Industria Hidrobiologica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    1/19

    INDUSTRIAHIDROBIOLOGICA

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    2/19

    INTRODUCCIN

    La actividad extractiva es la fase de laactividad pesquera que tiene por objeto lacaptura de los recursos hidrobiolgicos

    mediante la pesca, la caza acutica o larecoleccin. Asimismo por extraccin seentiende la actividad pesquera que tienepor objeto capturar, cazar, segar o colectar

    recursos hidrobiolgicos.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    3/19

    IMPORTANCIA DEL PESCADO COMO ALIMENTO

    La buena salud vitalidad de un individuo es elresultado de un r!gimen de vida sana, en la cualla alimentacin juega un papel predominante, aque de ella obtiene las sustancias nutritivas

    necesarias para el desarrollo funcionamiento desus organismos. "n los productos del mar, comoen otros alimentos, estn contenidas cantidadesvariables de las sustancias nutritivas que el

    organismo humano requiere para sus funcionesvitales, tales como aminocidos cidos grasosesenciales.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    4/19

    EL MAR PERUANO

    "l #ar $eruano, tiene caracteres excepcionales.%us aguas son fr&as a pesar de encontrase en lazona trrida o tropical. All& con'uen tambi!naguas con temperaturas ms altas. "n sus aguas

    abundan los microorganismos vegetales animales llamados en conjunto plancton, quesirven de alimento a los peces peque(os. "lplancton otros fenmenos morfolgicos

    climticos han convertido al #ar del $er) en elms rico de la *ierra.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    5/19

    LA ACTIVIDAD PEQUERA

    La pesca artesanal.+ "s la desarrollada pornuestra poblacin coste(a, utilizandoembarcaciones peque(as e implementostradicionales. "ntre las embarcaciones son

    conocidas las lanchas- a motor, de pocacapacidad de carga de regular velocidad, sonoperadas por tres o cuatro pescadores querealizan su actividad durante las noches a

    muchas millas del litoral. %u objetivo es la capturade peces para consumo humano directo. trasembarcaciones de la pesca artesanal son/ lachalana- los caballitos de totora-.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    6/19

    La pesca n!"stral.#"s aquella que se realiza conembarcaciones de gran capacidad, cua meta esla captura de peces para 0nes industriales, comoson/ la elaboracin de harina aceite de pescado,

    la fabricacin de conservas de pescado lapreparacin de 0letes para la exportacin, en laforma de pescado congelado. peran en los puertospesqueros del litoral son de propiedad de losgrandes consorcios pesqueros.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    7/19

    DERIVADOS DEL PESCADOHarna !e pesca!$%La pesca con 0nes industriales en el $er) es abundante diversa, capturndose varias especies de peces queson usados de la forma siguiente/

    La anchoveta, el at)n, el bonito, la caballa, el jurel la sardina son usados para producir conservas.

    La merluza la sardina son usados para producircongelados.

    La anchoveta es usada para producir aceite harinade pescado.

    "l bacalao de profundidad, la corvina, el dorado, ellenguado el perico, como productos frescos.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    8/19

    LA CONSERVA DE PESCADO.

    "xtraccin de biomasa marina conservas congelado aceite depescado harina de pescado, pues es uno de los productos queest ms expuesto a las bacterias del medio ambiente. $erogracias a las tecnolog&as modernas se pueden hacer procesosque mantengan el pescado conservado por ms tiempo. "ste

    proceso ha pasado por una evaluacin histrica, en donde elhombre siempre busco la mejor forma de conservar al pescado.%e tiene registros histricos que los egipcios eran exportadoresde pescado ahumado.

    "l proceso de conservacin es el siguiente/ primero se limpia

    se les quita las v&sceras al pescado1 seguidamente, se le sometea un proceso de pre cocido, a sea al vapor o aire caliente, eneste proceso pierde agua se reduce su tama(o hasta en un2341 a continuacin, se le a(ade aceite o salsas 1 por )ltimo,pasa por un proceso de esterilizacin almacenamiento.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    9/19

    CONGELADO

    5ajo este sistema, el pescado es limpiado, vicesaro 0leteado. "l proceso se hace en altamar,someti!ndolo a temperaturas desde 6 grados bajocero hasta 26 grados.

