt Ltda (1)

• Alonso Benedetti Gómez-._--- - ..

• Alejandro Cárdenas ParkerNoero Arango S.A.

• Otros• SERVICIOS PÚBLICOS

Aguas de Cartagena• Celumovil

Electrificadora de la Costa Atlántica-; ), l. Telecartagena.:/ . OTROS

•••••••••••••I

1-

Page 51: IndiasCOLOMBIA · Objetivos específicos: Reconstrucción del tejido ... turístico local y de expresión de su ... y coco, por medio de la capacitación técnica en los

•••••••••••••••••••••••-••••••••••••L~_

,) _, ,L;.,,0

SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE.cARTAGENA

NOTA 11. CUENTAS DE ORDEN

Las cuentas de orden registradas agrupan los compromisos o contratos que serelacionan con posibles obligaciones, y que por tanto pueden llegar a afectarla estructura financiera de la entidad. El saldo a diciembre 31 está conformadoasi:

1998 1997LITIGIOS Y DEMANDASViajes Melia $ 1.018.922,00 $ 1.018.922,00VALORES RECIB. EN GARANTIA

. Letras-Jorge Roa(Exempleado) 564.992,54 564.992,54RESPONSAB.CONTINGENTEDemanda Civil Ctrato.Suarez Betanc. 132.377020,00 0,00DEUDORES FISCALESDif. entre Renta Contable y Fiscal 128.654263.78 0,00

ACREEDORES FISCALESDif. entre Patrim. Contable y Fiscal' 1.322.788.621,20 0,00

i 1585.403.819,52 $ 1.583.914.54