8
INFORME DE GESTIÓN JUNTA DE VIGILANCIA COPACREDITO DIRIGIDO A LA LVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS (PERIODO MARZO DE 2018 A ENERO DE 2019) La Junta de Vigilancia de COPACREDITO, en cumplimiento de las funciones establecidas en la: LEY 79 DE 1988 (Ley Marco Del Cooperativismo), LEY 454 DE 1998 (Ley De La Economía Solidaria) y el Estatuto De La Cooperativa De Ahorro y Crédito De Los Trabajadores Activos y Jubilados De Ecopetrol S.A. COPACREDITO”, Nos permitimos presentar ante la Honorable LVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS, el Balance Social y/o Informe De Gestión Junta De Vigilancia COPACREDITO, documento que queda a disposición de las partes interesadas, para su conocimiento, estudio, análisis, observaciones a que hubiere lugar y aprobación de los Asambleístas. Reiteramos nuestros sinceros agradecimientos a los Asociados que amablemente depositaron su confianza en nosotros para conformar la Junta de Vigilancia. Desde nuestra posición sus integrantes estamos realizando una tarea conjunta de buen entendimiento que nos ha permitido desarrollar una buena labor de Control Social. El 2018 fue un año de: Decisiones Importantes En COPACREDITO. Sabido es que la Superintendencia de Economía Solidaria declaró INEFICAZ la LIV Asamblea General y NO EFICAZ la LV Asamblea General Ordinaria De Asociados realizada el 04 de marzo de 2018. Lo anterior trazó dificultades inesperadas para COPACREDITO. La situación exige reflexión, deliberaciones, dedicación, a fin de tomar las determinaciones adecuadas. Afortunadamente se ha actuado con cautela, ética, responsabilidad, buscando siempre lo mejor para la entidad y sus Asociados, y pese a las dificultades y los altibajos presentados, las personas al frente de la entidad: Administración, Control , Vigilancia, y empleados: ¡Todos han mostrado un desempeño coordinado y destacado en sus funciones! que ha hecho posible, no solo afrontar la situación adecuadamente, sino también mostrar muy buenos resultados. Por lo anterior, pensamos que la asamblea debe tomar cartas en el asunto, escuchar con sentido crítico las propuestas que presenten tanto la Administración como los Asociados y decidir por lo mejor para todos, principalmente para COPACREDITO. - Se debe hacer lo que este en nuestro alcance para iniciar la asamblea con el quórum reglamentario, en el tiempo estipulado por la ley. Nos corresponde incentivar a los asociados para que asistan a la asamblea y romper con el alarmante abstencionismo presentado en la asamblea anterior. En la LV Asamblea de un total de 3.613 Asociados: se presentaron 721 excusas en Barrancabermeja, 587 excusas en Bucaramanga, 1 excusa en Medellín, y 204 asociados inhábiles. 1

INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

INFORME DE GESTIÓN JUNTA DE VIGILANCIA COPACREDITO DIRIGIDO A LA LVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

(PERIODO MARZO DE 2018 A ENERO DE 2019)

La Junta de Vigilancia de COPACREDITO, en cumplimiento de las funciones establecidas en la: LEY 79 DE 1988 (Ley Marco Del Cooperativismo), LEY 454 DE 1998 (Ley De La Economía Solidaria) y el Estatuto De La Cooperativa De Ahorro y Crédito De Los Trabajadores Activos y Jubilados De Ecopetrol S.A. “COPACREDITO”, Nos permitimos presentar ante la Honorable LVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS, el Balance Social y/o Informe De Gestión Junta De Vigilancia COPACREDITO, documento que queda a disposición de las partes interesadas, para su conocimiento, estudio, análisis, observaciones a que hubiere lugar y aprobación de los Asambleístas. Reiteramos nuestros sinceros agradecimientos a los Asociados que amablemente depositaron su confianza en nosotros para conformar la Junta de Vigilancia. Desde nuestra posición sus integrantes estamos realizando una tarea conjunta de buen entendimiento que nos ha permitido desarrollar una buena labor de Control Social. El 2018 fue un año de: Decisiones Importantes En COPACREDITO. Sabido es que la Superintendencia de Economía Solidaria declaró INEFICAZ la LIV Asamblea General y NO EFICAZ la LV Asamblea General Ordinaria De Asociados realizada el 04 de marzo de 2018. Lo anterior trazó dificultades inesperadas para COPACREDITO. La situación exige reflexión, deliberaciones, dedicación, a fin de tomar las determinaciones adecuadas. Afortunadamente se ha actuado con cautela, ética, responsabilidad, buscando siempre lo mejor para la entidad y sus Asociados, y pese a las dificultades y los altibajos presentados, las personas al frente de la entidad: Administración, Control, Vigilancia, y empleados: ¡Todos han mostrado un desempeño coordinado y destacado en sus funciones! que ha hecho posible, no solo afrontar la situación adecuadamente, sino también mostrar muy buenos resultados. Por lo anterior, pensamos que la asamblea debe tomar cartas en el asunto, escuchar con sentido crítico las propuestas que presenten tanto la Administración como los Asociados y decidir por lo mejor para todos, principalmente para COPACREDITO. - Se debe hacer lo que este en nuestro alcance para iniciar la asamblea con el quórum reglamentario, en el tiempo estipulado por la ley. Nos corresponde incentivar a los asociados para que asistan a la asamblea y romper con el alarmante abstencionismo presentado en la asamblea anterior. En la LV Asamblea de un total de 3.613 Asociados: se presentaron 721 excusas en Barrancabermeja, 587 excusas en Bucaramanga, 1 excusa en Medellín, y 204 asociados inhábiles.

