Industria y Minería. Nº367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    1/81

    Industria y Minera

    Los Ingenieros de Minas en el

    Congreso de los Diputados

    CINCUENTENARIO

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    2/81

    33

    1313

    1919

    88

    2727

    5353

    6464

    7575

    37

    37

    SUMARIO

    1

    Los Ingenieros de Minas en elCongreso de los Diputados

    Cortesa: Congreso de los Diputados

    S.A.R. Don Felipe de Borbn y Grecia,Prncipe de Asturias,

    Miembro de Honor delConsejo Superior de Colegios

    de Ingenieros de Minas de Espaa

    REVISTA DELCONSEJO SUPERIOR DECOLEGIOS DE INGENIEROSDE MINAS DE ESPAA

    Director del Comit Editorial:Emilio Llorente Gmez

    Comit Editorial:ngel Cmara RascnJos Fco. Gonzlez FernndezAdolfo Rodrguez Gonzlez

    Director Tcnico:Jos Gmez Mateo

    [email protected]

    Redaccin y Administracin:c/ Ros Rosas, 1928003 MadridTel.: 91 441 46 11Fax: 91 442 61 09E-Mail: [email protected]

    Publicidad:Tel.: 609 628 [email protected]

    Realizacin:

    Suscripcin Anual:Espaa: 48,00 + IVAExtranjero: 60,00

    Depsito Legal: 10.840-1958ISSN: 1137-8042

    Las opiniones y conceptos en estaRevista son de responsabilidadexclusiva de sus autores, sin queIndustria y Minera los compartanecesariamente

    IndustriayM

    ineraNmero: 367Nmero Monogrfico.

    Los Ingenieros de Minas en el Congreso de los Diputados

    Presentacin

    Pedro Martnez Arvalo

    Acto de Apertura

    Antonio Cuevas Delgado

    Len Buil Giral

    Pedro Martnez Arvalo

    Reportaje

    Conferencia Inaugural

    Reflexiones sobre el sectorenergtico

    Jos Luis Daz Fernndez

    Ponencias

    Los combustibles fsiles.Alternativas

    Juan Manuel Llabrs Estabn

    La energa nuclear y lasenergas renovables

    Elas Velasco Garca

    La encrucijada energtica:una visin general haciauna estrategia de laenerga

    Alberto Carbajo Josa

    Mesa Redonda

    Acto de Clausura

    Ignasi Nieto Magaldi

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    3/81

    P R O G R A M A

    10:00 h. - 10:30 h. Apertura del Seminario:

    D. Antonio Cuevas Delgado.

    Presidente de la Comisin de Industria, Turismo y Comercio del Congreso delos Diputados.

    D. Len Buil Giral.Presidente de la Asociacin de ex Diputados y ex Senadores de las CortesGenerales.

    D. Pedro Martnez Arvalo.

    Ingeniero de Minas. Decano-Presidente del Consejo Superior de Colegios deIngenieros de Minas.

    10:30 h. - 11:00 h. Conferencia Inaugural: Presente y Futuro de la Energa.

    D. Jose Luis Daz Fernndez

    Ingeniero de Minas. Ex Presidente de REPSOL PETRLEO Y CAMPSA.

    Vicepresidente de la Fundacin Repsol YPF (Espaa) y de la Fundacin YPF(Argentina).Presentador: D. Manuel Carlos Bencomo Mendoza.

    11:00 h. - 11:15 h. Caf

    11:15 h. - 11:45 h. Ponencia: Los Combustibles Fsiles. Alternativas.

    D. Juan Manuel Llabrs Estabn.

    Ingeniero de Minas. Director General de Estrategia y Regulacin de ENAGS.Moderador: D. Carlos Robles Piquer.

    12:00 h. - 12:30 h. Ponencia: La Energa Nuclear y las Energas Renovables.

    D. Elas Velasco Garca.

    Ingeniero de Minas. Consejero Director General de UNIN FENOSA.Presidente de UNIN FENOSA GAS.Moderador: D. Antonio Luna Aguado.

    12:45 h. - 13:15 h. Ponencia: Hacia una Estrategia de la Energa.

    D. Alberto Carbajo Josa.

    Ingeniero de Minas. Director General de Operacin de Red Elctrica de Espaa.Moderador: D. Eduardo Vallejo de Olejua.

    13:30 h. - 14:15 h. Mesa Redonda: La Visin Poltica

    D. Rosario Velasco Garca.

    Vocal en la Comisin de Industria, Turismo y Comercio por el GPS.Portavoz de la Ponencia Informe del Consejo de Seguridad Nuclear por el GPS

    D. Fernando Castell Boronat.

    Portavoz de la Comisin de Industria, Comercio y Turismo por el GPP. D. Joan Herrera Torres

    Ponente de la Ponencia Informes del Consejo de Seguridad Nuclear por el GIU-ICV.Moderador: D. Carlos Dvila Snchez.

    14:30 h. - 14:45 h. Clausura del Seminario:

    D. Ignasi Nieto Magaldi.

    Secretario General de Energa.LaE

    ncrucijadaEnergtica:

    Una

    VisinG

    eneral

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    4/81

    Los Ingenieros

    de Minas en el

    Congreso de los

    Diputados

    P

    RESENTACIN

    3

    El 15 de diciembre pasado, los

    Ingenieros de Minas hicieron or su

    voz en el Congreso de los Diputados.

    A lo largo de cinco horas, el pblico

    sigui con sumo inters el desarrollo

    de la jornada La Encrucijada

    Energtica, en la que cuatro

    insignes Ingenieros de Minas,

    ponentes de la misma, dejaron

    patente su elevado nivel de

    conocimiento sobre el tema y su

    claridad de exposicin y de opinin

    acerca del camino a seguir en las

    polticas nacionales en la materia.

    El tema propuesto fue

    considerado de alto inters y la

    altsima calidad de lasintervenciones mereci el aplauso

    unnime y rotundo del pblico. La

    organizacin trabaj con

    inteligencia y agilidad hasta lograr

    el buen resultado obtenido,

    desarrollndose con presteza,

    resolviendo los problemas sobre la marcha y en los tiempos

    establecidos. Pocas sombras quitaron brillo al acto, tal vez comentar

    que uno de los conferenciantes tuvo problemas familiares y no pudo

    asistir, se trataba del portavoz poltico de IU-ICV que avis minutosantes de comenzar la jornada. Y que uno de los presentadores cay

    de lleno en la tentacin de convertirse en ponente, lo que rest

    tiempo al verdadero en su exposicin. Todo lo dems qued

    impecable.

    El camino hasta llegar a culminar ese foro, en esa soleada y fresca

    maana del ya casi invierno madrileo, ha sido ms largo y complicado

    de lo que pueda parecer a primera vista. Reunir a cerca de 360

    personas, que llenaban la Sala de Columnas del Congreso de los

    Diputados, y que todos concluyeran en que el evento fue un xito, nosurge de la casualidad.

    Cmo se gest y se organiz la jornada

    La Jornada se organiz bajo el auspicio de la ASOCIACIN DE

    EX PARLAMENTARIOS Y EX SENADORES DE LAS CORTES GENERALES y se ha integrado

    en su ciclo anual de seminarios. Concretamente la jornada de dicho ciclo

    que ha precedido a la nuestra, en octubre pasado, estuvo presidida por

    S.M. la Reina y vers sobre los microcrditos. Esto pueda dar idea del

    nivel y calidad del citado foro.

    La organizacin se puso en marcha en junio pasado. Se elaboraron las

    listas de posibles ponentes, eligiendo a los Ingenieros de Minas expertos

    que ocupan puestos de mxima responsabilidad en el mapa energtico

    Pedro Martnez Arvalo.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    5/81

    P

    RESENTACIN

    4

    espaol, y se les conect para sondear fechas y temas. En julio tuvo lugar la primera

    reunin de organizacin en el Congreso de los Diputados, encuentros que continuaron

    en septiembre, mes en el que tambin hubo reuniones para preparacin y coordinacin

    de contenidos con los ponentes. Ya en octubre, se negoci y concret la aportacin de

    cada uno de los patrocinadores que finalmente fueron REPSOL, UNIN FENOSA, ENAGS,

    RED ELCTRICA DE ESPAA y FORO NUCLEAR. Se cerraron definitivamente los programas y se

    puso en marcha la maquinaria de difusin de invitaciones por todo el mapa nacional.

    En noviembre, el Consejo envi programas e invitaciones, junto con un saludo

    institucional, a ms de 700 personalidades de las administraciones central y

    autonmicas, grandes empresas y corporaciones, organizaciones empresariales,

    medioambientales, energticas, colegiados, escuelas de ingeniera, etc. Asimismo, la

    Asociacin de Ex Parlamentarios y Ex Senadores realiz un mailing a todos sus

    asociados y personalidades vinculadas a la entidad, del mundo empresarial, poltico y

    educativo, y se invit

    expresamente a los

    miembros de la COMISIN DE

    INDUSTRIA. Los cuatroponentes y los

    patrocinadores apoyaron

    la difusin con sus listas

    respectivas de invitados.

    Una completa

    documentacin

    distribuida

    ampliamente

    Una vez, elaborada y

    completada toda la

    documentacin de la

    jornada, y tras varias

    reuniones ms con los

    ponentes, se prepararon

    las carpetas, que incluan

    las intervenciones y

    currcula, un trptico divulgativo sobre la Ingeniera de Minas, las palabras

    institucionales de la apertura e informacin sobre el prximo Congreso Internacionalde Oviedo.

    Nuestro gabinete de prensa, activo durante todo el proceso de organizacin,

    complet la lista de invitados con los medios especializados en energa y difundi

    nota de convocatoria y nota de prensa. Adems conect con el gabinete de prensa

    del Congreso de los Diputados y con los gabinetes de los patrocinadores.

    Adems de los casi 360 invitados que siguieron el seminario en la Sala de

    Columnas, la jornada se transmiti en directo en su totalidad, a travs del canal

    digital de televisin Canal Parlamentario, por lo que parlamentarios y la prensaacreditada en las Cmaras pudieron tambin asistir virtualmente al foro. Adems,

    estuvieron presentes en la sala periodistas de las agencias de prensa EFE, EUROPA

    PRESS, SERVIMEDIA, COLPISA y RADIO INTERECONOMA y de las revistas especializadas

    INFOPOWER y TECNOENERGA.

    Acto inaugural.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    6/81

    P

    RESENTACIN

    5

    Interesantes contenidos con informacin candente y valiosa

    En esta edicin de INDUSTRIA Y MINERA, en la que se halla informacin abundante y

    detallada sobre los contenidos y el desarrollo de la Jornada, incluimos tambin la

    intervencin del Secretario General de la Energa, Ignasi Nieto Magaldi, que

    clausur brillantemente el acto con una exposicin concreta y directa. Los asistentes

    coincidieron en afirmar que el nuevo Secretario General mostr su excelente nivel

    tcnico y sus dotes de comunicador con una intervencin que result muy

    interesante.

    S i bien aconsejo a todos la lectura completa de las ponencias aqu

    reproducidas, me permito sealar algunos puntos que considero interesantes

    entre todo lo dicho. Los participantes manifestaron la necesidad del uso de la

    energa nuclear con tecnologa segura y con soluciones para el almacenamiento

    de residuos de baja y

    alta intensidad, para lo

    que ya existen

    soluciones tcnicasviables. En la mesa

    redonda, los polticos

    representantes del PSOE

    y del PP, a instancias de

    algunos asistentes,

    abordaron esta

    temtica, siendo la

    primera vez que ello se

    trataba en el Congreso

    de los Diputados. Seindic el lmite que en

    el mix energtico

    tendrn las energas

    renovables sin hacer

    demagogia ni supuestos

    utpicos. Tambin

    qued patente la

    necesidad del uso del

    carbn, como energa primaria, con el mantenimiento de su cuota de

    participacin en el mix energtico a treinta aos vista, y, consiguientemente, conun mayor consumo en tonelaje, con su combustin limpia mediante centrales

    hipercrticas y la captura de CO2.

