134
1 INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION LES DA LA BIENVENIDA AL:

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION · •con caballo. 33 la especificacion puede basarse en catalogos. •muchas veces la especifica-cion se puede ... de incluir: •se debe incluir

Embed Size (px)

Citation preview

1

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION

• LES DA LA BIENVENIDA AL:

2

“CURSO DE COMPRAS TECNICAS EFECTIVAS I”

INSTRUCTOR: ING. GUILLERMO A. SIGUENZA GONZALEZ

CURSO #16

3

CURSO #16

OBJETIVO:• CONOCER LOS PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES PARA COMPRAR; EQUIPOS, MAQUINARIA Y MATERIALES INDUSTRIALES.

4

CURSO #16OBJETIVOS EDUCACIONALES• LOS ASISTENTES AL TERMINAR EL

CURSO:• 1. PODRAN ELABORAR ORDENES DE

COMPRA TECNICAS PRECISAS Y COMPLETAS.

• 2. SABRAN COMO Y QUE INFORMACION SOLICITAR AL PROVEEDOR DURANTE LAS FASES DE COTIZACION Y DE COLOCACION DE ORDENES DE COMPRA

5

CURSO #16OBJETIVOS EDUCACIONALES

• 3. SABRAN QUE ELEMENTOS DEBEN EVALUAR.

• 4. SABRAN COMO ASEGURAR QUE QUEDE EFECTIVA LA GARANTIA DEL EQUIPO.

• SABRAN COMO Y CUANDO CERRAR EL EXPEDIENTE DE LA ORDEN DE COMPRA.

6

QUE ES UNA COMPRA INDUSTRIAL?

• UNA COMPRA ES LA ADQUISICION DE UN BIEN INDUSTRIAL DE LA MEJOR CALIDAD, AL PRECIO MAS BAJO, CON UN MINIMO TIEMPO DE ENTREGA.

7

QUE ES UN COMPRADOR

• SEGUN EL DIC-CIONARIO ES LA PERSONA QUE ADQUIERE UN BIEN MEDIANTE PAGO.

• ESTAN UDS. DE ACUERDO CON ESTA DEFINICION?

8

AGENTE DE COMPRAS

• TIENE LA RESPOSABILIDAD DE ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS DE LA MEJOR CALIDAD, AL MEJOR PRECIO Y CON LAS MEJORES CONDICIONES PARA SU EMPRESA.

• LA EMPRESA DEPOSITA SU CONFIANZA PARA QUE EL, HAGA EL MEJOR USO DEL DINERO.

9

EL AGENTE DE COMPRAS• TIENE LA RES-

PONSABILIDAD DE ESTIRAR EL DINERO PARA OBTENER LOS MEJORES BENE-FICIOS PARA SU EMPRESA.

• NO ES CUALQUIER EMPLEADO

10

EL AGENTE DE COMPRAS

• SIRVE DE CONTRA-PESO EN LA BALANZA DE LAS DECISIONES DE COMPRA.

• NO DEBE SER UN CONSEGUI-COTIZACIONES UNICAMENTE.

11

QUE ES UNA COMPRA TECNICA?

• LA ADQUISICION, CON LAS MEJORES CONDICIONES, DE UN EQUIPO, MAQUINARIA, INSTRUMENTO, ACCESORIO, MATERIAL, O SERVICIO QUE INVOLUCRE CARACTERISTICAS TECNICAS ESPECIALES Y QUE NO SEA COMPRA DE RUTINA.

12

COMPRAS DE RUTINA

• UNA COMPRA TECNICA EXCLUYE; ARTICULOS DE RUTINA,TAL COMO MATERIA PRIMA, MATERIALES PARA EMPAQUE, MATERIALES DE OFICINA, ETC.

13

PRECEDIMIENTO DETALLADO DE COMPRA TECNICA.

• EN ESTE CURSO VEREMOS PASO A PASO EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA ORDEN DE COMPRA TECNICA Y LLEVARLA HASTA UN FINIQUITO SATISFACTORIO.

• COMO GUIA UTILIZAREMOS EL “DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO DE COMPRA” FORMA C16-11 LOCALIZADO DESPUES DEL TEMARIO EN SU MANUAL

14

PLANTA

DEPTO.

DEPTO.

COMPRAS

COMPRAS

VARIOS

COMPRAS

COMPRAS

INSPECTOR

ALMACEN

COMPRAS

CONTABILIDAD

EVALUACIÓN TABLA COMPARATIVA

SOLICITUD DE COTIZACIÓN

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACIONwww.industrialtijuana.com

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO DE COMPRA

NECESIDAD O REQUERIMIENTO

ESPECIFICACION TECNICA

REQUISICIÓN

TABLA COMPARATIVA

ACEPTACIÓN

FINIQUITO

ORDEN DE COMPRA

EXPEDITACIÓN DE O.C.

INSPECCION DE O.C.

RECEPCIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

15

COMO SE ORIGINA UNA COMPRA TECNICA?

• POR NECESIDADES O REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DE ALGUN DEPTO. DE LA PLANTA. EJ.:

• PRODUCCION• MANTENIMENTO• PROYECTOS• INGENIERIA.

16

EN QUE SE BASA UNA COMPRA TECNICA?

• SE DEBE BASAR EN REQUERIMIENTOS DETALLADOS Y ESPECIFICOS POR ESCRITO DE LA PERSONA O DEPTO. SOLICITANTE.

• NO ES ACEPTABLE ALGO VERBAL.• SE DEBE ELABORAR UNA

ESPECIFICACION.

17

QUE ES UNA ESPECIFICACION?

• PRECISAR O DESCRIBIR CON TODO DETALLE ALGUN REQUERIMIENTO O NECESIDAD POR ESCRITO.

18

QUE ES UNA ESPECIFICACION TECNICA?

• LA DESCRIPCION DETALLADA DE ALGUNA NECESIDAD O REQUERI-MIENTO DE LA PLANTA CON DATOS TECNICOS PRECISOS.

19

QUIEN DEBE ELABORAR LA ESPECIFICACION?

• OBVIAMENTE LA O LAS PERSONAS QUE TIENEN EL REQUERIMIENTO O LA NECESIDAD DEL BIEN O SERVICIO.

• NO ES FUNCION DE COMPRAS.

20

QUE DEBE INCLUIR LA ESPECIFICACION TECNICA?

• UNA DESCRIPCION DETALLADA EN BASE A DATOS E INFORMACION TECNICA DEL BIEN O SERVICIO QUE SE REQUIERE.

21

ESPECIFICACION TECNICA.LAVADORA DE ROPA

• UNA LAVADORA DE ROPA.• TIPO : CENTRIFUGA LATERAL.• CAPACIDAD: 25 KGS.• TIEMPO DE LAVADO: 20 MINUTOS.• ALIMENT. ELECTRICA : 220v/3f/60Hz• MCA. - HOOVER, MOD.- D2 O EQUIV.

22

FORMATO DE UNA ESPECIFICACION TECNICA

• TIPO:____________• CAPACIDAD:_____• POTENCIA:_______• MATERIAL:______• ENERGIA:________• MARCA:__________• MODELO:________

• SE ACOSTUMBRA UTILIZAR UN SISTEMA DE ENLISTADO Y ENUMERACION DE DATOS BASICOS Y TECNICOS.

