Indicadores y Ejemplos Analisis Foda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema detallado sobre el analisis FODA, para una empresa.

Citation preview

  • INDICADORES DE DEBILIDAD Y FUERZA EN LA POSICIN COMPETITIVA DE UNA EMPRESA

    Indicadores de debilidad competitiva

    Enfrentamiento a situaciones competitiva desfavorables Prdida de mercado frente a empresas rivales Crecimiento de ingresos por debajo del promedio Falta de recursos financieros Dudosa reputacin con los clientes Atraso en el desarrollo de productos (bienes o servicios) Dbil en reas donde existe el mayor potencial del mercado Fabricante de alto costo Segmento pequeo para ser un factor importante en el mercado Posicin mala para enfrentar nuevas amenazas Mala calidad de los productos (bienes o servicios) Falta de capacidades y habilidades en reas funcionales bsicas

    Indicadores de fuerza competitiva

    Fuerte participacin en el mercado (o ser lder) Importantes capacidades medulares Estrategia distinta o que marca el rumbo Creciente base de clientes y lealtad de ellos Visibilidad en el mercado superior al promedio Concentracin en los segmentos del mercado con mayor crecimiento Ubicacin en un grupo estratgico favorable Bienes o servicios fuertemente diferenciados Ventajas en costos Mrgenes de utilidad superiores al promedio Capacidad tecnolgica y de innovacin arriba del promedio Posicin capaz de capitalizar oportunidades Accin para dirigir creativa, alerta y emprendedora

    Fuente.- Recuperado de Rodrguez, 2000, p. 121

  • Anlisis de fortalezas y debilidades internas

    Fortalezas Debilidades

    Capacidades en reas funcionales bsicas Recursos financieros adecuados Buena imagen de los compradores Reconocido lder en el mercado Estrategias de las reas funcionales bien ideadas Acceso a economas de escala Aislada (por lo menos hasta cierto grado) de las fuertes presiones competitivas Propiedad de la tecnologa Ventajas en costos Habilidades para la innovacin de productos Direccin capaz Posicin ventajosa en la curva de experiencia Mejor capacidad de fabricacin Habilidades tecnolgicas superiores, y otras

    No hay direccin estratgica clara Instalaciones obsoletas Rentabilidad inferior al promedio Falta de profundidad y talento gerencial Falta de habilidades o capacidades clave Seguimiento deficiente al implantar la estrategia Abundancia de problemas operativos internos Atraso en investigacin y desarrollo Lnea de productos demasiado limitada Dbil imagen en el mercado Dbil red de distribucin Habilidades de mercadotecnia por debajo del promedio Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia Costos unitarios generales ms altos en relacin con la competencia

    Fuente.- Recuperado de Rodrguez, 2000, p. 115 Anlisis FODA

    Oportunidades externas potenciales Amenazas externas potenciales

    Atender a grupos adicionales de clientes Ingresar en nuevos mercados Expandir la lnea de productos para satisfacer una gama mayor de necesidades de los clientes Diversificarse en productos relacionados Integracin vertical (hacia adelante o hacia atrs) Eliminacin de barreras comerciales en mercados forneos atractivos Complacencia entre las empresas rivales Crecimiento en el mercado ms rpido Otros

    Entrada de competidores forneos con costos menores Incremento en las ventas de productos sustitutos Crecimiento ms lento en el mercado Cambios adversos en los tipos de cambio y las polticas comerciales de gobiernos extranjeros Requisitos reglamentarios costosos Vulnerabilidad a la recisin y ciclo empresarial Creciente poder de negociacin de clientes o proveedores Cambio en las necesidades y gustos de los compradores Cambios demogrficos adversos otras amenazas?

    Fuente.- Recuperado de Rodrguez, 2000, p. 96

  • Ejemplo de anlisis FODA

    Debilidades Amenazas

    Exceso de inventario Calidad baja Publicidad poco eficiente Exceso de capacidad productiva

    Saturacin del mercado Entrada de multinacionales Incertidumbres socio-polticas Inestabilidad monetaria

    Fortalezas Oportunidades

    Buena red de ventas Posicin financiera slida Liderazgo en producto clave Inversin y desarrollo fuerte

    Recuperacin econmica Posibilidades de exportacin Diversificacin hacia mercados relacionados

    Fuente.- Recuperado de Rodrguez, 2000, p. 114 REFERENCIA.- RODRIGUEZ VALENCIA, JOAQUIN (2000). ADMINISTRACION CON ENFOQUE ESTRATEGICO. MEXICO: TRILLAS. ELABORADO POR: Mtra. M. Teresa Arana Soberanes, Docente UnADM