35
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -El nuevo laboratorio Láser de la Universidad de Málaga, que ayer fue inaugurado de forma oficial, se lleva todos los titulares de los medios locales, que destacan su carácter puntero y las investigaciones que en él se llevan a cabo. Estos son algunos de ellos: - SUR publica: “La UMA abre un laboratorio puntero en el análisis químico con tecnología láser” - La Opinión: “Nuevo edificio para el laboratorio láser” - Málaga Hoy: “Marte estrena laboratorio en la Tierra” - Agencia EFE: “Laboratorio Láser trabaja en exploración de Marte y patrimonio histórico” - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se hacen eco del informe de transparencia de las universidades, en el que Málaga sale muy bien parada -Ayer se inauguró el Foro Ser Emprendedor. La ministra de Trabajo, Fátima Báñez, acudió y destacó el papel de la provincia en el emprendimiento. La UMA está presente en esta Feria a través del proyecto Link by UMA-Atech

indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

-El nuevo laboratorio Láser de la Universidad de Málaga, que ayer fue inaugurado de forma

oficial, se lleva todos los titulares de los medios locales, que destacan su carácter puntero y las

investigaciones que en él se llevan a cabo. Estos son algunos de ellos:

- SUR publica: “La UMA abre un laboratorio puntero en el análisis químico con tecnología láser”

- La Opinión: “Nuevo edificio para el laboratorio láser”

- Málaga Hoy: “Marte estrena laboratorio en la Tierra”

- Agencia EFE: “Laboratorio Láser trabaja en exploración de Marte y patrimonio histórico”

- La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se

presenta mañana oficialmente

- Varios medios se hacen eco del informe de transparencia de las universidades, en el que

Málaga sale muy bien parada

-Ayer se inauguró el Foro Ser Emprendedor. La ministra de Trabajo, Fátima Báñez, acudió y

destacó el papel de la provincia en el emprendimiento. La UMA está presente en esta Feria a

través del proyecto Link by UMA-Atech

Page 2: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

MÁLAGA

MÁLAGAHOY | Jueves29deOctubrede2015 13

UNA cámara herméticadel porte de un micro-ondas encierra en suinterior la atmósfera

de Marte. A siete metros de dis-tancia un telescopio, inspiradoen los principios que Galileo apli-có al primer instrumento utiliza-do para hacer observaciones delcosmos, lanza un rayo láser quedevuelve a otro telescopio infor-mación la composición de cual-quier roca marciana depositadadentro de la cámara. Esta tecno-logía, que ahora empieza a tomarcuerpo sobre una de las mesasdel Laboratorio Láser de la Uni-versidad de Málaga, la utilizarála NASA en la misión Mars 2020para calibrar el equipo del rover

que caracterizará los materialesdel planeta rojo. Este es uno de losseis proyectos que se llevan a caboen la actualidad en las flamantesinstalaciones del laboratorio UMALáserLab, bajo la dirección del ca-tedrático Javier Laserna y con unequipo de 15 personas.

Junto al proyecto de Marte, losexpertos del laboratorio tambiénhan desarrollado tecnología láserpropia para conocer la composi-ción de los objetos sumergidos. Lainiciativa, denominada Aqualas yfinanciada por la Junta de Anda-lucía, ha dado lugar a herramien-tas únicas para identificar a dis-tancia la composición de materia-les bajo el agua. Los equipos dise-ñados, desarrollados y fabricadosen la Universidad de Málaga, sehan utilizado para estudiar enaguas de Cádiz el Bucentaure, bu-que insignia de la escuadra francoespañola que, a la cabeza de unacolumna de 32 navíos, se enfren-tó a la flota británica dirigida porel almirante Nelson durante la ba-talla de Trafalgar (1805). El vera-no pasado el equipo también par-

ticipó en las investigaciones sobreel pecio localizado en la zona deSan Pedro Alcántara.

Las nuevas instalaciones del la-boratorio de láser de la Universi-dad de Málaga, inauguradas ayerpor el rector, José Ángel Narváez,también acogen el denominadoproyecto Lacomore, una iniciativafinanciada por la Unión Europeaque permite identificar la compo-sición del acero a cinco metros dedistancia cuando está dentro delhorno de fundición a 900 gradoscentígrados. Esta investigación esde gran relevancia para la indus-tria siderúrgica porque permiteaprovechar mejor el metal proce-dente de diferentes coladas.

Los especialistas del UMA Lá-serLab también han ideado he-rramientas específicas para laCueva de Nerja. Diseñaron y crea-ron un equipo portátil con el quehace seis años midieron la capade alteración que presentan lasestalagtitas. Ahora tienen previs-to volver para evaluar la evolu-ción de la piedra y profundizar enla relación que existe entre lacomposición de la roca y las con-diciones de humedad y tempera-tura del interior de la cavidad.

Uno de las últimas infraestruc-turas científicas incorporadas allaboratorio es un equipo específi-co para elanálisisde aero-solesa tra-vésde téc-nicas deespectros-copía. Además dispone de un láserde femtosegundo “único”, finan-ciado con cargo al plan nacionalde I+D, que permite el análisis re-moto de sólidos.

Javier Laserna resaltaba ayerque la tecnología existente en ellaboratorio, salvo excepciones, esúnica y propia. “Todo lo hemosconstruido nosotros. Puede haberotros que hagan algo parecido,pero con otras soluciones”.

Solo con los seis proyectos queen la actualidad están en curso elequipo que dirige Javier Laserna,compuesto por cinco profesores y10 investigadores contratados ybecarios, ha captado fondos porimporte de un millón de euros.

El director del laboratorio tiene,por otra parte, otros dos proyectosde envergadura previstos a cortoplazo. Por un lado plantea cons-truir una cámara de 11 metros de

longitud y un metro de diámetroen la que reproducirá la atmósferamarciana. Será similar a la cáma-ra pequeña que se utiliza para elproyecto de Marte, pero con ma-yor lujo de detalles. Reproducirála presión, radiación ultravioleta,variación térmica, tormentas dearena y el polvo rojo procedentede óxidos de hierro que cubre lasuperficie del planeta rojo.

Laserna está pendiente de lapróxima convocatoria del plannacional de I+D para solicitarfondos para esta infraestructuraque se convertiría en la primerade España y la cuarta de Europa.Solo hay infraestructuras simila-res en Dimarca, Alemania yFrancia. La intención es ponerlaa disposición de la comunidadcientífica para que pueda ser uti-lizada por otros equpos que de-sarrollen investigaciones y ex-ploraciones planetarias.

El segundo proyecto en el hori-zonte inmediato es un equipo quepermitirá analizar partículas at-mosféricas a cielo abierto. Los ex-pertos del laboratorio trabajan enla reconversión del aparato, conaspecto de cañón, creado en sumomento para el análisis de ex-plosivos en remoto. Su nueva fun-ción será estudiar la polarización,dispersión y morfología de las mi-cropartículas en la atmósfera. Enla actualidad estas mediciones,útiles, por ejemplo, para determi-nar el nivel de polución del aire,se realizan mediante la recogidade muestras. El nuevo edificio delUMA LáserLab inaugurado ayerha precisado una inversión de400.000 euros proporcionadospor la Unión Europea. El aborato-rio estaba emplazado hasta ahoraen los sótanos del edificio de losservicios centrales de investiga-ción de la Universidad de Málaga.

JAVIER ALBIÑANA

El catedrático Javier Laserna muestra al rector uno de los equipos para caracterización de materiales a distancia desarrollados en el laboratorio.

ENCARNA MALDONADOI+D+I

MARTEestrena

laboratorio

en la Tierra

Infraestructuras. LaUniversidad deMálaga inaugura las instalaciones en las que el equipo

de expertos en láser pone a punto la tecnología que utilizará la NASAen lamisiónMars 2020

Laserna muestra el telescopio pequeño que envía el láser hacia la cámaraque reproduce la atmósfera de Marte y el grande que recibe información.

El equipo, compuestopor 15 personas,realiza seis proyectosvalorados en 1millón

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 3: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

www.malagahoy.es

JUEVES 29-10-2015

MÁLAGA HOY + AS: 1,20€

Venta conjunta einseparable con AS:

1,20€ (precio ref.OJD: 0,45€)

Embarazadas no podrán comprarla vacuna de la tos ferina hasta 2017

Rincón ya tiene a la primerafamilia que quiere celebraruna comunión civil a su hija

23 DESCUENTOS PARA LOS EMPADRONADOS

32-33 EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO PREVÉ ENTREVISTARSE TAMBIÉN CON ALBERT RIVERA

LOS GINECÓLOGOS LA SEGUIRÁN RECOMENDANDO PARA GESTANTES QUE ESTÉN ENTRE LA SEMANA 27 Y 34 36

www.malagahoy.es

Año XII

Nº 4.151

Ardales cancela lasentradas a los negociospara el Caminito 37

Camacho regresa yacompañará a Recioante el Sporting 3DP 2-3

Un laboratorioláser trabaja en laexploración de Marte 313

Rajoy y Pedro Sánchez unenfuerzas frente al desafío catalán

EFE

El Gobierno reconoce un problema de desabastecimiento y dice que “priorizará”

● Gobierno y PSOE preparan la respuesta del Estado desde la Constitución

Mariano Rajoy yPedro Sánchez,ayer a mediodía alas puertas delPalacio de laMoncloa.

