16
INFLUENCIA DE LA PRECIPITACIÓN INTRODUCCIÓN La contaminación atmosférica es uno de los problemas que mayor atención ha despertado en el campo de las Ciencias Atmosféricas en las dos últimas décadas por las consecuencias que está alcanzando tanto para los seres vivos como para el entorno. Este problema no es nuevo pero, debido al desarrollo industrial en el presente siglo, se están viendo hoy día los efectos que produce la contaminación en los diferentes sistemas ecológicos. Este trabajo se centrará, más que en la propia contaminación atmósfera, en las transformaciones que sufren los dar lugar a las precipitaciones ácidas. Estas inyectada a la contaminantes para precipitaciones se producen generalmente lejos de los focos de contaminación y van asociadas a los fenómenos de transporte transfronterizo, sin embargo, existen precipitaciones que se producen cerca de los focos emisores con un carácter fuertemente ácido, este tipo de precipitaciones locales están asociadas a fenómenos convectivos y son, generalmente, las que depuran la atmósfera de contaminantes por los efectos de retirada y lavado. El efecto de las precipitaciones ácidas no se produce a niveles solamente locales, sino que esta degradación se hace a través de todo el Hemisferio debido al transporte de los contaminantes a gran escala. CONCEPTOS Precipitación: Es cualquier meteórica recogida sobre la superficie terrestre. Esto incluye básicamente: lluvia, nieve y granizo. (También rocío y escarcha que en algunas regiones constituyen una parte pequeña pero apreciable de la precipitación total)

Influencia de La Precipitación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

drenaje

Citation preview

INFLUENCIA DE LA PRECIPITACININTRODUCCINLa contaminacin atmosfrica es uno de los problemas que mayor atencin ha despertado en el campo de las Ciencias Atmosfricas en las dos ltimas dcadas por las consecuencias que est alcanzando tanto para los seres vivos como para el entorno. Este problema no es nuevo pero, debido al desarrollo industrial en el presente siglo, se estn viendo hoy da los efectos que produce la contaminacin en los diferentes sistemas ecolgicos.Este trabajo se centrar, ms que en la propia contaminacin atmsfera, en las transformaciones que sufren los dar lugar a las precipitaciones cidas. Estas inyectada a la contaminantes para precipitaciones se producen generalmente lejos de los focos de contaminacin y van asociadas a los fenmenos de transporte transfronterizo, sin embargo, existen precipitaciones que se producen cerca de los focos emisores con un carcter fuertemente cido, este tipo de precipitaciones locales estn asociadas a fenmenos convectivos y son, generalmente, las que depuran la atmsfera de contaminantes por los efectos de retirada y lavado.El efecto de las precipitaciones cidas no se produce a niveles solamente locales, sino que esta degradacin se hace a travs de todo el Hemisferio debido al transporte de los contaminantes a gran escala.CONCEPTOSPrecipitacin: Es cualquier meterica recogida sobre la superficie terrestre. Esto incluye bsicamente: lluvia, nieve y granizo. (Tambin roco y escarcha que en algunas regiones constituyen una parte pequea pero apreciable de la precipitacin total)En relacin a su origen, pueden distinguirse los siguientes tipos: Las ciclnicas son las provocadas por los frentes asociados a una borrasca o cicln. La mayor parte del volumen de precipitacin recogido en una cuenca se debe a este tipo de precipitaciones. Las de conveccin se producen por el ascenso de bolsas de aire caliente; son las tormentas de verano. Las precipitaciones orogrficas se presentan cuando masas de aire hmedo son obligadas a ascender al encontrar una barrera montaosa.El estudio de las precipitaciones es bsico dentro de cualquier estudio hidrolgico regional, para cuantificar los recursos hdricos, puesto que constituyen la principal (en general la nica) entrada de agua en una cuenca. Tambin en fundamental en la previsin de avenidas, diseos de obras pblicas, estudios de erosin, etc.Intensidad de precipitacin es igual a precipitacin/tiempo.La influencia de la precipitacin cida sobre los suelos se traduce en la modificacin del pH del estrato de la superficie del suelo cultivable, as como, en la alteracin del humus. La mayor parte de los cultivos requieren un pH superior a 4.5, por lo que su rendimiento agrcola se ve disminuido por las precipitaciones cidas. En Espaa, aunque el ndice de industrializacin es menor que el de otros pases de Europa y Estados Unidos, y el clima es, en general, ms seco, el problema de la precipitacin cida es preocupante.La influencia de las precipitaciones en el comportamiento de la humedad natural de los suelos en el rea de la Planta Ferronquel Minera S.A. lo que permite establecer criterios sobre el mtodo de pre-secado a emplear en el proceso industrial. Para ello se emplea un estudio estadstico de series temporales que se basa en la determinacin de la estacionalidad por el mtodo aditivo que sigue una serie de 21 aos de datos pluviomtricos registrados por 5 pluvimetros del rea del estudio y un anlisis de varianza por mtodo de determinacin simple; cuya aplicacin se traduce en la definicin con precisin de los perodos hmedos y secos que se manifiestan a nivel local y que permiten obtener la relacin de la pluviometra con la humedad natural de los suelos.VOLUMEN DE PRECIPITACIONESEl volumen de precipitaciones registrado en las regiones es clave para la formacin de los yacimientos de drenajes, ya que estos son el resultado de un proceso de intemperismo intenso donde el agua juega un papel trascendental. Estas condiciones de abundantes precipitaciones, intensa evaporacin, altas temperaturas y continuas fluctuaciones del nivel fretico de las aguas subterrneas debido a la recarga local o regional que experimentan las mismas, someten a estos suelos a diferentes ciclos de secado y humedecimiento en el ao. Los suelos tienen su origen en los macizos rocosos preexistentes que constituyen la roca madre, sometida a la accin ambiental disgregadora de la erosin en sus tres facetas: fsica, qumica y biolgica.Todo ello da lugar a fenmenos de disgregacin y transformacin de la roca crendose el perfil de meteorizacin. Cuando el suelo permanece in situ sin ser transportado se le conoce como suelo residual y cuando ha sido transportado se denomina suelo transportado. Los suelos del rea de estudio constituyen todo el material a extraer donde se construye el sistema de drenaje.

