67
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Ciencias Históricas INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO Chile, 1930-2009 Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia. Seminario de Grado: Reglas, Capacidades Y Redes en el Desempeño Económico De Familias Judías En Chile, 1930-2009 Nombre Alumno: Tania Alejandra López Sepúlveda Profesor Guía: Mario Matus González Profesor Patrocinante: Ana María Tapia-Adler Santiago, Chile 2009

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de ChileFacultad de Filosofía y HumanidadesDepartamento de Ciencias Históricas

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LAFORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍOChile, 1930-2009

Seminario para optar al grado de Licenciada en Historia. Seminario de Grado: Reglas,Capacidades Y Redes en el Desempeño Económico De Familias Judías En Chile, 1930-2009

Nombre Alumno:Tania Alejandra López Sepúlveda

Profesor Guía: Mario Matus GonzálezProfesor Patrocinante: Ana María Tapia-Adler

Santiago, Chile 2009

Epígrafe . . 4AGRADECIMIENTOS . . 5INTRODUCCIÓN . . 6CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS . . 9

1.1 Sangre de Israel en los Confines del Mundo: Un Esbozo de la Historia de laColectividad Judía en Chile, Siglo XX . . 91.2 Una Reflexión en torno al Capital Humano. . . 201.3 El Judaísmo y sus fuentes: La Familia como Átomo Fundamental. La Educacióncomo el Deber más Sublime. La Doctrina Económica. . . 25

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS . . 352.1 Presentación . . 352.2. Categorización y Análisis . . 36

2.2.1 La Familia como la Base Fundamental del Emprendedor . . 362.2.2 El Rol de la Madre en la Educación del Emprendedor. . . 482.2.3 La Mujer Emprendedora . . 51

CAPÍTULO III. CONCLUSIONES . . 56REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . 59

Fuentes Primarias . . 59Entrevistas originales . . 59Entrevistas realizadas por la profesora Ana María Tapia Adler entre 2005 y 2007:. . 59

Fuentes Secundarias . . 59Libros . . 59Revistas . . 60

Artículos De Diarios . . 61Conferencias . . 61Textos Electrónicos . . 61Obras de Consulta General . . 61

ANEXO 1 . . 62ANEXO 2 . . 65ANEXO 3 . . 66ANEXO 4 . . 67

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

4 López Sepúlveda, Tania Alejandra

Epígrafe“Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tumadre; porque adorno de gracia serán a tu cabeza, y collares a tu cuello”. (Pr.1:8-9)"Mujer virtuosa ¿quién encontrará? Es más preciosa que las perlas. El corazónde su esposo confía en ella, nada le faltará a él. Ella le prodiga el bien y no elmal, todos los días de su vida. Ella se procura la lana y el lino, con gusto hacelas labores de sus manos. Se asemeja a la nave de mercaderes, que desde lejosbuscan su sustento. Se levanta cuando aún es de noche, proporciona sustentopara su familia y alimento a sus mozas. Pensólo y compró un campo, con el frutode su trabajo plantó una vid.La fortaleza es su ceñido, el esfuerzo dirige sus brazos, percibe que su labor escompensadora, entonces ni de noche apaga su luz. La rueca ocupa sus manos,con ellas maneja el huso. Extiende su mano hacia el pobre, sus manos abre almenesteroso. Su casa no teme al frío de la nieve pues toda su familia está vestidade grana. Ella hace sus tapices. Sus vestidos son de lino y púrpura.Renombrado es su esposo en la ciudad cuando se sienta entre los ancianos dellugar. Ella teje una tela y la vende. Un ceñidor vende al mercader.La fuerza y la dignidad son su ropaje, mira con confianza el porvenir. Abre suboca con sabiduría, en su lengua está la ley de la bondad. Vela siempre por lamarcha de su hogar y no come el pan de la pereza. Sus hijos crecen y la hacenfeliz. Su esposo también la loa:“Muchas mozas han procedido con virtud más tú a todas sobrepasaste”.Engañosa es la gracia y vana la belleza, la mujer temerosa de Dios es digna deelogios. Séanle concedidos los frutos de su trabajo, puedan sus obras loarla enlas ciudades”.Mujer virtuosa, Eshet Jail:(Pr. 31:10-31)

AGRADECIMIENTOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 5

AGRADECIMIENTOSQuiero expresar mis más sinceros agradecimientos a todos quienes contribuyeron a la elaboraciónde este trabajo. En primer lugar, a quienes que me brindaron un apoyo incondicional durante esteaño: Mario, Yasna, Valentina y Daniela. Valoro en demasía su gran amor y paciencia. A mis amigosy compañeros, gracias por los consejos, por las energías.

No puedo dejar de agradecer a mis profesores, pues cada uno aportó su grano de arena en miformación durante estos cuatro años: especialmente a Mario Matus y Ana María Tapia-Adler, cuyaorientación me sirvió sobremanera.

Incluyo en los agradecimientos al Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile(CEJ), especialmente a su bibliotecaria, María Angélica Díaz, por su buena disposición.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

6 López Sepúlveda, Tania Alejandra

INTRODUCCIÓN

Normalmente se señala a los judíos como poseedores innatos de un don emprendedor,que los lleva a destacarse dondequiera que se instalen, mas no se hace el esfuerzo pordar con el porqué de lo anterior sin ir más allá de los simplismos. ¿Acaso por ser elpueblo “escogido” son especiales? ¿Al tener mayores obligaciones religiosas y festividades,Dios los “premia” con el éxito económico? ¿Son una etnia laboriosa per se,que se adaptafácilmente a distintas circunstancias, dado el permanente temor a un eventual exterminio?Son las preguntas más comunes que surgen al pensar en las raíces de su éxito económico,y la respuesta no la encontramos ni en estas premisas, ni en los estereotipos, generalmentenegativos, que vinculan judíos y dinero.

Pensemos en los inmigrantes judíos en Chile. Las condiciones políticas, sociales yeconómicas en nuestro país desde la década de 1930 hasta hoy han sido cambiantes yhan brindado un entorno a veces positivo y otras veces negativo para el porvenir de lasdistintas familias judías que se han instalado en nuestras tierras. No obstante, podemoshablar de una colectividad judía que ha sabido sobreponerse a la adversidad gracias a unconjunto de valores y tradiciones, con personas muy capaces que han llegado a descollarentre sus pares logrando altos niveles de emprendimiento económico. En esa medida, ala hora de explicar el proceso de adaptación de esta colectividad en nuestro país, cabríacombinar aspectos exógenos pero también endógenos, ya que si bien el contexto político,económico y social ha tenido influencia en su desempeño económico, en él también haactuado la acumulación de experiencias y capacidades propias del grupo, traduciéndoseen los rendimientos económicos que a lo largo de los años han alcanzado.

