36
Sigmund Freud Obras Completas Tomo 1: Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en la vida de Freud Xv Prólogo general 1 Informe sobre mis estudios en Paris y Berlín (1956 [1886]) 17 Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies de Systeme nerveux (1886) 23 Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico (1886) 35 Dos breves reseñas bibliográficas (1887) 37 Reseña de H. Averbeck, Die akute Neurasthenie ein ÷arztliches Kulturbild 38 Reseña de S. Weir Mitchell, Die Bebandlung gewiser Formen von Neurastenie und Hysterie 41 Histeria (1888) 64 Apéndice. Histeroepilepsia 67 Trabajos sobre la hipnosis y sugestión (1888 - 92)

Indice Obras Completas de Sigmund Freud

Embed Size (px)

Citation preview

Sigmund Freud

Obras Completas

Tomo 1: Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos

inéditos en la vida de Freud

Xv Prólogo general

1 Informe sobre mis estudios en Paris y Berlín (1956 [1886])

17 Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies de

Systeme nerveux (1886)

23 Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón

histérico (1886)

35 Dos breves reseñas bibliográficas (1887)

37 Reseña de H. Averbeck, Die akute Neurasthenie ein ÷arztliches

Kulturbild

38 Reseña de S. Weir Mitchell, Die Bebandlung gewiser Formen von

Neurastenie und Hysterie

41 Histeria (1888)

64 Apéndice. Histeroepilepsia

67 Trabajos sobre la hipnosis y sugestión (1888 - 92)

69 Introducción, James Strechey

77 Prologo a la traducción de H. Bernheim, De la sugestión (1888 [1888-

91])

92 Apéndice. Prologo a la segunda edición alemana (1896)

95 Reseña de August Forel, Del Hypnotismus (1889)

111 Tratamiento psíquico (Tratamiento del alma) (1890)

133 Hipnosis (1891)

147 Un caso de curación por hipnosis

163 Prologo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, Leçons du mardi de

la Salpetirère (1887-88) (1892-94)

173 Bosquejos de la “Comunicación preliminar” de 1893 (1940-41 [1892])

183 (A) Carta a Josef Breuer

185 (B) Nota “III”

187 (C) Sobre la teoría del ataque histérico

191 Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las

parálisis motrices orgánicas e histéricas (1893 [1888-93])

211 Fragmentos de la correspondencia con Filess (1950 [1892-99])

(Incluye los siguientes “Manuscritos” y “Cartas”: Manuscritos:

Manuscrito A; Manuscrito B; La etiología de las neurosis; Manuscrito

D; Sobre la etiología y la teoría de las grandes neurosis; Manuscrito E:

¿Cómo se genera la angustia?; Manuscrito F: Recopilación III;

Manuscrito G: Melancolía; Manuscrito H: Paranoia; Manuscrito I:

Migraña: puntos establecidos; Manuscrito J: Señora P. J. (de 27 años);

Manuscrito K: La neurosis de defensa; Manuscrito L; Manuscrito M;

Manuscrito N. Cartas: 14, 18, 21, 22, 46, 50, 52, 55, 56, 57, 59, 60,

61, 64, 66, 70, 71, 72, 73, 75, 79, 84, 97, 101, 102, 105, 125.)

323 Proyecto de psicología

337 Clave de abreviaturas utilizadas

339 [Parte I.] Plan general

390 Apéndice A. Uso del concepto de regresión en Freud

394 Parte II. Psicopatología

408 [Parte III] Intento de figurar los procesos normales

437 Apéndice B. Fragmento de la Carta 39, del 1 de enero de 1896

441 Apéndice C. La naturaleza de Q

Tomo 2: Estudios sobre la Histeria

1 Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) (1893-95)

23 Prólogo a la primera edición

25 Prólogo a la segunda edición

27 I. Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos:

comunicación preliminar (Breuer y Freud 1893)

45 II. Historiales Clínicos (Breuer y Freud)

47 1. Señora Anna O (Breuer)

