5
8/19/2019 Ineficacia de asiento posterior de Partida http://slidepdf.com/reader/full/ineficacia-de-asiento-posterior-de-partida 1/5 034-11-AH-F CÁMARA DE FAMILIA DE LA SECCIÓN DE OCCIDENTE: Santa Ana, a las nueve horas del día veintidós de marzo del año dos mil once.- IDENTIFICACIÓN DE LAS DILIGENCIAS La presente providencia corresponde al expediente de las diligencias de jurisdicción voluntaria de Establecimiento Ineficaz de Filiación procedente del Juzgado de Familia de Ahuachapán, con referencia AH-F-67(138)11, promovidas por la señora […], conocida por  […], de oficios domésticos, del domicilio del municipio de Ataco, departamento de Ahuachapán; por medio de la licenciada MARÍA ILIANA GUERRA PADILLA, abogada, del domicilio de Ahuachapán, quien actúa en su calidad de Defensora Pública de Familia; ambas son mayores de edad.- En este Tribunal de Segunda Instancia, el incidente ha sido registrado con la referencia 034-11-AH-F.- Por resolución de las nueve horas cuatro minutos del día treinta y uno de enero de dos mil once (fs. 10), el citado tribunal rechazó la pretensión por considerarla manifiestamente improponible, por lo que la licenciada Guerra Padilla interpuso recurso de apelación contra ella.-  SUPLETORIEDAD DE LA NUEVA LEGISLACIÓN PROCESAL De conformidad con el Art. 20 del Código Procesal Civil y Mercantil, identificado sólo como “Pr.C.M.”, vigente desde el día uno de julio del año dos mil diez, “En defecto de disposición específica en las leyes que regulan procesos distintos del civil y mercantil, las normas de este código se aplicarán supletoriamente.”.- En el presente caso la solicitud fue presentada después de esa fecha por lo que como legislación supletoria aplicaremos las disposiciones de dicho cuerpo legal.- ADMISIBILIDAD DE LA IMPUGNACIÓN El recurso planteado reúne los requisitos legales para ser admitido y son los siguientes (las disposiciones que aparecerán entre paréntesis corresponden a la Ley Procesal de Familia, identificada sólo como “Pr.F.”): [I] en cuanto a la procedencia del recurso se hace el siguiente análisis: aunque la providencia que declaró la improponibilidad de la solicitud no aparece entre las resoluciones enumeradas en los once literales del Art. 153 Pr.F., interpretamos que es apelable  por establecerlo en forma expresa el Art. 277 inc. 2° Pr. C. M., el cual se aplica en forma supletoria en la legislación adjetiva familiar; [ II] quien interpuso el recurso tiene legitimidad

Ineficacia de asiento posterior de Partida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ineficacia de asiento posterior de Partida

8/19/2019 Ineficacia de asiento posterior de Partida

http://slidepdf.com/reader/full/ineficacia-de-asiento-posterior-de-partida 1/5

034-11-AH-F

CÁMARA DE FAMILIA DE LA SECCIÓN DE OCCIDENTE: Santa Ana, a las nueve horas

del día veintidós de marzo del año dos mil once.-

IDENTIFICACIÓN DE LAS DILIGENCIAS 

La presente providencia corresponde al expediente de las diligencias de jurisdicción

voluntaria de Establecimiento Ineficaz de Filiación procedente del Juzgado de Familia de

Ahuachapán, con referencia AH-F-67(138)11, promovidas por la señora […], conocida por  […], 

de oficios domésticos, del domicilio del municipio de Ataco, departamento de Ahuachapán; por

medio de la licenciada MARÍA ILIANA GUERRA PADILLA, abogada, del domicilio deAhuachapán, quien actúa en su calidad de Defensora Pública de Familia; ambas son mayores de

edad.- En este Tribunal de Segunda Instancia, el incidente ha sido registrado con la referencia

034-11-AH-F.-

Por resolución de las nueve horas cuatro minutos del día treinta y uno de enero de dos mil

once (fs. 10), el citado tribunal rechazó la pretensión por considerarla manifiestamente

improponible, por lo que la licenciada Guerra Padilla interpuso recurso de apelación contra ella.-  