pH del sueloElpH del sueloes una medida de laacidez o alcalinidaden lossuelos. Se define como ellogaritmo(base10) negativo de laactividadde los ioneshidronio, en unasolucin. El ndice vara de 0 a 14, siendo 7 neutro. Un pH por debajo de 7 escidoy por encima de 7 esbsico (alcalino).El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya que controla muchos procesos qumicos que en este tienen lugar. Afecta especficamente la disponibilidad de losnutrientes de las plantas, mediante el control de las formas qumicas de los nutrientes. El rango de pH ptimo para la mayora de lasplantasoscila entre 5,5 y 7,0,1sin embargo muchas plantas se han adaptado para crecer a valores de pH fuera de este rango. Precipitaciones: Los suelos cidos se encuentran ms frecuentemente en reas de alta precipitacin. El exceso de lluvias lixivia base de catin de la tierra, el aumento del porcentaje de Al3+y H+ (aluminio y hidrogeno)en relacin con otros cationes. Adems, el agua de lluvia tiene un pH ligeramente cido de 5,7, debido a una reaccin con CO2(dixido de carbono) en la atmsfera que forma cido carbnico.

PRECIPITACIN ACIDASe entender por precipitacin cida, las diferentes formas en las cuales se puede registrar la deposicin slida, liquida y en estado de agregacin de goticulas de niebla, cuyo pH sea inferior a 5.6.Al abordar este tema surgen algunas cuestiones como qu cidos estn presentes en la deposicin, cul es su concentracin, sus precursores, el origen de los mismos y la fase en la que se encuentran en la atmsfera. La contestacin a estas cuestiones dar un completo panorama de lo que se entiende por precipitacin cida.Como se ha citado en la introduccin, el problema aqu tratado afecta gravemente a los ecosistemas del Hemisferio Norte y aunque no es un hecho nuevo, a medida que el pH de las precipitaciones va disminuyendo sus efectos van siendo cada vez ms devastadores.En Europa se han registrado precipitaciones con pH medio entre 4 y 5, mientras que en Estados Unidos se han llegado a medir valores inferiores a 4, e incluso se han podido detectar valores muy inferiores a stos en otros lugares. Aunque de menor importancia, tambin se han detectado precipitaciones de carcter altamente bsico que generan efectos igualmente negativos sobre el entorno. El origen de los precursores puede ser tanto natural como antropognico; entre las fuentes naturales destacan los volcanes y los cada vez ms frecuentes incendios forestales, mientras que la actividad industrial es la principal fuente artificial.

MEDICIN DE LA PRECIPITACINLos valores de precipitacin, para que sean vlidos, deben ser cientficamente comparables.la precipitacin es importante para elpluvimetroy losfluvigrafos, estos ltimos se utilizan para determinar las precipitacionespluvialesde corta duracin y alta intensidad. Estos instrumentos deben ser instalados en locales apropiados donde no se produzcan interferencias de edificaciones, rboles, o elementos orogrficos como rocas elevadas.La precipitacin pluvial se mide enmm, que sera el espesor de la lmina de agua que se formara, a causa de la precipitacin, sobre una superficie plana e impermeable y que equivale a litros de agua por metro cuadrado de terreno (L/m2).