    Ypor ltimo, otro aspecto que se destac en el foro fue la necesidad de incrementar

    los fondos para I+D, tanto para captura de CO2 como para el almacenaje de residuos

    nucleares de alta intensidad.

    Una experiencia a repetir

    El Consejo ha recibido numerosas felicitaciones por la jornada y ya existenpropuestas para una nueva edicin en 2007. La Presidencia de la COMISIN DE INDUSTRIA,

    COMERCIO Y TURISMO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ha expuesto al Decano-Presidente del

    Consejo la posibilidad de requerir la presencia del Consejo en dicha Comisin para

    tratar aspectos sobre energa.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    7/81

    P

    RESENTACIN

    6

    Asimismo, la Asociacin de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales ha

    recibido mltiples muestras de inters y felicitacin por la jornada, lo que les ha llevado

    a contactar nuevamente con nosotros con el objetivo de organizar otro acto en el

    prximo ao 2007.

    Quisiera tambin, desde estas lneas, agradecer a los ponentes su valiosa

    aportacin. Los Ingenieros de Minas nos hemos sentido orgullosos de ellos.

    Escuchndoles en la Sala de las Columnas, hemos notado en sus voces y en su

    presencia la fuerza de nuestra profesin, su implicacin y su conocimiento sobre

    un tema que, como se dijo all mismo, es determinante y va a condicionar nuestro

    futuro.

    Este ha sido un valioso acercamiento de nuestro colectivo a la sociedad. Pienso que

    como consecuencia de la celebracin de esta jornada son muchos los espaoles queahora conocen ms y mejor a los ingenieros de minas, no slo por la minera, si no por

    ser especialistas en otros sectores de gran importancia y actualidad, como es en este

    caso la energa.

    Los Ingenieros de Minas debemos esforzarnos en emprender iniciativas que nos

    acerquen socialmente y nos coloquen en los foros de decisin y de consulta al ms alto

    nivel.

    Gracias a cuantos han colaborado a la realizacin de esta jornada.

    Pedro Martnez Arvalo

    Decano Presidente

    Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas

    Acto inaugural.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    8/81

    LA

    ENCRUCIJADA

    ENERGTICA

    En toda sociedad, para alcanzar un cierto

    desarrollo y bienestar social es preciso disponer de

    energa suficiente que cubra y atienda las

    necesidades personales de los ciudadanos, elfuncionamiento de los servicios, la produccin de

    bienes de consumo, el transporte y comercio de

    productos, etc. Y resulta evidente que las

    demandas energticas se incrementan en la medida

    en que la sociedad progresa y se desarrolla.

    La relacin entre consumo de energa y el

    desarrollo econmico es un hecho incuestionable, si

    bien tiene matices que dan lugar a diferentes

    anlisis y a sus consiguientes

    interpretaciones.

    Un uso excesivo de la energa

    provoca problemas sociales y

    ambientales. La crtica hacia

    esa realidad es creciente pero,

    a su vez, introduce

    contradicciones en su

    posicionamiento.

    El mundo econmico y empresarial

    habla desostenibilidad, pero mantiene

    una intensa carrera hacia el desarrollismo. Desde el

    punto de vista del ecologismo, que demanda un

    menor consumo, se choca con la relacin entre los

    usos energticos y el necesario crecimiento

    econmico, fundamentalmente para la creacin del

    empleo necesario por el incremento de la

    poblacin. Sin embargo, en lo que s existe

    consenso es en la necesidad del ahorro y el uso

    eficiente de la energa.

    Una parte de los pases desarrollados han

    suscrito el Protocolo de Kioto, lo que

    supuestamente debera significar que estn

    dispuestos a tender hacia un menor consumo de

    energa, bien por el uso ms eficiente de sta o

    bien por una reduccin de la actividad econmica.

    Pero evidentemente, esta segunda opcin resulta

    de muy difcil aceptacin econmica y social por

    no decir imposible pues repercutira directa y

    rpidamente sobre el empleo.

    En Espaa, la intensidad energtica -relacin

    entre consumo de energa y el producto nacional

    bruto-, ha crecido considerablemente en los

    ltimos aos, lo que puede relacionarse con un

    uso ineficiente de la energa y/o con el bajo

    valor aadido de nuestra actividad econmica.

    A esta situacin, se aade adems el

    problema de nuestra excesiva

    dependencia energtica del exterior,

    que se cuantifica ya en el 80%

    del consumo, lo que nos

    coloca en una posicin

    ciertamente crtica y

    preocupante.

    Ante esta realidad

    incuestionable, ser preciso

    disear una poltica energtica

    equilibrada, que sea eficiente y que,

    considerando todas las posibles fuentes primarias

    existentes y teniendo adems en cuenta nuestros

    compromisos con el Protocolo de Kioto, sirva paradar una respuesta razonable al desarrollo

    sostenible, en condiciones de calidad y de

    seguridad de suministro a corto y a medio plazo.

    Consejo Superior de Colegios de Ingenieros

    de Minas

    Seminario sobre

    La Encrucijada Energtica: Una visin General

    Congreso de los Diputados

    Madrid, 15 de diciembre de 2006

    7

    La Encrucijada Energtica: visin general

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    9/81

    los 30 billones de toneladas en2020 y a los casi 39 billones detoneladas en el ao 2025.

    En Europa, la situacin es igualmen-te preocupante en cuanto al incre-mento del consumo de energa.

    En la Unin Europea, el consumode energa est aumentando enun 8% anual durante los 10 lti-mos aos.

    Alrededor del 80% de la energa

    que se consume en Europa proce-de de los combustibles fsiles, loque determina que nuestradependencia energtica actual seadel 50%, pudiendo elevarse al70% en el ao 2030.

    Ante esta situacin, la Unin Euro-pea est tratando de dar una res-puesta comn, mediante el esta-blecimiento de una Poltica Ener-gtica Comunitaria.

    La Cumbre de Lisboa, primero, ylas Cumbres Europeas de octubre ydiciembre de 2005, despus, acor-daron establecer una Poltica de laEnerga Comunitaria, y la COMISIN

    ACTO

    DE

    APERTURA

    8

    do: La encrucijada energtica:una visin general.

    Efectivamente, hoy la sociedadglobalizada en que vivimos seencuentra ante una verdaderaencrucijada de la energa, ya queen los prximos aos debernadoptarse decisiones fundamenta-les en este sector estratgico.

    Hasta ahora, el consumo de ener-ga ha estado relacionado con elnivel de desarrollo econmico. A

    mayor desarrollo mayor consumo.

    Este escenario est cambiandode forma acelerada. Las econo-mas de los pases emergentes,Brasil , China, India etc... son lasque estn experimentando elmayor aumento en el consumode energa.

    Segn los datos mas recientes, elconsumo de energa en el mundo

    aumentar en un 57% los prxi-mos veinte aos.

    Las emisiones de CO2 se esperaque se incrementen, de los 24 bi-llones de toneladas en 2002, a

    Buenos das seoras y seores.Es para m un honor y una satis-faccin inaugurar este seminario,organizado por la ASOCIACIN DE EXDIPUTADOS Y EX SENADORES DE LAS COR-TES GENERALES.

    La satisfaccin es doble: por unlado, por tener la oportunidad dereencontrarme con tantos compa-eros y compaeras con los que heconvivido muchos aos en el Parla-mento, y por otro, porque este actoen el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS nos

    sirve para compartir ideas, opinio-nes y sugerencias entre quienesestamos todava representando alos ciudadanos y, quienes comovosotros, habis abandonado losescaos de diputados y senadorespara dedicaros a otras actividades.

    Quiero, por ello, agradecer a laAsociacin, y muy especialmente asu Presidente, mi compaero ybuen amigo, Len Buil, y a la

    Junta Directiva, la invitacin queme han hecho para inaugurar esteSeminario.

    En mi opinin, el tema que se haelegido no puede ser mas acerta-

    Presidencia del Acto de Apertura.De izquierda a derecha: Len Buil Giral, Antonio Cuevas Delgado y Pedro Martnez Arvalo.

    PALABRAS DEL PRESIDENTE

    DE LA COMISIN DE

    INDUSTRIA, TURISMO

    Y COMERCIO

    PALABRAS DEL PRESIDENTE

    DE LA COMISIN DE

    INDUSTRIA, TURISMO

    Y COMERCIO

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    10/81

    ACTO

    DE

    APERTURA

    9

    El carbn sufrir un acu-sado descenso.

    La energa nuclear semantendr estable.

    El crecimiento ms im-portante se producir enlas energas renovables,pasando de un crecimiento

    anual del 5,6% en 2002, al12,3% en 2010.

    Con el fin de fomentar elconsumo de estas energaslimpias, el Gobierno ha apro-bado dos Planes de accin:

    El Plan de Accin 2005-2007 de la Estrategia deAhorro y Ef ic ienciaEnergtica.

    El Plan de Fomento delas Energas Renovables2005-2010.

    Espaa debe participar plenamen-te en el establecimiento de unaPoltica Energtica Comn paraEuropa, basada en la seguridad delsuministro, la sostenibilidad en uncontexto de cambio climtico y lamejora de la competitividad en losmercados energticos.

    Estos importantes asuntos quevengo de sealar, estn siendo

    EUROPEA ha elaborado, en marzode este ao 2006, un Libro Verdetitulado Estrategia Europea parauna Energa Sostenible, Competi-

    tiva y Segura, que contiene unconjunto de medidas para esta-blecer una Poltica EnergticaEuropea, con el triple objetivo de

    aumentar la competitividad, pro-teger el medio ambiente, dandocumplimiento a los objetivos deKyoto, y garantizar el suministroenergtico.

    Por lo que respecta a Espaa,nuestro pas participa, en lneasgenerales, de la problemticaenergtica de los restantes paseseuropeos.

    Tenemos un importante problemade dependencia energtica, yaque se sita en el 78%, frente a lamedia europea, que es del 50%.

    La evolucin del consumo deenerga en Espaa hasta 2012 sersimilar a la de otros pases del surde Europa:

    El petrleo seguir siendo lafuente de energa mas utilizada.

    El gas natural se perfila como elcombustible que experimentarmayor crecimiento.

    objeto de debate en COMISIN DEINDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO,durante la presente Legislatura.

    Como pueden ustedes comprobar,es un debate apasionante cuyasoluciones que van a condicionarnuestra forma de vida en las pr-ximas dcadas.

    Creo que las intervenciones quese produzcan en este Seminariopueden ser de gran inters paranuestro trabajo en la Comisin,ya que aportan sugerencias ypropuestas en un sector tanestratgico.

    Por ello, pedira a los organizado-res del Seminario que nos hicieran

    llegar las conclusiones, que yotrasladar a los representantes delos Grupos Parlamentarios en laComisin.

    Y termino, seoras y seores, nosin antes reiterar mi felicitacin ala Asociacin por esta iniciativa yagradecerles a todos ustedes laatencin que han prestado a mispalabras.

    Muchas gracias.

    Antonio Cuevas Delgado.

