4
RE1)ACTOR : LUIS BARCIA. AnhllWISL'RADOR: M. hf. AEELLO. PRECIOS DE SUSCRIPCIÓ~~' - Interior y exterior, trimeslre.. . . . . ... 25 centavos. Número suelto ........... ... ..... 05 COBRO ADELAWbiDO. -- carnes. 4. ? . - demostráudole que para poseerla, tie- el fruto deseado y tautas v e ~ & sooña: L. BARCIA. ---- SOY ANARQUISTA. '8bg ansrquiata, y, au~e'~é.~ositi- isla. :

archivomagon.netarchivomagon.net/wp-content/uploads/DS01.pdfindispensables de la ,riqueze: G tierra, el capital y el cambio, se. hallan mo- iiopolizados por el Estiido. Ve- 1'611 clilri

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: archivomagon.netarchivomagon.net/wp-content/uploads/DS01.pdfindispensables de la ,riqueze: G tierra, el capital y el cambio, se. hallan mo- iiopolizados por el Estiido. Ve- 1'611 clilri

RE1)ACTOR :

L U I S B A R C I A .

AnhllWISL'RADOR:

M. hf. A E E L L O .

PRECIOS DE S U S C R I P C I Ó ~ ~ ' - Interior y exterior, trimeslre.. . . . . . . . 25 centavos. Número suelto ........... ... ..... 05

COBRO ADELAWbiDO.

--

carnes.

4. ?.- demostráudole que para poseerla, tie- el fruto deseado y tautas v e ~ & sooña:

L. BARCIA. ---- SOY ANARQUISTA.

'8bg ansrquiata, y, a u ~ e ' ~ é . ~ o s i t i - isla. :

Page 2: archivomagon.netarchivomagon.net/wp-content/uploads/DS01.pdfindispensables de la ,riqueze: G tierra, el capital y el cambio, se. hallan mo- iiopolizados por el Estiido. Ve- 1'611 clilri

. 2 EL DESPPlETAlX . . . .

eveses.de la moderna- espada de Da- ,

inocles. POS lo taiito, sin dejay de protestar .

,en todos 10s toiiils Y en todas las mfis, (siii recurrir 4 la represalia como 'lrjo dicho) de.bemps.iruos preparando

defendernos contra toda imposi- oióii,,vengs cle donde venga, con el ()bjeto de dar el P l P e final.

A 10s ataques groseros que nos diri-

gen nuestros eiiemigos, contestemos con el desprecio, afirmando nuestras ideas coi1 ~ ~ E Z V I I C S co~clu~eutes .

Los abusos que las fábricas y intente'i cometer,

los 'Ou la diguirlad dé liombres que

Dondé qÚiera que poneii en pr4i:tica l a libertad dqreunión, que por todas partes vociferaii los corifeos ~iolíticos, so11 nsesinndos de lamanera m6slidrl)a- ra y cob;lrde que ja~náspudierauiiiia~i- liar los Neroiies Romauos, cuando las persecuciones de los primeros cris- tiiinos. . ' La couseciiencia de la coiitradiccióri bu~guesa estiiba eii que teniendo es- tablecidns eaae libertades en sus Có- digos, las reducen 1 una yarte de I r 1 sociednd, 4 los escogiclos de la fortiiiia.

Unidos estit caterva de escogiclos por vínciilos del dinefo, auuqiie fracciona- dos en partidos políticos, pueden im-

en la Edad ~ ~ d i a y ésta es la única rutóii por'ln qile no liay uii castillo felidal eii cada mansaua de lelleme,its

