34
PREVENCION. “Se necesita reflexionar sobre la experiencia tutorial con los alumnos, interactuar entre pares para establecer estrategias preventivas y favorecer de distintas maneras, la atención a los alumnos” (SEP, 2007) . Razón por la que el programa o los programas de tutoría deben de estar contantemente en construcción, con el objetivo de incrementar la calidad y atención hacia los alumnos, lo cual podrá permitir tener seres humanos con un visón mucho más orientado. La intención de realizar un plan de acción tutorial, es precisamente para abordar correctamente aquellas necesidades

indice

Embed Size (px)

DESCRIPTION

indice programa sep

Citation preview

PREVENCION.

Se necesita reflexionar sobre la experiencia tutorial con los alumnos, interactuar entre pares para establecer estrategias preventivas y favorecer de distintas maneras, la atencin a los alumnos (SEP, 2007) . Razn por la que el programa o los programas de tutora deben de estar contantemente en construccin, con el objetivo de incrementar la calidad y atencin hacia los alumnos, lo cual podr permitir tener seres humanos con un visn mucho ms orientado.

La intencin de realizar un plan de accin tutorial, es precisamente para abordar correctamente aquellas necesidades que tienen los alumnos por lo que dicho programa tendr validez siempre y cuando atienda y le d respuesta a las necesidades de los alumnos. Por lo que la planeacin de dicho programa tendr que cumplir con ciertas caractersticas, que al aplicarlo sea un producto productivo.

Algunas de estas caractersticas son:

1. Tomando en cuenta el contexto del alumno, este debe ser realista,2. Realizable,3. Se debe de integrar a la currcula, es decir, no debe de interferir con las dems asignaturas,4. Colaborativa y participativa con todos los actores que influyen en dicha labor,5. Cada tema abordado, debe interrelacionarse con el contexto del estudiante,6. Debe de ser adaptable a cualquier comentario u observacin,7. Evaluable, lo cual pretende una mejora y adaptacin continua.

Perfil de los actores tutorialesEl perfil del tutor, fue creado el 15 de enero del 2008, en una reunin nacional de CONAEDU y ANUIES, teniendo como participantes a profesores expertos en los temas en educacin media superior (SEP, 2007).

Anteriormente, se haban mencionado algunas caractersticas y funciones de los docentes aspirantes a tutores, pero a continuacin nos vamos a referir a las caractersticas ideales para la RIEMS, mismas que son vistas desde un panorama de competencias docentes. Cabe mencionar que una educacin basada en competencias puede tener como posibles resultados un aprendizaje significativo en los alumnos, desarrollando habilidades y capacidades que les permitan una adecuada movilizacin en la vida de cada uno de ellos.

El perfil ideal de acuerdo a las competencias tendr que ser con las siguientes caractersticas y atributos:

1. El docente- tutor, sabr organizar e incrementar su trayectoria profesional, por lo que es necesario que:

Reflexione, incorpore e investigue sobre los procesos de enseanza, as como los diferentes tipos de estrategias que puede ocupar. Evalu sus procesos de enseanza- aprendizaje, as como el pedir y aceptar prudentemente las observaciones y comentarios de sus pares, siendo estos una posible oportunidad para mejorar su labor docente.

Se mantenga actualizado en el uso de las nuevas tecnologas, as como en un segundo idioma.

2. El docente-tutor debe saber dominar las diferentes disciplinas para tener un adecuado aprendizaje significativo, razn por la cual debe:

Argumentar, explicar y valorar lgicamente los saberes que imparte, as mismo debe saber vincular las diferentes disciplinas presentes en la currcula.

3. De acuerdo al contexto, el tutor debe planificar el o los diferentes procesos de enseanza-aprendizaje, as mismo debe previamente:

Identificar el conocimiento, habilidades y experiencias que los estudiantes han adquirido a lo largo de su trayectoria estudiantil, de tal forma que le permita al tutor disear proyectos idneos para los estudiantes, mismos que incluyan la realidad social que ellos viven.

4. El tutor llevar a la prctica diferentes procesos de enseanza y aprendizaje de manera creativa e innovadora, de tal forma que pueda comunicar ideas con claridad, dar soluciones creativas y congruentes a las diferentes problemticas, ya sea utilizando o no propiamente la tecnologa.

