77
INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica de Brugal y Cía. 1.1.2 Ubicación Geográfica 1.1.3 Visión 1.1.4 Misión 1.1.5 Productos que ofrece 1.2 Conceptos 1.2.1 Planificación Financiera 1.2.2 Objetivo 1.2.3 Importancia 1.2.4 Propósito de Planificación 1.2.5 Requisitos 1.2.5.1 Previsión 1.2.5.2 Financiación óptima 1.2.5.3 Mirar el desarrollo del plan 1.2.6 Necesidad de la Planificación 1.2.7 ¿Cuáles son sus funciones? 1.2.8 Herramientas de la Planificación 1.2.8.1 Punto de equilibrio 1.2.8.2 Planeación de utilidades 1.2.8.3 Apalancamiento y riesgo de operación 1.2.8.4 Apalancamiento financiero 1.2.8.5 Presupuestos 1.2.8.6 Pronóstico Financiero 1.2.8.7 Estado de origen y aplicación de fondos 1.2.9 Fases de la Planificación 1.2.10 Proceso de Planificación 1.2.11 Partes del Proceso de Planificación Financiera 1.2.11.1 Fines 1.2.11.2 Medios 1.2.11.3 Recursos 1.2.11.4 Realización 1.2.11.5 Control 1.2.12 Dimensión de la Planificación Financiera. 1.2.13 Elementos de la Planificación 1.2.13.1 Los propósitos 1.2.13.2 La investigación 1.2.13.3 Los objetivos

INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

INDICE GENERAL

CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA PLANIFICACIÓN

FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES

1.1 Reseña Histórica de Brugal y Cía.

1.1.2 Ubicación Geográfica

1.1.3 Visión

1.1.4 Misión

1.1.5 Productos que ofrece

1.2 Conceptos

1.2.1 Planificación Financiera

1.2.2 Objetivo

1.2.3 Importancia

1.2.4 Propósito de Planificación

1.2.5 Requisitos

1.2.5.1 Previsión

1.2.5.2 Financiación óptima

1.2.5.3 Mirar el desarrollo del plan

1.2.6 Necesidad de la Planificación

1.2.7 ¿Cuáles son sus funciones?

1.2.8 Herramientas de la Planificación

1.2.8.1 Punto de equilibrio

1.2.8.2 Planeación de utilidades

1.2.8.3 Apalancamiento y riesgo de operación

1.2.8.4 Apalancamiento financiero

1.2.8.5 Presupuestos

1.2.8.6 Pronóstico Financiero

1.2.8.7 Estado de origen y aplicación de fondos

1.2.9 Fases de la Planificación

1.2.10 Proceso de Planificación

1.2.11 Partes del Proceso de Planificación Financiera

1.2.11.1 Fines

1.2.11.2 Medios

1.2.11.3 Recursos

1.2.11.4 Realización

1.2.11.5 Control

1.2.12 Dimensión de la Planificación Financiera.

1.2.13 Elementos de la Planificación

1.2.13.1 Los propósitos

1.2.13.2 La investigación

1.2.13.3 Los objetivos

Page 2: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

1.2.13.4 Las estrategias

1.2.13.5 Las políticas

1.2.13.6 Los Programas

1.2.13.7 Los presupuestos

1.2.13.8 Los procedimientos

1.2.14 Aspectos externos a tomar en cuenta a la hora de

Planificar

1.2.14.1 Económicos

1.2.14.2 Políticos

1.2.14.3 Competidores y proveedores

CAPÍTULO II: LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

2.1 Concepto Tratado de Libre Comercio

2.1.1 Historia de los Tratados Comerciales

2.1.1.1 Trato Nacional

2.1.1.2 El Proteccionismo

2.1.1.3 Liberalización del Comercio

2.1.2 Creación

2.1.3 Objetivos

2.1.4 Reglas de origen

2.1.5 Aspectos importantes del Tratado.

2.1.6 Validez

2.1.7 Contenido

2.1.8 Termino de vigencia.

2.1.9 Convención de Viena.

2.2 ¿Que es el NAFTA?

2.3 Camino del CAFTA

CAPÍTULO III. IMPACTO DEL CAFTA EN BRUGAL & CÍA.

3.1 Importancia del CAFTA en la Planificación Financiera de

Brugal & Cía.

3.2 Ventajas y Desventajas del Tratado en Brugal y Cía.

3.2.1 Ventajas

3.2.2 Desventajas

3.3 Control de calidad

3.3.1 Proceso utilizado por Brugal para la evaluación

de los productos.

3.3.2 ¿Por qué incrementar la calidad de los productos?

3.4 Incremento en la inversión

3.5 Barreras Arancelarias

Page 3: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Cuadros y gráficos

HALLAZGOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA PLANIFICACIÓN

FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES

1.1 Breve Reseña Histórica de Brugal & Compañía.

En la segunda mitad del siglo diecinueve, Don Andrés Brugal

Montaner, ciudadano español que había emigrado a Santiago de Cuba,

decidió trasladarse hacia la República Dominicana y establecerse

definitivamente en Puerto Plata, una hermosa ciudad costera situada al

norte del país. Don Andrés había hecho experiencia con la fabricación de

ron en el oriente cubano y con esa experiencia fundó a Brugal & Co. en

Puerto Plata. Era el inicio de una larga tradición familiar. Don Andrés

pasaba a ser, sin saberlo, el precursor del liderazgo empresarial en la

sociedad dominicana. Su filosofía de trabajo fue traspasada a las

generaciones que le siguieron, convirtiéndose la misma en el eje espiritual

que guía las acciones de la empresa en todas las áreas de desarrollo en que

labora.

Brugal es, fundamentalmente, el nombre y la marca de una gran

gama de rones. Pero, la gestión de la empresa abarca otros renglones, como

la ganadería, la agricultura, la ecología, los productos veterinarios y

farmacéuticos, la distribución de reputadas marcas internacionales de

bebidas, los artículos ferreteros, la fabricación de otras bebidas alcohólicas

Page 5: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

y el respaldo a labores de servicio social.

Han pasado más de cien años desde que don Andrés Brugal

Montaner fundó esta empresa, sustentada en una tradición de innovación,

originalidad, trabajo intenso y calidad. En todo este tiempo, Brugal se ha

desarrollado de manera notable, aumentando la capacidad de destilación,

envejecimiento y producción de sus rones, al tiempo que ha transformado

sus estructuras internas para adecuarlas a las demandas de los nuevos

tiempos.

Desde hace algunos años, Brugal ha comenzado un proceso de

incursión en nuevos mercados y un fortalecimiento de su presencia en

Estados Unidos, con la finalidad de aumentar sus exportaciones y asegurar

su continuado proceso de crecimiento. La iniciativa ha dado sus frutos y en

poco tiempo hemos visto crecer nuestras ventas, además de Norteamérica,

en España, Italia y las islas del Caribe, en tanto comenzamos a incursionar

en nuevos mercados de Europa y América Latina.

El proceso globalizado que experimenta el mundo de hoy nos ha

permitido reformular nuestra visión corporativa sustentándola en valores

que nos han permitido arribar con éxito al Siglo XXI. En los caminos de

Page 6: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

tres siglos ha hecho su andadura Brugal, el nombre del ron dominicano.

1.1.2 Ubicación Geográfica

En Puerto Plata, ciudad situada al norte de la República y polo

turístico del país, posee Brugal las factorías donde se elaboran sus rones.

Sus oficinas de distribución y mercadeo se encuentran ubicadas en Santo

Domingo, la capital de la República, y además cuenta con una oficina

regional en Santiago de los Caballeros, segunda ciudad en importancia del

país.

1.1.3 La visión

Convertir a Brugal & Co., C. por A. en una empresa de clase

mundial sobre la base del mejoramiento continúo de todos los procesos, del

desarrollo permanente de sus Recursos Humanos, de la excelente calidad

de los bienes que produce y comercializa y de la efectividad del servicio

que brinda, a fin de sobrepasar las expectativas de clientes y consumidores,

tanto a nivel nacional como internacional.

1.1.4 La misión

Elaborar y ofertar bienes y servicios de óptima calidad que satisfagan

las necesidades de todos los clientes y consumidores. Operar con eficiencia

Page 7: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

para alcanzar una excelente productividad, precios competitivos en los

mercados y niveles de rentabilidad razonables, a fin de aumentar el valor

económico de la empresa y lograr una justa remuneración para todos los

accionistas, directivos y empleados.

1.1.5 Productos que ofrece

La empresa ofrece al mercado cinco variedades de ron, todas con

personalidad propia. Estos rones constituyen la esencia del espíritu

dominicano. Cada uno de ellos ha sido especialmente concebido para

complacer el gusto del consumidor más exigente e invita a una exquisita e

incomparable experiencia.

