4
INFLUENCIA DEL SEXO EN LA HIGIENE DENTAL DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN EL AÑO 2002 Verónica Alvarado Villanueva María Chileno Arana Jhonatan Cook García-Blasquez Patricia Gamarra Córdova Josefina Huamacto Chate RESUMEN Debido a la importancia de la higiene dental como procedimiento preventivo contra las enfermedades dentales tales como caries y enfermedad periodontal, se realizó un estudio midiendo la higiene dental de los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Además se buscó relacionar esta higiene con el sexo, es decir si existe o no influencia de éste sobre aquella la población estudiada. Los 24 hombres y 21 mujeres de 1er , 3er y 5to año de la facultad fueron seleccionados aleatoriamente y se les tomó el Índice Simplificado de Green y Vermillón. En los resultados obtenidos en 1er año, las mujeres obtuvieron un 57,14 % de higiene regular y los hombres un 62,5% de mala higiene; en 3er año las mujeres obtuvieron un 57,14% de buena higiene y los hombres obtuvieron un 75% de regular higiene; y en 5to año, las mujeres obtuvieron un 85,72% de buena higiene y los hombres obtuvieron un % 62,3 de buena higiene. Según estos resultados, en los tres años las mujeres fueron las que obtuvieron un menor índice de higiene que los hombres , por lo tanto una mejor higiene dental. Además también se pudo observar que la higiene dental mejoraba en los años de estudio superiores. palabras claves: higiene dental, sexo, IHO, SUMMARY Due to the importance of the dental hygiene like preventive procedure against the dental diseases such as decay and periodontal disease, a study was made measuring the dental hygiene of the students of the Faculty of Odontolgy of the UNMSM. In addition one looked for to relate this hygiene to sex, is to say if it exists or it does not influence of this one on that the studied population. The 24 men and 21 women of 1er, ér and 5to year of the faculty were selected randomly and the Simplified Index was taken them from Green and Vermillón. In the results obtained in 1er year, the women obtained 57.14 % of regular hygiene and the men a 62.5% of bad hygiene; in ér year the women obtained a 57.14% of good hygiene and the men obtained a 75% of regulating hygiene; and in 5to year, the women obtained a 85.72% of good hygiene and the men obtained a % 62.3 of good hygiene. According to these results, in the three years the women were those that obtained a smaller index of hygiene than the men, therefore one better dental hygiene. In addition also it was possible to be observed that the dental hygiene improved in the superior years of study. K ey words: dental hygiene, sex, IHO 1. INTRODUCCION La cavidad bucal es una parte muy importante de nuestro sistema estomatógnatico, mediante la cual ingerimos los alimentos, por ello es muy importante conservarla en buen estado, sobre todo a los dientes que son con los cuales se tritura la comida y así llega lista al estomago para ser procesada, por tanto hay que mantener una higiene dental adecuada para combatir los microorganismos que dañan la cavidad bucal sobre todo a las piezas dentales, por ello mantener una higiene dental buena es muy importante sobre todo para los mismos odontólogos, quienes tratan este campo. Se han realizado estudios de higiene dental en otros países, como es el caso de la facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que en el año 1991 realizó un estudio con los mismos estudiantes, se tomo muestras de los alumnos de quinto año que habían tenido instrucción en este tema, se hizo mediante el índice de CPO, con el propósito de motivar a sus mismos estudiantes. La universidad juega un rol fundamental en este contexto ya que en las aulas los alumnos son formados adquiriendo los conocimientos necesarios que les permita más tarde como profesionales enseñar la práctica de una buena higiene dental siendo primero un modelo el cual da el ejemplo. 2. MATERIALES Y MÉTODOS

INFLUENCIA DEL SEXO EN LA HIGIENE DENTAL DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN EL AÑO 2002

  • Upload
    ronald

  • View
    309

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

se realizó un estudio midiendo la higiene dental de los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Además se buscó relacionar esta higiene con el sexo, es decir si existe o no influencia de éste sobre aquella la población estudiada.

Citation preview

Page 1: INFLUENCIA DEL SEXO EN LA HIGIENE DENTAL DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN EL AÑO 2002

INFLUENCIA DEL SEXO EN LA HIGIENE DENTAL DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN EL AÑO 2002Verónica Alvarado VillanuevaMaría Chileno AranaJhonatan Cook García-BlasquezPatricia Gamarra CórdovaJosefina Huamacto Chate