. Ames. xsto lo ,,e tnu claro coitio la lllz'

c\ldquierii qiie tengit la fllcultad de pensar ntiiiqiie sólo sea diez lninlltos; pero 10s hombres de profesiones Iibe-

puecleu decir estn los traba- jadores sin qiie sea11 ILisludos y coii- denados ri. mayor miseria por los qiie tienen en su. manrs el monopolio del

y qile son ]os qiie les pagtin 1111

jorual. yo poclría negar 6 Dios y defender

la nepública, en E s p c a ,j en Cuba, y

___------ corporac~nes,d u~iestios queridos ma. uufi~ctiiieros, etc., etc.', etc.. Y cualldo se piensa el1 lo que ha si-

do sieinpre el ~ ~ t ~ d ~ , y como vive ese iiiuienso ejércjto de plLrásitos, lo úiiico qtie estraiia es que los pueblos liayan sop»rtado seiurjnlite tirailía por taii- tos siglos.

~ ~ ; ~ b ~ ~ esa plaga parece empre- sa difícil; sin embargo, arites qiie ha- y11 pasaclo pocos años (till vez Ia gene- ración presen<e lo vea) todos esos pi- llos teuirdn que hitcer ;loo útil si quieren comer.

La mayoría de los que prodiiceii, ~a sea iute!,ectual ó materiaimeiite, so

p~inemente tratarse como rameras eii co"ocen la 'i)aite Y labiiena de

el Parlamentp, cuaudo uua fraccióii ciertos

desea toriiar en el Gobierno. Sin em- e

bargo, los obreros iiiinca-lieiuos pen- sado cle llimarlos al orde:~, pues reco- sal~do e

uoqemos qiic_son niiiy diie$s e des- """q"' prestigiarse, echándose e a c d a 1%; s k i 0 e i~reg~alfrrirlades qiie cometen ctdn2i,lis- 'leas Y tmnrlo ó distribnyendo nuestros inte- en

reses. Los señores políticos pueden dar reuniones públicas ó privadas, có- reSl)e

y lo tieilen por convenien- e1 ter

te, para pt'op:i&nr las betlezas de sus 1 ~ ~ 0 g r a " > a ~ ' . ~ ~ e c t i v o ~ i i e tiel1del1 e l l t o~ce~ , '11° b;l~fando l f ) ~ ail.g~ment0~ solamerite 6 clemostrar, cu51 cle ellos de palabra. ... ¿Pera qué sirve la *

revela más astucia pzra seducir la 'liuamita? tiisba iniilta que los sostiene en el ESQUILO.

pedestal. --

Y tí pesar (le qiie lince tiempo veiii- ERA DE ESPERARSE. nios compr~iiclieudo 1:~ manera 1iip.ó- -

Segúii liemos leído en una corres- ~ondencia de Berlín dirigida al Tri-

esn no sería iiu para que fuera cousi~erado. por los ministzos, los c~usules y luanufactureros como

hckmbre muy prudente. Nuchos de ellos se disputarían el honor de

mi mmo; EL DESPERT~R se- r ía entobces un peri6diro tal cual ra- dical, pero ninguno de esos parúsitos se porque los obreros.lo le-

6 se interesaran por él. No su- cede esto, sino qiie buscaudo 1% rerela- dera del clesquilibrio económico, hallo que la del trab;ijador es igual en todas partes, y qiie esa mise-

se manifiesta natllralmente porque en todos los que se llaman ci- vilizados la tierra, el capitd y el cam- bi3 se lia]lan por uiios pocos; observo más y veo que en este p i s , modelo de repúblicas, el Estado es taii agresivo y subordinado al capi-

conveucerdii de que los @S factprks indispensables de la ,riqueze: G tierra, el capital y el cambio, se. hallan mo- iiopolizados por el Estiido. Ve- 1'611 clilri qiie ese injustificado mono- polio priva 4 la niayoría de producir libremente y que por hinto in sou>e!e

. , 6 ser esclava. Y eiitonces esamayoría, bien por la

fuerza de la razón ó por la razón. de la fiierzn, decrettird libre la tierra, libre el cambio y libre 'el capital.