El ron es, como se ha dicho, la producción fundamental y la que

identifica la marca y el nombre de Brugal en República Dominicana. Estos

son los rones que produce: Brugal Blanco, suave y claro, el más puro de los

rones blancos producidos en el país; Brugal Carta Dorada, pionero del ron

dorado en el país y famoso por su comprobada calidad; Brugal Añejo, un

ron que ninguna otra licorera nacional ha podido imitar, muy apreciado por

los consumidores y conocedores; Brugal Extra Viejo, considerado

internacionalmente como el mejor ron envejecido del mundo. Bebida

exquisita, ideal para degustadores exigentes que buscan siempre la más alta

Page 8: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

calidad; Siglo de Oro, el más alto símbolo de la tradición centenaria de

Brugal, una verdadera obra de arte en la licorería mundial; Brugal Limón y

Brugal Passion, representan la última novedad del ron dominicano,

destinados fundamentalmente al segmento juvenil y femenino, pero

disfrutados ya por todos; Brugal Único, obra de arte de la industria licorera,

es el primer licor de ron de la República Dominicana producto de la

combinación del ron netamente nacional, con exclusivos ingredientes que

le aportan su inigualable personalidad.

En ron es el líder absoluto y llega a alcanzar el 70% del mercado

local. La compañía licorera (bebidas diferentes al ron) es también líder,

aunque con menor dominio. El resto de divisiones diferentes a las bebidas

(farmacéuticas, agropecuaria y bienes raíces) tiene, de momento, una

presencia testimonial. Brugal se ha convertido en la tercera compañía de

ron más grande del mundo, todo esto de acuerdo a su página Web;

www.brugal.com.do.

1.2 Conceptos

1.2.1 Planificación Financiera

GARCIA DE LA BORBOLLA, M. (1980 P35). La Planificación es

una función administrativa que permite la fijación de objetivos, políticas,

procedimientos y programas para ejercer la acción planeada.

Page 9: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Además, puede definirse como el proceso que permite la

identificación de oportunidades de mejoramiento en la operación de la

organización con base en la técnica, así como el establecimiento formal de

planes o proyectos para el aprovechamiento integral de dichas

oportunidades

“Planear es hacer que ocurran cosas que de otro modo no habrían

ocurrido” (GOETZ 1993, P37).

La Planificación Financiera se encarga de analizar los flujos

financieros de una compañía, hacer proyecciones de las diversas decisiones

de inversión, financiamiento y dividendos, y sopesar los efectos de las

varias alternativas. La idea es determinar dónde ha estado la empresa,

dónde se halla ahora y hacia dónde va, con el objetivo de que si las cosas

resulten desfavorables la compañía tenga un plan de apoyo, de modo que

no se encuentre desprotegida sin alternativas financieras.

La Planificación Financiera es un arma de gran importancia con que

cuentan las organizaciones en los procesos de toma de decisiones. Por esta

razón las empresas se toman muy en serio esta herramienta y le dedican

abundantes recursos.

Page 10: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

La planeación financiera es un proceso en virtud del cual se

proyectan y se fijan las bases de las actividades financieras con el objeto de

minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos.

Es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y

objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas

económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que

se tienen y los que se requieren para lograrlo.

También se puede decir que la planeación financiera es un

procedimiento en tres fases para decidir qué acciones se deben realizar en

lo futuro para lograr los objetivos trazados: planear lo que se quiere hacer,

llevar a cabo lo planeado y verificar la eficiencia de cómo se hizo. La

planeación financiera a través de un presupuesto dará a la empresa una

coordinación general de funcionamiento.

La planeación financiera es un aspecto que reviste gran importancia

para el funcionamiento y, por ende, las supervivencias de las empresas.

1.2.2 Objetivo

Minimizar el riesgo.

Page 11: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Aprovechar las oportunidades y los recursos financieros.

Decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta

aplicación, buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad

financiera.

Para realizar sus objetivos cuenta con el sistema presupuestario que

es la herramienta más importante con lo que cuenta la administración

moderna.

Si bien la planificación financiera puede hacerse por varias razones,

en diferentes etapas de la vida, por lo general el objetivo es alcanzar y

mantener la seguridad financiera de la empresa, minimizar impuestos,

mejorar el retorno de las inversiones, proteger lo logrado, asegurar un

adecuado ingreso, minimizar los costos, y lograr la tranquilidad, ya que

existe un plan que se está implementando.

1.2.3 Importancia

Se considera importante por varias razones, tales como:

Propicia el desarrollo de la empresa.

Reduce al máximo los riesgos.

Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

Page 12: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Además de que es un proceso que señala anticipadamente cada

acción o actividad se que deberá realizar.

Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la

gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es

lo que necesitan organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o

esperar que otros los sigan. Y sin un plan, los administradores y sus

seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber

cuándo y dónde se están desviando de su camino.

El control se convierte en un ejercicio fútil. Con frecuencia, los

planes erróneos afectan la salud de toda la organización. Esta es la razón

por la que la prensa comercial (The Wall Street Journal, Fortune, y otros,

1995) dedica tanta atención a las estrategias organizativas, a los planes que

los principales administradores elaboran para satisfacer las metas generales

de una organización.

Sus lectores son accionistas que utilizan esta información para juzgar

el desempeño actual de la organización y sus posibilidades de éxito futuro.

1.2.4 Propósito de la Planificación

El Propósito de la planeación s determinar lo que debe hacerse en un

momento determinado para estar en una situación satisfactoria en el futuro.

Page 13: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

La planeación no intenta eliminar el riesgo, pero asegura que los

riesgos naturales sean tomados en el tiempo correcto. La misma intenta

asegurar el uso de efectivo de los recursos disponibles que conduzcan al

logro de los objetivos más importantes.

El objetivo no es el desarrollo de un “plan”, sino el establecimiento

de un proceso de planeación como una parte rutinaria de la administración.

1.2.5 Los requisitos para una planificación efectiva son:

1.2.5.1 Previsión: Se debe prever lo probable y lo improbable, sea

de beneficio o no para la empresa.

1.2.5.2 Financiación óptima: No existe un plan óptimo. "Los

planificadores financieros deben hacer frente a los asuntos sin resolver y

arreglárselas lo mejor que puedan, basándose en su criterio". Balancear

deuda, ingresos, costos, costo de capital, tasa de retorno, entre otros., es la

tarea del director financiero de una firma.

1.2.5.3 Mirar el desarrollo del plan: Observar si ha sido viable el

camino que se ha tomado y si no es así tratar de hacer las modificaciones

que sean necesarias."... los planes de largo plazo sirven como puntos de

referencia para juzgar el comportamiento posterior".

Page 14: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Otro punto en que el planificador financiero debe ser cuidadoso, es

en no involucrarse demasiado en los detalles porque se pueden pasar por

alto ítems de gran importancia dentro de la estrategia.

Como no existe una teoría que lleve al óptimo plan financiero, la

planificación se realiza mediante procesos de prueba y error, antes de

inclinarse por un plan definitivamente, se pueden formular variadas

estrategias basadas en diferentes sucesos futuros. Cuando se proyectan

buena cantidad de planes se emplean modelos de planificación que

permiten prever las consecuencias futuras, aunque no dan el óptimo plan, sí

hacen la tarea más sencilla y abreviada y nos pueden acercar a él.

1.2.6 Necesidad de la Planificación

Para que una empresa pueda alcanzar buen éxito debe tener una

administración competente, ya que la obtención de los resultados

mediante esfuerzos de otros requiere normalmente de planeación, por lo

que un administrador debe planear los esfuerzos que le permitan alcanzar

los resultados deseados.

Planear es tan necesario ya que:

- La eficiencia es un resultado del orden, no puede venir del acaso ni de la

improvisación.

Page 15: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

- Así como en la parte dinámica lo central es dirigir, en la parte mecánica lo

básico es planear: si administrar es ‘realizar a través de otros”, se necesita

primero hacer planes sobre la forma en que esa acción habrá de

coordinarse.

- Todo plan tiende a ser económico; aunque no dé esa impresión porque

cualquier plan consume tiempo, que por lo distante de su realización puede

parecer innecesario e infecundo.

- Todo control es imposible si no se compara con un plan previo. Sin plan

se trabaja a ciegas.

1.2.7 ¿Cuáles son sus funciones?

*Da oportunidad para una evaluación de viabilidad muy objetiva.

*Traduce la información de la investigación de mercados a programas de

ventas.

*Incorpora las operaciones y planes organizacionales a categorías de

gastos.

* Muestra necesidades de efectivo de la empresa en el tiempo proporciona

una base para evaluar la oportunidad de inversión.

Es un elemento básico del proceso administrativo (planeación,

organización, dirección y control), se puede decir que es una de las fases de

éste.

Page 16: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Viéndolo desde el aspecto conceptual, la planeación es Imaginar,

prever, visualizar, pensar con orden y sentido común lo que se tendrá que

hacer el día de mañana, de tal forma que al iniciar cualquier actividad, se

pueda ejecutar de la mejor manera posible pensando a corto y a largo plazo,

viéndolo desde el aspecto administrativo, surge la planeación estratégica,

que consiste en fijar las expectativas de la empresa que se van teniendo

mediante la realización de estrategias para el logro óptimo de objetivos y

misiones (la planeación estratégica, te ayuda a fijar una visión, es decir,

“cómo ves el negocio a futuro”).

También se dice que es la más importante de las funciones

administrativas.

1.2.8 Herramientas

1.2.8.1 Punto de Equilibrio

KAST E., FRAMONT (1980, P90) Es una técnica de análisis muy

importante, empleada como instrumento de planificación de utilidades, de

la toma de decisiones y de la resolución de problemas.

Para aplicar esta técnica es necesario conocer el comportamiento de

los ingresos, costos y gastos, separando los que son variables de los fijos o

Semi-variables.