    Presidente de la Comisin de

    Industria, Turismo y Comercio del

    Congreso de los Diputados.Acto de Apertura.

    Antonio Cuevas Delgado.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    11/81

    vinculados no solo a las labores deextraccin sino tambin a las deexploracin para descubrir nuevosyacimientos. Las figuras de Faustode Elhuyar y de Lucas Mallada,son un buen exponente del empe-o por encontrar nuevas fuentesde energa y de riqueza en el terri-torio espaol, cuando ya se habaextinguido en la prctica el impe-rio colonial que provea de mate-rias primas.

    Decir que en el momento actual sehace necesario variar, diversificar yaumentar los recursos energticospuede parecer una obviedad queno necesita discutirse, pero es bien

    sabido que junto a tal necesidadsurge la de incrementar el ahorroenergtico y de producir energaslimpias que conserven el medionatural. Esta triple necesidad y lacreciente dependencia de la socie-dad respecto de los usos energti-cos tiene como consecuencia queel problema haya rebasado a losresponsables directos de darlesolucin y afecte a toda la socie-dad, acaso sin la intensidad de exi-

    gencia y compromiso que seraapropiada.

    Nuestra Asociacin lo ha entendi-do as y cree que la cuestin ener-gtica, en toda su variada proble-

    ACTO

    DE

    APERTURA

    1 0

    minerales perfeccionaron lasmquinas que la inventiva huma-na y grandes tcnicos comoNewcomen o James Watt oJuanelo Turriano en nuestrapatria, haban concebido para laproduccin y uso de las energasque se conocan como presentes,pero que haba que dominar yaplicar a objetivos tiles para elprogreso. Desde los molinos deviento hasta la navegacin a velao los sistemas de irrigacin, y muysignificadamente la minera y lametalurgia exigieron aplicacionesenergticas de las fuentes enton-ces disponibles. Y cuando el car-bn mineral entr con fuerza en

    los procesos de beneficio de losmetales y en los nuevos mtodosde fabricacin, se hizo necesariobuscar en el subsuelo el combusti-ble que generara la energa quedemandaba la revolucin indus-trial: el carbn y el petrleo.

    En uno y otro caso, se hizo necesa-rio explorar la corteza terrestre enbusca de estos elementos de losque dependa de modo creciente

    la humanidad para su progreso. Lageologa pas a ser una cienciasustancial asociada a todos los pro-cesos extractivos y singularmente alas funciones de los ingenieros deminas, que desde 1777 quedaron

    La ASOCIACIN DE EX DIPUTADOS YEX SENADORES DE LAS CORTES GENERALESvuelve con este seminario a incidiren una cuestin que resulta ina-gotable y que ha preocupado a lahumanidad a lo largo de lossiglos, plantendola en trminosgenerales, como se describe en elttulo de estas jornadas: es laenerga, los distintos tipos deenergas. Y lo hace de la mano dequienes desde tiempos remotoshan hecho posible extraer delsuelo sus riquezas minerales yenergticas sin las que el hombreno hubiera podido dominar a lanaturaleza, aplicando las fuentesdisponibles en cada momento: el

    trabajo humano, la fuerza animal,las energas hidrulica y elica, elempleo de materias lignarias y loscombustibles fsiles, la energanuclear y las nuevas energasrenovables.

    Aunque la concurrencia a estasjornadas es muy varia, deseo refe-rirme a la gran contribucin de losingenieros de minas al uso eficien-te de la energa por las exigencias

    de las propias explotaciones mine-ras para la extraccin de lasmenas y residuos, para la evacua-cin de las aguas y la ventilacinde galeras. Los ingenios que seaplicaron a la extraccin de los

    PALABRAS DEL PRESIDENTE

    DE LA ASOCIACIN

    DE EX DIPUTADOS

    Y EX SENADORES

    Presidencia del Acto de Apertura.De izquierda a derecha: Len Buil Giral, Antonio Cuevas Delgado y Pedro Martnez Arvalo.

    PALABRAS DEL PRESIDENTE

    DE LA ASOCIACIN

    DE EX DIPUTADOS

    Y EX SENADORES

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    12/81

    ACTO

    DE

    APERTURA

    11

    stos a medio plazo. Cabe acen-tuar la explotacin de algunosrecursos renovables como lasenergas geotrmicas de escasasposibilidades en nuestro pas, olas hidrulicas muchas vecesincompatibles con la conserva-cin del medio natural, o los bio-combustibles con escaso desarro-llo, o el hidrgeno, todava unalejana esperanza. Es posibleaumentar la produccin de ener-

    mtica, merece una atencin cons-tante y profunda. Esta es la raznde este seminario en el que conta-mos con la excelente colaboracindel CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DEINGENIEROS DE MINAS y la habitualhospitalidad del CONG RESO DE LOSDIPUTADOS, con unos ponentes de

    gran calidad cientfica y empresa-rial a los que agradecemos viva-mente su colaboracin, y con unanumerosa concurrencia de asisten-tes verdaderamente interesados.

    En el planteamiento del semina-rio partamos con la desventajadel escaso tiempo disponible,pero a lo largo de las horassiguiente entendemos y preten-demos una exposicin del tema-rio propuesto que atienda alplanteamiento general de lasituacin y a exponer una pros-pectiva que permita vislumbrarlas grandes lneas de actuacinfutura para resolver el problema.Porque son muchas las opcionespara disponer de ms energa yms limpia, pero no todos loscaminos estn desembarazados.Las alternativas a los combustiblesfsiles, en todo caso con reservaslimitadas, no pueden sustituir a

    ga de aerogeneradores, replan-tear la permanencia o aumentode las centrales nucleares, conuna alta contestacin social, oaprovechar la energa solar condistintos procedimientos, peroestos medios no estn exentos deproblemas.

    En el desarrollo de este seminariotendremos ocasin de afrontartodos estos temas en una visinconjunta y de futuro. Es induda-ble que estamos en una encrucija-da energtica en la que confluyenla necesidad de sustituir unosmedios de produccin energticapor otros y el apremio inexcusa-ble de aumentar la eficiencia delos usos, pero tambin hacer com-patibles la produccin y el consu-mo de energa con la preserva-cin de otros valores ambientales.Todo un reto para los cientficos,los tcnicos, las empresas y tam-bin los polticos. Vamos a escu-char sus propuestas. Muchas gra-cias, seoras y seores.

    Len Buil Giral

    Presidente de la Asociacin de

    ex Diputados y ex Senadores de

    las Cortes Generales

    Acto de Apertura.

    Len Buil Giral.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    13/81

    PALABRAS DEL DECANO PRESIDENTE

    DEL CONSEJO

    ACTO

    DE

    APERTURA

    1 2

    El carcter verstil y dinmico deesta ingeniera ha permitido nues-tra adaptacin a los cambiosindustriales, tecnolgicos, econ-micos, laborales y sociales, y, porsupuesto, a los nuevos entornos yexigencias medioambientales.

    Y entre nuestras reas de actividad,la energa ocupa sin lugar a dudasun lugar preferente. Hoy, alrededordel 25% de nuestros colegiadosdesarrollan su labor profesional eneste campo e intervienen desde lainvestigacin y la produccin de lasmaterias primas hasta su transfor-macin y distribucin como combus-tibles o como electricidad.

    Esta amplia participacin profesio-nal en el mundo de la energa noscualifica, en cierta manera, comovoz autorizada en materia ener-gtica. Estamos seguros de queesta cualificacin es sobradamen-te merecida en el caso de los cua-tro insignes ingenieros de minasque a continuacin nos van atransmitir sus experiencias y cono-cimientos en este campo.

    El Consejo Superior de Colegios deIngenieros de Minas, como entidadde derecho pblico, tiene la voca-cin y el deber de poner su expe-riencia a disposicin de la Adminis-tracin y de la ciudadana, para quetanto el poder legislativo como elejecutivo, puedan servirse de ellaconsiderando aquello que estimenms adecuado.

    Esperamos que esta contribucinaporte luz y pueda ser tenida encuenta a la hora de establecer unapoltica energtica adecuada a lacompleja encrucijada actual; unapoltica energtica que permita

    Es un honor para el colectivode Ingenieros de Minas de Espaapoder participar hoy en este semi-nario, a travs de su ConsejoSuperior de Colegios, rgano que

    me honro en presidir.

    Nuestra ingeniera es la ms anti-gua de las establecidas en Espaa.Se fund en el ao 1777, enAlmadn, por Real Orden del ReyCarlos III. As que estamos apunto de cumplir 230 aos deexistencia. A la par, nuestrosorganismos profesionales, es decirlos Colegios y su Consejo Superior,cumplen su cincuentenario.

    Pues, bien para una ingeniera conorgenes ms que bicentenarios,es un orgullo seguir estando hoyplenamente vigente y mantener,adems del lgico dominio de loscampos especficos, una marcadapresencia en otros nuevos, sobretodo en aquellos relacionados conla gestin de los recursos.

    Los ingenieros de minas solemosafirmar que es de la tierra dedonde surgen los recursos quehacen posible la vida, y que ges-tionarlos desde los principios dela sostenibilidad y el mximoaprovechamiento es, precisamen-te, nuestra labor principal en elsiglo XXI.

    Esa idea de la tierra como fuentede recursos, como razn primige-

    nia de materiales e instrumentos,unida al concepto de gestin,transformacin y optimizacin esla que permite que nuestra socie-dad funcione y siga desarrolln-dose. Y es en ella donde el inge-niero de minas alcanza su sentidoprofesional.

    La larga historia de nuestra profe-sin proyecta su futuro en las msavanzadas tecnologas y en los ms

    modernos sistemas de gestin, conun objetivo preciso: hacer ms fcilla vida a los ciudadanos y gestionarresponsablemente los recursos paradejar un mundo mejor a la socie-dad de maana.

    Presidencia del Acto de Apertura.De izquierda a derecha: Len Buil Giral, Antonio Cuevas Delgado y Pedro Martnez Arvalo.

    PALABRAS DEL DECANO PRESIDENTE

    DEL CONSEJO

    satisfacer la demanda con unosniveles de seguridad de suministroadecuados y, naturalmente, tenien-do presentes los compromisosadquiridos en el Protocolo de Kioto.

    Personalmente, quiero agradecera la Presidencia la posibilidad queme ofrece de estar de nuevo enesta casa, a la que dediqu cuatroaos de mi vida, en la IV Legislatu-ra entre 1989 y 1993, poniendomis conocimientos y mi trabajocomo Diputado y Secretario de laComisin de Industria, ObrasPblicas y Servicios, al servicio debien comn de los ciudadanosespaoles.

    Fue sta una etapa de la que mesiento plenamente satisfecho ydurante la cual, superando lasdiferencias polticas naturales,enriquec mi bagaje personal,tanto en conocimiento como enrelaciones humanas, con el restode componentes de esta Cmara.

    Pero el mayor agradecimiento loexpreso en nombre del Consejo

    Superior de Colegios de Ingenierosde Minas, deseando que las inter-venciones que vamos a escucharpuedan aportar a todos ustedesrazones y realidades sobre el sec-tor energtico y que, en algunamedida, sirvan de reflexin para latoma de decisiones en este campo.

    Muchas gracias a todos ustedespor su presencia en este acto y porsu comprensin hacia mi persona.

    Muchas gracias.

