15
1 ÍNDICE. Pág. 01 INTRODUCCIÓN. Pág. 02 ¿QUÉ ES MOTOSTUDENT? Pág. 04 ¿QUÉ ES TIBICENAS PROJECT? Pág. 09 REPERCUSIÓN MEDIÁTICA. Pág. 10 COMO COLABORAR. Pág. 13 CONTACTO. Pág. 14

ÍNDICE. Pág. 01 INTRODUCCIÓN. Pág. 02 ¿QUÉ ES … · Asimismo, la competición es un reto para los estudiantes, ya que en un período de tiempo de tres semestres, han de probar

  • Upload
    lamnhan

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

ÍNDICE. Pág. 01

INTRODUCCIÓN. Pág. 02

¿QUÉ ES MOTOSTUDENT? Pág. 04

¿QUÉ ES TIBICENAS PROJECT? Pág. 09

REPERCUSIÓN MEDIÁTICA. Pág. 10

COMO COLABORAR. Pág. 13

CONTACTO. Pág. 14

2

1. INTRODUCCIÓN.

Se ha hablado mucho de la débil relación que existe entre la Universidad y las empresas en España, de manera que cuando nuestros estudiantes terminan sus estudios encuentran muchas dificultades a la hora de enfrentarse al mercado laboral. Quizás ésta sea una de las causas por las que en la actualidad son pocas las iniciativas empresariales que nacen del ámbito académico. Sin embargo, las Escuelas de Ingeniería se han apartado siempre de esta concepción y han estado en constante relación con las empresas, facilitando investigaciones y desarrollos de proyectos que después han reportado grandes beneficios a la Universidad y a la sociedad en general. En esta línea, diez estudiantes de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles de Las Palmas de Gran Canaria se encuentran inmersos en uno de los proyectos más ambiciosos y atractivos que se ha puesto en marcha últimamente en el ámbito universitario: El diseño y fabricación de una motocicleta de competición para el concurso MotoStudent.

Se trata de una competición organizada por la Moto Engineering Foundation, que consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de moto de competición de pequeña cilindrada, con su evaluación pertinente, en unas jornadas que se llevarán a cabo en las instalaciones de la Ciudad del Motor de Aragón, coincidiendo con el Campeonato de España de Velocidad la primera semana de Octubre. Con este proyecto se persigue fomentar la participación de estudiantes de ingeniería en proyectos reales y ajenos a la docencia académica, pudiendo mejorar su formación como ingenieros mediante un proyecto semejante al que se puede encontrar en el ámbito profesional.

3

Asimismo, la competición es un reto para los estudiantes, ya que en un período de tiempo de tres semestres, han de probar su formación como ingenieros en comparación con el resto de equipos de otras universidades españolas, e incluso europeas. La creatividad, capacidad innovadora y la habilidad de aplicar directamente sus capacidades como ingenieros, serán las principales cualidades que se medirán a la hora de otorgar el premio final, que asciende a 18.000 euros (más becas y varios accésit). El equipo debe considerarse integrado en una empresa fabricante de motos de competición, para desarrollar y fabricar un prototipo bajo unos condicionantes técnicos y económicos dados. Con el respaldo de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles de Las Palmas de Gran Canaria, el apoyo del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Las Palmas y con el patrocinio de empresas como Salón Mercurio o Motodesguace Ventura, el equipo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue presentado el 18 de Marzo de 2009 como equipo Tibicenas Project, siendo este el único equipo representante del archipiélago participando en el certamen.

4

2. ¿QUÉ ES MOTOSTUDENT?

La competición MotoStudent, promovida por la Moto Engineering Foundation (MEF) y con la colaboración de importantes nombres del mundo del motociclismo como DORNA o ANESDOR, es un desafío entre equipos universitarios de distintas UNIVERSIDADES españolas, europeas y del resto del mundo. Consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de moto de competición de una cilindrada de 125 c.c. y 2t., que competirán con su evaluación pertinente, en unas jornadas que se llevarán a cabo inicialmente en las instalaciones de la Ciudad del Motor de Aragón (MotorLand Aragón). Para el propósito de esta competición, el equipo universitario debe considerarse integrado en una empresa fabricante de motos de competición, para desarrollar y fabricar un prototipo bajo unos condicionantes técnicos y económicos dados. La competición, en sí misma, es un reto para los estudiantes, donde estos en un periodo de tiempo de tres semestres han de demostrar y probar su capacidad de creación e innovación y la habilidad de aplicar directamente sus capacidades como ingenieros en comparación con los otros equipos de universidades ¿En qué consiste la competición? La competición se desarrollara de acuerdo a las siguientes fases.

