54
INDICADORES DE DEGRADACION AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RIO ZAHUAPAN, ESTADO DE TLAXCALA Clave SIP 20070059 AUTORES: Miguel Alvarado Cardona Rolando Reynoso Pérez Imelda Rosas Medina Aurelio Colmenero Robles México, D. F. ENERO DE 2008

INDICADORES DE DEGRADACION AMBIENTAL EN LA … · CAPITULO 1 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y ... humanos que se realizan de manera inadecuada, la tala inmoderada y el ... para esto se

Embed Size (px)

Citation preview

INDICADORES DE DEGRADACION AMBIENTAL

EN LA CUENCA DEL RIO ZAHUAPAN, ESTADO DE TLAXCALA Clave SIP 20070059

AUTORES: Miguel Alvarado Cardona Rolando Reynoso Pérez Imelda Rosas Medina Aurelio Colmenero Robles México, D. F. ENERO DE 2008

INDICE RESUMEN INTRODUCCION Problema

Antecedentes

Justificación

Objetivos

CAPITULO 1 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO Conceptos

Esquema Presión-Estado-Respuesta Metodología

CAPITULO 2 CARACTERIZACION Delimitación del área de estudio

Medio natural

Medio social

Medio económico

CAPITULO 3.- DIAGNOSTICO Selección de indicadores

Desarrollo de indicadores

Medio Natural

Medio social

Medio económico

CAPITULO 4 RESULTADOS Y DISCUSION Descripción de Degradación de la Cuenca Conclusiones y Recomendaciones Bibliografía

RESUMEN

La cuenca del Río Zahuapan se localiza al Norte del Estado de Tlaxcala, en la

Región Hidrológica 18 del Río Balsas. El proyecto de esta Región se efectuará

mediante la aplicación de indicadores de presión, estado y respuesta (PER), que

son parámetros que expresan una propiedad, estado actual o una acción. En la

elaboración de este proyecto se llevara a cabo una caracterización, selección de

indicadores y la descripción del estado actual del área de estudio. las actividades

productivas como la agricultura, ganadería y silvicultura, así como el desarrollo

urbano que se realizan de manera inadecuada, han generado erosión de suelos,

contaminación del agua, perdida de vegetación y fauna, migración de los

habitantes y efectos negativos en la salud, lo que origina la degradación

progresiva de la cuenca. Las Universidades de Chapingo, Puebla y de Taxcala

entre otras, han realizado estudios temáticos disciplinarios sobre agua, suelo,

vegetación y fauna con el fin de caracterizar y evaluar estos elementos, sin tener

el carácter multidisciplinario y ambiental de este proyecto. El objetivo es

determinar el estado actual de la degradación ambiental en la Cuenca del Río

Zahuapan, para llevar a cabo lo anterior se aplicara un procedimiento

metodológico integrado por tres fases la descriptiva, de diagnostico y la de

resultados, al termino de este proyecto se obtendrá un conjunto de indicadores

que muestren el estado actual de degradación de la cuenca, así como las

recomendaciones pertinentes para los tomadores decisiones

Palabras clave: indicador, cuenca, Zahuapan, degradación, Tlaxcala Introducción La Cuenca del Río Zahuapan se localiza en la parte central Norte-Sur del Estado

de Tlaxcala (figura 1), en la zona Norte Región Hidrológica 18 Río Balsas y

fisiográficamente en la Provincia del Eje Neo Volcánico, con una superficie de

1498.50 km2 . La erosión es considerada como la remoción de las capas

superficiales del suelo por agentes como el agua, viento, olas, hielo y la gravedad

(Anaya, 1998:35).

Los indicadores son datos estadísticos, parámetros que expresan una propiedad,

estado actual o una acción, (Prieto, 2004:3). La degradación es la pérdida de las

características iniciales de un elemento ambiental, originada por un proceso

natural o inducido (Alvarado, 2000:15). El Medio Ambiente. Relación entre la

sociedad y la naturaleza, donde el hombre hace uso de los recursos naturales,

para satisfacer sus necesidades, mejorar su calidad de vida y contribuir al

desarrollo. La Cuenca Hidrológica es el conjunto de formas del relieve, cuyo límite

es un parte aguas y donde los escurrimientos de agua se dirigen hacia un punto

común llamado boquilla.

Las actividades productivas que realizan los habitantes de la cuenca como la

agricultura, ganadería, industria, turismo y las funciones de los asentamientos

humanos que se realizan de manera inadecuada, la tala inmoderada y el

abandono de áreas de cultivo o ganaderas, han originado problemas ambientales

como erosión de suelos severa, contaminación del agua, fragmentación de los

bosques, pérdida de fauna y flora (Gobierno del estado de Tlaxcala, 2002:130),

(Anaya, 1998:35), esta investigación proporcionará información de gran utilidad

para los tomadores en el manejo y restauración de la cuenca. En esta

investigación se llevó a cabo una caracterización y un diagnostico con el objetivo

de conocer el estado actual de degradación de la cuenca del Río Zahuapan

En el área de interés se han realizado estudios y proyecto relacionados con la

degradación de los recursos naturales como la erosión del suelo “Causas y Origen

y Diagnóstico de la Erosión del Suelo en el estado de Tlaxcala”, (Alvarado,

1997:3), “Dinámica de la Erosión Hídrica y Eólica en el estado de Tlaxcala”

(Espinoza, 1992:133), “Control de la Erosión en Tlaxcala” (García, 1997:15).

Llerena, V. et al 2006 plan de manejo para la conservación del suelo y agua en la

cuenca que abastece a la presa Atlangatepec, Gobierno del estado de Tlaxcala,

(2002:5); “Deterioro Ambiental en Tlaxcala y Políticas de Desarrollo estatal”

(Espejel, 1999,:52) “Ordenamiento Ecológico del estado de Tlaxcala”, (gobierno

del estado de Tlaxcala, la información contenida en estos documentos es a nivel

estatal, no existe una en particular de la cuenca

CAPITULO 1 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO Conceptos El esquema conceptual o modelo Presión-Esquema-Respuesta, fue originalmente

diseñado en 1979 por la Statistics Canadá y fue adaptado por la Organización de

Naciones Unidas (ONU), a fin de elaborar distintos manuales sobre estadísticas

ambientales. Similarmente, este esquema fue retomado y modificado por la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), misma que

en 1991 desarrolló el esquema PER, así mismo en 1993, también definió un grupo

importante de indicadores ambientales en temas del desempeño ambiental.

Indicador Indicador. Son datos estadísticos o medidas de una cierta condición, cambio de

calidad o cambio en estado de algo que esta siendo evaluado. Proporciona

información y describe el estado del fenómeno objeto de estudio, pero con un

significado que va mas allá de aquel directamente asociado con un parámetro

individual (0CDE, 1993).

Indicadores de Degradación Ambientales. El indicador ambiental es una propiedad de una variable ambiental, que permite

identificar un proceso o cambio en la variable o en el sistema. El parámetro se

refiere a una cantidad medida o ponderada sobre un indicador ambiental; los

indicadores ambientales pueden ser medidos por medio de parámetros de muy

diversa índole, en algunos casos la medición es cuantitativa, en el agua, la carga

de materia orgánica, se puede medir por la DBO en mg/l, en tanto la presencia de

partículas suspendidas en la atmósfera, pueden ser cuantificadas como el

parámetro de partículas suspendidas totales (PS en µmg/m3).En otros casos los

indicadores no tienen un parámetro cuantificable, estos se determinan por medios

cualitativos, como es el caso de la asignación de un valor de fragilidad a

determinado ecosistema.

Índice Ambiental. Es un número simple, derivado de la combinación de dos o

más indicadores, que se utiliza como herramienta de apoyo en las evaluaciones y

seguimiento de los problemas ambientales (SEDUE 1983)

Medio ambiente. Relación entre la sociedad y la naturaleza, donde el hombre

hace uso de los recursos naturales, para satisfacer sus necesidades, mejorar su

calidad de vida y contribuir al desarrollo (Alvarado, 2007)

Metodología El procedimiento metodológico utilizado en esta investigación esta integrado por

tres fases: caracterización, diagnostico y descriptiva en la primera se describió

las características de cada uno de los elementos del subsistema natural, social

económicos, utilizando información cartográfica (INEGI- SPP, 1980-81), (INEGI-

SPP, 1984) y estadística, con su respectiva rectificación o ratificación en campo y

el anuario estadístico del estado de Tlaxcala, (INEGI 2006), durante el diagnóstico

primero se seleccionaron los indicadores para esto, se identificó las deformaciones

originadas por este fenómeno, para esto se utilizo el espacio mapa escala

1:50,000 y las fotografías aéreas escala 1:80, 000 elaborados por INEGI

El siguiente paso fue la determinación de la erosión actual utilizando el método de

la FAO, para esto se interpreto el espacio mapa y las fotografías aéreas y se

seleccionaron 61 puntos para verificar en campo, en cada sitio los horizontes del

perfil del suelo original fueron medidos así como del que esta ya erosionado,

posteriormente se compararon y se cuantifico la pérdida de ellos para determinar

posteriormente la clase de erosión

Para evaluar la velocidad de remoción del suelo este se utilizo la Ecuación

Universa de la Perdida de Suelo (UPS), (Kirkby, 1984:54), (Becerra, 1999a y

1999b), (Rey, 1986a, b), para aplicar esta ecuación A = RKRSPC, se determino

cada de las variables que interviene en esta, al consultar la cartografía de climas,

suelo, topográfica, uso del suelo y vegetación de INEGI, información bibliográfica y

los trabajos de campo

CAPITULO 2 CARACTERIZACION DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Delimitación del área de estudio Para delimitar el área de estudio se utilizo la carta topográfica E14 B23, E14 B32,

E14 B33 y E14 B43 y el concepto de cuenca hidrológica, que es un conjunto de

formas del relieve delimitadas por un parte aguas, el cual está representado por

los puntos más altos, donde el agua escurre hacia un cause común y los

escurrimientos hacia un sitio llamado boquilla.