71 2. Señora Emmy von N. (40 años de Livonia) (Freud)

124 3. Miss Lucy R. (30 años) (Freud)

141 4. Katharina. . . (Freud)

151 5. Señora Elisabeth von R (Freud)

195 III Parte teórica (Breuer)

261 IV. Sobre la psicoterapia de la histeria (Freud)

311 Apéndica A. Cronología del caso de la Señora Emmy von N.

314 Apéndice B. Escritos de Feud que versan predominantemente sobre

la histeria de conversión

Tomo 3: Primeras publicaciones psicoanalíticas

1 Prólogo a Sammlung kleiner Schriften zur Neurosenlebre aus den

Jabren 1893-1906 (1906)

7 Charcot (1893)

25 Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos (1893)

41 La neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la

histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y

de ciertas psicosis alucinatorias) (1894)

62 Apéndice A. Surgimiento de la hipótesis fundamentales de Freud

69 Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología (1895

[1894])

83 Apéndice. Concepciones de Freud sobre las fobias

85 Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado

síndrome en calidad de “neurosis de angustia” (1895 [1894])

117 A propósito de las críticas a la “neurosis de angustia” (1895)

139 La herencia y la etiología de las neurosis (1896)

157 Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896)

185 La etiología de la histeria (1896)

219 Sumario de los trabajos científicos del docente adscrito Dr. Sigm.

Freud, 1877-1897

233 A. Antes de ser nombrado docente adscrito

230 B. Después de ser nombrado docente adscrito

250 Apéndice

251 La sexualidad en la etiología de las neurosis (1898)

277 Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria (1898)

291 Sobre los recuerdo s encubridores (1899)

317 Noticia autobiográfica (1901 [1899])

Tomo 4: La interpretación de los sueños I

1 La interpretación de los sueños (1900 [1899])

17 Advertencia (A la primera edición)

19 Prólogo a la segunda edición

21 Prólogo a la tercera edición

23 Prólogo a la cuarta edición

24 Prólogo a la quinta edición

25 Prólogo a la sexta edición

26 Prólogo a la octava edición

27 Prólogo a la tercera edición inglesa (revisada)

29 I. La bibliografía científica sobre los problemas del sueño

34 A. Relación del sueño con a vida de vigilia

38 B. El material del sueño. La memoria en el sueño.

48 C. Estímulos y fuentes del sueño.

68 D. ¿Porqué olvidamos el sueño una vez despiertos?

72 E. Las particularidades psicológicas del sueño

89 F. los sentimientos éticos en el sueño

98 G. Teorías sobre el sueño y función del sueño

110 H. Relación entre el sueño y las enfermedades mentales

115 Apéndice de 1909

117 Apéndice de 1914

118 II. El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño

paradigmático

142 III. El sueño es un cumplimiento de deseo

153 IV. La desfiguración onírica

180 V. El material y las fuentes del sueño

182 A. Lo reciente y lo indiferente en el sueño

204 B. Lo infantil como fuente de los sueños

233 C. Las fuentes somáticas del sueño

252 D. Sueños típicos

285 El trabajo del sueño

287 A. El trabajo de condensación

311 B. El trabajo de desplazamiento (descentramiento)

316 C. Los medios de figuración del sueño

Tomo 5: La interpretación de los sueños II

345 VI. El trabajo del sueño

345 D. El miramiento por la figurabilidad

356 E. La figuración por símbolos en el sueño. Otros sueños típicos

407 F. Ejemplos. Cuentos y dichos en el sueño

426 G. Sueños absurdos. Las operaciones intelectuales en el sueño

458 H. Los afectos en el sueño

485 I. La elaboración secundaria

504 VII. Sobre la psicología de los procesos oníricos

507 A. El olvido de los sueños

527 B. La represión

543 C. Acerca del cumplimiento de deseo

565 D. El despertar por el sueño. La función del sueño. El sueño de

angustia

578 E. El proceso primario y el proceso secundario. La represión

598 F. Lo inconciente y la conciencia. La realidad.

609 Apéndice A. Una premonición onírica cumplida

613 Sobre el sueño

669 Apéndice B. Escritos de Freud que versan predominantemente o en

gran parte sobre el sueño

707 Índice de sueños

Tomo 6: Psicopatología de la vida cotidiana

1 Psicopatología de la vida cotidiana (Sobre el olvido, los deslices en el

habla, el trastrocar las cosas confundido, la superstición y el error)