23

ESPECIFICACION TECNICADATOS BASICOS

• NOMBRE DE PLANTA.• NOMBRE DEL DEPTO.• NOMBRE DEL BIEN.• CLAVE DE IDENTIFICACION.• CANTIDAD REQUERIDA.• NOMBRE DEL SOLICITANTE.

24

ESPECIFICACION TECNICADATOS TECNICOS

• FUNCION:• PRODUCTO:• CAPACIDAD:• MATERIAL:• UNIDAD MOTRIZ:• ENERGIA QUE UTILIZA:

25

ESPECIFICACION TECNICAPREGUNTAS FUNDAMENTALES.

• QUE ES?• PARA QUE ES?• QUE ES LO QUE HACE?• COMO LO HACE?• CUANTO HACE?• DE QUE ESTA HECHA?• COMO SE MUEVE?

26

PREGUNTA.QUE ES?

• UNA BOMBA, UNA VALVULA, UN CAMBIADOR DE CALOR, UN MEDIDOR, UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO, UN CALENTADOR, ETC.

27

PREGUNTA.PARA QUE ES?

• PARA HACER LADRILLO.

• PARA BOMBEAR.• PARA CALENTAR.• PARA TRITURAR.• PARA ENFRIAR.• PARA EMPACAR.• PARA CORTAR.

28

PREGUNTA.QUE ES LO QUE HACE?

• BOMBEA AGUA PARA LOS BAÑOS

• ENFRIA LA SALA DE JUNTAS.

• CORTA LOS EMPAQUES.

• TROQUELA PARTES.

• VENTEA VAPORES.

29

PREGUNTA.COMO LO HACE?

• UNA BOMBA; POR MEDIO DE IMPULSOR POR ENGRANES,ETC.

• UN MEDIDOR DE FLUJO; POR MEDIO DE TURBINA, DE PALETAS, ETC.

30

PREGUNTA.CUANTO HACE?

• CUANTAS BOTELLAS LLENA?

• CUANTOS LA-DRILLOS FORMA?

• CUANTA AGUA BOMBEA?

• CUANTOS M3 CALIENTA?

• CUANTO PAPEL PRODUCE?

31

PREGUNTA.DE QUE ESTA HECHA?

• MATERIAL;• ACERO QUE TIPO?• MADERA, ALU-

MINIO, PLASTICO.• DIFERENTES

PARTES DE UN EQUIPO PUEDEN ESTAR HECHAS DE DIFERENTES MATERIALES.

32

PREGUNTA.COMO SE MUEVE?

• POR MEDIO DE MOTOR ELECTRICO,

• CON AIRE COMPRIMIDO.

• CON VAPOR.• MANUAL.• CON CABALLO.

33

LA ESPECIFICACION PUEDE BASARSE EN CATALOGOS.

• MUCHAS VECES LA ESPECIFICA-CION SE PUEDE BASAR EN CATALOGOS DE FABRICANTES O PROVEEDORES.

• O EN LA PLACA DE UNA UNIDAD EXISTENTE

34

LA ESPECIFICACION DEBE DE INCLUIR:

• SE DEBE INCLUIR LA MARCA Y EL MODELO DE SER POSIBLE.

• Y LA LEYENDA “O EQUIVALENTE”CUANDO ESTAMOS ABIERTOS A OPCIONES DE OTRAS MARCAS U OTROS PROVEEDORES.

• UN BUEN COMPRADOR Y UN BUEN INGENIERO SIEMPRE DEBEN ESTAR ABIERTOS A NUEVAS ALTERNATIVAS.

35

FORMATO EN BLANCO DE UNA ESPECIFICACION.

• EN SU APENDICE EL ANEXO C16-01 ES UNA HOJA EN BLANCO DE UN FORMATO DE ESPECIFICACION TECNICA.

DEFECHA ELABORO REVISO APROBO HOJA

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACIONwww.industrialtijuana.com

ESPECIFICACION TECNICA No.:

36

FORMATOS DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

• EN EL APENDICE DE SU MANUAL ENCONTRARAN VARIAS HOJAS DE ESPECIFICACIONES BASICAS DE EQUIPOS MUY COMUNES EN PLANTAS INDUSTRIALES.

• ESTO LES PUEDE SERVIR PARA PE-DIR LOS DATOS MAS IMPORTANTES AL SOLICITANTE.

37

COMO PIDE EL SOLICITANTE ALGO A COMPRAS?

• VERBAL?• EN UNA HOJA CUALQUIERA?

MANUSCRITA?• POR CORREO-E?• POR FAX?• LO ADECUADO ES MEDIANTE UNA

REQUISICION DE COMPRA?

38

REQUISICION DE COMPRA

• ES UNA FORMA MEDIANTE LA CUAL EL REQUIRIENTE DE UN BIEN O SERVICIO, SOLICITA A COMPRAS LE SUMINISTRE ESE BIEN O SERVICIO.

39

REQUISICION DE COMPRA.DATOS MAS IMPORTANTES

• NOMBRE DEL SOLICITANTE.• DEPARTAMENTO.• FIRMA DEL QUE AUTORIZA.• CARGO O CUENTA DONDE SE VA A

APLICAR.• DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO.• SE DEBE ADJUNTAR LA ESPECIFI-

CACION CORRESPONDIENTE.

40

FORMA TIPICA DE REQUISICION DE COMPRA

• EN EL APENDICE DE SU MANUAL ENCONTRARA LA FORMA C16-12 TIPICA DE REQUISICION DE COMPRA.

No.

MOTIVO:

# CANT. UNID.

CATALOGOS DESCRIPTIVOSPLANO DIMENSIONALPESO (Kg.)MUESTRADEMOSTRACION FISICAREFERENCIAS

SOLICITO: REVISO: AUTORIZO

SOLICITANTE:

SOLICITAR DEL PROVEEDOR LA SIGUIENTE INFORMACION:

D E S C R I P C I O N

DEPARTAMENTO:AREA:

EQUIPO:CUENTA:

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACIONREQUISICION DE COMPRAwww.industrialtijuana.com

41

No.

MOTIVO:

# CANT. UNID.

CATALOGOS DESCRIPTIVOSPLANO DIMENSIONALPESO (Kg.)MUESTRADEMOSTRACION FISICAREFERENCIAS

CUENTA:

D E S C R I P C I O N

SOLICITAR DEL PROVEEDOR LA SIGUIENTE INFORMACION:

SOLICITO: REVISO: AUTORIZO

SOLICITANTE:DEPARTAMENTO:

AREA:EQUIPO:

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACIONREQUISICION DE COMPRAwww.industrialtijuana.com

42

QUE HACE COMPRAS AL RECIBIR UNA REQUISICION DE COMPRA?

• REVISA LA INFORMACION PARA VERIFICAR QUE ESTE COMPLETA.

• SELECCIONA A LOS PROVEEDORES QUE LES SOLICITARA COTIZACION DE LO REQUERIDO.

• ELABORA UNA : SOLICITUD DE COTIZACION.

43

COMO BUSCA PROVEEDORES?

• DIRECTORIO DE SU EMPRESA.• PAGINAS AMARILLAS.• INTERNET.• RECOMENDACIONES DE AMIGOS.• THOMAS REGISTER.

No se puede mostrar la imagen.

44

COMO SELECCIONA LOS PROVEEDORES?

• EXPERIENCIA EN EL RAMO.• REFERENCIAS DE CLIENTES.• SITUACION FINANCIERA.• INSTALACIONES.• AFILIACIONES Y REGISTROS.

