9
Índice de placa de Löe y Silness Este índice se utiliza con el mismo criterio que el de índice de O´Leary , pero permite establecer grados de intensidad del acumulo de placa, no necesita la aplicación de sustancias descubridoras y puede utilizarse en piezas dentarias seleccionadas representativas de toda la boca, tales como ( 1.6, 1.2, 2.4, 3.6, 3.2 y 4.4) en cuatro sitios por diente, mesial vestibular distal y palatino. Criterios clínicos para el índice de placa de Löe y Silness Grad o Características 0 No hay placa 1 No hay placa a simple vista. Hay placa cuando se realiza el pasaje de sonda por el área dentogingival 2 Hay placa bacteriana a simple vista 3 Hay placa bacteriana a simple vista rodeando el diente, incluso por

Índice de Placa de Löe y Silness

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ododnto

Citation preview

ndice de placa de Le y Silness

Este ndice se utiliza con el mismo criterio que el de ndice de OLeary, pero permite establecer grados de intensidad del acumulo de placa, no necesita la aplicacin de sustancias descubridoras y puede utilizarse en piezas dentarias seleccionadas representativas de toda la boca, tales como ( 1.6, 1.2, 2.4, 3.6, 3.2 y 4.4) en cuatro sitios por diente, mesial vestibular distal y palatino.

Criterios clnicos para el ndice de placa de Le y Silness

GradoCaractersticas

0No hay placa

1No hay placa a simple vista. Hay placa cuando se realiza el pasaje de sonda por el rea dentogingival

2Hay placa bacteriana a simple vista

3Hay placa bacteriana a simple vista rodeando el diente, incluso por espacios interdentales. Puede haber clculos.

Se estima el promedio de las piezas seleccionadas para tal fin. Incluyendo las cuatro reas del diente. Se estima que el paciente posea buen estado de salud bucal cuando el ndice de Le y Silness se mantiene en = < 1

CPOD, CEOD, CPOS

E-mail: Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena

Al examen clnico debe registrarse nmero de cavidades de caries, obturaciones y dientes perdidos. La presencia de cavidades y obturaciones, es decir el "predominio de caries" es un factor importante para ilustrar el equilibrio entre el factor de resistencia del husped y las caries que han sucedido en el pasado o pueden suceder en la actualidad. Para un paciente adulto, el predominio de caries es normalmente un resultado de la actividad de caries que puede comprender desde los seis aos de edad que es cuando erupcionan las primeros molares permanentes. Si el predominio de obturaciones es alto, significa que el paciente ha sido susceptible a la enfermedad en el pasado.Tambin, la incidencia de caries debe evaluarse. La incidencia indica las nuevas caries aparecidas en un perodo de tiempo , normalmente se dice que cuantas caries se produjeron en un ao. Si los registros dentales anteriores estn disponibles es posible verificar dicha incidencia por medio de nuevas obturaciones o caries aparecidas en la actualidad. Debe observarse que la presencia de varias cavidades no necesariamente indica una incidencia alta de caries, puede ser el resultado de actividad en el pasado y que no haya hecho nuevas caries. Por lo expuesto puede presentarse un paciente con "Caries detenida" . As, en el examen se anota: El nmero de dientes presentes Cuntos dientes perdidos hay? La perdida de piezas dentales fue por causa de caries, enfermedad periodontal o por tratamiento de ortodoncia? Pregntele al paciente. Cundo se extrajeron los dientes? Hace mucho tiempo o recientemente? El nmero de obturaciones, piezas coronadas, tramos de puente. Cundo se hicieron, recientemente o hace mucho tiempo? El paciente recibi pocas obturaciones cada ao, o varias durante un periodo corto de tiempo? Cavidades de caries: Cuntas cavidades de caries estn presentes? Ellas son nuevas o viejas ? Son caries penetrantes no? Los Rayos X son necesarios? A- ndice CPOD. Resulta de la sumatoria de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados. El diagnstico de surco profundo no se considera en este ndice. Respecto de su empleo, pueden hacerse alguna consideraciones especiales: Cuando el mismo diente est obturado y cariado, se considera el diagnstico ms severo (cariado); Se considera diente ausente el que no se encuentra en la boca despus de tres aos de su tiempo normal de erupcin; El 3er. molar se considera ausente despus de los 25 aos, si no existe certeza de su extraccin; La restauracin por medio de corona se considera diente obturado; La presencia de raz se considera como pieza cariada; La presencia de selladores no se cuantifica. B- ndice CEOD. (unidad diente). El ndice CEOD es la sumatoria de dientes primarios cariados, con indicacin de extraccin y obturados. Respecto a su empleo, tngase en cuenta que: No se consideran en este ndice los dientes ausentes: La extraccin indicada es la que procede ante una patologa que no responde al tratamiento ms frecuentemente usado; La restauracin por medio de una corona se considera diente obturado; Cuando el mismo diente esta obturado y cariado, se consigna el diagnstico ms grave; La presencia de selladores no se cuantifica. C- ndice CPOS (unidad de superficie) El ndice CPOS es la sumatoria de superficies permanentes cariadas , perdidas y obturadas. Si bien se han planteado diferentes criterios, en general cada diente se considera constituido por cinco superficies. Los criterios para considerar superficies ausentes son similares a los empleados para el CPOD. La restauracin mediante una corona se considera como cinco superficies obturadas. Si se decide adoptar un criterio diferente, deber consignarse en los cdigos respectivos, ya sea en un estudio epidemiolgico o en evaluaciones estadsticas. Igual criterio rige para los restos radiculares.