En la siguiente investigación se analiza un componente micro de toda comunidadexitosa: El Capital Humano, que corresponde al stock, es decir, el depósitode aptitudesconseguidas a través de la educación, y especialmente, de un volumen de bienes y serviciosdomésticos previamente acumulados al interior de las familias1. Éste se forma por tres vías:el autoaprendizaje, la educación informal (familiar) y la educación formal (institucional).

El período de estudio abarca desde 1930 hasta hoy (2009) y se estructura en tornoa tres contextos económicos: El primero, transcurrió entre 1930 y 1970, cuando operóel modelo de crecimiento ISI (Industrialización Sustitutiva de Importaciones o Modelo decrecimiento hacia adentro). Este modelo también se caracterizó por un seudo-Estado deBienestar, que no consiguió la cristalización al modo europeo-, pues no se lograron lasprestaciones propias de un Estado de Bienestar (en materia de provisión de serviciosbásicos y reducción de la desigualdad)-, sino que correspondió más bien a un “Estadode Compromiso”: un acuerdo tácito entre trabajadores, empresarios y Estado, en el queel último mediaba en los conflictos entre capital y trabajo, y a la vez protegía medianteelevados aranceles la producción industrial interna frente a las importaciones y obligabaa los productores a no subir demasiado los precios. A cambio, los trabajadores tampocodebían exigir reajustes salariales muy ambiciosos, ya que al hacerlo se desataría lainflación, pues se obligaría a los productores a subir los precios y se generaría una espiralinflacionista.

1 BECKER, Gary, El Capital Humano. Madrid, España, Alianza Editorial, 1983. 284p.

INTRODUCCIÓN

López Sepúlveda, Tania Alejandra 7

Los acuerdos que sustentaron el Estado de Compromiso comenzaron a decaer enla segunda mitad de la década de 1960, entraron claramente en crisis a fines del mismoperíodo y constituyeron la antesala de las dictaduras militares del Cono Sur. Aquí comienzael segundo contexto económico. Entre 1970 y 1985, la economía chilena se caracterizópor una gran inestabilidad (pese a momentos de bonanza económica entre 1970-1971 y1975-1981), en primera instancia como consecuencia del conflicto político entre 1970 y1973, y posteriormente por la Crisis de la Deuda Externa entre 1982 y 1985, que propicióuna crisis económica general.

El tercer contexto económico comenzó en 1985, se caracterizó por un crecimientosostenido de la economía chilena bajo una fórmula liberal de apertura comercial, y entérminos gruesos, se ha mantenido hasta hoy.

Se propone el estudio de la dotación de Capital Humano de la colectividad judía enChile, enfatizando dos de las tres vías de adquisición de este stock: el autoaprendizaje yla educación “puertas adentro”, es decir, el papel del núcleo familiar en la formación inicialdel emprendedor judío, y puntualmente, el rol de las mujeres en sus variados grados deparentesco (madre, esposa, hija, etc.) como productoras de emprendimiento. El objetivoes detectar influencias familiares y femeninas durante la crianza, relativas a la generacióndel sentido emprendedor a través de ideas, hábitos y prácticas inculcadas, promotoras deldesarrollo de potencialidades empresariales.

Considerando lo anterior, la pregunta que surge es ¿Cuánto y cómo influyó la mujeren la formación del emprendedor judío en las épocas ya señaladas? ¿Qué relación tuvo laeducación en el hogar (y preferentemente femenina) con el buen desempeño económicodel empresariado judío en Chile?

Asimismo, se agrega el interés por descubrir a la mujer emprendedora- es decir, aquellaque por sus propios medios o como integrante de una empresa familiar ha prosperadoeconómicamente- y conocer sus historias de superación en medio de entornos judíos y nojudíos.

La hipótesis de esta investigación propone que los fundamentos del buen desempeñoeconómico de familias judías en Chile radicarían en un cuerpo doctrinario que contienetradiciones y normas como modo de vida y que además fomentaría una actitudemprendedora como base e impulso inicial de sus comportamientos económicos. A ello sehabría sumado un contexto político-económico local, que en general no fue desfavorablepara sus actividades empresariales. Inserta en este marco general, la mujer judía habríatenido una importancia fundamental en la formación del sentido de emprendimiento a nivelfamiliar, mediante el fomento de habilidades que permitieron el éxito económico de muchosjudíos en Chile.

En esta línea, los objetivos generales de este trabajo apuntan a explicar la importanciadel grupo familiar judío en la formación y desarrollo de actitudes emprendedoras en elseno del hogar- a través de una radiografía de las familias judías en Chile-su composicióny vínculos con otras familias de la colectividad, así como su relación con la sociedad deacogida. Del mismo modo, se pretenderá identificar el rol específico de la mujer judía desdela temprana infancia en la formación de valores y tradiciones judías propicias al desarrollode actitudes y aptitudes emprendedoras

Para la realización de los objetivos planteados, se recurrirá a las siguientesmetodologías:

En primer lugar, una aproximación a las principales fuentes doctrinarias de la doctrinajudía, concernientes a temas sobre familia y mujer. (Torá, Talmud, responsa rabínicos,

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

8 López Sepúlveda, Tania Alejandra

etc.), para identificar en esta literatura normativa conceptos, valores y creencias relativas aldesempeño económico, así como al rol de la mujer judía dentro de la familia y la tradición.Asimismo, se examinarán las interpretaciones y adecuaciones de estas fuentes a períodosy circunstancias específicas y más actuales, en las que destaca el valor de los responsarabínicos y los distintos tratados surgidos con posterioridad.

En segundo lugar, una aproximación y medición de los stocks de Capital Humanoen un número limitado de familias tanto ashkenakíes 2 como sefardíes 3, por medio demétodos (cualitativos) y técnicas de Historia Oral (entrevistas), junto al uso de biografíaspublicadas sobre empresarios judíos-dada la dificultad de acceder a entrevistas, estasfuentes serán utilizadas complementariamente-. Esta segunda operación permitirá obteneruna estimación aproximativa del nivel de estas capacidades y su posible evolución enla colectividad judía en Chile. No se considera distinción de sexos, edad ni lugar deprocedencia en las personas seleccionadas: lo esencial es que posean recuerdos de suetapa de infancia y juventud, así como de su etapa activa de empresario/a. Se aplicaronpreguntas estandarizadas y homologables al conjunto de entrevistados. En el caso de lasmujeres, se sumaron preguntas sobre su propio desempeño empresarial como mujer judía,en un entorno no-judío (Chile).

