26

Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de
Page 2: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de
Page 3: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Índice Global de Riesgo Climático

GERMANWATCH

Page 4: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Lluvias provocadas por 12-E dejan más de 192 muertos; 690,000 damnificados y C$

92,959,785.00 millones por daños y pérdidas en

infraestructura, comunicaciones y

producción agropecuaria.

Page 5: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Mapeo de riesgos, procesos, políticas públicas y

actores asociados a cambio climático en

Nicaragua

Aportar elementos que permitan aproximarse a valoraciones acerca de la pertinencia, coherencia

y eficiencia, logrados en respuesta a las consecuencias del cambio climático

Objetivo:

Page 6: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

116 municipios 64.6% superficie nacional 85.5% de la población (4,392,190 personas)

145 municipios 93.6% superficie nacional 95% de la población proyectada (7,108,640 personas).

Actualmente Al año 2050

Presencia de niveles medios y bajos

Disponibilidad actual de

agua segura, según zonas

con riesgos Disponibilidad simulada de

agua segura, según zonas con

riesgos

Bajo

Medio

Alto

Page 7: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

96 municipios 85% superficie nacional 46% de la población (2,358,390 pers.)

118 municipios 91% superficie nacional 85% de la población proyectada (6,343,025 pers.

Actualmente Al año 2050

Presencia de niveles malos y regulares

Disponibilidad actual de

agua segura, según

condiciones de pobreza Disponibilidad simulada de

agua segura, según condiciones

de pobreza

Mala

Regular

Buena

Muy buena

Page 8: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Niveles simulados de zonas con

Riesgos por cambios climáticos

94 municipios 88% superficie nacional 45% de la población (2,316,079 pers)

139 municipios 97% superficie nacional 87% de la población proyectada (6,542,815 pers).

Actualmente Al año 2050

Presencia de niveles medios y altos

Niveles actuales de

zonas con Riesgos por

cambios climáticos

Bajo

Medio

Alto

Page 9: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Prioridades Gubernamentales en el Plan Nacional de Desarrollo Humano – PNDH

2012-2016 y Presupuesto

Page 10: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

El PNDH es un plan proactivo que funge como el documento maestro de desarrollo del país y se

sienta sobre la base de 12 líneas de trabajo

1.EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA CONINCREMENTO DEL TRABAJO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA

2.FORTALECIMIENTO DE LA GRAN ALIANZA ENTRE LOS TRABAJADORES, LOSPRODUCTORES Y EL GOBIERNO

3.POLÍTICAEXTERIORYDECOOPERACIÓNEXTERNASOBERANA,

INDEPENDIENTE Y ABIERTA A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO EN EL COMBATE A LA POBREZA EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS NICARAGÜENSES

4.INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, UNIÓN DEL ALBA Y ARTICULACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA A TRAVÉS DE LA CELAC

5.SEGURIDAD CIUDADANA Y LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y EL CRIMENORGANIZADO

6.DESARROLLO INTEGRAL DE LA COSTA CARIBE

Page 11: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

7.GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA Y DEMOCRACIA DIRECTA

8.EL BIEN COMÚN Y LA EQUIDAD SOCIAL DE LAS FAMILIAS NICARAGUENSE

9.CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO PARA LA TRANSFORMACION DE NICARAGUA

10.EL SECTOR PRODUCTIVO PRIORIZANDO LA ECONOMÍA 10 EL SECTOR PRODUCTIVO PRIORIZANDO LA ECONOMÍA FAMILIAR,

COMUNITARIA Y COOPERATIVA, Y LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

11.NFRAESTRUCTURA SOCIAL, PRODUCTIVA, ENERGETICA, DE TRANSPORTE Y TURÍSTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NICARAGUA

12.LA PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA, ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS ANTE DESASTRES

Page 12: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Lin

eam

ien

tos d

el

PN

DH

20

12

- 2

01

6 d

on

de e

stá

tr

asn

verzalizad

o e

l te

ma d

e C

am

bio

Clim

áti

co

3. Política exterior y de cooperación externa.

6.Desarrollo integral de la Costa Caribe.

7.Gestión pública participativa y democracia directa.

9 Ciencia, tecnología, innovación y Emprendedurismo para la transformación de Nicaragua .

10. El sector productivo priorizando la economía familiar, comunitaria y cooperativa, y la soberanía y seguridad alimentaria, en un contexto de cambio climático.

12. La protección de la madre tierra, adaptación ante el cambio climático y gestión integral de riesgos ante desastres.

Page 13: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Promover medidas de adaptación ante cambio climática mejorar las capacidades de respuesta, lograr prevenir y minimizar los impactos en las poblaciones más vulnerables, para lo cual se elaborará un Plan Nacional de Adaptación ante el Cambio Climático, basado en la realidad de cada territorio o ámbito geográfico.