    Pedro Martnez Arvalo

    Decano Presidente

    Consejo Superior de Colegios

    de Ingenieros de Minas

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    14/81

    cin activa en el establecimientode una poltica energtica comnpara Europa, que asegure el sumi-nistro. Cerr sus palabras diciendoque el debate energtico es apa-

    sionante, porque puede condicio-nar nuestra forma de vida futura.Finalmente, solicit que se envenlas ponencias a la Comisin deIndustria, de forma que sus com-ponentes puedan conocer lavisin de los expertos participan-tes en la jornada, agradeciendode antemano tan valiosa aporta-cin por parte de los Ingenierosde Minas.

    REPORTAJE

    13

    pases desarrollados, es decir, elefecto de las deslocalizacionesindustriales genera inmediata-mente un salto en el consumoenergtico del pas.

    El Presidente de la Comisin deIndustria, Turismo y Comercio delCongreso de los Diputados semostr preocupado por la fuertedependencia europea del exterioren temas energticos, en generaldebido al alto porcentaje de ener-ga proveniente de combustiblesfsiles. Segn Cuevas, en Europase han ido atrasando muchas de

    Combustibles fsiles, energasrenovables, energa nuclear, estra-tegia y mercados, visin poltica...fueron los temas abordados en lamaana del 15 de diciembre por

    expertos ingenieros de minas enel Seminario La Encrucijada Ener-gtica que organiz este Consejoen colaboracin con la ASOCIACINDE EX DIPUTADOS Y EX SENADORES DELAS CORTES GENERALES.

    En el marco singular de la Sala deColumnas del Congreso de los Dipu-tados se dieron cita, llenando losbancos al completo, casi 360 perso-nas, un pblico que asisti atentoa todas las sesiones que fuerondesarrollndose. La jornada fueposible gracias al patrocinio delpropio Consejo, de RED ELCTRICADE ESPAA, ENAGS , REPSOL YPF,UNIN FENOSA y FORO NUCLEAR.

    En el acto de apertura participa-ron Antonio Cuevas Delgado,Presidente de la COMISIN DE INDUS-TRIA, TURISMO Y COMERCIO DEL CONGRE-SO DE LOS D IPUTADOS ; Len BuilGiral, Presidente de la Asociacinde ex Diputados y ex Senadoresde las Cortes Generales, y nuestroDecano-Presidente, Pedro Mart-nez Arvalo.

    Aportacin valiosa de los

    Ingenieros de Minas

    Antonio Cuevas Delgado destacel enorme valor de una jornada

    que llevaba al Congreso la voz delos expertos y consider que estedebate aportara claridad a losdiputados para afrontar y enten-der la encrucijada energticadesde el punto de vista de losespecialistas que estn fuera de lapoltica. Aadi que el momentosocial que atravesamos es el id-neo para un foro de este tipo yque apremia una toma de decisio-nes a nivel mundial sobre los

    grandes temas energticos. Alertsobre la creciente preocupacinque supone el crecimiento de con-sumo energtico en los pasesemergentes, debido al traslado dela produccin industrial desde los

    Acto de Apertura.

    LA ENCRUCIJADA ENERGTICA

    las decisiones necesarias para quese alcance una convergencia ener-gtica real y plena, demora quepaulatinamente empeora la situa-cin y evidencia los desacuerdos.Pas revista tambin a las nego-ciaciones, acuerdos y conferenciasms recientes en este sentido,como el de Lisboa o el libroVerde, que calific de pequeosavances en el camino, pero que

    siguen siendo insuficientes.

    Cuevas mostr su preocupacinpor alta dependencia energticade Espaa y, en consecuencia, lanecesidad de nuestra participa-

    Profesionales siempre presentes

    en el mundo energtico

    A continuacin Len Buil, Presi-dente de la Asociacin de Ex Par-lamentarios y Ex Diputados,remarc la importancia de la jor-nada y de su temtica y destac elprotagonismo de los Ingenierosde Minas en los temas energti-cos. Para Len Buil, la oportuni-

    dad del seminario es innegable enun momento en que el temaenergtico ha rebasado el mbitopoltico, para instalarse en laSociedad como un problema real-mente importante. Segn l,

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    15/81

    REPORTAJE

    1 4

    CONFERENCIA INAUGURAL

    Presente y futuro de la energa:

    la cuarta parte de la poblacin

    mundial no tiene electricidad

    A continuacin, Carlos Benco-mo present a Jos Luis DazFernndez, encargado de impar-

    tir la Conferencia Inaugural.Daz Fernndez, Doctor Ingenie-ro de Minas, Ex-Presidente deREPSOL PETRLEO y CAMPSA, y Vice-presidente de la FUNDACIN REPSOLYPF (ESPAA) y de la FUNDACINYPF (ARGENTINA), puso de relieveque los 1.000 millones de habitan-tes de los pases desarrollados con-sumen per cpita seis veces msenerga que los 5.000 millones delresto del mundo y que an hoy lacuarta parte de la poblacin mun-dial no tiene electricidad.

    Para Diaz Fernndez, as lascosas, las previsiones ms fiables

    vaticinan para el 2030 un incre-

    mento en el consumo de energa

    primaria en el mundo, que oscila

    entre el 35% y el 52%, con un

    muy fuerte crecimiento en los

    pases no desarrollados.

    Dado que las energa alternati-vas , o no estn alcance demuchos pases no desarrollados,como la nuclear, o son mscaras, como la elica o la solar,Daz Fernndez advirti que

    resulta necesario aprovechartodos los recursos energticos yno lo es menos generar progra-mas de ahorro y abordar nuevasfuentes alternativas.

    Buil agradeci y valor la colabo-racin del Consejo en la organiza-

    cin del evento y signific la aper-tura de la Asociacin para abordareste tipo de encuentros.

    Nuestro Presidente, Pedro Mart-nez Arvalo, intervino, culminadola sesin inaugural, y seal que el25% de los Ingenieros de Minas

    desarrollan actualmente su labor

    profesional en el campo de la ener-

    ga, desde la investigacin y la pro-

    duccin de las materias primas hasta

    su transformacin y distribucin

    como combustibles o como electrici-

    dad, y esta amplia participacin pro-

    fesional en el mundo de la energa

    nos cualifica, en cierta manera,

    como voz autorizada en materia

    energtica. Martnez Arvalo con-fi en que esta contribucin aporteluz y pueda ser tenida en cuenta a la

    hora de establecer una poltica ener-

    gtica adecuada a la compleja

    encrucijada actual; una poltica

    energtica que permita satisfacer la

    demanda con unos niveles de segu-

    ridad de suministro adecuados y,

    naturalmente, teniendo presentes

    los compromisos adquiridos en el

    Protocolo de Kioto.

    ser difcil que disminuya el usode combustibles fsiles. Sernecesario, por tanto, hacer ungran esfuerzo en el desarrollode energas alternativas y demejoras en la transformacin yuso de la energa.

    Jos Luis Daz concluy que esigualmente previsible que las emi-

    siones de CO2

    derivadas de la

    combustin de energas fsiles

    sigan aumentando de manera

    importante, por lo que se debe

    progresar tambin en las tecnolo-

    gas de captura y almacenamien-

    tos de carbono.

    PONENCIAS

    Tras un breve descanso se inicila segunda sesin de trabajo,que introdujo Carlos RoblesPiquer, quien dedic unas cari-osas y sentidas palabras enmemoria de Loyola de Palacio,fallecida la vspera, cuyos ltimosaos de vida poltica estuvieronestrechamente relacionados conlas temticas energticas. DePalacio ha sido, sin duda alguna,una de las mayores contribuyen-

    tes a la creacin de una polticaenergtica comunitaria paraEuropa. Les ponencias que ocu-paron el eje central del semina-rio fueron: La Alternativa a loscombustibles fsiles, de Juan

    Presidencia del Acto de Apertura.De izquierda a derecha: Len Buil Giral, Antonio Cuevas Delgado y Pedro Martnez Arvalo.

    Jos Luis Daz Fernndez, encargado deimpartir la Conferencia Inaugural.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    16/81

    15

    Manuel Llabrs Estabn, Inge-niero de Minas y Director Generalde Estrategia y Regulacin deENAGS; La energa nuclear ylas energas renovables, deElas Velasco Garca, Ingenierode Minas, Consejero DirectorGeneral de UNIN FENOSA y Presi-

    dente de UNIN FENOSA GAS , yVicepresidente del CONSEJO MUN-DIAL DE LA ENERGA, y Hacia unaestrategia de la energa, deAlberto Carbajo Josa, Ingenie-ro de Minas y Director General deOperacin de RED EL C TR IC A D EESPAA.

    Alternativas a los combustibles

    fsiles: el futuro puede ser del

    hidrgeno

    Robles Piquer present al primerconfenciante, Juan Manuel Lla-brs Estabn, Ingeniero de Minasy Director General de Estrategia yRegulacin de Enags, que explicque los combustibles fsiles, quehasta ahora han sido la base delabastecimiento energtico mun-dial, seguirn sindolo en granmedida en las prximas dcadas.Por ello ser necesario mantener ymejorar las actuales reservas conmejoras tecnolgicas que haganviables reservas que hoy no lo son,invirtiendo en exploracin y pro-moviendo el ahorro y la eficiencia,a la vez que se desarrollan tecno-logas que permitan una utiliza-cin limpia de los combustiblesfsiles.

    Con respecto a las alternativas

    que suponen las restantes ener-gas , seal que la energanuclear depender de la decisinsocial que se tome al respecto, lahidroeletricidad ir perdiendorelevancia al agotarse las posibi-lidades geogrficas, y las restan-tes energas renovables evolucio-narn en funcin del esfuerzotecnolgico e inversor que serealice.

    Finalmente, destac el papel delhidrgeno, que puede cobrargran importancia a largo plazo

    como portador de energa produ-

    cida a partir de fuentes primarias,

    mediante tecnologas limpias.

    La energa nuclear y las

    energas renovables: no se

    puede idolatrar ni demonizar

    ninguna tecnologa

    Elas Velasco inici su interven-cin evidenciando que si se quie-re procurar el acceso de toda la

    poblacin mundial a modernasformas de energa, y hacerlo de

    modo sostenible, no se puede

    idolatrar ni demonizar ninguna

    tecnologa.

    Para Velasco, Ingeniero deMinas, Consejero Director Gene-ral de Unin Fenosa y Presidentede Unin Fenosa Gas, y Vicepre-sidente del Consejo Mundial dela Energa, est claro que elescenario energtico para losprximos treinta aos va a venircondicionado por un fuerteincremento en el consumo mun-dial, sobre todo en pases comoIndia, China, Brasil. Por ello, esfundamental contemplar todaslas energa posibles, en sobrema-nera las ms eficientes y, natu-ralmente, tener en cuenta en latoma de cualquier decisin queel cambio climtico es una reali-dad incuestionable.

    Velasco se declar partidario deactuar de modo que en el 2030 elparque de generacin elctricaespaol mantenga una propor-cin del 20-25% de produccinnuclear y otro 20-25% de origenrenovable, incluyendo la granhidrulica.

    Manifest asimismo que lasenergas renovables no sonenergas alternativas sino com-

    plementarias , por su actual

    cuanta y por la incertidumbre

    de su disponibilidad.

    Por otra parte Elas Velasco ase-gur que la energa nuclearconstituye una fiable reserva

    estratgica frente a problemas

    internacionales coyunturales, y

    sera conveniente crear en Espa-a un escenario social y poltico

    que permitiera a los inversores

    abordar con normalidad la cons-

    truccin de nueva potencia

    nuclear.

    Manuel Carlos Bencomo.

    Carlos Robles Piquer.

    Juan Manuel Llabrs.

