12
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD DE ESTUDIOS DE POSGRADO TESIS Previa la obtención del título de: MAGISTER EN EDUCACION CON MENCION EN GESTION EDUCATIVA TEMA: PLAN DE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIA MAZZARELLO. Elaborado por: Nery María Chacha Germán Dirigido por: Magíster: Jaime Enrique Padilla Verdugo Quito, Abril del 2009

Indice

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indice

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

UNIDAD DE ESTUDIOS DE POSGRADO

TESIS

Previa la obtención del título de:

MAGISTER EN EDUCACION CON MENCION EN GESTION EDUCATIVA

TEMA:

PLAN DE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA LA

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIA MAZZARELLO.

Elaborado por:

Nery María Chacha Germán

Dirigido por:

Magíster: Jaime Enrique Padilla Verdugo

Quito, Abril del 2009

Page 2: Indice

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

Los conceptos desarrollados, los análisis realizados y las conclusiones del presente

trabajo son de exclusiva responsabilidad de la autora.

Quito, abril del 2009

--------------------------

Nery M. Chacha G.

AUTORA DEL TRABAJO

Page 3: Indice

AGRADECIMIENTO

A Dios dador de todo bien, a mis padres que con su testimonio grabaron en mi vida

valores como la constancia, el esfuerzo, y la superación, a mi Comunidad Religiosa, por

su comprensión y apoyo, a los docentes de la Universidad Politécnica Salesiana por

capacitarme, al Magíster Jaime Padilla por guiarme con acierto y competencia en

el desarrollo del presente trabajo, a la niñez y juventud salesiana que es la razón de mi

trabajo educativo que he realizado.

Page 4: Indice

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a la Unidad Educativa Santa María Mazzarello y en ella a la

comunidad religiosa y educativa que durante 73 años de vida, han servido a la niñez

y juventud con mucho tesón y amor, para que mediante esta propuesta de

mejoramiento docente, seamos respuesta a las necesidades del hoy, siguiendo las

huellas de nuestro fundador Don Bosco que siempre respondió a su tiempo y además

trabajó con prospectiva y visión de futuro.

Page 5: Indice

TITULO DE LA TESIS:

PLAN DE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA LA UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIA MAZZARELLO”

Page 6: Indice

INDICE GENERAL

PAGINA DE ACEPTACION…………………………………………….......... ii

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDA………………………………. iii

AGRADECIMIENTO……………………………………………………….. iv

DEDICATORIA……………………………………………………………… v

TITULO DE LA TESIS……………………………………………………… vi

INDICE GENERAL…………………………………………………………. vii

INDICE DE TABLAS……………………………………………………….. viii

RESUMEN…………………………………………………………………… 1

INTRODICCION……………………………………………………………. 2

CAPITULO I

ANTEPROYECTO…………………………………………………………. 6

1.1. Delimitación del problema………………………………………… 6

1.2. Antecedentes………………………………………………………... 8

1.2.1.

A nivel mundial……………………………………………………..

8

1.2.2. A nivel de América Latina………………………………………….. 9

1.2.3. En Ecuador………………………………………………………… 11

1.2.4.

A nivel institucional………………………………………………..

17

1.3.

Justificación…………………………………………………………

19

1.4.

Objetivos…………………………………………………………….

21

CAPITULO II

MARCO TEORICO………………………………………………………… 22

Page 7: Indice

2.1. El docente…………………………………………………………. 22

2.1.1.

El docente desde el enfoque eclesial………………………………..

23

2.1.2. Funciones del docente…………………………………………….. 24

2.1.3. Competencias de un docente eficaz……………………………….. 25

2.1.4.

Perfil del docente………………………………………………….

28

2.1.4.1.

Características personales…………………………………………

28

2.1.4.2.

Guía en la construcción del aprendizaje…………………………..

30

2.1.4.3. Diseñador de micro currículo……………………………………… 31

2.1.4.4. Evaluador de procesos…………………………………………….. 32

2.1.5. La calidad en la docencia………………………………………….. 33

2.1.5.1.