Y ciiiiiido no sea necesario prote- ger d !OS bidrones, pregunto ~o tqud uecesi<lad teiid,reinos del Estpclo? Por virtud de ese decreto desaparecéráii los sue robaii, y eutouces ¿qiiiéii Iia de quewr p8.garle á todos esos x;íiig;i- nos que he seseñn(lo?

~ - J: C. CANPOS. \

-----e.,-

A.L GRANO. tal -como en Inglaterra ó eu Rusia; veo que el tan decnutado gobierno' del pueblo, por el pilei>lo y piLra el pue- blo, iio es siiio el gobieruo del diuero, por el dinero y para el díj,ero; llego & conveucerme de que Solo la libertad podrk ~esolver el problema social; des-

. pierto yo y quiero ~ontribilir que también despierten mis iiemds compa-

buae de esta ciudad, el pilrtido socia- lista aleniáu está amenazado de une clivisióu que debilitar4 la fuerza polí- tice que llegó 4 adquirir.

E l elemento radical que le dió vida acabar4 por abaixIonafle, y entonces, como sucedido 4 los Eizig7tts of Lu- bol* y tí Henry George en este país, los deiiiócrri,tas aocialistas de Europa

,

qliedardii reducidos 6 uiios cuaUtos figi,rol,es políticos.

Segúu dice muy Bis- ter, uuo de los jefes más desiuteresa- dos de ese llarticlo, el esl,íritu revolu- cionnrio de los jefes ha (lesaparecido. s~~~~~ como el Gobierno les pe,,,,,,;,j; el partido tuvo alguna liificacióil; liOy raya -en el ridículo, riiiieiiclo simplemente d ser un ?asti- (lo

uuevo programa qlie acaba de '

dar ií lilz y- qiie ser& 6 la Cour~eiicióu aUunl qiie se reuiiir& eil ~ ~ f ~ ~ ~ t el día 10 de octubre, brillau por ,, ai,sencia aquellas declarncio- nes radicales que ta_uta popularidad dieron d Iíarl Aíarx y Lasalle. Se giiarclan bien de llamar el trabajo la .fuente de toda la riqueza, y en cambio

'

por primera vez el s~ f r ag io uni- versal para smkos sesos; la elección

- ya laeferioscencia ' 'le

Mayo, Y en Parte el miedo (le 10s bur- gueses, s ~ ~ ~ : i ~ : a ~ ~ 0 9 e c l i ~ ~ 0 s e

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ : ~ ~ ~ ~ í ; a ~ 8 " " saber

mis se nos ha ocurrido entrarles 4 t,i- ,OS, asesii~a~idod sus mujeres, ni B sus inocentes iliño< ni jamhs liemos cado 4 siis cwadores, por miicli;~ elo- meucia que liayiin tenido defeodien- do las injiisticias que con nosotros se

que de ulia pues IIO es posible segiiir tolei.ando por más

que todas las veiitiijas estén de lado 'le la balunza~ Grave pe~jliicio moral Y material del niayor número. es fácil in(l ica~los medios que podrdn emplearse para l1Oney t ~ r n ~ i i i o liuestros males; pero de to<los ii~oilos'se vé la necesidad de , tomar olla resol~lcióii eilérgica.

No soy partidario de l& represalia, pues u0 entra en mi cloZ6rinn; no pre- tendo que 10s obreros' vayamos d pro- l~ ib i r A 10s llolfticos stls desaltogos lineros, sus reucores mal reprimidos, siempre expresados con formas miís que iiicoherentes.

No deseo qlie Se empleen Con ellos 10~oigitiiiiiit0~ qyiia usan can nosotros, es decir, nada de cañones ni bayone- tas para desbaratar sus reuniones, pretestando desórdenes que no exis-

ñeros, ;y entonces se desatan todas las furias en contra del liumilcle periódico y eu contra de 10s que con 61 sim- patizan.

y no puede ser de otro modo. L a hambrienta zorra que ha apresaclo una owjay l a estádevorando se revol- vería freuétioa p ~ n t r a e1 que la bosti- liznrs en su tar.ea.