IMPORTANCIA DE LAS PRECIPITACIONES EN LA INGENIERAMuchas obras deingeniera civilse ven profundamente influidas por los factores climticos, por su importancia destacan las precipitaciones pluviales. En efecto, un correcto dimensionamiento deldrenajegarantizar lavida tilde una carretera, una va frrea, un aeropuerto. El conocimiento de lasprecipitaciones pluviales extremasy en consecuencia el dimensionamiento adecuado de las obras hidrulicas, as por ejemplo los vertedores de excedencias de las presas, garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad de las poblaciones que se sitan aguas abajo. El clculo de laslluvias extremas, decorta duracin, es muy importante para dimensionar el drenaje urbano, y as evacuar volmenes de agua que podran producir inundaciones.Las caractersticas de las precipitaciones pluviales que se deben conocer para estos casos son:Laintensidad de la lluviayduracin de la lluvia: estas dos caractersticas estn asociadas. Para un mismoperodo de retorno, al aumentarse la duracin de la lluvia disminuye su intensidad media, la formulacin de esta dependencia es emprica y se determina caso por caso, con base en los datos observados directamente en el sitio de estudio o en otros sitios prximos con las caractersticas hidrometeorolgicas similares.

ZONAS PLUVIOMTRICASSe denominapluviometraal estudio y tratamiento de los datos deprecipitacinque se obtienen en lospluvimetrosubicados a lo largo y ancho del territorio, obteniendo as unos datos de gran inters para las zonas agrcolas y regulacin de lascuencas fluvialesa fin de evitarinundacionespor exceso delluvia.Adems de la cantidad precipitada, es importante anotar qu tipo de fenmeno se produce (lluvia,llovizna,chubasco, con o sintormenta) el que ha dado lugar a la precipitacin. Los datos se anotan siguiendo el horario del da pluviomtrico. La finalidad principal de una estacin pluviomtrica es la elaboracin de la climatologade la zona en la que se encuentra.

Rgimen pluviomtrico Estacional Se llamargimen pluviomtrico, al comportamiento de laslluviasa lo largo del ao, promediando el monto de las precipitaciones (lluvias, nieve, granizo convertidas a mm de lluvia) obtenidas a lo largo de un nmero considerable de aos. Se trata de la recopilacin de datos de las precipitaciones a lo largo del ao en un lugar determinado.La pluviometra a nivel mundial es funcin principalmente de la latitud as como de la distribucin de mares y tierras.En lneas generales, a nivel mundial se pueden establecer las siguientes zonas:

a)Zona polar.Precipitaciones bajas del orden de 100-200 mm/ao, todas ellas en forma de nieve durante el inicio del invierno.b)Zona templada.Precipitaciones del orden de 800-900 mm/ao, producidas en su mayor parte por los ciclones Extra tropicales al inicio del invierno y de la primavera; puntualmente precipitaciones tormentosas de verano.c)Zona desrtica.Precipitaciones muy bajas de 50-100 mm/ao y muy irregulares (tanto en el espacio como en el tiempo).d)Zona tropical.Alta pluviosidad con valores en torno a los 3000 mm/ao, con lluvias diarias convectivas que pueden alcanzar los 5.000 e incluso 10.000 mm/ao

