6

Click here to load reader

Indicador imef septiembre_2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicador imef septiembre_2014

Persisten señales de reactivación

Principales resultados en septiembre de 2014:

El Indicador IMEF Manufacturero registró en septiembre un

incremento de 1.0 punto en su comparativo con el mes anterior al

ubicarse en 52.7 puntos. Por su parte, la serie tendencia-ciclo

reportó en septiembre un aumento moderado de 0.2 puntos, con lo

cual logró situarse en 52.2 puntos. Con esta lectura, la segunda en

zona de expansión después de un retroceso en julio a niveles por

debajo de 50 unidades, se perfila una gradual mejoría de la

actividad manufacturera, lo que resulta consistente con la evolución

positiva reciente de distintos indicadores económicos de producción

y ventas. El índice ajustado por tamaño de empresa reportó un

aumento de 0.2 puntos al ubicarse en 53.6 puntos.

El Indicador IMEF No Manufacturero reportó en septiembre un

descenso de 0.9 puntos en relación al mes anterior al situarse en

51.8 puntos. No obstante, la serie tendencia-ciclo registró un

aumento de 0.7 puntos con respecto a agosto para ubicarse en 51.4

puntos. El desempeño del Indicador No Manufacturero refleja una

moderada expansión del mercado interno asociada al sector

servicios.

Las cifras registradas por el Indicador IMEF Manufacturero y No

Manufacturero, complementadas con otros indicadores, reafirman

una mejoría de la actividad económica que se espera se consolide y

fortalezca en los siguientes meses, sobretodo el próximo año.

RESUMEN

EJECUTIVO

Datos de

Septiembre 2014

INDICADOR IMEF DEL ENTORNO EMPRESARIAL MEXICANO

(IIEEM)

Page 2: Indicador imef septiembre_2014

Tendencia de los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero

El Indicador IMEF Manufacturero

El Indicador IMEF Manufacturero aumentó en septiembre en 1.0 punto en relación con su nivel del mes anterior, para ubicarse en 52.7 puntos. Después de un retroceso en julio que lo llevó a zona de contracción (niveles por debajo de las 50 unidades), en agosto y septiembre regresó a zona de expansión. Por su parte, la serie tendencia-ciclo apuntó un incremento moderado en el mes de 0.2 puntos para situarse en 52.2 puntos. El indicador ajustado por tamaño de empresa reportó un aumento de 0.2 puntos al pasar de 53.4 a 53.6 unidades, lo que sugiere mayor fortaleza en las empresas grandes.

De acuerdo con el Comité, uno de los factores de mayor peso detrás de la mejoría que se observa en el Indicador IMEF Manufacturero es la recuperación de la economía de Estados Unidos, en donde se reportan avances de los indicadores de producción y empleo. En ese país, el crecimiento del PIB del segundo trimestre recién se revisó al alza de 4.2% a 4.6%, con una contribución generalizada de los distintos componentes de gasto. Por su parte, el ISM Manufacturero alcanzó en agosto su mayor nivel desde marzo de 2011, en 59.0 puntos. Aunque las estimaciones para el crecimiento de la economía norteamericana se han moderado ligeramente, se prevé que seguirá como un importante factor de impulso para la economía mexicana. Sin embargo, la debilidad económica en Europa y el menor dinamismo en algunos países de Asia, en particular China, podrían afectar las exportaciones y crecimiento de Estados Unidos, lo que repercutiría en México.

En México se reporta una gradual mejoría de la actividad manufacturera, liderada por la industria automotriz, un sector estrechamente ligado a la actividad exportadora. De acuerdo con el Comité, la mejoría en la producción manufacturera comprende cada vez a un mayor número de subsectores, por lo que cabría esperar un gradual y continuado fortalecimiento de esta actividad. Sobresalió el crecimiento mensual del IGAE en agosto de 0.4%, tanto por su magnitud como por acumular cuatro alzas mensuales consecutivas. Cabría esperar que el mayor gasto público en inversión contribuya a la recuperación del mercado interno.

INDICADOR IMEF DEL ENTORNO EMPRESARIAL MEXICANO (IIEEM) 2

Page 3: Indicador imef septiembre_2014

De los cinco subíndices del Indicador IMEF Manufacturero, cuatro mostraron un incremento en su lectura de septiembre, sobresaliendo entrega de productos y producción, con alzas de 4.2 y 1.7 puntos respectivamente.

Indicador IMEF Manufacturero

2014 Índice Total

Ajustado por

Tamaño de

Empresa

Nuevos Pedidos

Producción Empleo Entrega de

productos*

Inventarios*

Abril 51.8 51.8 51.5 52.4 51.1 50.4 52.5

Mayo 52.6 54.2 53.8 54.8 51.5 48.2 54.9

Junio 50.3 51.4 52.4 51.5 47.7 47.5 53.1

Julio 49.4 51.0 52.1 52.4 47.7 48.2 49.0

Agosto 51.7 53.4 54.2 54.7 50.6 46.3 54.3

Septiembre 52.7 53.6 55.6 56.5 51.7 50.4 50.9 *No se encontraron factores estacionales para los subíndices de entrega de productos e inventarios, por lo que sus series originales y ajustadas son iguales.

INDICADOR IMEF DEL ENTORNO EMPRESARIAL MEXICANO (IIEEM) 3

Indicador IMEF Manufacturero

Page 4: Indicador imef septiembre_2014

El Indicador IMEF No Manufacturero

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó en septiembre en 0.9 puntos al ubicarse en 51.8 puntos. Contrariamente, el Indicador de tendencia-ciclo reportó un avance de 0.7 puntos, al situarse en 51.4 unidades. Con excepción de agosto y desde marzo pasado, el indicador se mantiene estable en niveles por debajo de 52.0 puntos. A diferencia del Indicador Manufacturero, acumula 62 meses en zona de expansión.