(1901)

9 I. El olvido de nombres propios

16 II. Olvido de palabras extranjeras

23 III. Olvido de nombres y de frases

48 IV. Recuerdos de infancia y recuerdos encubridores

57 V. El trastrabarse

107 VI. El desliz en la lectura y en la escritura

134 VII. Olvido de impresiones y designios

160 VIII. El trastocar las cosas confundido

188 IX. Acciones casuales y sintomáticas

212 X. Errores

224 XI. Operaciones fallidas combinadas

233 XII. Determinismo, creencia en el azar

285 Índice de operaciones fallidas y superstición: puntos de vista

Tomo 7: Fragmento de análisis de un caso de histeria

(Caso “Dora”), Tres ensayos de teoría sexual y otras

obras

1 Fragmento de análisis de una caso de histeria (1905 [1901])

7 Palabras preliminares

15 I. El cuadro clínico

57 II. El primer sueño

83 III. El segundo sueño

98 IV. Epílogo

109 Tres ensayos de teoría sexual (1905)

117 Prólogo a la segunda edición

118 Prólogo a la tercera edición

120 Prólogo a la cuarta edición

123 I. Las abreviaciones sexuales

157 II. La sexualidad infantil

189 II. Las metamorfosis de la pubertad

211 Resumen

223 Apéndice. Escritos de Freud que versan predominantemente o en

gran parte sobre la sexualidad

225 Colaboración para Neue Freie Presse (1903-04)

229 I. Reseña de Georg Biedenkapp, im Kample gegen Hirnbacillen

230 II. Reseña de John Bigelow, The Mystery of Steep

230 III. En memoria del profesor S. Hammerschlang

233 El método psicoanalítico de Freud

243 Sobre psicoterapia (1905 [1904])

259 Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de lsas

neurosis (1905 [1904])

273 Personajes psicopáticos en el escenario (1942 [])

Tomo 8: El chiste y su relación con lo inconciente

1 El chiste y su relación con lo inconciente (1905)

9 A. Parte analítica

11 I. Introducción

18 II. La técnica del chiste

85 III. Las tendencias del chiste

111 B. Paret sinética

113 IV. El mecanismo de placer y la psicogénesis del chiste

134 V. Los motivos del chiste. El chiste como proceso social

151 C. Parte teórica

153 VI. El vínculo del chiste con el sueño y lo inconciente

173 VII. El chiste y las variedades de lo cómico

224 Apéndice. Los acertijos de Franz Bretano

Tomo 9: El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W.

Jensen, y otras obras

1 El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W. Jensen. (1907 [1906])

78 Posfacio a la segunda edición (1912)

81 La indagatoria forense y el psicoanálisis (1906)

97 Acciones obsesivas y prácticas religiosas

111 El esclarecimiento sexual del niño (Carta abierta al doctor N. Fürst)

(1907)

122 El creador literario y el fantaseo (1908 [1907])

137 Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908)

149 Carácter y erotismo anal (1908)

159 La moral sexual “cultural” y la nerviosidad moderna (1908)

183 Sobre las teorías sexuales infantiles (1908)

203 Apreciaciones generales sobre el ataque histérico (1909 [1908])

213 La novela familiar de los neuróticos

221 Escritos breves (1906-09)

223 Respuesta a una encuesta “Sobre la lectura y los buenos libros”

(1906)

225 Presentación de la serie Scbrijten zur angewandten Seelenkunde

(1907)

227 Prólogo a Wilhem Stekel, Nervöse Angstzusiände und ibreBehandlung

(1908)