2 Ashkenazí: 1. adj. Judío oriundo de Europa central y oriental.3 Sefardí: (Der. del hebr. sĕfārad, topónimo que la tradición identificó con la Península Ibérica).1. adj. Se dice de los judíos

oriundos de España, o de los que, sin proceder de España, aceptan las prácticas especiales religiosas que en el rezo mantienen losjudíos españoles. ENCICLOPEDIA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA [en línea] <http://www.rae.es> [consulta: 13 julio 2009]

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 9

CAPÍTULO I ANTECEDENTESHISTÓRICOS Y TEÓRICOS

1.1 Sangre de Israel en los Confines del Mundo: UnEsbozo de la Historia de la Colectividad Judía enChile, Siglo XX

Desde los albores de nuestra patria encontramos evidencias de presencia judía en Chile.En las expediciones de Descubrimiento y Conquista del siglo XVI, muchos ingresaron alterritorio como conversos (reales o ficticios) cristianos, que se instalaron sin ser mayormentemolestados, (a excepción de casos puntuales)4.

Para comenzar, es necesario distinguir dos grandes oleadas de judíos en nuestropaís: La primera, comenzó a fines del siglo XIX y se extendió hasta 1930, producto de lospogroms de Europa Oriental, las guerras en los Balcanes durante la decadencia del ImperioTurco y la Primera Guerra Mundial. La segunda, entre 1930 y fines de la década de 1940,estuvo compuesta por judíos alemanes que alcanzaron a salir antes de la Segunda GuerraMundial, judíos que lograron escapar de los países ocupados por los alemanes durante laGuerra y supervivientes de los campos de concentración y exterminio. Desde 1940 el flujode inmigrantes disminuyó considerablemente hasta hoy.

El siglo XIX ofreció las condiciones perfectas para los movimientos migratorios agrandes distancias: al crecimiento y desarrollo económico mundial que redibujaron laspautas del comercio internacional se sumó un rápido incremento poblacional global.Asimismo, surgió una actitud favorable en estados nacientes para recibir e insertarinmigrantes blancos, supuestos portadores de la civilización, que procedían principalmentede la superpoblada Europa, afectada por una decreciente oferta de empleo en uncontexto económico de naciente capitalismo industrial. Entonces, América se ofreció paraalgunos, como el “paraíso para el emprendedor”: un continente joven que requería deesta nueva fuerza de trabajo para su propio desarrollo. Las ideas ilustradas tambiéncontribuyeron a resaltar lo necesario que era para América Latina la afluencia deeuropeos y norteamericanos para su progreso, de la mano de la erradicación de “rasgosculturales atrasados y bárbaros” locales; ideas con connotaciones claramente racistasque equiparaban modernización y mejoramiento racial. Así, entre 1850 y 1950 arribaronal continente americano cerca de 9 millones de inmigrantes europeos, que se instalaronpreferentemente en Estados Unidos, Brasil y Argentina, atraídos por la amplitud de recursos

4 BÖHM, Günther. Cuatro Siglos de Presencia Judía en Chile. Santiago, Chile. Revista Chilena de Educación issue 4. 1983. 107p.BÖHM, Günther Apuntes para una Historia de los Judíos en Chile. Santiago, Chile. En Cuadernos Judaicos nº2, Centro de Estudios deCultura Judaica, Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de Chile, 1983. p.1.SENDEREY, Moisés, Historia de la ColectividadIsraelita de Chile. Santiago, Chile, Editorial Dos Ydishe Wort, 1956. 306p.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

10 López Sepúlveda, Tania Alejandra

naturales, baja densidad de población autóctona, tolerancia religiosa y la voluntad de losgobiernos de darles una buena acogida5.

Si bien Chile históricamente ha presentado bajas cifras de inmigración6, en 1824 éstafue impulsada oficialmente para poblar el territorio y desarrollarlo industrialmente. Hasta lasprimeras décadas del siglo XX- después de 1930 la inmigración dejó de promoverse debidoprincipalmente a las enormes dificultades económicas que suponía costear el viaje deinmigrantes europeos en medio de la crisis-, se mantuvo el interés gubernamental por atraerinmigrantes europeos para la industria y colonización, dada la arraigada convicción de queéstos dinamizarían la economía y aportarían nuevos elementos desde la cuna del sabermoderno. Fue aquí cuando proliferó la contratación de académicos como embajadores delprogreso intelectual y de colonos como embajadores del progreso económico, que debíanpotenciar la agricultura, pesca y minería en Chile. Los colonos alemanes, para las éliteschilenas, encarnaban el desarrollo moderno, por eso desde 1845 el gobierno los ubicóestratégicamente en el sur para impregnar a los chilenos con su espíritu emprendedor. Entreellos venían judíos, que se identificaban con la cultura alemana7.

Esta invitación oficial para colonizar no se extendió a los judíos, aunque tampoco seintentó impedir efectivamente su entrada al país8. El problema radicó en que los judíosmuchas veces representaron un referente extraño y no deseado de inmigrantes. Delmismo modo, se percibía, según Agar, cierta aprensión en la sociedad por las implicanciasque estos inmigrantes tendrían en el proceso de mestizaje, lo que dice relación conprejuicios sobre el tono de piel que adquiriría la nueva sociedad chilena9. Por el lado de lossefardíes, en su mayoría provenían de territorios dependientes del Imperio Turco y desdepaíses árabes. Como su número aún era reducido, se les hizo difícil organizarse a nivelcomunitario, lo que facilitó la integración a la sociedad local. Del mismo modo, los acercóa la comunidad ashkenazí, como forma de apoyo mutuo para salir adelante en un paísdesconocido. Esto reforzó a la colectividad como grupo relativamente homogéneo, unidopor lazos familiares y de procedencia común10.

A fines del siglo XIX, la mayoría de los inmigrantes judíos en Chile procedía de Rusia,

quienes habían huido de los pogroms 11 estatales: se refugió el grueso de los inmigrantes

inicialmente en Argentina y luego muchos de ellos pasaron a Chile. Esta inmigración masivade judíos ashkenakíes se acentuó a comienzos del siglo XX y a ella se sumó el flujo de lasprimeras familias sefardíes originarias de Monastir, Esmirna, Salónica e Istambul (ImperioTurco).

5 AGAR, Lorenzo, Árabes y Judíos en Chile: Apuntes sobre la Inmigración y la Integración Social. En: KLICH, Ignacio [Comp.]Árabes y Judíos en América Latina: Historia, Representaciones y Desafíos. Buenos Aires, Argentina. Editorial Siglo XXI. 2006. p.153.

6 Según el Censo de 2002, sólo un 1,4% de la población es inmigrante, pese a que en la actualidad existen mayoresposibilidades de desplazamiento.