Peusemoc un momento eii ese nu- meroso ejército de pardsitos que co- mo sanguijiielas nos ha venido ani- qúilaudo diirante diez y nueve siglos. Cuánta rabia Y cuáiito odio ha de sentir eii contra de los anarqiiiatas los sacerdotes de todas las religione~; los reyes, emperadores, gobernaclores, re- pre~entnntes de congresos, seuarloies, ministros, embajadores. 10s empleados tie oficiuas,los recaudadores (le contri- buciones, (1) el ejército Y la a rmach Y como si esto no fuete

las R,ep&blicas. Ya hemos visto co- mo esa palabra limitaiido

uso para unos pocos, cualido todos los hombres tienen el mismo derecko á ejercerla,

firspues de c o m l , r o ~ a ~ o lo eslii,es- to por los asesirlatos cometidos pp, los TGpufilicallos frauceses, los monár- quicos espaüoles, los italianos y los cometidos por los repuljlicauos.de los ~ ~ t ~ d ~ ~ unidos, modjlos estos últi- ,,, los ,fiL)iacdol.,,s de ~ ~ ~ f i b l j -

(si es clue vienell) creo q,e, el que más y el que lnenos <lc los t,abajado;es, habrá corul,reii~il~o có-

toclo el político es faz: inicua y ~~d~~ esos üo-

biernos nos dicen e11 sus carta cous titueionaies, que tienen estable&da 1; libertad de pensamieuto, la.de reiluión y un sin número de libertades íntima- mente ligadas con la naturaleza &e1

prácticamente hemos los entienden la libertad los G ~ -

biernos, ya en las Monarquías ó ya eii

guemos los banqueros, corredores de ,

Esta situación es Iiece-

ten, .enga5$1clonoa conla p i "i ma caii- didé2 qlre) jllos padecen cuando nos ametralliir.

Pero como quiere que uoeotros.por derecho natural (prescinciieudo de le- Tes biirguesas) somos tan hombres como los que fdman los partidos po- líticns y tan libres para propagar nuestras ideas como cualquier otra ajirupacion, ya eii mimifestaciones pú- blicas como las del 19 c1e Mayo, ya en Asambleas ó en formas distintas; de ahí que no encuentre nadalógico el espe- rar con santa resignación, .los tujos y

.,. .

bolsas, es~eculacl'Jre~9 tebedores de , bonos de las deudas nacionales, de ac-

ciones de ferrocarriles, he minas, de canales, los P ~ . ~ P ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ esas tierras Y para coronar la cúspide de esa montaña mas con cuidad0 para que .se 'Pie- bren sus preciosas Psrsonas & loa sidente*, Vice-presidentes, S&cretniios Y Directore' de tantas c3mpañías y - (1) ~ ~ l ~ ~ ~ ~ ~ ~ ' ~ ~ seoretnno del T~~~~~ I.'sder;l

de los Estacioa unidos tiene fiu cnrgo 20,mO emplendos parn reaudnr Inn rentns de nduanns g coutribueionee de consumo interior.

de jiiecas por el pueblo y piden al Es- taclo que sopla 4 los trabajadores de médico y medicinas grtitis. . Los de- mhs artículos del programa son por demis conocidos de nuestros compa- fiero! para que nos ocupemos en re- producirlos.

Y si 6 todo esto se agrega la con- ducta de losjefes de ese partido ihpi- diendb ~ O U todasus fuerzas la nianifee- tación del 1' de Mayo, se c:oqeuder& el descontento $iié existe entre los obreros- ~evolucionarios de Alemania.

