2
FOLIA HISTÓRICA DEL NORDESTE Nº 21 INDICE ARTÍCULOS Lía Quarleri. El “Beneficio de la Libertad”. Objetivos y límites de las políticas reformistas en los pueblos Guaraníes (1784-1801). Pág. 7 Leonardo Cerno y Franz Obermeier. Nuevos aportes de la lingüística para la investigación de documentos en guaraní de la época colonial (siglo XVIII). Pág. 33 Herib Caballero Campos. Fiesta y nación en Paraguay. Las celebraciones de la independencia durante el siglo XIX. Pág. 57 María V. Baratta. El litoral y la batalla de pluma: la identidad nacional Argentina en los periódicos de Entre Ríos y Corrientes durante la guerra del Paraguay (1864-1870). Pág. 75 Dardo R. Ramírez Braschi. Daños y saqueos durante la guerra de la triple alianza. El poblado de Bella Vista ante la ocupacion paraguaya de 1865. Pág. 97 Alejandra Reyero. El fogón de los arrieros ¿una vanguardia despolitizada? Algunas consideraciones acerca de la modernidad artistica en Resistencia (1940-1960). Pág. 121 Agustina Rayes. Más allá de la ganadería y la agricultura. Las exportaciones argentinas de quebracho, 1890 - 1913. Pág. 141 Bárbara Desántolo; Guillermo N. Lamenza; Gabriel O. Balbarrey; Virginia Ramallo; Carlos De Feo; Horacio A. Calandra; José A. Braunstein; Susana A. Salceda. Territorialidad y laudo forense. El caso misión esteros (Formosa, Argentina). Pág. 155

indice_f21.pdf

  • Upload
    igonbo

  • View
    25

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: indice_f21.pdf

FOLIA HISTÓRICA DEL NORDESTE

Nº 21

INDICE

ARTÍCULOS

Lía Quarleri. El “Beneficio de la Libertad”. Objetivos y límites de las políticas reformistas en los pueblos Guaraníes (1784-1801). Pág. 7

Leonardo Cerno y Franz Obermeier. Nuevos aportes de la lingüística para la investigación de documentos en guaraní de la época colonial (siglo XVIII). Pág. 33

Herib Caballero Campos. Fiesta y nación en Paraguay. Las celebraciones de la independencia durante el siglo XIX. Pág. 57

María V. Baratta. El litoral y la batalla de pluma: la identidad nacional Argentina en los periódicos de Entre Ríos y Corrientes durante la guerra del Paraguay (1864-1870). Pág. 75

Dardo R. Ramírez Braschi. Daños y saqueos durante la guerra de la triple alianza. El poblado de Bella Vista ante la ocupacion paraguaya de 1865. Pág. 97

Alejandra Reyero. El fogón de los arrieros ¿una vanguardia despolitizada? Algunas consideraciones acerca de la modernidad artistica en Resistencia (1940-1960). Pág. 121

Agustina Rayes. Más allá de la ganadería y la agricultura. Las exportaciones argentinas de quebracho, 1890 - 1913. Pág. 141

Bárbara Desántolo; Guillermo N. Lamenza; Gabriel O. Balbarrey; Virginia Ramallo; Carlos De Feo; Horacio A. Calandra; José A. Braunstein; Susana A. Salceda. Territorialidad y laudo forense. El caso misión esteros (Formosa, Argentina). Pág. 155

Page 2: indice_f21.pdf

NOTAS y DOCUMENTOS

Romina B. Zampa. Del Chaco santafesino a la patagonia: nuevos aportes para el análisis de la frontera y las relaciones interétnicas en la segunda mitad del siglo XIX. Pág. 171

BIBLIOGRAFÍAMaría Lidia Buompadre. Bibliografía referida al nordeste 2012-2013. Pág. 185

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS Pág. 201Leoni, Ma. Silvia; Solís Carnicer, Ma. Del Mar. La política en los espacios subnacio-

nales. Provincias y Territorios en el nordeste argentino (1880-1955), por María Zurlo;

Arenas, Pastor [et al.]. Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica, por Gala I. Coconier;

Alejandro Larguía. Félix de Aguirre, por Oscar Daniel Cantero;Mercedes Prol. Estado, movimiento y Partido Peronista: la ingeniería institucional en

Santa Fe, 1943-1955, por Mayra Maggio;Elina Silvera de Buenader y Susana Martínez de Montiel. Compilation 2. Patrimonio

Cultural y Tradición - El País Interior, por Guillermo Lamenza;Guillermo Nicolas Lamenza. El Hombre y el Ambiente en el Holoceno Tardío del

Chaco Meridional, por Mariano Santini;María Bjerg. El viaje de los niños. Inmigración, infancia y memoria en la Argentina

de la segunda posguerra, por Leonardo C. Simonetta;Florencia Guzmán y Lea Geler. Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas

situadas para análisis trasfronterizos, por Fátima Victoria Valenzuela;Lorena Soler. Paraguay. La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político

paraguayo, por Ignacio González Bozzolasco.

COLABORADORES DE ESTE NÚMERO Pág. 221.

NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES Pág. 223.