5. Los tutores saben evaluar coherentemente el proceso de enseanza-aprendizaje, basado en criterios especficos de manera clara. As mismo saben fomentar la autoevaluacin y la coevaluacin entre acadmicos y estudiantes.

6. El docente tutor debe tener la prioridad de construir ambientes adecuados para el estudiante, as como para su medio de trabajo. Dicho lo anterior el docente necesita valorarse as mismo, as como el otorgar tcnicas para que los estudiantes puedan hacer juicios de valor.

Una labor muy importante es el fomentar la motivacin, participacin y respeto al momento de comunicarse.

7. El tutor favorece y facilita al desarrollo sano e integro con los alumnos, tomando como partida la prctica de diferentes valores como son el respeto, honestidad, participacin, sinceridad, entre otros.As mismo, deben de promover el inters y la participacin cvica, tanto en su regin como en su institucin.Otra accin muy importante, es el respeto por el entorno ecolgico, as que, el tutor debe forzosamente promover acciones de impacten benficamente al entorno natural.

8. El o los tutores deben promover proyectos de mejora institucional, de tal forma que en un futuro les permita crecer tanto acadmicamente como pedaggicamente.

Tomando en cuenta lo anterior, tambin es importante que los tutores cuenten con los siguientes elementos: Saber dominar tcnicas de entrevista, Saber realizar diagnsticos Saber elaborar, realizar y desarrollar tcnicas o instrumentos de evaluacin.

TRABAJO GRUPAL

Como ya se ha mencionado los tutores son aquellas personas que intervienen favorablemente en la vida de los estudiantes, en ocasiones esta intervencin es individual, pero tambin puede ser grupal, la cual conlleva a realizar dinmicas diferentes, as como el poner a prueba conocimientos o estrategias especficas, siendo algunas de estas: El conocer y saber llevar a cabo estrategias para hacer diagnsticos y pronsticos grupales, Dominar y saber realizar dinmicas en donde se pongan a prueba diferentes dinmicas grupales, sociales y familiares, Saber construir e interpretar instrumentos de anlisis y observacin grupal, Tener la capacidad para poder organizar adecuadamente seminarios, conferencias y platicas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.

PLAN DE ACCION TUTORIAL

Toda institucin, as como nivel acadmico necesita de un plan de accin tutorial, el cual cubra, proponga e intente resolver las necesidades que los estudiantes den a conocer. Debido a esto, es prudente establecer un programa nico e inmediato en donde se pretenda incorporar adecuadamente la accin tutorial.

Antes de planear este programa, el equipo que va a desarrollar dicho programa necesita conocer ciertas caractersticas del nivel acadmico, en este caso en el bachillerato del centro escolar de la 4ta seccin San Ramn, por lo que se llevaran a cabo las siguientes acciones:

Consultar, revisar y analizar con el director de nivel el programa a desarrollar, de esta forma se podrn otorgar participantes y un responsable de esta nueva rea de tutora. Definir las estrategias adecuadas para fungir como tutores. Los decentes- tutores deben estar capacitados adecuadamente.

Es de suma importancia que cada centro y nivel educativo tenga un Plan de accin Tutorial, el cual mantenga y garantice un acompaamiento con cada uno de sus alumnos, desde que egresan hasta que egresan. Cebe mencionar que la elaboracin de dicho programa de accin tutorial es una parte fundamental de la planeacin del centro del trabajo.

ELEMENTOS PARA LA PLANIFICACIN DE LA ACCIN TUTORIAL

Los elementos esenciales para la elaboracin de un Plan de accin tutorial, debe incluir:

1. Justificacin, la cual incluya un anlisis previo de acuerdo a las necesidades.2. Objetivos a alcanzar.3. Un marco conceptual, en donde se incluya el procedimiento a seguir.4. Actividades propuestas.5. Especificar a los actores y destinatarios que sern participes del programa, ya sean alumnos, profesores o familia.6. Dar a conocer las estrategias y tcnicas a utilizar.7. Proponer los posibles medios o recursos necesarios para llevara a cabo las dinmicas y las tcnicas de apoyo.8. Definir adecuadamente los tiempos.9. Tener planteados y desarrollados los procesos de evaluacin para los posibles actores.