De todo? modos, nosstros creemos

-.~- Y, efectivamente, e&dii establecidas.

pero den formd ~ ~ ~ i ~ l ~ es ces,;o~

La Anarquh, en este punto como en otros que examina, ha esparcido las niikes que lo cubiítiu, seiitaudo que la libertad á que aluden los .Gobiernos.' u0 es pasa que las disficutau los traba- jndores,. No se ha eqiiivocido la Aiiar- qui,; pues donde quiera que los obre- ros manifiesten s u pensamierto, no faltan mordazas qne pretendsn impa- dfrselo.

'> . .A

Page 3: archivomagon.netarchivomagon.net/wp-content/uploads/DS01.pdfindispensables de la ,riqueze: G tierra, el capital y el cambio, se. hallan mo- iiopolizados por el Estiido. Ve- 1'611 clilri

E L DESPERTAW 1 .-. . . ..?: *

. . , , . . , . . . ,

solo. robaban en : la c$se; sinoen el .''

peso tambien. '. ' '

. . Esto iduciÓ & 10s 0bre1-0~ 4 cele- brafun meethgdeprotesta, que les , fu6~pi .ohíbid i ' la manifestación 3- i>lica,.

Dicho meeting, ffud disuelto Por ef

representante de la autoridad. Una vez disuelto y ya la calle,

el mismo representante y sin que =a-

die loagrediese, sacó un revólver y.10 ilispnró sobre un obrero dejhndo~o muerto en el acto.

L a autorid?d ordenó la prisión de

10s que componían la mesa y encerró al delegaJo del Gobeinador para que '-

~io ' le 'a~edieseu. Cuando llevaron los presos & l a cdr-

cel, la i ~ m a h a 'que les condu- apes

te Para níail

sin ducl balcon guardi rros (1 en que ciuila habia fué laiizado 4 la calle.

Cuand'o.sacai*on al delegado de la ' autoridad del sitio donde estaba guar- daclo convenientemente custodiado pa- r a llevarlo d otro mds seguro, arreme- ti6 co!iti.a 61 y sus gun~dianes el pue- - . b10 que pedía SU calieza y fu6 herido ' '

en la misma de un ladrillazo. . Hubo carreras de caballos, tiros y

demds accesorios, resultando bastañ-

Noventa rnucliachas;, empleadas en Iri. ~ilanderia_iie seda situada en'la ca- lle 50 No. 507 al Oeste de esta ciudad, se declararon enhuelga el diti 21. Un nuevo Superi~itetident~, nuevas leyes que regulaban el trabajo aúii mds de lii qiie ya estilba y el hnber sido des- l~editla de la fdbrica por una cansil tri- vial la encargada (le dirigir la obra1 faeron las causas. Pero todo eito po- co.tiene de interesante porque ya se ha hecho el pan nuestro de cadn día, lo que d i eii qii6pensm ks la actitud de estas iiñas. Xo se marcharon pa-

..cieiiteme9te, sino que cuando estaban, fuera.de:la ,f&biica arrenietieron &,PP.-' dradas con. las ventanas y no déjarou' ridrio sano. A poco rato pensaron que los vidrios. uo tenían culpa del trato que habían recibido y .volvieron provistas.de papas, coles, tomates y otros desperdicios, 7 cuiiudo el Supe- rintendeiitesalid d. t o ~ a r el%nc/~;se en- contró con que las iiiiías eran m&s dignas de llevar pantdones que mu- chos obreros que nosotros conocemos, porque fué tal Ia lluvia que cayó so- bre su cabeza que faltó poco para que acübaran con él si no hubiera veuido en sil auxilio e1 Estqdo, iligiiamente enoarnndo bajo el uniforme de 10s po- licías.-De ti,dos rnodos, dairios-la en- h o r i ~ b u e ~ a íI esos digiias obrer,as.