Los niveles que reporta son consistentes con una recuperación modesta del sector servicios y comercio. El consumo interno y las ventas minoristas se mantienen con crecimientos moderados, limitados en su dinamismo por una tasa de desocupación urbana con reciente tendencia al alza, por incrementos de los precios de los alimentos y energía y una confianza del consumidor que no logra todavía remontar (en agosto disminuyó 0.28%, con un descenso de 3.45% en su componente de intención de compra). Se espera una reanimación más sólida en los siguientes meses.

Los componentes del indicador mostraron un comportamiento mixto en septiembre ubicándose los de nuevos pedidos y producción por arriba de las 50.0 unidades y los de empleo y entrega de productos por debajo de ese umbral.

Los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero reflejan una mejoría de la actividad económica. Los mayores avances se concentran en la actividad industrial, en particular en las manufacturas, favorecidas por una recuperación de la economía norteamericana. Se prevé que la recuperación se fortalezca y se expanda en los siguientes meses. De acuerdo con el Comité, persisten factores de riesgo, como el entorno de debilidad y menor crecimiento económico en Europa y Asia y la inestabilidad que pudiera generarse en los mercados financieros por un cambio en la política monetaria de Estados Unidos.

INDICADOR IMEF DEL ENTORNO EMPRESARIAL MEXICANO (IIEEM) 4

Indicador IMEF No Manufacturero

Page 5: Indicador imef septiembre_2014

Indicador IMEF No Manufacturero

2014 Índice Total

Ajustado por tamaño de empresa

Nuevos Pedidos

Producción Empleo* Entrega de productos*

Abril 50.6 53.2 52.7 51.5 49.9 48.8

Mayo 50.5 52.7 52.0 51.8 48.6 49.1

Junio 50.7 50.8 52.4 51.7 48.7 49.0

Julio 50.4 51.2 53.5 50.5 48.6 49.2

Agosto 52.7 52.8 55.9 55.7 49.4 49.4

Septiembre 51.8 53.0 56.2 53.3 49.1 49.6 * No se encontraron factores estacionales para los subíndices de empleos y entrega de productos, por lo que sus series originales y ajustadas son iguales.

¿Qué es el Indicador IMEF?

El Indicador IMEF es un índice de difusión que cuantifica el entorno económico con base en una encuesta de cinco preguntas cualitativas. En particular, el Indicador IMEF está construido para ayudar a anticipar la dirección de la actividad manufacturera y no manufacturera en México y, a partir de la evolución esperada de esos sectores, inferir la posible evolución de la economía en general en el corto plazo.

El Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica. En principio, cuando el índice se encuentra por encima del umbral, un aumento se interpreta como señal de una expansión futura más rápida; cuando el índice se encuentra por debajo del umbral, un decremento se interpreta como señal de una contracción futura más lenta. No obstante, el indicador no proporciona información específica sobre la magnitud de los cambios esperados.

El responsable principal de la elaboración del Indicador IMEF es el Comité Técnico del Indicador IMEF del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que cuenta con el apoyo técnico y normativo del INEGI. El Comité Técnico ofrece una interpretación oportuna del indicador, analiza aspectos técnicos, metodológicos y operativos, asegura su continuidad y evalúa su eficacia. Este comité está integrado por especialistas de los sectores privado, público y académico.

El IMEF levanta la encuesta entre sus socios y redes de afiliados para así computar las series originales de los indicadores. El INEGI brinda el apoyo para los ajustes estacionales y el cálculo de las tendencias-ciclo de todas las series. No obstante, todas las labores son realizadas por el IMEF mediante su Comité Técnico.

La difusión del Indicador IMEF es oportuna. Mensualmente el Comité Técnico edita este boletín en el que informa los resultados de la última encuesta. Los resultados se publican los días 1 de cada mes (o el día hábil siguiente si esa fecha cae en viernes, sábado, domingo o día festivo) a las 12:00 horas del mes siguiente al que se reporta. La información está disponible en la página de

Internet del Indicador IMEF (www.iieem.org.mx), a la cual también se puede tener acceso

mediante la página principal del IMEF (www.imef.org.mx).

Calendario 2014:

Enero 2 (jueves)* Febrero 4 (martes) Marzo 3 (lunes)

Abril 1 (martes) Mayo 2 (viernes) Junio 2 (lunes)

Julio 1 (martes) Agosto 1 (viernes) Septiembre 1 (lunes)

Octubre 1 (miércoles) Noviembre 3 (lunes) Diciembre 1 (lunes)

INDICADOR IMEF DEL ENTORNO EMPRESARIAL MEXICANO (IIEEM) 5

Page 6: Indicador imef septiembre_2014

COMITÉ DEL INDICADOR IMEF DEL ENTORNO EMPRESARIAL MEXICANO (IIEEM)

Integrantes Presidente Lorena Domínguez Vicepresidente Jonathan Heath Miembros: Agustín Humann Alejandro Cavazos Alexis Milo Daniel Garcés Ernesto Acevedo Ernesto Sepúlveda Fausto Cuevas Federico Rubli Fernando Chávez Gabriel Casillas Gerardo Leyva Ignacio Beteta Javier Salas Jesús Cervantes Juan Luis Sherwell Luis Foncerrada Mario Rodarte Ricardo Zermeño Sergio F. Ruiz Olloqui Sergio Martin

Consejo Directivo Nacional 2014 Presidente Nacional Daniel Calleja Director General Francisco González

www.imef.org.mx www.iieem.org.mx

INDICADOR IMEF DEL ENTORNO EMPRESARIAL MEXICANO (IIEEM) 6