    REPORTAJE

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    17/81

    REPORTAJE

    1 6

    Hacia una estrategia de la

    energa: los mercados no bastan

    Desde el punto de vista de laseguridad del suministro, y dadala dependencia energtica denuestro pas, Alberto CarbajoJosa, Ingeniero de Minas y Direc-

    tor General de Operacin de RedElctrica de Espaa, abog por ladiversificacin de fuentes y orge-

    nes, la flexibilidad y un mix ener-

    gtico con suficiente potencia

    firme, que complemente la alta

    variabilidad de las energas reno-

    vables y se inclin por la regla delos cuatro cuartos: nuclear, car-bn, gas y renovables.

    Los mercados energticos pue-den ser un instrumento adecuado

    para una asignacin eficiente de

    recursos y hay que conseguir que

    funcionen adecuadamente; pero

    advirti Carbajo los mercadospor s mismos no van a conducir-

    nos a un modelo energtico soste-

    nible, ni a resolver los problemas

    de dependencia energtica, ni a

    proporcionar una seguridad de

    suministro adecuada, ni a cambiar

    significativamente los patrones de

    consumo de los ciudadanos. Y

    esto significa que hay que disear

    una poltica energtica a largo

    plazo con apoyos pblicos para los

    necesarios desarrollos tecnolgi-

    cos, que permitan un suministro

    seguro y fiable, a precios competi-

    tivos, con el menor impacto

    ambiental posible y sin hipotecar

    el desarrollo de las generaciones

    futuras.

    Alberto Carbajo Josa resumi delsiguiente modo su receta estrat-gica: consumir racionalmente ycon aprovechamiento energtico

    ptimo, a la vez que se desarro-

    llan nuevas fuentes de energa.

    MESA REDONDA

    La visin poltica: bastantes

    coincidencias

    La visin poltica sobre el temaenergtico vino dada por la mesaredonda que cerraba la jornada yque estuvo moderada por CarlosDvila, que result un moderadorameno e interesante.

    En esta mesa participaron Rosa-rio Velasco Garca, Vocal en laCOMISIN DE INDUSTRIA , TU RI SM O YCOMERCIO y Portavoz de la PONEN-CIA INFORME DEL CONSEJO DE SEGURI-DA D NUCLEAR por el GPS y Fer-nando Castell Boronat, Por-tavoz de la COMISIN DE INDUSTRIA,

    CO ME RC IO Y TURISMO por el GPP.Ambos polticos expusieron susrespectivas posturas y debatie-ron entre s mostrando algunaslgicas diferencias. Finalmente,contestaron a algunas preguntasformuladas por miembros delpblico.

    El representante del PP valormuy positivamente la Ley del Sec-tor Elctrico que el gobiernopopular pusiera en marcha en elao 96 y sealo que considerabaque el gobierno socialista nohaba sido capaz de implementaren estos dos ltimos aos unaadecuacin de esa formativa alentorno actual. Afirm que supartido es partidario de que secontemplen todas las posiblesenergas, sin exclusin, y que enmuchos pases europeos se estntomando decisiones sobre iniciati-vas de energa nuclear.

    La representante del PSOE, queasisti muy interesada al desarro-llo del seminario a lo largo detoda la maana, valor notable-mente la iniciativa de la jornada ydestac varias cuestiones funda-mentales en las que polticos yexpertos coinciden, como la nece-sidad de seguir investigando y

    desarrollando las nuevas tecnolo-gas para las generaciones de lasrenovables, en las que destacque la industria espaola estsiendo pionera y debe seguir sin-dolo, y que resulta preciso conti-nuar insistiendo en la eficienciaenergtica y en el ahorro. Coinci-di con otros intervinientes enque es fundamental avanzar enpolticas europeas que converjanfavoreciendo nuestros intereses y,

    naturalmente, lograr lo antesposible una garanta de suminis-tro de calidad.

    Rosario Velasco, mostr su preo-cupacin por la situacin euro-

    Elas Velasco.

    Antonio Luna.

    Alberto Carbajo.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    18/81

    REPORTAJE

    17

    pea, que defini de doblejuego en algunos momentos .Afirm que Europa es muydependiente y que Espaa lo estodava ms. Coment la depen-dencia y tambin el aislamientode nuestro pas, con referenciaal sistema europeo ms de tres

    veces se habl en el seminariode la is la elctr ica que esEspaa.

    Incidi la representante delPSOE en la falta de coincidenciade intereses en el mercado inte-rior europeo, en el que existe undoble juego a la hora de nego-ciar , e ludiendo y ocultandoasuntos que no favorecen losintereses de determinados pa-ses. Abog por la integracin enlas polticas europeas pero sinperjudicar a las industr ias yempresas nacionales y considerque es necesario hacer todos losesfuerzos que se requieran paradiversificar el mix energtico loms posible, y con una apuestafirme tambin por las energasrenovables, incluso con el man-tenimiento de las nucleares .Para Velasco el caballo de bata-lla es la investigacin en tecno-logas de generacin y trabajare invert ir juntamente con laindustria.

    Apost por el carbn con tecno-loga de combustin limpia yafirm que debe avanzarse enms en ese sentido.

    En el debate abierto que sigui

    a la mesa, las preguntas sobrenuclear fueron la tnica gene-ral. Ambos polticos se mostra-ron abiertos al tema, sealandoel representante del PP queestaba a favor de ampliar la vidade las centrales y la del PSOEque era preciso seguir avanzan-do en los temas de garanta deseguridad en el control de lascentrales nucleares, porque sinduda eso sera la clave para el

    futuro, el lograr niveles de con-fianza en la poblacin, ya querealmente la industria muestraunos niveles de garanta deseguridad que nos son percibi-dos por la poblacin.

    Interesante intervencin del

    nuevo Secretario General:

    Competitividad de la industria y

    las empresas, garanta de

    suministro y sostenibilidad, los

    tres pilares de su poltica

    energtica

    El acto fue clausurado por elSecretario General de Energa,Ignasi Nieto Magaldi, que fuepresentado por Len Buil, Presi-dente de la ASOCIACIN DE EX PARLA-MENTARIOS Y EX DIPUTADOS, quiendej la puerta abierta a nuevasediciones de esta jornada sea-lando que los ponentes habansabido sujetar en sus asientos atodos los asistentes, lo que evi-

    dencia el inters y el alto nivel de

    calidad de las intervenciones.

    Ignasi Nieto felicit a la organiza-cin por el tema elegido para lajornada, que califico como uno delos grandes retos del futuro, yaque, segn el Secretario General,traspasa el propio mbito energ-tico y condiciona la vida y el pro-greso de los pases. Seal que sugestin viene marcada por tresejes centrales de los que parten yen los que se basan todas las deci-siones y medidas. Estos son losobjetivos sobre los que se concre-tan las actuaciones: competitivi-dad de la Industria y de lasempresas, seguridad energticade suministro y sostenibilidad.

    Inform de que se acababa deremitir a la CNE el nuevo decretode tarifas, que est vez iba mucho

    ms all de lo habitual ya queincorpora nuevos cambios regula-torios, tendentes a conseguiravances en la eficiencia del siste-ma y un mercado mucho mscompetitivo. El Secretario Generaldestac los puntos clave del nuevoReal Decreto de Tarifas, comen-zando por la incorporacin delcoste real de generacin implcitoen la tarifa. El Secretario Generalafirm que es preciso que el pre-

    cio de la energa refleje sus costesreales para que las empresas pue-dan avanzar hacia mercados real-mente competitivos. Que d unaseal correcta a los inversores, unbien cada vez ms escaso.

    Rosario Velasco.

    Carlos Dvila.

    Eduardo Vallejo de Olejua.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    19/81

    Fernando Castell.

    REPORTAJE

    1 8

    A partir de enero, el mercadominorista podr competir a un pre-cio real y los consumidores podrnelegir suministrador. Se reducen lastarifas de acceso en un 10% y seincentivan los mercados a plazola electricidad es el nico produc-to que no se contrata a plazo.

    Otro eje fundamental, el de la com-petencia, es tenido muy en cuentaa la hora de elaborar este nuevoReal Decreto. Para Nieto el merca-do, para funcionar en condicionesoperativas correctas, necesita unbuen diseo que permita la compe-tencia. En este sentido, se va a tra-tar de reducir el poder del mercadocon subastas de capacidad y se va adotar a la CNE de herramientaspara la supervisin, de forma queningn agente altere el buen fun-cionamiento del mercado.

    En cuanto a seguridad de suminis-tro, el Secretario General consider,por ejemplo, que en el tema del gasest asegurada (el gas viene a Espa-a desde doce pases), pero que espreciso aumentar la capacidad dealmacenamiento, por lo que una delas rdenes Ministeriales referidas algas de este Decreto estn encamina-das a ello. Aludi tambin Nieto alas nuevas plantas de regasificacin,entre ellas la del Musel en Gijn.

    Habl ampliamente de las lneas deconexin elctrica con Francia,como un paso ms para integrar-nos en el mercado europeo y dejarde ser una isla elctrica, sealandoque las ltimas negociaciones conel pas vecino han supuesto un gran

    paso en ese tema.

    Destac las tecnologas de carbnlimpio y abog por consolidarlas.No descarta ninguna posibilidad degeneracin, en absoluto. Y adems,

    Ignasi Nieto.

    Mesa redonda.

    mentalizadas en esta lnea y quecon su comportamiento agravan elproblema mundial.

    Coloc a las renovables en unabanda fundamental y habl amplia-mente de las medidas formativasdel Rgimen Especial. Hablando de

    eficiencia energtica, la cogenera-cin ver ampliadas sus primas en600 millones de euros al ao. Enbiomasa, en cultivos energticos, ensolar termoelctrica, en elica...prcticamente todo el abanico deenergas renovables incrementan sufomento de cara al nuevo ao.

    Tambin coment Ignasi Nieto quese abre un nuevo programa parasustituir los contadores domsticos(40% del consumo elctrico delpas) por nuevos contadores elec-trnicos, lo que permitir saber yconocer las puntas de consumo ysus razones de una manera dinmi-ca, algo que aportar informacinmuy valiosa al sistema.

    Finalmente, volvi a abogar por laconvergencia y la integracin deEspaa en una poltica energticaeuropea que permita promocionarun mercado global, en consonanciacon las directivas y en el que se apro-vechen estrategias compartidas.Tuvo una sentida mencin a Loyoladel Palacio, afirmando que en Euro-pa seguimos trabajando en energasobre las bases de las directrices mar-cadas en los aos en los que ella fueComisaria, considerando su labor enesta rea como una aportacinimportantsima y sin parangn.

    El secretario General clausur elseminario y salud a numerosaspersonalidades, dedicando unosminutos a los numerosos periodis-tas presentes en la sala.

    en la lnea de fomentar energasque favorezcan la sostenibilidad,afirm que Espaa tiene mucho

    que hacer y lo est haciendo, peroque no podemos conseguir grancosa internacionalmente sino avan-zan juntos todos los pases, alu-diendo a Estados Unidos, India yChina como algunas naciones nada

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    20/81

    Introduccin

    El desarrollo econmico y so-cial experimentado entre me-diados del siglo XIX y finalesdel siglo XX se bas, por unaparte, en la disponibilidad deenerga abundante, barata yde calidad y, por otra, en el

    desarrollo de tecnologas quepermitieron la utilizacin deesta energa.

    Desgraciadamente, este desarro-llo ha sido muy desigual. Enefecto, en el ao 2004 el consu-mo de energa primaria presen-taba las disparidades que se ob-servan en el cuadro 1.