1

Page 2: INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

2

Se aplicó multa de $52.100 a 458 Asociados para un total de $23,861.800 pero lo que se quiere, no es recaudar sumas importantes por multas lo que se busca es: Participación del mayor número de Asociados posible. Desde que iniciamos funciones en la Junta de Vigilancia: marzo 12 de 2018 a enero de 2019 se realizaron veinte (20) reuniones; en algunos meses se realizaron dos (2) reuniones y en otros solo la reunión ordinaria. No obstante, en el accionar de estos meses hemos notado que para atender las obligaciones y funciones encomendadas por los Asociados en una entidad del tamaño e importancia de COPACREDITO se requiere mínimo dos (2) reuniones por mes. - De cualquier forma, vale resaltar que la Junta de Vigilancia ha tratado de ajustarse a los límites o topes presupuestales de representación que se aprobaron en la LV Asamblea General de Asociados.

Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son:

1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior integrada por los Señores: Carlos Ávila Luna, Nakor Rueda R., Marcolino Caballero C., y Armando Silva Cornejo, con detallado informe hacen entrega de sus funciones. Se agradece el detalle y buen gesto a la Junta saliente. El mismo día los nuevos integrantes de la Junta de Vigilancia por acuerdo mutuo designan cargos de la siguiente forma: presidente: Ramón Angarita Marzola. Vicepresidente: Carlos García Sanabria, secretario: Juan Bautista Escalante Sánchez. Suplentes: Julio Herrera Gamba, Aníbal Segundo Amaya Ramos y Benito León Bermúdez. 2.- De acuerdo con las funciones de la Junta de Vigilancia, desde el mismo mes de marzo iniciamos la tarea de verificar que las actuaciones y aprobaciones de la administración se ajusten a las disposiciones legales reglamentarias (Art. 93 literal “a” Estatuto COPACREDITO vigente). Consideramos es una de las más importantes funciones que con carácter investigativo debe cumplir la Junta de Vigilancia. Esta tarea se adelanta mediante lectura de documentos, dirigidos a la entidad, solicitudes al Consejo, tanto de Asociados como de particulares, y principalmente del estudio y lectura de las actas del Consejo de administración. En esta parte es deber nuestro manifestar que la Administración, Gerencia y empleados, han colaborado y facilitado los documentos y actas que hemos solicitado sin objeciones, asunto que facilita el desarrollo de las actividades y el accionar de la Junta de vigilancia en un ambiente sano, ético, de respeto recíproco, cumpliendo cada ente las funciones que le corresponden ajustado lo más posible a las disposiciones Estatutarias. 3.- Iniciando nuestras actividades se solicita a la señora gerente Sandra Milena Loza Arenas la creación de un correo institucional a nombre de la Junta de Vigilancia. Atendiendo lo solicitado, el ingeniero Alex Angarita facilita el correo institucional: [email protected] La finalidad es utilizarlo como medio de comunicación interna, canal de comunicación directa y punto de comunicación virtual PQR para todos los asociados. – Al respecto, tenemos la idea

Page 3: INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

3

de impulsar que en COPACREDITO utilicemos la forma PQRS (Preguntas – Quejas – Reclamos – Sugerencias) sencillamente porque tenemos la certeza y estamos convencidos que: ¡Los Asociados tienen sugerencias que pueden resultar de beneficios invaluables para COPACREDITO! Quizás no se ha hecho la publicidad adecuada en la página web de la cooperativa pero de todas formas vale informar que los asociados pueden enviarnos sus inquietudes a través del correo: [email protected] o al correo: [email protected] 4.- En las entidades Cooperativas la Administración y los Órganos de Vigilancia y Control, algunas veces deben atender y referirse a cuestiones cotidianas, pero de relevancia jurídico-administrativa. Ejemplo: Las Quejas Trasladadas Por La Superintendencia De economía Solidaria y Cualquier documento que se reciba remitido por El Órgano De Supervisión Superior que requiere y exige respuesta.