Fase 1: Requisitos mínimos. Para que las motos y proyectos entren en competición o concurso deberán cumplir unos requisitos previos de seguridad y funcionamiento en parque cerrado. Fase 2: Categoría MS1 Proyecto. Se evaluará el proyecto bajo el punto de vista estético, técnico y económico.

5

Fase 3: Pruebas estáticas en banco. En esta fase, los prototipos de motos se someterán a pruebas de banco, deberán superar condicionantes mínimos de frenada, máximos de emisiones contaminantes y de resistencia de chasis. Fase 4: Categoría MS1: Pruebas dinámicas. Estas pruebas consistirán en una evaluación de cualidades de pilotaje efectuadas por probadores expertos en circuito. Para la valoración final se desarrollará una carrera en la que los pilotos serán de copas promoción seleccionados por la organización. Todas las pruebas se llevarán a cabo desde el 30 de Septiembre hasta el 3 de Octubre, coincidiendo la final de la primera edición de MotoStudent con el Campeonato de España de Velocidad.

Instituciones y patrocinadores del certamen. La competición cuenta con el respaldo de un buen número de importantes instituciones y patrocinadores.

6

Instituciones. Dorna Sport (Empresa organizadora y propietaria de los derechos comerciales y audiovisuales del Campeonato del Mundo de MotoGP) Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) Real Federación Española de Motociclismo. Asociación Española de Ingeniería Mecánica. Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. Gobierno de Aragón. Federación Aragonesa de Motociclismo. MotorLand Aragón. Confederación de Empresarios de Zaragoza. Universidad de Zaragoza.

Patrocinadores. Yamaha. Gas Gas (Motores) Dunlop (Neumáticos) PTC (Software de diseño y control)

7

SCA Excelencia Tecnológica (Software de diseño y control) AJP Industrial (Kit de frenos) NG Brake Disc (Kit de frenos) ZF Sachs (Suspensión)

Lugas y fechas de la competición. La prueba se llevará a cabo en Alcañiz, en las instalaciones de la Ciudad del Motor de Aragón. La ciudad del Motor de Aragón, (MotorLand Aragón) es un complejo multifuncional que alberga tres grandes áreas: deportiva, tecnológica y de ocio y cultura. El área deportiva cuenta con circuitos de primer nivel de Karting, Autocross, Motocross, Supermotard y Dirt-Track, además del circuito de velocidad diseñado por Hermann Tilke, uno de los más importantes diseñadores de circuitos del mundo, con la colaboración del conocido piloto de Fórmula 1, Pedro Martínez de la Rosa como asesor técnico del complejo. En este último circuito será donde participarán todos los equipos inscritos en la competición MotoStudent.

8

La competición se celebrará coincidiendo con el Campeonato de España de Velocidad (CEV), desde el jueves 30 de Septiembre hasta el domingo 3 de Octubre. No obstante, dos semanas antes del final de la primera edición del certamen MotoStudent, correrán en el mismo circuito las motocicletas del Campeonato del Mundo de MotoGP, por lo que el ambiente estará asegurado, con MotoGP, el CEV y MotoStudent. Toda la región durante esos 15 días estará volcada completamente con la competición y el mundo de las dos ruedas, con lo que la presencia de los medios de comunicación de todo el planeta estará garantizada.

9

Participantes En esta competición, participan 24 universidades españolas, más otras dos universidades europeas (británica e italiana). Lo que hacen un total de 26 universidades.

3. ¿QUÉ ES TIBICENAS PROJECT?

Tibicenas Project, ante todo, es un equipo. Un equipo que representa a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y a su vez al potencial de muchas empresas e instituciones canarias que conscientes del factor innovador y tecnológico de la prueba apoyan nuestra participación. El equipo de Tibicenas, sin la ayuda de la Universidad y de las empresas e instituciones, no podría lograr su meta. Su objetivo principal, ganar la primera edición de MotoStudent. El equipo Tibicenas Project está compuesto únicamente por estudiantes de ingeniería de diferentes modalidades que, con el apoyo de un buen número de profesores, deberán trabajar conjuntamente para diseñar, desarrollar y fabricar su prototipo de competición.