Tipos de pluviomtrico

1.No registradores.Son los pluvimetros ms sencillos y constan de un embudo colector, habitualmente de 8 pulgadas, que recoge la lluvia y la vierte en un tubo medidor de seccin menor (1/10 del dimetro del colector), donde por lectura directa (dos veces al da) se conoce la cantidad de lluvia recogida.2.Registradores.Este tipo de pluvimetros suministra la curva de lluvia en funcin del tiempo. Este grfico puede ser un pluviograma o un hietograma.Elhietogramaes el grfico de la intensidad de la lluvia en funcin del tiempo, mientras que elpluviogramaes la distribucin en el tiempo de la precipitacin acumulada. Por ello el pluviograma es la integral en el tiempo del hietograma.En la medida de la lluvia existen tanto errores humanos como producidos por el propio aparato. De estos errores los ms habituales son los siguientes:1. El pluvimetro necesita una precipitacin mnima para poder registrarla. Este valor mnimo es funcin del tipo de pluvimetro, pero suele ser aprox. 0,25 mm. Este tipo de error se produce cada vez que se inicia la precipitacin con el pluvimetro seco.2. Errores debidos a turbulencias del viento, muy acusado cuando la precipitacin es de nieve.3. Error por evaporacin. Este error depende de las caractersticas climticas de la zona as como del diseo del propio pluvimetro.4. Errores debidos a la incorrecta instalacin del pluvimetro. Fundamentalmente se trata de la no-horizontalidad del colector.Por ltimo para que las medidas de lluvia sean fiables se necesita una red pluviogrfica suficientemente densa. El nmero de pluvimetros recomendado por unidad de superficie es funcin de la orografa, en terrenos montaosos se necesitan ms estaciones pluviomtricas.La distribucin de las lluvias es otro condicionante para definir la densidad de pluvimetros. En zonas llanas basta con una estacin cada 100/150 Km2, en zona montaosa la densidad debe de ser superior del orden de una cada 20/30 Km2.En la selva alta la distribucin de lluvias a lo largo del ao es marcadamente estacional, puesto que las lluvias se dan principalmente en el verano, como se observa en la Figura. Los meses lluviosos (diciembre a marzo) pueden concentrar algo ms del 50 % del total anual de precipitacin.En invierno, sobre el Per se posicionan las altas presiones subtropicales, de aire mayormente descendente, que al descender frecuentemente de la alta tropsfera se calienta, y por consiguiente pierde humedad relativa, siendo menos probable que genere nubosidad y lluvias. Por otro lado, la disminucin del total de lluvias propias de la estacin de invierno no es tan acentuada como en otras regiones del pas, y en este Tramo evaluado, siempre son posibles lluvias considerables durante la estacin seca, debido a que la zona de estudio se encuentra influenciada por el efecto de lluvias orogrficas. La selva, debido a su ubicacin geogrfica y elevada tasa de condensacin, posee un rgimen de precipitacin bastante regular (considerando una prolongada serie de aos).CLCULO DE LA PLUVIOMETRA EN UNA CUENCAEn una cuenca suficientemente extensa pueden existir datos de varias estaciones pluviomtricas, y se plantea el problema de evaluar una precipitacin media. Existen los siguientes mtodos de clculo:1.Media aritmtica de las precipitaciones.Se calcula la precipitacin media como la media aritmtica de las precipitaciones. Este mtodo slo es aceptable si existen muchas estaciones y se observa que la precipitacin es similar en todas ellas. Adems, el valor calculado no incluye ningn tipo de valoracin de la distribucin espacial de las estaciones.2.Mtodo de los polgonos de Thiessen.Se basa en asignar cada punto de la cuenca a la estacin ms prxima; se deben unir las estaciones de dos en dos y dibujar las mediatrices de estos segmentos, asignando a cada estacin el rea limitada por las poligonales que forman las mediatrices.3.Mtodo de las isohietas.En la hiptesis de tener suficientes datos como para poder dibujar las isohietas, se puede utilizar este mtodo que consiste en asignar al rea entre cada dos isohietas la precipitacin media de ellas.* Lasisohietasson lneas que unen puntos con la misma precipitacin.