229 Prólogo a Sándor Ferenczi, Lelekelemzés: értekezések a psicoanálisis

köréböl (1910 [1909])

Tomo 10: Análisis de la fobia de un niño de 5 años (Caso

del pequeño Hans) y “A propósito de un caso de neurosis

obsesiva” (Caso del “Hombre de las Ratas”)

1 Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909)

7 I. Introducción

21 II. Historial clínico y análisis

84 III. Epicrisis

118 Apéndice al análisis del pequeño Hans (1922)

119 A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909)

123 [Introducción]

127 I. Del historial clínico

173 II. Sobre la teoría

195 Anexo. Apuntes originales sobre el caso de neurosis obsesiva

250 Apéndice. Algunos escritos de Freud que se ocupan de la angustia y

las fobias en los niños y las neurosis obsesivas

Tomo 11: Cinco conferencia sobre psicoanálisis, Un

recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci, y otras obras

1 Cinco conferencias sobre psicoanálisis (1910 [1909])

52 Apéndice. Obras de divulgación del psicoanálisis escritas por Freud

53 Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci (1910)

129 Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica (1910)

143 Sobre el sentido antitético de las palabras primitivas (1910)

155 Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre

(Contribuciones ala psicología del amor, I) (1910)

169 Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa

(Contribución ala psicología del amor, II) (1912)

185 El tabú de la virginidad (Contribuciones a la psicología del amor, III)

(1912)

205 La perturbación psicogénica de la perturbación según el psicoanálisis

(1910)

217 Sobre el psicoanálisis “silvestre” (1910)

229 Escritos breves (1910)

231 Contribuciones para un debate sobre el suicidio

233 Carta al doctor Friedich S. Krauss sobre Anthropophyteia

235 Ejemplos de cómo los neuróticos delatan sus fantasías patógenas

237 Reseña de Wilhem Neutra, Briefe an nervöse Frauen

Tomo 12: “Sobre un caso de paranoia descrito

autobiográficamente” (Caso Schreber), Trabajos sobre

técnica psicoanalítica, y otras obras

1 Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia

paranoides) descrito autobiográficamente (1911 [1910])

11 [Introducción]

13 I. Historial clínico

34 II. Intentos de interpretación

35 III. Acerca del mecanismo paranoico

74 Apéndice. (1912 [1912])

77 Trabajos sobre técnica psicoanalítica (1911-1915 [1914])

79 Introducción, James Strachey

83 El uso de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis (1911)

93 Sobre la dinámica de la transferencia (1912)

107 Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico (1912)

121 Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos sobre la técnica

del psicoanálisis, I) (1913)

145 Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la técnica del

psicoanálisis, II) (1914)

159 Puntualizaciones sobre el amor de transferencia (Nuevos consejos

sobre la técnica del psicoanálisis, III) (1915 [1914])

175 Apéndice a los”Trabajos sobre la técnica psicoanalítica”: Escritos de

Freud que versan predominantemente sobre la técnica psicoanalítica

y teoría de la psicoterapia

177 Sueños en el folklore (Freud y Oppenheim) (1958 [1911])

207 Sobre psicoanálisis (1913 [1911])

217 Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1911)

233 Sobre los tipos de contracción de neurosis (1912)

247 Contribuciones para un debate sobre el onanismo (1912)

265 Nota sobre el concepto de lo inconciente en psicoanálisis (1912)

279 Un sueño como pieza probatoria (1913)

293 Materiales del cuento tradicional en los sueños (1913)

303 El motivo de la elección del cofre (1913)

319 Dos mentiras infantiles (1913)

329 La predisposición a la neurosis obsesiva. Contribución al problema de

la elección de neurosis (1913)

347 Introducción a Oskar Pfister, Die Psychanalytische Métode (1913)

355 Prólogo a la traducción al alemán de J. G. Bourke, Scatologic Rites of

All Nations (1913)

363 Escritos breves (1911-13)

365 El valor de la secuencia de vocales (1911)

366 “¡Grande es Diana Efesia!” (1911)