SUPLETORIEDAD DE LA NUEVA LEGISLACIÓN PROCESAL

De conformidad con el Art. 20 del Código Procesal Civil y Mercantil, identificado sólo

como “Pr.C.M.”, vigente desde el día uno de julio del año dos mil diez, “En defecto de

disposición específica en las leyes que regulan procesos distintos del civil y mercantil, las

normas de este código se aplicarán supletoriamente.”.-

En el presente caso la solicitud fue presentada después de esa fecha por lo que como

legislación supletoria aplicaremos las disposiciones de dicho cuerpo legal.-

ADMISIBILIDAD DE LA IMPUGNACIÓN

El recurso planteado reúne los requisitos legales para ser admitido y son los siguientes (lasdisposiciones que aparecerán entre paréntesis corresponden a la Ley Procesal de Familia,

identificada sólo como “Pr.F.”): [I] en cuanto a la procedencia del recurso se hace el siguiente

análisis: aunque la providencia que declaró la improponibilidad de la solicitud no aparece entre

las resoluciones enumeradas en los once literales del Art. 153 Pr.F., interpretamos que es apelable

 por establecerlo en forma expresa el Art. 277 inc. 2° Pr. C. M., el cual se aplica en forma

supletoria en la legislación adjetiva familiar; [II] quien interpuso el recurso tiene legitimidad

Page 2: Ineficacia de asiento posterior de Partida

8/19/2019 Ineficacia de asiento posterior de Partida

http://slidepdf.com/reader/full/ineficacia-de-asiento-posterior-de-partida 2/5

 procesal para hacerlo, es sujeto de la apelación, por ser representante judicial de la solicitante a

quien le fue desfavorable la decisión impugnada (Art. 154); [III] lo planteó en forma, es decir

 por escrito (Arts. 148 inc. 1° y 156 inc. 1°); [IV] lo propuso en tiempo, o sea dentro de los tres

días siguientes a la notificación de la expresada sentencia interlocutoria (Art. 148 inc. 1° y 156

inc. 1°); [V] indicó el punto impugnado de la decisión, el que rechazó la solicitud por

considerarla manifiestamente improponible (Art. 148 inc. 2°); [VI] así como la petición en

concreto, que se revocara la resolución impugnada (Art. 148 inc. 2°); y [VII] la resolución que

pretende, que se admitiera la solicitud (Art. 148 inc. 2°).-

En virtud de lo anterior y de lo que dispone el inciso segundo del Art. 160 Pr.F., se admite

el recurso de apelación interpuesto por la licenciada María Iliana Guerra Padilla de la sentenciainterlocutoria relacionada (fs. 10), por lo que se procede a su conocimiento y decisión.-

HECHOS Y PRETENSIONES

En la solicitud de folios 1 y 2 se expresan los siguientes hechos y pretensiones:

Que la solicitante se encuentra asentada dos veces en la misma Alcaldía Municipal de la

ciudad de Apaneca, Departamento de Ahuachapán, el primero de los asientos fue realizado por la

abuela materna, inscrito al número ciento dos, del Libro de Partidas de Nacimiento

que el Registro Civil del mencionado municipio, ahora del Estado Familiar, llevó en el año de

mil novecientos cuarenta y cinco, en la que consta que la Inscrita […], nació en el Barrio San

Andrés de la entonces Villa de Apaneca, a las cuatro horas del día cinco de julio del año mil

novecientos cuarenta y cinco, siendo hija de la señora […], proporcionó los datos en el citado

Registro la señora […], en concepto de abuela de la titular.- En dicho asiento consta una

marginación asentada al número veinte, página doce del Libro de Marginaciones que dicho

Registro llevó en el año dos mil tres, en la que aparece que la señora […], es conocida por  […].-

Que en el año dos mil tres, la solicitante se presentó a la Alcaldía Municipal de Apaneca a

solicitar una certificación de su partida de nacimiento a efecto de poder obtener su DocumentoÚnico de Identidad, sin embargo le expresaron que no existía asentamiento a su nombre, por lo

que le entregaron una constancia de que no estaba registrado su nacimiento,, documento con el

cual tramitó diligencias de jurisdicción voluntaria ante los oficios notariales de la licenciada Ana

Rubenia Chávez, a fin de establecer subsidiariamente su Estado Familiar de Hija, asentándose al

efecto la partida de nacimiento número veinticinco, página once del Libro de Subsidiarios que el

Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de Apaneca, llevó en el año dos mil tres,

Page 3: Ineficacia de asiento posterior de Partida

8/19/2019 Ineficacia de asiento posterior de Partida

http://slidepdf.com/reader/full/ineficacia-de-asiento-posterior-de-partida 3/5

en la que consta que la inscrita […], nació el día cinco de julio de mil novecientos cuarenta y

cinco, en el Cantón Quezalapa de la jurisdicción de Apaneca, siendo hija de […].-

Que por los motivos expresados la solicitante tiene inscritas dos partidas de nacimiento, la

asentada por su abuela en la época correspondiente a su nacimiento y la que tuvo lugar por

diligencias notariales; tal situación le está ocasionando inconvenientes ya que por contar con dos

inscripciones de su nacimiento le han denegado la renovación de su Documento Único de

Identidad, por lo que consideró que el caso planteado se adecuaba a los presupuestos exigidos por

el Art. 138 del Código de Familia, identificado sólo como “F.” y solicitó que se dejara sin efecto

la segunda filiación de su representada, por el motivo de que establecida una filiación no era

eficaz otra posterior que contrariara la primera.-Por resolución de las nueve horas cuatro minutos del día treinta y uno de enero del año

dos mil once (fs.10), el tribunal de Primera Instancia rechazó la solicitud declarándola

improponible por considerar que no se podía decir que existía una filiación que contrariaba a la

 primera, puesto que la filiación materna de la solicitante era la misma en ambos asientos, por lo

que no era posible invocar el Art. 138 F. para fundamentar la filiación ineficaz alegada.-

LA IMPUGNACIÓN

Inconforme con tal providencia la licenciada Guerra Padilla interpuso recurso de

apelación (fs. 13 y 14), argumentando no estar de acuerdo con la resolución mediante la cual le

fue rechazada la solicitud, expresando en lo esencial que se estaba violentado el derecho a su

representada al no admitir la solicitud planteada, que el segundo asentamiento resultaba ineficaz,

 porque existía uno anterior, que si bien no existía contradicción respecto a la filiación de ambos

asentamientos, si existía respecto al nombre de la solicitante, pues en el primero se establecía

como […], conocido por […] y en el segundo con el nombre de […], por lo que solicitó que se le

diera trámite a su pretensión para poder establecer la ineficacia del segundo de los asientos de su

representada.-CONSIDERACIONES DE ESTA CÁMARA

Del estudio de la solicitud y de la documentación presentada, se advierte que la señora

[…], conocida por […] pretende que se declare ineficaz el establecimiento de su filiación según

 partida de nacimiento número veinticinco, página once que llevó el Registro del Estado Familiar

de la Alcaldía Municipal de Apaneca en el año dos mil tres, inscripción que se hizo en virtud de

diligencias notariales de establecimiento subsidiario de hija; porque existe un asiento anterior de

Page 4: Ineficacia de asiento posterior de Partida

8/19/2019 Ineficacia de asiento posterior de Partida

http://slidepdf.com/reader/full/ineficacia-de-asiento-posterior-de-partida 4/5

su nacimiento registrado en la misma oficina al número ciento dos, página sesenta y dos en el año

mil novecientos cuarenta y cinco, el cual fue asentado en virtud de la información proporcionada

 por la abuela materna de la inscrita.-

Los suscritos Magistrados no compartimos los motivos expresados por el juzgador de

 primera instancia para el rechazo liminar de la solicitud, pues esta Cámara en reiteradas

sentencias ha sostenido que conforme al Art. 195 F., el único modo de demostrar el estado

familiar de hijo(a) es la partida de nacimiento, documento con el que se establece la filiación de

una persona; que el Art. 138 F. regula lo relativo a la “Filiación Ineficaz”, el cual dispone que

“ Establecida una filiación, no será eficaz otra posterior que contraríe a la primera, a no ser que

