18

Índice - Centro de Oportunidades Digitales | ADOC 2.0 · ventajas y las desventajas de su uso, así como los componentes que se requieren para tener acceso a este servicio. Además,

Embed Size (px)

Citation preview

1

Índice

Introducción ........................................................................................................................................... 2

Objetivo general. .................................................................................................................................... 2

¿Qué es Internet? .................................................................................................................................... 3

Servicios que ofrece Internet .................................................................................................................. 3

Ventajas y desventajas ........................................................................................................................ 4

Ventajas .......................................................................................................................................... 4

Desventajas ..................................................................................................................................... 4

¿Cómo ser un buen navegante? .............................................................................................................. 5

Consejos prácticos .............................................................................................................................. 5

Recomendaciones ............................................................................................................................... 5

¿Cómo conectarse a Internet? ................................................................................................................ 6

Componentes ...................................................................................................................................... 6

Pasos para abrir nuestro navegador ................................................................................................ 6

¿Cómo navegar en un Página Web?....................................................................................................... 8

Pasos para navegar en una página Web. ............................................................................................. 8

Hipervínculos ..................................................................................................................................... 8

Elementos del navegador ....................................................................................................................... 9

Virus ..................................................................................................................................................... 10

¿Cómo podemos saber que tenemos un virus en nuestra computadora?.......................................... 10

¿Cómo hacer transacciones seguras por Internet? ............................................................................... 10

Empecemos a trabajar .......................................................................................................................... 14

¿Cómo buscar información en Internet? .............................................................................................. 14

Buscadores ........................................................................................................................................ 14

Pasos para la búsqueda de información ............................................................................................ 14

Otras opciones de búsqueda .......................................................................................................... 15

Captura de información e imágenes ..................................................................................................... 15

Pasos para capturar información en Word........................................................................................ 15

Pasos para guardar una imagen en mi computadora. ....................................................................... 15

Actividad 1 ........................................................................................................................................... 16

Conclusión ........................................................................................................................................... 17

2

Introducción

El presente manual contiene información relevante sobre cómo navegar en Internet

para la búsqueda de información, tanto de interés personal como laboral. Durante el

curso se abordaremos la conceptualización del Internet, los servicios que ofrece, las

ventajas y las desventajas de su uso, así como los componentes que se requieren para

tener acceso a este servicio. Además, se explicará el procedimiento para realizar

transacciones seguras por Internet y por último se contemplan algunos aspectos

importantes para ser un buen navegante.

Objetivo general.

El participante aprenderá a navegar y a realizar trámites en línea de manera

autosuficiente empleando el programa Internet Explorer.

3

¿Qué es Internet?

Es una red mundial de computadoras formada por la unión de redes más pequeñas. A esta red se

puede acceder desde cualquier computadora y permite el intercambio de información entre los

usuarios, es decir, Internet nos permite enviar y recibir información desde cualquier computadora

que esté conectada a la red.

Servicios que ofrece Internet

Dentro de los servicios más comunes que ofrece Internet se encuentran:

World Wide Web (WWW): Es el servidor de Internet

más conocido, está formado por las llamadas Páginas Web

que pueden incluir textos, imágenes, videos y sonidos.

Correo electrónico (SMTP): Es uno de los servicios más

utilizados en la red, permite enviar y recibir mensajes a

cualquier persona que esté conectada a Internet, pueden

contener todo tipo de información que pueda digitalizarse.

Comunicaciones en vivo/Chat: Esta aplicación de

Internet permite a dos o más usuarios comunicarse en

tiempo real, se puede realizar por medio de mensajes

escritos, hablando por micrófono o una cámara (VoIP).

4

Ventajas y desventajas

El Internet es una herramienta que permite realizar gran cantidad de actividades en poco tiempo, sin

restricciones y ahorrando esfuerzo, lo cual suele resultar favorable para las personas y a su vez

permite resaltar algunas ventajas y desventajas del uso del Internet, las cuales se mencionan a

continuación:

Ventajas

Una de las principales ventajas de estar conectado a Internet, es el poder tener acceso a gran

cantidad de información proveniente de diversas fuentes, lo cual permite estar informados

acerca de cualquier tema de interés.

