15
Página 1 El propósito de este boletín es proporcionar información a todos los convencionales e invitarlos a participar a través de notas y/o propuestas individuales que serán publicadas a través del mismo y de las redes de comunicación con que cuenta la H. Convención Nacional. Índice La H. Convención Nacional en las redes sociales Página 2 La independencia financiera brinda independencia económica Página 2 Mario Abel Amaya: Un orgullo Página 3 El Terrorismo de Estado Por Luis Alberto Romero Historiador Página 4 A 60 años de la muerte de Moisés Lebensohn Página 5 Declaración de la Mesa Consultora de la HCN Página 6 Resolución de la H. Convención Nacional Página 7 Lo opuesto al populismo conservador Página 8 Por Lilia Puig de Stubrin Infancia inexistente: prioridad moral para La acción política Por Jorge Álvarez Concejal UCR San Isidro Página 9 ¿Qué significa militar y gobernar con una perspectiva de Derechos Humanos? Por Marcelo Alegre Página 10 La Reforma Universitaria Prof. César Arrondo - Foro de Historiadores de la UCR Página 12 Calendario electoral - Efemérides Página 13

Índice · obreros, entre los que se encontraba Agustín Tosco. ... considerando que el ERP ya estaba aniquilado al tomar el gobierno las fuerzas armadas,

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1

El propósito de este boletín es proporcionar información a todos los convencionales e invitarlos a participar a través de notas y/o propuestas individuales que serán publicadas a través del mismo y de las redes de comunicación con que cuenta la H. Convención Nacional.

Índice La H. Convención Nacional en las redes sociales Página 2 La independencia financiera brinda independencia económica Página 2 Mario Abel Amaya: Un orgullo Página 3 El Terrorismo de Estado Por Luis Alberto Romero – Historiador Página 4 A 60 años de la muerte de Moisés Lebensohn Página 5 Declaración de la Mesa Consultora de la HCN Página 6 Resolución de la H. Convención Nacional Página 7 Lo opuesto al populismo conservador Página 8 Por Lilia Puig de Stubrin Infancia inexistente: prioridad moral para La acción política – Por Jorge Álvarez Concejal UCR San Isidro Página 9 ¿Qué significa militar y gobernar con una perspectiva de Derechos Humanos? Por Marcelo Alegre Página 10

La Reforma Universitaria Prof. César Arrondo - Foro de Historiadores de la UCR Página 12 Calendario electoral - Efemérides Página 13

Página 2

La H.Convención Nacional en las redes sociales Ahora los integrantes de la H. Convención Nacional pueden interactuar en las redes sociales. Les presentamos las siguientes posibilidades con las que contamos en Facebook: 1) https://www.facebook.com/ucrconvencion.nacional Muro a través del cual podremos dialogar entre todos los militantes del país y conocer las actividades que realizan los integrantes del radicalismo en cualquier punto de la Argentina. 2) Página de la H.Convención Nacional https://www.facebook.com/pages/Ucrconvencionnacional/359163174187923?ref=hl a través de la cual subiremos contenido producido por dirigentes, diputados y senadores nacionales y pensadores del radicalismo. 3) Para uso exclusivo de los convencionales nacionales hemos creado el grupo de la H.Convención Nacional https://www.facebook.com/groups/141391169384815/ para que se puedan debatir temas y asuntos referidos a la H. Convención Nacional. En twitter nos pueden seguir en @UCRConvencionNa y el mail para comunicarse con la Mesa Directiva es [email protected]

La autonomía financiera brinda independencia política

La Carta Orgánica Nacional establece claramente que los miembros del partido deben aportar una cuota al financiamiento partidario. Más allá de las responsabilidades en el financiamiento del partido distrital los convencionales deben aportar al sostenimiento de la organización nacional del radicalismo. El financiamiento partidario se realiza a través del aporte que realiza el estado nacional y las cuotas de los miembros del partido. Aquellos que cuentan con cargos políticos en el estado obtenidos a través del partido por medio de elecciones o por decisión de éste último a través de los bloques legislativos o del Comité Nacional tienen claramente establecidos sus aportes. La cuota de los convencionales y miembros del Comité Nacional se fija a través de la conducción partidaria. En este sentido la Mesa Directiva de la HCN en reunión de fecha 27 de Marzo, en cumplimiento del art. 8vo, inc. F de la Carta Orgánica referido a los aportes al tesoro partidario, resolvió notificar a todos los comprendidos por el artículo citado ut-supra, en cuanto a la obligatoriedad del cumplimiento de los aportes partidarios, y resolvió fijar la cuota, ad referéndum del plenario, de los delegados a la HCN y del Plenario de Comité Nacional en un valor equivalente a 8 litros de nafta súper YPF mensuales a ser abonados en la tesorería del Comité Nacional. También se estableció que los aportes partidarios de los integrantes de la Mesa Directiva sean fijados en 24 (veinticuatro) litros de nafta súper al precio de la Ciudad de Buenos Aires, por mes equivalente a $200 mensuales. La cuota de los miembros de la Mesa Directiva y los convencionales se pagan con transferencias a la única cuenta del partido: Cta. Cte. 42713/81 del Banco Nación, Suc. 085, Pza de Mayo.