RESUMENDebido a la importancia de la higiene dental como procedimiento preventivo contra las enfermedades dentales tales como caries y enfermedad periodontal, se realizó un estudio midiendo la higiene dental de los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Además se buscó relacionar esta higiene con el sexo, es decir si existe o no influencia de éste sobre aquella la población estudiada. Los 24 hombres y 21 mujeres de 1er , 3er y 5to año de la facultad fueron seleccionados aleatoriamente y se les tomó el Índice Simplificado de Green y Vermillón. En los resultados obtenidos en 1er año, las mujeres obtuvieron un 57,14 % de higiene regular y los hombres un 62,5% de mala higiene; en 3er año las mujeres obtuvieron un 57,14% de buena higiene y los hombres obtuvieron un 75% de regular higiene; y en 5to año, las mujeres obtuvieron un 85,72% de buena higiene y los hombres obtuvieron un % 62,3 de buena higiene. Según estos resultados, en los tres años las mujeres fueron las que obtuvieron un menor índice de higiene que los hombres , por lo tanto una mejor higiene dental. Además también se pudo observar que la higiene dental mejoraba en los años de estudio superiores.palabras claves: higiene dental, sexo, IHO,

SUMMARYDue to the importance of the dental hygiene like preventive procedure against the dental diseases such as decay and periodontal disease, a study was made measuring the dental hygiene of the students of the Faculty of Odontolgy of the UNMSM. In addition one looked for to relate this hygiene to sex, is to say if it exists or it does not influence of this one on that the studied population. The 24 men and 21 women of 1er, ér and 5to year of the faculty were selected randomly and the Simplified Index was taken them from Green and Vermillón. In the results obtained in 1er year, the women obtained 57.14 % of regular hygiene and the men a 62.5% of bad hygiene; in ér year the women obtained a 57.14% of good hygiene and the men obtained a 75% of regulating hygiene; and in 5to year, the women obtained a 85.72% of good hygiene and the men obtained a % 62.3 of good hygiene. According to these results, in the three years the women were those that obtained a smaller index of hygiene than the men, therefore one better dental hygiene. In addition also it was possible to be observed that the dental hygiene improved in the superior years of study.K ey words: dental hygiene, sex, IHO

1. INTRODUCCION

La cavidad bucal es una parte muy importante de nuestro sistema estomatógnatico, mediante la cual ingerimos los alimentos, por ello es muy importante conservarla en buen estado, sobre todo a los dientes que son con los cuales se tritura la comida y así llega lista al estomago para ser procesada, por tanto hay que mantener una higiene dental adecuada para combatir los microorganismos que dañan la cavidad bucal sobre todo a las piezas dentales, por ello mantener una higiene dental buena es muy importante sobre todo para los mismos odontólogos, quienes tratan este campo. Se han realizado estudios de higiene dental en otros países, como es el caso de la facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que en el año 1991 realizó un estudio con los mismos estudiantes, se tomo muestras de los alumnos de quinto año que habían tenido instrucción en este tema, se hizo mediante el índice de CPO, con el propósito de motivar a sus mismos estudiantes.La universidad juega un rol fundamental en este contexto ya que en las aulas los alumnos son formados adquiriendo los conocimientos necesarios que les permita más tarde como profesionales enseñar la práctica de una buena higiene dental siendo primero un modelo el cual da el ejemplo.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Población: Está conformada por los alumnos de 1°, 3° y 5° de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

Muestra:Está conformada por• 15 alumnos de 1° año• 15 alumnos de 3° año• 15 alumnos de 5° año

Materiales:• 45 hojas celestes y rozados para la ficha de recolección de datos.• 90 pastillas reveladoras de placa• 45 pases de guantes• 45 mascarillas• espejos bucales esterilizados

Page 2: INFLUENCIA DEL SEXO EN LA HIGIENE DENTAL DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN EL AÑO 2002

3. METODOS

Procedimiento y Técnica.1. El operador se coloca los guantes y mascarilla .2. Se ubicó al alumno en la silla frente a la luz natural protegido por un campo blanco.3. Se le suministró a cada alumno una pastilla reveladora de placa bacteriana4. Una vez disuelta la pastilla en la boca del alumno se procede a realizar el examen. El examen se empezó por el cuadrante superior derecho y se terminó en el cuadrante inferior derecho.5. Las piezas fueron examinadas de acuerdo a la técnica de Greene – Vermillón utilizando para ello un espejo dental esterilizado.Los resultados fueron registrados en la ficha de recolección de datos. En las fichas de color celeste los datos de los hombres y en las rosadas los de las mujeres.6. Terminado el examen se lavaron los instrumentos utilizados. El tiempo promedio empleado para el examen fue de 10 a 15 minutos por cada alumno.Recolección de Datos.La recolección de datos se realizó mediante el uso de la técnica del índice de Green – Vermillon.Los datos obtenidos y registrados en cada ficha individual se incluyeron en una ficha matriz y se han organizado tablas y gráficos para relacionar los hallazgos.