Page 17: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Los gastos y costos fijos se generan a través del tiempo,

independientemente del volumen de la producción y ventas. Son llamados

gastos y costos de estructura, porque generalmente son contratados o

instalados para la estructuración de la empresa.

Los gastos variables se generan en razón directa de los volúmenes de

producción o ventas.

El punto de equilibrio se define como el momento o punto

económico en que una empresa no genera ni utilidad ni pérdida, esto es, el

nivel en que la contribución marginal (ingresos variables menos costos y

gastos variables) es de tal magnitud que cubre exactamente los costos y

gastos.

1.2.8.2 Planeación de Utilidades

El proceso de planeación de utilidades se concentra en la elaboración

de los estados proforma, los cuales son estados financieros proyectados

tanto estado de resultados como balance.

La elaboración de tales estados requiere de una utilización cuidadosa

de los procedimientos que suelen emplearse para contabilizar costos,

Page 18: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

ingresos, gastos, activos, pasivos y capital social que resultan del nivel

anticipado de ventas de la empresa.

Los insumos de los estados proforma son los estados financieros del

año anterior y la predicción de ventas del año próximo.

1.2.8.3 Apalancamiento y riesgo de operación

Este tipo de apalancamiento mide la utilidad antes de interés e

impuestos y puede definirse como el cambio porcentual en las utilidades

generadas en la operación excluyendo los costos de financiamiento e

impuestos.

A mayor apalancamiento, mayor será el riesgo, ya que se requiere

una contribución marginal que permita cubrir los costos fijos.

1.2.8.4 Apalancamiento Financiero

El apalancamiento financiero mide el efecto de la relación entre el

porcentaje de crecimiento de la utilidad antes de intereses e impuestos y el

porcentaje de crecimiento de la deuda.

El factor de apalancamiento nos sirve para medir la rentabilidad por

acción como consecuencia de un cambio en las utilidades antes de intereses

e impuestos.

Page 19: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

1.2.8.5 Presupuestos

Es una declaración de los resultados esperados, expresados en

términos numéricos. Se puede considerar como un programa llevado a

números. El presupuesto se puede expresar en términos financieros o en

términos de horas de trabajo, unidades de producto, horas-máquina, o

cualquier otro término medible numéricamente.

La preparación de un presupuesto depende de la planeación. El

presupuesto es el instrumento de planeación fundamental de muchas

compañías sin importar cual sea su tamaño y las obliga a realizar por

anticipado una recopilación numérica del flujo de efectivo, gastos e

ingresos, desembolsos de capital, utilización de trabajo o de horas-máquina

esperado.

El presupuesto es necesario para el control, pero no puede servir

como un estándar de control sensible a menos que refleje los planes.

Una de las principales ventajas de la elaboración de presupuestos es

que obliga a los directivos a planear.

1.2.8.6 Pronóstico Financiero

El pronóstico financiero es una de las de las herramientas más

importantes para la planeación. El flujo de efectivo necesario para el pago

Page 20: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

de los gastos, para el capital de trabajo, y para la inversión a largo plazo

puede pronosticarse a partir del estado de resultados proforma y los valores

generales.

La variable más importante que influye en los requerimientos de

financiamiento, en la mayor parte de las empresas, es el volumen

proyectado de ventas.

1.2.8.7 Estado de origen y aplicación de Fondos

Una de las más importantes responsabilidades del tesorero es la

administración de las fuentes y de las aplicaciones de fondos. No solamente

debe estar seguro de que hay efectivo disponible para satisfacer las

necesidades a corto plazo, sino que también debe programar a la

administración estratégica de los fondos para facilitar el crecimiento a largo

plazo vía expansión o la adquisición de capital.

La herramienta para este análisis es el estado de origen y aplicación

de recursos.

1.2.9 Fases de la Planificación

a) Planear las acciones que se quieren realizar.

b) Llevar a cabo las acciones planeadas.

Page 21: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

c) Verificar la eficiencia de como se hicieron las actividades planeadas.

Se debe pronosticar los resultados de las decisiones en forma de

medidas de rendimiento, recurrir a la información sobre el rendimiento

real, comparar el rendimiento real con el pronóstico, y cuando se descubre

que una decisión es deficiente se busca el procedimiento que lo causo y

corregir sus consecuencias hasta donde sea posible.

1.2.10 El proceso de planeación.

Consiste en el seguimiento de pasos en secuencia lógica para llegar

al logro de objetivos, que son:

* Establecimiento de metas (una o varias)

* Definir situación actual

* Identificar los apoyos y obstáculos

* Desarrollar un plan o los medios de acción para lograrlo

* Establecer el plan como una serie de actividades secuénciales

* Indicar el sistema que evaluará y controlará el logro de objetivos.

El proceso es determinar lo que se esta llevando a cabo, a fin de

establecer las medidas correctivas necesarias y así evitar desviaciones en la

ejecución de los planes.

Page 22: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

1.2.11 Partes del proceso de Planeación financiera

1.2.11.1 Fines – Establecer en la empresa pronósticos y metas

económicas y financieras por alcanzar. Especificar metas objetivas.

1.2.11.2 Medios - Elegir políticas, programas, procedimientos y

práctica con lo que habrán de alcanzarse los objetivos. Para llevar a cabo lo

planeado se requiere organización, ejecución y dirección.

1.2.11.3 Recursos - Determinar tipos y cantidades de los recursos

que se necesitan, definir como se habrán de adquirir o generar y como se

habrán de asignar a las actividades.

1.2.11.4 Realización - Elaboración de los presupuestos de operación,

de inversiones permanentes y financiero. Delinear los procedimientos para

toma de decisiones, así como la forma de organizarlos para que el plan

pueda realizarse.

1.2.11.5 Control - Para llevar un buen control se requiere evaluar los

resultados comparándolos con patrones o modelos establecidos

previamente. Delinear un procedimiento para prever o detectar los errores o

las fallas, así como para prevenirlos o corregirlos sobre una base de

continuidad.

1.2.12 Dimensiones de la planeación financiera

Con fines de planeación, suele resultar útil pensar en el futuro como

Page 23: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

integrado por un corto plazo y un largo plazo. Por lo general, el corto plazo

suele consistir en los próximos 12 meses. Nosotros centramos la atención

en la planeación financiera a largo plazo, que normalmente se considera

que consiste en los próximos dos a cinco años. A esto se le denomina

horizonte de planeación y es la primera dimensión del proceso de

planeación que se debe establecer.

Al preparar un plan financiero, se combinan todos los proyectos de

inversiones individuales que realizará la empresa con objeto de determinar

la inversión total requerida. De hecho, se suman las propuestas de inversión

más pequeñas de cada unidad operacional y se consideran como un solo

gran proyecto. A este proceso se le denomina agregación. Esta es la

segunda dimensión del proceso de planeación.

1.2.13 Elementos de la planeación:

Los elementos que caracterizan la planeación son los siguientes:

1.2.13.1 Los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o

finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semi-

permanente un grupo social.

1.2.13.2 La investigación. Aplicada a la planeación la investigación

consiste en la determinación de todos los factores que influyen en el logro

Page 24: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

de los propósitos, así como de los medios óptimos para conseguirlos.

1.2.13.3Los objetivos. Representan los resultados que la empresa

desea obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y

determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.

1.2.13.4 Las estrategias. Cursos de acción general o alternativas que

muestran la dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr

los objetivos en las condiciones más ventajosas.

1.2.13.5 Las Políticas. Son guías para orientar la acción; son

criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre

problemas que se repiten dentro de una organización.

1.2.13.6 Los Programas. Son esquemas en donde se establece, la

secuencia de actividades que habrán de realizarse para lograr objetivos y el

tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos

eventos involucrados en su consecución.

1.2.13.7 Los Presupuestos. Son los planes de todas o algunas de las

fases de actividad del grupo social expresado en términos económicos,

junto con la comprobación subsecuente de la realización de dicho plan.

1.2.13.8 Los Procedimientos. Establecen el orden cronológico y la

secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo

repetitivo.

Page 25: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

1.2.14 Aspectos externos a tomar en cuenta a la hora de planificar

1.2.14.1 Económicos

Participación en el mercado, Recursos financieros, Inflación, Ingreso

persona, Movimiento estacional de mercado, Imagen de la empresa, Gustos

y preferencias del consumidor, Localización de materia prima y mano de

obra, Gasto público, Tasa de crecimiento, Tasa de población, Tipo de

inversionistas

1.2.14.2 Políticos

Políticas de gobierno

Leyes y regulaciones

1.2.14.3 Tecnológicos:

Facilidad de transporte

Infraestructura

1.2.14.4 Competidores y proveedores

Se debe considerar la cantidad de empresas, proveedores y

competidores de la localidad.

Page 26: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

CAPITULO II. LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

2.1 Concepto de Tratado de Libre Comercio

El Tratado de Libre Comercio no es más que un conjunto de reglas

que los países acuerdan para vender y comprar productos y servicios entre

naciones.

Se llama “zona de libre comercio”, porque las reglas que se disponen

definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para

conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las naciones

participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas

y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles, siendo éste uno

de los principales objetivos del Tratado. Además el TLC propugna la

existencia de “condiciones de justa competencia” entre las naciones

participantes y ofrece no sólo proteger sino también velar por el

cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia,

tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo

ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de

los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y

vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los

Page 27: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos

efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado,

establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre

sus miembros y según los principios del derecho internacional.