369 Prólogo a Maxim Steiner, Die psychischen Störungen der männlichen

Potenz (1913)

Tomo 13: Tótem y tabú, y otras obras

1 Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida de los salvajes y los

neuróticos (1913 [1912-13])

7 Prólogo

9 Prólogo a la edición en hebreo

11 I. El horror al incesto

27 II. El tabú y la ambivalencia de la mociones de sentimiento

79 III. Animismo, magia y omnipotencia de los pensamientos

103 IV. El retorno del totemismo en la infancia

163 Apéndice. Escritos de Freud que versan sobre antropología social,

mitología e historia de las religiones

165 El interés sobre el psicoanálisis (1913)

169 I. El interés psicológico

179 II. El interés del psicoanálisis para las ciencias no psicológicas

193 Experiencias y ejemplos extraídos de la práctica analítica (1913)

203 Acerca del fausse reconnaissance (“dejá raconté”) en el curso del

trabajo psicoanalítico (1914)

213 El Moisés de miguel Ángel (1914)

241 Apéndice (1927)

243 Sobre la psicología del colegial (1914)

Tomo 14: “Contribución a la histeria del movimiento

psicoanalítico”, Trabajos sobre metapsicología, y otras

obras

1 Contribuciones a la historia del movimiento psicoanalítico (1914)

65 Introducción al narcicismo (1914)

99 Trabajos sobre metapsicología (1915)

101 Introducción. James Strachey

105 Pulsiones y destinos de pulsión (1915)

135 La represión (1915)

153 Lo inconciente (1915)

163 I. Justificación del concepto de lo inconciente

168 II. La multivocidad de lo inconciente, y el punto de vista tópico

173 III. Sentimientos inconcientes

177 IV. Tópica y dinámica de la represión

183 V. Las propiedades particulares del sistema Icc.

187 VI. El comercio entre los dos sistemas

193 VII. El discernimiento de lo inconciente

202 Apéndice A. Freud y Ewald Hering

204 Apéndice B. El paralelismo psicofísico

207 Apéndice C. Palabra y cosa

215 Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños (1917

[1915])

235 Duelo y melancolía (1917 [1915])

257 Apéndice a los “trabajos de metapsicología”: Escritos de Freud que

versan predominantemente o en gran parte sobre teoría psicológica

general

259 Un caso de paranoia que contradice la teoría psicoanalítica (1915)

273 De guerra y muerte. Temas de actualidad (1915)

277 I. L desilusión provocada por la guerra

290 II. Nuestra actitud hacia la muerte

302 Apéndice. Carta al doctor Frederik van Ender

305 La transitoriedad (1916 [1915])

313 Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico

(1916)

319 I. Las “excepciones”

323 II. Los que fracasan cuando triunfan

338 III. Los que delinquen por conciencia de culpa

341 Escritos breves (1915-16)

343 Carta a la doctora H. von hug-Helimuth (1919 [1915])

344 Paralelo mitológico de una representación obsesiva plástica (1916)

346 Una relación entre un símbolo y un síntoma (1916)

Tomo 15: Conferencias de introducción al psicoanálisis

(Parte I y II)

1 Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17 [1915-17])

9 Prólogo [1917]

10 Prólogo ala traducción al hebreo [1930]

11 Parte I. Los actos fallidos (1916 [1915])

13 1 Conferencia. Introducción

22 2 Conferencia. Los actos fallidos

36 3 Conferencia. Los actos fallidos (continuación)

53 4 Conferencia. Los actos fallidos (conclusión)

73 Parte II. El sueño (1916 [1915-16])

75 5 Conferencia. Dificultades y primeras aproximaciones

91 6 Conferencia. Premisa y técnica de la interpretación

103 7 Conferencia. Contenido manifiesto del sueño y pensamientos

oníricos latentes

115 8 Conferencia. Sueños de niños

125 9 Conferencia. La censura onírica

136 10 Conferencia. El simbolismo en el sueño

155 11 Conferencia. El trabajo del sueño

168 12 Conferencia. Análisis de ejemplos del sueño

182 13 Conferencia. Rasgos arcaicos e infantilismo del sueño

195 14 Conferencia. El cumplimiento del deseo

209 15 Conferencia. Incertezas y críticas

Tomo 16: Conferencias de introducción al psicoanálisis

(Parte III)