4. RESULTADOS

En los resultados obtenidos en 1er año, ninguno de los grupos de alumnos obtuvo una buena higiene pero las mujeres obtuvieron una mejor higiene que los hombres tal como se muestra en la tabla 1 donde las mujeres obtuvieron un 57,14 % de higiene regular y los hombres un 62,5% de mala higiene

En 3er año ninguno de los grupos obtuvieron una mala higiene. Según la tabla 2 las mujeres obtuvieron una mejor higiene que los hombres ya que los hombres obtuvieron un 75% de regular higiene y las mujeres un 57,14% de buena higiene.

En 5to año, de la misma manera que en tercer año ningún grupo obtuvo una mala higiene, ambos obtuvieron en mayor porcentaje una buena higiene, tal como se muestra en la tabla 3 donde las mujeres obtuvieron un 85,72% de buena higiene y los hombres obtuvieron un % 62,3 de buena higiene. Se observa que las mujeres obtuvieron una mayor porcentaje de buena higiene que los hombres.

Tabla 1 IHO según el sexo de los alumnos del 1er año de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el mes de octubre del años 2002.

IHO

SEXO

F M

f % f %

Bueno - - - -

Regular 4 57.14% 3 37.5%

Malo 3 42.86% 5 62.5%

Total 7 100% 8 100%

Tabla 2 IHO según el sexo de los alumnos del 3° año de la Facultad de odontología de la UNMSM en el mes de Octubre del año 2002.

IHO

SEXO

F M

f % f %

Bueno 4 57.14% 2 25%

Regular 3 42.86% 6 75%

Malo - - - -

Total 7 100% 8 100%

Tabla 3 IHO según el sexo de los alumnos del 5to año de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el mes de octubre del año 2002.

Page 3: INFLUENCIA DEL SEXO EN LA HIGIENE DENTAL DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN EL AÑO 2002

IHO

SEXO

F M

f % f %

Bueno 6 85.72% 5 62.3%

Regular 1 14.28% 3 37.5%

Malo - - - -

Total 7 100% 8 100%

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Según los estudios realizados por Rodríguez Mendez y col. en la cual relacionaron el grado de higiene bucal con la edad y el sexo de los adolescentes del colegio “José Luis Arruñada” utilizando para ello el IHB-S de Green y Vermillón observaron que la higiene bucal fue muy deficiente en todos los grupos de edades y sexos. Sin embargo, en el estudio realizado observamos que si existe diferencia ya que las mujeres obtuvieron una mejor higiene dental que los hombres

6. CONCLUSIONES

1. Se pudo observar que en la muestra de 1º año los índices obtenidos en las mujeres fueron menores que de los hombres. Se concluyó que las mujeres presentan un mejor nivel de higiene dental.2. En la muestra de 3º año, los índices obtenidos en las mujeres fueron menores que los obtenidos en los hombres. Se concluyó, de igual manera, que las mujeres presentan un mejor nivel de higiene dental.3. En la muestra de 5º año también se observó que los índices de las mujeres fueron menores que los obtenidos de los hombres , concluyéndose de igual manera que las mujeres de la muestra estudiada presentan un mejor nivel de higiene dental.4. De los resultados obtenidos pudimos concluir que la higiene dental se encuentra afectada por el sexo; así las mujeres presentan un mejor nivel de IHO que los hombres.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodriguez Mendez, Gladys y Suarez Estévez, Bruna HIGIENE BUCAL EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA Revista Cubana Estomatológica 19802. Bariateri, Luiz N. OPERATORIA DENTAL Procedimientos preventivos y restauradores. Quintessence Editora 19933. Barrancos Mooney, Julio. OPERATORIA DENTAL Restauraciones. Ediorial Américo Panamericana 19904. Carranza, Fermín Jr. PERIODONTOLOGIA CLINICA DE GLICKMAN. 7º Edición. Editorial Interamericana Mc Graw-Will 1993 Duvante Avellanal, Cire DICCIONARIO ODONTOLÓGICO5. Friedenthal, Marcelo. DICCIONARIO DE ODONTOLOGÍA 19966. Menaker, Lewis CARIES DENTAL Editorial Salvat 1985 Barcelona, España7. Nikiforuk, Gordon. CARIES DENTAL: APECTOS BÁSICOS Y CLINICOS Editorial Mundi. 1986 Buenos Aires, Argentina8. Silverstone, Jonson. CARIES DENTAL, ETIOLOGÍA, PATOLOGÍA Y PREVENCIÓN Editorial El manual moderno 1985 Mexico9. Woodall, Irene TRATADO DE HIGIENE DENTAL Tomo II Editorial Salvat 199510. www.contusalud.com12. www.odontocat.com.