ENFERMEDAD PERIODONTAL La Prevalencia se calcula dividiendo el nmero de individuos que padecen el trastorno o la enfermedad (numerador) por el nmero total de habitantes del rea considerada, incluyendo a los que lo padecen. Esto es lo que se conoce como la Tasa de Prevalencia.T. de Prevalencia = nmero de casos presentes en la poblacin Total de Poblacin presente en ese momento

INCIDENCIAPoblacinEnfermedadMayor RiesgoIncidenciaCasos Nvos. de EnfermedadTiempoDeterminadoTasa de Incidencia: es el nmero de casos nuevos que ocurren en un periodo de tiempo en la poblacin en riesgo. Mide el riesgo o probabilidad de enfermar en una poblacin durante un perodo de tiempo. T. de Incidencia = Nmero de casos NUEVOS del evento en un periodoPoblacin en riesgo del evento en el lugar en el periodo x

CARACTERSTICAS Y CRITERIOS DE LOS NDICES PERIODONTALES

CARACTERSTICAS:Es capaz de medir tanto la inflamacin gingival como el grado de destruccin sea. Se basa en la deteccin de los signos ms evidentes de la enfermedad.Se utiliza un espejo bucal, un explorador y una buena fuente de luz. En este ndice se toman en consideracin la inflamacin, la formacin de bolsa y la movilidad dentaria, asignndole un puntaje a los diferentes criterios. Se examinan todos los dientes de los individuos.

PUNTAJE CRITERIO 0 Enca sana, sin evidencia de alteracin. 1 Gingivitis leve: rea de inflamacin en la enca libre, no circunscribe al diente.2 Gingivitis: rea de inflamacin en toda enca libre que rodea al diente, pero noexiste ruptura evidente de la adherencia epitelial6 Gingivitis con formacin de bolsa: ruptura Perdida sea horizontal. de la adherencia epitelial y evidencia de bolsa. No hay interferencia con la masticacin, ni existe movilidad dentaria.8 Destruccin avanzada con perdida de la Perdida sea avanzada, la funcin masticatoria, bolsaprofunda y superior a la mitad de la raz movilidad evidente, del diente.

CARACTERSTICAS Y CRITERIOS DE LOS NDICES PERIODONTALES- ndice de Enfermedad Periodontal

CARACTERISTICASUna de las peculiaridades del IEP es el examen de seis dientes preseleccionados en la boca: primer molar superior derecho, incisivo central superior izquierdo, primer premolar superior izquierdo, incisivo central inferior izquierdo, primer molar inferior izquierdo, incisivo central inferior derecho y primer premolar inferior izquierdo. Esta seleccin de dientes se denomino dientes de Ramfjord.Otra particularidad del IEP es el uso de la unin amelocementaria como punto de referencia fijo para medir la perdida de insercin periodontal. PUNTOSCRITERIOG0 Ausencia de inflamacinG1 Cambios inflamatorios leves o moderados que no se extienden alrededor de todo el dienteG2 Gingivitis leve a moderada grave que se extiende alrededor de todo el diente. G3 Gingivitis intensa que se caracteriza por color rojo intenso, tendencia a la hemorragia y ulceracin

CLASIFICACIN DE LOS NDICES USADOS EN PERIODONCIA- IHOS (ndice de Higiene Oral Simplificado)Este permite valorar de manera cuantitativa los diferentes grados de higiene bucal. Para ello se miden dos aspectos:La extensin de la corona (cuantos tercios de la corona) de la materia alba o ndice de materia alba (IMA)La extensin coronaria (cuantos tercios de la corona) de calculo supragingival o ndice de calculo (IC).