7 NES-EL Moshe, Historia de la Comunidad Israelita Sefaradí de Chile. Santiago, Chile, Editorial Nascimento, 1984. p. 31.8 Ibid.9 AGAR, Lorenzo Op. cit., p.155.10 NES-EL moshe, Op. cit., pp.31-33.11 Pogroms, oleadas de persecución y violencia indiscriminadas, tradicionalmente contra minorías étnicas, en Rusia

comenzaron en 1881, cuando el zar Alejandro II fue asesinado y se culpó a los judíos de ello, lo que desencadenó una serie de actosantisemitas principalmente en Rusia meridional, los que se prolongaron hasta 1884, generando grandes emigraciones judías.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 11

El liberalismo económico, teoría imperante de la época que aspiraba a suprimirlas trabas a un libre comercio internacional, favorecía principalmente a los paísesindustrializados, ya que compraban a los países subdesarrollados materias primasa bajo costo y les vendían sus productos manufacturados a elevados precios. Lasnacientes repúblicas latinoamericanas pasaron de la dependencia política a la dependenciaeconómica. La economía chilena de este período era por excelencia exportadora deproductos agrícolas y mineros-principalmente de salitre- e importaba bienes de capital. Suurbanización fue temprana y poco concentrada: hacia 1907, apenas algo más del 10% dela población total chilena vivía en la capital12. El trabajo asalariado se masificó.

Comenzando el siglo XX, cuando habían cesado las políticas oficiales de inmigración,arribó a Chile el mayor contingente judío, que centró sus actividades económicas enSantiago, en torno a la calle San Diego13. Mario Matus, señala que la solidaridad internafue la clave de su desempeño, sin por ello privarse de contactos con otras comunidadesextranjeras. Sin ofertas de trabajo concretas ni apoyo estatal, debieron surgir por sucuenta, abriéndose camino en actividades económicas independientes. A las dificultadesque debieron enfrentar, se sumó la carga de estigmatizaciones en torno a su supuestoemprendimiento a costa de los chilenos. Fruto de lo anterior, se dieron cambios de nombrey apellido en un número importante de judíos, a fin de romper con los prejuicios e insertarseplenamente en nuestra sociedad- aunque en algunos casos fueron los funcionarios deinmigración chilenos quienes modificaron nombres y apellidos judíos al desconocer suortografía-. Si bien ese tipo de discriminaciones se dio hacia cualquier grupo cuyo origenno fuese centro europeo (indígenas, eslavos, orientales), nunca hubo persecucionesdeclaradas ni campañas de expulsión contra los judíos, e incluso encontramos porcentajes,aunque pequeños, de matrimonios mixtos, lo que refleja ciertos espacios de aceptación yencuentro con la sociedad de acogida, cuya mentalidad no podía dejar de estar moldeadapor los paradigmas de la época y de sus élites gobernantes14.

La organización comunitaria no se hizo esperar: Hacia 1906 ya se reunía un minyan15 en Santiago para la festividad de Rosh Hashana

16 y ya había dos rollos de la Torá17 . En 1909 se fundó la primera institución judía en Chile: Sociedad La Unión Israelita EnChile, cuyo objetivo era:

12 AGAR, Lorenzo Op. cit., p.163.13 También desarrollaron actividades comerciales en torno a Av. Matta con Av. San Francisco y Av. Matucana con Av. San

Pablo. Ibid, p.156.14 MATUS, Mario. Tradición y Adaptación: Vivencia de los Sefaradíes en Chile. Santiago, Chile. Comunidad Israelita Sefaradi

de Chile Editores. 1993. 215p.15 Minyan, Conjunto mínimo de diez hombres que se necesitan para realizar un servicio religioso en una Sinagoga.16 Rosh Hashaná,Cabeza de año o inicio de año, en su traducción al español. Los judíos tienen cuatro inicios de año. Dice el

Talmud (Tratado Rosh HaShaná 2a): "El Primero de Nisan (Primer mes del calendario Judío-conocido en los tiempos Bíblicos comomes de Abib-), es el Año Nuevo para los reyes y las fiestas. El Primero de Elul es el Año Nuevo para el diezmo del ganado. El Primerode Shvat (según Beit Shamai) o el Quince de Shvat (según Beit Hillel) es el Año Nuevo de los Arboles y el Primero de Tishrei es elAño Nuevo de los Años, de la Libertad de los Esclavos, del Jubileo, de las Plantaciones y del Diezmo de los Vegetales". COMUNIDADISRAELITA DE SANTIAGO, Cartillas de Judaísmo [en línea] <http://www.cis.cl/cartilla16.htm> [consulta: 13 julio 2009]

17 Torá, libro sagrado judío compuesto por el Pentateuco (los cinco primeros libros del Antiguo Testamento.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

12 López Sepúlveda, Tania Alejandra

“Unir a todos los judíos para practicar los ritos, enseñanzas judías, la protecciónmutua tanto económica como legal”18.

Esta institución fue el germen para la proliferación de sociedades y grupos con distintosfines, aunque genéricamente buscaban la asistencia a sus miembros, así como lapromoción de tradiciones y el fomento a la educación y formación intelectual de susadherentes. En 1916 se creó la Congregación Israelita “Talmud Torá”, cuya gestión permitióestablecer el primer templo y la primera escuela judía de Santiago19.

El sionismo estuvo presente en la colectividad judía en Chile desde sus inicios;antes de 1920 se fundó el primer grupo organizado de sionistas, con sus respectivaspublicaciones, y más tarde se realizó el Primer Congreso Judío de Chile, con representantesde 13 comunidades judías tanto de Santiago como de provincias, desde donde nació laFederación Sionista de Chile, representante de todas las instituciones judías de Chile antelos poderes públicos y el mundo exterior20.

A partir de la década del ’20, vieron la luz una serie de publicaciones judías:“Renacimiento”, “Nuestro Ideal”, “El Mundo Judío”, “La Palabra Israelita”, etc. Fue en estosmismos años cuando, según Günther Böhm, aparecieron en Chile las primeras señales deantisemitismo en forma de artículos de un diario santiaguino, que fueron contestados porel sacerdote católico Emilio Waisse, quien escribió con el pseudónimo hebreo Omer Emeth(“El que dice la verdad”).

En Santiago, el Centro Israelita y la Congregación Israelita se fusionaron en 1920con el nombre de Círculo Israelita de Chile (de origen ashkenazí junto a la Kehilá deSantiago), la principal institución judía durante un decenio, y las comunidades judíassantiaguinas siguieron organizándose a la par con las de otras ciudades donde también seestaban formando núcleos judíos con una vida comunitaria organizada: Valparaíso (1916),Concepción (1920), Temuco (La primera comunidad sefaradí de Chile, 1930), La Serena(1934), Valdivia (1938); además de otras localidades donde había una vida comunitaria muyactiva, pese a que no habían alcanzado un elevado nivel de institucionalización (Arica y LosÁngeles). La concentración de población judía en la capital por estos años equivalía a un52%, aumentando en 1930 a un 64%21.