Al respecto, en el mes de mayo 2018 se recibe en COPACREDITO varios documentos de la Supersolidaria dirigidos al anterior presidente de Junta de Vigilancia. Se resuelve enviar comunicación de aclaración a la SES en el sentido de aclarar que el Asociado desde 12/03/2018 no ejerce como miembro de la Junta de vigilancia y por tal razón se solicita que por favor los correos y documentos se envíen a la dirección personal del destinatario.

En Acta 006 (17.05.2018) de Junta de Vigilancia, queda registrado: “Las correspondencias (…) relacionadas dejan vislumbrar que la anterior Junta de Vigilancia acostumbraba enviar copia a la Supersolidaria de todos los escritos o solicitudes que dirigía al Consejo de administración. Se considera que este procedimiento es inapropiado, ya que solo contribuye a engrosar el expediente de la cooperativa ante la SES; se debe tener en cuenta que hay procedimientos pre establecidos internamente para dar soluciones a cualquier asunto institucional.” En la actualidad, las solicitudes a la administración las adelanta la Junta de Vigilancia utilizando el procedimiento interno directo, consideramos es el mejor por los resultados que se logran que por lo general son los esperados. Caso aparte, algunos Asociados, quizás mal asesorados, en sus reclamaciones vinculan organismos superiores como la Superintendencia financiera, luego esta por competencia la envía a la Superintendencia de Economía Solidaria, quien finalmente la envía a la Junta de Vigilancia para investigar y responder… Son contados casos, pero sucede. Utilizar o adoptar formas tan complicadas de adelantar una “queja o petición” no está prohibido, pero evidencia que conociendo el procedimiento interno establecido en el Estatuto no lo utiliza. Se prevé la necesidad de sacar comunicado dirigido a los Asociados para recordarles los deberes que se comprometió cumplir al afiliarse. Existe un

Page 4: INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

4

procedimiento interno de dirimir las diferencias, que se debe agotar antes de recurrir a instancias superiores. De igual forma insistir en el uso de los correos: [email protected] y [email protected], que repetimos, los asociados pueden utilizar para hacernos llegar inquietudes, quejas, sugerencias. 5.- Proceso COOPSERFUN. En el momento cursa un proceso ejecutivo singular adelantado por COOPSERFUN en contra de COPACREDITO, el cual fue radicado en el Juzgado Primero Civil Municipal de Barrancabermeja bajo el número 2018-777. Producto de este proceso se decretaron medidas cautelares sobre la cuenta de ahorros de COPACREDITO en COOPCENTRAL y el Banco Agrario, ordenando el embargo y la retención de dinero hasta por valor de $107 millones de pesos. El 23 de noviembre de 2018, se radicó de parte de COPACREDITO recurso de reposición contra el mandamiento de pago. El Consejo de Administración, incluye en su informe detalles y pormenores del caso. 6.- Visitas a Beneficiarios de Becas Educación Superior COPACREDITO-ICETEX. Se realizó visita a estudiantes beneficiados en Barrancabermeja y en el área metropolitana de Bucaramanga, Florida, Piedecuesta y Girón, verificando las condiciones económicas y de estratificación de los beneficiarios. 7.- Con respecto al lote, según información de la administración, el avaluó comercial está en $657,8 millones y el costo del proyecto hasta la fecha es de $784 millones de pesos.

8.- Proceso DIAN, a la espera del fallo del Tribunal Contencioso Administrativo de Santander.