El TLC permite que cualquier país o grupo de países trate de

incorporarse a él, en los términos y condiciones convenidos por la

Comisión de Libre Comercio según los procedimientos nacionales de

aprobación de cada país. Todo país puede declarar que el Tratado no se

aplicará entre ese país y cualquier solicitante. El Tratado prevé que la

Comisión establecerá los términos y condiciones de aceptación de

cualquier solicitante. La comisión opera según una regla del consenso.

2.1.1 Historia de los Tratados Comerciales

Se puede trazar la historia de los acuerdos comerciales remontándose

hasta la antigüedad. Con la reaparición del comercio durante la edad media,

los acuerdos comerciales iniciaron su moderna evolución. Los primeros

acuerdos solían ser bilaterales y su principal objetivo consistía en

establecer los derechos legales de las partes firmantes del acuerdo,

creándose la idea de trato nacional. La cuestión relativa a la supresión de

Page 28: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

aranceles al comercio quedaba relegada a un segundo plano. La evolución

de los tratados Comerciales se da con las siguientes etapas:

2.1.1.1 Trato Nacional

La consecución de un trato nacional en el territorio de otra nación,

logrado mediante la firma de un acuerdo comercial, se reforzó durante el

siglo XII. Venecia (en aquella época una de las ciudades, Estado más

importante de la actual Italia, que comerciaba sobre todo con el oriente

próximo), logró, mediante un acuerdo con el Sultán de la ciudad de Alepo,

que sus comerciantes tuvieran derecho a gestionar su barrio en dicha

ciudad, y disfrutaran de una jurisdicción propia tanto en causas civiles

como penales. A mediados del siglo XIX, los acuerdos que legitimaban la

existencia de este trato nacional estaban tan desarrollados que permitían

plena jurisdicción sobre los derechos y propiedades de los comerciantes

extranjeros. Los mercaderes podían viajar de modo libre, sin necesidad de

pasaportes o visados, momento a partir del cual se empieza a prestar una

atención predominante a la eliminación de barreras al comercio.

2.1.1.2 El Proteccionismo

El tratado franco-británico de 1860 —conocido también como

tratado Cobden debido al economista y estadista inglés Richard Cobden—

Page 29: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

representó el punto de partida de un cambio en las relaciones comerciales

entre países. La importancia de este acuerdo (que pretendía promulgar la

libertad de comercio, reduciendo y eliminando todos los aranceles entre los

dos países firmantes) provocó una oleada de acuerdos arancelarios

bilaterales entre los demás países europeos. Casi todos estos acuerdos

incluían la cláusula de nación más favorecida, por lo que se generalizaron

las concesiones arancelarias, abriendo el camino hacia un comercio

multilateral.

Sin embargo, pronto surgieron fuertes presiones que amenazaban la

expansión de esta red comercial a escala mundial. El imperialismo, con la

consiguiente rivalidad económica y guerra arancelaria, pasó a ser la norma;

Alemania volvió a establecer aranceles proteccionistas en 1879; España,

que ya desde mediados del siglo XVII había sido proteccionista, reforzó

esta tendencia aún más durante el siglo XIX, permaneciendo aislada del

exterior (salvo un paréntesis para aprovechar su neutralidad durante la

guerra mundial) hasta 1959, año en que se puso en marcha el plan de

estabilización. el clima cosmopolita de casi todo el siglo XIX, con su

filosofía del laissez-faire —que implicaba la no-injerencia de los gobiernos

en los asuntos económicos—, dio lugar, a principios del siglo XX, a un

fuerte nacionalismo económico, sobre todo a partir de la gran depresión de

Page 30: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

la década de 1930. El principio generalmente aceptado de reconocer los

derechos de propiedad fue abandonado.

2.1.1.3 Liberalización del Comercio

En 1947 se firmó el acuerdo general sobre aranceles y comercio

(GATT) entre 23 países, lográndose ampliar este acuerdo a 96 en 1988. Su

principal objetivo consiste en reducir las tarifas arancelarias y en eliminar

las prácticas restrictivas del comercio internacional. se acepta la existencia

de acuerdos especiales entre países miembros del GATT que pretenden

promover la cooperación y el comercio mutuos, destacando la UE (1993),

la EFTA (1960), la asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC,

1960, el mercado común centroamericano (MCCA, 1960) y el TLC (1994).

La actual complejidad de los tratados comerciales ha permitido una notable

estabilización del comercio internacional, así como una gran

homogeneización de las prácticas comerciales. Uno de los tratados

comerciales más importantes —entre otras cosas porque7 rompía con las

barreras ideológicas de la época— fue el firmado por estados unidos y la

unión soviética en 1972; también resolvió antiguas diferencias y conflictos

en los transportes y en el volumen de la deuda, proporcionando un nuevo

marco para un comercio a gran escala, según lo planteado en el documento

escrito por el historiador Adams Inglare; en la página Web, www.google.com.

Page 31: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

2.1.2 Creación

La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a

materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotriz entre esos dos

países. Por su parte, entre México y Estados Unidos esa integración

comenzó a materializarse también de una manera más clara en 1965 cuando

se establece el programa de las maquiladoras en el norte de México, que

logra promover una integración muy importante entre esos dos países. Pero

no es sino hasta 1990 que los Presidentes de México y de Estados Unidos

deciden iniciar la negociación de un acuerdo comprensivo de libre

comercio, y en septiembre de ese año, el Presidente de Canadá comunica su

interés de participar en las discusiones para celebrar el tratado.

El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de

México, y George Bush, Presidente de Estados Unidos, acordaron las

negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos países. Más

tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones, iniciándose de esta forma

los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre comercio

en América del Norte. En el año 1991 los presidentes de los tres países

anuncian su decisión de negociar el NAFTA y en junio de ese año se da la

primera reunión ministerial de negociaciones, según lo planteado en el

Page 32: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

documento escrito por el señor Adams Inglare; en la página Web,

www.google.com.

Las negociaciones concluyeron el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes

de Gobierno de los tres países. Una vez concluidas las negociaciones, los

textos fueron revisados por parte de los Ministros de Comercio, Jaime

Serra Puche, Michael Wilson y por la Embajadora Carla Hills. El

momento de la firma marca el inicio de un complejo proceso que va desde

la autorización del Ejecutivo estadounidense para firmar el Tratado, hasta

el sometimiento a la aprobación del Senado Mexicano, del Congreso de

Estados Unidos y de la Cámara de los comunes de Canadá.

El TLC fue firmado por los tres países el 17 de Diciembre de 1992.

Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas

Legislativas de Canadá, México y Estados Unidos. El TLC entró en vigor

el 1 de Enero de 1994.

2.1.3 Objetivos:

-Promover las condiciones para una competencia justa.

-Incrementar las oportunidades de inversión.

-Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad

Page 33: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

intelectual.

-Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y

para la solución.

-Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

-Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción

nacional.

-Fomentar la cooperación entre países amigos.

-Ofrecer una solución a controversias.

-Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre

otros.

-Eliminar barreras al comercio entre las naciones, estimulando el

desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a

sus respectivos mercados.

Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los

principios y reglas del TLC, como los de trato nacional, trato de nación

más favorecida y transparencia en los procedimientos.

2.1.4 Reglas de Origen

El TLC prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los

bienes que sean originarios de los países incluidos en las negociaciones, en

Page 34: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

el transcurso de un periodo de transición. Para determinar cuáles bienes son

susceptibles de recibir trato arancelario preferencial son necesarias reglas

de origen.

Las disposiciones sobre las reglas de origen contenidas en el trato

están diseñadas para:

* Asegurar que las ventajas del TLC se otorguen sólo a bienes

producidos en la región de América del Norte y no a bienes que se

elaboren total o en su mayor parte en otros países.

* Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles.

* Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores,

importadores y productores que realicen actividades comerciales en

el marco del Tratado.

2.1.5 Aspectos importantes de acuerdo

En el área de comercio de bienes, el objetivo es determinar las

circunstancias en las que pueden aplicarse medidas de salvaguardia. Es

decir, aquí lo que fundamentalmente se establece es lo que se llama la

cláusula de salvaguardia, que permite a los países signatarios restablecer

ciertos niveles arancelarios siempre y cuando se cumpla con una serie de

requisitos; fundamentalmente, que haya un surgimiento de las

Page 35: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

importaciones como resultado de la desgravación implicada por el acuerdo

y que este surgimiento amenace o cause un perjuicio grave a la producción

racional.

En lo que se refiere al tema de trato nacional y acceso a mercados, el

tratado establece que los países deberán otorgar un trato no discriminatorio

entre los productos importados y los productos nacionales, esto con algunas

excepciones. Fundamentalmente se trata de la incorporación del artículo

tercero del GATT, que pretende que una vez que el producto es importado

se debe tratar de igual manera que los productos nacionales.

Cuando un país miembro del TLC imponga una restricción a la

importación de un producto:

No deberá reducir la proporción de la oferta total de ese producto

que se ponga a disposición de los otros países miembros del TLC por

debajo del nivel existente durante los tres años anteriores u otro

periodo acordado.

No impondrá un precio mayor en las exportaciones a otro país

miembro del TLC que el precio interno.

No deberá entorpecer los canales normales de suministro.