    Se aprecia que los 1.164 millones

    de habitantes de los pases desa-rrollados tuvieron un consumo

    CONFERENC

    IA

    INAUGURAL

    1 9

    Reflexiones sobre

    el sector energticoJos Luis Daz Fernndez

    Doctor Ingeniero de Minas.Catedrtico de la UNIVERSIDAD DE OVIEDO y de laUNIVERSIDAD POLITCNICA DEMADRID.Miembro de los Consejos de Administracin de REFI-NERA DE PETRLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR) yde la COMPAA LO G ST IC A D E HIDROCARBUROS

    (CLH).Vicepresidente de la FUNDACINREPSOL YPF en Espa-a y de la FUNDACINYPF en Argentina.Acadmico de nmero de las Reales Academias de In-geniera y de Doctores de Espaa.Ha sido Consejero Delegado de ENPASA (EXPLORA-CIN-PRODUCCIN DE HIDROCARBUROS), Consejero

    Director de AUXINI, Consejero Delegado de la EMPRE-SA NACIONAL DE PETRLEOS DE TARRAGONA, S.A.(ENTASA), Director General de laEnerga del MINISTERIO DE INDUS-TRIA, Vicepresidente Ejecutivo deENPETROL y PETROLIBER (hoy fusio-nadas en REPSOL PETRLEO), Presi-dente de la COMPAA ARRENDATA-RIA DELMONOPOLIO DE PETRLEOS,S.A. (CAMPSA) y de la COMPAALO G ST IC A D E HIDROCARBUROS,S.A. (CLH), Presidente de REPSOLPETRLEO, S.A. y de REPSOL CO-

    MERCIAL DE PRODUCTOS PETROLFE-ROS, S.A., Consejero de HUNOSA,

    ENHER, ENDESA, BUTANO, ENAGS,ENIEPSA e HISPANOIL y Consejero yMiembro del Comit Ejecutivo deREPSOL, S.A.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    21/81

    de energa primaria per capitaque fue casi 5 veces el de los4.902 millones del resto del mun-do (excluida la antigua URSS) y7,4 veces el de los 872 millones defrica. Si el clculo se realiza so-

    bre el consumo de electricidad,las diferencias se acentan: 7,7 y15 veces respectivamente.

    Todava en 2004, 1.600 millonesde personas (el 25% de la pobla-cin mundial) carecan de elec-tricidad y 2.500 millones de per-sonas utilizaban maderas, car-bn vegetal y residuos agrcolasy animales para sus necesidadesdomsticas (cocina y calefac-

    cin). El uso ineficiente de estasbiomasas y la polucin que ge-neran dan lugar a que 1,3 millo-nes de personas mueran prema-turamente cada ao. En frica,la mitad de la energa consumi-da son biomasas, frente al 3%de los pases desarrollados.

    Estos datos son importantes pa-ra enmarcar la tendencia delconsumo mundial de energa

    primaria. Para gran parte de lapoblacin mundial, la preocu-pacin fundamental es dispo-ner de energa suficiente y loms barata posible para susten-tar un desarrollo econmicoque es imprescindible, pasandoa segundo plano las inquietu-des medioambientales. Por elcontrario, los pases desarrolla-dos pueden permitirse disponerde energas ms caras, pero

    ms respetuosas con el medioambiente.

    El gran desafo es hacer compa-tibles ambas aspiraciones.

    Evolucin del consumo mundial

    de energa primaria

    El cuadro 2 muestra el consumode energa primaria en los aos1900, 1973 y 2004. Los datos de

    estos dos ltimos aos procedendel World Energy Outlook 2006de la AIE.

    representar el 46%, los hidro-carburos, en su conjunto, el62%, el carbn retrocedi del68% al 24% y las energas re-novables, del 28% al 13%, apa-reciendo una nueva energa, lanuclear. Las dos crisis del pe-

    trleo iniciadas en la dcadade los 70 dieron lugar a queen el ao 2004 perdiera posi-ciones esta energa, hasta des-cender al 35%, en beneficiodel gas natural y de la energanuclear. Las energas renova-bles siguieron estabilizadas enel 13%.

    La razn del paso del carbn alpetrleo fue principalmente su

    ventaja en el sector del trans-porte. El descubrimiento de losmotores de combustin interna,

    CONFERENC

    IA

    INAUGURAL

    20

    Millones dehabitantes

    Consumoenerga(tep/h/a)

    Consumoelectricidad(kWh/h/a)

    OCDE 1.164 (88%) 4,73 8.204

    Resto delmundo

    (excluidaantigua URSS)

    4.902 (77%) 0,97 1.071

    frica 872(13%) 0,67 547

    Cuadro 1. Indicadores energticos 2004. Fuente: AIE.

    1900 1973 2004 Variacin

    Mtep % Mtep % Mtep % 1973/2004 a.a.

    Petrleo 18 3,0 2.833 46,0 3.951 35,2 1,1

    Gas Natural 6 1,0 979 15,9 2.307 20,6 2,8

    Carbn 408 68,0 1.496 24,3 2.776 24,7 2,0

    E. Nuclear 53 0,9 714 6,4 8,7

    E. Hidroe-lctrica

    110 1,8 242 2,1 2,6

    Biomasas yresiduos

    1681 28,0 675 11,0 1.176 10,4 1,8

    Otrasrenovables2

    6 0,1 57 0,5

    Total 600 100,0 6.154 100,0 11.223 100,0 2,0

    1 Incluye todas las renovables. 2 Elica, solar, geotrmica, etc.

    Cuadro 2. Consumo de energa primaria en los aos 1900, 1973 y 2004.

    Puede apreciarse que en 1900 lamayor parte de la energa pri-maria la aportaba el carbn. Eldescubrimiento de la mquinade vapor haba permitido la uti-lizacin de esta fuente de ener-ga en la industria, el ferrocarrily el transporte martimo. Laaportacin de los hidrocarburosera mnima y las energas reno-vables (biomasas, elica y pe-queos aprovechamientos hi-

    drulicos) representaban el28,0%.

    En 1973 la situacin era muydiferente. El petrleo pas a

    a finales del siglo XIX, y de losde reaccin, a mediados del si-glo XX, dieron lugar a un extra-ordinario desarrollo del transpor-te terrestre, martimo y areo,desplazando en los dos primerosal carbn. El crecimiento econ-mico del siglo XX ha estado aso-ciado a la mejora de la movilidadde personas y mercancas promo-vida por la utilizacin de los deri-vados del petrleo. Desde hace

    varias dcadas, el petrleo cubreel 95% de las necesidades delsector del transporte. Tambinel petrleo ha desplazado alcarbn como materia prima de

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    22/81

    la industria qumica. En las apli-caciones industriales, especial-mente en la generacin elctri-ca, el petrleo ha perdido terre-no progresivamente.

    En cuanto al gas natural, son

    evidentes sus ventajas comocombustible limpio. Como con-trapartida, su logstica es mscompleja que la del petrleo, ra-zn por la cual su penetracinha sido ms lenta.

    Es interesante analizar la evolu-cin del consumo por reas geo-grficas (cuadro 3).

    a) Usos domsticos en los pasessubdesarrollados, en muchosde los cuales es la nica op-cin energtica.

    b) Generacin de electricidad enlos pases desarrollados, en losque la produccin se sita en-

    tre el 1 y el 3% de la genera-cin total. En Espaa en 2005entre biomasas y residuos in-dustriales urbanos se genera-ron casi 4.000 GWh (1,6% dela generacin elctrica).

    c) Produccin de biocombusti-bles, principalmente bioeta-nol, a partir de cereales o decaa de azcar, y biodiesel, a

    partir de aceites vegetales.Son mucho ms caros que losderivados del petrleo.

    En 2005, la produccin mundialde biocombustibles ascendi a20 Mtep, equivalente al 1% del

    consumo total de combustiblesen carretera. De esta cantidad, el80% correspondi casi a partesiguales a Brasil y Estados Unidos,bioetanol en ambos casos, y el13% a la Unin Europea, princi-palmente biodiesel, salvo en Es-paa, donde casi toda la produc-cin fue bioetanol destinado a lafabricacin de Etil Terbutil Eter.

    La figura 1 muestra la participa-

    cin porcentual de los biocom-bustibles en el consumo total encarretera. Se aprecia que en 2004ascendi al 13,2% en Brasil, el6,4% en Cuba, el 2% en Alema-nia y el 1,8% en Estados Unidos.

    En la figura 2 se representa elconsumo de biocombustibles en

    CONFERENC

    IA

    INAUGURAL

    2 1

    1973 2004 Incremento a.a.

    Mtep % Mtep % 1973 - 2004

    OCDE 3.833 62 5.590 50 1,2

    Estados Unidos 1.763 29 2.324 21 0,9

    Resto del mundo 2.320 38 5.632 50 3,2

    China 443 7 1.650 15 4,3

    Cuadro 3. Consumo por reas geogrficas.

    Figura 1. Participacin de los biocombustibles en el consumo total en carretera.

    Fuente: F.O. Licht (2006) y IEA databases.

    Se aprecia el descenso de los pa-ses de la OCDE y de Estados Uni-

    dos y el fuerte crecimiento deChina, cuyo consumo ha pasadode ser el 25% del de EstadosUnidos en 1973 al 71% en 2004.

    Las energas renovables

    En el ao 2004, las energas re-novables (excluidos los grandesaprovechamientos hidroelctri-cos) representaron el 10,9% delabastecimiento de energa pri-

    maria, correspondiendo el10,4% a las biomasas y resi-duos, y el 0,5% a las restantesenergas renovables (elica, so-lar, geotrmica, mareas, etc.).La situacin relativa apenas havariado desde el ao 1973. Enparticular, en 1990, que es elao de referencia a efectos delas emisiones causantes delefecto invernadero, las bioma-sas representaron el 10,6% y las

    dems energas renovables el0,6%.

    Tres son las aplicaciones princi-pales de las biomasas:

    Figura 2. Consumo de biocombustibles. Fuente: F.O. Licht (2006).

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    23/81

    varios pases de la Unin Euro-pea en los aos 2002 y 2005.

    Las restantes energas renova-bles se utilizan bsicamente pa-ra la generacin de electrici-dad. El cuadro 4 refleja la evo-

    lucin de la produccin de elec-tricidad a partir de las energasrenovables.

    Las actividades humanas hanproducido un incremento delcontenido de CO2 de la at-msfera desde 280 ppm en1.750 a 375 en la actualidady la temperatura de la Tierrase ha calentado 0,6C en el

    siglo XX. El IPCC (INTERGOVERNMENTAL PA-NEL ON CLIMATE CHANGE) ha pre-

    como el desarrollo que satis-face las necesidades del pre-

    sente sin comprometer la ca-

    pacidad de futuras generacio-

    nes para satisfacer sus propias

    necesidades. En efecto, el rit-mo de explotacin de los re-

    cursos fsiles y el de crecimien-to de las emisiones de CO2 pa-recen poco concordantes conel desarrollo sostenible. Estasltimas se han incrementadoen cerca del 70% entre 1973 y2004.

    Evolucin prevista del consumo

    de energa primaria

    Los estudios realizados por el

    DEPARTAMENTO DE ENERGA DE LOS ES-TADOS (Internacional Energy Ou-tlook 2006) y la A IE (WorldEnergy Outlook 2006) respectode la demanda de energa y suestructura en 2030 son bastanteconcordantes. Se describirn es-tos ltimos.