● Los partidoscontrarios a laindependencia logranque se aplace ladiscusión de la iniciativa

● Susana Díaz pide unapostura conjunta de lasformaciones ante el“golpe de Estado” delos independentistas

Usuario
Resaltado
Page 4: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

8 Jueves 29.10.15 SUR

MÁLAGA8

Málaga es la provincia andaluza con el precio más caro de la vivienda

:: SUR. El precio de la vivienda de segunda mano en Andalucía ha experimentado un aumento de un 1,1 por ciento y se sitúa en los 1.440 euros por metro cua-drado en septiembre, según los datos del índice inmobiliario ‘Fo-tocasa.es’. Málaga (1.657 euros por metro cuadrado) destaca como la provincia más cara, se-guida de Sevilla (1.515 euros por metro cuadrado) y Granada (1.392 euros por metro cuadra-do). Las más económicas son Jaén, Almería y Huelva.

EN BREVE

Premio para la ciudad por su «eclosión cultural» :: SUR. La «eclosión cultural» de Málaga en la última década será reconocida mañana viernes en el marco del V Congreso Protecturi, que reunirá en la Real Casa de la Moneda de Madrid a algunos de los mejores museos del mundo, artistas internacionales y exper-tos en seguridad y protección del patrimonio histórico. El alcalde, Francisco de la Torre, recibirá la mención honorífica de los pre-mios Protecturi 2015 por la cons-trucción de un destino cultural y una marca que ha superado los cuatro millones de visitantes.

El ‘Reto Edison’ cierra su fase formativa hoy en la capital :: SUR. La primera fase del ‘Reto Edison’, la formativa, acabará hoy en la capital y será Endesa la en-cargada de dar la charla inicial a los participantes. El ‘Reto Edison’ tie-ne como objetivo la búsqueda de soluciones innovadoras en el ám-bito tecnológico. Los talleres for-mativos se han llevado a cabo du-rante el mes de octubre en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y des-de hoy, en Málaga. Los proyectos ganadores competirán en Ficod, el evento de referencia de la eco-nomía digital promovido por el Ministerio de Industria.

Reconocimiento para tres proyectos tecnológicos

:: SUR. Los proyectos ‘Clicktom’, ‘Spill Clean’ y ‘Hrider’ han sido se-leccionados por el Grupo empre-sarial TOPdigital durante el Foro Ser Emprendedor para participar en un programa de aceleración gra-tuito que ofrece la aceleradora Spri-ta Startups. ‘Clicktom’ es un soft-ware destinado a hostelería que permite gestionar múltiples apli-caciones. ‘Spill Clean’ es un dispo-sitivo concebido para separar resi-duos.‘Hrider’ es una plataforma en la nube que permite medir el rendimiento y potencial de los empleados de una compañía.

Málaga Ahora anuncia además medidas legales contra el alcalde por «presunta prevaricación» al «ocultar información» sobre el Polo Digital

MÁLAGA. Puede que se equivoque el que piense que el formato que es-trena hoy el pleno, que previsible-mente se cortará por acuerdo de los grupos a las tres y media de la tarde después de años prolongándose has-ta entrada la noche, le restará inten-sidad al debate. Quizás más concen-trado, eso sí, pero con la oposición dis-puesta a pedirle cuentas al alcalde de Málaga en la asignatura de lo digital y el riesgo de que asuntos como el Polo Digital o la partida que el Ayun-tamiento destina al Málaga Valley terminen por enredarse en el orden del día. Así lo anunciaron ayer los por-tavoces de Málaga Ahora y el PSOE, que respectivamente pedirán expli-caciones al regidor por el proyecto de Tabacalera y que tratarán de anular la partida de 175.000 euros que el con-sistorio dedica cada año a este gran encuentro de firmas tecnológicas.

En el primer caso, incluso, la por-tavoz de Málaga Ahora, Ysabel Torral-bo, anunció medidas legales contra De la Torre por un «presunto delito de prevaricación» si no aclara por qué convocó un pleno extraordinario el pasado verano sobre el Polo Digital «a sabiendas de que el concurso ya ha-bía quedado desierto y que las ayu-

das europeas se daban por perdidas». En el segundo, María Gámez tratará de lograr el acuerdo del resto de los grupos de la oposición a cambio del apoyo explícito de una moción de Ciu-dadanos sobre la necesidad de fomen-tar el aprendizaje de niños y adoles-centes a través de la programación. La estrategia de los socialistas podría llevarse por delante la partida muni-cipal que financia los encuentros anua-les de Málaga Valley, ya que Gámez le ha ofrecido a los ediles del partido naranja –y ellos han aceptado– que la inversión en estos cursos se haga a costa de esa cantidad.

La limpieza será otro de los asun-tos de debate y polémica, ya que el grupo municipal de Málaga para la Gente vuelve a plantear la necesidad «urgente» de que el Ayuntamiento afronte la municipalización del ser-vicio cuando el contrato en vigor ex-pire. Los populares ya se han mani-festado en contra de ese punto en con-creto pero están dispuestos a nego-ciar otros, mientras que los socialis-

tas sí ven con buenos ojos «el 100% de la moción». Esa es la postura, tam-bién, de los ediles de Málaga Ahora, mientras que Ciudadanos se retrata-rá hoy en la votación. En este senti-do, los representantes del partido na-ranja aún no se han pronunciado so-bre la posibilidad de que el servicio sea cien por cien municipal, aunque el portavoz, Juan Cassá, mantuvo jus-to ayer un encuentro con el comité de empresa de Limasa.

También sobre limpieza La limpieza es, precisamente, el fon-do de dos de las mociones ordinarias que presentan los concejales de C’s. Por una parte quieren que se incre-mente el número de multas a los due-ños de mascotas que no recogen sus excrementos del suelo –consideran que el hecho de que la media no lle-gue ni a una multa al día es «insufi-ciente»– y por otra que se termine con el creciente problema de las ra-tas en algunos distritos de la ciudad, caso de El Palo, Portada Alta o Teati-

nos. La urgencia la dejan para una mo-ción sobre transparencia, ya que Cassá insiste en convertir la Casona «en una casa de cristal».

Por parte de los populares, el alcal-de asumió ayer en solitario el prota-gonismo de la rueda de prensa para presentar las dos mociones urgentes de su grupo y con la sombra de su re-probación por el nombramiento del exconcejal Raúl López como geren-te de SMASSA. El edil no esquivó el asunto, pero prefirió desviar la fuer-za de sus argumentos a las dos inicia-tivas en las que, de nuevo, insta a la Junta de Andalucía a «cumplir con Málaga». La primera de ellas sobre el Museo de la Aduana (ver página 45) y la segunda para recordar las asigna-turas pendientes del gobierno regio-nal con Málaga en materia de inver-siones y justo después de que la Jun-ta haya aprobado sus presupuestos «sin provincializar», lamentó el alcal-de. Por eso De la Torre pide cue ntas a Susana Díaz. Y casi en los mismos términos que hoy se las pedirán a él.

La incógnita sobre el futuro del Málaga Valley y el proyecto de Tabacalera, al pleno

El alcalde se enreda en lo digital

En el nuevo edificio, ubicado en el campus de Teatinos, se desarrollarán proyectos de investigación y se formará a científicos de alta cualificación

:: MARIVÍ MORILLA MÁLAGA. La Universidad de Mála-ga se sitúa a la vanguardia de la inves-tigación en láser con un nuevo labo-ratorio que se inauguró oficialmen-te ayer en la calle Jiménez Fraud (Tea-tinos), junto al edificio de los Servi-cios Centrales de Apoyo a la Investi-gación (SCAI). «Se trata de un espacio de alta tecnología dedicado a la reali-

zación de proyectos de investigación en conceptos, sistemas y aplicación de láser al análisis químico», explicó el catedrático de Química Analítica y máximo responsable del laboratorio Javier Laserna, que estuvo acompa-ñado por el rector en funciones de la UMA, José Ángel Narváez.