La filial chilena de la WIZO (Women International Zionist Organization), creada en 1926,agrupó a un considerable número de mujeres chilenas, cuya primera meta fue conservarla educación judía en Chile, realizando distintas actividades para recaudar fondos para lamantención y el desarrollo del Instituto Hebreo. Posteriormente, la WIZO se hizo cargo deun gran número de labores de beneficencia y asistencia a los desamparados, tarea que semantiene hasta el día de hoy22.

Si el credo religioso favoreció la integración de los árabes en la sociedad chilena, paralos inmigrantes judíos fue más difícil. Según Böhm, tanto el idioma como los estereotiposdificultaron la existencia de las comunidades judías, del mismo modo, las motivaron a saliradelante por distintos medios:

18 BÖHM, Günther Op. cit., p.9.19 OFICINA LATINOAMERICANA DEL COMITÉ JUDÍO AMERICANO, Comunidades Judías de Latinoamérica, Buenos Aires,Argentina, 1971-72. p.134.

20 BÖHM, Günther Op. cit., p.12.21 MATUS, Mario Op. cit., p.47.22 Se agrega la CEFI: Comité de Entidades Femeninas Israelitas, con labores de apoyo a la comunidad no judía (gentil).

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 13

“A su vez, la necesidad de organizarse como grupo religioso, la compra de unterreno para enterrar a sus deudos, la inmediata ayuda a los inmigrantes recién

llegados: hacían de todo, oficios manuales y comerciales” 23 .Culminaba la década del ’20 cuando llegó la crisis: En el año 1929 la caída de la Bolsa deNueva York fue el comienzo de un colapso económico que se prolongó por una década.Fue aquí cuando América Latina, y en especial Chile, se dio cuenta de la vulnerabilidadde su modelo económico, centrado en la exportación de materias primas y la importaciónde productos manufacturados. Su crecimiento, basado en el “crecimiento hacia fuera”,fue interrumpido de súbito con el cierre de los mercados europeos. Buscando una mayorautonomía económica para enfrentar las crisis venideras, tomó fuerza en Chile la ideade la industrialización por sustitución de importaciones, pues producto de la crisis, elpaís había perdido su capacidad para adquirir importaciones industriales. De tal modo, laindustrialización doméstica permitía el abastecimiento de bienes industriales de consumo,y a la vez, ayudaba a recuperar el empleo y las actividades productivas que dependían dela industria. Así, fue creada la CORFO en 1939 para impulsar el desarrollo fabril sobre labase de los recursos naturales del país. Esto repercutió positivamente con más empleosen la población y con una mayor oferta de bienes manufacturados para las necesidadesregionales. Fue aquí cuando nació el Estado de Compromiso.

La crisis de los años treinta golpeó fuertemente a la colectividad judía. Recordemos quehacia 1930 había en Chile unos 3.700 judíos en una población de algo más de 4 millones,representando un 0,09% del total chileno. Mario Matus sostiene que la difícil situacióneconómica hasta 1940 contribuyó a la agudización del rechazo a la presencia judía enChile24, en un contexto latinoamericano de gran cantidad de refugiados que provenían deregímenes totalitarios europeos, esencialmente del régimen nazi, que intensificó el númerode inmigrantes azhkenazíes en nuestro país25. Al mismo tiempo, del lado de los sefardíes,un gran flujo provino de republicanos españoles derrotados por el general Franco, quearribaron en el vapor Winnipeg. La afluencia de judíos fue de aproximadamente 15.000desde 1933, y 13.000 de ellos (un 87%) llegaron entre 1933 y 1940, con un 2/3 de alemanes.

Desde 1940 se agregan 5.559 a bordo del Augustus, Virgilio, Orduña y Santa Lucía 26 .

Las comunidades judías apoyaron a las instituciones que ayudaban a los refugiados, tantoa quienes llegaban a Chile como a otros países. Además de la ayuda material, funcionaroncomo centro de información para obtener noticias sobre familiares y amigos27. Si bien, lacrisis de los años 30 terminó por suprimir al semanalero, vendedor judío al detalle y acrédito, no logró aniquilar el empuje de muchos de los afectados, quienes se establecieroncon pequeños negocios y talleres de confección, y reforzados por la corriente migratoria dela época, dieron un gran impulso a la industria textil.

Entre 1933 y 1939 llegó el mayor contingente judío, principalmente desde Alemania,Austria, Checoslovaquia y Hungría. Judíos procedentes de los tres primeros paísesmencionados fundaron la Sociedad Cultural Israelita B’ne Isroell-actualmente B’nei Israel-,

23 BÖHM, Günther,Cuatro Siglos de Presencia Judía en Chile, p. 103, en AGAR, LorenzoOp. cit., p.156.24 MATUS, Mario Op. cit., p.61.25 OFICINA LATINOAMERICANA DEL COMITÉ JUDÍO AMERICANO, Comunidades Judías de Latinoamérica, Buenos Aires,

Argentina, 1966. p.51.26 MATUS Mario. Op. cit., p.67.27 NES-EL MOSHE, Op. cit., pp.31-33.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

14 López Sepúlveda, Tania Alejandra

y en 1937 un grupo de judíos de habla alemana fundó la filial chilena de la B’nai B’rith,que ejerció especial atracción en la segunda generación de inmigrantes. La diversidad deorígenes de los grupos de inmigrantes se reflejó en variadas instituciones que perseguíandistintos objetivos. En 1940 se fundó el Comité Representativo de la Colectividad Israelitade Chile, al que adhirieron prácticamente todas las instituciones de la colectividad.

En esa década, Chile se acercó económicamente a Estados Unidos en un importantegrado a través de un doble vínculo: por un lado, el apoyo chileno a los aliados en laSegunda Guerra Mundial, y por otro, la gran cantidad de créditos otorgados por EstadosUnidos, que convirtió a este país en el principal socio comercial de Chile. A pesar de ello,los gobiernos radicales (Aguirre Cerda, Ríos y González Videla), quienes encabezaron elproyecto industrializador, no pudieron controlar la creciente inflación de la década del ’40,lo que se tradujo en una caída del poder adquisitivo de los trabajadores.

Desde 1945, el Comité Pro Palestina Hebrea en Chile trabajó por el establecimientode un estado judío. En 1948 fue proclamado el Estado de Israel y Chile le reconoció aquelestatuto en 1949- tras haberse abstenido en la votación el año anterior-, apoyando suintegración a la Organización de Naciones Unidas, lo que fue seguido por el establecimientode la Embajada de Chile en Israel en 1957 y la de Israel en Santiago.