Página 3

MARIO ABEL AMAYA: UN ORGULLO

Mario Abel Amaya nació el 3 de agosto de 1935 en la provincia de Chubut, donde su familia se había trasladado por el trabajo de su padre. Allí pasó su niñez y allí se formó, desde su juventud, como un hombre comprometido con la Democracia y las Libertades. Fue en la universidad donde estudió y se recibió de abogado, donde trabajó y comenzó su actividad política militando por los valores de la Reforma Universitaria.

Una vez afiliado a la Unión Cívica Radical, luchó por un radicalismo activo y militante. Fundó el Movimiento de Renovación y Cambio con Raúl Alfonsín, quien sería elegido presidente de la Nación, en 1983. En Chubut tuvo una gran actividad política, social y sindical que lo llevó a ser diputado nacional por esa provincia en 1973. Siempre llevó adelante una férrea defensa de los Derechos Humanos, sin miramientos ideológicos, puesto que para él la defensa y el desarrollo pleno de los mismos estaban por encima de las diferencias ideológicas, razón por la cual, durante la dictadura de Onganía, defendió a dirigentes estudiantiles, políticos y obreros, entre los que se encontraba Agustín Tosco. Tras el golpe de Estado de 1976, Amaya fue secuestrado por grupos de tareas de las fuerzas armadas, el 17 de agosto de ese año en Trelew. Estuvo desaparecido hasta que se supo que había estado en las cárceles de Bahía Blanca y Rawson y que se lo había enviado como destino final a la unidad 8 del Servicio Penitenciario Nacional. Allí sufrió torturas que calaron hondo en su humanidad y que le dejaron heridas que terminaron con su vida, el 19 de Octubre de 1976, con tan solo 41 años de edad y con un pasado cargado de militancia en favor de los derechos de los más necesitados y en la lucha por las libertades. Fue un hombre totalmente ajeno a los hechos de violencia que marcaron la época en la que transcurrió su vida. Mario Abel Amaya es, entre muchos otros radicales, el ejemplo que debemos imitar si queremos recuperar nuestro partido para el servicio de la sociedad. Forma parte de una estirpe de hombres y mujeres que dieron todo sin pedir nada a cambio y que, a pesar de dar su vida, nos deja un legado enorme que nos debe llenar de orgullo: su activa militancia y lucha por los valores democráticos y la búsqueda del bien común para los más necesitados.