221 Parte III. Doctrina general de la neurosis (1917 [1916-17])

223 16 Conferencia. Psicoanálisis y psiquiatría

235 17 Conferencia. El sentido de los síntomas

250 18 Conferencia. La fijación al trauma, lo inconciente

262 19 Conferencia. Resistencia y represión

277 20 Conferencia. La vida sexual de los seres humanos

292 21 Conferencia. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales

309 22 Conferencia. Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la

regresión. Etiología

326 23 Conferencia. Los caminos de la formación del síntoma

344 24 Conferencia. El estado neurótico común

357 25 Conferencia. La angustia

375 26 Conferencia. La teoría de la libido y el narcisismo

392 27 Conferencia. La transferencia

408 28 Conferencia. La terapia analítica

441 Índice de operaciones fallidas

443 Índice de sueños

444 Índice de símbolos

Tomo 17: “De la historia de una neurosis infantil” (Caso

del “Hombre de los Lobos”), y otras obras

1 De la historia de la neurosis infantil (1918 [1914])

9 I. Puntualizaciones previas

14 II. Panorama sobre el ambiente del enfermo y su historial clínico

19 III. La seducción y sus consecuencias inmediatas

29 IV. El sueño y la escena primordial

47 V. Algunas decisiones

58 VI. La neurosis obsesiva

67 VII. Erotismo anal y complejo de castración

82 VIII. Complementos desde el tiempo primordial. Solución

95 IX. Recapitulación y problemas

112 Apéndice. Historiales clínicos más extensos de Freud

113 Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal

(1917)

125 Una dificultad del psicoanálisis (1917 [1916])

137 Un recuerdo de infancia de Poesía y verdad (1917)

151 Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica (1919 [1918])

165 ¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universidad? (1919 [1918])

173 “Pegan a un niño” Contribución al conocimiento de la génesis de las

perversiones sexuales (1919)

201 Introducción a Zur Psychoanalyse der Kriegsneurosen (1919)

209 Apéndice. Informe sobre la electrotereapia de los neuróticos de

guerra (1955 [1920])

215 Lo ominoso (1919)

253 Escritos breves (1919)

255 Prólogo a Theodor Reik, Probleme der Religionpsychologie

260 La Editorial Psicoanalítica Internacional y los premios para trabajos

psicoanalíticos

264 James J. Putnam

266 Victor Tausk

Tomo 18: Más allá del principio del placer, Psicología de

las masas y análisis del yo, y otras obras

1 Más allá del principio del placer (1920)

63 Psicología de las masas y análisis del yo (1921)

67 I. Introducción

69 II. Le Bon y su descripción del alma de las masas

78 III. Otras apreciaciones de la vida anímica colectiva

84 IV. Sugestión y libido

89 V. Dos masas artificiales: Iglesia y ejército

95 VI. Otras tareas y orientaciones del trabajo

99 VII. La identificación

105 VIII. Enamoramiento e hipnosis

111 IX. El instinto gregario

116 X. La masa y la horda primordial

122 XI. Un grado en el interior del yo

127 XII. Apéndice

137 Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina

(1920)

165 Psicoanálisis y telepatía (1941 [1921])

185 Sueño y telepatía (1922)

213 Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la

homosexualidad (1922 [1921])

227 Dos artículos de enciclopedia: “Psicoanálisis” y ”Terapia de la libido”

(1923 [1922])