Fortalecimiento de Capacidades en todos los niveles: Distrital, comarcal, regional, nacional. Se organizarán las unidades de Gestión de Riesgo y cambio climático en el territorio y a lo interno de las instituciones del Estado, para dar cumplimiento a las estrategias, planes y acciones dirigidas a la adaptación del Cambio climático. Se integrarán los Costos de la Adaptación al Cambio Climático en los planes e inversiones públicas y privadas, con el propósito de contar con un porcentaje del presupuesto de inversiones públicas y privadas.

Plan Nacional de Adaptación ante el Cambio Climático:

Page 14: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

3. Política exterior y de cooperación externa.

La política exterior y de cooperación externa del Gobierno de Nicaragua se viene implementado desde 2007 con organismos internacionales y todos los pueblos y gobiernos del mundo a nivel bilateral y multilateral, en el marco de la Constitución y el Derecho Internacional.

Para mostrar efectividad en la Política y cooperación se tiene previsto desarrollar acciones partiendo de ejes estratégicos:

A través de las Negociaciones ambientales y de cambio climático.

Page 15: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

6.Desarrollo integral de la Costa Caribe.

El Plan de Desarrollo de la Costa Caribe (PDCC) y su Estrategia están recogidas en el PNDH 2012-2016, así como las prioridades de políticas y los ejes de trabajo desde las particularidades de la población de la Costa Caribe en los temas económicos, sociales, culturales, ambientales y autonómicos.

…efectiva participación de la población del Caribe y sus instituciones, para que asuman el desarrollo como propio, esto es en ambas regiones autónomas. Dicha estrategia se implemento en un primer periodo 2007 – 2011 pero ahora en su segunda etapa 2012 – 2016, la EDCC plantea un marco estratégico de prioridades organizado en tres ejes y 17 programas.

…del cual el 2do Eje: transformación económica equitativa, sostenible y armónica con la naturaleza propone 7 programas, pero solo 4 son enfocados sobre el medio. •Defensa y Protección del MA. •Adaptación al Cambio Climático y Gestión del Riesgo •Desarrollo Agroforestal •Desarrollo Minero

Page 16: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Se requiere de acciones sostenidas del Estado, utilizando la fuerza pública si es necesario, para detener la degradación del medio ambiente en las Reservas de Biosfera Bosawás y Río Indio-Maíz; las Reservas Naturales Cola Blanca, Cerro Bolivia y Wawashang; la protección de los sitios RAMSAR –humedales costeros– y los ecosistemas vulnerables Cayos Miskitus, Cayos Perla y Corn Island. Actualmente, se implementa el Plan de Manejo de Bosawás, al que se le dará continuidad, así como a los planes de manejos dirigidos a proteger los humedales ubicados en el Caribe”

Con esto se logrará:

•Una educación ambiental fomentada.

•Protección implementada de 30,000Mz de áreas protegidas contra quemas

e incendios forestales.

•RRHH protegidos y preservados.

•Gobiernos regionales fortalecidos.

Page 17: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Programa de Desarrollo Agroforestal 314. Desarrollo y ampliación del modelo agro forestal con enfoque comunitario. Los resultados esperados son: Proyectos agro-forestales con especies nativas que permitan el aprovechamiento económico y protección de los recursos naturales. Plantaciones forestales y extender la restauración en las áreas afectadas por los huracanes Félix e Ida. · Desarrollo 5 planes de ordenamiento forestal a nivel de gobiernos territoriales en RAAN y RAAS

Programa de Desarrollo Minero 315. Se promoverá la ampliación de la minería industrial y artesanal de forma sostenible ambiental y socialmente siendo una responsabilidad del sector público y de la inversión privada directa. ·Ampliada la exploración del potencial minero hasta 38,000 metros perforados al 2014.

En el 2009 la concesión minera de Nicaragua oscilaba en el 5.89%, pero por el

incremento del precio internacional del Oro, la concesión incrementa a 10.27%

(+ 4.38% en 3 años – 74.37%)

Page 18: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

7.Gestión pública participativa y democracia directa.

Participación directa a nivel local

Para las acciones de adaptación al cambio climático se faculta el involucramiento directo de la población. …fomentando la participación ciudadana en las asambleas barriales y comunitarias para las consultas sobre las decisiones en congresos municipales, cabildos de consulta del presupuesto municipal, de seguimiento periódico a la evaluación municipal.