45

SOLICITUD DE COTIZACION

• ES UNA FORMA DONDE SE SOLICITA A UN PROVEEDOR UNA COTIZACION DE UN BIEN O SERVICIO.

• SE PROPORCIONA LA ESPECIFICACION TECNICA.

• SE LE FIJA UNA FECHA LIMITE PARA ENTREGAR LA COTIZACION.

• VER FORMA C16-10.

46

No.

FECHA:PROYECTO No.:

REFERENCIA:Tel:Fax:

# CANT. UNID. P/UNITARIO P/TOTAL

SUBTOTAL:FLETE:

TOTAL:CATALOGOS DESCRIPTIVOS 10% I.V.A.PLANO DIMENSIONALPESO (Kg.)MUESTRADEMOSTRACION FISICAREFERENCIAS

REVISO :ELABORO :SOLICITO:

GRAN TOTAL

MONEDAEMBARQUEVIGENCIA

SOLICITUD DE COTIZACION

FAVOR DE COTIZAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS; INDICANDO, PRECIO, DESCUENTO, TIEMPO DE ENTREGA Y FORMA DE PAGO:

PROVEEDOR:

D E S C R I P C I O N

ANEXAR LA SIGUIENTE INFORMACION:

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACIONwww.industrialtijuana.com

FORMA C16-10 SOLICITUD DE COTIZACION

47

VIGENCIA DE COTIZACION

• ES EL PERIODO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL, LOS PRECIOS Y LAS CONDICIONES DE LA COTIZACION DEL PROVEEDOR SON FIJAS Y RESPETADAS.

• LO MAS NORMAL SON 15 A 30 DIAS.• ES MUY IMPORTANTE QUE LAS

COTIZACIONES DE LOS PROVEEDORES TENGAN VIGENCIA.

48

QUE SE HACE AL RECIBIR LAS COTIZACIONES.

• SE REVISA QUE LA INFORMACION TECNICA ESTE COMPLETA Y QUE SE HAYAN SUMINISTRADO LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS.

• SE REVISA QUE LA INFORMACION CO-MERCIAL ESTE COMPLETA; PRECIOS, DESCUENTO, TIEMPO DE ENTREGA, FORMA DE PAGO, VIGENCIA, ETC.

• SE PROCEDE A ELABORAR UNA TABLA COMPARATIVA.

49

TABLA COMPARATIVA

• ES UN FORMATO DE MATRIZ DONDE SE ENLISTAN EN COLUMNAS TODAS LAS CARACTERISTICAS TECNICAS Y COMERCIALES OFRECIDAS EN LAS COTIZACIONES DE LOS PROVEEDORES.

• HAY UNA COLUMNA PARA CADA PROVEEDOR.

50

TABLA COMPARATIVA• SIRVE PARA HACER UNA COMPARACION

DETALLADA Y OBJETIVA DE LA OFERTA TECNICA Y COMERCIAL DE TODOS LO PROVEEDORES QUE COTIZARON.

• SE DEBERAN RESALTAR LAS CARACTE-RISTICAS TECNICAS SOLICITADAS EN LA ESPECIFICACION TECNICA.

• LA TABLA COMPARATIVA DESCRIBE LAS CARACTERISTICAS DE TODOS LOS PROVEEDORES EN TERMINOS Y UNIDADES COMPARABLES.

51

TABLA COMPARATIVA.

• VER TABLA COMPARATIVA FORMA NO.C16-09 EN SU APENDICE.

• VAMOS A ANALIZAR PUNTO POR PUNTO ESTA FORMA.

52

PRECIO S/ I.V.A.

AUTORIZO :

FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA

ELABORO REVISO REVISO :

FLETE

DESCRIPCIÓN:

( NOMBRE )

C O N C E P T O

TABLA COMPARATIVA SOLICITUD DE COMPRA No.INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACIONwww.industrialtijuana.com

PROV. # 4PROV. # 1 PROV. # 2

TIEMPO DE ENTREGA

FORMA DE PAGO

GARANTIA

CANT.

CARACTERISTICAS TECNICAS ( NOMBRE ) ( NOMBRE ) ( NOMBRE )

NO. DE IDENTIFICACIÓN:

PROV. # 3

VIGENCIA

PROVEEDOR SEECCIONADO

( CAPACIDAD )

( POTENCIA )

( MATERIAL )

( )

( )

( )

CONDICIONES COMERCIALES

L.A.B.

FOR

MA

C16

-09.

TA

BL

A C

OM

PAR

ATIV

A

53

TABLA COMPARATIVA.JUNTA DE EVALUACION.

• PARA EVALUAR LA TABLA COMPARATIVA ES RECOMENDABLE TENER UNA JUNTA DE EVALUACION EN DONDE INTERVENGA EL SOLICITANTE, EL COMPRADOR Y CUALQUIER OTRO INVOLUCRADO EN LA DECISION.

54

JUNTA DE EVALUACION DE CAPACIDAD TECNICA CON EL PROVEEDOR.

• CUANDO LA COMPRA ES DE MUCHA COMPLEJIDAD TECNICA ES NECESARIO CONVOCAR UNA JUNTA ENTRE LOS INGENIEROS DE LA EMPRESA Y LOS INGENIEROS DEL PROVEEDOR PARA ACLARAR DUDAS TECNICAS.

55

SELECCION DE PROVEEDOR GANADOR

• DE LA EVALUACION DE ESTA TABLA SALE EL PROVEEDOR QUE REUNE LA COMBINACION DE CARACTERISTICAS TECNICAS Y COMERCIA-LES QUE CONVIENE A LA EMPRESA.

• SE PROCEDERA A ELABORAR LA ORDEN DE COMPRA.

56

57

ORDEN DE COMPRA

• UN CONTRATO DE COMPRA-VENTA LEGAL EN EL CUAL UN COMPRADOR (EMPRESA) Y UN VENDEDOR (PROVEEDOR) SE COMPROMETEN A CUMPLIR CON UN SUMINISTRO DE BIENES O SERVICIOS A CAMBIO DE UNA CANTIDAD DE DINERO, CON CONDICIONES PRE-ESTABLECIDAS.

58

ORDEN DE COMPRA

• ES UN CONTRATO LEGAL QUE SE PUEDE UTILIZAR EN UN JUICIO LEGAL PARA HACER EFECTIVAS LAS CONDICIONES ESTIPULADAS.

• PROTEGE TANTO A COMPRADOR COMO A VENDEDOR DE INCUMPLIMIENTO.

59

ORDEN DE COMPRA

• LA NEGOCIACION DE UNA ORDEN DE COMPRA ES UN ESTIRE Y AFLOJE ENTRE EL COMPRADOR Y EL VEN-DEDOR CADA QUIEN TRATANDO DE OBTENER LAS CONDICIONES MAS FAVORABLES PARA SI MISMO.

60

ORDEN DE COMPRA• POR LO TANTO MIENTRAS MAS

DETALLADO ESTEN ESTIPULADAS LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS, LAS CONDICIONES TECNICAS Y LAS CONDICIONES COMERCIALES MAS FACIL SERA PARA AMBAS PARTES EL CUMPLIR CON SU PARTE DE LO CONVENIDO.

61

ANALISIS DETALLADO DE UNA ORDEN DE COMPRA.

• A CONTINUACION VAMOS A ANALIZAR PUNTO POR PUNTO UNA ORDEN DE COMPRA TIPICA GENERALIZADA, ASI TAMBIEN COMO TODOS SUS ANEXOS QUE APLICARAN EN DETERMINADAS SITUACIONES.