9.- Empleos en COPACREDITO. Se observó que el Consejo aprueba emplear a término indefinido a varias personas que venían prestando sus servicios a termino fijo, Acta 118 de 6/07/2018 de Consejo de Administración), la determinación es contraria de lo dispuesto en el Literal b del Art. 84 del Estatuto COPACREDITO que dispone: “Son atribuciones y responsabilidades del gerente. Nombrar y remover los empleados de la Cooperativa de acuerdo con la nómina que fije el consejo de Administración y reglamentar sus funciones”. La función del Consejo de administración según el literal d del Art. 70 es: “Aprobar la estructura administrativa y establecer los diferentes cargos que conforman la planta de personal y las escalas salariales con base en estudios previos”. 10.- La Junta de Vigilancia desde el inicio de funciones (marzo de 2018) en varias actas, debatió y analizó el Incremento de cartera con riesgo de incobrabilidad, tomando como base la variación del año inmediatamente anterior que para marzo de 2017 estaba en $266.3 millones y en marzo de 2018 paso a $405.5 millones. Según estos datos, la cartera con riesgo de incobrabilidad: ¡se incrementó en $139.1 millones en un solo año!, significa: que la suma inicial de $266.3 millones se ha incrementado en más del 52%. Este indicativo porcentual muestra que se

Page 5: INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

siguen aprobando créditos sin llenar los requisitos, principalmente el de capacidad de pago. - La Junta de vigilancia en (Acta 010) expresa su preocupación en este sentido y resuelve hacer un seguimiento minucioso, exhaustivo de este rubro en alarmante aumento. Resuelve buscar la fuente de la debilidad, exigir correctivos, mirar las causas ciertas, y determinar los asociados responsables del alarmante incremento. Las cifras están hasta marzo de 2018, fecha en la que inicia la actual Junta de Vigilancia, pero sirven como referencia para concluir que: “Si la aprobación de créditos sin las garantías requeridas no termina, el incremento del rubro cartera con riesgo de incobrabilidad no se detendrá” y en base de esto plantear nuestras inquietudes. Con corte a diciembre 31 de 2018, es saldo de la cartera con riesgo de incobrabilidad se encuentra en $532.8 millones. El Consejo de Administración teniendo en cuenta o quizás coincidiendo con la preocupación del Revisor Fiscal y de la Junta de Vigilancia, en el punto 7.9 acta 126 de 18/09/2018 aprobó que las solicitudes de crédito que sean declaradas no viables por el analista o por el jefe de cartera no deberán pasar al ente encargado de aprobación. Consideramos muy acertada esta determinación que de aplicarse como está concebida, en corto tiempo dará resultado indudablemente mejorando los indicadores. La Junta de Vigilancia estima que es necesario reformar el Comité de Crédito, incluyendo dentro de sus integrantes, empleados de la Cooperativa que tenga amplio conocimiento financiero, situación que conlleva a reformar el Estatuto en su artículo 72. 11.- Se conoció el documento RFCO- 2018-0010 de Revisoría Fiscal referente al plan de trabajo de revisoría fiscal para el año 2018 en los componentes: cartera, ahorro y aportes y cuyo objetivo es verificar el cumplimiento normativo, políticas y procedimientos para evitar deficiencias e irregularidades y presenta recomendaciones. El indicador de control establecido por el revisor fiscal para COPACREDITO es el 93%, que indica un desempeño excelente y calidad asegurada, el cual no se ha alcanzado en su totalidad, pues al avanzar en la lectura de sus informes, se vislumbran debilidades en la cooperativa en lo que tiene que ver con la adjudicación de los créditos. 12.-FECOLFIN. El Consejo de Administración aprobó la afiliación de COPACREDITO a FECOLFIN (Federación Colombiana De Cooperativas De Ahorro Y Crédito Y Financieras). En su debido momento la administración brindara informe a los Asociados sobre los beneficios esperados con esta afiliación.