Entre los proyectos que se están desarrollando en el edificio destaca el análisis de restos arqueológicos bajo el agua (pecios), una misión de la NASA para estudiar la habitabili-dad en Marte, el análisis de patrimo-nio histórico –por ejemplo, la facha-da de la Catedral de Málaga o la Cue-va de Nerja– y la medición de aero-soles atmosféricos. Además, tal y como apuntó Laserna, Laboratorio

Láser es un lugar para el desarrollo de los conocimientos más avanzados y la formación de científicos de alta cualificación porque es además un centro para la educación superior que ofrece a los estudiantes el acceso a los instrumentos y las instalaciones más avanzadas.

El nuevo edificio, que lleva fun-cionando desde junio, unifica todo el equipamiento de la tecnología

láser que hay tanto en los labora-torios del departamento de Quí-mica Analítica como en el propio SCAI. Hasta la fecha más de 30 es-tudiantes han defendido su tesis doctoral por investigaciones efec-tuadas en estos departamentos, al igual que un gran número de tra-bajos fin de grado, trabajos fin de máster y tesis de licenciatura se han forjado en ellos.

La UMA evoluciona en tecnología láser con un laboratorio puntero

Los científicos aplican en láser en sus proyectos. :: ÁLVARO CABRERA

El alcalde, en el centro, en el encuentro de Málaga Valley del pasado martes. :: SALVADOR SALAS

ANA PÉREZ-BRYAN

� En Twitter: @anaperezbryan

Usuario
Resaltado
Page 5: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 6: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 7: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 8: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 9: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 10: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 11: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 12: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 13: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 14: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 15: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

el nuevo proyecto del cuarto delos edificios docentes que se cons-truirá en los terrenos de la am-pliación del campus de teatinosestá por fin terminado. La univer-sidad de Málaga lo dará a conocermañana, toda vez que ha tenidoque ser modificado para cumplircon las normas de aviación civil,que impedían comenzar las obrasdebido a la altura del edificio di-señado inicialmente, realizadopor el estudio madrileño LLPs ar-quitectos que ganó el concurso en2008. siete años después, al me-nos sobre el papel, hay nuevo edi-ficio.

cuando se presentó el proyec-to ganador en junio de 2008, lasprevisiones eran muy optimistas.La uMa confiaba en poder solici-tar al ayuntamiento de Málaga lalicencia de obra en sólo seis meses,el plazo de ejecución era de 20 y eledificio podría albergar las clasesen el curso 2010/2011... Pero unavez, por los retrasos típicos queacumulan las grandes infraes-tructuras, otras, por la huella acús-tica de los aviones, y en definitivay también por la crisis económicay la falta de recursos, la demora seha prolongado en exceso.

el proyecto destacaba por lasmedidas de sostenibilidad queproponía, así como por la claridadfuncional de la planta baja y las ca-racterísticas propias del edificio,volcado hacia su interior y queconfiaba los espacios de relaciónen la integración entre los patiosque se crearían y en la distribucióngeneral de las aulas.

La apuesta fundamental delproyecto era la sostenibilidad. en

este sentido, tanto los patios comola planta baja y la cubierta, iban aestar repletos de una vegetaciónque se haría visible desde todos losespacios, dado que treparía por lasparedes y caería desde el techo.

Las pantallas vegetales iban a serun elemento recurrente en estaapuesta por la sostenibilidad de losarquitectos madrileños, que tam-bién habían pensado en un siste-ma de ahorro de agua para la gran

cantidad de plantas que iba a tenerla nueva facultad y que consistía enla recogida de aguas grises (pro-cedentes de fregaderos y lavabos)para, tras una labor de tratamien-to, llevarlas hasta la cubierta, regar

las paredes vegetales y reconducirde nuevo esas aguas grises hasta sured.

el pasado mes de marzo, la vi-cerrectora de campus y sosteni-bilidad de la universidad de Má-laga, raquel barco, informaba enuna entrevista publicada por LaOpinión de Málaga, reconocíaque el cambio de la normativa deaviación civil ha provocado quehaya que rehacer el proyecto, re-duciéndole una planta y exten-diéndolo en horizontal, para com-pensar este espacio perdido. «es-tamos en conversaciones con lagerencia de urbanismo para quenos ayude a cumplir todas las nor-mativas, tanto las antiguas comolas nuevas», dijo entonces barco,quien mostró su deseo de co-menzar las obras cuanto antes.

La UMA presenta el proyecto modificadode la nueva y esperada sede de PsicologíaLos arquitectos han tenido que eliminar una planta para cumplir las normas de Aviación Civil

Maqueta del proyecto que ganó el concurso en 2008, obra del estudio LLPS Arquitectos. LA OPINIÓN

Felipe vI visitará Málaga el pró-ximo miércoles para asistir a laentrega de Premios Nacionales deInnovación y de diseño 2015, quese celebrará en el teatro cervan-tes de Málaga. Por este motivo, lapresidenta de la junta de andalu-cía, susana díaz, no asistirá a lasesión de control al gobierno an-daluz del próximo pleno del Par-

lamento, ya que acudirá junto alrey a este acto.

Los Premios Nacionales de In-novación y de diseño son el másalto galardón que se otorga en es-paña como reconocimiento aempresas y profesionales quehan destacado por su trayectoriaexcelente y ejemplar en unos ca-sos en el campo del diseño y enotros en el de la innovación. sonpremios que reconocen tanto lainnovación como el diseño comofactores esenciales para aumen-tar la competitividad y el rendi-miento económico así como paraaportar calidad de vida a los ciu-dadanos.

LA OPINIÓN MÁLAGA

Felipe VI presidirá en elCervantes los Premios deInnovación y Diseño

El rey visitará Málaga elpróximo miércoles paraasistir a la entrega de estospremios nacionales

La uMa continúa avanzandoen sus niveles de transparenciasegún se deduce de los datos re-cogidos en el cuarto Informe detransparencia de las universida-des españolas, publicado hoy porla Fundación compromiso ytransparencia (Fcyt). el rankingevalúa un total de 26 criterios y, enfunción del número de criterios

que cumplan, divide a las univer-sidades en tres grandes grupos:transparentes (con más de 20 cri-terios cumplidos); translucidas(entre 15 y 20 criterios) y opacas(con menos de 15 criterios supe-rados). en el primer informe, lauMa se encontraba entre las uni-versidades opacas; en el segundoavanzó al grupo de traslúcidas,con 18 puntos y en octavo puestoen el ranking nacional. el año pa-sado se lograron 21 puntos, perocontinuó incluida en el segundogrupo. en este cuarto informe, lauMa ha dado el salto al grupo detransparentes, con 24 puntos y loscriterios cualitativos superados.

LA OPINIÓN MÁLAGA

La UMA es la quintauniversidad pública mástransparente de España

El último Informe deTransparencia de laFundación CyT concede a la malagueña 24 puntos

el restaurante de la escuela de

hostelería La cónsula de Málagano abrió ayer y previsiblementetampoco lo hará mañana viernes,ya que los siete trabajadores decocina secundaron una huelgaparcial de dos horas –desde las14.00 a las 16.00 horas–, por lo queno fue posible ofrecer almuerzos.estos trabajadores protestan so-bre todo por el retraso en el cobrode sus nóminas, en total cuatromás la paga extra de verano. setrata de los cuatro jefes de parti-da, el segundo de cocina y los dospasteleros. el paro, sin embargo,no fue seguido por el personal desala ni de oficinas.

LA OPINIÓN MÁLAGA

Huelga de cocinerosen el restaurante deLa Cónsula, que noabrió ayer

uMa|LáserLab es el nuevo edifi-cio que alberga el Laboratorio Lá-ser de la universidad de Málaga, un

espacio de alta tecnología, pioneroen españa, destinado a la realiza-ción de investigaciones en concep-tos, sistemas y aplicaciones del lá-ser al análisis químico que se plas-man en diversos proyectos, que vandesde la conservación y proteccióndel patrimonio histórico hasta la ex-ploración planetaria.

el nuevo edificio –ubicado en elcampus de teatinos, junto a losservicios centrales de Investiga-

ción (scaI) de la uMa– se sitúa en-tre las mejores instalaciones en sugénero a nivel mundial, según ex-plicó ayer durante la inauguraciónsu máximo responsable, javier La-serna, catedrático de Química ana-lítica y expertos en tecnología Láser.

el laboratorio ya funcionaba des-de hace varias décadas en los sóta-nos del scaI, si bien ahora cuentacon un edificio propio diseñadopor un equipo de profesores de la

escuela de arquitectura de la uMa:antonio álvarez, Fernando Pérez delPulgar y Ferrán ventura.

según Laserna, este laboratorio«es un centro para la educaciónsuperior». sin olvidar que está re-conocido internacionalmente comoun centro de excelencia en su es-pecialidad y que la investigación quese lleva a cabo en su seno es citadarepetidamente en publicaciones dealto impacto científico por su no-vedad, el director de uMa|LáserLabhizo hincapié en el hecho de que«las infraestructuras están a dispo-sición de todos los alumnos».