62

No.

FECHA:PROYECTO No.:

REFERENCIA:Tel: FECHA DE ENTREGA:Fax: LUGAR DE ENTREGA:

REPRESENTANTE: FLETEPENALIZACION:

# CANT. UNID. P/UNITARIO P/TOTAL

SUBTOTAL:FLETE:

TOTAL:A CONFIRMACION DE PEDIDO 10% I.V.A.B INSTRUCCIÓN DE EMBARQUEC INSTRUCCIÓN DE FACTURACIÓND DOCUMENTACION REQUERIDAE DERECHO PARA INSPECCIÓNF DOCUMENTOS PARA IMPORTACIÓNG

SOLICITO: ELABORO : REVISO : AUTORIZO :

PRECIO FIJO E IRREVOCABLE SIN ESCALACION ALGUNA

GRAN TOTAL

ANEXOS QUE FORMAN PARTE DE ESTA ORDEN DE COMPRA:

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION

FORMA DE PAGO:

D E S C R I P C I O N

PROVEEDOR:

ORDEN DE COMPRAwww.industrialtijuana.com

VER FORMA C16-02 EN APENDICE DE SU MANUAL

63

ORDEN DE COMPRA.PARTE SUPERIOR

No.

FECHA:PROYECTO No.:

REFERENCIA:Tel: FECHA DE ENTREGA:Fax: LUGAR DE ENTREGA:

REPRESENTANTE: FLETEPENALIZACION:

# CANT. UNID. P/UNITARIO P/TOTAL

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION

FORMA DE PAGO:

D E S C R I P C I O N

PROVEEDOR:

ORDEN DE COMPRAwww.industrialtijuana.com

64

ORDEN DE COMPRA.DATOS GENERALES.

• NO. DE O.C. - TODAS LAS ORDENES DEBEN LLEVAR UN NUMERO DE IDENTIFICACION UNICO.

• DATOS DEL PROVEEDOR - DOMICILIO, TELEFONO, FAX, CORREO-E., ETC.

• REPRESENTANTE- PERSONA O VEN-DEDOR CON EL QUE SE TRATA.

• FECHA : DEL DIA EN QUE SE ELABORO LA O.C.

• PROYECTO - AL QUE PERTENEZCA.

65

ORDEN DE COMPRA.FECHA DE ENTREGA

• LA FECHA DE ENTREGA GARANTIZADA POR EL PROVEEDOR.

• NO ES ACEPTABLE EL ESTIPULAR 4 A 6 SEMANAS. ES MUY VAGO E INCIERTO.

• LA CLAUSULA DE PENALIZACION ES UNA GARANTIA QUE EL PROVEEDOR ESTA SEGURO DE CUMPLIR.

66

CLAUSULA DE PENALIZACION.

• ES UN CASTIGO QUE SE APLICA SI EL PROVEEDOR NO ENTREGA A TIEMPO UN BIEN O SERVICIO.

• EL CASTIGO ES UNA MULTA (DESCUEN-TO) EN PORCENTAJE DEL MONTO TOTAL DE LA ORDEN DE COMPRA.

• SE ACOSTUMBRA FIJAR UN % POR CADA DIA DE RETRASO.

• EJ.: 5 AL MILLAR POR CADA DIA DE RETRASO HASTA LLEGAR AUN 15% DEL VALOR TOTAL DE LA O.C.

67

ORDEN DE COMPRA.LUGAR DE ENTREGA

• EL LUGAR DE ENTREGA ESTIPULA DONDE SE ENTREGARA LA MERCANCIA:

• LA FABRICA O BODEGA DEL PROVEEDOR.

• LA PLANTA DE LA EMPRESA.• L.A.B - LIBRE A BORDO DE UN TRANS-

PORTE. MANIOBRA DE CARGA POR EL PROVEEDOR.

• DEFINIR POR QUIEN ES EL FLETE.

68

ORDEN DE COMPRA.PRECIOS.

SUBTOTAL:FLETE:

TOTAL:10% I.V.A.

PRECIO FIJO E IRREVOCABLE SIN ESCALACION ALGUNA

GRAN TOTAL

69

CLAUSULA DE ESCALACION

• UNA CLAUSULA EN LAS COTIZACIONES O CONTRATOS QUE ESTIPULA QUE HABRA INCREMENTOS EN LOS PRECIOS ORIGINALMENTE PACTADOS SI ALGU-NO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS TIENEN INCREMENTO OFICIAL :

• MATERIALES; ACERO, CONCRETO, ETC.• MANO DE OBRA; SALARIOS MINIMOS.• TIPO DE CAMBIO DE MONEDA

EXTRANJERA VS. EL PESO

70

ORDEN DE COMPRA.FORMA DE PAGO

• SE REFIERE A LAS CONDICIONES COMO SE EFECTUARAN LOS PAGOS DE LA ORDEN DE COMPRA EN SU TOTALIDAD.

• CONTADO : EN UNA SOLA EXHIBI-CION A LA ENTREGA DEL BIEN.

• CONTRA - ENTREGA : ACLARA DE QUE EL PAGO ES INMEDIATO.

71

FORMA DE PAGO.VARIANTES

• 30 DIAS NETO : ELPROVEEDOR OTORGA 30 DIAS DE CREDITO PARA EL PAGO. QUEDA INCIERTO A PARTIR DE CUANDO EMPIEZAN A CONTAR LOS 30 DIAS. A PARTIR DE RECIBIDA LA MERCANCIA O A PARTIR DE RECEPCION FACTURA.

72

FORMA DE PAGO.VARIANTES

• ANTICIPO INICIAL, RESTO CONTRA ENTREGA. SE DEBE DE ENTREGAR UN ANTICIPO PARA INICIAR LA GESTION DE LA ORDEN DE COMPRA.

• ANTICIPO INICIAL, PARCIAL CONTRA AVANCE, PAGO FINAL CONTRA ENTREGA.

• C.O.D. - LA MERCANCIA SE DEBE PAGAR AL RECIBIR AL TRANSPORTISTA.

73

FORMA DE PAGO.VARIANTES

• EXISTE UNA INFINIDAD DE FORMAS DE PAGO.

• UNA VEZ MAS ES EL ESTIRE Y AFLOJE DE LA NEGOCIACION.

• INFLUYE MUCHO LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL PROVEEDOR ASI COMO LA DE LA EMPRESA.

• INFLUYE MUCHO TAMBIEN LA REPUTACION DEL PROVEEDOR.

74

ORDEN DE COMPRA.ANEXOS.

• LOS ANEXOS SON DOCUMENTOS QUE ESTIPULAN CONDICIONES O REQUERIMIENTOS ESPECIALES Y QUE FORMAN PARTE INTEGRAL DE LA ORDEN DE COMPRA.

• SE UTILIZAN ANEXOS DIFERENTES Y SEPARADOS PARA SER UTILIZADOS UNICAMENTE EN LOS CASOS QUE APLIQUEN.

75

ORDEN DE COMPRA.ANEXOS.