Medio natural Climas Templado subhúmedo el más seco de este tipo Se localiza en zona norte y sur de la cuenca, con una Temperatura media anual

que fluctúa entre 12 y 160 C y precipitación media anual entre 700 y 900 mm

Templado subhúmedo el más húmedo de este tipo Se localiza en la parte central del área de estudio, tiene una temperatura media

anual ente 12 y 180 C y precipitación media anual que varía ente 700 Y 1000 mm.

Templado semifrio subhúmedo Se localiza en las faldas del volcán de la Malinzi, con una temperatura media

anual menor de 12º C precipitación media anual entre 700 Y 1000 mm.

GEOLOGÍA Rocas Tobas acida

Material del terciario superior, se localizan en lomeríos y mesas en gran parte del

área de estudio, de color ocre y composición rió lítica o dasítica, presentan

feldespatos y fragmentos de pómez rica en cuarzo

Basaltos Material oscuro, del terciario superior y cuaternario, se localiza en cerros

volcánicos, fracturado, presenta materiales como plagioclasas, labradorita

Brechas sedimentaria Se localiza en las faldas de la Malinzi, materiales del terciario superior fluvio-

glaciares, son de color blanco o amarillento, forma angulosa y alto contenido de

vidrio volcánico

Suelos aluviales Material aluvial derivado de las rocas como tobas, basaltos y de los suelos que se

localizan en las laderas de lomas, cerros y que son depositados en las partes

bajas, por lo general son de color oscuro, textura arcillosa y ricos en materia

orgánica. Relieve Los procesos geológicos como el vulcanismo y la tectónica han originado las

siguientes formas del relieve

Volcanes La Malinzi, tiene una altitud de 3500 msnm, se localiza al sur este del estado, es

el más importante volcán del estado

Mesetas Se localizan suroeste de la cuenca de una altitud de 2200 hasta 2600

Msnm

Suelos Los elementos del medio físico han contribuido para que en el área de estudio se

presenten las siguientes unidades de suelo

Feozem háplico Suelos de color oscuro, ricos en materia orgánica, se localizan en gran parte del

área de estudio, presentan fases dúrica, dúrica profunda o pedregosa, en los

primeros casos son someros o moderadamente profundos, tiene un estrato duro

cementado con silice

Litosol Suelos delgados con espesor de 8 cm., que sobreyace a un horizonte endurecido

con sílice, de color oscuro, tienen un horizonte A ócrico, se localiza al norte del

poblado de Tlaxco y Tlaxcala, Vertisol pélico Se localiza al Sur de la Presa Atlangatepec y Este del poblado de Apizaco, se ha

desarrollado a partir de suelos aluviales, su textura es arcillosa, tiene un horizonte

A de más de 100 cm. de espesor, de color negro rico en materia orgánica

Cambisol eútrico Suelo en proceso de cambio, se ubican al norte de Apizaco y sur de tlaxcala,

tienen un horizonte A ócrico café oscuro y un B cámbico de color ocre, su

profundidad varia de 22 que están fase dúrica hasta 120 cm. sin fase física

Andosol húmico Suelo derivado de material volcánico, que se localiza al Noreste de Tlaxco, tiene

más de 100 cm. , presenta un horizonte A úmbrico de color oscuro y textura franca

Fluvisol eútrico Suelo formado a partir de material aluvial, se ubica al Este de Tlaxcala en la

bajada de la Malinzi, pobre en materia orgánica, esta constituido por capas, de

textura arenosa

Hidrología Superficial Ríos El Río Zahuapan nace en los cerros el Mirador y el Campanario a una altitud de

3350 msnm, tiene una longitud de 91 Km. y el área de su cuenca es de 150 km2,

Se alimenta de los escurrimientos como el río

Y de los

En su recorrido pasa por tlaxco, Presa de Atlangatepec, Contra, Xoltocan,

Amajac,Taxcala, Panotla, Nativitas, Panzacola, son afuentes de este los ríos

Apizaco, Texcalac, Ateneo Viejo, Totolac, Rojano, Hueyotlipan, , se une al río

Atoyac a 10 Km. de la ciudad de Puebla

estado que es la presa de “San José Atlangatepec”, que tiene una capacidad de

54´400,000 m3, que junto con la presa derivadora Panotla, dan servicio al Distrito

de Riego 056 Atoyac-Zahuapan con cerca de 1,600 ha.

Arroyos Fondón, Barrancón, Patuca, Tapón, Huichotetel, El Espejo, El Contadero, el

Campanario, Cañada Panda, Cañada Grande, Salterio, San José, ,Vizcaya, San

Juan Texopa, Texcoco Briones, Xalatla, Tcxis, Mesa, Xohcaula, Plilatalt, Palmas,

Zoltepac, Altzayanca, Villa Muerta, Almoloya, Águila, Atlanta, Tecoac, San Diego,

Tlachino, El Rosario, El Peñón y la Sierra de Tlaxco

Presa de Atlangatepec Tiene una capacidad de 54, 430,000 m3, irriga una superficie de 1600 ha. y

beneficia a 1200 familias. Otras presa son la Lázaro Cárdenas y San Fernando,

con una capacidad de 3,200,00 y 2700, 000 m3 respectivamente

Presas de menor capacidad Recova

Sol

Tenexac

Muerto

Zoquiapan ojitos, san Antonio chiautla

Lagos Acuitlapilco

Tematitla

Jalnene

Zacatepec

Hidrología subterránea En el área de estudio se distinguen tres zonas geohidrológicas a).- Materiales con posibilidades bajas de infiltración Material consolidado que se localiza al Sur y Este de Apizaco y Norte

Tlaxco

b).- Materiales con posibilidades medias de infiltración Se ubica al Norte de Apizaco y esta formada por material de

Permeabilidad moderada

c).- Materiales con posibilidades altas de infiltración La zona esta constituida por material no consolidado muy permeable

se localiza en los Valles de Tlaxcala, Calpulalpan y Zacatelco

Los pozos se concentran el valle de Zacatelco, Apizaco y Calpulalpan

Medio social

Población El estado de Tlaxcala tenía un total de 1 millón 68 mil 207 habitantes en el 2005,

quienes representaban el 1.0% de los 103.3 millones de habitantes del país. Su

tasa de crecimiento media anual era de 1.85% en el quinquenio 2000-2005. En

tanto que la población de la Zona de Estudio de la Cuenca del Río Zahuapan era

de 546 115 habitantes, quienes significaban el 51.12% del total de la población

estatal.

Población de la zona de estudio La población total se contabilizó en 546 115 habitantes ubicados en 34 municipios

que abarca la zona de estudio, de los cuales 310 306 son hombres y 235 809 son

mujeres; quienes representaban 57% y 43% respectivamente del total de la

región.

Tasa de natalidad.

Durante el año 2004 se registró un total de 29 532 nacimientos, lo cual significó

que la tasa de natalidad fuera de 28 nacimientos por cada mil habitantes; en

consideración que existían 294 120 mujeres en edad productiva, la tasa general

de fecundidad era del 100%; se registraron 100 nacimientos por cada mil mujeres

con edades de 15 a 49 años.

Tasa de mortalidad

En el mismo período se registraron 4 904 fallecimientos; estas defunciones dan

como resultado una tasa de mortalidad de 4.6 muertes por cada 1000 habitantes.

Asentamientos humanos

El mayor conglomerado de los asentamientos humanos se registró en los

municipios de: Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, Huamantla y San Pablo del

Monte; los 319 mil 635 habitantes que viven en estos cinco municipios

representaban el 33.17% de la población total, según cuadro No. 3

Fecundidad La fecundidad incide en el crecimiento demográfico y en los cambios de la

estructura por edad de la población. El II Conteo 2005 captó información sobre la

población femenina de 12 años y más que ascendió a 409 mil 098

Migración La migración se presenta cuando la población cambia su lugar de residencia de un

municipio a otro, a otra entidad, o a otro país. El Conteo 2005 señaló que 27 mil

990 personas vivían en otra entidad diferente a Tlaxcala. Educación El Conteo registró 209 mil 840 personas de 6 a 14 años de edad, de las cuales el

90.8% saben leer y escribir. Durante el último quinquenio, el porcentaje de la

población de 15 años y más que sabe leer y escribir. El 95.3% de la población de

6 a 14 años asiste a la escuela.

Salud De la población con derechohabiencia, el 56.5% declaró tener servicio médico en

el IMSS; 16.0% en el ISSSTE;1.2 % en PEMEX y/o secretarías de la Defensa de

Marina; 25.0% con el Seguro Popular y el 2.1% en otras instituciones de seguridad

social de los gobiernos estatales u organismos privados.

Lengua indígena De la población hablante de lengua indígena el 71.8 % reside en 5 municipios: San

Pablo del Monte con 9 mil 493 habitantes; Contla de Juan Cuamatzi con 4 mil 99;

Chiautempan con 1 mil 283; San Francisco Tetlanohcan con 1 mil 164 y Tlaxcala

con 1 mil 52 habitantes.

Viviendas En el 2005, las viviendas particulares habitadas contabilizaban 233 mil 881;

representaba una tasa de crecimiento medio anual de 3.3% Referente al material

de los pisos, se observa que las que cuentan con piso de cemento o firme,

madera, mosaico u otros recubrimientos representan 93.8% respecto al total. En

contraparte, son de tierra los pisos de 6.2% de las viviendas.

