Inf. Ps. Joyler Adan

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Inf. Ps. Joyler Adan

    1/2

    CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL N° 00002 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA JR. PEDRO PASCASIO NORIEGA N° 198 – MOYOBAMBA ATENCION – VALORACION Y DIAGNOSTICO

    INFORME PSICOLÓGICO

    I. DATOS GENERALESNOMBRES Y APELLIDOS : Joyler Adan, LOZANO LOPEZ.SEO : Masculino.

    EDAD : 18a – 10m.FEC!A DE NACIMIENTO : 12 – 08 – 199.PROCEDENCIA : Moyo!am!a.REFERENTE"INFORMANTE : La madre.

    II. MOTIVO DE CONSULTAE"aluaci#n $sicol#%ica $ara la iden&i'caci#n de indicadores de lo%ros,

    di'cul&ades y su%erencias.

    III. OBSERVACION DE LA CONDUCTAE"aluado con 18a – 10m, se $resen&a a consul&orio en com$a()a de la

    madre, "iene muy !ien "es&ido as) como !ien acicalado, se mues&rareser"ado y cola!orador con las ac&i"idades $lan&eada, res$onde a las

    $re%un&as con monos)la!os, es&a!lece un len%ua*e $oco es&ruc&urado,

    inconsis&en&e e il#%ico, su ni"el co%ni&i"o no es el acorde a su %rado e

    ins&rucci#n.+e encuen&ra orien&ado en $ersona ya ue reconoce su nom!re, se-o

    y edad, ms no en &iem$o y es$acio no reconoce d)as, meses o a(o,

    su memoria a cor&o $la/o se encuen&ra de&eriorada lo ue indica ue

    se mues&ra di'cul&ad $ara el $rocesamien&o de inormaci#n reeren&e

    a los $rocesos de a&enci#n, concen&raci#n y memoria.

    IV. DEFICIENCIASS#$%&'()*#% : No Presen&aO'+,$(-)% : Parlisis ere!ral – e'ciencia 3n&elec&ual.F%(-)% : e'ciencia Mo&ora. 

    V. DIFICULTADES EVIDENTESPro!lemas de a$rendi/a*e asociado a la de'ciencia in&elec&ual

    $roduc&o de la $arlisis cere!ral.

    VI. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

    ASPECTO GENERALEdad 4 18a – 10m.Edad Men&al 4 09a – 10m.Edad +ocial 4 10a – 0m.. 3n&elec&ual 4 0. Emocional 4 80. +ocial 4 8a&e%or)a -. 4 5. M

    Moderado.

    /REAS ESPECFICASC.G : 08a – 10m.!.V : 06a – 09m.R.M : 07a – 00m.M.C : 09a – 00m.V.F : 08a – 0m. J.R : 09a – 00mS.E : 12a – 0m

  • 8/17/2019 Inf. Ps. Joyler Adan

    2/2

    e acuerdo a los resul&ados en el rea in&elec&ual el e"aluado a

    o!&enido un C.I de 0, ue $ermi&e u!icarlo en una ca&e%or)adia%nos&ica R#3')%& M#$3)* M&4#')4&56 con desem$e(oin&elec&ual $or de!a*o del $romedio. Por el %rado de es&imulaci#n el

    menor a desarrollado las conduc&as !sicas de des$la/amien&o,alimen&aci#n, "es&ido, aseo e i%iene, ue le $ermi&en au&onom)a en

    esas reas.

    Por su condici#n el es&udian&e es&a!lece limi&aci#n en el rea

    co%ni&i"a, lo ue e"idencia un desarrollo no acorde a sus necesidades

    educa&i"as $ro$ias de la lec&oescri&ura, com$rensi#n, len%ua*e

    es&ruc&urado y coeren&e, desem$e(ndose a un ni"el in&elec&ual del

    $ensamien&o concre&o lo ue minimi/a la ormaci#n del $ensamien&o

    l#%ico y la ca$acidad $ara reali/ar a!s&racciones, clasi'caciones y

    ordenamien&o de o!*e&os )sicos, en&endiendo la inclusi#n de clase enlos dieren&es ni"eles de es&ruc&ura ue sir"en $ara reali/ar

    com$araciones y ada$&aci#n de los a$rendi/a*e, $or ul&imo no

    e-$resa el cam!io de ideas y limi&a su comunicaci#n con los dems.

    En relaci#n a la conduc&a es&a!lece uncionalidad, or%ani/aci#n $or lo

    ue ins&aura condiciones $ara aca&ar indicaciones, llamadas de

    a&enci#n o se%uir ins&rucciones sencillas, com$or&amien&os !sicos de

    e-$loraci#n y !:sueda, mos&rando carac&er)s&icas de

    com$or&amien&os relacionados a la adecuaci#n de la conduc&a

    ada$&a&i"a.

    VII. RECOMENDACIONES 5eali/ar $roceso de "aloraci#n so!re las a!ilidades y des&re/as

    del menor a 'n de $o&enciar e incremen&ar el desarrollo de los

    mismos en desarrollo $eda%#%ico.  ;ra!a*ar &