EL TERRORISMO DE ESTADO

Página 4

Conflicto político ideológico de la época en la que es secuestrado Mario Abel Amaya Por Luis Alberto Romero – Historiador A fines de 1975 las fuerzas armadas decidieron hacerse cargo del poder del Estado. En su diagnóstico, el gobierno constitucional, iniciado en 1973, era incapaz de enfrentar adecuadamente el desafío de las organizaciones armadas subversivas -por entonces ERP y Montoneros- y habían fracasado los métodos ensayados: combinar la acción de la Policía con la de las fuerzas parapoliciales como la Triple A, cuyo carácter anárquico les resultaba inaceptable. Por otro lado, consideraban que la conflictividad social y política -al margen de las organizaciones subversivas- también había desbordado la capacidad del gobierno constitucional, y en su misma constituía una amenaza para la “seguridad nacional”, una doctrina que servía de parámetro para sus evaluaciones. Finalmente, consideraron que la conflictividad era la consecuencia de una cierta matriz económica, caracterizada por el híper desarrollo de un sector industrial protegido por el Estado, y de un movimiento sindical descontrolado. Modificar esta situación requería medidas económicas drásticas, que potenciarían los conflictos, a menos que se controlara adecuadamente a quienes podían canalizar las protestas. En suma, la existencia de organizaciones armadas subversivas, cuya potencia por otra parte estaba en declinación, fue solo uno de los aspectos del diagnóstico. En cuanto a la terapia, los altos mandos acordaron a fines de 1975 que la represión debía ser drástica y clandestina, de acuerdo con las enseñanzas de los expertos en represión anti subversiva franceses y estadounidenses que las asesoraban desde años atrás. La gran mayoría de los oficiales superiores estuvo de acuerdo con esta decisión, tomada unos meses antes del 24 de marzo de 1976. Se trató, entonces, de una decisión orgánica de las fuerzas armadas, ejecutada con los instrumentos del Estado y de manera clandestina. Aunque la pena de muerte estaba vigente, nunca se aplicó y las ejecuciones no fueron reconocidas. Para la ejecución del plan acordado, se decidió la división del territorio en zonas, asignadas a cada una de las fuerzas armadas, y en el caso del ejército, a distintos comandos de operaciones, que actuaron con independencia, sin controles recíprocos y hasta con competencia entre ellos. La cadena de los procedimientos del terrorismo clandestino de Estado ha llegado a ser muy conocida. Un grupo se ocupaba de la búsqueda y el secuestro. Otro de la tortura inmediata, para obtener información sobre los compañeros del detenido antes de que pudieran ponerse a salvo. Luego seguía un período indefinido de detención y tortura en uno de los centros clandestinos de detención. Finalmente, a una parte de ellos se les asignaba su “destino final”, un eufemismo para la ejecución. Sus cuerpos eran ocultados y sus familiares no fueron informados, de modo que su única entidad fue la de “desaparecidos”. Otros permanecieron detenidos indefinidamente y algunos fueron liberados.

Página 5

¿Contra quienes se practicó el terrorismo clandestino? Había un blanco específico: los integrantes de las organizaciones armadas y sus grupos de apoyo. La selección no era demasiado cuidadosa, y se admitía que habría errores o “daños colaterales”, una idea muy difundida, antes y ahora, en los casos de exterminio sistemático. Pero no fueron el único blanco. Quizás inclusive, tampoco fue el más importante, considerando que el ERP ya estaba aniquilado al tomar el gobierno las fuerzas armadas, y que Montoneros había recibido golpes muy importantes, pese a la retórica triunfalista de su exiliada conducción; las mismas acciones terroristas que emprendieron testimoniaban su declinación como organización. La represión clandestina apuntó también contra dirigentes sociales y políticos que por una razón u otra podían ser promotores de conflictos, o simplemente porque no acataban la orden tácita pero muy clara de que no debía hablarse del terrorismo de Estado. Así cayeron muchos militantes sindicales de base, o militantes de partidos que rechazaban la vía armada, dirigentes estudiantiles, religiosos y muchos otros, sin descartar las venganzas personales. También dirigentes de partidos democráticos, que por hacer demasiado públicos sus pensamientos, o por defender a detenidos políticos, habían llamado la atención. Tal fue el caso de los radicales Solari Yrigoyen y Amaya. En algunos casos podían imaginarse los motivos. En otros, solía recurrirse a la fórmula de “por algo habrá sido”. Esta fórmula muestra quizás el mayor éxito de la represión, que se propuso ser secreta, arbitraria y omnipresente, no solo para matar a quienes murieron sino para silenciar a los vivos.

A 60 AÑOS DE LA MUERTE DE MOISES LEBENSOHN

El 13 de junio se cumplen 60 años de la temprana desaparición de uno de los principales dirigentes de la UCR. A los 45 años, el Presidente de la H.Convención Nacional, Moisés León Lebensohn, apagaba su increíble trayectoria, con la conciencia de no haber podido finalizar la ciclópea tarea que se había propuesto.

Este hombre de bien, hijo de inmigrantes, que se dedicó al periodismo, fundó el Diario Democracia en la ciudad de Junín y fue electo concejal en 1936, advirtió que para recuperar al Radicalismo de la decadencia, falta de ideas actualizadas y programa que los vincule con la sociedad, debía nutrirse en la juventud. Con estas premisas fue el artífice de la renovación ideológica y metodológica de la mano de la sabia nueva y de dirigentes consubstanciados con su pensamiento. Fue una gesta para retomar las esencias de los fundadores, Alem e Yrigoyen y tomar las ideas progresistas de los nuevos tiempos. Fue discriminado por razones ideológicas y religiosas, aun por sus propios correligionarios y nunca pudo acceder a una banca en el Congreso, por las tachas