Con el IHOS, se evalan los depsitos blandos y duros solo en la superficie vestibulares y linguales de 6 dientes selectos.Cada superficie dental es dividida horizontalmente en tercios gingival, medio, incisal u oclusal, se valora en una escala de la 0 a la 3.Para su estudio se requiere el uso de un revelador de placa, explorador y espejo bucal.

CLASIFICACIN DE LOS NDICES USADOS EN PERIODONCIA- IHOS (ndice de Higiene Oral Simplificado)Los dientes y caras a examinar en el IHOS son :11/51 por la cara vestibular31/71 por la cara vestibular16/55 por la cara vestibular26/65 por la cara vestibular36/75 por la cara lingual46/85 por la cara lingual

CLASIFICACIN DE LOS NDICES USADOS EN PERIODONCIA- IHOS (ndice de Higiene Oral Simplificado)Criterios para la Clasificacin:

CLASIFICACIN DE LOS NDICES USADOS EN PERIODONCIA- IHOS (ndice de Higiene Oral Simplificado)Para calcular los ndices de materia alba y clculo dental se utilizan las siguientes formulas: IMA: n de 1/3 sombreados en rojo6 ( n de dientes examinados)IC: n de 1/3 sombreados en rojo6 ( n de dientes examinados)IHOS= IMA + ICLos resultados obtenidos se valoran segn la siguiente escala:0.0 a 1.2= Buena higiene bucal1.3 a 3.0=Higiene bucal regular3.1 a 6.0= mala higiene bucal

CLASIFICACIN DE LOS NDICES USADOS EN PERIODONCIA- ndice OlearyDetermina la capacidad de eliminar la placa mecnicamenteTincin con pastillas o solucin reveladora DiagramaVestibularCaras LingualMesialDistalCantidad de superficies teidas x 100 Total de superficies presentes

CARACTERISTICASSe utiliza para evaluar el tejido gingival en lo que respecta a los estadios de gingivitis.Se valora la inflamacin de cada una de las zonas gingivales del diente (vestibular, mesial, distal y lengua) y se asigna un valor de 0 a 3.En la actualidad slo es utilizado para medir gingivitis y ningn estadio de enfermedad periodontal, siendo ms indicado que el ndice IPMA para medir presencia y gravedad de la gingivitis, con la desventaja que requiere utilizar sonda periodontal, lo que exige una calibracin ms estricta.PUNTAJECRITERIOS0 Enca normal1 Inflamacin leve: cambio de color y edema ligero, sinhemorragia al sondeo. 2 Inflamacin moderada: enrojecimiento, edema ybrillo. Hemorragia al sondeo3Inflamacin intensa: enrojecimiento y edemasintensos. Ulceracin. Tendencia a hemorragia espontnea.

DESCRIPCIN DE LOS NDICES QUE MIDEN GRADO DE INFLAMACIN GINGIVAL - ndice Gingival

DESCRIPCIN DE LOS NDICES QUE MIDEN GRADO DE INFLAMACIN GINGIVAL - ndice Gingival ModificadoCARARACTERICAS Introduce dos cambios importantes en el ndice gingival: Eliminacin del sondeo gingival para valorar la presencia o ausencia de hemorragia. 13. redefinicin del sistema de valores para la inflamacin leve y moderada. 14. Se valora cuatro unidades gingivales por diente (dos marginales, dos papilares). Puede hacerse la valoracin de boca total o boca parcial.PUNTOS CRITERIOS0 Ausencia de inflamacin1 Inflamacin Leve: cambio de color, poco cambioen la textura de una gran parte pero no de toda launidad gingival marginal o papilar. 2 Inflamacin moderada: el criterio anterior peroque afecta toda la unidad gingival marginal o papilar. 3 Inflamacin moderada: brillo, enrojecimiento, edema ohipertrofia, o ambos, de la unidad gingival marginal opapilar.4 inflamacin intensa: enrojecimiento intenso, edema o hipertrofia , o ambos, de la unidad gingival marginal opapilar. Hemorragia espontnea, congestin oulceracin.

15. CARACTERISTICAS Se usan en la atencin clnica, examen de grupos poblacionales y las pruebas clnicas de sustancias antiplacas y antigingivitis. 16. Mientras que la valoracin clnica de forma, color y textura gingivales es de naturaleza subjetiva, la hemorragia es un signo subjetivo de inflamacin. DESCRIPCIN DE LOS NDICES QUE MIDEN GRADO DE INFLAMACIN GINGIVAL - ndice de Hemorragia Gingival