Page 19: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

9. Ciencia, tecnología, innovación y Emprendedurismo para la transformación

de Nicaragua .

La Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendedurismo serán motores centrales para la transformación económica y social en el mediano y largo plazo.

La adaptación al Cambio Climático debe de ser asumido económicamente por los países desarrollados, causantes del desastre ambiental. Ante esto el país debe crear sus mecanismos de mitigación y adaptación a través de la generación y adaptación de tecnologías aplicadas a variables de producción .

Se han establecido Mesas de Trabajo (Innovación, Emprendedurismo, Gobierno Electrónico, Investigación, Energía Renovable), Foros (Energía Renovable, Agua, Agroalimentación, Educación Superior, Comercio Electrónico); y Congresos (Investigación, Cambio climático). - Cons.Nic.CienciayTecnol – CONICYT

Tomando en cuenta que Nicaragua es uno de los países con más baja inversión en investigación y desarrollo (I+D) a nivel de América Latina. Brasil y Chile invierten el 1 por ciento y 0.7% de su

PIB, por otro lado Costa Rica 0.32%; Nicaragua solo invierte 0.05%.

Page 20: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

12. La protección de la madre tierra, adaptación ante el cambio climático y gestión

integral de riesgos ante desastres.

Nicaragua, es el primer país del mundo en suscribir la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad desde donde se busca entre otras cosas: Adaptación ante el Cambio Climático y Gestión Integral de riesgos ante desastres.

Por la educación ambiental inequívoca, la dependencia de combustible fósil, el mal

manejo de cuencas hidrográficas, la contaminación del suelo, la contaminación ambiental

por desechos sólidos y líquidos... Es necesario combatir estos problemas desde el PNDH

y la ENACC en la nueva agenda ambiental del país.

Con el PNDH se impulsa el “Desarrollo Sostenible desde la defensa, protección y restauración del ambiente” como uno de los principios básicos.

Page 21: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

• Logro de la CNR 2007-2011: + de 12 mil ha en regeneración natural • La cruzada Nacional de Reforestación: + 82 mil ha de bosques y suelos protegidos

en 1,536 comunidades principalmente en territorios étnicos del Caribe y la zona seca

del país.

2012-2016: CNR= +136 mil ha de bosques claves por lo que se producirán + de 38,500 millones de plantas en 450 viveros permanentes

Con un X anual de 9,500 millones de plantas sembradas – este proyecto estaría involucrando a unas 300 mil personas de todo el territorio nacional.

Logros de la Cruzada Nacional de Reforestación (CNR)

Page 22: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Modelación de Escenarios Climáticos:

Esfuerzos internacionales e inter institucionales para las modelaciones de escenarios climáticos sectoriales priorizando la seguridad alimentaria y la salud humana. Se tiene el objetivo de implementar planes y proyecciones de siembras de acuerdo a las predicciones meteorológicas en forma oportuna.

AR5 o 5to informe del IPPC

PRECIS

MAPEO CC

Page 23: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Gestión Integral de Riesgo ante Desastres

Antecedentes, indicadores, estudios hechos por CEPAL.

Se pretende continuar en este nuevo período la instalación de SAT: Sísmica, ante Tsunamis, volcánicos, tal y a como se hizo en territorios y puntos críticos del país. El continuo monitoreo sísmico y la realización de estudios “con el 0.05% ”. Todo lo concerniente a la GdR se hace en coordinación con las diferentes instancias – COLOPRED, COMUPRED, etc. Ahora se esta promoviendo la conformación de los COBAPRED, a través de distintos programas y proyectos que ejecuta el SINAPRED.

Page 24: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Para el 2012-2016, la principal prioridad es fortalecer las capacidades de

los COBAPRED en los 153 municipios del país, a través de una cartilla de

capacitación multi amenazas dirigida a los líderes de los barrios vulnerables,

equipamiento y la realización de ejercicios de simulación. En lo que va del

año se han capacitado a 292 facilitadores.

Page 25: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

PRESUPUESTON POR INSTITUCIÓN O MINISTERIOS

MAGFOR = 1,032,552,476 (+)

MINSA = 7,927,967,471 (+)

MARENA = 259,815,165 (-)

MIFAMILIA = 535,052,637 (+)

MEM = 500,734,712

MINISERIO DE ECONOMÍAFAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA

= 585,249,304

Page 26: Índice Global de Riesgo Climático - FES America Central · documento maestro de desarrollo del país y se ... participativa y democracia directa. 9 Ciencia, ... el mal manejo de

Lic. Carlos Méndez Vivas

Punto Focal Nacional

Red SUSWATCH

[email protected]

www.humboldt.org.ni

www.suswatchla.org