La búsqueda de información resulta mucho más sencilla, ya

que proporciona gran cantidad de información en poco tiempo.

Además es posible que la información que se encuentre en

Internet esté actualizada.

Internet también ofrece gran cantidad de servicios y

actividades, ya que, permite acortar distancias debido a que se

puede tener una comunicación en tiempo real con personas

que se encuentren en diferentes lugares del mundo, así mismo

se puede enviar y recibir mensajes, vender y comprar

productos, realizar trámites y transacciones en empresas o

instituciones que lo permitan, entre otras cosas.

Desventajas

Permite tener acceso a toda clase de información, esto incluye sitios Web con contenidos para

adultos (pornografía, violencia explícita, terrorismo, etc.).

Genera una gran dependencia o vicio si no se utiliza moderadamente, y esto trae como

consecuencia el descuido de muchas cosas personales o laborales.

El Internet, como se mencionaba anteriormente, permite acceder a una gran cantidad de

información, lo cual puede llevar a que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus

tareas, debido a la práctica del copiar y pegar información, por ello es importante que se les

enseñe a realizar una búsqueda de calidad, a través de la clasificación, discriminación y

selección adecuada de información y de ésta manera alejarlos de los malos hábitos como son

la piratería (de información, música, etc.)

Correo electrónico – Ventaja – Desventaja – WWW – Chat

5

¿Cómo ser un buen navegante?

Consejos prácticos

Contrate un servidor de acceso seguro que incorpore un sistema de filtro sobre contenidos

específicamente diseñados para adultos.

Evite descuidar las relaciones familiares o con los amigos y los deberes por un desordenado

uso de estos medios.

Evite caer en algunas de las trampas más comunes de Internet: proporcionando datos

personales o familiares, responder a mensajes de origen desconocido, realizar citas con

personas desconocidas en Internet, etc.

A la hora de hacer transacciones en Internet, es conveniente comprobar que el proceso se

realice en un servidor seguro. Éstos se reconocen por varios detalles, uno de ellos es que la

dirección que aparece en el navegador comienza por https://.

Evite las descargas de programas de lugares no seguros de Internet.

No abra mensajes de correo electrónico no solicitados o de procedencia desconocida.

Elimínelos directamente sin previsualizarlos. El principal método de propagación de virus es

a través del correo electrónico.

El equipo deberá protegerse a través de una contraseña que restrinja el inicio de sesión y que

impida que un tercero pueda acceder a él. Las contraseñas deberán mantenerse, por supuesto,

en secreto, no revelándose a ningún tercero y no serán anotadas en lugares fácilmente

accesibles.

Recomendaciones

Si trata de entrar a una dirección que no existe, su navegador le dará un mensaje indicando

que no se encontró el sitio. Primero deberá verificar que haya escrito correctamente la

dirección (no debe tener espacios entre palabras). Asegúrese que el nombre termine en .com,

.net, .org, .gob, .edu, .mx. Si aún así no se conecta, es posible que el sitio no esté disponible.

En aquellos casos en que sea obligatorio el registro de usuarios, se recomienda utilizar

apodos que no guarden relación con sus datos personales.

Si en su casa o en su oficina alguien más se conecta a la Red desde la misma computadora, o

si utiliza un sitio público, como un cyber-café, debe ser cuidadoso a la hora de ingresar

información o de acceder a servicios. En estos casos, si llena un formulario o si da un nombre

de usuario y una contraseña, cierre todas las sesiones cuando deje de navegar.

Cuando navegue por Internet, busque páginas de confianza, de ser posible, avaladas por

sellos o certificados de calidad, evitando contenidos dudosos.

El equipo deberá protegerse adecuadamente utilizando para ello un antivirus de seguridad

específico.

6

¿Cómo conectarse a Internet?

Componentes

Para poder tener acceso a internet, es necesario contar con los siguientes componentes.

1. Computadora: Máquina electrónica capaz de procesar información y almacenarla en un

disco duro.

2. Proveedor de Servicios de Internet (Compañía): Es aquella organización o empresa que

ofrece acceso público a Internet.

3. Vía de conexión con el servidor: Es posible conectarse a Internet a través de la línea

telefónica o por medio de redes digitales.