Empleo La población económicamente activa (PEA) se refiere al total de personas de 12

años y más en edad de trabajar ya sea que se encuentran ocupados o

desocupados. Las estadísticas reflejan que La población Económicamente Activa

representó el 53% y la inactiva el 47% del total de la población ocupada, el 19.5

por ciento se dedicaba a las actividades del sector agropecuario, el 34.3 por ciento

al sector industrial y el 46.2 por ciento al sector de servicios.

Producto Interno Bruto El Producto Interno Bruto, está constituido por la suma de los valores monetarios

de los bienes y servicios de demanda final que fueron producidos por la zona de

estudio en el período de un año. Este indicador es empleado con mucha

frecuencia ya que representa la suma de los valores agregados durante la

producción.

El PIB per cápita se estimó en 4,374 dólares con base en el 2005, ubicado por

debajo de la media nacional 7,074 dólares. Sobresalen con buena participación en

el Producto Interno Bruto, los municipios de Apizaco y Tlaxcala.

Sectores Sociales en la Economía. Los sectores sociales que intervienen en la economía son el privado, el público y

el externo; el Sector Privado formado por empresas que son propiedad de

particulares; el Sector Público estructurado por Gobierno Federal, Estatal y

Municipal así como por sus organismos y empresas. El Sector Externo compuesto

por empresas privadas, organismos y particulares; a su vez el Sector Público

conjunta a los Sectores primario, secundario y terciario

Sector Primario Interviene en los rubros de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. La

base de la actividad económica municipal es la agropecuaria y agroindustria.

Sector Secundario Participa la industria ligera, mediana y pesada. La presencia de la actividad

económica se manifiesta a través de la producción de bienes y servicios de

transformación que se comercian en el mercado regional y nacional

principalmente.

Sector Terciario Se cuentan los giros de bienes, obras y servicios; tales como, Educación, Salud,

Turismo, Mercado y Abastos, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,

Caminos y Puentes Federales, Carreteras, Aeropuertos y Cimentaciones Pesadas;

y Obras Hidráulicas entre otros tantos.

CAPITULO 3 DIAGNOSTICO Elementos del medio ambiente

El siguiente paso después de haber analizado la parte conceptual y metodológica

fue seleccionar los elementos del medio ambiente considerados en este

proyecto

Elementos del subsistema natural: agua, rocas y minerales, suelo, vegetación y

fauna.

Elementos del subsistema social: población, vivienda, salud, educación.

Elementos del subsistema económico, actividades productivas, PIB, PEA

Para cada uno de estos elementos ambientales se establecieron indicadores con

el fin de cumplir con los objetivos de este proyecto

CAPITULO 4 RESULTADOS Y DISCUSION Caracterización En el área de estudio el Clima templado subhúmedo es el dominante el cual tiene

una precipitación media anual ente 700 - 1000 mm. y la temperatura media anual

fluctúa de12 a 16º C, la litología esta representada por las rocas Tobas acidas,

andesitas, basaltos, brechas sedimentarias, el relieve esta integrado por :

volcanes, cerros, mesas y lomeríos, los suelos representativos son los Feozem

háplico, litosoles, cambisoles eútricos y andosoles húmicos, la hidrología está

compuesta por : los ríos Zahuapan; Apizaco y Ateneo, presas Atlangatepec;

Recova; Sol y el Muerto, lagos de Acuitlapilco; Teomititla y Jalnene, la vegetación:

como el bosque de pino, bosque de pino-encino, matorral espinoso es la

representativa de la cuenca, la Población es de 546115 habitantes, su tasa de

crecimiento varía de 0.1 a 5.90 %, el 90 % saben leer y escribir, se tienen

233881 viviendas, el PEA: es de 53 %, el 27 % de PIB y actividades productivas

como la agricultura, ganadería, industria, forestería y turismo

Diagnostico Los elementos de cada uno de los subsistemas que fueron seleccionados siendo

7 para el natural, 5 con relación al social y 4 para el económico

Agua Indicadores de presión Disponibilidad del agua Para el cálculo de la disponibilidad del agua subterránea, se aplica el

procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000, que

establece las especificaciones y el método para determinar la metodología para

calcular la disponibilidad media anual de las aguas nacionales, que en la fracción

relativa a las aguas subterráneas

La disponibilidad de aguas subterráneas, conforme a la metodología indicada en la

norma referida, se obtiene de restar el volumen de recarga total media anual, el

valor de la descarga natural comprometida y el volumen de aguas subterráneas

concesionado e inscrito en el REPDA, que de acuerdo con la expresión (3), resultó

ser de 38,616,391 m3/año.

38,616,391 = 199,900,000 – 22,900,000 – 138,383,609

La cifra indica que existe volumen disponible de 38,616,391 m3 anuales para

nuevas concesiones en el acuífero de Alto Atoyac, Tlaxcala.

Descargas dentro de la cuenca Se descarga agua fuera de norma a los ríos, producto de actividades relacionadas

con la manufactura de textiles y aguas residuales municipales principalmente. Se

considera un problema recurrente debido a que esta situación ha permanecido

desde hace tiempo sin una solución real. A nivel de cuenca las descargas de

aguas residuales provenientes de 48 municipios arrojan los siguientes datos

(Cuadro 1)

Cuadro 1 Descargas de aguas residuales

Descargas localidade

s

habitant

es

l.p.s

generados

l.p.s/

tratamiento

Sistemas

de trat.

Descargas

urbanas

825 848,493 1,453 426 2 regulares

16

deficientes

Descargas

industriales

69 de 89

(industrias)

233.7 231.5 112

Fuente: INEGI, CNA, CGE 2006 Uso del agua En el acuífero Zahuapan, se concentra aproximadamente más del 55% de la

infraestructura hidráulica del total del estado, ya que aquí se encuentran la

mayoría de las actividades socioeconómicas del estado. Este acuífero, es el más

importante de los 4 acuíferos que hay en el estado de Tlaxcala ya que de él se

abastece la mayor parte del sector productivo (riego, agrícola, industrial,

comercial-servicios, doméstico-abrevadero y público-urbano), representa el

51.89% con respecto a la superficie total estatal (3,914Km2) el área aproximada de

este acuífero es de 2031 km2.

La extracción total actual de agua subterránea en la zona, es de 125.05

Mm3/año, la cual se destina principalmente al uso urbano. Sin embargo, como el

balance fue realizado para 1999, el valor de la extracción por bombeo en este

tiempo es de 100.5 Millones de metros cúbicos anuales, por medio de 688

captaciones, dispuestas en 222 para uso agrícola, 324 para uso público-urbano,

38 doméstico-abrevadero y 104 industrial.

Indicadores de estado Indice de calidad del agua

En las cuadro 2 se cuenta con los valores de ICA aportados por la Coordinación

General del Agua en época de estiaje 1998 a 2005 y de de época de lluvia de

2001 a 2005 desde la parte norte de la cuenca en Tlaxco en 23 sitios de las

aguas superficiales a lo largo del río Zahuapan El objetivo del estudio fue analizar

el grado de contaminación en las aguas superficiales del río para determinar

zonas críticas para los contaminantes analizados y los factores asociados a su

persistencia en la red hidrológica.

Cuadro 2. Indice de calidad del agua (ICA) del Río Zahuapan

UNTO DE MUESTREO

ESTIAJE-1998

ESTIAJE-2001

ESTIAJE-2002

ESTIAJE-2003

ESTIAJE-2004

ESTIAJE-2005

TLAXCO 60.92 56.78 39.32 70.85 61.07 72.54ENTRADA

ATLANGA 44.59 36.27 35.45 56.34 52.82 62.28

SALIDA ATLANGA

27.89 45.41 35.79 72.37 50.33 65.07

MUÑOZ 51.98 43.09 45.6 91.41 47.98 61.24

CUATLA 51.91 40.75 43.99 74.22 43.40 60.43

XALTOCAN 52.25 42.27 38.94 59.82 47.79 48.89

ZIMATEPEC 51.3 39.2 37.57 77.1 49.48 46.08

SAN BENITO 42.31 38.98 34.5 39.78 32.70 43.51

DOS ARROYOS 38.96 38.83 33.04 43.03 35.00 51.14

ATLIHUETZIA 38.15 34.63 36.03 42.7 39.95 55.75

JARDIN BOTANICO

40.12 39.72 35.42 41.01 41.13 43.81

PUENTE ROJO 34.38 39.64 34.1 40.79 28.64 31.84

REPRESA 32.98 32.14 37.05 42.27 27.28 28.34

PANOTLA

TEXOLOC 38.86 32.82 36.85 43.11 30.61 33.38

TOTOLAC 32.64 33.13 33.64 46.29 34.49 38.16

TETLATLAHUCA

33.18 39.88 33.22 37.22 30.41 41.23

ZANJA REAL 32.31 28.12 28.93 43.86 28.31 28.33

RIO VIEJO 33.25 27.28 28.26 47.59 21.09 22.15

XICOHTZINGO 30.83 27.03 30.81 44.83 23.35 28.23

SAN UENAVENTURA

31.09 30.79 28.59 30.75 25.73 27.64

Fuente: Fuente: INEGI, CNA, CGE 2006

Sobreexplotación del agua La extracción total actual de agua subterránea en la zona, es de 125.05 Mm3/año,

la cual se destina principalmente al uso urbano. Sin embargo, como el balance fue

realizado para 1999, el valor de la extracción por bombeo en este tiempo es de

100.5 Millones de metros cúbicos anuales, por medio de 688 captaciones,

dispuestas en 222 para uso agrícola, 324 para uso público-urbano, 38 doméstico-

abrevadero y 104 industrial.

Recarga

Recarga natural

La recarga natural considerada como la suma de la infiltración del agua de lluvia

más el flujo subterráneo proveniente de las zonas montañosas que rodean el área

se ha calculado en 164.90 Mm3/año.

