29
Obst. César Navarro Pardavé

Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Obst. César Navarro Pardavé

Page 2: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

DefinicionesLas IUA, IVU o ITU pueden subdividirse en:• Infecciones bajas (superficiales→mucosa)

– Uretritis– Cistitis

• Infecciones altas (invasión de tejidos)– Pielonefritis aguda– Prostatitis– Abscesos intrarenales y perinefricos

Page 3: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9
Page 4: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Definiciones• Desde una perspectiva microbiologica

existe una ITU cuando se detectan MO patógenos en:– Orina– Uretra– Vejiga– Riñón o– Próstata

Page 5: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Definiciones• En gran parte de los casos

105 MO/mL de una muestra adecuada de orina tomada de la mitad del chorro con total asepsia indica una infección

• En px sintomáticos, aspiración suprapúbica o sondaje “instantáneo”, y catéter permanente 102-104 MO/mL indican infección

Page 6: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Definiciones

Recidivas tras la administracion de antibioticoterapia:

• Persistencia de la cepa infectante original. Si se manifiesta a las 2 semanas de interrumpir el tx suele ser consecuencia de:– Una infección renal o prostática no curada– Colonización vaginal o intestinal persistente

• Reinfección por una nueva cepa

Page 7: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

DefinicionesSíndrome Uretral Agudo:• Se refiere a la presencia de:

– Disuria– Tenesmo y– Polaquiuria– Que no se acompañan de bacteriuria notable

• Muchos casos son infección de la vejiga• En la mayoría de los casos es posible

indentificar el agente causal

Page 8: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Definiciones

Pielonefritis crónica:• Nefritis intersticial crónica atribuida a

una infección bacteriana del riñón• También provocada por otras muchas

enfermedades no infecciosas imposibles de distinguir por anatomopatología

Page 9: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

INFECCIONES URINARIAS AGUDAS

URETRITIS, CISTITIS Y PIELONEFRITIS

Page 10: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Epidemiología• Epidemiológicamente se dividen en:

– Asociadas a la sonda (hospitalarias)– No asociadas a la sonda (comunidad)

Pueden ser sintomáticas o asintomáticas

• Comunidad: 1-3% de las niñas escolares, luego se eleva notablemente en la adolescencia (relaciones sexuales)

Page 11: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Epidemiología• Las infecciones urinarias sintomáticas

agudas son raras en los varones menores de 50 años, pero frecuentes en las mujeres de entre 20 y 50 años

• La bacteriuria asintomática es más común en varones y mujeres ancianos (40-50%)

Page 12: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Etiología• Los MO más comunes son los bacilos

Gram negativos:– E. coli (80% en px que no portan sondas y que

carecen de anomalías urológicas o de cálculos)– Proteus– Klebsiella– Enterobacter– Serratia y– Pseudomonas

} litiasis } Infxns recidivantes y

en las asociadas a manipulación, cálculos u obstrucción urológicos

Page 13: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

EtiologíaSíntomas urinarios agudos (disuria y polaquiuria), piuria y orina estéril:

• Uropatógenos bacterianos típicos:– E. coli– S. saprophyticus– Klebsiela– Proteus

• Agentes productores de uretritis y transmitidos por contacto sexual: – Chlamydia trachomatis– Neisseria gonorrhoeae– Virus del herpes simple• Microorganismos no bacterianos:Cándida y otros hongos

Page 14: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Patogenia y fuentes de infección• Las vías urinarias deben considerarse una

sola unidad anatómica conectada por una columna contínua de orina que se extiende desde la uretra hasta el riñón

• Las bacterias acceden a la vejiga a través de la uretra

• Después ascienden desde la vejiga hasta el parénquima renal

Page 15: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Patogenia y fuentes de infección

• El introito vaginal y la uretra distal suelen estar colonizados por MO distintos a los bacilos intestinales Gram negativos

• La pérdida de lactobacilos productores de H2O2 facilita la colonización por E. coli

• La fricción uretral durante el coito favorece el acceso de bacterias periuretrales a la vejiga

Page 16: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Circunstancias que repercuten en la patogenia

Sexo y actividad sexual:• Uretra femenina (proximidad al ano,

corta longitud (unos 4 cm) y su desembocadura bajo los labios)