LINEAMIENTOS DE ACCION TUTORIAL

La Direccin General de Bachillerato, da a conocer por medio de la RIEMS, la necesidad de crear un plan de accin tutorial, la cual debe de tener la finalidad de apoyar las acciones de prevencin de los problemas que actualmente pasan los estudiantes, entre ellos , la desercin y el nivel de reprobacin que existe en el nivel de media superior, as mismo otro de sus objetivos principales est relacionado con la ayuda que se les puede brindar a estos mismos alumnos, pero en un sentido integral, es decir, que se vea reflejado un crecimiento personal, el cual incluya motivacin, crecimiento de autoestima, mejor comunicacin con sus pares y familia, as como el poder tener una mejor visin del futuro de cada uno de ellos.

Tambin el trabajo de profesor-tutor, est encaminado en una otorgar una educacin basada en valores, hbitos y actitudes positivas para el desarrollo integral de la vida del estudiante.As mismo, el Sistema Nacional de Bachillerato, propone un enfoque basado en competencias, el cual considera un perfil del estudiante, mismo que deber de desarrollar las siguientes caractersticas:

El estudiante deber saber elegir alternativas de accin para su proyecto de vida. Identificar las actividades con mayor riesgo en su vida, as como las actividades que le resulten benficas. Definir metas y objetivos para la construccin de su conocimiento. Analizar, valorar y realizar crticas constructivas hacia su toma de decisiones.

Para concluir con este apartado, hay que tener muy presente, que la tutora implica acciones para el beneficio interindividual, as como la bsqueda por la mejora en el clima educativa, de tal forma que se vea reflejado en la mejora del lenguaje entre la comunidad educativa.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, con respecto a las tutoras establece: lograr que la educacin responda a las necesidades de los individuos tanto del desarrollo regional y nacional. Tanto los contenidos como la gestin de la educacin deben adecuarse de manera continua para satisfacer las exigencias de la vida de las personas en los mbitos social, cultural y laboral. La poltica educativa debe lograr que los mexicanos adquieran los conocimientos, competencias y destrezas, as como las actitudes y valores necesarios para su pleno desarrollo y para mejoramiento de la nacin... considera que: la educacin es condicin necesaria para mejorar la calidad y equidad en los aprendizajes a lo largo de la vida. (SEP, 2007)

ESPACIO DEACCIN TUTORIAL

El saln de clases, de una u otra forma constituye el primer nivel de la orientacin educativa, o este caso de la accin tutora, ya que es en ah donde de forma natural se puede llevar a cabo el desarrollo de los procesos de enseanza-aprendizaje, de igual manera el tutor puede percatarse de las necesidades que demanda el alumno. Es por ello que ee tutor o tutora, fungir como aquel agente fundamental de cada grupo, el cual tendr como finalidad atender aquellos aspectos tales como: madurez, orientacin y aprendizaje, tambin los tutores tiene la facultad de servir como nexo entre alumno y profesor o mejor an entre alumno y familia.

Ahora bien, debido a lo anterior, se producen dos formas en poder llevar la tutora:

a) La tutora en grupo. Es aquella, que interviene en situaciones en donde el o los alumnos necesitan mejorar las relaciones de convivencia dentro del saln de clase o de la institucin. Lo que se busca en este tipo de tutora es fomentar en el alumno una actitud de cooperacin, tolerancia, participacin y respeto dentro de su saln de clases.

La tutora de grupo debe centrarse en:

Tener en el grupo un conocimiento mutuo, La mejora de las relaciones interpersonales, L a mejora en las tcnicas y estrategias de trabajo, La bsqueda y mejora de la informacin y orientacin profesional.

b) La tutora individual. Tiene como objetivo principal detectar las dificultades personales que algunos alumnos presentan y que les impiden alcanzar un rendimiento satisfactorio en relacin a sus capacidades.

Dentro de este tipo de tutoras a travs de una entrevista personal se produce una interaccin entre tutor-alumno, mismas que facilitara descubrir todo aquellos obstculos que obstaculizan el aprendizaje de cada uno de los alumnos.

