15

Click here to load reader

INDUCCIÓN 2 tutores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

induccion

Citation preview

  • CURSO DE INDUCCINCOORDINACIN PEDAGGICA

    Tema: Metodologa para la elaboracin de los PIS

    Concepcin sobre la Metodologa de la Investigacin.

    MS.c. LAURA MARIN GRANADOS.

  • PRESENTACIN DEL REDISEO DEL INSTRUCTIVO PIS PARA MEJORAR EL TRABAJO DE ORIENTACIN DEL TUTOR Y SU REDACCIN.

  • El presente documento constituye una gua procedimental para direccionar y complementar el programa metodolgico propuesto para la concepcin, orientacin y continuidad sistmica del proyecto integrador de saberes que demanda el diseo curricular del proyecto de nivelacin en el mbito especfico de la Universidad de Guayaquil.

  • DEFICIENCIAS ENCONTRADAS Desvincular el proceso de realizacin del PIS del proceso de enseanza aprendizaje, establecindolo como un apndice que responda a una demanda curricular para la aprobacin del curso de nivelacin.La concepcin del PIS como una tesis de grado para lo cual los estudiantes no han recibido la preparacin y la experiencia cognitiva que anteceda a este proceso.

  • DEFICIENCIAS ENCONTRADAS La elaboracin del PIS en tiempo record lo que posibilita la improvisacin y descontextualizacin de la propuesta y su falta de vinculacin con los aprendizajes significativos, del sistema de conocimientos de los estudiantes y sus experiencias de vida.El desconocimiento de las influencias didctico pedaggicas que comprometan y motiven al estudiando con el proyecto como fuente de crecimiento actitudinal, enriquecimiento procesual y conceptual.

  • PROCEDIMIENTOS PARA LA ORIENTACIN DEL PIS

    Etapa No. 1 Pre elaboracin del PIS

  • ETAPA No. 1Organizacin y planificacin logstica:Proponer el cronograma de actividades que contemple desde la concepcin inicial hasta el acto de sustentacin del PIS, esto deber ser de elaboracin conjunta con los grupos colaborativos, esta planificacin debe tener en cuenta las caractersticas de la investigacin, el grupo de trabajo y las condiciones reales de elaboracin del proyecto, sin que constituya una camisa de fuerza para los investigadores.

  • ETAPA No.2 PLANIFICACIN ESTRATGICA DEL PISEn esta etapa se debe esclarecer y enmarcar las concreciones que posteriormente se establecern como orientaciones para el proceso de elaboracin del PIS.Determinar de conjunto con los docentes y estudiantes los temas de investigacin. Esta determinacin se supedita a las actividades ya proyectadas en clases que permitan un acercamiento a estrategias para explorar la realidad y acceder a la informacin pertinente que propicie la seleccin de un tema que demande ser investigado por su pertinencia en cuanto a:

  • La factibilidad: susceptible de ser investigado y posibilidad de ofertar una solucin loable.Impacto: que puede transformar la realidad o incidir en ella para mejorar la situacin de objetos o sujetos dados.Continuidad: puede ser de continuidad para profundizar el fenmeno y perfeccionar su estudio.Relevancia: puede tener alcances e incidencias positivas en grupos sociales o escenarios sociales transformando el abordaje y visin de los mismos.Generalizacin: la experiencia de investigacin, as como sus resultados pueden ser transferibles o incidir en el anlisis de otros fenmenos de la realidad, aportando al conocimiento y a los procesos de aprendizaje de los investigadores.

  • ETAPA No. 3Orientacin para la investigacin y desarrollo del PIS

  • La propuesta del PIS puede estar determinada por un problema de la realidad que se asocia con una lnea de desarrollo del pas, y que se concibe con la siguiente estructura para la concepcin de la investigacin.

  • CONCEPCIN METODOLGICA Delimitacin del tema: bsqueda bibliogrfica, utilizacin de instrumentos de exploracin para el diagnstico y argumentacin del problema que genera una situacin problmica y el planteamiento del mismo.Proponer objetivo que guiar la investigacin y tareas para la investigacin.

  • CONCEPCIN METODOLGICA Conjeturar o hacer tipos de preguntas de investigacin que orienten las tareas propuestas. Ello implica en el desarrollo del trabajo toda una argumentacin terica y metodolgica que de sustento al problema y su posible solucin.Proponer una solucin que denote la va de la investigacin como su antecedente para correlacionar la investigacin y sus resultados, es decir, evidenciar la relacin entre lo investigado y lo propuesto como solucin.

  • Establecer conclusiones y recomendaciones en el primer caso que exista la concatenacin entre la propuesta de objetivos y tareas con lo que se concluye y en el segundo que lo recomendado tenga la posibilidad de generar una indagacin para desde otro abordaje y campo se potencie un proceso de investigacin.

  • *