Por otro lado, desde la década de 1940 y hasta 1970 se empezaron a constatarotras tendencias en las actividades económicas entre las familias judías. Por una parte,el predominio de las actividades comerciales e industriales en la población judía: un 32%dedicado al comercio frente a un 13% de la población chilena. No obstante, según otrosautores, desde mediados del siglo XX las ocupaciones de los judíos tendieron a desplazarseprogresivamente hacia las profesiones liberales, con unos 1.000 profesionales judíos hacia197028.

Alrededor de 1952, había unos 11.496 judíos en Chile, de los cuales un 83% vivíaen Santiago. Es importante destacar que en estas fechas ya un tercio de los judíoshabía nacido en suelo chileno. En la década de 1960, la población judía ascendía a15.000 personas, con un 77% de ellos viviendo en Santiago29 . Además, estamos antela llegada de un buen número de familias sefardíes provenientes de Esmirna e Istambul(hoy Turquía), Monastir (Macedonia) y Salónica (Grecia): Entre 1941 y 1950 un 32% delcontingente judío procedía de Yugoslavia y un 30% de Turquía; entre 1951 y 1960, un37% venía de Turquía, un 36% de Yugoslavia, un 11% de Argentina y un 7% de Grecia.La presencia judía en nuestras tierras no pasaba desapercibida para los contemporáneos,e incluso generó oposición relativamente organizada: en 1960 hubo un incendio frustradoen un local judío, adjudicándose el atentado el Partido Nacional Socialista Obrero deChile (PNSO), filial chilena del NSDAP alemán. Este grupo, a la fecha, publicaba unarevista trimensual denominada “Cruz Gamada”, constituyéndose como el único periódicoantisemita de la prensa chilena. Otro grupo semejante fue el Movimiento RevolucionarioNacional Sindicalista (MRNS), cuyo jefe se declaraba nazi no antisemita, aunque fueculpado de un importante número de pequeños atentados. Existieron además sectoresultranacionalistas que se fueron integrando al Partido Nacionalista (derecha tradicional). Loanterior no era sinónimo de un repudio general, pues por la vía democrática no encontramosmanifestaciones antijudías. Incluso, la Cámara de Diputados modificó la “ley contra los

28 OFICINA LATINOAMERICANA DEL COMITÉ JUDÍO AMERICANO, Comunidades Judías de Latinoamérica, Buenos Aires,Argentina, 1970. p.78.

29 MATUS, Mario. Op. cit., p. 55.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 15

abusos de la publicidad”, sancionando a quien incitara por esta vía al odio racial, religioso,etc. 30.

En el ámbito de las relaciones intergrupales, las comunidades judías siempremostraron una buena disposición para interactuar con las instituciones locales. Por ejemplo,a nivel académico, en la Universidad de Chile existió desde 1965 un ciclo de Lengua yCultura Hebrea impartido por profesores israelíes y chilenos judíos y no judíos, y desde1968 funcionó el Centro de Estudios Judaicos, pionero en América en el estudio y difusióndel judaísmo. A ello se sumó la creación del Instituto Chileno-Israelí de Cultura. Conla Iglesia Católica también cultivaron buenas relaciones, principalmente con el CardenalRaúl Silva Henríquez. El Comité de Entidades Femeninas Israelitas, mantuvo a travésde sus servicios de ayuda social en poblaciones obreras, contactos con organizacionescatólicas de beneficencia, como “Caritas”, y otras protestantes como la “Ayuda CristianaEvangélica”. En 1965 se fundó la Confraternidad Judeo-Cristiana, con representantes dediversas instituciones judías, católicas y protestantes.

En 1970 asumió Salvador Allende como Presidente de la República. Obrandoconsecuentemente con el programa que propuso en su campaña electoral, orientado enesencia hacia el desarrollo de una vía chilena hacia el socialismo, el gobierno procedió aestatizar la banca y las grandes industrias, junto con acelerar la reforma agraria impulsadapor su predecesor Eduardo Frei Montalva. Del mismo modo, se nacionalizaron las minasde cobre, salitre y hierro. Se aspiraba a una transformación de fondo en la economía y lasociedad chilena, proceso que necesariamente tocaría a las comunidades judías asentadasen nuestro país, fuertemente vinculadas a la economía y a la vida social chilena. Siguiendolas observaciones del Comité Judío Americano31, fueron los cambios económicos los quese hicieron sentir con mayor fuerza en la colectividad judía, aunque no por ello su vidacultural y social se vio interrumpida. Si bien la libertad de expresión y de reunión no sufriórestricciones, los coletazos de las decisiones económicas tomadas por la Unidad Popular,principalmente en la industria y el comercio, fueron inevitables. De ahí se desprende que unnúmero de judíos con actividades empresariales optara por emigrar de Chile ante el miedoa la progresiva inestabilidad económica y social. Se estima32 que alrededor de un 15%de la población judía abandonó el país en estos años. Además, algunas fuentes señalanque la situación socioeconómica afectó negativamente la producción artística y provocó undescenso de la vida cultural judía33.

Por otra parte, hubo judíos que participaron en la administración de gobierno, aunquelo hicieron a título personal, sin representar de ningún modo los intereses de la colectividadjudía, pues ésta no aspiró a intervenir oficialmente en asuntos de gobierno ni a involucrarseen el bando de oposición, de acuerdo a lo estipulado en la Declaración de Principios delComité Representativo de la Colectividad Israelita de Chile. Obedeciendo a una crecientepolarización ideológica durante estos años, el bloque opositor al régimen de Allende,compuesto básicamente por elementos centristas y derechistas, expresó en la voz desus miembros más extremistas, su repudio hacia los judíos participantes del gobiernoallendista, temiendo la colectividad israelita que aquella manifestación fuese la antesala depersecuciones mayores.

30 OFICINA LATINOAMERICANA DEL COMITÉ JUDÍO AMERICANO, Op cit., p.55.31 OFICINA LATINOAMERICANA DEL COMITÉ JUDÍO AMERICANO, Comunidades Judías de Latinoamérica, Buenos Aires,

Argentina. 1971-72, p.131 y ss.32 Se hace preciso señalar el carácter no documentado de estas estimaciones.33 Ibid.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

16 López Sepúlveda, Tania Alejandra

Por la heterogeneidad de ideas y preferencias, no se podría señalar con claridadsi la colectividad judía en Chile estaba a favor o en contra de Allende, ya que existíanopiniones divididas, tal como ocurría en toda la sociedad chilena de aquel entonces. Encuanto al gobierno de la Unidad Popular, desde sus inicios éste manifestó una voluntad deentendimiento con las distintas confesiones religiosas. Este clima de diálogo menguó conla paralización del país provocada por la huelga general de 1972, a la que el presidenterespondió citando a altos representantes de las distintas instituciones religiosas, entre ellasa un rabino, pidiéndoles que hicieran un llamado a la pacificación nacional.