A CONFIRMACION DE PEDIDOB INSTRUCCIÓNES DE EMBARQUEC INSTRUCCIÓNES DE FACTURACIÓND DOCUMENTACION REQUERIDAE DERECHO PARA INSPECCIÓNF DOCUMENTOS PARA IMPORTACIÓNG SERVICIOS REQUERIDOSH FIANZAS Y GARANTIAS REQUERIDAS,I

ANEXOS QUE FORMAN PARTE DE ESTA ORDEN DE COMPRA:

76

ANEXO “A”CONFIRMACION DE PEDIDO

• EL PROVEEDOR DEBE LLENAR Y FIRMAR ESTE DOCUMENTO QUE ESTIPULA QUE ESTA DE ACUERDO CON LA O.C. EN SU TOTALIDAD.

• DEBE DE REGRESARSE FIRMADO A MAS TARDAR 3 DIAS DESPUES DE HABER RECIBIDO LA O.C.

• ESTO AMARRA AL PROVEEDOR. LE DA FUERZA AL CONTRATO.

77

VER FORMA C16-03 EN EL APENDICE DE SU MANUAL

No O.C.

FECHA:

Tel:

Fax:

REPRESENTANTE:

REPRESENTANTE DE PROVEEDOR SELLO

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS:

ANEXOS: ___ FACTURA PRO-FORMA

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACIONwww.industrialtijuana.com CONFIRMACION DE PEDIDO

ANEXO "A"

PROVEEDOR:

DOMICILIO

EL PRESENTE ACUSA DE RECIBIDO A LA ORDEN DE COMPRA No. Y LA ACEPTACION DE TODAS LAS CONDICIONES ESTIPULADAS EN LA MISMA Y EN LOS ANEXOS, INCLUYENDO PRECIOS Y TIEMPOS DE ENTREGA.

78

ANEXO “A”LO MAS IMPORTANTE

EL PRESENTE ACUSA DE RECIBIDO A LA ORDEN DE COMPRA No. Y LA ACEPTACION DE TODAS LAS CONDICIONES ESTIPULADAS EN LA MISMA Y EN LOS ANEXOS, INCLUYENDO PRECIOS Y TIEMPOS DE ENTREGA.

79

ANEXO “A”LO MAS IMPORTANTE

• EN ALGUNAS OCASIONES ES CON-VENIENTE SOLICITAR AL PROVEEDOR UNA FACTURA PRO-FORMA PARA VERIFICAR DATOS Y PREPARAR LA IMPORTACION.

• UNA FACTURA PRO-FORMA ES UN DUPLICADO EXACTO DE LA FACTURA ORIGINAL PERO SIN FOLIO NI VALIDEZ OFICIAL.

80

ANEXO “B”INSTRUCCIONES DE EMBARQUE

• DOCUMENTO QUE PROPORCIONA INSTRUCCIONES DETALLADAS DE EMBARQUE.

• VER FORMA C16-04 EN APENDICE DEL MANUAL.

• SI EXISTE EN SU PLANTA UN DEPTO. DE TRAFICO, ESTE ANEXO DEBERA ESTAR RATIFICADO POR ESE DEPTO.

81

No O.C.

1.- EMBARCAR ESTA ORDEN AL SIGUIENTE DESTINO:

(DESTINATARIO) (BKOKER, PLANTA O BODEGA)(CALLE No.)(COLONIA)(CIUDAD, EDO, C.P.)

2.- LAS CONDICIONES DE EMBARQUE SON:

L.A.B. (FABRICA, LUGAR, PLANTA, ETC.)2.1 LAS MANIOBRAS DE CARGA CORREN POR CUENTA DE :2.2 EL FLETE CORRE POR CUENTA DE:2.3 LAS MANIOBRAS DE DESCARGA CORREN POR CUENTA DE :

3.- EMBARQUE: FLETE PAGADO FLETE POR COBRAR

4.- EL SEGURO DE EMBARQUE SERA POR CUENTA DE: (PROVEEDOR O COMPRADOR)

5.- LA MERCANCIA DEBERA IR EMPACADA EN:

CAJAS DE MADERACAJAS DE CARTONTARIMAS DE MADERAOTROS:

6.- TODOS LOS PAQUETES DEBEN IR ROTULADOS CON EL No. DE ORDEN DE COMPRA,NOMBRE DEL DESTINATARIO E IDENTIFICADOS CON NUMERO CONSECUTIVO DEPAQUETE Y EL No. TOTAL DE PAQUETES: EJEMPLO 1 DE 2

7.- CADA CAJA O PAQUETE DEBERA TRAER ADJUNTA UNA LISTA DE EMPAQUE (PACKING LIST) ENUMERANDO EL CONTENIDO EN ESE PAQUETE.

8.- INMEDIATAMENTE DESPUES DE EMBARCAR ENVIAR POR FAX COPIA DEL TALON DE EMBARQUE ASI COMO LISTAS DE EMPAQUE.

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION ANEXO "B"www.industrialtijuana.com INSTRUCCIONES DE EMBARQUE

82

CONDICIONES DE EMBARQUE:

• F.O.B. FREIGHT ON BOARD (L.A.B. LIBRE A BORDO).

• EL PRECIO COTIZADO INCLUYE EL COSTO DE LA MERCANCIA Y EL COSTO DE LA MANIOBRA DE CARGA SOBRE EL MEDIO DE TRANSPORTE ESTIPULADO.

• EL VENDEDOR ES RESPONSABLE POR LA MERCANCIA HASTA QUE QUE SE CARGA SOBRE EL MEDIO DE TRANSPORTE, AUN CUANDO EL FLETE HAYA SIDO PAGADO POR EL VENDEDOR.

83

CONDICIONES DE EMBARQUE:

• F.O.B. VESSEL(PUERTO DE CARGA) (L.A.B. BARCO, PUERTO DE CARGA).

• EL PRECIO COTIZADO INCLUYE EL COSTO DE LA MERCANCIA Y EL COSTO DE LA ENTREGA EN BUENAS CONDICIONES A BORDO DEL BARCO EN EL PUERTO ESTIPULADO.

• EL VENDEDOR ES RESPONSIBLE DE LA MERCANCIA HASTA QUE SE HA CARGADO A BORDO DEL BARCO.

84

CONDICIONES DE EMBARQUE:

• F.A.S. FREE ALONG SIDE OF VESSEL. LIBRE A UN LADO DEL BARCO EN PUERTO ESTIPULADO.

• EL PRECIO COTIZADO INCLUYE EL COSTO DE LA MERCANCIA Y EL COSTO DEL TRANSPORTE Y MANIOBRA DE DESCARGA NECESARIAS PARA DEJAR LA MERCANCIA DENTRO DEL ALCANCE DE LAS GRUAS DEL BARCO.

85

CONDICIONES DE EMBARQUE:

• C.I.F. (COST, INSURANCE & FREIGHT) CONDICION DE EXPORTACION.

• EL PRECIO DEL VENDEDOR INCLUYE EL COSTO DE LA MERCANCIA, SEGURO MARITIMO, Y TODOS LOS GASTOS DE TRANSPORTE.

• EL PRECIO COTIZADO NORMAL-MENTE SE DA EN LA MONEDA DEL PAIS DE DESTINO.

86

ANEXO “B”INSTRUCCIONES DE EMBARQUE

1.- EMBARCAR ESTA ORDEN AL SIGUIENTE DESTINO:

(DESTINATARIO) (BKOKER, PLANTA O BODEGA)(CALLE No.)(COLONIA)(CIUDAD, EDO, C.P.)