I. A. C. MÁLAGA

Nuevo edificio para el Laboratorio Láser

Se trata de un espacio de alta tecnología, pionero enEspaña, que desde hace añosfuncionaba en el SCAI

Málaga

LaOpinión de MáLaga jueves, 29 de octubre de 2015 19

IGNACIO A. CASTILLO MÁLAGA

@ia_castillo

DemoraEl edificio comenzó a

gestarse en junio de 2008,cuando el jurado eligió la

idea del estudio madrileñoLLPS Arquitectos

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 16: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 17: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 18: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 19: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 20: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 21: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

Los examinadores de la direc-ción general de tráfico (dgt)abandonaron ayer la huelga par-cial de tres horas diarias que ve-nían secundando a nivel nacionaldesde el pasado 14 de septiembre,tras el principio de acuerdo al-canzado el pasado lunes y quedebe ser ratificado hoy en Madridpor ambas partes. el delegado enMálaga del colectivo de examina-dores asextra, Manuel augustoFernández, explicó a este periódi-co que el preacuerdo recibió elmartes el respaldo de la mayoríade los trabajadores en las asam-

bleas realizadas por los distintoscentros de españa, por lo que ayerse decidió retomar ya la jornadahabitual de ocho horas –duranteel paro la cortaban a las 12.30 ho-ras–. Fernández reconoció noobstante que, pese a la vuelta a lanormalidad, en Málaga no se pu-dieron realizar todas las pruebasprevistas ya que hubo autoescue-las que, desconocedoras todavíade la decisión, no se presentaron.

Los examinadores han logradoen su negociación con tráfico ga-rantías de seguridad a la hora deinformar a los alumnos del resul-tado de su prueba y una com-pensación en su nómina.

La huelga de este

colectivo –conformado por unos23 examinadores en activo en Má-laga– ha dejado en la provincia un«tapón» de 4.700 alumnos pen-dientes de poder hacer la pruebapráctica (2.700 en la capital y 2.000en las comarcas). se espera aho-ra que ese volumen vaya redu-ciéndose en las próximas semanas,ya que el retorno de los examina-dores a su jornada completa per-mitirá también a la dgt progra-mar sus periódicas salidas a las co-marcas, donde no se realizan prue-bas prácticas desde hace más deun mes.

el presidente de la asociaciónde autoescuelas de Málaga(aPae), antonio Martín, confirmó

a este periódico que ya han man-tenido encuentros con la dgtpara detallar cómo se gestiona elflujo para volver a la normalidad.según dijo, está previsto, en prin-cipio, que en las dos próximas se-manas haya exámenes en ronda,Marbella y antequera. aPae creeque, a buen ritmo, el número dealumnos sin examinar podría es-tar resuelto para Navidad.

Las autoescuelas han sido lasmás afectadas por la huelga, queha dejado a una media de 120alumnos al día en la provincia sinexamen y ha engrosado una listade espera que venía ya muy car-gada desde el verano debido alas vacaciones de los examina-dores. así, el plazo desde que unalumno era presentado por la au-toescuela ante la dgt para hacersu examen práctico hasta que erafinalmente convocado estaba sien-do cercano al mes y medio.

Lo peor para el sector de las au-toescuelas, sin embargo, ha sido eldescenso del 50% de clases prác-ticas en Málaga y hasta del 80% enlas comarcas, con la consiguientemerma de ingresos. Martín celebróla resolución del conflicto pero rei-teró, como ha venido haciendo enestas semanas, el daño que hasufrido su colectivo. sobre todo,porque septiembre es un mes tra-dicionalmente de gran actividaden el que muchos jóvenes apro-vechaban para sacarse el carné an-tes de empezar el curso universi-tario. «Muchos de esos alumnos yaestán perdidos para las autoes-cuelas de Málaga, sobre todo de losque pensaban obtener el permisoantes de irse a estudiar fuera. cor-taron las clases por la huelga y aho-ra están ya en sevilla o Madrid.Puede que al final se saquen el car-né directamente allí», apuntó.

aPae reclamará a la dgt unasolución definitiva para el cíclicoproblema de las listas de espera,que se reproduce cada verano ycada Navidad, coincidiendo conlas vacaciones del colectivo deexaminadores. Y no descartanmanifestarse si tráfico no les ga-rantía de que los exámenes se re-alizarán con normalidad todoslos meses.

Los examinadores deTráfico dejan la huelga ylas autoescuelas respiranVuelven a trabajar en jornada completa tras el preacuerdo con la DGTEl tapón de 4.700 alumnos sin examinar podría resolverse para Navidad

Una de las protestas realizadas por algunas autoescuelas a título particular durante la huelga. LA OPINIÓN

La multinacional de serviciosprofesionales ernst & Young (eY)celebra hoy el 25 aniversario de laapertura de su oficina en Málaga,situada en el Paseo de la Farola yque cuenta actualmente con unos40 trabajadores. Los responsablesde la sucursal de eY en Málagason antonio jesús garcía Peñapara la sección de auditoría y gui-llermo ramos para la de Fiscal/le-gal, según recordó ayer la propiafirma.

el acto de presentación del 25aniversario de eY en Málaga se ce-lebra a partir de las 19.00 horas enel Museo Picasso de Málaga. estáprevisto que la apertura del even-to sea realizada por el presidentede la confederación de empresa-rios de Málaga (ceM) y de anda-lucía (cea), javier gonzález deLara, y por víctor gómez, socio deeY abogados. además, en el actointervendrá antonio Moreno, pre-sidente de alstom españa, apun-taron los organizadores, que aña-dieron que el encuentro será clau-surado por el alcalde de Málaga,Francisco de la torre.

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZMÁLAGA

Ernst&Youngcelebra el 25aniversario de laapertura de suoficina en Málaga

La sede del Paseo de laFarola tiene 40 trabajadores.El acto de hoy se celebra enel Museo Picasso

La cuarta edición del Foro seremprendedor reunió ayer en elPalacio de Ferias de Málaga a to-das las entidades públicas y pri-vadas implicadas en el emprendi-miento, con la oferta más ampliade herramientas y soluciones parala puesta en marcha de una ideade negocio. el foro contó con lapresencia de la ministra de em-pleo y seguridad social, Fátimabáñez, que calificó a Málagacomo «la capital del emprendi-miento en españa» al registrar uncrecimiento de autónomos en es-tos cuatro años del 14%, la mayorcifra de todo el país.

báñez afirmó que españa tieneel «gran desafío» de que «la recu-peración llegue a todos» y de al-canzar los veinte millones de ocu-pados, para lo que se necesitan «enlos próximos cuatro años 600.000nuevos emprendedores». La mi-nistra aseguró que los emprende-dores son «la reserva de esperan-za» de españa y han sido «los pri-meros protagonistas de la recu-peración». también aseguró queahora mismo hay 13.000 empren-dedores más en forma de autó-nomos que al inicio de la legisla-tura y 40.000 empresas más.

sobre la necesidad de finan-ciación para los emprendedores,

destacó que actualmente «el cre-cimiento del crédito es superior al14% en la pequeña empresa y su-perior a los dos dígitos en el ámbitode la economía familiar».

el foro reunió a medio centenarde empresas e instituciones vin-culadas al emprendimiento y acerca de 3.000 participantes. elevento contó con las intervencio-nes del director general de eoI,Fernando bayón, y del exjugadorde baloncesto Fernando romay,que impartieron la conferenciainaugural «el valor de la diferen-cia».

entre los promotores del foro es-tán el Instituto Municipal para la

Formación y el empleo (IMFe),Promálaga, la junta de andalucía,turismo y Planificación costa delsol, la universidad de Málaga(uMa) y unicaja.

La junta de andalucía anuncióen el foro que destinará en 2016 unpresupuesto de 40 millones de

euros para estrategias, medidas yacciones de impulso al empren-dimiento, según indicó el delega-do del gobierno andaluz en Má-laga, josé Luis ruiz espejo, quiendestacó el papel de los empren-dedores como base del creci-miento económico.

LA OPINIÓN MÁLAGA

El Gobierno destaca a Málaga como «la capital del emprendimiento»

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MÁLAGA

@josevirodriguez

Una imagen del foro celebrado ayer en el Palacio de Ferias. G. TORRES

LA OPINIÓN

Guillermo Ramos y Antonio García.