Asimismo, el conflicto árabe- israelí no fue ajeno a la colectividad israelita. Lasmanifestaciones antisemitas en los primeros años de la década de 1970 estuvieronvinculadas a la Liga Árabe, autorizada oficialmente a instalarse en Chile en 1972. Noobstante, el gobierno chileno repudió continuamente los atentados a nivel internacionalrelacionados con el conflicto, así como apoyó la protección de los derechos civiles de losjudíos perseguidos y/o discriminados alrededor del mundo.

Con el tiempo, la oposición al gobierno de Allende cobró cada vez más fuerza, yla situación económica se hizo más precaria. La reforma agraria estaba descontrolada yllevó al cese de la producción agrícola debido a la toma ilegal de terrenos. La industriacarecía de inversiones y su producción no alcanzaba a cubrir las necesidades nacionales.Con la nacionalización de la gran minería, la productividad descendió, y la continuafuga de capitales empeoró el panorama. La huelga de 1973 llevó a una paralizaciónprácticamente completa del país, y los intentos por retornar a la paz mediante el diálogose hicieron cada vez más inútiles. Muchos sectores consideraron a las Fuerzas Armadascomo la única esperanza de acabar con el caos, y aunque hasta entonces habían acatadoobedientemente al poder civil, las presiones para que interviniesen en política fueronaumentando.

En este clima de incertidumbre, las comunidades judías vieron con temor los rumoresde una guerra civil y, si bien no existe una estadística documentada, se estima quemuchos de sus miembros continuaron emigrando al extranjero. Mayor fue el miedo cuandocomenzaron a publicarse en la prensa cartas de lectores que situaban a los judíos comolos principales colaboradores del gobierno.

Así llegó el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La Junta Militar tomómedidas drásticas para desarticular a la resistencia, por ejemplo, instituyó el toque dequeda. Todas las confesiones religiosas clamaban por el retorno de la paz interior. Untema controversial hasta el día de hoy (y los autores se dividen al respecto), es si elrégimen militar contuvo en su seno ideas antisemitas. El estudio Comunidades Judías deLatinoamérica de la Oficina Latinoamericana del Comité Judío Americano, señala que selevantó una campaña organizada para imputar actos de antisemitismo al gobierno militar,cosa que sería falsa, pues los detenidos y ejecutados de ascendencia judía no participabanen la vida comunitaria, y más que por su carácter de judíos, fueron perseguidos por susideas políticas. El Comité Representativo de la Colectividad Israelita de Chile respondiócon una línea de conducta de no intervención en asuntos políticos, sin identificarse conningún régimen político, aunque acatando a las autoridades de gobierno mientras éstasle brindasen garantía y respeto en sus diversas actividades. Eso sí, se autorizó al rabinopara actuar en conjunto con las otras confesiones religiosas por la defensa de los derechoshumanos34.

34 Ibid., p.97.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 17

Muchos de los judíos que abandonaron el país bajo el gobierno de la Unidad Popular,regresaron y continuaron con sus industrias y negocios, constituyéndose la colectividadjudía chilena, según estimaciones, con unas 31.000 personas, 90% de las cuales vivíaen Santiago35. Con ello, se reactivaron las actividades comunitarias, que según algunosautores, gozaron de respeto y libertades por parte del régimen militar. Las relacionescon otras comunidades judías a nivel mundial continuaron, y los representantes de lacolectividad israelita participaron regularmente en distintos congresos y continuaron conlabores de asistencia social en coordinación con las autoridades locales.

Fue en este período cuando irrumpió de la mano del gobierno el modelo económiconeoliberal, un modelo donde la intervención del Estado se redujo progresivamente conla privatización de empresas públicas y la reducción del gasto social- característica delEstado de Compromiso que imperó hasta la década de 1970-, así como la apertura ala economía mundial con la rebaja de aranceles y la promoción de las exportaciones derecursos naturales. Los sindicatos, tan poderosos hasta el gobierno de Allende, fuerondespojados de la mayoría de sus atribuciones. La previsión solidaria se eliminó y en sulugar se establecieron las AFP (Asociación de Fondos Previsionales) y las Isapres en salud.La educación pública se dejó en manos de las municipalidades y en muchos casos seprivatizó. En síntesis, el aparato estatal se desmanteló a través de una serie de reformasestructurales. Esto resultó exitoso durante los primeros años de su implementación desdemediados de la década de 1970, mas en la de 1980 sufrió una crítica severa debido a lavulnerabilidad en que dejó a la mayor parte de la población cuando se desencadenó laCrisis de la Deuda, que se hizo sentir sobre cada sector económico y provocó la quiebrade un gran número de empresas, incluidas algunas judías.

Con el retorno a la democracia, los judíos continuaron con sus empresas. Muchosde ellos lograron gran prosperidad y se convirtieron en personajes de renombre a nivelempresarial. La apertura comercial y el desarrollo de las telecomunicaciones caracterizaronel actual modelo económico, que se consolidó a partir de 1985, y especialmente a partirde la década de 1990. A ello se sumó una creciente participación del Estado en el diseñoy la ejecución de la mayor parte de las políticas macroeconómicas y sociales, a travésde políticas fiscales y monetarias muy sofisticadas, dotadas de un componente contra-cíclico muy fuerte, de claro contenido neokeynesiano. Tampoco se podría ignorar el rol de laCORFO y sus políticas de fomento productivo: todo ello impulsó a los empresarios a ampliarsus mercados y dar a conocer sus productos alrededor del mundo. Pero los judíos no sólose destacaron en el ámbito económico, también encontramos sus nombres en distintasramas del saber académico, los deportes, las artes y los medios de comunicación. Sinolvidar sus raíces, lograron abrirse camino en nuestro país y muchos de ellos convertirseen emprendedores hasta la actualidad.

Es necesario tener en cuenta que los primeros inmigrantes judíos se ubicaron enbarrios modestos del centro o en la periferia de las ciudades, en casas pequeñas para noincurrir en gastos innecesarios, en concordancia con un desarrollado sentido del ahorro,sumado a la iniciativa emprendedora y a la integración familiar en la actividad laboral. Eldesconocimiento del idioma les jugó en muchos casos en contra, así como los rasgosy vestimentas especiales de algunos contribuyeron a alimentar prejuicios. La tendenciajudía ha sido la de concentrarse siempre en las capitales regionales, según Matus, por suspreferencias ocupacionales, inclinadas al comercio y la industria, así como por el hecho queen las capitales estas actividades se realizaban a gran escala36. Al mejorar su situación en

35 Ibid., p.101.36 MATUS, Mario. Op. cit., p.76.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

18 López Sepúlveda, Tania Alejandra

Santiago, fueron desplazándose hacia el centro y más tarde hacia el oriente (Las Condes,Providencia, Ñuñoa, La Reina), llegando a concentrar ya en 1986 un 90 de su poblaciónen estas comunas37, dedicándose un 74% al comercio y la industria, frente a un 62% dela población local38.