ésta fuere declarada sin efecto por sentencia judicial ”; tal vez el epígrafe que aparece en dichadisposición no es el más feliz e idóneo para dicha figura, sin embargo esta Cámara también ha

interpretado que lo que regula esa norma es que lo INEFICAZ es el ESTABLECIMIENTO de

una segunda filiación si ya se encuentra ESTABLECIDA una anterior.- Es necesario aclarar que

la “declaración de filiación ineficaz” no es lo mismo que “declaración de establecimiento

ineficaz de filiación”, ya que aquélla se refiere a los casos en los que existe dualidad de

filiaciones materna y/o paterna, ya sea en dos inscripciones o sólo en una y se tramita por medio

de un “PROCESO” en el que se debe demandar a la(s) persona(s) cuya filiación se pretende

desplazar mediante la declaratoria de su ineficacia.- La segunda procede cuando existen dos

formas o maneras  por medio de las cuales se ha registrado el nacimiento de una persona; es

decir que en estos casos el Art. 138 F. lo interpretamos en el sentido de que lo que resulta

INEFICAZ  es “el medio” o “la forma” de establecer una filiación, de tal suerte de que si ya

existe un asiento y después ocurre un segundo, éste resulta ser ineficaz porque existe otro anterior

en virtud del cual se estableció una misma filiación en ambos asientos registrales.-

Se advierte que la forma en la que la apelante redactó su petición tal vez no fue la más

apropiada, pues en la parte petitoria de su solicitud expresó que se dejara “sin efecto la segundafiliación de mi representada”, sin embargo en base al análisis realizado se considera que en el

caso planteado es procedente dar solución a la problemática de la solicitante mediante las

diligencias jurisdicción voluntaria de Establecimiento Ineficaz de Filiación del segundo asiento

conforme a lo dispuesto en el Art. 138 F. (y no de “Filiación Ineficaz” como erróneamente lo

expresó el tribunal de primera instancia), es decir el que se hizo en base a diligencias notariales

de establecimiento en forma subsidiaria de su estado familiar de hija.-

Page 5: Ineficacia de asiento posterior de Partida

8/19/2019 Ineficacia de asiento posterior de Partida

http://slidepdf.com/reader/full/ineficacia-de-asiento-posterior-de-partida 5/5

  En conclusión, los Magistrados de este Tribunal de Apelaciones consideramos que la

solicitud planteada por la licenciada Guerra Padilla, es proponible por ser la vía jurídica adecuada

 para conocer y resolver la problemática de la solicitante, por lo que la sentencia interlocutoria que

rechazó la solicitud deberá ser revocada por esta Cámara y se admitirá para su tramitación.-

ACTOS DE COMUNICACIÓN

Esta providencia deberá notificarse a la licenciada María Iliana Guerra Padilla,

representante judicial de la solicitante, en la oficina de la Procuraduría Regional de esta ciudad,

ubicada en la Avenida Fray Felipe de Jesús Moraga Norte, N°6, entre Segunda y Cuarta Calle

Poniente, de esta ciudad, señalada a fs. 14 vto.; y a la licenciada Mélida Margarita Escamilla

Calderón, Procuradora de Familia del tribunal a quo, por edicto a fijar en el tablero de estaCámara de Familia por ignorar la dirección o medio técnico, electrónico, magnético o cualquier

otro de ella y por ser información que tampoco consta en registro público alguno (Arts. 33 inc. 2º

Pr.F. y 171 Pr.C.M.).-

LA DECISIÓN

En virtud de la motivación expuesta, de las disposiciones legales citadas y de lo que

establecen los Arts. 149, 161 inc. 1º Pr.F. A) REVÓCASE  la sentencia interlocutoria de las

nueve horas cuatro minutos del día treinta y uno de enero de dos mil once, pronunciada por el

señor Juez de Familia de Ahuachapán, mediante la cual declaró improponible la solicitud de

establecimiento ineficaz de filiación.- B) ADMÍTESE tal solicitud, la cual fue planteada por la

señora […], conocida por […], por medio de la licenciada María Iliana Guerra Padilla.- C)

TIÉNESE por parte solicitante a dicha señora y como su representante judicial a la expresada

 profesional.- D) ORDÉNASE  la recepción de la prueba documental y testimonial ofrecida.- E)

FACÚLTASE al señor Juez de Familia de Ahuachapán para que señale hora y fecha para la

celebración de la audiencia de sentencia de acuerdo al calendario respectivo.-

Devuélvanse en su oportunidad las actuaciones al tribunal de origen con certificación deesta providencia.-

PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LA SUSCRIBEN,