Induccion Parto Protocolo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Induccion Parto Protocolo

    1/3

    Nuevo procedimiento de Inducción del parto [email protected] 

    Nuevo protocolo de Inducción del Parto

    Dia 1: El previo a la Inducción

    -  Ingreso de la gestante sobre las 18 horas. Valoración general y obstétrica.

    -  Comprobación mediante tacto vaginal de las condiciones del cuello.

    -  Score de Bishop: Dilatación, consistencia, longitud, plano de presentación

    -  Medición de la longitud del cérvix, comprobando la ausencia de bordes

    placentarios a una distancia menor de 5 cm del OCE.

    -  CTG 30 minutos: Valoración de la dinámica uterina y del estado fetal.

    -  Colocación con espéculo y pinza de anillo de una sonda de Foley del 14 al 24 la

    mayor disponible de ese rango que se pueda introducir (anotar el número), con el

    balón vacio, al interior de la cavidad uterina.

    -  Llenado del balón de la sonda con 30 a 60 ml de suero fisiológico (anotar el

    volumen), tracción suave de la sonda para aplicar el balón en el OCI, fijándola a la

    cara interna del muslo materno con cinta adhesiva.

    -  Nueva medición ecográfica del cérvix, del OCE al borde del balón de la sonda.

    -  CTG 30 minutos: Nueva comprobación de la dinámica y del bienestar fetal.

    -  Se traslada a sala de Hospitalización con las instrucciones genéricas habituales de

    alarma, puntualizando que si le cae la sonda que avise para retirársela y comprobar

    el estado del cérvix con un tacto vaginal.

    -  En caso de aumento de las contracciones, o rotura de la bolsa de las aguas, con

    aguas claras realizar CTG de control; si son meconiales, retirar también la sonda y

    valorar el estado cuello. Actuar según análisis del CTG.

    Dia 2: Dia de la Inducción 

    A primero hora retirar la sonda de Foley, y valorar el cérvix con tacto vaginal:Score de Bishop.

    -  CTG 30 minutos de control de contracciones y bienestar fetal.

    - Tras el tacto y el control CTG:

    a) Si el cérvix tiene aun una dilatación < 2 cm y una longitud > 1 cm,

    aplicación de la prostaglandinas, salvo si existe más de 2 contracciones buenas

    en 10 minutos.

    b) Si el cérvix está más favorable, o hay 3 o más contracciones en 10

    minutos, amniorrexis controlada, observación de la evolución durante 1 hora,

    y según patrón de contracciones, observar evolución o iniciar perfusión deoxitocina.

  • 8/17/2019 Induccion Parto Protocolo

    2/3

    Nuevo procedimiento de Inducción del parto [email protected] 

    a)  Procedimiento con prostaglandinas:

    + Mantener el control materno/fetal continuo.

    + Reevaluar las condiciones del cérvix según requerimientos individuales, y

    protocolariamente a las 6 horas de colocar el Propres:

    I.- Si transcurridas esas 6 horas los cambios cervicales no se

    corresponden aun con la fase activa y la dinámica es insuficiente (< de

    3 contracciones 10 minutos), retirar el Propress, practicar la

    amniorrexis e iniciar la perfusión de oxitocina, y si transcurridas otras 6

    horas no se ha alcanzado la fase activa, indicar la cesárea por Fracaso

    de Maduración.

    II.- Si transcurridas esas 6 horas no se ha alcanzado la fase activa pero

    hay una actividad uterina adecuada (≥ 3 contracciones 10 minutos),

    seguir con el Propres, en tanto la dinámica sea adecuada, en caso de

    disminución pasar a la amniorrexis y perfusión de oxitocina y seguirdesde ese momento la pauta de punto anterior.

    +Alcanzada la fase activa con bolsa integra o rota, sin perfusión oxitócica,

    aplicar el partograma del protocolo de conducción del parto natural (ver

    imagen en el anexo final)

    +Alcanzada la fase activa con bolsa rota y con perfusión oxitócica aplicar el

    protocolo del parto conducido. (ver imagen en el anexo final)

    + Retirar el Propres en caso de hiperdinamia o amenaza de pérdida del

    bienestar fetal.

    b)  Procedimiento sin prostaglandinas

    + Transcurrida una hora tras la amniorrexis, iniciar la perfusión de Oxitocina,

    dosis 2 mUI/min, aumentándola cada 20 minutos en 2 mUI/ml hasta conseguir

    dinámica óptima, reajustar.

    + Controlar cada 4 horas, y mantener la pauta hasta conseguir entrar en fase

    activa del parto, con más de 3 cm de dilatación. Alcanzada la fase activa del parto

    aplicar el partograma de la Conducción activa.

    + Transcurridas 8 horas desde la consecución de dinámica óptima, (de 3 a 5

    contracciones buenas y coordinadas cada 10 minutos), no se han alcanzado las

    condiciones de fase activa, y no hay indicios favorables de progresión, indicar la

    cesárea por Fracaso de Maduración.

  • 8/17/2019 Induccion Parto Protocolo

    3/3

    Nuevo procedimiento de Inducción del parto san

     

    [email protected]