10

Integrantes del equipo: Álvarez García, Juan José Ingen. Técn. Industrial en Electrónica Brito Cárdenes, Ciro Ingeniero Industrial Fernández Navarro, Esteban Ingen. Técn. Industrial en Mecánica García Suárez, Eduardo Ingen. Técn. Industrial en Mecánica González Guedes, Carlos Ingeniero Industrial Ramos Rodríguez, Cristian Yeray Ingen. Técn. Industrial en Electrónica Rodríguez Fonte, Felipe Ingeniero Industrial Lanuza Almeida, Fernando Ingen. Técn. Industrial en Electricidad Suárez Alfonso, Dámaso A. Ingen. Técn. en Diseño Industrial Valencia Santana, Jorge Ingeniero Industrial Vicente Henríquez Concepción Profesor Tutor

4. REPERCUSIÓN MEDIÁTICA.

Hasta el momento, al proyecto se le ha dado cabida en diferentes medios de comunicación. Tales como: WEB´S

http://www.tibicenasproject.com/

11

http://www.motostudent.es/ http://www.parquetecnologicodelmotor.com/ http://www.motorlandaragon.com/

REDES SOCIALES

Flickr. http://www.flickr.com/photos/tibicenasproject/ Youtube. http://www.youtube.com/user/TibicenasProject Tuenti (+500 amigos) Facebook (300 admiradores)

RADIO

Radio Canarias, programa “Kilómetro103”.

PRENSA ESCRITA

La Provincia. Diario de Las Palmas. En portada, el Jueves 19 de noviembre de 2009. Pág. 54 (Sociedad)

PRENSA DIGITAL

http://www.laprovincia.es/sociedad-futuro/2009/11/19/ulpgc-compite-moto-student/270181.html http://www.latiendadelmotor.com/noticias/noticia.asp?id_noticia=407 http://www.portalmotos.com/www/contenidos.asp?contentid=6848 http://www.motorcanario.com/articulos/index.asp?id=14084

http://motocompeticion.blogcindario.com/2009/12/00005-tibicenas-project-del-aula-a-la-competicion.html

12

TELEVISIÓN

TV Canaria. Informativos Telenoticias1. http://www.youtube.com/watch?v=5jwrhmbxDUg Antena 3. Noticias Antena 3 Canarias. http://www.youtube.com/watch?v=pUGEbfLiII4

No obstante, el equipo tiene pactados más reportajes televisivos, intervenciones en radio, y publicaciones en prensa, según vayan avanzando en el desarrollo de la motocicleta.

13

5. CÓMO COLABORAR.

Llevar a cabo un proyecto de estas características no es posible sin la ayuda del mundo empresarial, y es por ello que pedimos la ayuda de patrocinadores y colaboradores. En esta competición participarán más de veinte universidades de todo el estado. Este hecho, añadido a las entidades y empresas que forman la MEF (Anesdor, Dorna, La Ciudad del Motor, el Gobierno de Aragón entre otros) aseguran una buena cobertura mediática. A día de hoy algunos medios de comunicación ya han dado a conocer esta competición.

Por nuestra parte, estamos organizando conferencias informativas periódicas sobre el proyecto para el resto de alumnos de la Escuela, y para todo aquél que quiera asistir, con tal de permitir que todas las personas interesadas en el proyecto puedan realizar un seguimiento. De esta manera, colaborar con el equipo establecería la unión perfecta entre la empresa y el mundo del motor a la vez que se daría a conocer en el mundo universitario, ya no sólo a nivel de la ULPGC, sino a nivel estatal. Desde Tibicenas Project sabemos que no todas las empresas son iguales, y que no todas pueden ofrecernos lo mismo, es por eso que ofrecemos dos vías de colaboración:

Patrocinadores: Serán las empresas que colaboren mediante aportaciones económicas, que servirán para comprar aquellos materiales, piezas o servicios requeridos para llevar a cabo el proyecto. Patrocinadores técnicos: Aquellas empresas que quieran colaborar aportando material, piezas o mano de obra que haga falta para realizar el prototipo. Hará falta proporcionar la valoración económica de la aportación realizada.

Como contraprestación por la colaboración y dependiendo de la magnitud de la misma, nos comprometemos a que la imagen de la empresa esté presente en todos los actos relacionados con el proyecto: Motocicleta, web, redes sociales, equipaje, stands, cartelería, etcétera.

14

6. CONTACTO.

Puede ponerse en contacto con el equipo para cualquier consulta en nuestra dirección de correo electrónico.

[email protected] O bien, con nuestro departamento de marketing.

[email protected]

15