El aprendizaje………………………………………………………

34

2.1.5.2. Estilos de aprendizaje de los estudiantes………………………….. 37

2.1.5.2.1. Estudiante visual…………………………………………………… 39

2.1.5.2.2. Estudiante auditivo………………………………………………… 39

2.1.5.2.3. Estudiante Kinestésico…………………………………………….. 40

2.1.5.2.4. Importancia de la lúdica en el aprendizaje………………………… 40

2.1.5.3. De una docencia centrada en la enseñanza a una docencia centrada

en el aprendizaje…………………………………………………… 44

2.1.5.4.

Factores que garantizan la excelencia en el aprendizaje……………

47

2.1.5.5.

Recursos didácticos…………………………………………………

47

2.1.5.5.1

Los libros……………………………………………………………

49

2.1.5.5.2. El trabajo en grupos………………………………………………... 50

2.1.5.5.3. La investigación en el proceso de ínter aprendizaje………………… 52

2.1.6. El desempeño docente……………………………………………… 53

Page 8: Indice

2.1.6.1. Elementos teóricos que fundamentan el desempeño docente………. 54

2.1.6.2. Mejoramiento del desempeño docente……………………………….. 54

2.1.6.3. Responsabilidad del desarrollo profesional………………………….. 55

2.1.6.4. Control administrativo……………………………………………….. 55

2.1.6.5. Ámbito de mejoramiento…………………………………………….. 55

2.1.7. La evaluación………………………………………………………… 56

2.1.7.1 Conceptualización de la evaluación………………………………….. 57

2.1.7.2. Evaluación del desempeño docente………………………………….. 59

2.1.7.3. Modelos de evaluación del desempeño docente……………………… 64

2.1.7.3.1La evaluación centrada en la formación y el conocimiento del docente 64

2.1.7.3.2La evaluación centrada en el conocimiento y las actuaciones del docen

te en el aula y en el centro escolar……………………………………. 64

2.1.7.3.3 La evaluación centrada en el desempeño del docente en el sitio de tra

bajo…………………………………………………………………… 65

2.1.7.4.

Variables de la evaluación del docente……………………………….

65

2.1.7.5.

Funciones de la evaluación del desempeño docente…………………..

66

2.1.7.5.

Función diagnóstica……………………………………………………

66

2.1.7.5.2. Función instructiva…………………………………………………… 66

2.1.7.5.3. Función desarrolladora………………………………………………… 67

CAPITULO III

DIAGNOSTICO………………………………………………………………… 68

3.1. Matriz de relación diagnóstica………………………………………… 69

3.2.

Fuentes de información………………………………………………..

70

3.3.

Técnicas e instrumentos utilizados……………………………………

70

Page 9: Indice

3.3.1. La encuesta…………………………………………………………. 70

3.3.2.

La entrevista………………………………………………………...

72

3.3.3.

Ficha de observación……………………………………………….

72

3.3.4.

Grupo focal…………………………………………………………

74

3.4.

Procedimientos……………………………………………………..

74

3.4.1. Docente……………………………………………………………. 75

3.4.2.

Autoridades…………………………………………………………

75

3.4.3.

Estudiantes en el aula……………………………………………….

75

3.4.4.

Padres de familia……………………………………………………

76

3.5.

Resultados y discusión……………………………………………..

77

3.5.1. Tabulación y análisis de las encuestas a los docentes……………… 77

3.5.2. Síntesis y análisis de las entrevistas a las autoridades……………… 94

3.5.3.

Síntesis y análisis de la ficha de observación de aula………………

97

3.5.4.

Síntesis y análisis del Grupo Focal………………………………….

102

3.6.

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE CAMPO………………….

107

3.7. RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACION DE CAMPO.. 110

CAPITULO IV

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE

DE LA UNIDAD EDUCATIVA MARIA MAZZARELLO………………. 112

4.1. Antecedentes………………………………………………………. 112

4.2.

Análisis del problema………………………………………………

113

4.3.

Justificación…………………………………………………………

115

4.4. Objetivos…………………………………………………………… 116

Page 10: Indice

4.4.1. Objetivo general…………………………………………………… 116

4.4.2.

Objetivos específicos………………………………………………

116

4.5. Fases de capacitación para la formación docente………………… 117

4.5.1.