5

Page 6: INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

13.- Recuperación de Cartera. El indicador de cartera vencida cerró a diciembre 31 de 2018 en el 3.30%. Con respecto al cierre del año 2017 el indicador de mora cerró en 2,88%. 14.- Olimpiadas COPACREDITO. Las olimpiadas realizadas en Barrancabermeja, Bucaramanga, Medellín y Cartagena, se realizaron sin contratiempos. - Se hace la salvedad que en Barrancabermeja se presentó impase con un Asociados que presuntamente le faltó el respeto a la Sra. Gerente. En las notas a los estados financieros figura el valor destinado para la realización de este evento. 15.- Bono Navideño. El Consejo de Administración envió comunicado a los Asociados informando que por las nuevas disposiciones de la legislación tributaria Colombiana no se podía entregar el bono de promoción al ahorro e incentivo al uso del crédito (Ley 1819 de 29/12/2016 ley de reforma tributaria y Decreto 2150 de 20/12/2017 régimen tributario. Se aplaza hasta que la asamblea apruebe la creación de un fondo que implica reformar el estatuto para mejorar el objeto social. 16.- Promotora FONTANAR. Se realizó visita a la sede campestre Fontanar ubicada en FLORIDABLANCA Santander, evaluando la posibilidad de afiliación. La Administración se encuentra estudiando la documentación de la entidad para decidir la viabilidad. De lograrse sería muy importante puesto que todos los Asociados COPACREDITO podrían hacer uso de las instalaciones y servicios ofrecidos por esta sede recreacional. Además, constituye un estímulo recreativo para todos los Asociados. 17.- Almacenes éxito obsequió horno microondas para ser donado entre los 15 asociados que utilizaron la Tarjeta Debito COPACREDITO en las compras durante la campaña “Descuentazo Black Friday éxito”, realizada el 23 de noviembre de 2018, - Efectuada la rifa por el sistema de balota resultó ganador el asociado: Gustavo Rico, con CC. # 13.885.740, ¡Felicitaciones! La Cooperativa se encargó de contactar al Asociado para la entrega del premio. 18.- BENEFICIO DE RECREACIÓN AÑO 2018. De un total de $226.465.127 para distribuir en 3618 Asociados, solo se beneficiaron el 44,22%, es decir 1600 Asociados. Tal como se muestra en el siguiente cuadro.

BONO RECREACIÓN AÑO 2018 Oficina No. De

Auxilios Valor

Barrancabermeja Cartagena

Bogotá

1.121 $ 111.264.050

Bucaramanga 393 39.277.750 Medellín 86 8.578.605 TOTAL 1600 $ 159.120.405

6

Page 7: INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

19.- AUXILIO DE EDUCACION AÑO 2018 De un total de $45.293.027 para distribuir en 3707 Asociados, solo se beneficiaron el 15%, es decir 565 Asociados. Tal como se muestra en el siguiente cuadro.

AUXILIO DE EDUCACION AÑO 2018 Oficina No. De

Auxilios Valor

Barrancabermeja Cartagena

Bogotá

456 $ 3.648.000

Bucaramanga 67 5.360.000 Medellín 42 3.360.000 TOTAL 565 $ 12.368.000

20.- Asociados COPACREDITO a diciembre 31 de 2018.

Ciudad No. De Asociados Barrancabermeja 2303

Bucaramanga 867 Medellín 160

Cartagena 186 Bogotá 162 Total 3678

En el cuadro anterior se observa que se requiere hacer un trabajo de promoción de los servicios que ofrece la cooperativa en especial en las ciudades de Medellín, Cartagena y Bogotá para atraer asociados de forma que la rentabilidad compense los gastos. 21.- Todos hemos tenido aciertos y equivocaciones, y eso es precisamente lo que nos hace ser mejores día tras día. Pues bien; en estos cuerpos colegiados todos somos diferentes y pensamos distinto, pero tratamos de coincidir en muchas cosas, cada quien a su modo aporta su granito de arena para el engrandecimiento de nuestra Empresa Cooperativa, por ello, continuando en nuestro empeño esperamos el presente año sea mejor. Comentarles que en el 2019 tenemos grandes retos normativos y proyectos en continuidad, uno de ellos es: Teniendo en cuenta que el “Aparato recaudador de impuestos en nuestro País” a través de su ejecutor “Dirección de Impuestos” a puesto sus ojos en las Cooperativas, asunto que, a su vez, exige la necesidad de replantear y hacer de nuestra entidad, una Cooperativa más humana, que mire o revalúe su objetivo principal a fin de equilibrar: bienestar social VS cargas impositivas.

7

Page 8: INF JUNTA VIGILANCIA - Copacredito · Las Actividades Más Relevantes Adelantadas En Estos Meses Son: 1.- En la primera reunión, Acta 001(12/03/2018) la Junta de Vigilancia anterior

Ahora solo queda expresarles: Hay grandes cosas por hacer y estamos dispuestos a aportar nuestro esfuerzo y dedicación para implementarlas: "Tenemos La Certeza Que Las Empresas Cooperativas Están Llamadas A Construir Un Mundo Mejor"

Cordialmente,

JUNTA DE VIGILANCIA COPACREDITO:

Ramón Angarita Marzola Carlos Arturo García Sanabria Juan Bautista Escalante S. Presidente JV. Vicepresidente JV. Secretario JV

Julio Herrera Gamba Aníbal Amaya Ramos Benito León Bermúdez Suplente Suplente Suplente

8