Málaga

LaOpinión de MáLagajueves, 29 de octubre de 201520

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 22: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

EL MUNDO. JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015

24

MÁLAGA i

MERCEDES LARA MÁLAGA La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, fue la encarga-da de presidir el acto inaugural del Foro Ser Emprendedor ayer en el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma), donde destacó que «hablar de Málaga es hablar de emprendi-miento. Málaga es capital del em-prendimiento en España ya que los emprendedores crecen al ritmo del 14%». Así, concretó que «en la pro-vincia hay más de 13.000 emprende-dores más que al inicio de la legisla-tura y 40.000 personas más trabajan-do que en 2011».

La cuarta edición de Ser Empren-dedor aglutinó a todas las adminis-traciones públicas y organizaciones empresariales implicadas en las dife-rentes fases del emprendimiento. El evento incluyó todas las herramien-tas precisas para poner en marcha una idea de negocio o dar soluciones de rescate a proyectos ya en marcha.

Medio centenar de empresas e instituciones vinculadas al empren-dimiento estuvieron presentes en es-ta edición, a cuya inauguración acu-dieron los máximos responsables del Ayuntamiento de la capital, de Dipu-tación y de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía, entre otros.

La titular de Empleo aplaudió la celebración de Ser Emprendedor, una iniciativa que calificó de «éxito». Además, consideró que «Málaga es una de las provincias que con más fuerza están haciendo posible la re-cuperación. Los emprendedores son

los que tiran del empleo y ese es el gran objetivo». Sobre este punto, au-guró que «vamos a tener buenas no-ticias sobre el empleo en los próxi-mos meses y los próximos años si somos capaces de seguir sumando oportunidades todos juntos, y si so-mos capaces de mantener el rum-bo».

Para Báñez, «el compromiso del Gobierno es seguir sumando», y el del Ministerio de Empleo y Seguri-dad Social, «estar cerca de los verda-deros protagonistas de la recupera-ción, los emprendedores».

Por otro lado, Fáti-ma Báñez defendió que «Má-laga es un e j e m p l o de raza, opt imis-mo, dina-mismo y lo mejor que se vende fue-ra de nuestras fronteras. La Málaga cosmopoli-ta y de las oportunidades es una realidad para los españoles pero también para mu-chos que vienen a vivir lo mejor de esta ciudad a través del turismo».

El responsable de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fer-nando Bayón, y el ex jugador de ba-loncesto, Fernando Romay, fueron los encargados de impartir la confe-rencia inaugural, titulada ‘El valor de la diferencia’, donde mostraron a los presentes la capacidad positiva de

ser diferente en el ámbito laboral y personal.

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco De la Torre confirmó el compromiso de la ciudad con el em-prendimiento. En ese sentido señaló que «en Málaga hay dinamismo em-presarial. Pero queremos más. Que-remos ser igual que las mejores re-giones de Europa. Málaga se ha es-forzado por ello».

El regidor también demandó «em-prendedores que asuman riesgo, gente preparada» y que «cale en la sociedad la importancia del empren-

dimiento. Málaga es una gran ciudad pa-ra em-prender y no hay na-da más importan-te en una sociedad que tener empren-dedores».

Ser Em-p r e n d e -dor está organiza-do por el Palacio de

Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayunta-miento, y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la EOI. Además, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).

Entre los promotores, están el Ins-tituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), Promálaga, la Junta de Andalucía, Turismo y Plani-ficación Costa del Sol, la Universidad de Málaga (UMA) y Unicaja.

Fátima Báñez: «Málaga es la capital del emprendimiento» La ministra de Empleo alaba a la provincia donde afirma que hay 13.000 emprendedores más que al inicio de la legislatura

El PP denuncia que la regidora de Nerja ejerce como abogada

MÁLAGA El PP de Nerja denunció ayer la presunta incompatibilidad en la que está incurriendo la alcalde-sa del municipio, Rosa Arrabal (PSOE), al tener dedicación ex-clusiva en el Ayuntamiento y continuar como abogada ejer-ciente.

La concejala popular Gema García informó ayer en un co-municado de que su grupo ha tenido conocimiento de que la regidora, pese a tener dedica-ción exclusiva, aparece en la página web del Colegio de Abogados de Málaga como abogada ejerciente, «e incluso al parecer, realiza tareas de le-trada en su despacho».

Tras recibir esta informa-ción, a través de denuncias anónimas, el PP ha solicitado a la Secretaría General del Ayuntamiento que emita un informe que clarifique si es compatible o incompatible la dedicación exclusiva de Arra-bal.

«Desde el PP nos sorprende que la propia alcaldesa haya pretendido tramitar un expe-diente de incompatibilidad de un concejal de nuestro grupo y en cambio sobre esta situa-ción no se haya solicitado nin-gún informe», indicó además García.

Por su parte, Arrabal asegu-ró a Efe que cuando accedió a su cargo consultó a los servi-cios jurídicos del Consistorio sobre su profesión y le dijeron que debía darse de baja del turno de oficio, pero que po-día continuar ocupándose de asuntos particulares siempre que la actividad tuviese «un carácter residual».

Según Arrabal, continúa co-mo ejerciente en el Colegio de Abogados de Málaga porque es «perfectamente compatible y existe jurisprudencia al res-pecto que me da la razón».

La alcaldesa aseguró que en los cuatro meses y medio que lleva como regidora del muni-cipio, no ha hecho nada en re-lación con su profesión como letrada, «pero podría haberlo hecho».

No obstante, retó al PP a que «si tienen alguna duda, me denuncien donde tienen que hacerlo».

Por otro lado, afirmó que los populares han accedido a unos datos que únicamente pueden consultar los colegia-dos, por lo que va a estudiar con su colegio hasta qué pun-to podría haberse quebranta-do la Ley de Protección de Datos.

Fernando Romay, ayer en el Foro. A. PASTORMedio centenar de empresas ligadas al emprendimiento se dan cita en el Fycma

La ministra de Empleo, Fátima Bañez, ayer, en su intervención durante el Foro Ser Emprendedor. ANTONIO PASTOR

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 23: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 24: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 25: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

JUEVES, 29 DE OCTUBRE DE 2015 EL ECONOMISTA60

Ecoaula

La fiebre de la ‘tecnología ponible’ llega al sector educativoN. G. MADRID.

Smartwatches, bandas de fitness ygafas inteligentes han llevado a losconsumidores a cuestionarse lo querealmente puede salir de la tecno-logía wearable, la “ponible”. Cam-biará la forma en que los alumnosaprenden en las aulas, desde la es-cuela primaria a la universidad.

Así, por ejemplo, Expeditions deGoogle, un artilugio de cartón ba-

rato con lentes adjuntas, convier-te un smartphone en un visor VR.De esta manera, los alumnos pue-den transportarse a Verona, porejemplo, para estudiar a Romeo yJulieta, o al Gran Cañón para apren-der geogología. Aunque las GoogleCardboard no son lo último en tec-nología, hay que reconocer que suprecio está haciendo que lleguen amás población.

La tecnología se vuelve más avan-

zada, más barata y más accesible, ypuede aumentar la capacidad delalumno para interactuar de formamás natural con su entorno, ser crea-tivo e innovador.

Tecnología en el aulaOtros ejemplos de tecnología por-tátil en el aula son: Autographer,que permite a los estudiantes cap-tar imágenes de las notas del pro-fesorado. La cámara utiliza cinco

sensores diferentes para determi-nar cuándo tomar fotografías de for-ma automática.

Muse rastrea la actividad cere-bral de los estudiantes en un telé-fono inteligente o una tableta paraque pueda detectar cuáles son lasactividades que pudieran necesitarpara mantenerlos enfocados en elestudio.

La Realidad Virtual ofrece a losestudiantes una experiencia prác-

tica que permite a los estudiantesinteractuar con el objeto en ese am-biente particular. Una de las venta-jas es sumergir a los estudiantes enambientes que no pueden visitar fí-sicamente.

Lo que está claro es que ahora po-demos asumir que los pequeños dis-positivos conectados con incrusta-ciones de sensores son un hecho yempezar a preguntarnos dónde po-drían ser útiles.

P. G. N. MADRID.

Las empresas y las universidadesirrumpen como nuevos actores delvoluntariado. La tasa de participa-ción en acciones solidarias dentrode las empresas ronda el 25 por cien-to, frente al 80 por ciento de paísescomo Reino Unido, según datos dela Fundación Hazloposible. A pe-sar de que estemos aún lejos de lamedia europea, somos el sexto pa-ís de la UE en participación en ac-tuaciones de voluntariado.

El 92 por ciento de las universi-dades españolas promociona accio-nes de voluntariado entre sus alum-nos y el 75 por de ellas emprendiódurante el curso escolar 2014 másproyectos de voluntariado socialque en el año anterior, según estu-dio realizado por la Fundación Mu-tua Madrileña.

En el informe han participadomás de 41 universidades españolas.Además, los jóvenes universitariosque se isncriben en voluntariado,

tre los tres centros la cantidad as-ciende a 6.792 alumnos.