Página 6

incitadas por sus adversarios. A pesar de ello, fue elegido Presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires en 1950, y dos años más tarde, Presidente de la H.Convención Nacional de la UCR. Difícil es encontrar la conjunción del solido intelectual y el militante constructor. Apasionado por la " Argentina Soñada", supo acercarse como nadie en su época a las angustias de su pueblo, y al mismo tiempo se posiciono como un férreo opositor al Gobierno de Perón, por lo cual fue encarcelado en más de una ocasión. No obstante su breve existencia, produjo la renovación que nos dio la "Profesión de Fe Doctrinaria" y las "Bases de Acción Política", Doctrina oficial sancionada en 1948, junto al conjunto de Radicales que puso en marcha un cambio que es un ejemplo a imitar. Sigue vigente y actual su pensamiento ejemplar "Doctrina, para que nos entiendan y Conducta, para que nos crean”. A 60 años de su muerte, sus palabras aún tienen sentido en nuestra época “Nuestra bandera en este momento es la bandera de la República y quienes se alzan contra el sentido de libertad y contra los contenidos profundos que dieron nacimiento a nuestra Patria, son perjuros del sentimiento de la Argentina”.

DECLARACION DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONVENCION

NACIONAL La Mesa Directiva y los Integrantes de la Mesa Consultora de la HCN reunidos en CABA, el 17- 4 - 2013 denuncian que: Los proyectos remitidos por la Presidenta de la Nación al Congreso enmascarados en la engañosa consigna de “Democratización de la Justicia” constituyen lisa y llanamente la búsqueda de facultades extraordinarias.

El hecho de proponer la destitución de los jueces reduciendo las exigencias de mayorías especiales coloca al Poder Judicial bajo dominio de las mayorías políticas circunstanciales. El modo de elección propuesto no solo politiza y reduce al poder judicial sino, también, constituye una reforma indirecta de la legislación electoral destinada a eliminar la capacidad competitiva de la oposición en las elecciones de diputados nacionales de 2013 y a impedir que se puedan ganar las elecciones de consejeros. Las reglas institucionales deben garantizar que las minorías no sean sometidas por las mayorías. Los derechos y garantías de todos los habitantes deben estar a resguardo. Por eso, el Poder Judicial debe ser contramayoritario, estando al margen de los cambios en las preferencias electorales.

Página 7

La reforma de las cautelares implica someter la vida, el honor y la fortuna de los argentinos a merced del gobierno. A la Presidente y la facción gobernante no le interesa la República: van por ella. Quienes los acompañen caen en las causales del art. 29 de la Constitución Nacional.: Las facultades extraordinarias o la suma del poder público son actos “que llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la

responsabilidad y pena de infames traidores a la Patria”.

IMPORTANTE RESOLUCION DE LA H.CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UCR CON VISTAS A LAS ELECCIONES

El 06 de Junio se reunió la Mesa Directiva de la H. Convención Nacional de la UCR, encabezada por Lilia Puig de Stubrin, conjuntamente con la Mesa Consultora integrada por convencionales representantes de todas las provincias del país. En dicho encuentro se resolvió aprobar lo actuado hasta la fecha por la Mesa Directiva de la H.Convención

Nacional y el Comité Nacional e intervenir junto con las autoridades partidarias en todas las acciones que resulten necesarias con motivo de la Ley que pretendió reformar el Consejo de la Magistratura. Se ratificó la estrategia para la constitución de un frente nacional con todas las fuerzas opositoras al gobierno nacional con el fin de defender la independencia del Poder Judicial

Por otra parte, la Mesa Directiva y la Comisión Consultora de la H. Convención Nacional recomendaron a todos los distritos que sea necesario la formación de frentes que optimicen la competitividad partidaria con vistas a las elecciones legislativas del corriente año, sin que por ello se pierda la identidad política de la UCR. Asimismo se aprobó la Propuesta de Acción Legislativa 2013-2015

para los bloques de Senadores y Diputados del radicalismo en el Congreso Nacional que deberá ser acompañada por las propuestas distritales. Por último, ratificaron el rechazo, ya realizado por la H. Convención Nacional, a la intervención del Poder Judicial de la provincia de Corrientes, dado que sería una fragante violación a la autonomía provincial, dado que existe en cada provincia recursos institucionales para resolver sus conflictos