Recarga Inducida

Se incluyó como componentes de la recarga inducida a las fugas en la red de

canales de riego, las fugas en las redes de agua potable y de drenaje en las

ciudades, las infiltraciones por sobre riego directamente en las parcelas, ya sea

por riego mediante 17 pozos como por las aguas residuales. El monto total de la

recarga inducida se ha calculado en 35 Mm3/año.

Azolvamiento y eutrofización Los sólidos descargados por los ríos Atoyac disminuyen la capacidad de

regulación, la presencia de malezas y micromalezas acuáticas que sustentan a

diversas plagas que son vectores de múltiples enfermedades, impiden el paso de

la energía solar y provocan la reducción de transferencia de oxígeno, generándose

condiciones anaerobias y eutroficación del vaso.

Indicadores de respuesta Plantas de tratamiento En el comunicado de prensa de la CONAGUA de agosto de 2007 menciona que

para el saneamiento integral de la cuenca del Alto Balsas la reingeniería e la

planta de tratamiento Apizaco A se eleva así 49% el tratamiento de las aguas

residuales (la media nacional está en 36%)Tiene condiciones para tratar 373 litros

por segundo y sanear los afluentes del Atoyac- Zahuapan beneficiando a una

población de 76 mil habitantes

En el municipio de Tlaxcala la planta de tratamiento San Hipólito operada por el

gobierno a través de la CGE construida hace 30 años y que recibe aguas

residuales de esta comuna y de los municipios de Chiautempan, Tlaltelulco y

Totolac. Para alcanzar el saneamiento del 80% y desarrollar el programa de

ordenamiento ecológico del territorio de la cuenca del alto Atoyac y restablecer el

equilibrio ecológico de los cuerpos de agua, se busca poner en operación 15

plantas de tratamiento de aguas ya existentes en Tlaxcala en las localidades de

Apetitlan, Apizaco A, Apizaco B, Ixtacuixtla, Tepeyanco Tetla, Xalostoc y Xicotzingo esto se traducirá en el desarrollo para estas entidades en cuanto a

menor incidencia de enfermedades, cultivos mas rentables y la posibilidad de

actividades recreativas y turísticas

Recarga de acuíferos La precipitación media anual del Alto Atoyac es de 750 mm. Y de acuerdo a

información de la CNA se tienen los siguientes datos: Recarga natural

La recarga natural considerada como la suma de la infiltración del agua de lluvia

más el flujo subterráneo proveniente de las zonas montañosas que rodean el área

se ha calculado en 164.90 Mm3/año.

Recarga Inducida

Se incluyó como componentes de la recarga inducida a las fugas en la red de

canales de riego, las fugas en las redes de agua potable y de drenaje en las

ciudades, las infiltraciones por sobre riego directamente en las parcelas, ya sea

por riego mediante 17 pozos como por las aguas residuales. El monto total de la

recarga inducida se ha calculado en 35 Mm3/año.

La elevación del nivel estático, con referencia al nivel medio del mar, se encuentra

entre las elevaciones 2170 y 2560, determinándose un gradiente hidráulico de

0.008355. Con lo anterior, se deduce que la dirección del flujo subterráneo

proviene del norte, oriente y poniente convergiendo en la zona sur del estado,

lugar donde se presenta una amplia zona de saturación, este mismo sitio también

se identifica como una zona de tránsito natural de este acuífero, pues el agua

subterránea fluye hacia el Estado de Puebla.

Plantas potabilizadoras Este rubro no se desarrollo debido a que no reportan plantas potabilizadoras en la

región de estudio

Suelo Indicadores de presión Agricultura

Las tres cuartas partes de superficie de la cuenca está dedicada a la agricultura de

temporal (75%=970 km2),con cultivos como el maíz, avena, cebada, la cual se

lleva a cabo en lomeríos con pendiente mayor de 6 %, y en zonas planas con una

inclinación menor a 1%, dando lugar la primera al proceso de erosión. La

agricultura de riego se realiza en zonas planas donde se siembra alfalfa (145 km2

), cultivando principalmente alfalfa

Ganadería La superficie dedicada a la actividad ganadera es baja (30 km2 ), este espacio se

dedica a la ganadería caprina y de vacunos principalmente toros de lidia

Crecimiento de la mancha De 1982 al 1997 es decir en 15 años áreas urbanas como Tlaxco han crecido al

doble (2.87 - 5.75 km2 ), sobre lomeríos y bajadas de cerros y otras entre ellas

Apizaco incrementaron su superficie urbana al triple, sin embargo poblaciones

como Hueyotlipan no han conservado su superficie urbana

Indicadores de estado Erosión de suelos Con relación a este proceso se estudiaron tres aspecto las deformaciones que son

diferentes formas secundarias del relieve a un tamaño meso, comparadas con

las formas macro como montañas o sierras; la erosión actual que refiere a la

remoción actual de los horizontes del suelo y la velocidad a la perdida del

volumen del material en un determinado, espacio y tiempo

Deformaciones El agua al circular sobre la superficie del suelo y erosionarlo da lugar a un relieve

que adopta formas como láminas, surcos, cárcavas, barrancos, islotes y pináculos en el cuadro 3 se observa que solamente 180 km2 que corresponde al 12% de la

superficie total de la cuenca no tienen deformaciones, por lo tanto 88 % restante

del área de estudio presenta un relieve con deformaciones producto de este

fenómeno

La forma laminar es la dominante ya que ocupa el 52% de la superficie total, esta

deformación esta asociada con islotes, pináculos y barrancas

Erosión actual. Es la erosión que se presenta actualmente y que se manifiesta en

diferentes clases y grados. Una vez realizados los trabajos de gabinete y campo

así como aplicado la metodología ya mencionado resulto que la erosión más

severa como se observa en el cuadro 4 se localiza sobre lomeríos, cerros y

barrancos con pendientes que varían 3 a 45% y que están asociadas suelo sin

cobertura o una vegetación de matorral o bosque abierto Cuadro 3 Formas del relieve

Deformaciones Superficies

(km2)

% con relación a la

superficie total de la

cuenca

Sin deformaciones 180.00 12

Laminas e islotes 134.50 9

Cárcavas 225.00 15

Barrancos 239.50 16

Láminas, barrancos e

islotes

123.75 8

Barrancos y láminas 90.00 6

Láminas, cárcavas e

islotes

168.75 11

Láminas, barrancos y

cárcavas

213.75 14

Cárcavas y barrancos 22.50 2

Barrancos y cárcavas 45.00 3

Cárcavas y laminas 47.75 4

Superficie total 1498.50 100 %

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete Cuadro 4 Erosión actual

% del horizonte

perdido

Punto Suelo

A B C

Clase Forma del

relieve

10 Hh 5 A Lomerío

12 Hh 10 A Llanura

17 Hh 8 A Lomerío

49 Je 2 A Llanura

50 Be 3 A Bajada

52 Be 2 A

1 Be 40 A/B Sierra

3 Th 35 A/B Sierra

4 Hh 28 A/B Sierra

40 Re 23 A/B Cerro

46 Re 41 A/B Volcán

48 be 32 A/B Sierra

58 Be 30 A/B Lomerío

8 Hh 100 20 B Lomeríos

26 Be 100 16 B Mesa

32 Re 100 23 B Lomeríos

33 hh 1000 18 B Lomeríos

27 Be 100 36 B Barrancos

5 Hh 100 100 5 B/C Lomeríos

7 be 100 100 100 C Lomeríos

9 Hh 100 100 80 C Cerros

21 Be 100 100 95 C Lomeríos

30 Vp 100 100 100 C lomeríos

36 Re 100 100 90 C Barrancos

55 Hh 100 100 100 C Lomeríos

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

Actualmente la cuenca esta muy erosionada como puede observarse en el cuadro

5, ya que casi el 75 % del área de estudio (tres cuartas partes), esta afectada,

por este fenómeno, también gran parte de la cuenca presenta erosión severa y

muy severa, las dos primeras clases de este cuadro 5(no manifiesta y leve),

ocupan Casio el 50% de la cuenca y se localizan en zonas planas o ligeramente

inclinadas

Cuadro 5 Erosión actual

Clase de erosión Superficies

(km2)

% con relación a la

superficie total de la

cuenca

A Erosión no Manifiesta 416.25 27.78

A/B erosión Leve 321.75 21.48

B erosión Moderada 267.75 17.87

B/C erosión Severa 351.00 23.42

C erosión Muy Severa 141.75 9.45

TOTAL 1498.50 100.00

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete Velocidad de la erosión En el cuadro 6 la erosión entre 1 y 10 ton/ha/año es la dominante en el área de

estudio y corresponde a zonas de bosque de pino y encino, con una pendiente

entre 20 y 50 % y precipitación media anual de 800 ó 850

Las zonas con velocidad de erosión entre +10 y 20 ton/ha/año se ubica en

bosques abiertos o áreas agrícolas con pendiente fuerte en la primera (50%) y

ligera en la segunda (3, 9%), suelos de textura media y precipitación entre 700 y

800 mm.

Los sitios con matorral bajo, suelos de textura de migaron arcillo arenoso,

pendiente entre 5 y 25 %y precipitación de 850 mm. Se están removiendo con

una velocidad entre 31.05 y 77.86 ton/Ha/año

Se están perdiendo 154.00 ton/ha/año en suelo dedicados a la agricultura de

temporal con pendiente de 25 % y precipitación media anual de 850 mm.