Los proyectos desarrollados hanestado centrados en los niños, en suapoyo escolar o en acompañamien-to en hospitales (76 por ciento de laactividad total). Los proyectos conpersonas con algún tipo de disca-pacidad física o intelectual repre-sentan un 58 por ciento. Tambiénha habido actividades relacionadascon la cooperación al desarrollo,con colectivos en riesgo de exclu-sión, trabajo con personas mayoresy centrados en el apoyo y defensade la mujer.

Asimismo, Fundación Mutua Ma-drileña ha lanzado su tercera edi-ción de los Premios al Voluntaria-do Universitario, dotados con 35.000euros, para estimular y reconocerel espíritu solidario de los jóvenes.Los grupos de estudiantes o reciénlicenciados pueden presentar suscandidaturas hasta el próximo 30de octubre.

Los proyectos se centran en los niños, personas con discapacidad y colectivos enriesgodeexclusión.Gerona, SantiagoyMálaga son lasquemásactividades realizan

El 75% de las universidadesaumenta su voluntariado

en su mayoría, lo hacen desde titu-laciones de Ciencias Sociales (66por ciento), mientras que un 26 porciento desarrolla sus estudios en larama de Ciencias de la Salud.

El 63 por ciento de las universi-dades cuenta con más de 100 estu-diantes que colaboran en algún ti-po de voluntariado. De ellas, el 31,7por ciento tiene entre 101 y 300alumnos implicados, el 9,7 por cien-to entre 300 y 500 alumnos, el 7,3por ciento entre 500 y 1.000 estu-diantes y un 14,6 por ciento de loscentros universitarios cuentan conmás de 1.000 voluntarios.

Frecuentemente, las actividadesse desarrollan a través de las ofici-nas de voluntariado de las propiasuniversidades, de las asociacionesde estudiantes o las ONG.

El estudio destaca que la Univer-sidad de Málaga, la de Barcelona yla de Santiago son las que mayornúmero de universitarios concen-tran en tareas de voluntariado. En-

Jóvenes realizando voluntariado. EE

P. G. N. MADRID.

El Consejo Social de la Universi-dad de Barcelona (UB) ha dadoluz verde a la creación de la Fa-cultad de Medicina y Ciencias deSalud, un nuevo centro que reu-nirá la Escuela Universitaria deEnfermería y las facultades de Me-dicina y Odontología. Esta inte-gración corresponde a la reformade estructuras académicas y deorganización administrativa, apro-bada en abril. Además de mejorarla formación y reforzar la innova-ción docente, la investigación y latransferencia de conocimiento, laisntitución, ahorrará costes. Launiversidad decidió iniciar estasreformas porque varios informesrecomendaban un cambio en laestructura y organización admi-nistrativa. La universidad preci-saba una modernización y una me-jora de su funcionamiento, ade-más de multiplicar la obtenciónde recursos.

Ecoaula ya anunció antes de ve-rano que la universidad pretendíareducir de 18 a 10 sus facultades ypasaría de 106 a 55 departamen-tos. Además, no implicará una re-ducción de personal ni de la ofer-ta formativa. De hecho, esta refor-ma universitaria supondrá una in-versión de 13 millones de euros,parar luego generar un ahorro de4,5 millones durante los tres pri-meros añosl. A partir del cuartoaño, el ahorro estimado asciendehasta 10 millones anuales. Los aho-rros por duplicidades pueden al-canzar los 33.096 euros y los 34.292euros en los departamentos al año.Además, aumenta la capacidad degestión y permite la creación deuna nueva oficina de prácticas.

Departamento de FilosofíaEl Consejo Social también ha apro-bado la fusión de tres departamen-tos: el de Historia de la Filosofía,Estética y Filosofía de la Cultura;

el de Filosofía Teorética y Prácti-ca, y el de Lógica, Historia y Filo-sofía de la Ciencia. La Facultad deFilosofía está inmersa en un pro-ceso de unificación con las facul-tades de Bibliotecomanía y Docu-mentación, Filología y Geografíae Historia, con el objetivo de crearun único centro.

La propuesta de reforma de ra-cinalización de las estructuras hasido polémica. Sindicatos, deca-nos y estudiantes ralentizaron lapuesta en marcha del plan, que sehará de forma progresiva.

Este proceso tiene que culmi-nar durante los próximos dos cur-sos con una universidad “adapta-da a su actividad y preparada pa-ra su futuro de mejora y serviciopúblico”, consta en la reforma.También, en terreno económico,se van a reorientar recursos hu-manos hacia actividades de apo-yo para mejorar la investigacióny la internacionalización.

Además, el Consejo ha ratifica-do las cuentas anuales y la liqui-dación del ejercicio 2014, quemuestra que la institución ha re-ducido su déficit acumulado en 3millones de euros, de forma quela cifra total se sitúa en 56 millo-nes de euros.

Barcelona fusionalas facultades sanitariasy crea un único centro

Facultad de Química y Física. L. MORENO

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 26: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

El alcalde de la capital, Francis-co de la torre, pedirá a la junta deAndalucía que, «tal y como secomprometió», abra en diciembreel Museo de Bellas Artes y Ar-queológico de Málaga en el Pala-cio de la Aduana, volviendo a ofre-cer su colaboración en la ges-tión y sostenimiento delmismo.

De la torre, al pre-sentar las mocionesdel PP al pleno, in-dicó que el Gobier-no central ha finali-zado las obras de re-habilitación del edifi-cio, en las que ha inver-tido más de 40 millones deeuros y que se han prolongadodurante seis años. Añadió que el in-mueble podrá entregarse el próxi-mo mes de noviembre a la junta deAndalucía, que debe encargarse desu puesta en funcionamiento y desu apertura.

Así, recordó que el exconsejerode Cultura Luciano Alonso se com-

prometió a que la apertura delmuseo se produciría en el mes dediciembre de 2015, pero «lamen-tablemente hoy sabemos que esecompromiso ha caído en saco roto».

De este modo, criticó que elGobierno andaluz «no muestrareceptividad» en este asunto, ase-gurando que ha consignado enlos presupuestos de 2016 un totalde 400.000 euros para equipa-mientos y actividades, «una canti-dad que no solo se antoja insufi-ciente, sino que las cuentas del pró-ximo año no deberían incluir par-

tida de equipamiento por-que el museo debería

estar abierto esteaño», precisó.

también volvióa tender la manoa la junta sobresu disposición a

participar en lagestión del Museo

de la Aduana, recor-dando que está dis-

puesto a estar presente en lafundación planteada en su día porla Consejería de Cultura para or-ganizar el funcionamiento delequipamiento cultural.

Con esta finalidad, consideraconveniente incluir una partidaen los presupuestos del Ayunta-miento para 2016.

LA OPINIÓN málaga

De la Torre se ofrece a laJunta para ayudar a costearel Museo de la Aduana

Llevará al pleno de hoy unamoción pidiendo la aperturaen diciembre del museo y suapoyo para el mantenimiento

La dirección de Limasa ha elimi-nado de su página web el formula-rio denominado «trabaja con nos-otros» y en el que a los aspirantes aun puesto de trabajo en la empre-sa se les preguntaba sobre el nom-bre de algún conocido o familiar enla empresa y la relación con esapersona.

Limasa no solo ha eliminadoestas preguntas del formulario,sino todo el formulario de maneraque los ciudadanos al abrir la ven-tana de «trabaja con nosotros» sólose encontrarán con un texto que in-forma de que «actualmente no te-nemos abierto ningún proceso deselección».

El proceso que ha culminadocon la desaparición del formulariode Limasa tuvo su inicio en una de-nuncia formulada por el grupomunicipal de Ciudadanos, quecuestionó al concejal de MedioAmbiente, Raúl jiménez, sobre lo«improcedente» de introducir en elformulario de trabajo preguntasreferidas a si el aspirante tenía o co-nocía a algún familiar en la em-presa. La respuesta de jiménez noconvenció a Ciudadanos, que enuna moción presentada al pleno dehoy exigía la eliminación de esaspreguntas del formulario que Li-

masa tenía en su página web.Sin esperar a que la moción lle-

gase al pleno y fuese debatida, la di-rección de Limasa ha optado poreliminar las preguntas y todo el for-mulario, cerrando, de momento laposibilidad de que cualquier ciu-dadano presente su solicitud paraaspirar a un puesto de trabajo en laempresa.

Por otra parte, Ciudadanos lle-vará al pleno de hoy una mociónque aboga por que el Consistorioamplíe en la página web informa-ción de los contratos o conveniossuscritos, así como las retribucio-nes e indemnizaciones de altoscargos.

también quieren que se conoz-can las resoluciones de autorizacióno reconocimiento de compatibili-dad que afecten a empleados pú-blicos, además de las que autoricenel ejercicio de la actividad privadaal cese de los altos cargos.