Página 8

LO OPUESTO AL POPULISMO CONSERVADOR

Por Lilia Puig de Stubrin Presidente H.Convención Nacional Unión Cívica Radical 31/01/2013 Que la fiesta no oculte al liberalismo político que inspiró a la ASAMBLEA DE 1813 y sirva para

reencauzar la República. La lucha contra la sociedad aristocrática del llamado Antiguo Régimen implicó atacar sus bases filosófico - políticas y su consecuente diseño institucional. Por ello, la lucha anticolonial contra España incorporó las ideas emergidas en la Revolución Francesa que se habían ido construyendo en el largo proceso iniciado en la Revolución Inglesa del siglo XVII, y que tuvo entre otros jalones, la elaboración de La Enciclopedia, las guerras napoleónicas y la Revolución Americana. Los nombres de Locke, Montesquieu, Rousseau, Diderot, Voltaire, son inevitables para entender las declaraciones políticas que caracterizaron al movimiento republicano europeo y lo son también para entender los fundamentos de nuestro sistema institucional. Los hombres libres e iguales. La vida y la libertad como valores absolutos. La esclavitud como delito. La eliminación de los honores, o sea el fin de la sociedad aristocrática. El fin de la persecución religiosa con la eliminación de la Inquisición. Nunca Más persecución ni tortura. La condición humana por encima de cualquier otro valor. La Constitución Nacional, inspirada en estas ideas dirá: las cárceles no son para castigo. Principio de legalidad, distinción entre poder constituyente y constituido. Sometimiento a la ley de todos los ciudadanos, los de a pie y los funcionarios. Juicio de residencia para luchar contra la corrupción. El Derecho al servicio de la condición humana, limitando el poder del estado a través de la división de poderes. Derecho fundado en la soberanía popular: son los representantes quienes hacen la ley. No es Dios, es el pueblo que ejerciendo la soberanía popular elige a quienes la elaboran. Doscientos años después se hace una fiesta declarando feriado para conmemorar la Asamblea del Año XIII. Pero se gobierna negando los principios que la sustentaron: populismo conservador y plebiscitario en lugar de República; falta de garantías del Estado para que los individuos de las comunidades aborígenes sean libres; mujeres que mueren por abortos clandestinos, confusión gubernamental entre subsidios y aseguramiento de derechos personales y sociales por parte del estado democrático; decretos de necesidad y urgencia en vez de leyes; legalidad que somete financieramente a municipios y provincias en la construcción de un unicato; sistema educativo que no enseña la historia de la Patria y no logra que los estudiantes lean

Página 9

comprensivamente al fin del ciclo escolar, más de un millón de jóvenes que no son libres porque no tienen condiciones para decidir sobre su vida.... Los argentinos necesitamos que el gobierno se dedique menos a las fiestas. Debe empezar a construir instancias de acuerdo político para atender los graves problemas estratégicos que se han ido construyendo frente a su aparente ceguera. Pareciera que no entiende ni la complejidad de la sociedad argentina ni las necesidades que se nos imponen como consecuencia de la nueva sociedad global. Los patriotas de año XIII no se refugiaron en un nacionalismo irracional, supieron adecuar las ideas de la época a nuestras necesidades y, fundamentalmente, entendieron que sin liberalismo político no había posibilidades de individuos libres ni de Patria soberana.

INFANCIA INEXISTENTE: PRIORIDAD MORAL PARA LA ACCION POLITICA

Por Jorge Álvarez – Concejal UCR San Isidro En nuestro país 168 mil niños/as argentinos menores de 17 años son indocumentados, se trata de personas que no fueron inscriptas por sus padres al nacer, carecen de una partida de nacimiento y su correspondiente DNI. Por decirlo con toda claridad, son invisibles a las estadísticas o los censos que realiza el Estado.

Excluidos, dentro de los excluidos. Estructuralmente se trata niños/as provenientes de familias sin ingreso estable, con condiciones de precariedad habitacional, con mayor propensión a vivir en hogares monoparentales a cargo de mujeres, así como hogares con gran cantidad de niños/as y familias que mayoritariamente viven en la periferia de las grandes ciudades. Se destaca el problema en el gran Buenos Aires por sobre las zonas rurales como sucedía en otras épocas. Para dimensionar y cuantificar la magnitud de esta problemática podríamos pensar en la población de la ciudad de Concordia en Entre Ríos o la de Río Cuarto en Córdoba. Estos datos se desprenden del informe “Indocumentados, la cara invisible de la pobreza” realizado en forma conjunta entre el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina y el Instituto Abierto para el Desarrollo Social (IADEPP) que permite conocer dicha problemática de manera cuantitativa y cualitativa, mostrando la impericia de las políticas sociales para erradicar las situaciones de exclusión estructural. Desde el año 2009 el Estado Nacional, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia, facilita la inscripción de niños/as menores de 12 años indocumentados en los registros civiles con la constancia de parto y dos testigos que acrediten su identidad. Este trámite, sumado a la Asignación Universal por Hijo y la