HIDROLOGALa hidrologa es el estudio del movimiento, distribucin y calidad del agua en todas las zonas de la Tierra, y se dedica tanto al ciclo hidrolgico como a los recursos de agua. Los hidrlogos trabajan en ciencias ambientales o geolgicas, geografa fsica, e ingeniera civil y ambiental.Los dominios de la hidrologa incluyen la hidrometeorologa, la hidrologa superficial, la hidrogeologa, la administracin del drenaje y la calidad del agua. La oceanografa y la meteorologa no estn incluidas porque en ellas el agua es slo uno de muchos aspectos importantes.La investigacin hidrolgica es til en cuanto que nos permite entender mejor el mundo en el que vivimos, y tambin proporciona conocimientos para la ingeniera ambiental, poltica y planificacin.

Historia de la hidrologa

La hidrologa ha sido objeto de investigacin e ingeniera desde hace milenios. Por ejemplo, sobre el ao 4000 a.C. el Nilo fue represado para mejorar la productividad agrcola de las tierras, que antes eran estriles. Las ciudades de Mesopotamia fueron protegidas de los desbordamientos con altas paredes de tierra. Los acueductos fueron construidos por los antiguos griegos y romanos, mientras que en China se construyeron obras para controlar las inundaciones y la irrigacin. Los cingaleses usaron la hidrologa para construir las complejas obras de irrigacin de Sri Lanka, e inventaron vlvulas que permitieron la construccin de grandes embalses, presas y canales que todava funcionan.Marcus Vitruvius, en el siglo I d.C., describi una teora filosfica del ciclo hidrolgico, en la cual se deca que la precipitacin que cae en las montaas se infiltra en la superficie de la tierra y provoca corrientes y brotes en las tierras bajas. Con la adopcin de un acercamiento ms cientfico, Leonardo da Vinci y Bernard Palissy alcanzaron de forma independiente una representacin exacta del ciclo hidrolgico. Hasta el siglo XVII no empezaron a cuantificarse las variables hidrolgicas.Los anlisis racionales comenzaron a sustituir al empirismo en el siglo XX, mientras que las agencias gubernamentales comenzaban sus propios programas de investigacin hidrolgicos. De particular importancia fue la unidad hidrogrfica de Leroy Sherman, la teora de la infiltracin de Robert E. Horton y la prueba/ecuacin de los acuferos de C.V. Theis.

Desde los aos 1950, el estudio de la hidrologa ha tenido una base ms terica que en el pasado, gracias a los avances en el entendimiento fsico de los procesos hidrolgicos y por el uso de ordenadores y sistemas de informacin, sobre todo geogrficos.

Ramas de la hidrologa

* Hidrologa qumica: estudio de las caractersticas qumicas del agua.* Ecohidrologa: estudio de las interacciones entre los organismos vivos y el ciclo hidrolgico.* Hidrogeologa: estudio de la presencia y movimiento del agua en acuferos.* Hidroinformtica: adaptacin de la tecnologa de la informacin a la hidrologa y sus aplicaciones a los recursos de agua.* Hidrometeorologa: estudio de la transferencia de agua y energa entre las superficies de tierra y agua y la atmsfera inferior.* Hidrologa de istopos: estudio de las firmas isotpicas del agua.* Hidrologa superficial: estudio de los procesos hidrolgicos que tienen lugar en la superficie de la Tierra o cerca de ella.