Los suelo dedicados a la agricultura de temporal de textura arenosa o con

matorral abierto y pendiente de 25 % y precipitación de 859 mm. Presentan una

pérdida de 210 y 235 ton/ha/año

La erosión más severa (mayor a 300 ton/ha/año), se localiza en bosques de pino,

encino, juníperos, eriales o en zonas agrícolas con pendiente que varían entre 18

y 25 %, suelos con textura de migajón arcillo-arenoso y precipitaciones de 850

mm.

Cuadro 6 Velocidad de la erosión

Punto

Suelo

Materia orgánica (%)

Texto-ra

Pendiente

Longitud.

Vegeta- ción, Uso del suelo

Técnicas de Conserva- ción

P.m.a (mm.)

Erosión Ton/ha/año

13 Hh, I 1.3 Mr 2 40 M 700 0.47

6 Hh 3.1 Mra 1 3000 At. 750 1.63

1 Re 0.9 Mr 45 400 Bp, Bq 900 3.74

11 Hh 2.8 Mra 6 100 At 700 5.48

14 Th 2.3 C 50 200 Bp 800 8.19

9 Hh 2.5 Mra 9 100 At , Bj 700 10.50

25 TH 2.3 C 50 200 Bp. Bq 800 14.73

31 VP 4.1 MR 3 100 Ar, At 800 13.07

61 Hh 2.1 Mra 8 100 At 750 16´20

23 HH 1.4 MrA 2 1000 At, Bp 800 19.91

30 Vp 4.3 Mr 5 100 At 800 22.93

20 Hh 4.2 Mra 7 100 Pz Bj 750 31.05

55 Hh 2.3 Mra 12 100 M 700 34.93

38 Je 0.79 Ma 5 100 M 850 70.98

56 Hh 2’1 Mra 30 100 At 700 77.86

48 Be 0-75 Mra 25 100 At 850 154.0

0

44 Re 0.85 Mra 1 1000 At 850 210.2

0

54 Re 0.68 Ma 25 100 M 850 235.2

5

7 I, be 1.2 Mra 18 100 Erial 750 309.6

6

2 Th 3.5 C 20 450 At 850 349.0

0

35 Be 0.66 Mra 25 60 Bj 850 652.5

6

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

SUELOS TEXTURA Hh Feozem háplico Mr migaron arcilloso

Re Regosol eútrico Mra migaron arcilloso arenoso

Th Andosol húmico C Franca

Je Fluvisol eútrico

Be Cambisol eútrico

I Litosol

Pma = precipitación media anual

Usos del suelo y vegetación At Agricultura de temporal ton toneladas

Ar Agricultura de riego ha hectaria

M Matorral

Pz Pastizal

Bp Bosque de pino

Bq Bosque de encino

Bj Bosque de juniperos

Erial sin vegetación

Como se observa en el cuadro 7 la erosión alta y muy alta casi el 50 del área de

interés

Cuadro 7 Clases de erosión

Clases de erosión Superficies

(km2)

% con relación a la

superficie total de la

cuenca

Erosión muy ligera 287.50 19.20

Erosión ligera 482.00 32.16

Erosión moderada 76.00 5.07

Erosión alta 320.00 21.35

Erosión muy alta 333.00 22.22

total 1498.50 100.00

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

Contaminación En la zona occidental del Valle Tlaxcala Puebla, donde se lleva a cabo agricultura

de riego con agua del río zahuapan presenta contaminación de suelos por eses

fecales y metales pesados, no dispone de información analítica, solamente de

comentarios realizados por los habitantes del área de interés

Compactación El suelo se compacta en condiciones naturales al estar sujeto a grandes presiones

durante miles años o por acción del hombre al llevar a cabo la ganadería (pisoteo

del ganado) y la agricultura al utilizar maquinaría pesada o por la circulación de

vehículos Este fenómeno consiste en la reducción volumétrica del suelo y el

incremento de su peso específico

En el cuadro 8 y 9 se observa que la compactación moderada es la que domina

con un valor entre 2 y 4 kg/cm2

Cuadro 8 Clases de compactación

Clase valor

Ligera +4

moderada +2 a 4

fuerte 1-2

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

Cuadro 9 Clases de compactación

Punto Valor kg/cm2 Clase

1 3.5 Moderada

2 4.0 Moderada

3 3.4 Moderada

4 4.2 Moderada

5 2.4 Moderada

6 4.1 Moderada

7 5.3 Moderada

8 4.9 Moderada

9 3-7 Moderada

10 1.0 Fuerte

11 5-5 Moderada

12 3.8 Moderada

13 2.2 Moderada

14 27 Moderada

15 4.0 Moderada

16 4.6 Moderada

17 3.9 Moderada

18 1.7 Fuerte

19 1.9 Fuerte

20 4.1 Ligera

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

Indicadores de respuesta Ordenamiento Ecológico Territorial Los objetivos del ordenamiento es regular las actividades o inducir los usos del

suelo, proteger el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, con

estos aspecto se esta contribuyendo a reducir la presión de las actividades

productivas sobre los recursos naturales, la degradación del medio ambiente

Normatividad La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en

título tercero comenta el aprovechamiento sustentable de los elementos naturales

y en su capítulo II se refiere a preservación y aprovechamiento sustentable del

suelo y sus recursos. (artículos 98, 99, 100, 101,102, 103, 1008, 134, 135, 138)

NOM 021 RECNAT 2001 Establece las especificaciones de fertilidad, salinidad, y clasificación de suelos,

estudios, muestreo y análisis Ley de Protección al Ambiente del estado de Tlaxcala El capitulo III se refiere a la prevención y control de la contaminación del suelo

principalmente por residuos sólidos

Programas de recuperación y conservación de suelos En el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, en una de las líneas de acción se

estable que el Gobierno del Estado de Tlaxcala, con apoyo de los municipio,

emprenderá un programa estatal de recuperación de suelos en zonas altamente

erosionadas en la entidad. Además de ese programa existen otros relacionada con

las áreas naturales protegidas y la creación de un centro de estudios forestales de

ecodesarrollo en Tlaxco, todos ellos con el fin restaurar, proteger y conservar el

medio ambiente, así como los recursos naturales. También en el segundo informe

del gobernador de Taxcala se comenta que SEMARNAT está realizando

proyectos en las laderas de las barrancas en los municipios de Tlaxco,

Atlangatepec, Terrenates con el objetivo de restaurar esas zonas degradadas

Aplicación de técnicas de conservación de suelos Se observo en campo que con fin de controlar la remoción del suelo se están

construyendo terrazas en las laderas de los siguientes cerros:

El Peñon

Plintetetl

Sotol

El Convento

Las Zarandelas

Tlaquexpa

Siempre viva

Sotoluca

El Aíre

Huiloapan

San Matías

San Francisco

En estas formas del relieve tiene pendiente mayor del 30% y se lleva a cabo la

agricultura de temporal, cultivando principalmente maíz

Vegetación

Indicadores de presión Tala inmoderada Esta es una problemática muy severa que en general se ha dado en el Estado de

Tlaxcala y en particular en la Cuenca del Zahuapan, en un hecho que gran parte

de los pequeños valles dentro de la Cuenca han sido transformados a uso del

suelo esencialmente agrícola. En la Tabla 1 se puede apreciar la tasa de cambio

de sus bosques por municipio desde el año de 1975 al año de 2005, con tasas de

cambio que oscilan desde -1.0 hasta -8.0. En otro sentido existe una buena

proporción de municipios en la cuales se pueden observar tasas de cambio

positivos, esto nos lleva a considerar que lo programas de reforestación han

cambio la tendencia a la pérdida de la vegetación. Pero es de llamar la atención

que en aquellos municipios como Tlaxcala y Apizaco han incrementado su

superficie forestal por la reforestación en parte con eucalipto sobre todo al sur de

la cabecera municipal; en cambio en los municipios del Parque Nacional de La

Malinche se han visto incrementado su superficie arbolada

Incendios forestales En el año de 1998 en la región del Tlaxco-Terrenate se presentaron 47 incendios

afectando 4107 ha, los cuales afectaron a 455 ha de bosque para Tlaxco, que

corresponde a la parte norte de la Cuenca; en la parte centro-este de la Cuenca

en las partes montañosas del municipio de Tetla se registraron 44 incendios que

afectaron afectaron 26.5 ha de matorrales o arbustos y 86.5 ha de pastizales; en el

Parque Nacional Malinche, se registraron 322 incendios, entre los municipios más

afectados sobresale Chiautempan con 23.5 ha de matorrales y con 62.5 ha de

pastizales. En la gráfica 3 se puede apreciar la tasa de cambio de la cobertura de

vegetación por incendios.

Plagas forestales Solo en la región del Parque Nacional de La Malinche, se han registrado

problemas fitosanitarios provocados por descortezadores y plantas parásitas.

Indicadores de estado Estado actual de las áreas forestales a).- La vegetación arbórea.

En un periodo de 30 años de un total de 28595 Ha se redujeron a 16 643 Ha

(cuadro 10).

Tabla 10.-Decremento de superficie arbórea por municipio

Municipios Bosque (Ha) 1975

Arbolado perdido por deforestación (Ha) 2005

Amaxac 125 12

Apetitlán de Antonio

Carbajal 0 0

Atlangatepec 575 77

Apizaco 0 25

Cuaxomulco 275 65

Chiautempan 425 205

Muñoz de Domingo Arenas 0 0

Hueyotlipan 1675 1138

Ixtacuixtla 1320 1607

Contla de Juan Cuamatzi 0 125

Acumanala de Miguel

Hidalgo 0 25

Nativitas 0 68

Panotla 200 540

Sta. Cruz Tlaxcala 0 10

Teolocholco 3725 799

Tepeyanco 0 0

Tetla de la solidaridad 2875 974

Tetlatlahuca 0 0

Tlaxcala 25 314

Tlaxco 15375 9546

Totolac 1225 75

Tzompantepec 550 164

Xalostoc 225 70

Xaltocan 0 732

Papalotla de Xicotencatl 0 43

Xicohtzinco 0 0

Yauhquemecan 0 38

Zacatelco 0 0

Magdalena Tlautelulco 0 0

San Damian Texoloc 0 0

San Fco. Tetlanohcan 0 1666

San Jerónimo Zacualpan 0 0

San José Teacalco 0 310

San Juan Huactzinco 0 0

San Lorenzo Axocomanitla 0 0

San Lucas Tecopilco 0 0

Santa Ana Nopalucan 0 0

Sta Apolonia Teacalco 0 15

Sta. Catarina Ayometla 0 0

Sta. Cruz Quilehtla 0 0

Sta. Isabel Xiloxoxtla 0 0

Total de hectáreas 28 595 18 643

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

b).- La vegetación arbustiva o de matorral.