-

3litntras que los min~ ios cle Ten- y las mucliachns 'le wlenarse estóiilngo 'Orn-

batieilao ~i los enemigos de la Iiumani- lnil liombres pueblo

que los clemócriitas socialis'tt~s iio han eiigniiado d los obreros. Ellos lino di cliosiempre: ' ~ ~ i ~ ~ t ~ d ~ ~ ~ ~ ~ ~ l i ~ ~ ~ ~ , ~ ~ ~ el a0bierno, y si (le simples trabajado- res nos convierl.en eii dipu- tncIos y senadores, nosotros entonces decreturemos la felicidad de ustedes: y como los trabajadores no crean que los que si mismos se llliman. demó- cratfis socialistas sea,l formados de otros elementos (jistintos g los demds

--

DE ACTUALIDAD. . - Los mineros del Estado de Teunes-

see, acaban de seiitar un precedente funesto 1s c&iisa de los amos. Hs~ce poco se declararon en huelga y como sbgúri la ley del Estildu, cual- quier ciucladaiio piiede contratar con e1 Gobierno el número de presos q u e necesite para su servicio, los directo- res de miiins pidieron al Gobernador

IractLmos lo mds interesante. EsPoue la triste sit12ación en que

se eucueutraii 10s +,iLbaqueros cle aque- 11s 1oc;ilidad y denuncia el hecho de clue en siis son rebaja- dos casi siemprn aquellos obreros que por su caracter independiente y modo de pensar, no se prestan 4 ser adulo- p.es de los fsbricantes ni '3, traicionar la causa de los obreros.

Da cuenta de lo sucedido en casa de H q a con la vitola de 15 que Ha- ya volvi6 establecer, que botó 10s cinco tabaqueros que se negaron 6 tfa- bajarla y que el taller constituido en .asamblea acordó, en vista de la. anó- mala situación que atraviesan, traba- jariii siempre que vuelva sentar 10s ciuco tabaquer~s rebajados. Habla {le los trabajos de a y a del capatéz de Haya, censura SU conducta biija y ras- trera, y emite luego la idea de uua asociacióii internacioiial eiltre los que elitLoramos tabaco hsbnuo, como úui- co.medio de evitar los mil ab~lsos que los fabricantes cometen con los opera-

para colifereiiciar y pactar con. 10s poderes. E l Gobernador Biich;inan propuso Q los mineros 1111 arbitraje: consintieron éstos y de él resultó que el Gobernador llamara & una sesión extraordinaria Q los legisladores del Estado, co,n el fin de abolir la ley que es caiisa del conflicto. Al efecto, los mineios esperardii 60 días, durante los cuales no atacardn d 10s presidiarios ni á las tropas.-El Goberiiadi~r segii- ramente ha pensado, que en 60 díi~s que tiene de plazo, los minerosse mo- rirán de lianibre y todu quedaid tran- quilo.

- LaFederiición Ceutral de Trnbnja-,

dores acordó en'el meeting celelsidcl.6 en esta, ciuaad el día 25 del corrieiite, enviar el siguiente teleg?:ama d los mineros ,le Tenntssee: , . . . . A los mineros de Briceville,

. ., . , Salud.

La Federación Central cle Trabaja- dores, en representación de 1%4 iiuio-

hombres, no vemos cómo ielisar que después de nlcauzado el 110- der, ibiiii 6 hacer otra cosa distinta d la que siempre han heclio todos los poderes.

~ \ ' ~ ~ ~ t ~ ~ ~ descansamos en la seguri- 'da,, de que dentro de diez. ;i~os.hciilos <le ver tres grandes ncon~ecimie~tos, 6 saber:

*?-casi todos los gobiernos intro- duciendo en sus programas inedidas socialistas, tales conlo la administra- ,,ión de ~errocnrriles,.te~~graf~Is, etc.