Page 36: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

2.1.6 Validez

Para que un tratado internacional sea válido, ambas partes deben

poseer la capacidad necesaria para concertar tratados. Los representantes

que los negocien han de estar autorizados de la forma conveniente, y actuar

con completa libertad. Un tratado no es válido si ha existido amenaza o

fuerza que violen los principios del Derecho internacional consagrados en

la Carta de las Naciones Unidas.

Los tratados de paz celebrados después del cese de las hostilidades

eran considerados por lo general como nulos debido a la existencia de la

contienda bélica. Sin embargo, en 1932 los Estados Unidos establecieron

una política que reconocía la validez de los tratados celebrados por medios

contrarios al Pacto Briand-Kellogg, conocido asimismo como Tratado de

París. Este principio, conocido como doctrina Stimson, se adoptó por la

Sociedad de Naciones, y con posterioridad fue llevado, junto con otros

principios análogos, a la Convención de Viena de 1969.

2.1.7 Contenido

Las finalidades que persiguen los Estados cuando conciertan tratados

son ilimitadas en la práctica. Incluyen la adquisición de territorio

extranjero, la cesión de territorio propio, la delimitación y rectificación de

Page 37: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

fronteras, la promesa de ayuda recíproca, la garantía de inversiones

exteriores, la extradición de personas acusadas por algún delito o

condenadas por ello y otros numerosos supuestos. Los tratados pueden ser

bilaterales, pero también multilaterales, como sucede con las convenciones

de Derecho del mar, la de los derechos humanos o las que regulan los

privilegios e inmunidades diplomáticas. Los tratados multilaterales

constituyen la base para la formación de organizaciones internacionales y

la determinación de sus funciones y potestades.

2.1.8 Termino de Vigencia

Los tratados pierden su vigencia por diversas causas. Puede el propio

tratado establecer un plazo de duración determinado, o autorizar a una de

las partes a darlo por extinguido con comunicación a la otra parte o

consignar una fecha concreta para su terminación. También puede ocurrir

que una de las partes incumpla sus obligaciones (desistimiento unilateral),

que por regla general entraña medidas de sanción. Una forma peculiar de

extinción puede ser la propia de la cláusula “rebus sic stantibus”, que

significa que el tratado se celebró teniendo en cuenta las circunstancias

concretas del momento, y que tales circunstancias ya no se dan, por haberse

producido un cambio sustancial en las mismas (por ejemplo, el tratado

tenía en cuenta las condiciones de la economía internacional, pero una

Page 38: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

crisis mundial hace que ya no tenga sentido seguir aplicando ese criterio),

según lo establecido por Albert Cinally; en la página Web,

www.finanzas.com.

2.1.9 La convención de Viena

Las reglas del Derecho internacional sobre celebración, validez,

efectos, interpretación, modificación, suspensión y término de vigencia de

los tratados internacionales fueron codificadas en la Convención de Viena

de 1969, en una conferencia que tuvo lugar por resolución de la Asamblea

General de Naciones Unidas. Participaron representantes de ciento diez

naciones, entre las que se encontraban la mayor parte de los miembros de

las Naciones Unidas, así como alguna nación que no era miembro en aquel

momento, como Suiza. La Comisión de Derecho Internacional preparó el

acuerdo, y la Convención entró en vigor en enero de 1980, con la

ratificación de 35 naciones.

2.2 ¿Qué es el NAFTA?

North American Free Trade Agreement (NAFTA, corresponden a sus

siglas en ingles), es un acuerdo económico que establece la supresión

gradual de aranceles, y de otras barreras al librecambio, en la mayoría de

los productos fabricados o vendidos en América del Norte, así como la

Page 39: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

eliminación de barreras a la inversión internacional y la protección de los

derechos de propiedad intelectual en dicho subcontinente. Es considerado

uno de los Tratados más importantes de los últimos 10 años. Este fue

firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992,

y entró en vigor el 1 de enero de 1994, según lo escrito por Sainz Gurpier;

en la página Web www.monografia.com.

2.3 Camino del CAFTA

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos

(CAFTA, por sus siglas en inglés) fue lanzado oficialmente el pasado ocho

de enero, pero antes del lanzamiento oficial los países centroamericanos

habían realizado una fuerte reunión con el gobierno estadounidense, que

inició desde 1992.

En el 1992, los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras y Nicaragua manifestaron al entonces mandatario

norteamericano Bill Clinton su interés en negociar un acuerdo comercial

con ese país, esto fue poco antes de que Estados

Unidos firmara su TLC con Canadá y México.

Pero fue hasta el 24 de septiembre del 2001 que altos funcionarios de

comercio exterior de Centroamérica y Estados Unidos emitieron una

Page 40: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

declaración conjunta en la cual se comprometen a explorar posibilidades de

profundizar y fortalecer el comercio entre estos países. Y el 27 de

noviembre de ese mismo año, funcionarios de los seis países efectúan el

primer taller de discusión técnica, que serviría de base para las posteriores

negociaciones, según lo escrito por el Lic. Eric Mc Queen; en la página

Web www.google.com.

Page 41: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

CAPITULO III. IMPACTO DEL CAFTA EN BRUGAL & CO.

3.1 Importancia del CAFTA para Brugal & Compañía

La importancia de este radica en que Estados Unidos es considerado

una gran potencia, lo que resulta atractivo para República Dominicana y

Brugal & Cía. negociar con el mismo, sobre todo si esta es una economía

que desea expandirse, tomando como referencia que el 80% de los

productos son comprados en Estados Unidos y por consiguiente es

beneficioso para Brugal & Cía.

Mediante la firma de este acuerdo, Brugal logrará fomentar un

crecimiento económico al promover e introducir sus productos en los

países acordados en este Tratado, los cuales son: Costa Rica, Nicaragua,

Honduras, Guatemala, El Salvador, y Estados Unidos, contribuyendo así a

crear una economía más eficiente en su estructura.

Para Brugal & Cía., este acuerdo es un gran reto. Si se analizan todos

los requerimientos, sobre todo los exigidos por los Estados Unidos para de

esta manera Brugal poder comercializar sus rones en dicho país debido a

los altos estándares de calidad exigidos por un país que día a día se dedica

al mejoramiento continuo de la calidad de sus productos, para de esta

manera proteger a sus ciudadanos de cualquier riesgo en que se pueda

Page 42: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

incurrir a la hora de consumir algún producto de otra nación que no cumpla

con sus requisitos.

Otros factores que resaltan la importancia de esta firma para Brugal

es que mediante este acuerdo, tendrá la oportunidad de dar a conocer sus

productos en países Centroamericanos donde en estos momentos no existe

un gran nivel de venta de sus rones, donde en la actualidad no se encuentra

compitiendo con las demás industrias licoreras de dichos países, ya que el

grado de exportación es mínimo, realmente, si Brugal logra cumplir con las

exigencias para poder introducir sus productos en esos mercados podrá ser

competente frente a las demás industrias, si se toma en cuenta también la

diversidad de sus productos, los cuales han sido producidos atendiendo a

las necesidades y perfiles de los consumidores.

Es importante mencionar el gran incremento de los ingresos

financieros para esta compañía, ya que lógicamente incrementarán

notablemente sus ventas, por la gran cantidad de consumidores existentes

en los países Centroamericanos y sobre todo en Estados Unidos, donde

viven miles de dominicanos los que se esperan consumirían masivamente

este producto por el simple hecho de ser originario de su país.

Page 43: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Cabe destacar, que a la segunda ronda de negociaciones efectuada

del 9 al 13 de febrero en el Hotel Wyndham Condado Plaza, asistieron altos

directivos de Brugal & Cía. quienes acordaron que el Ron Brugal debe ser

un producto terminado en el país, es decir, una bebida originaria del

mismo, lo que reviste mas importancia llevar a cabo estas negociaciones

con los Estados Unidos. Según lo escrito en el artículo “Otros puntos

importantes del CAFTA para las empresas licoreras” por Juan Estévez, en

el periódico “Listín Diario” de fecha 20 de septiembre del 2004.

3.2 Ventajas y Desventajas del Tratado de Libre Comercio para

Brugal & Cía.

3.2.1 Ventajas

- Incremento de las ventas

- Mayores ingresos financieros

- Brugal tendrá mayores facilidades para ingresar a otros mercados.

- Ajustes de los aranceles de exportación

- Estimular la expansión y diversificación de sus productos

- Mejoría de la calidad

- Oportunidad de competir con mercados extranjeros

- Facilidad para dar a conocer sus productos a consumidores con gustos,

Page 44: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

preferencias y necesidades distintas a las de los dominicanos.

3.2.2 Desventajas

- Existencia de nuevos competidores

- Bajo estándar en los sistemas de calidad implementados, comparados con

las exigencias del mercado americano.

- Posibles riesgos a la hora de introducir sus productos a mercados

desconocidos.

- Introducción al país de rones extranjeros a un menor costo y con mayores

estándares de calidad. Según lo publicado en el artículo “Posibles ventajas

y desventajas del TLC para una empresa licorera” por Robert Ayala en la

página Web www.Monografías.com.

3.3 Control de Calidad

Es el proceso de alcanzar los objetivos de calidad durante las

operaciones. Es un proceso universal de gestión para dirigir las operaciones

de forma que proporcionen estabilidad, para prevenir cambios adversos.