LA OPINIÓN málaga

Retiran el formulario de trabajoque preguntaba si el aspirantetiene familiares en Limasa

la oPiniÓn

Estado actual de la web.

El portavoz de IU-Málaga para laGente en el Ayuntamiento, Eduar-do Zorrilla, insistirá en el pleno dehoy en los beneficios que conlle-varía municipalizar Limasa, por loque instará al equipo de gobiernoa realizar los estudios y trámites ne-cesarios para ello.

IU pretende así que para cuan-do se cumpla el contrato vigente,que finaliza en abril de 2017, lacompañía pase a ser una empresade capital íntegramente municipalgestionada al 100 por cien por elAyuntamiento.

De este modo, destacó el ahorroque esta medida supondría a las ar-cas municipales. De acuerdo conun informe interno elaborado en2012, la municipalización podríasuponer un ahorro de 21 a 47 mi-llones de euros, según destacó Zo-rrilla.

El portavoz de la coalición de iz-quierdas también criticó unos cos-tes en concepto de asistencia téc-nica, costes de estructura y finan-cieros, que suponen más de 50millones de euros en los últimosocho años, y que, a su juicio, sonpara «enmascarar beneficios parala parte privada». Además, a sujuicio, con la gestión de la empre-sa en manos del Consistorio, tam-bién se mejoraría la transparenciay se evitaría el enchufismo.

LA OPINIÓN málaga

IU insistirá en losbeneficios demunicipalizarLimasa

DINEROMUNICIPAL

El presupuesto municipalcontará con una partida des-

tinada al mantenimientodel Museo Provincial

cuando se abra

Málaga CIUDAD

LaOpinión DE MáLAGAjUEvES, 29 DE oCtUBRE DE 201510

Que convocar las elecciones co-rresponde al Rey o que el MuseoGuggenheim está en Bilbao es,desde haces unos días, requisitoindispensable para obtener la na-cionalidad española. Ahora, dospruebas sustituyen a los juecescomo responsables de acreditar elnivel de integración en la sociedado el conocimiento del idioma es-pañol de todo aquel que opte aeste reconocimiento, alrededor de100.000 cada año.

Una cifra que contrasta con lasmenos de 40 solicitudes que se hanregistrado en toda la provinciapara examinarse hoy durante la pri-mera convocatoria de una de laspruebas, la CCSE. Diseñadas por elInstituto Cervantes, tienen comoobjetivo acabar con la polémica entorno al modo de obtención. Pero,la nueva ley, que entró en vigor elpasado 15 de octubre con la in-tención de unificar el proceso,también suscita recelos. Los 85

euros que cuesta la inscripción a laCCSE, o la falta de información, sonejemplo de ello. Así, la normativacontempla dos tipos de examen,una prueba de idiomas que acre-dite un nivel A2 o superior, deno-

minado diploma de español DELE,y un test sobre la realidad social es-pañola denominada «Prueba deConocimientos Constitucionales ysocioculturales de España (CCSE)».

En la provincia de Málaga, las

DELE se pueden realizar en cincocentros, dos de ellos ubicados en lacapital (Centro Internacional de Es-pañol de la Universidad de Mála-ga y Malaca Instituto Club Hispá-nico) y el resto en Fuengirola, Mar-

bella y Benalmádena. Mientrasque la prueba cultural, que tendrálugar el último jueves de cada mes,contará con ocho lugares más paraexaminarse. En estos centros lainformación ha ido llegando acuentagotas, y son ellos los que sehan encargado de explicar los nue-vos requisitos.

El Colegio Maravillas, uno delos pocos autorizados para la re-alización de ambas pruebas, ase-gura que «aunque están reci-biendo una gran cantidad de lla-madas», hoy solo se examinarán3 personas. Asimismo, el centroque más solicitudes ha registrado,el Cervantes, solo cuenta conunos 12 candidatos.

La falta de información dificulta la adquisición de la nacionalidad

Menos de 40 candidatos hoy en la primera convocatoria que acredita la nacionalidad española

Jóvenes estudian en el Instituto Malaca, uno de los centros de exámenes. ARCINIEGA

nuevos Requisitos Primera convocatoria de la prueba CCSEse trata de un examen tipotest de 25 preguntas acontestar en 45 minutossobre la realidad social ycultural españolas, ademásde la Constitución, y querequiere al menos 15aciertos para conseguir lacalificación de «apto».ofrece dos oportunidades yla inscripción cuesta 85 €.

AIDA GARCÍA málaga

@opiniondemalaga

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 27: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

CARTAGENA6 Jueves 29.10.15 LA VERDAD

:: EFE CARTAGENA. El politólogo ex-perto en el mundo árabe Javier Jordán ha destacado acerca de la «enorme capacidad de rehacer-se» del Estado Islámico, y ha con-siderado que la única vía para ga-nar terreno sería que las grandes potencias implicadas en la gue-rra de Siria, Rusia y Estados Uni-dos, negociaran y pusieran fin a ese conflicto.

Jordán, profesor de la Univer-sidad de Granada y experto a ni-vel nacional en temas relaciona-dos con el islamismo radical, par-ticipó anteayer en el ciclo de con-ferencias sobre el mundo islámi-co organizado por la UPCT.

En su opinión, la única solu-ción para ganar terreno a esta or-ganización pasa por que las gran-des potencias internacionales ne-gocien el final de la guerra en Si-ria, un conflicto en el que el gru-po ha logrado enquistarse y en-contrar su espacio entre dos bandos.

Jordán aclaró que el Estado Is-lámico no tiene la pretensión de ser un grupo terrorista o un gru-po armado de élite, como por ejemplo buscaba la organización Al Qaeda, sino que su objetivo desde su creación siempre fue el de constituirse en un estado con autoridad política.

En el caso de España, señaló, la existencia de esta organización puede afectar como ya lo hizo en Francia, cuando personas que se radicalizan y siguen sus ideas lle-gan a cometer un atentado en nombre de este grupo, aunque sin tener una vinculación real con él; o bien a través de la cap-tación de personas que deciden irse a Siria para unirse a este pro-yecto, concluyó.

Un experto cree que «la única salida» es que Estados Unidos y Rusia negocien:: EVA GARCÍA / EFE

CARTAGENA. «El problema del Go-bierno de España es que tiene mie-do de que vengan muchos refugia-dos fanáticos. Pero creo que tiene las herramientas adecuadas para saber y diferenciar quién viene con bue-nas intenciones y quién no». Así re-sumió ayer el joven sirio Yamen Kushi, que reside en España desde final de 2012, su visión de la forma en que se enfoca la acogida a refugia-dos que huyen de la guerra civil y del Estado Islámico en su país.

Yamen contó por la tarde en el Centro Cultural de Cajamurcia su experiencia vital en un ciclo de con-ferencias sobre el mundo árabe que ha organizado la Universidad Poli-técnica de Cartagena (UPCT). La jor-nada también estuvo protagoniza-da por la joven ceutí y trabajadora social Hallar Abderrahaman, que co-labora en un programa de ayuda hu-manitaria a refugiados de Málaga.

«La mayoría de las personas que vienen a España tienen la idea de que éste es un lugar de tránsito. Ellos quieren irse a otros sitios, como Ale-mania, porque ese país ofrece más ayudas para que puedan hacer una nueva vida», dijo Hallar.

Yamen subrayó que la población de su país sufre muchas dificulta-des al llegar a los países de acogida ya que «cada día hay que jugarse la vida. Además, la adaptación de des-pués es muy difícil por la falta de ayudas y el desconocimiento del idioma». Pero él se considera un re-fugiado ventajoso ya que aprendió rápidamente el español y pudo re-lacionarse con la gente y buscar un trabajo.

El joven sirio, nacido en 1991, lle-gó a España el 25 de diciembre de 2012, cuando la guerra en su país y el drama de los refugiados aún no era especialmente conocido en Eu-ropa, y lo hizo en condiciones rela-tivamente seguras porque su her-mana había residido ocho años en

España, y pudo optar a un visado que le permitió viajar hasta Mála-ga, donde reside.

Ciclo árabe en la UPCT Los recuerdos que guarda de los úl-timos días en su país son dramáti-cos: «No podías estar seguro, cada día te jugabas la vida. Había barre-ras de soldados y controles cada po-cos metros para pedir la documen-tación, reclutar a jóvenes y revisar los teléfonos móviles. Muchos sol-dados comentían robos y abusos, y era muy difícil controlar o denun-ciar esa situación».

Pero si la situación en Siria es di-fícil, también lo es en los países de

acogida, sobre todo, apuntó, por el corto periodo que duran las ayudas.