2 " ~ todos los thbsjadores lloiira- dos que sólo vivir tranqui- lameiite con lo qile les prodilzca 1in trabajo libre, militando en las filas de los dnnrquistas.

y 39-U papa de noma, proclamado el primero de los socialistas y el ú ~ t i - mo de los Anarqiiistas. -----~

UNB CARTA. - Hemos recibido de Tampa una co-

rrespondencia de nuestro cnmpaóero SouveTaiñe, que por su mucha exten- sión y el poco espacio que pcdemos dedicarle no la insertamos, pero sí es-

'Oi1 meeting - en ciudiid de Iba- tes heridos de una y otra parte, entre li" y gritaban, "ilnuera 10s que figuran uii guardia civil con

cómoJos.~ue se do8 balazos y.otra ancisne de 66 años 'iel'do 'le hambre pueden' tener con otro.

todos los presidiarios iie que pudiera ' disponer para que ociiparSn el puesto de los huelguistas. Apercibidos los mineros de lo que se trataba,..se. ari maron 1,900 de ellos c8n buenos rifles W,i+li$ste%, d. &toc se uieron 6,000

. l . . liombres mds, mineros nos,--t~abtqa- dores del csnipo otros, y ocupaudo los puntos mds estMtéDicos de los alrede dores de Briceville, aguardnroii, rifle al hombro, d.que llegara la mil cia con 10s presos. No bieii clivisayo~ d la tro- pa y los pr~sicliarios, 'despachiroii 1111

p ~ r ~ a m e n t o con la instrucción de que si adelantaban una~milla más no. sdíu del pueblo uno solo para, coiitar la ocurrencia. El coronel Sevier, jefe de- la milicia, se informó cuidaclosamente de1 número g s o b ~ e toclo de la, clase de armas con que contiiban los rebt.1- des y dzid ió volverse con sus soldn- dos, presidiarios y bagaj~s.

- Pero la o r~~n izac ión en este seiiti-

do no se ha. desarrollado aún lo %S-

tante entre los trabnjiidores. t.e l 1 L en ellos mtiy arrnigado el respeto ii. las leyes, y una fe ciega en sus jefes y en estos últimos un desmediilo afila

rios y de mejorar en algo nuestra suerte.

t" para gritar'que mueran otros desgraciados 'Orn0 iCon

cuniita satisfacción no se reirdn de los hombres qiie

en Italia y en Austria! -

Los delegados al Congreso Interna- cional que h8, de en Bruse- las, ]levnU inStr~cCiones Pllra ProPo- poner lns bases del programa del par- tido sooialistn 6 como dicen aquí, las iispi~.aciones del moderi!o T'yade,.&ioj~ Así mismo; .'foeron~~~aüt~i:i;ados para liioponer..gua iieiQn in t e~ i i~~ io i i a l en- ,& .& ~ ~ ~ ~ ~ d i ~ ~ , t ~ ~ <le rest&ra&<.&' ~ ~ u s ~ l n s , París y Nuevn York.

-- A

CORRESPONDENCIAS' .

28 r~~ ''''. Compaüeros de EL DESPERTAR 8alud.

Se :declaró el estado de sitio y con este motivo la autorí.ilad de las espa- das, y bavonetas, cometió (la clase de desmanes.

Fué cerrado el centro obrero y el socialistn, Ilevdndose la autoridad cuan50 encoutróy rom~iendolo demás.

A 10s diez dí;is 6 sea el 9 de Jilnio, levantaron el estado de sitio, ponien- do libertad provisional& los presos que yacian bajo laacción militar.' . '%@+en .se-han piiesto en libertad. provisioiial bajo fianza personal, 4 los d e d s Presos.-

La aut0ridaG.y burgii&l& Sólo cpn. ..sigue con sus -desmanes' aportarnos .

prosélitos d nuestra causa y avivar el friego d e la revc~lucióu social, que en

breve la reduciij & la nada. Tambien en Barcelbua han sido pre-

.so, 10s compaiíeros que componían ra *

Comisión del Círculo Obrero, donde se redacta el ilustrado y valiente p.+ .rióclico anasqnista El ? ~ & ! ~ ~ t ~ ~ , por

de oficio, congratula 6 10s mineros de Briceville por la victoria qiie, debi-

~haber,reclamado con ~ ~ . l ~ ~ , la reapertura del Círculo que se encon. traba cerrado por la

Con tal motivo, el estimado pyo,juc- '

tov ha publicado una <<declal,ación de firmada-,por. miles de

obreros quo se hacen solidarios de la - -

responsabilidad clue caber 9, los compañ~ros de la citadn ~ ~ ~ i ~ i ~ ~ .