4. Módem: Transforma los datos electrónicos en tonos de sonido (modular) y los envía a través

del teléfono o cable digital, cuando estos son recibidos por en el destinatario el modem se

encarga de transformar nuevamente esos tonos de sonido a datos electrónicos (demodular).

5. Navegador: Para poder navegar en Internet es necesario un conjunto de programas que

faciliten la conexión de nuestra computadora con el servidor. Existen varios programas, entre

los más utilizados esta Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari.

Pasos para abrir nuestro navegador

Para abrir el Navegador se debe:

1. Dar clic en el botón Inicio que se encuentra en la barra de tareas.

2. Dar clic en todos los programas.

3. Localizar el icono del navegador y dar clic en él.

7

Actividades

Contesta las actividades que se presentan a continuación:

8

¿Cómo navegar en un Página Web?

Navegar por Internet no es tan difícil como se piensa, el

procedimiento es sencillo, solo es necesario conocer la

estructura de una Página Web, la función de cada uno de los

botones y de la barra de menú, lo anterior permitirá localizar

y visualizar fácilmente y en poco tiempo el contenido que se

encuentra en la página. A continuación se muestran algunos

puntos importantes a considerar para navegar por la Web.

Pasos para navegar en una página Web. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en

cualquier computadora conectada a la Internet, se llama

navegación, de donde se origina el nombre navegador

(aplicado tanto para el programa como para la persona que lo

utiliza, a la cual también se le llama cibernauta).

Para navegar en Internet hay que realizar los siguientes pasos:

1. Abrir el Navegador.

2. Escribir en la barra de direcciones la dirección de la Página Web que queremos visitar. Ej.

www.alfabetizaciontecnologica.com 3. Una vez cargada la página, ya podemos empezar a examinar su contenido y navegar entre sus

páginas.

4. Para acceder a un enlace, sencillamente hay que pulsar sobre el elemento que nos llevará a él.

Hipervínculos Los hipervínculos, vínculos, enlaces o links aparecen como palabras resaltadas en el texto,

organizadas en una lista o en imágenes vinculadas con otros contenidos.

Los hipervínculos de texto aparecen en un color distinto al del resto y por lo general subrayados.

Cuando usted mueve el cursor del mouse sobre un hipervínculo de texto o uno gráfico, éste pasa de

mostrar una flecha a mostrar una mano.

Al hacer clic sobre un hipervínculo accederá a diferentes puntos dentro de la página o abrirá una

página nueva.

9

Elementos del navegador

10

Virus Los virus son programas maliciosos que logran alterar el funcionamiento de la

computadora, sin el permiso o el conocimiento de las personas. Su funcionamiento

consiste en sustituir archivos que se encuentran guardados en la computadora por

otros infectados, además pueden llegar a destruir de manera intencionada, los

datos almacenados en su computadora. Los virus pueden llegar a la computadora

de una persona como consecuencia de una simple broma, pudiendo ocasionar

daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas.

¿Cómo podemos saber que tenemos un virus en nuestra computadora?

Síntomas dudosos Síntomas claros

La computadora está muy lenta. Queda menos espacio libre en el disco duro sin

que nosotros grabemos archivos.

Disminuye la memoria disponible. Desaparecen archivos de la computadora.

La computadora se apaga o bloquea

frecuentemente.

Aparecen mensajes o gráficos extraños en la

pantalla.

Hay programas que no funcionan, o funcionan

mal a partir de un momento dado.

Al pulsar una tecla o un acento no funciona

correctamente.

La computadora se reinicia por sí sola y después

no funciona normalmente.

Algunos archivos cambian de nombre o de

extensión.

Se ven menús y cuadros de diálogo

distorsionados.

El lector de CD se abre y cierra solo.

¿Cómo hacer transacciones seguras por Internet?

Cuando hacemos una compra por Internet sucede esto:

Al ingresar a la sección de pagos del sitio o tienda, ingresamos a un área segura, es decir, lo que

escribimos se transforma en un cifrado imposible de observar por otras personas mientras estamos en

el área segura.

Se reconoce un sitio seguro cuando su dirección Web (URL) cambia en la ventana de direcciones del

navegador: el http por https y el símbolo de seguridad aparece en la barra superior o inferior del

navegador (ícono de un candado cerrado).