Ahora, Yamen trabaja en un res-taurante vendiendo kebabs y ha lo-grado matricularse en la Universi-dad de Málaga para continuar con sus estudios de traducción e inter-pretación de inglés-árabe-español, ya que el conflicto bélico le obligó a abandonar sus estudios de la Univer-sidad de Damasco. A su familia se le acabó este año la ayuda que les da-ban por ser refugiados. «Ahora se han marchado para Algeciras con mi her-mana en busca de alguna estabilidad social y laboral».

La trabajadora social contó que su experiencia como ayudante de refu-

giados ha tenido cosas buenas y ma-las. «Hay algunas personas que vie-nen con una situación emocional muy perjudicada, porque han deja-do atrás toda una vida. Pero también te encuentras con personas que tie-nen sus momentos buenos y que son muy agredecidas».

Además, añadió que en España hay mucho miedo y desinformación por que se piensan que vienen a «re-conquistar» el país. «Espero que las cosas cambien porque este lugar tie-ne subvenciones de Europa y pue-de acoger a más personas. Además, nos podríamos beneficiar de la gen-te cualificada que viene y llegar a tener un potencial muy grande».

Hallar Abderrahaman y Yamen Kushi, paseando por la plaza del Icue. :: PABLO SÁNCHEZ / AGM

Un joven sirio asegura que no hay motivos para rechazar la acogida de refugiados

«España no debe tener miedo»

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 28: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 29: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 30: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

Fútbol Sala Todo Deporte

LaOpinión DE MáLAGA JUEvES, 29 DE oCTUBRE DE 2015 47

El CD UMA Antequera vivirámañana en el Fernando Argüellesun partido marcado en rojo en elcalendario. En su primera tempo-rada en la Liga Nacional de FútbolSala, el conjunto costasoleño vivi-rá su primera gran cita ante el ac-tual campeón de Liga, el MovistarInter. Su capitán, y en estos mo-mentos máximo goleador, José An-tonio Borrego Gutiérrez, más co-nocido como «Tete», afirma que esun sueño para toda la plantilla me-dirse a equipos de ese nivel y en-frentarse a jugadores de talla mun-dial como Ricardinho, que visitamañana junto a su equipos el Fer-nando Argüelles.

«Yo creo que es un sueño para to-dos. Están marcados los partidoscontra ellos, el Barça o el PozoMurcia. Estamos muy contentosporque son partidos para disfrutar.Lo han ganado todo, es casi impo-sible. Hay que disfrutar del partidoy todo lo que venga, bienvenido sea.Nos lo merecemos después de dosaños trabajando. Es un lujazo parajugadores y afición poder disfrutarde los mejores del mundo», dice eljugador del equipo antequerano.

El equipo de la provincia mala-gueña milita por primera vez en lamáxima categoría del fútbol sala na-cional y solo piensa en asentarse enla División y lograr una perma-nencia que va a ser muy dura. Enestos momentos, los de ManuelLuiggi «Moli» se encuentran enposiciones de descenso, pero me-tidos de lleno en la pelea con otrogrupo de equipos que lucharánpor la salvación como objetivoprincipal. «Desde que empezó laLiga el objetivo principal es la per-manencia. Somos casi el mismoequipo de segunda, compitiendo laLiga Nacional de Fútbol Sala. De-beríamos tener algún punto más enel casillero. A medidas que pasan lasjornadas el equipo se asentará enla Liga», comenta.

El conjunto dirigido por Molimantiene prácticamente el mis-mo bloque que consiguió el as-censo la temporada pasada, pero,a pesar de ello, compite en cadapartido ante equipos con presu-puesto muy superior. Pese a las du-das del inicio de temporada, los an-tequeranos están dando la carasemana tras semana . «Un poqui-to expectantes. No sabíamos si íba-

Tete: «Hay que disfrutar del partido,todo lo que venga bienvenido sea»El capitán y máximo goleador del conjunto costasoleño asegura que saldrán a disfrutar del partido de mañana en el Argüelles frente al Movistar Inter

CD UMA Antequera. El equipo dirigido por ‘Moli’ recibe mañana en la primera gran cita en casa en su estreno en la Liga Nacional del Fútbol Salaal actual campeón de Liga, Movistar Inter. Tete, su capitán, afirma que enfrentarse a equipos de este nivel es un sueño para toda la plantilla

«No sabíamos si íbamos a estara la altura de la categoría, perohemos competido en casi todoslos partidos», afirma

Mañana llega al Fernando Ar-güelles el Movistar Inter, actualcampeón de Liga y líder en estatemporada con pleno de victorias.Y con ellos llega su estrella, Ricar-dinho, para el que Tete solo tieneelogios. «Es un premio. Poder ver aRicardinho aquí el viernes (maña-na) en Málaga… Es el Messi del fút-bol sala para muchos. Es un orgu-llo y un premio a todo nuestro tra-bajo durante estos dos años. Anteslos veíamos por la tele y ahora

mira, nos enfrentamos a él. El res-to del equipo no había jugado enPrimera nunca», apunta.

Pese a no ser su mejor virtud, Teteha arrancado la Liga como máximogoleador del equipo con 7 tantos.Aún así, el jugador del UMA Ante-quera señala que ese no es su ob-jetivo, sino ayudar a los más ‘nova-tos’ y capitanear al equipo. «Metomo con responsabilidad ser el ca-pitán. De ser la imagen y el referente.Los goles para mí son anecdóticos.

Disfruto más dando un pase quecon un gol. Cambiaría todos los go-les por llevar algún punto más en laclasificación. Hay mejores golea-dores que yo en el equipo», explica.

Por último, Tete admite que se-ría capaz de cualquier cosa por«rascar» algo frente al Inter maña-na. «No lo he pensado. Si ganamoso simplemente puntuar, sería capazde cualquier propósito, algo queahora no me pasa por la cabeza»,concluye.

mos a estar a la altura de la cate-goría, apenas ha habido fichajes.Hemos competido en casi todos lospartidos y hemos tenido nuestrasopciones. Cometemos errores queaquí se pagan con goles», señala.

José Antonio Borrego Gutiérrez ‘Tete’, capitán y máximo goleador del CD UMA Antequera. ARCINIEGA

MANUEL GARCÍA MÁLAGA

@pilugarcia10

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 31: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

Los 18 comerciantes abrirán el próximo 5 de noviembre tras conseguirque les abonen las indemnizaciones por estar ocho meses cerrados

unIvERsIdad dE málaga P19

La Facultad de Psicología, más cercaLa UMA ya tiene listo el proyectomodificado de la nueva y esperada sede

Acuerdo para los puestos de la Merced

mERCadO munICIPal P5

Apoyo a la candidaturadel Sitio de los Dólmenesde Antequera para PatrimonioMundial de la Unesco

JUEVES, 29 DE OCTUBRE DE 2015 | AÑO XVI | NÚMERO 5.953 | DIRECTOR JUANDE MELLADO Este diario utilizapapel reciclado al 80,5%PRECIO 1,20€

www.laopiniondemalaga.es

DE MÁLAGA

Rajoy ySánchez seunen frenteal desafíocatalán

Miembros del personal sanitario del hospital desvelan como funciona lasupuesta trama y apuntan a un grupo organizado de trabajadores del centro P4

Los «ojeadores» del Clínicollegan a cobrar hasta 2.000 eurospor cada aviso a las funerarias

Los premiados ayerjunto a directivos del

periódico y autoridadesde Málaga

GREGORIO TORRES

ACUERDAN EN LA MONCLOATRABAJAR EN LA DEFENSA DELA CONSTITUCIÓN, LA UNIDAD YLA SOBERANÍA NACIONALP 28

Premios Málaga 2015 de La Opinión La presidenta y fundadora de Cudeca, Joan Hunt, el entrenador de baloncesto Sergio Scariolo, el actor Salva Reina, el empresario FedericoBeltrán y el municipio de Torremolinos fueron galardonados ayer por el diario en un acto al que acudieron más de 450 invitados. P 17

TodoDeporteTDENTREVISTAWeligton DEFENSA CENTRAL DEL MÁLAGA CF

«Jugar en Gijón me trae buenosrecuerdos»El defensa visita el domingo su campofetiche, en el que ha marcado las tresúltimas veces que ha jugadoTD42-43

TETE, GOLEADOR DEL EQUIPO:«HAY QUE DISFRUTAR DELPARTIDO CON EL LÍDER»TD 47

El UMA ya esperala visita del Inter

FÚTBOL SALAARCINIEGA

Usuario
Resaltado
Page 32: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 33: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 34: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se
Page 35: indice recortes de prensa - uma.es · - La Opinión adelanta lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Psicología, que se presenta mañana oficialmente - Varios medios se