El control de la calidad es uno de los tres procesos básicos de gestión

mediante los que se gestiona la calidad. Los controles son implementados

por Brugal & Cía. a la hora de evaluar todos y cada uno de sus productos,

sus rones. Los otros dos son la planificación de la calidad y la mejora de la

Page 45: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

calidad, ninguno menos importante que el otro.

3.3.1 Proceso utilizado por Brugal para la evaluación de los

productos.

1.- Primeramente se realiza un análisis de priorización sobre el ron a

evaluar.

2.- Determinar las unidades de medición de cada uno de los productos.

3.- Establecer un determinado sistema de medición de todos los rones.

4.- Establecer los estándares de funcionamiento de las maquinarias

asignadas para evaluar el control adecuado para la mejor calidad del ron.

5.- Medir el funcionamiento actual de las maquinarias, asegurarse de que

todas se encuentren en perfecto estado, para la elaboración del ron.

6.- Interpretar la diferencia entre lo real y el estándar.

7.- Tomar acción sobre la diferencias, entre lo que se requiere y lo que se

obtiene para de esta manera compara los resultados obtenidos los

previamente establecidos y mejorar en caso que sea necesario la

calidad de los productos analizados.

3.3.2 ¿Por qué incrementar la calidad de los productos?

Es de suma importancia incrementar la calidad de los productos, ya

que son exigencias de Estados Unidos, puesto que estos rones van a ser

Page 46: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

evaluados antes de introducirse en su mercado, se debe reconocer que los

americanos son sumamente estrictos, en lo que se refiere a la adquisición

de un producto de otra nación, sobre todo si esto se va a hacer mediante un

Tratado de Libre Comercio, donde los costos de exportación van a ser

mínimos. Según el artículo “Enfoque de la calidad en el TLC” por Angel

Ciriaco, Periódico “El Caribe” de fecha 25 septiembre del 2003.

3.4 Incremento de la Inversión

Es de conocimiento de todos que para Brugal poder expandir sus

productos a otros mercados deberá incrementar su producción, por ende la

inversión, para de esta manera poder responder al aumento de la demanda

que se pueda generar en los mercados que ellos incursionen y estar

preparados para producir las cantidades demandadas y exigidas por los

consumidores de Estados Unidos, Europa, entre otros países.

3.5 Barreras Arancelarias

¿Cómo se manejarán los impuestos?

El libre comercio será una realidad para el mercado centroamericano,

ya que según el Consejo de Ministros de Economía (COMIECO) acordó

liberalizar cinco de los siete productos que no gozaban de libre comercio.

Page 47: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Entre los productos figuran las bebidas alcohólicas y destiladas, es

decir, aquellas que sean extraídas, lo que permitirá mejorar el nivel de

intercambio comercial entre estos países.

Permitirá además, que Brugal busque ser más competitivo y ofrezca

mejores precios para los productos, debido a que el arancel será de cero.

Irving Tóchez, viceministro de Economía de Honduras.

Este acuerdo, además de eliminar los aranceles, también permitirá

superar las barreras no arancelarias.

Page 48: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

CAPITULO IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se muestran los diferentes resultados obtenidos,

mediante una encuesta aplicada en un universo escogido. En este estudio se

persigue dar a conocer los puntos importantes, distinguir las ventajas que

proporcionará la firma de este Tratado para Brugal y Cía. Además de

distinguir las áreas de Planificación Financiera que verán impactadas tras la

firma de este acuerdo, para luego facilitar el aprendizaje de lo establecido

en el Tratado a la sociedad en general.

Este estudio abarca las siguientes preguntas de investigación:

1- ¿Cuáles son los factores que intervienen en la firma del Tratado para

la Planificación Financiera de Brugal y Cía?

2- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del TLC para la Planificación

Financiera de Brugal y Cía?

3- ¿Cuáles serán las áreas impactadas tras la firma del TLC?

A continuación se presentan una serie de complementos para este

estudio. Para el mismo se ha utilizado un modelo de encuesta, tomando

como universo treinta (30) personas, las cuales son empleados de la

empresa objeto de estudio; Brugal y Cía. El cuestionario consta de catorce

(14) reactivos, los cuales se aplicaron a los diferentes departamentos de

Page 49: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

esta empresa, tales como: Contabilidad, Control de Calidad, Recursos

Humanos, Producción y Ventas de la empresa Brugal y Cía. del Municipio

de Puerto Plata, República Dominicana.

Tabla No. I

Mejoramiento de la Calidad

Opciones Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 3 10%

De acuerdo 4 13%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7%

En desacuerdo 10 33%

Muy en desacuerdo 11 37%

Totales 30 100%

El 33% de los encuestados del departamento de control de calidad

manifestó estar en desacuerdo en que para Brugal poder participar en el

TLC con Estados Unidos debe mejorar la calidad de sus productos,

mientras que el 37% optó por estar muy en desacuerdo, a pesar de que el

10% estuvo muy de acuerdo, y un 13% de acuerdo, para la menor

proporción que significa un 7% que consideró estar muy en desacuerdo.

Page 50: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Gráfico No. 1

Grado de Mejoramiento de la Calidad

Grado de Mejoramiento de la calidad

90%; 0%

75%; 0%

50%; 3%

40%; 27%

25%; 70%

90%

75%

50%

40%

25%

El mayor porcentaje de encuestados del departamento de control de

calidad respondió sobre cuál sería el grado de mejoramiento de la calidad

de los productos, que un 70% consideró que debe mejorar, un 25%, a los

que les sigue el 27%, quienes optaron porque debe mejorar un 40%,

mientras que el 3%, consideró que debe mejorar un 50%.

Page 51: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Tabla No. 2

Beneficios Financieros

Opciones Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 22 73%

De acuerdo 8 27%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Totales 30 100%

De los encuestados del departamento de contabilidad, el 73% está

muy de acuerdo y el 27% de acuerdo en que la firma de este Tratado

beneficiará a Brugal y Cía.

Page 52: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Gráfico No. 2

Ingresos Provenientes de Centroamérica

Ingresos Provenientes de

Centroamérica

De acuerdo

; 40%

Muy de

acuerdo;

57%

Muy en

desacuerdo;

0%

En

desacuerdo;

0%

Ni de

acuerdo ni

desacuerdo;

3%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni

desacuerdoEn desacuerdo

Muy en

desacuerdo

En resumen del gráfico se puede decir que el 57% de los encuestados

del departamento de contabilidad están muy de acuerdo con que los

ingresos que obtendrá Brugal en el intercambio comercial con

Centroamérica serán significativos, el 40% dice estar de acuerdo y el 3% ni

de acuerdo ni en desacuerdo.

Page 53: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Tabla No. 3

Incremento de los Costos

Opciones Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 15 50%

De acuerdo 12 40%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 7%

En desacuerdo 1 3%

Muy en desacuerdo

Totales 30 100%

Según la encuesta realizada al departamento de costo de producción

están muy de acuerdo el 50%, de acuerdo un 40%, ni de acuerdo ni en

desacuerdo un 7% y en desacuerdo un 3% en que tras la firma de este

Tratado Brugal tendrá que aumentar sus costos para poder comercializar

sus productos.

Page 54: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Grafico No. 3

Costos de Exportación

Costos de Exportación

Se

eliminarán

; 7%

Seguirán

iguales;

10%

Aumentará

; 0%

Disminuirá

; 83%

Aumentarán

Disminuirán

Permaneceran

iguales

Se eliminarán

El gráfico muestra que el 83% de los encuestados considera que los

costos de exportación serán disminuidos, mientras que un 10% piensa que

los mismos permanecerán iguales y un 7% de los empleados del

departamento de costo de producción opta por que los mismos serán

eliminados.

Page 55: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Tabla No.4

Tratamiento de los Impuestos

Opciones Frecuencia Porcentaje

Aumentarán

Disminuirán 24 80%

Permanecerán igual

Se eliminarán 6 20%

Totales 30 100%

El 20% de los encuestados del área de contabilidad manifestó que los

impuestos serán eliminados, para el 80%, la mayor proporción, quienes

consideran que los mismos disminuirán.

Page 56: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Gráfico No. 4

Cambios en el manejo de los impuestos

Cambios en el manejo de los impuestos

Aumentarán; 0%

Disminuirán ; 87%

Permaneceran

iguales; 0%

Se eliminarán ;

13%

Aumentarán

Disminuirán

Permaneceran iguales

Se eliminarán

De los empleados encuestados en el departamento de contabilidad un

87% optó porque los impuestos para los productos a comercializar deberán

disminuir, mientras que el 13% considera que se deberán eliminar.

Page 57: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Tabla No. 5

Tasa de desempleo

Opciones Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 20 67%

De acuerdo 7 23%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 10%

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Totales 30 100%

La menor proporción que es igual al 10% de los encuestados del

departamento de Recursos Humanos esta ni de acuerdo ni en desacuerdo de

que la tasa de desempleo va a reducir tras la firma de este acuerdo, mientras

que el 23% dice estar de acuerdo y un 67% considera estar muy de acuerdo.

Page 58: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Gráfico No. 5

Proporción de la tasa de empleo

Proporción de la tasa de empleo

90%; 10%

75%; 60%

50%; 16%

40%; 7%

25%; 7%

90%

75%

50%

40%

25%

En resumen del gráfico se puede decir que el 10%, de los

encuestados del departamento de Recursos Humanos considera que la tasa

de empleo aumentará tras la firma del TLC en un 90%, mientras que el

60% piensa que será de un 75%, un 16% optó por el 50%, mientras que un

14% considera que aumentará entre un 40% y 25%.