Página 10

digitalización documentaria para los recién nacidos, nos llevaría a pensar en la erradicación de este flagelo. Sin embargo, nada de eso ha sucedido, ya que la investigación a la que hacemos referencia demuestra que el porcentaje de niños/as indocumentados menores de cuatro años duplica a la media existente en otras franjas etarias. Frente a ello ¿qué puede hacer la Unión Cívica Radical? En primer lugar, debatir y proponer el diseño de políticas públicas para que por medio de sus representantes en las legislaturas llevar adelante acciones que exijan al Poder Ejecutivo Nacional realizar un programa Nacional que permita el acceso al Derecho a la identidad a la infancia Indocumentada Por otro lado desarrollar una amplia convocatoria al resto de las fuerzas políticas asumir el compromiso para que los aspirantes a cargos electivos en las próximas elecciones se comprometan a llevar a cabo acciones tendientes a superar esta situación. Sobretodo la Unión Cívica Radical debe movilizar a sus militantes, en especial a su Juventud, a la acción directa por medio del asesoramiento a las familias de los niños/as Indocumentados mediante un trabajo sistemático de intervención social con la certeza que no se busca el voto para la próxima elección, sino que se persigue facilitar el acceso a un derecho esencial, como el derecho a la identidad, en el marco del compromiso histórico de defensa de los derechos humanos mientras cumplimos treinta años de democracia estable.

¿QUÉ SIGNIFICA MILITAR PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS?

Por Marcelo Alegre Asesor del Presidente Raúl Alfonsín en la Convención Nacional Constituyente de 1994 - Doctor en Leyes NYU. Profesor de Derecho y Filosofía, UBA. Miembro de SADAF y de Igualitaria. Marceloalegre.blogspot Los DDHH no son un aspecto más de nuestra doctrina. Ellos enmarcan nuestro proyecto de poder y son el eje vertebrador de nuestras propuestas de políticas públicas. El fundamento de los

DDHH es la convicción de que las personas son fines en sí mismos y nunca medios. En palabras de Yrigoyen, “Las personas son sagradas para las personas como los pueblos para los pueblos”. Mucho más que los aparatos y los personalismos, lo que vence al tiempo son los proyectos políticos fundados en raíces éticas. Hace 30 años, estaba terminando el secundario y entré a la política por la puerta del radicalismo. En un pequeño local en la calle Valle de Caballito, escuche a Roberto Maratea hablarle al General Nicolaides, uno de los dinosaurios de entonces: “General, cuando asuma el próximo presidente radical, preséntese detenido por asesino y por golpista”. Y en tantas esquinas de la ciudad, escuché a Alfonsín sentando las bases éticas

