6
INDUSTRIA AEROESPACIAL 2010

Industria aeroespacial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeño recuento de la industria aeroespacial.

Citation preview

Page 1: Industria aeroespacial

INDUSTRIA AEROESPACIAL

2010

Page 2: Industria aeroespacial

El sector aeronáutico constituye por su condición estratégica un objetivo prioritario para los gobiernos

nacionales y supranacionales. Motor de investigación, desarrollo y prosperidad económica y social, la industria

aeronáutica es considerada como un fuerte polo de atracción de riqueza y empleo.

El carácter innovador de la industria aeroespacial demanda continuamente nuevos materiales. Además del

desarrollo de nuevas tecnologías asociadas con la investigación, con una mayor inversión pública y privada.

Entre las características que destacan del sector aeroespacial, se encuentran:

Creador potente de riqueza.

Relevante en su actividad de I+DT.

Impulsor de tecnologías punta.

Decisivo en la exploración del Universo

Dual en los campos: Defensa/Civil.

Generador de empleo de alta cualificación.

Productos de largo ciclo de vida.

Industria de síntesis de gran capacidad de integración.

Inductor de la cooperación internacional.

Sujeto al mercado global.

Intensivo en capital.

Objeto de comercio internacional.

Clave de la política de Seguridad y Defensa.

Dentro de los productos a desarrollar dentro de la industria aeroespacial se encuentran:

ESTRUCTURAS AÉREAS:

LA CONSTRUCCIÓN DE AVIONES Y TODO TIPO DE HELICÓPTEROS.

LA CONSTRUCCIÓN Y EL ENSAMBLAJE DE PARTES TALES COMO EL FUSELAJE, ALAS, TREN, ETC.

LA CONSTRUCCIÓN DE PLANEADORES, DE GLOBOS, ALAS DELTA, ETC.

LA FABRICACIÓN DE APARATOS DE LANZAMIENTO Y SIMULADORES DE VUELO.

LA IMPLANTACIÓN DE ARMAMENTO DE AVIONES DE COMBATE.

MOTORES

LA CONSTRUCCIÓN DE MOTORES DEL TIPO UTILIZADOS PARA LA PROPULSIÓN DE AERONAVES.

LA FABRICACIÓN DE PARTES DE MOTORES, ROTORES Y HÉLICES.

MATERIALES

FIBRA DE CARBONO

PLÁSTICOS

METALES LIGEROS

METALMECÁNICOS

METALES EN FORMA BÁSICA.

PRODUCTOS QUÍMICOS.

MADERA.

Page 3: Industria aeroespacial

COMBUSTIBLES.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

SATÉLITES DE TELECOMUNICACIONES.

LABORATORIOS DE ANÁLISIS.

LA CONSTRUCCIÓN DE VEHÍCULOS ESPACIALES.

LA FABRICACIÓN DE INSTRUMENTOS Y SISTEMAS DE ASISTENCIA A LA NAVEGACIÓN AÉREA.

Por mencionar algunas de las muchas posibilidades de desarrollo dentro de la industria aeroespacial.

Tomando en cuenta también las necesidades de Insumos y Manufacturas Complementarias, que aunadas al

desarrollo de producción de manufacturas finales e intermedias, estas significan otra gran posibilidad de

inversión y progreso.

Algunas de estas son:

Servicios Seguridad. Telecomunicaciones.

Servicios logísticos

Almacenamiento, distribución, inventarios y operaciones parciales. Logística integral Operaciones logísticas internacionales. Servicios aduanales

Transporte

Marítimo Terrestre (Internacional) Aéreo (internacional) Acondicionamiento y contenedores de carga

Software

Desarrollo de aplicaciones administrativas en finanzas, contabilidad, recursos humanos, logística.

Empaque

Tarimas y contenedores rígidos. Cartón corrugado cajas, divisores, otros. Artículos de foam utilizados para empaque. Bolsas y películas para empaque.

Protección personal

Uniformes Calzado industrial Protección auditiva / visual Protección física (cascos, guantes, fajas, etc.)

Page 4: Industria aeroespacial

Movimiento y control de materiales Grúas y equipos de elevación y montacargas.

Consumibles

Lubricantes para equipo Pinturas y barnices Refacciones para maquinaria Abrasivos Etiquetas Adhesivos Consumibles de limpieza

Servicios de planta

Mantenimiento eléctrico. Mantenimiento mecánico / hidráulico. Mantenimiento físico (de planta). Reubicación de equipo. Reubicación de equipo.

Para esto otra área fundamental es el Recurso Humano especializado, el cual consta de 3 categorías base:

1) DIRECTIVOS.

2) PERSONAL ESPECIALIZADO (empleado, supervisor técnico, ensamblador, programador, ingenieros).

3) OBREROS.

Perfil del Consumidor

Sin dejar de lado un aspecto que es básico; las necesidades del consumidor, por esto no hay que olvidar que la

demanda en el sector aeroespacial viene determinada por dos vías fundamentalmente: la pública (gobiernos) y

la privada (compañías aéreas).

Los grandes grupos de construcción dominan el sector, por lo que la demanda de ésta industria se considera

identificada con las necesidades de los pedidos encargados a dichos grupos.

La mayor demanda es en el sector aeroespacial que se centra actualmente en aviones; las líneas aéreas en la

actualidad demandan un número sin precedentes de aviones comerciales, a causa del lanzamiento de nuevos

aparatos, de la fuerte demanda de las compañías de bajo coste y del rápido crecimiento de la aviación en Asia.

El elevado precio del petróleo también está impulsando la demanda de aviones eficientes en consumo de

combustible.