    $ara conservar los nutrientes se le debe seguirmanteni!ndolo congelado1 solo se debedescongelar cuando est! listo para el consumo. "lproceso de congelacin aporta prote&nas, cidos

    grasos vitaminas1 siendo una de sus ventajas laconservacin del producto por un periodo largo enprovecho del consumidor

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    10/19

    ACEITE DE PESCADO

    %e obtiene al 0nal del tratamiento del l&quidoprocedente de la prensa, luego que ha sidosometido a un proceso de centrifugacin,separacin pasado por centrifugadora. "s

    importante para alimentacin de peces bajo elsistema de criaderos adems sirve para elaborarcpsulas que contiene omega 2 que es saludablepara la salud humana. "l aceite de pescado es un

    subproducto de la harina de pescado, la cual essecada a temperaturas que oscilan entre 73 a 23grados cent&grados, por corto periodo de tiempo.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    11/19

    CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS DEL MAR DEL PER&

    Te'perat"ra. Las aguas del #ar $eruano son fr&as en relacin conlas aguas ocenicas. %u temperatura media anual es de 89:;. "ninvierno es de 8

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    12/19

    La pr$)"n!!a!."n la super0cie la temperatura es ms elevada comparada con laque se observa en capas inferiores. A 633 m. de profundidad la temperatura es de:;. A 8333 m. desciende a 6:;.

    La 'a*$r $ 'en$r pr$+'!a! al lt$ral.Las aguas litorales son ms fr&as por

    estar en la zona de a'oramiento en contacto con el zcalo continental =roca fr&a> las aguas alejadas del literal son de temperatura ms elevada por estar en contactocon las aguas ocenicas tropicales.

    C$l$r. Las aguas del #ar peruano tienen coloracin verdosa. "sta coloracin var&asdesde el verde claro, en el litoral, al verde oscuro, dentro de las 733 millas marinas."sta coloracin verdosa tiene su origen en la presencia del 0toplancton, que viene aser un conglomerado de vegetales microscpicos que 'otan en las aguas fr&as de

    nuestro mar. "l 0toplancton es verde por poseer cloro0la.#s all de las 733 millas el mas se torna azulino por la ausencia del 0toplancton.

    Saln!a!.La salinidad de las aguas del #ar $eruano, es decir, la cantidad de saliesminerales que contienen, varia entre 2@ 26 por mil. "sto signi0ca que en un litroha 2@ o 26 gramos de sales minerales.

    La salinidad tampoco es uniforme en todo el litoral. Baria con la latitud laprofundidad. "n *umbes, situado cerca al ecuador geogr0co, las aguas tienen msde 26 por mil de salinidad. "ntre $iura e Cca, [email protected] por mil. Drente a Arequipa *acna, [email protected] por mil.

    Asimismo, disminue con la profundidad. Las aguas super0ciales, que estnexpuestas a la evaporacin, tienen ocasionalmente maor salinidad que las situadasen capas mas profundas. A 633 m. de profundidad la salinidad es de [email protected] por mil.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    13/19

    RECURSOS HIDROBIOLGICOS , CLASES

    %e denominan recursos hidrobiolgicos, a las especies animales vegetales que provienen del medio acutico obtenidas mediante lapesca, la caza acutica, la recoleccin, la cosecha otros m!todos decaptura.

    Los productos hidrobiolgicos, de acuerdo con su estado, pueden ser/

    a- Pr'ar$s%los que se encuentran en estado natural, semitransformados, los que tienen un proceso incompleto de transformacino una elaboracin simple o artesanal. Cnclue a los productosrefrigerados, desvalvados, salpresados los conservados en salmuera.