Cuando ingresamos la clave de nuestra tarjeta o número de la misma, llenamos unos cuadros o parte

de un formulario, el sitio compara esta información con una base de datos y valida o niega la

transacción.

Cuando salimos del sitio pueden suceder dos "fenómenos":

a) Que no salgamos por la opción recomendada por el sitio, salir por la vía que recomienda el

sitio es lo más seguro después de hacer una transacción, para que ese servidor cierre el canal

que se crea con la comunicación. Si se ignora, puede quedar abierta por instantes, exponiendo

los datos.

11

b) El segundo "fenómeno" que puede ocurrir es que el navegador guarde los datos que usted

colocó en el formulario del sitio visitado y cree un formulario copia en el disco duro de su

computadora.

¿Cómo protegernos?

Además de la opción sobre programas firewalls (programas para impedir ataques de intrusos) una

opción segura es configurar el navegador para que no almacene datos de formularios llenados por

internet.

¿Cómo configurar el Navegador para que no guarde los Formularios? Bajo Internet Explorer hay que hacer la siguiente secuencia:

Nos posicionamos en el comando herramientas y nos desplazamos hasta el botón Opciones de

Internet

Se abrirá la siguiente ventana donde usted deberá dar clic en la pestaña llamada Contenido, ir a la

sección de Autocompletar y dar clic en el botón Configuración. Aquí usted deberá deshabilitar

(quítales la marcación) el Historial de exploración, formularios y nombres de usuario y contraseñas

en formularios. Por último, de clic en el botón Aceptar para guardar los cambios.

12

Formas de pago en Internet

A continuación se presentan las diferentes formas de pago que se utilizan para comprar en Internet.

Contrareembolso Consiste en pagar cuando se recibe la mercancía en casa.

Transferencia bancaria Mediante transferencia bancaria el comprador realiza el ingreso del dinero en la cuenta bancaria de la

empresa vendedora, normalmente hay que hacer el pago antes de recibir la mercancía, con lo cual si

después ésta no se recibe puede haber problemas para recuperar el dinero.

Tarjeta de crédito

Al comprar por Internet mediante la tarjeta de crédito lo único que tenemos que dar es el número de

la tarjeta, la fecha de caducidad y el titular de la tarjeta, a veces ni siquiera hay que dar este último

dato.

Micropagos

Estos sistemas se basan en que el usuario establece una cuenta con la empresa de micropagos,

introduce un dinero en esa cuenta mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito y a partir de

ahí va haciendo pagos mientras le quede saldo.

Envío de Cheques

Se puede enviar un cheque bancario a la tienda on-line por el importe de la compra. Este sistema es

poco usado debido a la posibilidad de que el cheque se pierda por el camino. Si utiliza este sistema

siempre conviene enviar el cheque por carta certificada. No es recomendable utilizarlo en países con

poca seguridad en el sistema de correos.

Envío de dinero en efectivo

Este sistema no es recomendable utilizarlo ya que existe la posibilidad de que el dinero no llegue a su

destino, además en muchos países está prohibido enviar dinero en billetes a través del correo

ordinario.

13

Consejos para realizar compras por Internet

Hacer compras por Internet le ofrece muchos beneficios al momento de adquirir bienes y servicios

que no encontrará al comprar en un comercio o por correo. Internet está siempre abierto, siete días

por semana durante las 24 horas del día, las ofertas son numerosas y variadas, generalmente a precios

ventajosos y además le permite comparar precios, investigar funcionalidades y comprar

cómodamente. Asimismo, permite que los productos anunciados en cualquier lugar del mundo

puedan ser visualizados en tiempo real por cualquier persona, lo que sería imposible en

establecimientos comerciales.

Sin embargo, algunas personas todavía dudan antes de realizar transacciones a través de Internet. Tal

como se mencionó anteriormente, hacer compras en Internet puede resultar económico y conveniente

y no es menos seguro que hacer compras en un comercio local o por correo. Para garantizar una

experiencia de compras en línea segura, se debe tomar algunas precauciones básicas, que

explicaremos a continuación.