ACTIVIDADES GRUPALES

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA ALUMNO

Todas las actividades dentro de un plan de accin tutorial, tienen como meta conseguir que el alumno tenga un mejor conocimiento de s mismo, logrando ir conformando su proyecto de vida.

Es importante sealar que todas las actividades a realizar, as como cada intervencin hacia el alumno, da pie a preparar al alumno para que se desenvuelva de manera til, productiva y feliz dentro de su sociedad.

Por ello, en el desarrollo y la participacin de los tutores, debe dejar a un lado la monotona, as como el dejar atrs aquellos estilos acadmicos tradicionales, en donde solamente se pretenda trabajar con lpiz y papel, y no es precisamente que sea malo, pero en el siglo que estamos y con la tecnologa que contamos, es fundamental incorporar actividades atractivas para el alumno, de esa forma el estudiante tendr mejor inters en la mejora de el mismo.

Tomando en cuenta lo anterior, el diseo de estas actividades tendr que cumplir las siguientes caractersticas:

Atractivas: La presentacin debe realizar una conexin con las ideas que los alumnos previamente tienen.

Dinmicas: Su realizacin debe ser flexible en cuanto a la adaptabilidad para que el alumno realice nuevos conocimientos y aprendizajes.

Participativas: Dar pie a que los alumnos y alumnas den a conocer sus opiniones, as como el poder contar con un clima de trabajo ameno, de tal forma que se puedan dar discusiones con sentido de bienestar. En este caso, el tutor participa solo orientando, mas no imponiendo.

Imaginativas: La imaginacin y la creatividad pueden ser apoyo para presentar actividades de diagnostico, siendo estas unas de las ms complicadas, ya que el alumno no siempre se presta para dar a conocer sus situaciones problemticas.

Cientficas: El papel del tutor al participar en el contenido de las actividades, responder a los principios cientficos que determinan las ciencias que colaboran en la educacin del adolescente.

Integradas: Se deben de integrar todas las actividades con cada una de las necesidades que se han ido detectando, lo cual es de importancia resolverlas en el mismo en el que stas se producen.

Integradoras: Deben sugerir mecanismos para que cada alumno se sienta perteneciente a la institucin educativa.

Accesibles: presentadas y desarrolladas con un vocabulario de fcil comprensin para los alumnos.

Que inviten al compromiso: Deben de poner a los alumnos en situaciones donde a travs de la reflexin, puedan comprometerse y elegir la mejor opcin den cuanto a las acciones de vida.

A modo de sugerencia, la direccin general de tutora propine las siguientes actividades (SEP, 2007):

a) Animacin y dinmica de grupos.

Actividades para el conocimiento y atencin de los problemas personales de los alumnos en su integracin dentro del grupo, as como los originados fuera del centro, siendo estos detonantes de problemas escolares.

Actividades de mejora de comunicacin, clima de aula y relaciones en el grupo y con el grupo.

Planificacin, elaboracin y aprobacin de normas bsicas de convivencia grupal.

Definicin y concrecin de las funciones de cada miembro de la clase.

Sesiones grupales, las cuales sern peridicas y dinmicas.

Programas de integracin para el alumno de nuevo ingreso

Aplicacin de dinmicas grupales para el desarrollo de las reuniones de clase y trabajo en equipos.

b) Orientacin personal.

Actividades para mejorar la autoimagen y la autoestima.

Conocimiento y desarrollo de habilidades sociales, como son las normas de cortesa, conductas asertivas, afianzamiento de las propias convicciones, superacin.

Desarrollo de hbitos de vida saludables

Estudio y practica de una vida con valores y con una mejor actitud.

Conocimiento de los rasgos de la propia personalidad.

Estrategias para la resolucin de problemas y toma de decisiones.

c) Orientacin escolar.

Organizar el calendario de evaluaciones y actividades del grupo.

Orientar sobre los resultados de la evaluacin y actividades de recuperacin y asesoramiento.

Deteccin de alumnos y alumnas con dificultades en el proceso de aprendizaje.

Anlisis y auto reflexin por parte de cada alumno o alumna de su propio historial acadmico.