2.- LAS CONDICIONES DE EMBARQUE SON:

L.A.B. (FABRICA, LUGAR, PLANTA, ETC.)2.1 LAS MANIOBRAS DE CARGA CORREN POR CUENTA DE :2.2 EL FLETE CORRE POR CUENTA DE:2.3 LAS MANIOBRAS DE DESCARGA CORREN POR CUENTA DE :

3.- EMBARQUE: FLETE PAGADO FLETE POR COBRAR

4.- EL SEGURO DE EMBARQUE SERA POR CUENTA DE: (PROVEEDOR O COMPRADOR)

87

ANEXO “B”INSTRUCCIONES DE EMBARQUE

5.- LA MERCANCIA DEBERA IR EMPACADA EN:

CAJAS DE MADERACAJAS DE CARTONTARIMAS DE MADERAOTROS:

6.- TODOS LOS PAQUETES DEBEN IR ROTULADOS CON EL No. DE ORDEN DE COMPRANOMBRE DEL DESTINATARIO E IDENTIFICADOS CON NUMERO CONSECUTIVO DEPAQUETE Y EL No. TOTAL DE PAQUETES: EJEMPLO 1 DE 2

7.- CADA CAJA O PAQUETE DEBERA TRAER ADJUNTA UNA LISTA DE EMPAQUE (PACKING LIST) ENUMERANDO EL CONTENIDO EN ESE PAQUETE.

8.- INMEDIATAMENTE DESPUES DE EMBARCAR ENVIAR POR FAX COPIA DEL TALON DEEMBARQUE ASI COMO LISTAS DE EMPAQUE.

88

ANEXO “C”INSTRUCCIONES DE FACTURACION

• PROPORCIONA LAS INSTRUCCIONES PARA QUE EL PROVEEDOR PUEDA TRAMITAR EL PAGO DE SU FACTURA.

• VER FORMA C16-05 EN EL APENDICE DE SU MANUAL.

89

No O.C.

1.- FACTURAR A NOMBRE DE:

(CLIENTE)(DOMICILIO)(CIUDAD, EDO, C.P.)(R.F.C.)

2.- ENVIAR FACTURA ORIGINAL Y (2) COPIAS A:

3.- INMEDIATAMENTE DESPUES DE EMBARCAR MANDAR POR FAX COPIA DE LA FACTURA A:

AT'N:FAX No.

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION ANEXO "C"www.industrialtijuana.com INSTRUCCIONES DE FACTURACION

90

ANEXO “D”DOCUMENTACION TECNICA

• EN COMPRAS TECNICAS DE EQUIPO SE MANEJA MUCHA INFORMACION TECNICA POR LO QUE EL PROVEEDOR DEBE SUMINISTRAR TODA LA INFORMACION REQUERIDA POR LOS DEPARTAMENTOS DE; INGENIERIA, MANTENIMIENTO Y OPERACION PARA LA INSTALACION Y OPERACION CORRECTAS DEL EQUIPO

91

ANEXO “D”DOCUMENTACION TECNICA

• EL AGENTE DE COMPRAS TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ASEGURAR QUE EL PROVEEDOR ENTREGUE TODA LA INFORMACION REQUERIDA ANTES DE FINIQUITARSE EL PEDIDO.

• EL ANEXO “D” ENUMERA LA INFOR-MACION TECNICA QUE PUEDE REQUE-RIRSE EN DETERMINADA COMPRA.

• VER FORMA DE ANEXO “D” EN C16-06

92

No O.C.

EL PROVEDOR DEBERA SUMINISTRAR LA SIGUIENTE INFORMACION COMO PARTEINTEGRAL DEL PEDIDO.

( ) MANUAL DE INSTALACION

( ) MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

( ) CURVAS DE OPERACIÓN.

( ) PLANOS DIMENSIONALES PARA APROBACIÓN

( ) PLANOS DIMENSIONALES CERTIFICADOS

( ) PLANOS PARA APROBACION DE LA S. T. Y P. S.

( ) LISTA DE PARTES DE REPUESTO

( ) LISTA DE PARTES DE REPUESTO RECOMENDADAS PARA TENER EN ALMACENDURANTE EL PRIMER AÑO.

( ) CARTA DE GARANTIA.

( ) PEDIMENTO DE IMPORTACIÓN

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION ANEXO "D"www.industrialtijuana.com DOCUMENTACION REQUERIDA

93

ANEXO “E”DERECHO PARA INSPECCION

• INSPECCION SE REFIERE A EXAMINAR EN FORMA PERIODICA LA FABRICACION DE UN EQUIPO O UNA MAQUINA, PARA QUE CUMPLA CON TODAS LAS ESPECIFICACIONES DE FABRICACION Y CON EL NIVEL DE CALIDAD ESPERADO.

94

LOS PUNTOS PRINCIPALES EN UNA INSPECCION SON:

• MEDIDAS Y DIMENSIONES.• MATERIALES.• CALIDAD DE LOS COMPONENTES.• RECUBRIMIENTOS.• QUE TODO CONCUERDE CON LOS

PLANOS CERTIFICADOS.• CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y

ESTANDARES APLICABLES.

95

ANEXO “E”DERECHO PARA INSPECCION

• EL ANEXO “E” REITERA EL DERECHO DEL COMPRADOR DE INSPECIONAR EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE LA FABRICACION.

1.- NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE REALIZAR VISITAS DE INSPECCION AL LUGARDE FABRICACION DE LOS EQUIPOS OBJETO DE ESTA ORDEN DE COMPRA.LAS VISITA PUEDE REALIZARZE EN CUALQUIER MOMENTO QUE SE JUZGUE NECESARIO:

VER FORMA DE ANEXO “E” EN C16-07

96

ANEXO “E”PRUEBAS REQUERIDAS.

• ALGUNOS EQUIPOS O MAQUINARIA REQUIEREN DE CIERTA PRUEBAS PARA VERIFICAR SU INTEGRIDAD FISICA Y/O SU FUNCIONAMIENTO.

• EL ANEXO “E” INDICA AL PRO-VEEDOR LAS PRUEBAS REQUERIDAS PARA LA ACEPTACION DE LOS EQUIPOS OBJETO DE LA O.C.

97

ANEXO “E”PRUEBAS REQUERIDAS.

2.- PRUEBAS REQUERIDAS:

PRUEBA HIDROSTATICA

PRUEBA NEUMATICA

ULTRASONIDO

LIQUIDOS PENETRANTES

EFICIENCIA

FUNCIONAMIENTO

98

ANEXO “E”PRESENCIA EN PRUEBAS.

• POR LO CRITICO DE SU NATURA-LEZA PARA ALGUNOS EQUIPOS ES CONVENIENTE ENVIAR A UN INSPECTOR DE LA EMPRESA A PRESENCIAR CIERTAS PRUEBAS.

• EN EL PUNTO 3 DEL ANEXO “E” SE LE INDICA AL PROVEDOR QUE AVISE CON TIEMPO LA FECHA DE LAS PRUEBAS.

99

ANEXO “E”PRESENCIA EN PRUEBAS.

3.- FAVOR DE AVISAR UNA SEMANA ANTES DE EFECTUAR LAS SIGUIENTES PRUEBASPARA ENVIAR UN INSPECTOR QUE ESTE PRESENTE.

PRUEBA HIDROSTATICA

FUNCIONAMIENTO

4.- AVISAR UNA SEMANA ANTES DEL EMBARQUE PARA ENVIAR UN INSPECTOR PARARELIZAR LA INSPECCION FINAL.