Elija una contraseña segura

Si el sitio de compra y venta le exige una contraseña para registrarse, tome el cuidado de elegir una

contraseña que sea difícil de descifrar. Siempre trate de elegir una contraseña entre 6 y 12 caracteres,

alternando letras minúsculas, mayúsculas y números de manera aleatoria.

Proteja sus datos personales

Cuando entre en contacto con el vendedor, evite darle información personal que no tengan relación

directa con la transacción.

Realice sus consultas sobre el producto a través de los campos de preguntas y respuestas

Una característica de los sitios de compra y venta es la posibilidad de que los interesados en el

producto anunciado hagan preguntas al vendedor. Procure aclarar todas sus dudas, evaluar las

compatibilidades, características y funcionalidades del producto. Aumente las precauciones cuando

el anunciante no responde a sus preguntas.

Verifique si el precio del producto no está muy por debajo del precio de mercado

Aunque para un anunciante sea más barato anunciar sus productos por Internet que en un comercio

físico, pagando luz, agua y empleados, es imposible comercializar productos a precios

escandalosamente por debajo de los de mercado. Si éste fuera el caso, redoble las precauciones.

Verifique el historial de transacciones del vendedor

Este historial se considera la reputación del usuario y se conforma por las calificaciones y

comentarios que otros usuarios hicieron sobre él. Generalmente, se expresa por un puntaje al lado del

seudónimo (sobrenombre) del usuario.

Utilice servicios de pago seguro

Negocie con el vendedor el uso de un sistema que le permita pagar cuando reciba el producto o bien

cuando usted así lo indique. Aumente las precauciones cuando el vendedor se niegue a utilizar estos

procedimientos, especialmente si el producto en el cual usted está interesado fuese de un valor alto.

Verifique la titularidad y sucursal de la cuenta bancaria del vendedor

En el caso de que usted decida depositar el valor del producto en una cuenta bancaria antes de recibir

el mismo, asegúrese de que los datos del titular de la cuenta sean los mismos que los datos

proporcionados sobre el usuario por el sitio de compra y venta. Recuerde que cuando usted ingresa

14

una oferta por un producto en el sitio, éste le proporcionará los datos de contacto del vendedor,

incluyendo su nombre y la localidad donde vive.

Trate de contactar al vendedor a un teléfono fijo

Si el sitio no pudiera informarle el número de un teléfono fijo del vendedor, pídale al vendedor por e-

mail o celular esa forma de contacto.

Verifique las políticas del vendedor sobre la entrega, formas de pago, garantía del producto y

condiciones de cambio

El plazo de entrega, las formas de pago que el vendedor acepta, la factura, el tiempo de garantía del

producto y en qué situaciones podrá ser cambiado (y cómo se hará esto) es información que el

anunciante debe suministrar. Asegúrese que esas políticas sean razonables.

Preste mucha atención a los e-mails que recibe.

Tenga cuidado al abrir anexos o en dar clic en hipervínculos de e-mails que usted recibe, aunque

aparentemente hayan sido remitidos por el sitio de compra y venta en el que usted está registrado,

porque pueden esconder virus o programas que intentan capturar información suya.

Empecemos a trabajar

¿Cómo buscar información en Internet? Cuando navegamos en Internet, normalmente lo hacemos

para buscar información sobre un tema concreto, esto se

puede volver algo difícil cuando no se conocen las

direcciones específicas de las Páginas Web. Además, es

complicado dar con una Página que contenga toda la

información que requerimos, por lo que es necesario

navegar en más de una. Como solución a este problema

surgieron los buscadores.

Buscadores Un buscador es una Página Web en la que se ofrece

consultar una base de datos donde se relacionan distintas

direcciones de Internet con su contenido. Su uso facilita

enormemente la obtención de una lista de Páginas Web

que contienen información sobre el tema que nos interesa.

Los principales buscadores que podemos encontrar en Internet son: Google, Yahoo!, Bing, Terra,

AltaVista, entre otros.

Pasos para la búsqueda de información En este caso el buscador a utilizar será Google. Para comenzar la búsqueda es necesario realizar los

siguientes pasos:

1. Abrimos el navegador Internet Explorer

2. Escribimos en la barra de direcciones la dirección del buscador. En este caso

www.google.com

15

3. Una vez cargada la página de Google, introducimos las palabras claves en la caja de

búsqueda.