Página 11

de la democracia que venía: Juicio a los represores, ratificación del Pacto de San José de Costa Rica, seguro nacional de salud, defensa de la educación pública de calidad. En su gobierno, la política exterior retomó la brújula moral de Yrigoyen: apoyo a la democratización de la región, resistencia al imperialismo norteamericano en América Central, ruptura de relaciones con la Sudáfrica del apartheid (que Menem dejaría sin efecto). Además, se legisló para los DDHH: igualdad de hijos matrimoniales y extramatrimoniales, ley de divorcio, patria potestad compartida (antecedentes de la ley de matrimonio igualitario), etc, etc. Hoy aspiro a que el radicalismo abrace la causa de los DDHH del presente, entre las que se destaca: Igualdad para las mujeres. Deseo un partido que les reconozca a las mujeres el 50% de los cargos y las candidaturas. De esta manera, la presencia paritaria de las mujeres en todos los niveles partidarios dará mayor visibilidad a los reclamos por igualdad de género. Los derechos sexuales y reproductivos son parte importante de la nueva agenda de derechos. Ellos impugnan una moralidad represiva incompatible con la modernización de nuestra sociedad y sus instituciones. En particular, la cuestión del aborto debe ser vista a través del prisma de los derechos humanos. Partiendo de una gran coincidencia nacional (todos queremos disminuir el número de abortos) un enfoque de DDHH nos pone en claro: que la penalización es un recurso extremo, y que en este caso ha fracasado, y que para disminuir los abortos resultan más eficaces políticas no coercitivas de protección de la vida intrauterina y de la maternidad (protección contra las violaciones, acceso a métodos anticonceptivos, educación sexual, trámites de adopción más ágiles, etc). Acceso a la cultura. Protejamos el derecho a la cultura digital, reconociendo el inmenso impacto positivo de internet en la cultura popular. Rechacemos el enfoque que extrapola a la propiedad intelectual los mismos modos de protección de la propiedad de bienes físicos. Un primer paso sería despenalizar la bajada de contenidos cuando no existiese ánimo de lucro. Pobreza: La pobreza en nuestro país no es hija de la escasez sino de la desigualdad, por lo que constituye una violación de derechos humanos. No alcanza con administrar la miseria, ni es tolerable la continuidad de las prácticas clientelares que perpetúan el sometimiento de los sectores empobrecidos. A partir de 2015 eliminar la pobreza debe ser un objetivo nacional. Educación. Breguemos por un gran impulso federal en dos tramos claves de la formación educativa: la educación inicial (entre los 0 y los 4 años) y la universidad, que debe multiplicar por tres o por cuatro el número de estudiantes que recibe. Los DDHH, en conclusión son el marco no negociable para nuestra construcción de poder y para nuestras políticas públicas. No alcanza con la defensa a ultranza legalismo, que es condición necesaria pero no suficiente para entusiasmar nuevamente a la sociedad y para llevar a cabo una gestión de gobierno exitosa. Debemos plantear con fuerza nuestra agenda transformadora social, económica y educativa. La bandera de los DDHH nos reclama que como en 1983, seamos antes que nada un movimiento social, de cara a las mujeres, los jóvenes, los estudiantes y los trabajadores. Los DDHH exigen una cultura democrática. Para gobernar por los derechos humanos hay que empezar por respetar a los seres humanos, comenzando por los que tienen ideas diferentes a las nuestras. Un adversario no es un enemigo, sino un compatriota que piensa distinto.

Página 12

El compromiso con los DDHH transformó a la Argentina en 1983. Si sabemos interpretar la nueva agenda de los DDHH, transformaremos de nuevo a nuestro partido y al país.

LA REFORMA UNIVERSITARIA

Prof. César Arrondo Cátedra Libre Hipólito Yrigoyen de la UNLP Foro de Historiadores de la UCR

Hace 95 años, un 15 de junio, tuvo lugar una gesta estudiantil en la ciudad de Córdoba, con el propósito de introducir los cambios necesarios en el sistema universitario argentino, para hacer realidad el acceso de miles de jóvenes argentinos y latinoamericanos a

la educación superior. Como consecuencia, se implementó la democratización del sistema universitario con el cogobierno, el libre acceso a la educación superior, la autonomía universitaria, la extensión a la comunidad, la libertad de cátedra, la posibilidad de debatir todas las ideas y acceder a la bibliografía sin limitaciones, desplazando definitivamente todos los prejuicios dogmáticos y espiritualistas que imperaban en las universidades de la época. Los que hemos militado en el reformismo universitario, reconocemos y aceptamos que los principios consagrados en el “Manifiesto Liminar”, han posibilitado que la Universidad fuera abierta al pueblo, ante una demanda de las mayorías populares, expresadas en los emigrantes y sus hijos, los cuales, hacia fines del siglo XIX no tenían derechos políticos y mucho menos, acceso a la educación superior. El Movimiento Reformista se fue expandiendo como un reguero de pólvora, a partir de la lucha de los estudiantes universitarios de nuestro país y en gran parte de los países Latinoamericanos, convirtiéndose en un objetivo político, de muchos partidos políticos populares de nuestro continente, como por ejemplo, el APRA, en la República del Perú. La vigencia de reforma en nuestro país, en muchas oportunidades fue negada o puesta en jaque, como ocurriera durante el gobierno del presidente Justicialista Carlos Menen, en la década de los 90, cuyo propósito en materia educación superior, fue sencillamente favorecer a las iniciativas universitarias privadas (confesionales o no) y desdeñar a las públicas, con el manifiesto propósito de privatizarlas o al menos implementar un sistema de arancel para los alumnos, cuyo resultado hubiera convertido a la educación superior en un privilegio para una minoría con suficientes posibilidades económicas. Pero lo importante fue la respuesta que la comunidad universitaria mayoritariamente dio a este intento de desvirtuar los principios reformistas en las altas casas de estudios. En este sentido, los integrantes de los claustros