    La AIE considera dos escena-rios. En el escenario base se in-cluyen medidas y polticas ya

    adoptadas a mediados de2006, pero todava parcial-mente implementadas. El esce-nario alternativo incluye medi-das que se estn considerandopor los gobiernos, pero quean no han sido adoptadas, ta-les como esfuerzos adicionalesen la eficiencia en la produc-cin y uso de la energa y en elimpulso de energas alternati-vas a las fsiles (nuclear, hidro-

    elctr ica, biomasas, el ica,etc.). El cuadro 5 resume am-bos escenarios.

    Se aprecian los resultados de unapoltica decidida en materia deahorro energtico, cuyos detallesse vern ms tarde. El consumode energa en el escenario alter-nativo crecera un 37%, frente al52% en el escenario base, es de-cir, el consumo mundial dismi-

    nuira en cerca de 1.700 Mtep.Por otra parte, la menor partici-pacin de las energas fsiles dis-minuira del 81% en el escenariobase al 77% en el alternativo.

    CONFERENC

    IA

    INAUGURAL

    22

    1990 2004 Variacin

    TWh % TWh % a.a.

    Biomasas 125 75 227 62 4,4

    Elica 4 2 82 22 24,1

    Geotrmica 36 22 56 15 3,2

    Solar 1 1

    Total 1661 100 3662 100 2,8

    1 1,4% produccin total. 2 2,1% produccin total.

    Cuadro 4. Evolucin de la produccin de electricidad a partir de las energas renovables.

    La energa elica represent en2004 menos del 0,5% de la elec-tricidad generada en el mundo.En Espaa fue del 8% en 2005.Los costes de generacin deenerga elctrica se han reduci-

    do a la mitad en los ltimosaos, llegando a ser casi compe-titivos. Subsiste el problema deque es una energa intermiten-te, lo que exige tener potenciaen reserva para los casos de ba-jos vientos.

    La energa solar tiene un gran po-tencial, pero actualmente es mu-cho ms cara que las energas con-vencionales, con el inconveniente

    adicional de su intermitencia.

    Las dems energas (geotrmica,mareas, etc.) tienen en conjuntouna aportacin inferior al 0,4%de la generacin mundial deelectricidad.

    El cambio climtico

    Las Academias de Ciencias de lospases del mundo ms importan-

    tes (Estados Unidos, Reino Uni-do, Alemania, Francia, Japn,etc.) han hecho una declaracinconjunta cuyos puntos esencia-les son los siguientes:

    visto que la temperatura de laTierra aumentar entre 1,4C y5,8C entre los aos 1.990 y2.100.

    No existe certeza absoluta so-bre algunos aspectos del cam-

    bio climtico, pero esto no esuna razn para retrasar medi-das de respuesta que tenganun coste razonable.

    Por otra parte, algunos cient-ficos tienen reservas sobre lavalidez de los modelos utiliza-dos para prever el cambio cli-mtico. As, la Doctora SallieBalliunas, astrofsica de laUNIVERSIDAD DE HARVARD, cons i-

    dera que hay una correlacinentre la temperatura del sol yde la tierra (p.e. en el calenta-miento de 0,4C entre 1900 y1940, el enfr iamiento de -0,24C entre 1940 y 1975 y elcalentamiento de 0,34C entre1975 y 1990).

    Sean o no parcialmente justifi-cadas estas reservas, es eviden-te que se est evolucionando

    en la mala direccin a los efec-tos de mantener un desarrollosostenible definido por la CO-MISIN DE MEDIO AMBIENTE Y DESA-RROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    24/81

    Ambos efectos dan lugar a queel crecimiento de las emisiones

    de CO2 descendera del 55% enel escenario base al 31% en elescenario alternativo.

    En cuanto a la evolucin geo-grfica del consumo se apreciauna tendencia a reducir el dese-quilibrio entre pases de la OCDEy el resto del mundo (cuadro 6).

    Destacan los aspectos siguien-tes:

    Crecimiento del consumo deelectricidad del 71%, frente al37% del consumo de energaprimaria. La participacin delconsumo de energa en la pro-duccin de electricidad pasarade cerca del 40% a cerca del50%.

    Las energas renovables incre-mentaran su participacindel 18% al 26% mientras quela energa nuclear descende-ra ligeramente.

    Para el ao 2050, la Agencia ha

    considerado otros escenarios,entre ellos el llamado ACT (Tec-nologa Acelerada) que incluyelas tecnologas que se estimansern viables dentro de dos d-cadas, incluidas las de bajaemisin del carbn, con la cap-tura y almacenamiento de CO2,a un coste de menos de 25$por tonelada no emitida y elTECH PLUS, en el que, adems,se consiguen reducciones de

    costes adicionales en las celdasde combustible y se desarrollanlas tecnologas renovables degeneracin elctrica, los bio-combustibles y la energa nu-clear (figura 3). Puede apreciar-se que an en el ms optimistade los casos, la demanda de pe-trleo convencional seguirsiendo del mismo orden que laactual (unos 4.000 millones detoneladas), aportando las res-

    tantes necesidades del sectorde automocin los biocombus-tibles, los combustibles sintti-cos a partir del carbn (CTL) ydel gas natural (GTL), a los queme referir ms adelante, y elhidrgeno.

    Esta persistencia de la demandade petrleo es debida al aumen-to del parque de vehculos. La fi-gura 4 refleja la evolucin de la

    poblacin y del parque de veh-culos desde 1980, y la esperadahasta 2030. Puede apreciarseque entre los aos 2000 y 2030se espera un crecimiento de lapoblacin del 33% y una dupli-cacin del parque de vehculos.Esta evolucin obedece funda-mentalmente al fuerte creci-miento econmico de China y laIndia, con una poblacin conjun-ta de 2.300 millones de habitan-

    tes. El potencial de China esenorme si tenemos en cuentaque en 2002 tena 5,0 millonesde automviles, cifra que secompara con 130 millones en los

    CONFERENC

    IA

    INAUGURAL

    2 3

    20042030

    Escenario base2030

    Escenario alternativo

    Mtep % Mtep % Iaa Mtep % Iaa

    Petrleo 3.951 35,2 5.575 32,6 1,3 4.995 32,3 0,9

    Gas Natural 2.307 20,6 3.869 22,6 2,0 3.370 21,8 1,5

    Carbn 2.776 24,7 4.441 26,0 1,8 3.512 22,8 0,9

    Nuclear 714 6,4 861 5,0 0,7 1.070 6,9 1,6Hidroelctrica 242 2,1 408 2,4 2,0 422 2,7 2,2

    Biomasas 1.176 10,4 1.645 9,6 1,3 1.703 11,1 1,4

    Otras renovables 57 0,5 296 1,7 6,6 373 2,4 7,5

    Total 11.223 100,0 17.095 100,0 1,6 15.405 100,0 1,2

    Cuadro 5. Previsiones de consumo de energa primaria (AIE).

    2004 2030

    Mtep % Mtep %

    OCDE 5.590 50 6.359 41Estados Unidos 2.324 21 2.701 18

    UE-25 1.756 16 1.847 12

    Resto del mundo 5.640 50 9.046 59

    China 1.650 15 3.006 20

    India 573 5 964 6

    Cuadro 6. Consumo por reas geogrficas.

    Cuadro 7. Evolucin produccin de electricidad.

    Por ltimo, el cuadro 7 refleja laevolucin de la produccin de

    electricidad.

    Las energas fsiles reduciransu participacin del 66% al

    60%.

    2004 2030

    TWh % TWh %

    Petrleo 1.161 6,7 869 2,9

    Gas Natural 3.412 19,6 6.170 20,7

    Carbn 6.917 39,7 10.914 36,6

    Nuclear 2.740 15,7 4.106 13,8

    Hidroelectricidad 2.809 16,1 4.903 16,4

    Biomasas 227 1,3 983 3,3

    Elica 82 0,5 1.440 4,8

    Resto renovables 60 0,3 448 1,5

    Total 17.407 100,0 29.835 100,0

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    25/81

    Estados Unidos en el mismo ao,con una poblacin que era me-nos de la cuarta parte de la deChina.

    La pregunta que cabe hacerse esla siguiente: habr oferta sufi-ciente de energas fsiles en las

    prximas dcadas para atendera esta demanda?

    En lo que se refiere al carbn,la oferta ser suficiente, dadoque existen reservas para msde 150 aos y, adems, estn di-versificadas. Tambin habroferta suficiente de gas natural,cuyas reservas podran abastecerla demanda mundial durante to-do este siglo, con el inconve-

    niente de que su diversificacines menor que la del carbn.

    En cuanto al petrleo, la situa-cin es diferente. En efecto, las

    reservas recuperables conocidaspodran satisfacer la demanda ac-tual durante solamente 40 aos,si bien es preciso decir que es-ta relacin reservas/produccinse ha mantenido desde hace20 aos. Por tanto, en este perio-do las reservas se han ido incre-

    mentando al mismo ritmo que laproduccin mundial: stas se hanincrementado en 58.000 millonesde toneladas (el 56%), despusde haberse producido en 20 aosunos 63.000 millones de tonela-das (el 60% de las reservas exis-tentes en 1985). Sin embargo, es-tas reservas estn concentradasen un cierto nmero de pasesen los que, por aadidura, en lamayor parte de los casos, no es

    posible el acceso de compaaspetroleras.

    Se han formulado diversas hip-tesis sobre la fecha en la que se

    alcanzar un mximo en la pro-duccin, que se sita en generalen la tercera dcada del presen-te siglo. Los promotores del picode produccin primero lo anun-ciaron para finales de los 80,luego en 2000 y ms tarde en

    2005. Se equivocaron.

    Las razones de esta equivoca-cin son varias. En primer lugar,las reservas recuperables se es-tablecen para las condicionesoperativas y econmicas exis-tentes en el momento en quese formulan. Es evidente que elmarco econmico es muy dife-rente con el petrleo a 12$ talcomo suceda en 1998 o con los

    60 dlares de la actualidad. Encuanto a las condiciones opera-tivas evolucionan a un acelera-do ritmo con los impresionantesprogresos tecnolgicos.

    En segundo lugar habra queprecisar lo que entendemos porpetrleo y por productos petro-lferos. Incluimos en el petr-leo las colosales reservas dearenas bituminosas en Canad

    y la faja bituminosa del Orino-co? Incluimos los petrleossintticos producidos a partirdel gas natural o del carbn?En la figura 4 vemos la impor-tancia que tendran en 2050 enel escenario TECH PLUS los bio-combustibles (azul), los com-bustibles sintticos (amarillo) yel hidrgeno.

    En conclusin, puede decirse

    que el famoso pico podra tar-dar en producirse aunque, na-turalmente, algn da llegar.En todo caso, esta tendencia noes sostenible, no slo porquelos recursos fsiles son agota-bles y por el efecto de las emi-siones de CO2, sino tambinporque inevitablemente apare-cern tensiones oferta deman-da que afectaran seriamente alos precios. Qu puede hacer-

    se para contener la demandade energa en general y sobrelos productos petrolferos enparticular? Lo veremos en elepgrafe siguiente.

    CONFERENC

    IA

    INAUGURAL

    24

    Figura 3. Demanda de petrleo a largo plazo (2005-2050).

    Figura 4. Evolucin de la poblacin y del parque de vehculos (1980-2030).

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    26/81

    Energa, Tecnologa y Medio

    Ambiente

    Deber actuarse de manera de-cidida en las siguientes reas:

    Aumento de la eficiencia ener-

    gtica en la generacin deelectricidad y el transporte,que en su conjunto represen-tan ms del 60% del consumode energa primaria.