4. A continuación pulsamos el botón buscar con Google o presionamos la tecla enter.

5. Aparecerá una página de resultados con vínculos a diferentes Páginas Web. En cada uno de

los resultados se muestra la descripción de la página. Además aparecerán nuestras palabras

clave integradas en un fragmento de texto que pertenece a la Página Web a la cual esta

enlazada.

6. Para ver una de las Páginas Web simplemente hay que dar un clic sobre el hipervínculo (frase

subrayada y de color azul).

Otras opciones de búsqueda

La pantalla principal que muestra la página del buscador permite realizar una búsqueda general sobre

el tema de interés del cual se quiere obtener información, pero si queremos que la búsqueda se más

específica, este buscador brinda la posibilidad de realizarla.

En la parte superior izquierda de la página se puede seleccionar la opción de búsqueda que desee

realizar, ya sea imágenes, noticias, documentos, juegos, correo electrónico, traductor, etc.

Si la acción que se desea realizar no se encuentra en esa parte, se puede elegir la opción Más, ésta

nos despliega una ventana donde se muestran más alternativas de búsqueda o acciones que se pueden

llevar a cabo en la página del buscador.

Captura de información e imágenes Cuando navegamos por Internet en ocasiones se puede encontrar información de interés que se desee

conservar, es posible capturar el contenido que se muestra en las Páginas Web para utilizarse en otras

ocasiones, esta acción resulta fácil solo es cuestión de copiar el texto que se desee de la página y

posteriormente guardarlo.

Cabe mencionar que es importante respetar los derechos de autor para no caer en el plagio de

información, para ello se recomienda hacer referencia del autor o Página Web de la que fue tomada

esa información.

Pasos para capturar información en Word 1. Seleccionamos el texto o imagen que deseamos copiar.

2. Damos clic derecho sobre el elemento seleccionado para que se despliegue el menú

contextual.

3. Seleccionamos la opción copiar.

4. Abrimos nuestro Procesador de textos Microsoft Office Word.

5. Damos clic derecho en la página para desplegar el menú contextual.

6. Seleccionamos la opción pegar.

7. Por ultimo, damos el formato deseado al documento.

Pasos para guardar una imagen en mi computadora. 1. Damos clic derecho sobre la imagen que deseamos.

2. Posteriormente clic en la opción guardar imagen como…

3. Seleccionamos la ubicación donde deseamos guardar la imagen.

4. Por último, le ponemos nombre a la imagen (opcional) y damos clic en guardar.

Alfabetización Tecnológica

16

Actividad 1

Trámite su Clave Única de Registro Poblacional (CURP)

Para tramitar su CURP usted debe de realizar los siguientes pasos:

1. Abra Internet Explorer y teclee la siguiente dirección: www.esonora.gob.mx

Se abrirá la página donde usted puede realizar este trámite, en este caso es una página del

gobierno del estado de Sonora.

2. Posteriormente usted debe escribir sus datos personales para que su CURP sea buscada (sea

cuidadoso al teclear dicha información para que su búsqueda sea exitosa).

3. Una vez ingresada la información de clic en el botón Buscar para que aparezcan los

resultados de la búsqueda.

4. Si desea imprimir la información de clic en el botón Imprimir.

17

Conclusión

El Internet es una red mundial de computadoras formada por la unión de redes más

pequeñas, saber usarlo nos permitirá acceder a diversos servicios como el enviar y

recibir correos electrónicos, poder dialogar con personas que también estén conectadas

a Internet en diferentes lugares del mundo, navegar en diferentes Páginas Web de

interés personal entre otros.

Para poder tener acceso a Internet necesitamos: una computadora, un proveedor de

servicios de Internet y un Modem, contando con estos componentes el paso siguiente

es contar con un programa que nos permita navegar en Internet, un ejemplo es Internet

Explorer, este programa no permitirá acceder a páginas o buscadores como Google,

Yahoo, etc. que nos ayuden a buscar información relevante de interés personal. Es

importante tener siempre presente que el Internet nos facilitará realizar actividades de

cualquier índole, siempre y cuando le demos un uso adecuado.