Medidas hidrolgicasEl movimiento del agua por la Tierra puede ser medido de varias formas. Esta informacin es importante tanto para la evaluacin de los recursos de agua como para el entendimiento de los procesos implicados en el ciclo hidrolgico. Lo siguiente es una lista de dispositivos usados por los hidrlogos y lo que miden:

* Disdrmetro - caractersticas de precipitacin.* Olla de evaporacin de Symon - evaporacin.* Infiltrmetro - infiltracin.* Piezmetro - presin de agua subterrnea y, por inferencia, profundidad del agua subterrnea.* Radar - propiedades de las nubes, estimacin de la tasa de lluvia, y deteccin de nieve y granizo.* Pluvimetro - lluvia y nevada.* Satlite - identificacin de reas lluviosas, estimacin de la tasa de lluvia, uso y cobertura de la tierra, humedad del suelo.* Higrmetro - humedad.* Correntmetro - flujo de corriente.* Tensimetro - humedad de suelo.* Refractmetro de dominio temporal - humedad de suelo.* Sonda de capacitancia - humedad del suelo.

Prediccin hidrolgicaLas observaciones de los procesos hidrolgicos se usan para hacer predicciones sobre el futuro comportamiento de los sistemas hidrolgicos (flujo de agua y calidad del agua). Uno de los principales intereses actuales en la investigacin hidrolgica es la Prediccin en Cuencas No calibradas (BAR), es decir, en cuencas donde existen muy pocos datos o ninguno.

Hidrologa estadsticaAnalizando las propiedades estadsticas de los archivos hidrolgicos, como la precipitacin o el flujo de un ro, los hidrlogos pueden estimar los futuros fenmenos hidrolgicos. Esto, sin embargo, asume que las caractersticas de los procesos permanecen sin alterar.

Estas estimaciones son importantes para ingenieros y economistas, de modo que pueda hacerse un anlisis de riesgo apropiado para influir en las decisiones sobre inversin en la futura infraestructura y determinar las caractersticas de fiabilidad de la produccin de sistemas de abastecimiento de agua. La informacin estadstica se utiliza para formular reglas de operaciones para presas grandes que forman parte de sistemas que incluyen demandas agrcolas, industriales y residenciales.

Modelos hidrolgicos

Los modelos hidrolgicos son representaciones conceptuales simplificadas de una parte del ciclo hidrolgico. Se usan principalmente para la prediccin hidrolgica y para entender los procesos hidrolgicos. Hay dos tipos principales de modelos hidrolgicos:

* Modelos basados en datos. Estos modelos son sistemas de caja negra, que usan conceptos matemticos y estadsticos para asociar una determinada entrada (por ejemplo, precipitacin) con un modelo de salida (por ejemplo, escorrenta). Las tcnicas que suelen usarse son la regresin, funciones de transferencia, redes neurales e identificacin de sistema. Estos modelos son conocidos como modelos de hidrologa estocsticos.

* Modelos basados en descripciones del proceso. Estos modelos tratan de representar los procesos fsicos observados en el mundo real. Contienen representaciones de escorrenta superficial, flujo su superficial, evapotranspiracin y flujo de canal, pero pueden ser mucho ms complicados. Estos modelos son conocidos como modelos hidrolgicos deterministas. Pueden subdividirse en modelos de un solo evento y modelos de simulacin continua.

La investigacin reciente sobre modelos hidrolgicos trata de tener un acercamiento ms global para entender el comportamiento de los sistemas hidrolgicos, de manera que se puedan obtener mejores predicciones y afrontar los principales desafos en la administracin de los recursos de agua.

Transporte hidrolgicoEl movimiento del agua es un medio significativo por el cual otros materiales, como el suelo o los contaminantes, son transportados de un lugar a otro. Desde los aos 60, se han desarrollado modelos matemticos bastante complejos, facilitados por la disponibilidad de ordenadores de alta velocidad. Las clases de contaminantes ms comunes que se analizan son nutrientes, pesticidas, y slidos y sedimentos disueltos.