231 I. “Psicoanálisis”

250 II. “Teoría de la libido”

255 Escritos breves

257 Para la prehistoria de la técnica analítica (1920)

261 Asociación de ideas de una niña de cuatro años (1920)

263 Dr. Anton von Freund (19220)

265 Prólogo a James J. Puttman, Addresses on Psycho-Analysis (1921)

268 Prólogo a J. Varendonck, The Psychology of Day-Dreams (1921)

270 La cabeza de Medusa (1940 [1922])

272 Prólogo a Raymond de Saussure, La méthode psychoanalytique

Tomo 19: El yo y el ello, y otras obras

1 El yo y el ello (1923)

13 [Prólogo]

15 I. Conciencia e inconciente

21 II. El yo y el ello

30 III. El yo y el superyó (ideal del yo)

41 IV. Las dos clases de pulsiones

49 V. Los vasallajes del yo

60 Apéndice A. Sentido descriptivo y dinámico de lo inconciente

63 Apéndice B. El gran reservorio de la libido

67 Una neurosis demoníaca en el siglo XVII (1923 [1922])

73 [Introducción]

75 I. La historia del pintor Christoph Haizmann

81 II. El motivo del pacto con el diablo

85 III. El Diablo como sustituto del padre

95 IV. Los dos pactos

101 V. El curso posterior de la neurosis

107 Observaciones sobre la teoría y la práctica de la interpretación de los

sueños (1923 [1922])

123 Algunas notas adicionales ala interpretación de los sueños en su

conjunto (1925)

129 A. Los límites de la interpretabilidad

133 B. La responsabilidad moral por el contenido de los sueños

137 C. El significado ocultista del sueño

141 La organización genital infantil (Una interpolación de la teoría de la

sexualidad) (1923)

151 Neurosis y psicosis (1924 [1923])

161 El problema económico del masoquismo (1924)

177 El sepultamiento del Complejo de Edipo (1924)

189 La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924)

199 Breve informe sobre el psicoanálisis (1924 [1923])

223 La resistencia contra el psicoanálisis (1925 [1924])

236 Apéndice. Un fragmento de El mundo como voluntad y

representación, de Schopenhauer

239 Nota sobre “la pizarra mágica” (1925 [])

249 La negación (1925)

259 Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los

sexos (1925)

277 Josef Popper – Lynkeus y la teoría del sueño (1923)

285 Escritos breves (1923-25)

287 Doctor Sándor Ferenczi (En su 50 cumpleaños) (1923)

290 Prólogo a un trabajo de Max Eitingon (1923)

291 Carta al señor Luis López-Ballesteros y de Torres (1923)

292 Carta a Fritz Wittels (1924 [1923])

294 Carta a Le Disque Vert (1924)

295 Comunicación del director de la Zeitscbritt (1924)

296 Prólogo a august Aichorn, Verwabrioste Jugend (1925)

299 Josef Breuer (1925)

301 Carta al director de Judische Presszentrale Zurich (1925)

302 Mensaje en la inauguración de la Universidad Hebrea (1925)

Tomo 20: Presentación autobiográfica, Inhibición,

síntoma y angustia, ¿Pueden los legos ejercer el

psicoanálisis?, y otras obras

1 Presentación autobiográfica (1925 [1924])

67 Posfacio (1935)

71 Inhibición, síntoma y angustia (1926 [1925])

162 Apéndice A. “represión” y “defensa”

164 Apéndice B. Escritos de Freud que versan predominantemente o en

gran parte sobre la angustia

165 ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial

(1926)

235 Epílogo (1927)

243 Apéndice. El doctor Reik y el problema del curanderismo (Carta a

Neue Freie Presste) (1926)

245 Psicoanálisis

259 Alocución ante los miembros de la Sociedad B´nai B´Rith (1941

[1926])