• La micción poscoito reduce el riesgo de cistitis

• Utilización de diafragmas y/o espermicidas

• Prostatitis y obstrucción uretral debida a hipertrofia prostática

• Homosexualidad• VIH + • Falta de circuncisión en RN y

adultos jóvenes

Page 17: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Circunstancias que repercuten en la patogenia

Embarazo:• ITU en 2 a 8% de las

embarazadas• 20 a 30% de las gestantes

con bacteriuria asintomática → pielonefritis

• Las ITU que afectan a vías superiores pueden hacer que ↑ la prevalencia de partos prematuros y de mortalidad del recién nacido

Page 18: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Factores de virulencia bacteriana:

• No todas las cepas de E. coli, por ejemplo, tienen la misma capacidad de infectar las vías urinarias íntegras

• Presencia de fimbrias (pelos) → adherencia

• Resistencia a la acción bactericida del suero humano

Circunstancias que repercuten en la patogenia

Page 19: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Presentación Clínica• Los sx y sg de

pielonefritis, aunque habitualmente sugestivos, no siempre indican una infxn alta

• De las mujeres que presentan disuria y polaquiuria agudas, sólo el 60 a 70% tienen bacteriuria significativa

• Pero muchas de las que no presentan bacteriuria significativa también presentan infxns de los riñones, vejiga o uretra

Page 20: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Presentación Clínica• El recuento del

número y tipo de bacterias en la orina es un método diagnóstico sumamente importante

Page 21: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Presentación ClínicaCistitis:

• Disuria, Polaquiuria, Tenesmo• Dolor suprapúbico• Orina opacificada, maloliente y

sanguinolenta(30%)• Examen de orina leucocitos y bacterias• Si existen signos de lesión genital o

secreción → ITS• Fiebre > 38.3ºC, náuseas y vómitos, dolor a

la palpación en fosa lumbar → infección renal

Page 22: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Presentación ClínicaPielonefritis Aguda:

Page 23: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Presentación ClínicaPielonefritis Aguda:

• Los sx se desarrollan con rapidez (hrs - 1 día)

• Fiebre, Escalofríos, Náuseas, Vómitos, Diarrea

• Sx de cistitis (a veces)• Dolor muscular generalizado• Dolor notable a la presión en fosas

lumbares o a la palpación abdominal profunda

• Leucocitosis notable• Hematuria durante la fase aguda

Page 24: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Presentación ClínicaUretritis:

• Disuria aguda, polaquiuria y piuria• No siempre resulta posible distinguir de una

cistitis• Es preciso diferenciar las ITS; se

sospechará en las mujeres con:– Comienzo gradual de la enfermedad,– Síntomas de más de 7 días– Ausencia de hematuria y dolor suprapúbico,– Cambio reciente de pareja sexual

Page 25: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Presentación Clínica

Uretritis:• La presencia de:

– Macrohematuria y dolor suprapúbico,– Una enf de comienzo brusco y de < 3 días

de duración,– Antecedentes de ITU,

• Respaldan el dx de ITU por E. coli

Page 26: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Infecciones urinarias asociadas a sondas

Factores de riesgo:• Sexo femenino• Sondaje

prolongado• Enfermedad

subyacente grave• Ausencia de tx

antimicrobiano general

Page 27: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Pruebas Diagnósticas• La determinación del número y del tipo

de bacterias en la orina es un procedimiento diagnóstico de vital importancia

Page 28: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Pruebas Diagnósticas• Se demuestra piuria en casi todas las infxns

bacterianas agudas, y su ausencia pone el dx en duda

• La piuria en ausencia de bacteriuria (piuria estéril) indica infxn por una bacteria poco común o por hongos, o enfermedades urológicas no infecciosas (litiasis, RVU, poliquistosis renal)

Page 29: Infeccionesurinariasypielonefritis2 1217992505195252-9

Pruebas Diagnósticas• Se recomienda cultivar la orina cuando

los sx y el examen de la orina pongan en duda el dx de una cistitis

• También resultan esenciales los cultivos y los antibioticogramas antes del tx en los enfermos con posible infxn de las vías altas o con factores de complicación (muchos patógenos implicados)