Tambien en Lacampana, @aspdas, Madrid y otras localidades, se han h.& ch0 prisiones y cometido srbitrarieda- des desde la anterior.

Aún, signen l a huelga por las ocho horas, en varias p'obla~ione~.

Hoy hace un mes, os reniití mi ú1- tima'carta que .he visto publicada, ha- bieiiclo tenido mds st~erte que la an- terior.

En Qsta como eii la pasada, solo atropellos cometidos por la ' i~utor id~d y bui.gure5a contra. iufelíces tkaba;ja- dores, puedo comuuicaros; pll& ires días después de escribida, se clesarro- 11ó un drama que costó la vida d un c o m ~ ñ e r o de trabnjo y de haber sidd presos unos sesenta trabajadores mds.

Encontrdbanse en huelga los pana- cleros y con tal motivo los burgueses 'hacían un robo mauifiesto el pan, pues con la disctilpi de ~onfeccioinr- lo ooú obreros elitrnños al oficio, no

Estamos conformes con la idea y dispuestos B .tr+ajar 'y liicliar .pare llegar d organizarla, pues como nues- tro compañero Souvemine, opinamos qiie uiia sociedad de resistencia fuerte y potente puede hacer miioho en favor de los t~baqueros.

Una sociedad, ó una federaciou de

do d su actitud exérgica y &cidida han obtenida, y les, ofrecemos nuestrs ayuda moral y material. "1 trabajo

10. se levanta, y no h b r d de r r abatido por los plutócratas, ni burla, o por-los poZiticia?2~, ni esclavi.zado por los ejtjr- citos. j ~ b a j o coi1 el paredo democrd- tico! ¡Abajo coi1 el partido republica-

sociedades en cuyo seno contase d 10% 1101 ¡Viva la unión de 10s trabi~jndores! I tabaqueros de habano de Nueva'Yiwk, ¡Viva la emancipaci&n social! - Chicago, Jacksonville, Tampa, Cayo 1 Sihucssóloclie~ años alguienhubiera Hueso y la: Habana, ser$& ~8 ten te y dicho que semejante resolución iba h podría llevar 6 cabo grande%'cosa8.

Sometemos la idea d la considera- ser tomada por 114 uniones de oficio, estoy seguro ql1e le habrían juzgado

.ción de los tabaqueros habano. como 4 uii loco.

Page 4: archivomagon.netarchivomagon.net/wp-content/uploads/DS01.pdfindispensables de la ,riqueze: G tierra, el capital y el cambio, se. hallan mo- iiopolizados por el Estiido. Ve- 1'611 clilri

~. ,

. . . . . . -~.

4 ~ . ~ . . -. EL . .DESFEI%IIAR. -%, . , L . '

. . . ------A

&i &opignn& .de nlie&ras idea Ligue .su eor~iente .p~ogreiiva; ,

periódico sil, título Por el de "1: Mayo y al Iiacer este, cambio hace evolirción~en las ideas también, clecla- rdudose anarquista.

En esta villa aparecer4 en breve 31 Combate, clue la persecu~i:ion autori ritaris .liiao iio 'se publicase mds un número en San Sebagtidn.

'-'. . E n fin, ¡esto se VA! Salud y 11. S; osdesea

q i i e tnbnqii~ros. S hasta otra, tuyo

++ .)i Q

en su propagaida.

quien dice que este diZ+$e.

OIMARRON. _. ,"