Entre los años de 1975 a 2005 de 55 600 ha de arbustos pasaron a 16 374ha.

(Cuadro 11)

Tabla 11- Decremento de superficie en cada municipio cubierto por vegetación arbustiva

Municipios Arbustos(Ha) 1975 Arbustos perdidos por deforestación (Ha) 2005

Amaxac 3575 66

Apetitlán de Antonio

Carbajal 725 114

Atlangatepec 3350 483

Apizaco 775 128

Cuaxomulco 475 55

Chiautempan 5425 313

Muñoz de Domingo Arenas 0 0

Hueyotlipan 2200 932

Ixtacuixtla 5975 1124

Contla de Juan Cuamatzi 775 0

Acumanala de Miguel

Hidalgo 775 15

Nativitas 0 0

Panotla 3275 511

Sta. Cruz Tlaxcala 475 0

Teolocholco 4300 2128

Tepeyanco 900 0

Tetla de la solidaridad 425 2850

Tetlatlahuca 1450 0

Tlaxcala 1925 192

Tlaxco 16575 5258

Totolac 1275 192

Tzompantepec 375 0

Xalostoc 575 80

Xaltocan 0 992

Papalotla de Xicotencatl 0 0

Xicohtzinco 0 0

Yauhquemecan 0 92

Zacatelco 0 0

Magdalena Tlautelulco 0 0

San Damian Texoloc 0 0

San Fco. Tetlanohcan 0 507

San Jerónimo Zacualpan 0 0

San José Teacalco 0 127

San Juan Huactzinco 0 0

San Lorenzo Axocomanitla 0 0

San Lucas Tecopilco 0 215

Santa Ana Nopalucan 0 0

Sta Apolonia Teacalco 0 0

Sta. Catarina Ayometla 0 0

Sta. Cruz Quilehtla 0 0

Sta. Isabel Xiloxoxtla 0 0

Total 55 600 16 374

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

Superficie afectada por incendios forestales En el siguiente cuadro se puede apreciar las hectáreas afectadas por incendios

por cada municipio (cuadro 12)

Cuadro 12.- Hectáreas afectadas por incendios en los municipios de la Cuenca del Zahuapan

Municipios Arbolado adulto (Ha)

Matorrales o arbustos (Ha)

Patizales (Ha)

Chiuatempan 0.0 23.5 67.5

Tetlanohcan 49 270.5 363.5

Tlaxcala 0.0 2.5 1.5

Tlaxco 455 751.5 1127

Totolac 0.0 0.5 1.0

Teacalco 0.0 0.0 9.5

Teolocholco 35 29 128

Xicotencatl 0.0 29 47.5

Tetla 0.0 19 37

Xaltocan 9 40 37

Hueyotlipan 0.0 0.0 11

Ayometla 0.0 0.5 0.6

Cuaxomulco 10 85 40

Juan Cuamatzi 0.0 1.5 23

Ixtacuixtla 2 1 3

Total 560 1253.5 1860.1

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

Superficie afectada por plagas. En la región de la Malinche, no se tiene registros de la cantidad de hectáreas

afectadas por descortezadores.

Indicadores de respuesta Como un compromiso del Gobierno del Estado de Tlaxcala se ha implementado el

Programa Estratégico Forestal hasta el año de 2025, a partir de 9 acciones, que

pretenden normalizar las diversas acciones de conservación, explotación y manejo

sustentable.

Sin embargo, el punto de vista se enfoca hacia la explotación, dejando en segundo

plano los aspectos sobre su conservación y los múltiples servicios ambientales

que pueden brindar bajo la perspectiva desde lo que puede representar las micro

cuencas y cuencas; para el caso particular de la Cuenca del Río Zahuapan es

necesario redireccionar algunas de las acciones plasmadas en dicho documento.

Inspección y vigilancia En las áreas de Tlaxco, no existe vigilancia por Parte de la Coordinación General

de Ecología, respecto al volumen de explotación de madera, prueba de esto, es la

presencia de diversos aserraderos en los poblados, que producen tabla, tablón y

la fabricación de caja de maderas para el envase de frutas. Otra de las actividades

que se están desarrollando, corresponde a la explotación de bancos de material

de tepetate en cerros cubiertos de bosques de táscate (Juniperus).

Prevención y control de incendios Este es uno de los puntos que contempla el Programa Estratégico Forestal, lo cual

puede ser adaptado para la Cuenca del Zahuapan, que consiste en disminuir el

número de incendios, privilegiando la prevención y mejorar la eficiencia de control

y combate de los incendios forestales.

Programa de reforestación Se tiene documentado que en la región centro del estado de Tlaxcala se

encuentra en un estado de degradación irreversible, para la Cuenca del

Zahuapan, las condiciones son similares, con la pérdida de su vegetación original

en las elevaciones cerriles, pero el error más alarmante es la reforestación con

eucalipto poniendo en riesgo la recuperación de sus suelos y la potencialidad de la

recarga de mantos acuíferos en las distintas microcuencas que aportan

Importantes volúmenes de agua como es el caso de las áreas en los poblados de

Temetzontla y Apatlaco.

En otro sentido, la política de reforestación en la región del Parque Nacional La

Malinche se lleva de manera congruente con las especies de Pinus leiophylla,

Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, llevada a cabo por la Coordinación

General de Ecología.

Fauna Como se observa en el cuadro 13 las actividades productivas como la agricultura,

ganadería, forestería y crecimiento de los asentamientos humanos esta

presionando a la fauna, originado que esta migre hacia las zonas de bosque o

matorrales

Cuadro 13 indicadores de degradación de fauna

Elemento Indicador

Presión Estado Respuesta

Agricultura Índice de

biodiversidad

Programas

de

reforestación

Ganadería

SUBSISTEMA NATURAL

Fauna

forestería

Asentamientos

humanos

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

En el cuadro 14 se tiene un tipo de fauna que todavía se encuentra en algunos

sitios de la cuenca

Cuadro 14 Ubicación de la fauna

Fauna Ubicación

Coyote Zona central de la cuenca

Conejo Zonas agrícolas

Tlacuache Zonas agrícolas

Liebre Zonas agrícolas

tejon Zonas agrícolas

Zorrillo Zonas agrícolas

Tuza Zonas agrícolas

Ardilla Zonas agrícolas

Águila Zonas de bosques

Halcón Zonas de bosques

Aura Zonas de bosques

Codorniz Zonas de bosques

Pato Presa de Atlangatepec

Búho Zonas de bosques

Halconcillo Zonas de bosques

Víbora de cascabel Zona central de la cuenca

Lagartija Zonas agrícolas y urbanas

Petirrojo Zonas de bosques

Ratas Zonas agrícolas y urbanas

Fuente: Elaborado por los autores con información de campo y gabinete

Indicadores de presión Las zonas agrícolas, ganaderas, así como de los asentamientos humanos se han

incrementado, aunque en las zonas de cultivo es común encontrar zanates,

tórtola, gorriones, londrinas y palomas y otros tipo de fauna como se observa en el

cuadro

Indicador de estado El índice de biodiversidad mide la riqueza, distribución y abundancia de las

especies de la fauna, desafortunamente no dispone de información para

determinar este, pero este será mayor donde se tiene una cobertura vegetal más

grande

Indicador de respuesta El gobierno del estado en su programa de desarrollo tiene contemplado en

diferentes zonas la reforestación incluyendo al área de estudio

Subsistema social Población Indicador de de presión Crecimiento poblacional Por lo anterior, en el cuadro 15 se muestra como ha sido el proceso de incremento

de la población de la zona de estudio, desde la década de los ochentas hasta el

año 2005, en la que se observa que los municipios de Tlaxcala, Santa Ana

Chiautempan, y Contra, han evolucionado aceleradamente en relación a San

Lucas Tecopilco, San Jerónimo Zacualpan y Santa Isabel Xiloxotla

Cuadro No. 15. Municipios que integran la Zona de Estudio

No. Clave Municipios Pobl.

1980

Pobl.

1990

Pobl.

2000

Pobl.

2005

01 001 Amaxac de

Guerrero

4,725 6,192 7,679 7,878

02 002 Apetatitlan de A.

Carvajal

6,072 8,990 11,795 12,268

03 003 Atlangatepec 3,244 4,255 5,449 5,487

04 005 Apizaco 37,894 51,744 67,675 73,097

05 009 Cuaxomulco 2,649 3,365 4,255 4,340

06 010 Chiautempan 41,494 61,144 57,512 63,300

07 011 Muñoz de Domingo

A..

2,194 3,051 4,080 4,010

08 014 Hueyotlipan 8,242 11,051 12,664 12,705

09 015 Ixtacuixtla de M. M. 20,592 30,663 30,301 32,574

10 018 Contla de J.

Cuamatzi

17,065 22,380 28,842 32,341

11 022 Acuamanala de M.

Hgo.