Page 59: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Tabla No. 6

Incremento de las ventas

Opciones Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 19 63%

De acuerdo 11 37%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Totales 30 100%

La mayor proporción que corresponde a un 63% de los encuestados

del departamento de ventas están muy de acuerdo en que las ventas

aumentarán cuando se comience a comercializar con Estados Unidos,

mientras que la menor proporción que es de un 37% están de acuerdo.

Page 60: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Gráfico No. 6

Proporción de Ventas

Proporción de ventas

90%; 10%

75%; 57%

50%; 20%

40%; 10%

25%; 3%

90%

75%

50%

40%

25%

De acuerdo con el gráfico se puede decir que las ventas aumentarán

un entre un 90% y un 40%, según el 20% de los encuestados del

departamento de ventas, mientras que el 57% que es la mayor proporción

considera que el aumento será de un 75%, para el 20% que piensa que será

de 50%, por último el 3% considera que va a ser un 25%.

Page 61: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Tabla No. 7

Incremento de la Producción

Opciones Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 16 53%

De acuerdo 14 47%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Totales 30 100%

Un 53% está muy de acuerdo en que Brugal tendrá que aumentar su

producción para participar en el TLC, mientras que el 47% está de acuerdo,

según los datos arrojados por la encuesta realizada al departamento de

producción.

Page 62: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

Gráfico No. 7

Proporción de la Producción

Proporción de la Producción

90%; 17%

75%; 50%

50%; 13%

40%; 13%

25%; 7%

90% 75% 50% 40% 25%

La mayor proporción que es un 50% de los encuestados del

departamento de producción considera que la producción de Brugal deberá

aumentar en un 75%, la menor que es un 7% considera que el aumento será

del 25%, mientras que el 17% dice que será de un 90% y un 26% considera

que será entre 50% y 40%.

Page 63: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

HALLAZGOS

De acuerdo a los objetivos planeados se encontraron los siguientes

hallazgos:

Objetivo 1: Determinar los factores que intervienen en la firma del

Tratado para la Planificación Financiera de Brugal & Cía.

* Según los resultados arrojados por la encuesta realizada a los empleados

de Brugal & Cía. Se encontró que entre los factores que intervienen se

encuentra la calidad de los productos a lo que el 70% de éstos considera

que para Brugal poder comercializar cumple actualmente con altos

estándares de calidad, lo que no guarda estrecha semejanza con lo

establecido en el artículo “Enfoque de la calidad en el TLC” por Ángel

Ciriaco, Periódico “El Caribe” de fecha 25 septiembre del 2003; ya que

esta empresa debe incrementar su calidad, puesto que son exigencias de los

Estados Unidos porque estos rones van a ser evaluados antes de

introducirse al mercado americano, por ende, deben cumplir con un estricto

control de calidad.

* Mediante la encuesta realizada se pudo determinar que la mayoría de los

empleados considera que Brugal debe mejorar apenas un 25% la calidad de

sus productos para poder comercializar con Estados Unidos, lo que no

coincide con lo planteado en el artículo “Otros puntos importantes del

Page 64: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

CAFTA para las empresas licoreras” por Juan Estévez, en el periódico

“Listín Diario” de fecha 20 de septiembre del 2004; debido a que como se

ha especificado anteriormente este país exige un alto nivel de calidad en los

productos que van a ser comercializados en su país, sobre todo si estos son

bebidas alcohólicas. De éstos sólo un 3% está consciente de que la mejoría

en la calidad debe exceder a un 75%.

* Otro factor que interviene en este Tratado son los Beneficios Financieros,

de los cuales el 73% está totalmente de acuerdo en que Brugal se

beneficiaría de esta firma con Estados Unidos, lo que guarda estrecha

relación con lo presentado en el artículo “Posibles ventajas y desventajas

del TLC para una empresa licorera” por Robert Ayala en la página Web

www.monografías.com; ya que esta empresa posee una amplia gama de

productos, atendiendo a las necesidades, gustos y preferencias de los

consumidores, lo que naturalmente incrementaría las ventas, por ende los

ingresos para esta compañía.

* Con relación al grado de incremento de los ingresos financieros

provenientes de Centroamérica, se encontró que el 57% de los encuestados

considera que serán sumamente notables los ingresos tras la firma de este

acuerdo, lo que coincide con lo expuesto en el artículo “Posibles ventajas y

desventajas del TLC para una empresa licorera” por Robert Ayala en la

Page 65: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

página Web www.monografías.com; que en los países Centroamericanos esto

se puede comprobar con la cantidad de extranjeros que compran sus

productos, además de la cantidad de dominicanos que cuando viajan a esos

países compran también estos rones.

* Además de la calidad de los productos y de los beneficios financieros,

otro factor que incide son los costos de exportación, de lo que el 90% de

los encuestado afirman que para Brugal poder comercializar tendría que

incrementar sus costos, lógicamente, esto guarda relación con lo planteado

en el artículo “Enfoque de la calidad en el TLC” por Angel Ciriaco,

Periódico “El Caribe” de fecha 25 septiembre del 2003; debido a que esta

empresa necesitaría invertir más, puesto que el incremento de la demanda

la llevaría a la compra de maquinarias, costos de exportación, y en otros

costos incidentales.

* Según el 83% de los encuestados los costos de exportación de los

productos a ser comercializados serán disminuidos, lo que concuerda con lo

expuesto en el artículo “Enfoque de la calidad en el TLC” por Angel

Ciriaco, Periódico “El Caribe” de fecha 25 septiembre del 2003; puesto que

cuando se habla de Tratado de Libre Comercio, se deben reducir los costos,

para que pueda ser viable el comercializar con otros países, tomando en

cuenta que en este caso Brugal & Cía., estaría compitiendo con otras

Page 66: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

industrias licoreras y debe tener un precio asequible a los consumidores,

precio que disminuirá a medida que disminuyan los costos.

Objetivo 2: Distinguir las ventajas y desventajas del TLC para la

Planificación financiera de Brugal & Cía.

* Dentro de las ventajas de este acuerdo se encuentra lo de la disminución

o exoneración de impuestos , en este mismo orden, de acuerdo a la encuesta

aplicada, un 80% consideran que los impuestos de exportación serán

disminuidos, porque como se conoce los Tratados de Libre Comercio

establecen que los impuestos serán reducidos gradualmente, lo que no

concuerda con lo antes expuesto en el artículo “Posibles ventajas y

desventajas del TLC para una empresa licorera” por Robert Ayala en la

página Web www.monografías.com; debido a que el arancel será cero, este

acuerdo, además de eliminar los aranceles, también permitirá superar las

barreras no arancelarias.

* En el mismo orden de los impuestos, según los resultados arrojados por

esta encuesta el 87% de los encuestados piensan que los impuestos deberán

disminuir, opinión que va de acuerdo con lo presentado en las

negociaciones, planteadas en el artículo “Enfoque de la calidad en el TLC”

por Angel Ciriaco, Periódico “El Caribe” de fecha 25 septiembre del 2003.

Page 67: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

* Cuando se habla de ventajas, se debe mencionar lo que sería la

disminución de la tasa de desempleo, de lo que el 90% de los encuestados

coincidieron en que tras la firma de este tratado se reducirá la misma, lo

que resulta similar a lo desarrollado en el artículo “Enfoque de la calidad en

el TLC” por Ángel Ciriaco, Periódico “El Caribe” de fecha 25 septiembre

del 2003; puesto que, esta empresa requerirá de mano de obra para de esta

manera poder cumplir con la gran demanda de sus productos.

* De los resultados de la encuesta se obtuvo que el 60% de los encuestados

consideran que la tasa de empleo aumentará en un 75%, lo que guarda

estrecha relación con lo planteado en el artículo “Enfoque de la calidad en

el TLC” por Ángel Ciriaco, Periódico “El Caribe” de fecha 25 septiembre

del 2003; ya que en la segunda ronda de negociaciones, donde participaron

directivos de Brugal, se propuso que el ron sea originario del país, lo que

implicaría mayor demanda de trabajadores.

* Otra ventaja sería el incremento de las ventas, de lo que el 100% de los

encuestados estuvo de acuerdo en que aumentarán las ventas de los

productos de Brugal, lo que concuerda con lo establecido Según lo escrito

en el artículo “Otros puntos importantes del CAFTA para las empresas

licoreras” por Juan Estévez, en el periódico “Listín Diario” de fecha 20 de

septiembre del 2004; debido a que se espera una gran demanda de estos

Page 68: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

rones, ya que tras disminuir los costos de exportación y los impuestos, esta

empresa podrá vender sus productos a un menor precio.

* En ese mismo orden, el 57% de los encuestados coincidieron en que las

ventas de los productos de Brugal tras este Tratado incrementarían en un

75%, lo que guarda relación con lo antes expuesto Según lo escrito en el

artículo “Otros puntos importantes del CAFTA para las empresas licoreras”

por Juan Estévez, en el periódico “Listín Diario” de fecha 20 de septiembre

del 2004; debido a la gran cantidad de consumidores existentes en Estados

Unidos, donde viven miles de dominicanos, los que se esperan consumirían

masivamente este producto por el simple hecho de ser originario de su país.