    /- In!"strales $ Al'entc$s%los destinados para insumosindustriales, fertilizantes, ornamentales otros.

    c- En la ac"c"lt"ra%las ovas, larvas, semillas alevinas.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    14/19

    DE ACUERDO CON SU ESTADO%

    a- Pr'ar$s%Los que se encuentran estado natural.

    /- Se' # trans)$r'a!$s%Los que tienen unproceso incompleto de transformacin o unaelaboracin simple o artesanal. Cnclu&an a losproductos refrigerados, salpresados los conservadosen salmuera.

    c- Trans)$r'a!$s%Los que han sido sometidos a unproceso sustantivo de transformacin. %e inclu&an losproductos congelados, ahumados, seco salados,enlatados, deshidratados otros.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    15/19

    DE ACUERDO CON SU USO%

    a- De c$ns"'$ 0"'an$ !rect$% Los destinados asatisfacer en forma directa las necesidades alimenticias dela poblacin, sea en estado primario, semi E transformadoso transformados.

    /- De c$ns"'$ 0"'an$ n!rect$% Los destinados asatisfacer las necesidades alimenticias de los animalesdom!sticos comestibles.

    c- In!"stral n$ Al'entc$%Los destinados para insumosindustriales, fertilizantes, ornamentales otros.

    !- En la ac"c"lt"ra/ Las ovas, larvas, semillas alevinas.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    16/19

    REGLAMENTO DE LA VIGENTE LE1 GENERAL DE PESQUER2A

    a- Rec"rs$s 0!r$/$l(3c$s plena'ente e+pl$ta!$s%cuandoel nivel de explotacin que se ejerce, no deja excedente productivoen el recurso. Fo se autoriza incremento de 'ota, ni tampoco seotorgan permisos de pesca1 se suspende el acceso a suexplotacin, denegndose toda solicitud de otorgamiento de las

    autorizaciones de incremento de 'otas, nuevos permisos de pesca licencia.

    /- Rec"rs$s 0!r$/$l(3c$s s"/ e+pl$ta!$s%%on aquellos deoportunidad o altamente migratorios. Los incrementos de 'ota

    los permisos de pesca se otorgan procurando el crecimientoordenado de sus pesquer&as.

    c- Rec"rs$s 0!r$/$l(3c$sinexplorados/ "n cuo sefomentar la investigacin.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    17/19

    ACUICULTURA

    "l $er), sin lugar a dudas, ofrece un excelente potencial para laacuicultura en los ecosistemas marino+costeros, en la ;osta, en la%ierra en la Amazon&a.

    En la C$sta es de destacar la presencia del camarn de r&o peruano,

    una especie mu apreciada en la cocina peruana, la disponibilidad deembalses arti0ciales como $oechos, %an Lorenzo, *inajones Gallito;iego.

    En la Serra existen cerca de 87 333 lagos lagunas, muchos de ellosaptos para la acuicultura, especies nativas interesantes, como elsuche las ranas andinas, como tambi!n especies introducidas como

    las truchas el pejerre.L$s ec$sste'as ac"4tc$s !e la A'a5$n6a baja albergan una mualta diversidad de especies de reptiles =tortugas, caimanes>, peces=unas 33 especies> de invertebrados =crustceos, moluscos> variosde ellos aptos para la actividad acu&cola. Las tendencias mundiales enlo referente a la acuicultura son mu claras esta actividad se esttransformando en uno de los rubros econmicos de maor dinamismo.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    18/19

    CONCLUSIONES

    "s factible industrializar especies hidrobiolgicas debajo valor comercial de la pesca artesanal para laelaboracin de productos tecnolgicamentesencillos, de bajo costo, inocuos apetecibles para

    potenciales consumidoresLa aplicacin de distintas t!cnicas de procesamientoen especies hidrobiolgicas constituen una formadistinta de comercializacin est&mulo para el

    consumo de la carne de pescado, a que en nuestromedio no existe cultura de consumo se hacenecesario promover el gusto de estas especies enlas nuevas generaciones.

  • 7/25/2019 Industria Hidrobiologica

    19/19

    GRACIAS