5,463 6,989 4,357 5,081

12 023 Nativitas 16,912 21,485 21,020 21,863

13 024 Panotla 13,763 17,903 23,391 22,368

14 026 Santa Cruz Tlaxcala 7,912 10,522 12,824 15,193

15 028 Teolocholco 8,552 13,693 17,067 19,435

16 029 Tepeyanco 11,311 16,942 9,006 9,176

17 031 Tetla de la

Solidaridad

8,491 15,429 21,753 24,737

18 032 Tetlatlahuca 12,566 15,801 10,803 11,474

19 033 Tlaxcala 35,384 50,492 73,230 83,748

20 034 Tlaxco 20,384 27,089 33,893 35,506

21 036 Totolac 9,041 15,200 16,682 19,606

22 038 Tzompantepec 8,366 10,406 9,294 12,571

23 039 Xaloztoc 9,930 13,500 16,857 19,642

24 040 Xaltocan 7,123 8,777 7,418 8,474

25 041 Papalotla de

Xicohténcatl

12,201 17,222 22,288 24,616

26 042 Xicohtzingo 7,673 8,563 10,226 10,732

27 043 Yauhquemecan 8,822 12,783 21,555 27,860

28 044 Zacatelco 27,162 36,650 31,915 35,316

29 048 Magdalena

Tlaltelulco, La

0,000 0,000 13,697 15,046

30 049 San Damián

Texoloc

0,000 0,000 4,360 4,480

31 050 San Fco.

Tetlanohcan

0,000 0,000 9,081 10,029

32 051 San Jerónimo

Zacualpan

0,000 0,000 3,234 3,066

33 052 San José Teacalco 0,000 0,000 4,587 5,118

34 053 San Juan

Huactzingo

0,000 0,000 5,547 6,577

35 054 San Lzo.

Axocomanitla

0,000 0,000 4,368 4,817

36 055 San Lucas

Tecopilco

0,000 0,000 2,939 2,623

37 056 Santa Ana

Nopalucan

0,000 0,000 5,851 6,074

38 057 Santa Apolonia

Teacalco

0,000 0,000 3,676 3,860

39 058 Santa Catarina

Ayometla

0,000 0,000 6,997 7,306

40 059 Santa Cruz

Quilehtla

0,000 0,000 4,883 5,379

41 060 Santa Isabel

Xiloxoxtla

0,000 0,000 3,184 4,118

Totales 392,427 522,281 667,709 734,891

Fuente: Elaborada por los autores del Trabajo con base a datos del INEGI del II Conteo de Población y Vivienda de Tlaxcala, 2000-2005 Incremento de Población:

En el cuadro 16 se observa que, aunque la Cuenca ha estado creciendo

paulatinamente década tras década, su incremento ha sido menor cada vez más,

y se piensa con esta tendencia que, en un futuro no muy lejano, la Cuenca llegue

probablemente alcanzar su estabilidad demográfica; en el cuadro anterior se

observa cómo ha sido su descenso poblacional

De 1980 a 1990 = 33 % (129,854 Habitantes)

De 1990 a 2000 = 28 % (145,428 Habitantes)

De 2000 a 2005 = 10 % (067,182 Habitantes)

Cuadro 16. Municipios que integran la Zona de Estudio

Incremento

(1980-1990)

Incremento

(2000-2005)

No. Clave Municipios Poblaci

ón

(%) Població

n

(%)

01 001 Amaxac de Guerrero 1,477 31 199 02

02 002 Apetatitlán de A.

Carvajal

2,918 48 473 10

03 003 Atlangatepec 1,011 31 38 06

04 005 Apizaco 13,850 36 5,422 08

05 009 Cuaxomulco 716 27 85 01

06 010 Chiautempan 19,650 15 5,788 11

07 011 Muñoz de Domingo

Arenas.

857 39 (-) 70 (-)12

08 014 Hueyotlipan 2,809 34 41 00

09 015 Ixtacuixtla de M. M. 10,071 49 2,273 08

10 018 Contla de J.

Cuamatzi

5,315 31 3,499 12

11 022 Acuamanala de M.

Hgo

1,526 28 724 17

12 023 Nativitas 4,573 27 843 04

13 024 Panotla 4,140 30 (-) 1,023 (-)04

14 026 Santa Cruz Tlaxcala 2,610 33 2,369 18

15 028 Teolocholco 5,141 60 2,368 14

16 029 Tepeyanco 5,631 50 170 02

17 031 Tetla de la

Solidaridad

6,938 82 2,984 14

18 032 Tetlatlahuca 3,235 26 671 06

19 033 Tlaxcala 15,108 43 10,518 14

20 034 Tlaxco 6,705 33 1,613 05

21 036 Totolac 6,159 68 2,924 18

22 038 Tzompantepec 2,040 24 3,277 35

23 039 Xaloztoc 3,570 36 2,785 17

24 040 Xaltocan 1,654 23 1,056 14

25 041 Papalotla de

Xicohténcatl

5,021 41 2,328 10

26 042 Xicohtzingo 890 12 506 05

27 043 Yauhquemecan 3,961 45 6,305 29

28 044 Zacatelco 9,488 35 3,401 11

29 048 Magdalena

Tlaltelulco, La

0,000 00 1,349 10

30 049 San Damián Texoloc 0,000 00 120 03

31 050 San Fco.

Tetlanohcan

0,000 00 948 10

32 051 San Jerónimo

Zacualpan

0,000 00 (-) 168 (-)05

33 052 San José Teacalco 0,000 00 531 11

34 053 San Juan Huactzingo 0,000 00 1,030 18

35 054 San Lzo.

Axocomanitla

0,000 00 449 10

36 055 San Lucas Tecopilco 0,000 00 (-) 316 (-)11

37 056 Santa Ana

Nopalucan

0,000 00 223 03

38 057 Santa Apolonia

Teacalco

0,000 00 184 05

39 058 Santa Catarina

Ayometla

0,000 00 309 04

40 059 Santa Cruz Quilehtla 0,000 00 496 10

41 060 Santa Isabel

Xiloxoxtla

0,000 00 934 29

Totales

FUENTE: Elaborada por los autores del Trabajo con base a datos del INEGI del II Conteo de Población y Vivienda de Tlaxcala, 2000-2005 Indicadores de estado Marginación Con base en la tabla No. 10, la Marginación de los Municipios, es como sigue:

10 Municipios con 322,393 hab.

Son Muy bajos: (01, 02, 04, 06, 13, 19, 21, 25, 26,28)

10 Municipios con 83,352 hab.

Son Medios: (03, 05, 07, 08, 20, 24, 33, 36, 40, 41), y

21 Municipios con 261,964 hab.

Son Bajos: (09, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 22, 23, 27, 29,30, 31, 32, 34, 35,

37, 38, 39,)

De lo anterior se infiere que de todos los municipios que integran la zona de

estudio, el 51.20%, tiene una marginación Baja; el 24.40% tiene una marginación

Media, y el otro 24.40% presenta una marginación Muy baja. Aclarando que no existe en la zona ningún municipio con grado de marginación ni Alta ni Muy alta,

según tabla No.17.

Cuadro No. 17. Grado de Marginación de los Municipios de la Cuenca del Río Zahuapan, en Tlaxcala, México. 2000

No Clave Municipios Pobl. 2000

Grado de marginación

01 001 Amaxac de Guerrero 7,679 Muy bajo

02 002 Apetatitlan de A.

Carvajal

11,795 Muy bajo

03 003 Atlangatepec 5,449 Medio

04 005 Apizaco 67,675 Muy bajo

05 009 Cuaxomulco 4,255 Medio

06 010 Chiautempan 57,512 Muy bajo

07 011 Muñoz de Domingo

Arenas.

4,080 Medio

08 014 Hueyotlipan 12,664 Medio

09 015 Ixtacuixtla de M.

Matamoros.

30,301 Bajo

10 018 Contla de J. Cuamatzi 28,842 Bajo

11 022 Acuamanala de M.

Hidalgo

4,357 Bajo

12 023 Nativitas 21,020 Bajo

13 024 Panotla 23,391 Muy bajo

14 026 Santa Cruz Tlaxcala 12,824 Bajo

15 028 Teolocholco 17,067 Bajo

16 029 Tepeyanco 9,006 Bajo

17 031 Tetla de la Solidaridad 21,753 Bajo

18 032 Tetlatlahuca 10,803 Bajo

19 033 Tlaxcala 73,230 Muy bajo

20 034 Tlaxco 33,893 Medio

21 036 Totolac 16,682 Muy bajo

22 038 Tzompantepec 9,294 Bajo

23 039 Xaloztoc 16,857 Bajo

24 040 Xaltocan 7,418 Medio

25 041 Papalotla de

Xicohténcatl

22,288 Muy bajo

26 042 Xicohtzingo 10,226 Muy bajo

27 043 Yauhquemecan 21,555 Bajo

28 044 Zacatelco 31,915 Muy bajo

29 048 Magdalena Tlaltelulco 13,697 Bajo

30 049 San Damián Texoloc 4,360 Bajo

31 050 San Fco. Tetlanohcan 9,081 Bajo

32 051 San Jerónimo

Zacualpan

3,234 Bajo

33 052 San José Teacalco 4,587 Medio

34 053 San Juan Huactzingo 5,547 Bajo

35 054 San Lzo. Axocomanitla 4,368 Bajo

36 055 San Lucas Tecopilco 2,939 Medio

37 056 Santa Ana Nopalucan 5,851 Bajo

38 057 Santa Apolonia

Teacalco

3,676 Bajo

39 058 Santa Catarina

Ayometla

6,997 Bajo

40 059 Santa Cruz Quilehtla 4,883 Medio

41 060 Santa Isabel Xiloxoxtla 3,184 Medio

Totales 667,709

Fuente: Elaborada por los autores del Trabajo con base a datos del INEGI del XII Censo General de Población y Vivienda, de Tlaxcala; 2000.

b) Estado: Analfabetismo. Tlaxcala cuenta con infraestructura educativa en donde el número de aulas y de

docentes por alumno está ligeramente por arriba del promedio nacional, sin que

esto constituya un déficit significativo en materia de infraestructura. La zona

cuenta con Centros Educativos en el nivel básico, medio y superior. En el

siguiente cuadro se muestra la población alfabeta y analfabeta de acuerdo con su

escolaridad en la región (cuadro 18)

Cuadro No.18. Población de 6 y más años por municipio según condición para leer y escribir.