100

ANEXO “E”INSPECCION FINAL

• CUANDO EL EQUIPO O MAQUINARIA ESTA TERMINADO EN LA PLANTA DEL FABRICANTE Y LISTO PARA SER EMBARCADO, ES MUY CONVENIENTE, EFECTUAR UNA INSPECCION FINAL MINUCIOSA.

• MUCHOS PROBLEMAS POSTERIORES PUEDEN SER EVITADOS Y CORREGIDOS EN FABRICA ANTES DE EMBARCAR.

101

ANEXO “E”INSPECCION FINAL

4.- AVISAR UNA SEMANA ANTES DEL EMBARQUE PARA ENVIAR UN INSPECTOR PARARELIZAR LA INSPECCION FINAL.

102

ANEXO “F”DOCUMENTOS REQUERIDOS

PARA IMPORTACION• CUANDO UN EQUIPO, PARTE O MATE-

RIAL ES PROVENIENTE DE UN PAIS EXTRANJERO SE TIENE QUE IMPORTAR A MEXICO.

• PARA LA IMPORTACION LEGAL Y EL TRAMITE ADUANAL SE REQUIEREN CIERTOS DOCUMENTOS QUE EL PROVEEDOR EXTRANJERO DEBE PROPORCIONAR.

103

ANEXO “F”DOCUMENTOS REQUERIDOS

PARA IMPORTACIONNo O.C.

EL PROVEDOR DEBERA SUMINISTRAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA IMPORTACION DE LOS BIENES OBJETO DE ESTA ORDEN DE COMPRA.

1.- FACTURA ORIGINAL COPIA

2.- CERTIFICADO DE ORIGEN ORIGINAL COPIA

3.- LISTAS DE EMPAQUE ORIGINAL COPIA

4.- BILL OF LADING ORIGINAL COPIA

5 MSDS MATERIAL SAFETY DATA SHEETORIGINAL COPIA

PARA IMPORTACION

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION ANEXO "F"www.industrialtijuana.com DOCUMENTOS REQUERIDOS

VER FORMA DE ANEXO “F” EN C16-08

104

ANEXO G.SERVICIOS REQUERIDOS.

• EN ALGUNAS COMPRAS DE EQUIPO O MAQUINARIA SE REQUIEREN SERVICIOS ADICIONALES FUERA DEL SUMINISTRO EXCLUSIVO DEL EQUIPO O DE LA MAQUINARIA.

• ESTOS SERVICIOS COMPLEMENTAN EL SUMINISTRO LLAVE EN MANO.

• LA FORMA C16-13 MUESTRA LOS MAS COMUNES.

105

No O.C.

1.- INGENIERIA:

2.- INSTALACION:

3.- SUPERVISION DE INSTALACION:

VISITAS PERIODICAS

SUPERVISION COTIDIANA

4.- ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA

POR LOTE

POR DIA

5.- MANTENIMIENTO PERIODICO:

6.- SUMINISTRO DE LOTE DE REFACCIONES RECOMENDADAS PARA UN AÑO DE OPERACIÓN.

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION ANEXO "G"www.industrialtijuana.com SERVICIOS REQUERIDOS

106

ANEXO G.SERVICIOS REQUERIDOS.

• SUMINISTRO DE LOTE DE REFAC-CIONES RECOMENDADAS PARA UN AÑO DE OPERACION.

• ESTA COMPRA GARANTIZA QUE UN PARO EN LAS ETAPAS INICIALES DE OPERACIÓN POR ALGUNA PARTE DEFECTUOSA NO SE PROLONGUE MUCHO TIEMPO.

• GARANTIZA REFACCIONES DURAN-TE EL PERIODO DE MORTALIDAD INFANTIL.

107

ANEXO “H”FIANZAS REQUERIDAS.

• FIANZA- GARANTIA QUE SE DA COMO SEGURIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE UN COMPROMISO.

• LA GARANTIA ES UNA CANTIDAD FIJA DE DINERO AVALADA POR UNA COMPAÑIA AFIANZADORA.

• PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS CONDI-CIONES DE LA ORDEN DE COMPRA ES RECOMENDADO SOLICITAR LAS SIGUIENTES FIANZAS DEL PROVEEDOR:

108

ANEXO “H”FIANZAS REQUERIDAS.

• PARA GARANTIZAR EL BUEN USO DEL ANTICIPO.

• PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE COMPRA.

• PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL EQUIPO O SERVICIO POR UN PERIODO DETERMINADO.

109

ANEXO “H”FIANZAS REQUERIDAS.

FORMA C16-14 EN APENDICE

No O.C.

GARANTIZAR EL BUEN USO DEL ANTICIPO

GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE COMPRA

GARANTIZAR LA CALIDAD DEL EQUIPO O SERVICIO POR UN PERIODO DE ___ MESES.

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION ANEXO "H"www.industrialtijuana.com FIANZAS REQUERIDAS

110

ANEXO “H”GARANTIAS REQUERIDAS.

GARANTIAS:EL PROVEEDOR DEBERA SUMINISTRAR LAS SIGUIENTES GARANTIAS:

CARTA GARANTIA POR DEFECTOS DE FABRICACION (MATERIALES Y MANO DE OBRA)POR UN PERIODO DE____ MESES A PARTIR DEL ARRANQUE DEL EQUIPO.

GARANTIA DE DISPONIBILIDAD DE REFACCIONES POR UN PERIODO DE 2 A 3 AÑOS.

GARANTIA DE DISPONIBILIDAD DE TECNICOS ESPECIALISTAS PARA SERVICIO DEL EQUIPOPOR UN PERIODO DE 2 A 3 AÑOS.

GARANTIA DE FIABILIDAD: QUE EL EQUIPO TENGA UNA FIABILIDAD OPERATIVA EQUIVA-LENTE A ___MINUTOS DE MTBF(TIEMPO PROMEDIO ENTRE FALLAS) OPERANDO BAJO LASCONDICIONES ACTUALES DE LA PLANTA DONDE SE INSTALARA.

GARANTIA DE CAPACIDAD: QUE EL EQUIPO DARA LA CAPACIDAD DE PRODUCCION NOMINAL ESTIPULADA EN LA ORDEN DE COMPRA, OPERANDO BAJO LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA PLANTA DONDE SE INSTALARA.

111

ANEXO “H”GARANTIAS DE EQUIPO SOFISTICADO..

• GARANTIA DE FIABILIDAD. EL FABRICANTE DA UNA GARANTIA DE QUE SU EQUIPO ES FIABLE Y NO VA A TENER INTERRUPCIONES FRECUENTES.

• GARANTIA DE CAPACIDAD. EL FABRICANTE DA UNA GARANTIA DE QUE SU EQUIPO DARA LA CAPACIDAD DE PRODUCCION QUE SE ESPECIFICO, CONSIDERANDO LAS CONDICIONES DE LA PLANTA EN LA QUE SE VA A USAR.

112

ENTREGA DE ORDEN DE COMPRA.

• O COLOCACION DEL PEDIDO.

• LA O.C. ESTA EN PODER DEL PROVEEDOR.

• AHORA QUE NOS SENTAMOS Y ES-PERAMOS A QUE EL PROVEEDOR EMBARQUE??

113

QUE PODEMOS HACER PARA ASEGURAR QUE EL PROVEEDOR

ENTREGUE A TIEMPO?.

• PODEMOS REALIZAR LA FUNCION DE EXPEDITACION.