Fase inicial………………………………………………………..

117

4.5.2.

Fase intermedia……………………………………………………

117

4.5.3.

Fase avanzada……………………………………………………..

118

4.6.

Talleres de formación permanente………………………………..

119

4.6.1.

Diseño de los talleres de formación permanente………………….

119

4.6.1.1.

Taller para la formación en estrategias metodológicas, de evalua..

ción para el interaprendizaje significativo………………………..

119

4.6.1.2.

Taller para la formación en el desarrollo del pensamiento……….

122

4.6.1.3.

Taller para la formación en el desarrollo de la inteligencia emocio

nal………………………………………………………………… 126

4.6.1.4.

Taller para la formación en autogestión educativa………………..

126

4.6.2.

Cronograma de talleres de formación permanente……………….

128

4.6.3.

Presupuesto para los talleres de formación permanente…………..

129

4.6.3.1. Posibles fuentes de financiamiento……………………………… 133

4.6.4.

Evaluación………………………………………………………..

134

4.6.4.1.

Evaluación del proceso de talleres de formación permanente……

134

4.6.4.1.1

Instrumento técnico para la evaluación de los talleres de capacita

ción………………………………………………………………..

135

4.6.4.2.

Evaluación de resultados………………………………………….

136

4.6.4.2.1.

Elaboración y presentación del informe sobre la propuesta………

136

4.7.

Especialización de Cuarto Nivel………………………………….

138

4.7.1.

Presupuesto para estudios del cuarto Nivel……………………….

139

Page 11: Indice

CAPITULO V

ANALISIS DE IMPACTOS………………………………………………… 140

5.1. Impacto estudiantil………………………………………………. 141

5.2.

Impacto docente…………………………………………………..

143

5.3.

Impacto institucional………………………………………………

145

5.4.

Impacto familiar……………………………………………………

147

5.5. Impacto Social……………………………………………………… 149

5.6. Impacto General…………………………………………………….. 151

CAPITULO VI

CONCLUSIONES GENERALES…………………………………………… 153

CAPITULO VII

Bibliografía…………………………………………………………………….. 154

CAPITULO VIII

ANEXOS………………………………………………………………………. 157

8.1. Encuesta a docentes……………………………………………….. 157

8.2. Entrevistas a autoridades…………………………………………… 159

8.3.

Ficha de observación del aula………………………………………

160

8.4. Guía de Grupo Focal a padres de familia…………………………… 161

Page 12: Indice

INDICE DE TABLAS

Tabla N ª 1: Planifica adecuadamente sus clases………………….. …………….58

Tabla Nº 2: Demuestra dominio de los temas impartidos……………………….59

Tabla Nº 3: Los conocimientos manejados en el aula están de acuerdo a los

Establecidos dentro de programa curricular………………………..60

Tabla Nº 4 Aplica estrategias lúdicas en el proceso de clase……………………61

Tabla Nº 5: Diseña y emplea material didáctico de acuerdo al tema…………...62

Tabla No 6: Aplica estrategias activas de integración con los estudiantes……....63

Tabla Nº 7: Solventa inquietudes dentro del proceso…………………………...64

Tabla No 8: Plantea interrogantes que llevan ala reflexión del estudiante………65

Tabla No 9 Crea ambientes favorables y desafiantes para el aprendizaje………66

Tabla No 10: Respeta las diferencias y ritmos de aprendizaje……………………67

Tabla No 11: Fomenta la autoevaluación ene le aula ……………………………68

Tabla No 12: Aplica hetero y Cohevaluación en el proceso………………………69

Tabla No 13: Elabora e integra instrumentos de evaluación en forma en forma

Pertinente…………………………………………………………..70

Tabla No 14: Estructura instrumentos de evaluación que fomente el desarrolla

Del pensamiento……………………………………………………71

Tabla No 15: Se relaciona respetuosamente con los estudiantes…………………72

Tabla No 16: Demuestra empatía frente a las necesidades e inquietudes por

Estudiantes…………………………………………………………73

Tabla No 17: Demuestra manejo adecuado de sus emociones……………………74¨