Porcentajes Categoría Política

Municipios

Total

Si sabe leer y escribir

No sabe leer y escribi

Sin espe cificar

Alfa beta

Analfa beta

S/Espe cifica

r r

Región

Cuenca

41 635,

244

595,82

5

37,911 1,508 63.33 4.99 0.136

Resto

Edo

19 283,

640

255,36

9

27,857 414 29.36 2.30 0.063

Total Edo

60 918,

884

851,19

4

65,768 1,922 92.69 7.29 0.209

Fuente: Elaborada por los autores del Trabajo con base a datos del INEGI del Anuario Estadístico de Tlaxcala, Tomo I, y del II Conteo de Población y Vivienda de Tlaxcala, 2000-2005

Este pequeño déficit se presenta en las comunidades de menor tamaño. En la

educación primaria el nivel de absorción de la población en edad escolar es de

99.8%, y la infraestructura disponible permite cubrir a toda la población. En el paso

entre la primaria y la secundaria se tiene bajo nivel de deserción, se cubre el

95.3% de los egresados de primaria y se conserva alta eficiencia terminal. El

promedio de escolaridad de Tlaxcala es de 8.43 años, superior al promedio

nacional, que es de 8.20 años, pero inferior al de los estados más desarrollados

en donde el promedio es de 9.97 años.

c) Respuesta: Programa Consolidación Educativa. Los indicadores educativos señalan que para el ciclo escolar 2003-2004, la

eficiencia terminal en educación primaria en el Estado fue de 98.9%, lo que ubica

a la entidad y en consecuencia al área de estudio, en primer lugar en este rubro.

De continuar la actual tendencia de educación en el promedio de años cursados

en el Estado de Tlaxcala, se tendrá que en los próximos 5 años se lograría

incrementar el promedio de 8 a 9 años de escolaridad por trabajador.

Los instrumentos que apoyan este sector, son entre otros: el Programa de

Educación Pública del Estado 2000-2006. Programa de Construcción de Escuelas

Programa de Alfabetización. Programas relacionados con las actividades propias

del quehacer institucional de la Secretaría de Educación Publica del Estado

Ley General de Educación; Programa de mejoramiento de la calidad de la

educación que promoverá el Gobierno del Estado ampliar la gama de opciones a

nivel superior e impulsar la consolidación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala,

así como el fortalecimiento y ampliación de la Universidad Politécnica de Tlaxcala

y el Instituto Tecnológico de Tlaxco. Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala;

Ley de Planeación del Estado.

Indicador de respuesta Dotación de Servicios Se estima que para el año 2005 existirán 231,063 viviendas, y que la población

demandará, de continuar con el mismo ritmo de crecimiento, 7,814 viviendas

nuevas este año y un poco más los años siguientes. No obstante, también se ha

estimado que 28,000 de las viviendas existentes tienen problemas de calidad,

como son las deficiencias en el techo, el piso y los servicios básicos. Asimismo,

más de 7,500 de esas viviendas son las que están en peores condiciones; éstas

crecen a un ritmo cercano al 2% anual y las personas que en ellas habitan tienen

ingresos no monetarios que provienen básicamente del sector primario con una

producción de autoconsumo.

En Tlaxcala el ritmo de crecimiento de la vivienda (3.5%) es superior al

crecimiento de la población (2.4%), lo cual ha contribuido al mejoramiento gradual

de la calidad de la vivienda. Se estima que para el año 2005 existirán 231,063

viviendas, y que la población demandará, de continuar con el mismo ritmo de

crecimiento, 7,814 viviendas nuevas este año y un poco más los años siguientes;

también se ha estimado que 28,000 de las viviendas existentes tienen problemas

de calidad, como son las deficiencias en el techo, el piso y los servicios básicos.

Asimismo, más de 7,500 de esas viviendas son las que están en peores

condiciones; éstas crecen a un ritmo cercano al 2% anual y las personas que en

ellas habitan tienen ingresos no monetarios que provienen básicamente del sector

primario.

Degradación Ambiental de la cuenca Se dice que hay degradación ambiental en la cuenca cuando uno o varios de los

elementos ambientales están degradados, originando un desequilibrio en la

relación sociedad naturaleza

De acuerdo a lo anterior y los resultados del diagnóstico, los elementos

ambientales como el agua, suelo, vegetación, fauna, población están degradados

lo cual se muestra en los indicadores como la contaminación del agua, erosión de

suelos, tala inmoderada, crecimiento poblacional

Conclusiones y recomendaciones La degradación ambiental se presenta principalmente en los elementos del medio

natural como el agua, suelo y vegetación, el crecimiento poblacional, las

actividades productivas como la agricultura, ganadería, así como el abandono de

áreas dedicadas a la agricultura y ganadería, todo esto ha contribuido a la

contaminación del agua; suelo, erosión de suelos a la tala inmoderada. Los

suelos someros desprovistos de vegetación, localizados en pendientes fuertes y

precipitación elevada están erosionados de manera severa, el cuerpo de agua

más contaminado es el Río Zahuapan

Más de las tres cuartas partes de la cuenca presenta deformaciones

principalmente en forma laminar. Es preocupante la erosión actual ya que casi la

mitad de su superficie ha perdido el suelo. La velocidad con que se esta

removiendo el suelo es alarmante ya que se están perdiendo hasta más de 600

ton/ha/año, la erosión del suelo esta degradando el medio ambiente, ya que

origina una serie de conflictos en el en el medio natural, social y económico al

altera las condiciones originales de la vegetación, agua, suelo, relieve y la

productividad de los ecosistemas, así como la disminución de los ingresos

económicos de la población.

Por lo anterior es necesario a corto plazo elaborar un programa de control y

recuperación de las áreas degradas aplicando técnicas ambientalmente

aceptables poco degradantes

Este proyecto ha generado un conjunto de información de gran utilidad para los

tomadores de decisiones del los gobiernos federal, estatal y municipal, que podrá

ser utilizada en la recuperación de las áreas degradadas e incorporar estas a las

actividades productivas como la agricultura¡, forestería y ganadería, así como la

solución de conflictos sociales, contribuyendo todo esto a mejorar la calidad de

vida de los habitantes de la cuenca y a la sustentabilidad de la misma

BIBLIOGRAFÍA Alvarado, C. M. (1998) Causas, origen y diagnostico de la erosión del suelo en el

estado de Tlaxcala. México D. F.

Anaya, G. M. (1998). Problemas de erosión y desertificación en suelos de América

Latina. Chapingo, Estado de México. Universidad Autónoma Chapingo (UACH).

Becerra, M. A. (1999a). Escorrentía, Erosión y Conservación de Suelos. Chapingo,

Estado de México. Universidad Autónoma Chapingo (UACH).

Becerra, M.A. (1999b). Conservación de Suelos. Chapingo, Estado de México. México.

Universidad Autónoma Chapingo (UACH).

Espejel, R. A. y G. Carrasco R. (1999). Deterioro ambiental en Tlaxcala y las

políticas de desarrollo Estatal 1988-1999. Chapingo, Estado de México: Gaceta

Ecológica, INE-SEMARNAP

Espinosa, E. H. (1992). Dinámica de la erosión hídrica y eólica en el estado de

Tlaxcala. Montecillos, Estado de México. Tesis de Maestría. Colegio de

Postgraduados.

FAO. (1980). Metodología provisional para la evaluación de la degradación de los

suelos. Roma.

García, C. A. (1997). Control de la erosión en Tlaxcala: época prehispánica. pp.

89-109. In: Antología de Tlaxcala. Compiladores, Ángel García Cook y Beatriz L.

Merino Carrión. Antologías. Serie Arqueológicas. Instituto de Antropología e

Historia. México, D. F. Gobierno del estado de Tlaxcala.

Gobierno del estado de Tlaxcala (2002) Ordenamiento Ecológico del estado de

Tlaxcala,. Tlaxcala, Tlax : Coordinación General de Ecología,.

INEGI-SPP. (1980-81). Carta edafológica. Escala 1: 50,000. Claves E14B21, E14B

22, E14B32, E14B33, E14B35, E14B42, E14B43, E14B44 Aguascalientes, Ags.

Kirkby, M. J. (1984) Erosión de Suelo. . México, D. F: LIMUSA

Prieto, J. L. (2004) Indicadores para la Caracterización y el Ordenamiento

Ecológico. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México

Rey, C. J. (1986ª). Índices de erosividad. Estado de México: Universidad

Autónoma Chapingo.

Rey, C. J. (1996b). Manual para el diagnóstico y monitoreo de la erosión.

Chapingo. Estado de México: Universidad Autónoma.

SEDUE 1983 Lineamientos y criterios para la selección y desarrollo de índices e

indicadores ambientales. México D. F.

UNDP 2005. Indicadores Básicos del Desempeño Ambiental en México. México D.

F.

SEDUE. (1983) Lineamientos y criterios para la selección y desarrollo de índices e

indicadores ambientales. Serie: Ordenamiento ambiental No. 2. México, D. F. 21

pp.