Objetivo 3: Identificar las áreas que serán impactadas tras la firma

del TLC.

* Según la encuesta realizada el 100% de los encuestados considera que

Brugal deberá incrementar la producción para poder comercializar sus

productos con Estados Unidos, lo que coincide con lo establecido en el

artículo “Otros puntos importantes del CAFTA para las empresas licoreras”

por Juan Estévez, en el periódico “Listín Diario” de fecha 20 de septiembre

del 2004; puesto a que si se habla de un posible incremento en la demanda

Page 69: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

de su amplia gama de productos, lógicamente deberá producir para poder

satisfacer la misma.

En ese mismo orden, un 50% de los encuestados considera que

Brugal debe incrementar su producción un 75%, lo mismo guarda relación

con lo establecido en el artículo “Posibles ventajas y desventajas del TLC

para una empresa licorera” por Robert Ayala en la página Web

www.monografías.com; debido a que el mercado americano es muy amplio y

como se mencionó haciendo referencia a las ventas, existen miles de

dominicanos y latinos que se espera demandarán masivamente este

producto, por ende, es mucho lo que se debe producir.

Page 70: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

CONCLUSIONES

Al finalizar con la realización de este proyecto sobre las incidencias

del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y los Estados

Unidos en la Planificación Financiera de Brugal y Cía; se puede concluir:

1) Para Brugal & Cía., poder comercializar sus productos con los

Estados Unidos debe mejorar la calidad de los mismos, ya que el

mercado donde pretende incursionar esta empresa es muy exigente

en cuanto a calidad se refiere y demanda de altos estándares de

control a la hora de introducir un producto a su país. Sobre todo

cuando se habla de licores, ya que estos no son productos de primera

necesidad, y existen leyes sobre el consumo de los mismos en todos

los países del mundo.

2) En cuanto al grado de calidad se refiere, se concluyó con que Brugal

debe incrementar su calidad hasta un 75%, debido a las exigencias

del mercado americano, esto si se toma en cuenta que este es un país

que día a día trabaja por la mejoría de la calidad de los productos que

van a consumir sus ciudadanos. Con esto no se quiere decir que la

calidad actual que poseen los rones Brugal no sea suficiente para su

mercado, es simplemente, que debe ajustarse a las exigencias de un

nuevo mercado, como lo es el mercado americano.

Page 71: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

3) El que esta empresa pueda comercializar con los americanos

resultaría muy beneficioso si se expresa esto en términos financieros,

puesto a que este mercado es muy amplio y se estima una gran

demanda de estos rones. Cabe mencionar, que existen miles de

dominicanos residiendo en este país, por lo que se considera esta una

buena razón para que incremente la demanda de estos rones, y si a

esto se le agrega la cantidad de latinos que cuando visitan este país

compran y prefieren estos productos nacionales, además de que en

Estados Unidos existe una gran diversidad de culturas, de personas

con diferentes gustos, a lo que se considera el ron Brugal podría

llegar a satisfacer las necesidades de una gran cantidad de ellos por

su amplia gama de rones.

4) Si se habla de la proporción del aumento de los ingresos financieros

de esta empresa provenientes de Centroamérica, se puede concluir

con que la misma tendría un incremento sumamente notable a la hora

que entre en vigencia este Tratado, debido a la gran cantidad de

consumidores residentes en dichos países.

5) No se puede dejar de mencionar los costos de exportación, se

considera que Brugal debe ajustar su presupuesto también en este

renglón, debido a que si se requiere de un aumento en la calidad y al

Page 72: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

mismo tiempo de los productos a exportar, por ende, se requerirá un

aumento de los costos de exportación. A pesar de que se conoce

sobre la reducción de costos de aranceles por lo establecido en el

Tratado, no se debe obviar los costos de exportación y los costos

incidentales que afectan directamente al precio del producto.

6) Este Tratado ha dejado claro el tratamiento que se le dará a los

impuestos, los aranceles serán a tasa cero, cabe mencionar, que este

acuerdo además de eliminar los aranceles permitirá superar las

barreras no arancelarias.

7) Una de las posibles ventajas en que se incurre tras la firma de este

acuerdo es la implementación de nuevas industrias, lo que

significaría más empleos para los dominicanos, por ende, Brugal

proporcionaría una gran cantidad de trabajo, debido a que habrá que

producir más para poder satisfacer la demanda existente, en si habrá

mejor calidad de vida para los mismos, ya que tendrán una fuente de

ingresos estable, un trabajo digno tras la entrada en vigencia de

este Tratado.

8) Al entrar en vigencia este Tratado, Brugal presentará un posible

aumento en sus ventas de un 75% aproximadamente, lo que resultará

beneficioso para los mismos por la alta demanda de sus productos,

Page 73: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

debido a la gran cantidad de consumidores, además de los

dominicanos residentes en ese país, por ser esta bebida originaria del

mismo.

9) En esta investigación, se encontró que para Brugal poder participar

en este acuerdo con los Estados Unidos y Centroamérica deberá

aumentar la producción de sus rones, ya que se esperan serán muchas

las cantidades demandadas por estos países, por lo que esta compañía

no contará con lo exigido por los mismos, a menos que no presente

un aumento de un 75% en su producción.

Page 74: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

RECOMENDACIONES

Luego de analizar las conclusiones de esta investigación se harán

varias recomendaciones:

1) Se le recomienda a Brugal y Cía. que para poder comercializar su

amplia gama de rones con los estados unidos debe de hacer un

minucioso estudio sobre cómo mejorar sus estándares de calidad,

con esto no se quiere decir que esta empresa no tenga control en la

calidad de sus productos, sino, que a la hora de exportar existen

otras exigencias, son más estrictos los requisitos que si se fuera a

vender el producto en su mismo país de origen. En fin, se exhorta

al departamento Control de Calidad de Brugal realizar un análisis

al actual proceso de la evaluación de la calidad de sus productos

para de esta manera hacer un reajuste del mismo, en caso que se sea

necesario.

2) Se le sugiere a Brugal y Cía. realizar un estudio de mercado de los

países donde pretende incursionar sus productos, ya que como han

de saber, cada nación tiene culturas, gustos y preferencias

diferentes, especialmente en el caso de Estados Unidos donde

existe una gran diversidad de culturas, debido a que residen

personas de todos los países del mundo.

Page 75: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

3) En cuanto a las maquinarias se refiere, se le exhorta a Brugal hacer

una revisión constante de sus equipos, puesto a que como habrá un

incremento de la producción, esto puede afectar el nivel de

rendimiento a las que éstas están sujetas.

4) Atendiendo a lo que son los Recursos Humanos, se le sugiere a

Brugal y Cía. realizar un reajuste en su presupuesto en la partida

de gastos de sueldos, ya que como habrá un aumento en la

producción, se requerirán más empleados para poder satisfacer la

demanda de dichos productos.

5) En fin, se le recomienda a Brugal y Cía. realizar una especie de

curso-taller, concientizando a todos sus empleados, sin importar el

cargo que ocupen en la empresa, cual es el gran compromiso que

va a adquirir esta organización a la hora de que entre en vigencia

este Tratado, debido a que al mismo tiempo comenzarán a

demandar sus rones y habrán momentos en que éstos tengan que

laborar horas extras. Esto es con el prepósito de medir el grado de

disposición que tengan los empleados, ya que sin ellos sería

imposible llevar a cabo este proyecto.

Page 76: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

BIBLIOGRAFIA

CASINI PEDRO, El CAFTA, http://www.google.com. Acceso 26

noviembre 2004

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO, http://www.google.com, marzo

6 de 2004

FEDERICO ESTRADA. EEUU y dominicana concluyen TLC.

http://www.google.com. Acceso 1 diciembre 2004

FIGENBAUM. (1957). Control Total de la Calidad. México Mc. Graw.

Hill.

GARCIA DE LA BORBOLLA, M. (1980) Planificación Financiera.

Editorial Trillas, México.

GUTIERREZ OMAR, TLC y las consecuencias en la Rep. Dom., Listín

Diario, enero 7 de 2004, P. A2 S.3

HISTORIA DE BRUGAL, http://www.brugal.com.do. Marzo 7 2004

JAMES P. (1997). Gestión de la Calidad Total. México. Prentice Hall

KAST E, FRAMONT. (1980). Administración en las organizaciones. Un

enfoque de sistemas. Editorial McGraw Hill.

MACETTA OMAR. La Evolución Histórica de los Tratados

Internacionales. http://www.finanzas.com. Acceso 23 octubre 2004.

MANCEBO NELSON, TLC y las consecuencias en la Rep. Dom, Listin

Diario, enero 7 de 2004, P.A2 S.3

MILNES RAQUEL. La Planificación Financiera.

http://www.finanzas.com. Acceso 13 noviembre 2004.

NICASSIO FRANK. Evolución de los Tratados.

http://www.monografias.com

ROMAN ROBERT. Economía Actual. http://www.google.com. Acceso 3

diciembre 2004

Page 77: INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: BRUGAL & CÍA. Y LA ...monografiadigital.com/wp-content/uploads/2016/09/Incidencia-del-TLC-en-la... · FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 1.1 Reseña Histórica

TEJADA DIÓGENES, Impacto del TLC, Hoy, septiembre 15 2004, P. 16

VAN D. HILL, (1957), Organización Financiera, Editorial Limusa, P. 95