Página 13

universitarios resistieron la privatización, a pesar de que los salarios docentes eran irrisorios, igualmente la mayoría, prefirió dar testimonio de una educación plural, democrática, laica y gratuita, a resignarse a que se desvalué o cierre la universidad pública. Desde el retorno de la Democracia, rigen los postulados de la Reforma Universitaria en nuestro país, pero siempre hay que estar atentos a intentos oscurantistas que pretendan negar o limitar la vigencia de sus principios. En tal sentido, imagino que de cara al futuro, debemos garantizar una universidad autónoma, co-gobernada, sin limitación del ingreso, con concursos justos, con docentes que se puedan capacitar permanentemente, graduados que aporten ideas e investigación, y alumnos que exijan un nivel académico adecuado. Los que formamos parte de la comunidad universitaria, tenemos que estudiar, investigar, potenciar y garantizar la participación y la discusión democrática en el seno de la Universidad, como así también, incorporar a los nuevos excluidos, como lo hicieron posible los reformistas del año 1918, hace 95 años, a partir de su lucha y la firmeza en los ideales, otorgándoles el beneficio, que garantiza la vigencia del principio de “igualdad de oportunidades”. Pero para que ello sea posible, se deben mantener en alto las “Banderas Moradas de 1918”, símbolo éstas, de la libertad de aprender y de enseñar, como así también, de poder pensar en un país donde la universidad reformista, se convierta en la real posibilidad de acceder al progreso social e intelectual, en beneficio individual y colectivo para garantizar desde la educación y el conocimiento, el destino de grandeza de nuestra Patria Argentina.

CALENDARIO ELECTORAL

22 DE JUNIO límite para tener las listas de candidatos completas. 12 DE JULIO Inicio campaña electoral con vista a las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO). 11 DE AGOSTO se realizarán las PASO. 7 DE SEPTIEMBRE se tendrán los candidatos definitivos. 22 DE SEPTIEMBRE Inicio campaña para las elecciones legislativas nacionales, 27 OCTUBRE: ELECCIONES NACIONALES.

EFEMERIDES DEL 30º ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA UCR

2/5/83 ALFONSIN ratificó la denuncia del pacto militar-sindical y pidió la renuncia de Villaveirán.

Página 14

30/10/83 TRIUNFO DE LA UCR, de la mano de RAÚL ALFONSÍN. 10/12/83 ASUMEN RAÚL ALFONSÍN – VÍCTOR MARTÍNEZ. 13/12/83 Decreto 157/83 Procesamiento de las cúpulas guerrilleras del ERP y Montoneros y 158/83 procesamiento y de los comandantes de las primeras 3 juntas militares. 15/12/83 Decreto 187/83 creación de la CONADEP. 1/2/84 Diputados APRUEBA la Ley de Reordenamiento Sindical que constituye un duro golpe a la burocracia sindical que lo revierte en marzo en Senadores. 16/2/84 ALFONSÍN preside en la localidad de Ensenada, el acto de lanzamiento del proyecto para la Petroquímica General Mosconi. . 23/3/84 100 DIAS DE LA RECUPERACION DEMOCRÁTICA, ALFONSÍN convoca a la unidad nacional. 15/5/84 Lanzamiento del PAN. 2/9/84 La CONADEP, entrega al presidente Alfonsín su informe final. 25/11/84 Consulta popular Voluntaria, el SI A LA PAZ triunfa por el 80%. 23/1/85 ALFONSÍN parte a Nueva Delhi a la Conferencia de Paz y Desarme para la limitación de armas atómicas en el espacio que impulsa el Presidente Reagan de Estados Unidos. Fallece el diputado de la Nación, Rubén Rabanal 9/12/85 La Cámara Federal de Apelaciones, condena a los miembros de las Juntas Militares que protagonizaron violaciones a los derechos humanos, durante la dictadura de 1976 a 1983. 8/2/86 Muere Roque Carranza, ministro de Defensa de ALFONSÍN y antes de Obras y Servicios Públicos. 8/7/89 ALFONSÍN entrega el gobierno a Carlos Menem, hacía 61 años no ocurría un hecho similar. EL RECAMBIO DEMOCRATICO. 13/9/89 Fallece Germán López, ex integrante de los gabinetes de ÍLLIA y ALFONSÍN. Con la colaboración de todos, lograremos efemérides radicales que reflejen la importancia históricopolítica de la UCR en la Recuperación de la Democracia. Esperamos vuestros aportes.

Página 15

Editores responsables del boletín Lilia Puig Presidente de la H. Convención Nacional Cristina Guevara Secretaria a cargo de Comunicaciones Matilde Katz Marcos Javier Zapata