Consolidacin de las tcnicas de estudio ms adecuadas al nivel de los alumnos y alumnas.

Aprendizaje y desarrollo de los elementos de organizacin y planificacin del trabajo acadmico.

Anlisis y mejora de la motivacin para el estudio y el trabajo escolar

LOS ACTORES Y COMPROMISO

La Accin Tutorial requiere un compromiso formal de toda la comunidad escolar, es decir alumnos, tutores, orientadores educativos, pedagogos y personal de control escolar y directivos.En donde cada uno de los participantes tiene diferentes compromisos y actividades.En el caso de los profesores-tutores son: Invertir tiempo laboral en la realizacin de actividades relacionadas con su accin tutorial. Participar continuamente en los programas de capacitacin y formacin tutora y acadmica. Elaborar un plan de trabajo tutorial o una bitcora en donde se encuentren establecidas las actividades y tiempos de atencin. Llevar un registro de las actividades realizadas con los alumnos, ya sea grupal o individual. Tener una constante participacin en evento relacionados con la accin tutorial.

En cuanto a los estudiantes y de acuerdo a las especificaciones disciplinarias de cada institucin, el alumno debe comprometerse a: Tener un compromiso con su tutor en cuanto al desarrollo y formacin de las actividades establecidas por cada tutor. Tener una participacin en los procesos de evaluacin, ya sean individuales o grupales. Debe participar en las actividades que se promuevan dentro del programa de tutoras.

Muchos pensaran que la participacin del personal administrativo y de las autoridades de la institucin es nula, pero de una u otra forma, son agentes de intervencin, ya que en gran parte muchas de las actividades propuestas son verificadas y aceptadas por ellos. Dicho lo anterior, algunos compromisos a cumplir de parte de estos actores son: Crear condiciones legales, normativas, administrativas y laborales para que se lleve a cabo una adecuada accin tutorial. Generan las condiciones adecuadas para un adecuado trabajo de academia, entre profesores y alumnos. Alientan, gestiona y apoyan la accin tutorial entre alumnos y maestros. Articulan y gestionan a las distintas instancias de apoyo pedaggico y acadmico, siendo estas necesarias para el desarrollo de dicho labor. Promueven y supervisan la realizacin de eventos complementarios entre alumnos y estudiantes.

Evidentemente las escuelas o la vida escolar actualmente ha ido incrementando, si nos referimos a la educacin bsica y a la educacin media superior, son bsicamente 17 aos, en donde se llegan a ocupar diariamente de 6 a 8 horas, de una u otra forma se puede decir que los nios o adolecentes pasan gran parte de su vida en una escuela.

Siendo lo anterior una razn por la cual las instituciones tengan el compromiso de apoyar las necesidades y sobre todo ayudar a los estudiantes a darle solucin a sus problemticas y sentido a su vida, actualmente la Secretaria de Educacin Pblica con apoyo de sus instituciones corporativas han buscado, planeado y desarrollado diversos mtodos para poder atacar este tipo de situaciones, siendo uno de estos mtodos el Programa de Accin Tutora, el cual cada institucin debe adecuarlo para prevenir y corregir situaciones que detonan situaciones negativas en los alumnos, siendo algunas de estas y ya mencionadas anteriormente: la desercin estudiantil, el nmero tan alto de reprobacin, problemas de comunicacin, as como conductas dainas a la vida sexual del estudiante.

As mismo cabe es importante destacar que una intervencin precoz es la mas adecuada para prevenir y evitar un desorden en la vida acadmica y personal de los estudiantes.

Probablemente en muchas instituciones y en cada uno de sus niveles no exista un acompaamiento tutorial, pero en este caso, refirindonos al centro escolar de San Ramn, al pretender realizar una modelo de capacitacin para los tutores, es precisamente para que ayuden junto con los dems actores institucionales, a prevenir y que mejor an a erradicar todas aquellas problemticas que de una u otra forma afecta en el rendimiento acadmico del alumno, provocando la desercin escolar y esta a su vez detona o es causante de problemas sociales como son la delincuencia, el narcotrfico, drogadiccin, trata de blancas, prostitucin, entre muchas ms.