114

EXPEDITACION

• EXPEDITAR EN COMPRAS SIGNIFICA SEGUIR EL PROCESO DE SUMINISTRO DEL PROVEEDOR MUY DE CERCA PARA DETECTAR CUALQUIER DESVIACION QUE PUDIESE AFECTAR EL TIEMPO DE ENTREGA DE LOS BIENES O SERVICIOS OBJETO DE LA ORDEN DE COMPRA..

115

COMO SE EXPEDITA?

• LLAMANDO POR TELEFONO AL PROVEEDOR PARA PREGUNTAR COMO VA LA ORDEN.

• SOLICITANDO POR FAX O POR E-MAIL REPORTES DE AVANCE DE LA ORDEN.

• VISITAS AL LUGAR DE FABRICACION DEL PROVEEDOR PARA VERIFICAR AVANCE.

116

QUE PODEMOS HACER PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE

NUESTRA O.C.?

• PODEMOS REALIZAR LA FUNCION DE INSPECCION.

117

INSPECCION

• INSPECCION SE REFIERE A EXAMINAR EN FORMA PERIODICA LA FABRICACION DE UN EQUIPO O UNA MAQUINA, PARA QUE CUMPLA CON TODAS LAS ESPECIFICACIONES DE FABRICACION Y CON EL NIVEL DE CALIDAD ESPERADO.

118

CONCLUSION

• PARA GARANTIZAR QUE SE CUMPLAN; LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS, LA CALIDAD Y EL TIEMPO DE ENTREGA DE UNA ORDEN DE COMPRA ES NECESARIO EXPEDITAR E INSPECCIONAR.

119

RECEPCION

• LA RECEPCION DE UNA ORDEN DE COMPRA SE REFIERE A RECIBIR EN ALMACEN O EN PATIOS DE LA PLANTA; EQUIPOS, MAQUINARIA O MATERIALES DE TAL FORMA QUE SE VERIFIQUE QUE SE CUMPLAN TODAS LAS CONDICIONES DE LA ORDEN DE COMPRA EN CUANTO A CANTIDAD Y CALIDAD.

120

RECEPCION.PASO 1

• DESCARGAR MER-CANCIA Y VERIFI-CAR CONTRA LISTAS DE EMBARQUE LO QUE LLEGO.

• DESPUES VERIFICAR CONTRA LA O.C. QUE TODOS LOS CONCEP-TOS HAYAN LLEGA-DO.

121

RECEPCION.PASO 2

• VERIFICAR QUE LA MERCANCIA HAYA LLEGADO EN BUEN ESTADO SIN DAÑOS.

• SE DEBE DE ELABORAR UN REPORTE DE RECEPCION DE EQUIPO POR EL ALMACEN.

122

RECEPCION.PASO 3

• INSPECCIONAR QUE TODO LO QUE LLEGO; EQUIPOS, MAQUINARIA O COMPONENTES, HAYAN LLEGADO DE ACUERDO A PLANOS CERTIFICADOS Y ESPECIFICACIONES Y DE LA CALIDAD ESTIPULADA.

No se puede mostrar la imagen.

123

RECEPCION.PASO 4

• ELABORAR REPORTES DE RECEPCION DE EQUIPO Y DE DAÑOS.

• COPIA SE DEBE DE ENVIAR A COMPRAS.

124

ACEPTACION

• ACEPTACION SE REFIERE A QUE TODOS LOS DEPARTAMENTOS INVOLUCRADOS; INGENIERIA, PRODUCCION, MANTENIMIENTO, PROYECTOS Y COMPRAS ESTAN DE ACUERDO CON LOS EQUIPOS, MAQUINARIA O COMPONENTES QUE FUERON SURTIDOS Y QUE NO HAY NINGUNA RECLAMACON PARA CON EL PROVEEDOR.

125

AUTORIZACION DE FINIQUITO.

• DESPUES DE LA ACEPTACION SE PROCEDE A ELABORAR UN DOCUMENTO DE AUTORIZACION DE FINIQUITO QUE COMPRUEBA QUE EL PROVEEDOR HA CUMPLIDO CON TODAS LAS CONDICIONES DE LA ORDEN DE COMPRA Y QUE SE LE PUEDE LIQUIDAR CUALQUIER PAGO PENDIENTE.

126

ENTREGA COMPLETA DE LA ORDEN DE COMPRA

ENTREGA DE DOCUMENTACION SOLICITADA

ENTREGA DE CARTA DE GARANTIA

ENTREGA DE FIANZA CORRESPONDIENTE

ENTREGA DE FACTURA OFICIAL

LIBERACION DE ALMACEN DE LA PLANTA

INDUSTRIAL TIJUANA CAPACITACION AUTORIZACION DE FINIQUITO DE PROVEEDORwww.industrialtijuana.com

EL PROVEEDOR HA CUMPLIDO CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES Y POR LO TANTO SE CONSIDERA COMPLETA ESTA ORDEN DE COMPRA.

POR LO QUE SE DEBE LIBERAR EL ULTIMO PAGO QUE SE LE ADEUDE.

VER FORMA C16-15 EN EL APENDICE

127

AUTORIZACION DE FINIQUITO.

• LO DEBEN DE AUTORIZAR TODOS LOS DEPAR-TAMENTOS Y PERSONAS INVOLUCRADOS.

• CUENTAS POR PAGAR HACE EL PAGO FINAL DESPUES DE RECIBIR ESTE DOCUMENTO.

128

COMPRA DE SERVICIOS DE CONSTRUCCION E INSTALACION

• NORMALMENTE SE UTILIZA UN CONTRATO PARA CONTRATACION DE ESTE TIPO DE SERVICIOS.

• EN TRABAJOS PEQUEÑOS SE PUEDE UTILIZAR LA FORMA DE ORDEN DE COMPRA PERO CUIDANDO QUE SE INCLUYAN LOS SIGUIENTES PUNTOS, ADEMAS DE LOS YA MENCIONADOS:

129

CONSTRUCCION E INSTALACIONPUNTOS A INCLUIR.

• DOCUMENTOS BASE DEL CONTRATO; PLANOS, ESPECIFICACIONES, FOTOGRAFIAS, ETC.

• TIPO DE CONTRATACION; PRECIO ALZADO, PRECIOS UNITARIOS, POR ADMINISTRACION, ETC.

• PENALIZACIONES.• REPORTES DE AVANCE.• DERECHO A RESCINDIR CONTRATO.

• SEGUROS DE OBRA REQUERIDOS.• CLAUSULA PARA EXIMIR DE RESPONSABILIDADES

PATRONALES A LA EMPRESA.• REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD INTERNA.

130

COMPRA DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

• LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO SE MANEJA USUALMENTE POR CONTRATO EN FORMA SIMILAR A LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONTRUCCION E INSTALACION.

131

MENSAJE FINAL

• HEMOS LLEGADO A LA FINAL DE LA PARTE DE EXPOSICION DE ESTE CURSO, ESPERO QUE HAYAN ENCONTRADO NUEVAS IDEAS PARA MEJORAR LA LABOR DE COMPRAS EFECTIVAS DENTRO DE SU EMPRESA, DE HECHO DEPENDE TOTALMENTE DE UDS. QUE ESTO OCURRA.

132

CONCLUSIONES PARA FINALIZAR

• EN GRUPO CONCLUIR 3 PUNTOS IMPORTANTES, DERIVADOS DE ESTE CURSO, PARA PONER EN PRACTICA EN SU EMPRESA.

• ESCRIBIRLOS Y PRESENTARLOS.

133

FINAL DE CURSO #16

134

ELBERT HUBBARD