    Mejoras de eficiencia ener-gticas en la industria y laconstruccin.

    Desarrollo de las tecnologas decaptura y almacenamiento deCO2, especialmente en las cen-trales termoelctricas de carbn.

    Mejora sustancial de los costesde produccin de biocombus-tibles y de algunas energas re-novables, tales como la solar.

    Mejora de los procesos de fa-bricacin de petrleo sintticoa partir del carbn, el gas na-tural y las biomasas.

    Para ello, hay que realizar un ex-traordinario esfuerzo de I+D en elsector energtico. Desgraciada-

    mente, estas inversiones han des-cendido desde la 2 crisis del pe-trleo y son insuficientes paraafrontar el desafo ener-gtico (figura 5). Unejemplo paradigmticode esta evolucin lo tene-mos en el desarrollo de laenerga nuclear de fusin,caracterizada por su bajoimpacto medioambiental.Los pases avanzados han

    tardado aos en ponersede acuerdo para la cons-truccin del ITER (INTERNA-CIONAL THERMONUCLEAR EXPE-RIMENTAL REACTOR), que esnecesario para resolverlos problemas asociadosal confinamiento de unplasma a temperaturaselevadsimas.

    Resumimos a continua-

    cin los aspectos msimportantes identifica-dos en cada una de lasreas mencionadas an-teriormente:

    a) Generacin de electricidad

    Ya se ha comentado que el consu-mo de energa primaria en el sec-tor elctrico representa, tanto a ni-vel mundial como en Espaa, cercadel 40% del consumo de energa

    primaria y se acercar al 50% en2030. El carbn ser la fuente deenerga ms importante.

    De aqu la importancia de mejo-rar la eficiencia en este campo.Los desarrollos ms importantesse orientarn hacia:

    Uso de tecnologas ms eficien-tes de combustin de carbn yadisponibles o en estado de desa-

    rrollo avanzado, tales como lasde carbn pulverizado a altatemperatura y la gasificacin in-tegrada con centrales de ciclocombinado. Los rendimientospueden superar el 50%.

    Tecnologas de captura y alma-cenamiento de CO2 en las cen-trales de carbn y gas naturalhasta reducir sus emisiones acasi cero. El coste hoy es eleva-do, pero ya se ha dicho ante-

    riormente que se consideraque podra reducirse a menosde 25$/t de CO2 en 2030.

    Mejora de eficiencia en lascentrales de gas natural, en lasque, mediante el uso de mate-riales que puedan resistir tem-peraturas muy elevadas, se po-dran alcanzar rendimientossuperiores al 60%.

    Nuevo impulso a la energa nu-clear de fisin. Ello requerira lasuperacin de tres obstculos:los elevados costes de capital, laadversa opinin pblica y la po-sible proliferacin de armas nu-cleares. El desarrollo de reacto-res nucleares de la llamadacuarta generacin pretende lasuperacin de estos obstculos.

    Desarrollo de la energa nuclearde fusin, a partir de la cual

    podra producirse masivamen-te hidrgeno. Generacin de electricidad a

    partir de fuentes renovables: hi-droelectricidad, especialmentecentrales minihidrulicas, ener-ga elica terrestre y marina,biomasas, geotrmica y solartermoelctrica fotovoltaica.

    La importancia de estos desarro-llos es enorme. Basta decir que

    China, que produce con carbncerca del 80% de la electricidad,si hoy tuviera en sus centrales la

    CONFERENC

    IA

    INAUGURAL

    Figura 5. Gastos en I+D.

    2 5

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    27/81

    misma eficiencia que los Esta-dos Unidos, su consumo de car-bn en la generacin de electri-cidad sera inferior en 230 mi-llones de toneladas y sus emisio-nes de CO2 habran disminuido en600 millones de toneladas.

    b) Transporte:

    Representa cerca del 30% del con-sumo final de energa, en su ma-yor parte, derivados del petrleo.Pueden conseguirse mejoras sensi-bles de rendimiento recurriendo atecnologas diversas que afectan aldiseo, los materiales y la regula-cin. Por otra parte, entre las tec-nologas ms prometedoras se en-

    cuentran los vehculos hbridos ylos motores diesel avanzados. Enlos primeros, existen vehculos enel mercado que emiten en torno alos 100 g de CO2 por km, frente aemisiones normales hoy de 200 yque llegan hasta 400 g de CO2. De-bera estudiarse la viabilidad deimplementar una poltica fiscalque prime el bajo consumo conmedidas tales como una mayorprogresividad en los impuestos de

    matriculaciones y circulacin, enfuncin de las emisiones de CO2, eincentivos a los planes de renova-cin de vehculos aplicados sola-mente a la compra de los de bajoconsumo.

    Entre las alternativas a los car-burantes fsiles, existen dosque deben impulsarse a travsde un gran esfuerzo en I+D. Laprimera son los biocarburantes(bioetanol y biodiesel). En el es-cenario alternativo, se pasara

    de 20 Mtep de consumo mun-dial en 2005 a unos 150 Mtep en2030, equivalentes al 7% de lademanda total. En la UE pasa-ra de 3 Mtep a 36 Mtep en elmismo periodo, con crecimien-tos anuales del 10%. Se esperauna cada importante de loscostos de fabricacin por la do-ble va de la productividad dela produccin agraria y de losprocesos industriales de fabri-

    cacin. No se considera que eneste periodo haya madurado losuficiente la segunda genera-cin de las tecnologas de lasbiomasas, entre ellas, la gasifi-cacin de biomasas lignocelu-lsicas y la produccin de gas-leos por el proceso de sntesisde Fischer-Tropsch.

    La segunda opcin es la pro-duccin de hidrgeno a partir

    de energas limpias y su utili-zacin directa y a travs de pi-las de combustibles, que si-guen siendo muy caras a pesarde los impresionantes progre-sos realizados.

    c) Industria:

    Existen enormes posibilidades dereducir la demanda energtica ylas emisiones de CO2 mediante unamayor eficiencia en los motores,las bombas, las calderas y los siste-

    mas de calentamiento, el aumentode la recuperacin de energa enlos procesos de produccin y laadopcin de materiales y procesosnuevos y ms avanzados.

    d) Sectores residencial

    y comercial:

    Representan conjuntamente el23% de la energa final consumi-da. En muchos pases se podra

    conseguir que en nuevos edificiosfueran un 70% ms eficientes queen los actuales, en base a un me-jor aislamiento, a calderas de msalto rendimiento, a mejoras en lailuminacin, al uso de electrodo-msticos de bajo consumo, al em-pleo de la energa solar, etc.

    Conclusiones

    El futuro del sector energtico de-

    be afrontarse con realismo. No ca-ben utopas en un sector que esbsico para la economa, tanto delos pases desarrollados como delos pases en vas de desarrollo.

    Todos los estudios serios con-cuerdan en que hasta el ao2030 las energas fsiles repre-sentarn en torno al 80% delconsumo de energa primaria.

    Para que este consumo de energasfsiles disminuya, es necesario unimportante esfuerzo de I+D, dedi-cado a aumentar la eficiencia delsector energtico, tanto en la pro-duccin como en el consumo, y aldesarrollo econmico y seguro deenergas alternativas: nuclear de fi-sin y de fusin, biocarburantes desegunda generacin, energa solartermoelctrica y fotovoltaica e hi-drgeno y pilas de combustible.

    Hasta que se alcance el desarrolloadecuado de estas energas, la ni-ca opcin para limitar las emisio-nes de CO2 ser su captura y alma-cenamiento a un coste asumible.

    CONFERENC

    IA

    INAUGURAL

    26

    Jos Luis Daz Fernndez, en un momento de su intervencin, junto a Carlos Bencomo.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    28/81

    fsiles en el abastecimiento

    energtico de los prximosaos.

    Introduccin

    Los combustibles fsiles satisfa-cen hoy, la mayor parte de la de-manda energtica en el mundo.Sin embargo, su utilizacin da lu-gar a emisiones contaminantesno deseables que, para ser evita-das, hacen necesaria la bsqueda

    de alternativas limpias.

    La opinin de que debemos cam-biar nuestro esquema energticoest muy extendida. Slo por ci-

    Buenos das seoras y seores.

    En primer lugar, quiero dar lasgracias a la ASOCIACIN DE EX DI-P UTA DO S Y EX SE NA DO RE S D E L ASCORTES GENERALES y al CONSEJO SU-PERIOR DE COLEGIOS DE INGENIEROS DEMINAS por su invitacin a parti-cipar en el seminario La encru-cijada energtica: una visin

    general.

    En especial, en un momento

    en el que el debate sobre elfuturo energtico est de per-manente actualidad y particu-larmente, el papel que van adesempear los combustibles

    PONENCIA

    2 7

    Los combustibles fsiles.

    AlternativasJuan Manuel Llabrs Estabn

    Juan Llabrs es, desde 2002, el DirectorGeneral de Estrategia y Regulacin deENAGS, principal empresa transportis-ta de gas natural y gestor tcnico delSISTEMA GASISTA en Espaa.

    Desde el inicio de la dcada de los se-tenta ha ejercido su actividad profesio-nal en el sector gasista desde distintospuestos, con responsabilidad en reasde planificacin, regulacin, tcnica yde desarrollo de negocio.

    Ingeniero, con formacin especfica entemas de energa y econmico-financie-ros, es miembro del Consejo Consultivode Hidrocarburos de la COMISIN NA-CIONAL DE ENERGA (CNE) y del Comitde Gas de la CORPORACIN ESPAOLADE RESERVAS ESTRATGICAS (CORES).

    tar ejemplos recientes, la AGENCIA

    INTERNACIONAL DE LA ENERGA, en suinforme 2006 sobre Perspecti-vas Energticas en el Mundo,plantea escenarios a largo plazomuy exigentes. El INFORME STERNafirma que es mejor frenar elcambio climtico que afrontar sucoste, despus de cuantificar elimpacto econmico de ambasactuaciones y la pelcula Unaverdad incmoda, presentadade la mano del ex-vicepresidente

    de los Estados Unidos Al Gore,pone de manifiesto distintos as-pectos del problema, que invitana una toma de conciencia a to-dos los niveles.

  • 7/23/2019 Industria y Minera. N367. Los Ingenieros de Minas en El Congreso de Los Diputados

    29/81

    Sin embargo, los combustibles

    fsiles no son los nicos elemen-tos a los que se atribuye unacontribucin al posible cambioclimtico.

    Los combustibles fsiles

    Quiero empezar con una refle-xin, en lnea con las anteriores,extrada de una campaa lanza-da por una empresa energtica,en la que se nos invita a todos, a

    participar en la construccin delo que denomina la prximaera de la energa.

    Empieza diciendo que el petr-leo, el gas natural y el carbnhan constituido la base de nues-tro consumo energtico durantelos ltimos 100 aos, y continua-rn jugando un papel crucial du-rante el presente siglo.

    A continuacin, plan-tea resumidamente elproblema diciendoque, conforme crezcala demanda, necesita-remos ms combusti-bles de nuevas fuen-tes. Considera queexiste un mundo deenerga suficiente anuestro alrededor yque tenemos el gran

    reto de lograr que lasenergas emergentessean tecnolgica, me-dioambiental y eco-nmicamente viables.

    Y finaliza enumerando unas pau-

    tas deseables de comportamien-to. Debemos utilizar de manerams eficiente y limpia las fuentesque ahora tenemos y adems de-bemos explorar a fondo las nue-vas. Y sobre t