265 Escritos Breves (1926)

267 Karl Abraham

269 A Romain Rolland

270 Nota prelimianr a un artículo de E. Píckworth Farrow

Tomo 21: El porvenir de una ilusión, El malestar en la

cultura, y otras obras

1 El porvenir de una ilusión (1927)

57 El malestar en la cultura (1930 [1929])

141 Fetichismo (1927)

153 El humor (1927)

163 Una vivencia religiosa (1928 [1927])

171 Dostoievski y el parricidio (1928 [1927])

192 Apéndice. Carta de Freud a Theodor Reik (1930 [1929])

195 Carat a M. Leroy sobre un sueño de Descartes (1929)

203 Premio Goerthe (1930)

207 Carta al doctor Alfons Paquet

208 Alusión en la casa de Goethe, en Francfort

213 Apéndice. Escritos de Freud que versan predominantemente o en

gran parte sobre arte, literatura o estética

215 Tipos libidinales (1931)

223 Sobre la sexualidad femenina (1931)

245 Escritos breves (1929-31)

247 A Ernest Jones, en su 50 cumpleaños (1929)

249 El dictamen de la Facultad en el proceso Halsman (1931 [1930])

252 Nota introductoria al número especial sobre psicopatología de The

Medical Reiew of Reviews (1930)

254 Palabras preliminares a Edoardo Weiss, Elementi di psicoanálisis

(1931 [1930])

255 Prólog a Zebn Jabre berliner Psychoanalytisches Institud (1930)

256 Prólogo a Hermann Numberg, Allgemiese Neurosenlebre auf

psychoanalytischer Grundlage (1932 [1931])

257 Carta al burgomaestre de la ciudad de Pribor (19319

259 Carta a George Fruchs (1931)

Tomo 22: Nuevas conferencias de introducción al

psicoanálisis, y otras obras

1 Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1933 [1932])

5 Prólogo

7 29 Conferencia. Revisión de la doctrina de los sueños

29 30 Conferencia. Sueño y ocultismo

53 31 Conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica

75 32 Conferencia. Angustia y vida pulsional

104 33 Conferencia. La feminidad

126 34 Conferencia. Esclarecimientos, aplicaciones, orientaciones

146 35 Conferencia. En torno de una cosmovisión

169 Sobre la conquista del fuego (1932 [1931])

179 ¿Porqué la guerra? (Einstein y Freud) (1933 [1931])

183 Carta de Einstein

187 Carta de Freud

199 Mi contacto con Josef Popper-Lynkeux (1932)

209 Carta a Romain Rolland (Una perturbación del recuerdo en la

Acrópolis) (1936)

223 Escritos breves (1932-36)

225 Prólogo a Richard Sterba, Handworterbuch del Psychoanalyse (1936

[1932])

226 Sándor Ferenczi (1933)

229 Prólogo a Marie Bonaparte, Edgar Poe, étude psychanaytique (1933)

230 La sutileza de un acto fallido (1935)

233 A Thomas Mann, en su 60 cumpleaños (1935)

Tomo 23: Moisés y la religión monoteísta, Esquema del

psicoanálisis, y otras obras

1 Moisés y la religión monoteísta (1939 [1934-38])

7 I. Moisés, un egipcio

17 II. Si, Moisés era egipcio . . .

52 III. Moisés, su pueblo y la religión monoteísta

133 Esquema del psicoanálisis (1940 [1938])

139 [Prólogo]

141 Parte I. [La psique y sus operaciones]

143 I. El aparato psíquico

146 II. Doctrina de las pulsiones

150 III. El desarrollo de la función sexual

155 IV. Cualidades psíquicas

163 V. Un ejemplo: La interpretación de los sueños

171 Parte II: La tarea psíquica

173 VI. La técnica psicoanalítica

183 VII. Una muestra de trabajo psicoanalítico

195 Parte III. La ganancia teórica

197 VIII. El aparato psíquico y el mundo exterior

207 IX. El mundo interior

211 Análisis terminable e interminable (1937)

255 Construcciones en el análisis (1937

271 La escisión del yo en el proceso defensivo (1940 [1938])

279 Algunas lecciones elementales sobre psicoanálisis (1940 [1938])

289 Comentario sobre el antisemitismo (1938)

297 Escritos Breves (1937-38)

299 Lou Andreas-Salomé (1941 [1938])

301 Conclusiones, ideas, problemas (1941 [1938])

303 Antisemitismo en Inglaterra (Carta a Time and Tide) (1938)