El sector aeronáutico se enfrenta en la actualidad a un entorno cambiante con no pocas dificultades. El alza

continua de los precios del petróleo, el ajuste de presupuestos destinados a I+D, la fuerte presión a la que se

ve sometida la cadena de proveedores por el aumento de las cadencias de producción son los principales retos

a los que se enfrenta la industria aeronáutica en nuestros días.

Page 5: Industria aeroespacial

Pese a la reducción en el gasto en equipo militar y de defensa, en particular en Estados Unidos, y ayudado en

parte por el crecimiento esperado en la producción y venta de aviones comerciales y privados, la industria

aeroespacial y de defensa a nivel global demuestra su capacidad de resistencia ante el difícil entorno

económico a nivel mundial en los últimos años.

CIFRAS

Algunas cifras sobre empleo, inversión y ventas en la industria aeroespacial.

MÉXICO

El desarrollo de la industria aeronáutica en México es reciente, pero su crecimiento ha sido acelerado.

Empresas: aproximadamente 160: 79% dedicados a la manufactura, 11% a reparación y mantenimiento

y 10% a ingeniería y diseño.

Empleo: 20,000 personas.

Exportaciones: 2,029 millones de dólares en 2006 y 2,655 en 2007.

Consta de 161 empresas distribuidas a lo largo de 15 Estados (Jalisco 5).

Las empresas aeroespaciales establecidas en México, en su mayoría extranjeras, emplean alrededor de

30 mil personas, además de haber generado en 2009 más de 3 mil millones de dólares en

exportaciones, solo en Baja California.

FRANCIA

Su capacidad exportadora le sitúa en el segundo puesto tras Estados Unidos.

Equipos 29% Sistemas 54% Motores 17%

Ventas y equipos para satélites: telecomunicaciones 61% observación 21% científico 14% navegación

4%.

Un total de 130.500 empleados se encontraban inscritos a 31 de diciembre de 2005 en el sector

francés aeronáutico, espacial y de defensa y seguridad. De los cuales, 119.000 pertenecían al sector

aeronáutico y espacial y 11.500 al de la electrónica de defensa y seguridad.

Un total de 8.000 trabajadores fueron contratados durante 2005, de los cuales un 28% fueron jóvenes

licenciados.

Los pedidos realizados a Francia desde el extranjero alcanzaron en 2005 el valor de 41.705 millones de

euros, un 98,3% por encima de 2004.

GRAN BRETAÑA

Fabricante de muchos de los satélites en el mundo.

Cuenta con grandes laboratorios y participa en las misiones internacionales.

Especialistas en software de diseño y sistemas de integración.

El sector contribuye con £5.6 billones a la economía y cuenta con 68 trabajos.

Entre 1999 and 2007, el sector especial creció un promedio de 9% por año.

La manufactura de satélites es de £800 millones, alrededor del 14% del sector espacial de G.B.

Se estiman 100,000 nuevos trabajos en los próximos años, para cubrir la demanda las escuelas y

universidades necesitan el apoyo de la industria.

Page 6: Industria aeroespacial

CANADÁ

En el 2007, la producción aeroespacial de Canadá ocupó el quinto lugar a nivel mundial gracias a que

los fabricantes de aeronaves civiles generaron ingresos por más de $17 mil 500 millones.

En el mismo año, la inversión en I&D ascendió a $1 mil 200 millones en la industria aeroespacial y de la

defensa.

Más del 80 por ciento de la producción nacional de Canadá se exporta a todo el mundo: más que la

industria aeroespacial de cualquier otro país en el mundo.

Cada año, Canadá invierte miles de millones de dólares en las universidades, para asegurar acceso a

algunos de los mejores talentos y la infraestructura de investigación y desarrollo del mundo.

EUROPA

La industria manufacturera aeroespacial es un importante sector industrial en Europa, con una

facturación de 81,6 billones de euros en 2005.

Emplea directamente a más de 430.000 personas.

De los 81.600 millones de euros de facturación el 68,6% corresponde a la aviación civil y el 31,4%

restante a la aviación militar.

La industria aeronáutica de Europa, incluyendo sectores de equipamiento y motores, necesita apoyo

político y público si quiere mantenerse en la vanguardia tecnológica, asegurar la competencia y evitar

un monopolio americano en el suministro de aeronaves a las compañías aéreas.

EADS (European Aeronautic Defence and Space) contó con un volumen de ventas de 34.200 millones

de euros en 2005, EADS es el líder europeo de la industria aeroespacial y de defensa y es la segunda

empresa más grande del mundo. En términos de cuota de mercado, EADS es uno de los dos principales

fabricantes de aviones comerciales (superando a Boeing en lo que a entregas y pedidos se refiere

desde 2003), helicópteros civiles, lanzadores espaciales comerciales y misiles, y es uno de los

proveedores de aviones militares, satélites y electrónica de defensa más importantes. En 2005, generó

aproximadamente un 77% del total de su volumen de negocios en el ámbito civil y un 23% en el ámbito

de defensa.

GLOBAL

El mercado mundial de la industria aeroespacial puede llegar a crecer hasta los £160 billones en 2008

para al menos llegar a £400 billones para el 2030, a un 5% de crecimiento anual sostenido.

Entre el 2000 y 2008 el sector especial global creció entre 7% y 8% por años en términos reales con un

crecimiento acelerado en los últimos 3 años.

El gobierno de Estados Unidos solo gasta más de $60 billones anualmente, representando un 25% del

mercado total.

Se tiene una expectativa de gasto de $910 mil millones de dólares en la producción de aviones civiles

en todo el mundo entre el 2007 y el 20161, el sector aeroespacial mundial está listo para un sólido

crecimiento.