Actualmente, los casi 20.000 judíos (Según el Censo 2002) corresponden a un 0,13%de la población nacional, de los que entre un 10% y un 15% correspondería en 1993a judíos sefardíes (Matus, 1993), que han forjado en Chile comunidades formadas casiexclusivamente por descendientes. Los matrimonios entre sefardíes y ashkenazíes hacenque la población de dichas comunidades sea mixta. A juicio de Lorenzo Agar, si se consideraque-junto a otros inmigrantes-, han ostentado indicadores de progreso material y social másaltos que el promedio nacional, han sido un aporte positivo y gran parte del desarrollo delpaís se debe a su presencia. Por otra parte, su convivencia pacífica en la sociedad, harevelado de sus esfuerzos por luchar contra los históricos prejuicios de las sociedades deacogida39.

Siguiendo a ciertos autores, las relativas virtudes democráticas, integradoras ysolidarias imperantes de Chile, le permitieron al país recibir cálidamente a los inmigrantesjudíos y promover su adaptación y emprendimiento40. En el caso de la comunidad sefardí,habrían contribuido a la integración de los judíos en suelo chileno:

“Las profundas raíces comunes históricas y étnicas existentes entre loscomponentes de la nacionalidad chilena y los judíos de origen español, tantoa través del maravilloso vínculo del idioma castellano que conservaban conamor los recién llegados, como en razón de la portentosa participación delos hispanohebreos en el descubrimiento, la conquista y la colonización de

Iberoamérica 41 ”.Siguiendo a Moshe Nes-El, el judío sefardí contó con ciertas ventajas sobre sucorreligionario ashkenazí, que facilitaron su inserción en Chile. Por ejemplo, al hablar eljudezmo42, pudieron adaptarse más fácilmente al español, lo que aceleró su proceso deaclimatación económica y cultural.

El trabajo de Mario Matus con testimonios de judíos sefardíes de primera generación enChile, arrojó resultados que constituyen un buen punto de partida para nuestros fines: Lasfamilias inmigrantes judías (sefardíes) estaban compuestas en promedio por 7 personas,en su mayoría con padres dedicados al comercio y madres dueñas de casa. Los hijoscomenzaron a trabajar desde pequeños, o a alternar trabajo y estudios, obteniendo ungrado inicial, avanzado o terminal de la enseñanza secundaria. Los estudios universitariosno fueron frecuentes en esta primera generación, pues buscaron cimentar su posiciónmediante el trabajo para que sus hijos alcanzasen grados de formación más elevados.Los motivos de su migración correspondieron a factores económicos, búsqueda de una

37 Ibid., p.79.38 Ibid., p.76.39 AGAR, Lorenzo Op. cit., p.151.40 NES-El Moshe, Op. cit., p.6. Senderey. Op cit.,p.6.

41 NES-El Moshe, Ibid.42 Judezmo, español antiguo, como el que se hablaba en el siglo XV y que los sefardíes mantuvieron en todos los países de sudispersión.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 19

mejor calidad de vida, guerras en su país de origen, antisemitismo o simple deseo devivir nuevas experiencias. Las redes entre comunidades internacionales favorecieron lasoleadas migratorias (migración en cadena), así como el idioma español para los sefardíes;aunque por otro lado, muy pocos habían oído hablar de Chile. Para un gran porcentaje,el choque cultural fue importante, y muchos negaron su condición judía por temor. Sededicaron principalmente al comercio, que luego se subdividió en comercio a gran ypequeña escala; otros a la industria. Sus empresas fueron preferentemente familiares,vinculadas al traspaso de experiencia y a la solidaridad frente a las dificultades. El idiomay el culto se conservaban en el hogar. Las tradiciones se mantuvieron: las visitas ala Sinagoga, los matrimonios a usanza judía, aunque la mayoría de los entrevistadosno se declararon seguidores ortodoxos de los preceptos y tradiciones judías. Lograronun grado de integración tan alto que para cualquier otra colectividad inmigrante habríaimplicado aculturación (absorción), manteniendo costumbres y tradiciones. Los balancesson positivos: Hubo un alto grado de inserción en la sociedad chilena, tanto a niveleconómico como social y cultural, reflejado en la buena percepción que poseen sobre elpaís de acogida y su gente.

Junto con estos antecedentes, es conveniente distinguir distintas generaciones dejudíos en Chile, pues “el ser judío” ha ido cambiando con los años y con las variadascircunstancias históricas, económicas, políticas, sociales, etc., que han configurado elescenario en el que las distintas familias se han desarrollado. Este escenario algunas vecesfue favorable y otras adverso, y sin duda, ello condicionó su desempeño económico.

La primera generación corrió el riesgo de la asimilación y radicarse en un lugarcompletamente distinto se convirtió en un reto para la supervivencia, tanto físicacomo de tradiciones y valores judíos. Ellos aportaron un valor económico al desarrollochileno, incursionando en nuevas formas de comercio e industria: se adaptaron, sinperder la identidad propia, pero tampoco conformando ghettos cerrados. Los primerosinmigrantes, principalmente sefardíes, se dedicaron al comercio (semanaleros) o a laartesanía, principalmente a las confecciones. Encontramos también uno que otro dedicadoincidentalmente a la agricultura. En la comunidad de Temuco, los judíos impulsaron en granmedida la vida comercial, con negocios de sastrerías, importación y exportación de frutosy ventas de artículos varios. En Valparaíso, los locales judíos se agruparon principalmenteen la calle Victoria, desempeñando rubros similares. Así fue a lo largo de todo Chile. Sibien la comunidad de Santiago surgió a la par de las de provincias, a partir de la década de1930 se alimentó de inmigrantes judíos provenientes de otras ciudades del país, quienesbuscaban nuevas posibilidades o se trasladaban a Santiago para que sus hijos pudieraningresar a la universidad. Los judíos ya establecidos se dedicaron mayoritariamente a laimportación y venta mayorista de sedas, géneros y casimires, abasteciendo de mercaderíasa los nuevos inmigrantes que se desempeñaron como vendedores ambulantes. El crédito“al semanal” les permitió acceder a los sectores más humildes de la población. Otros gruposse dedicaron a la sastrería o a la venta de artículos para sastres, tejidos, paquetería, joyería,restaurantes y cafés. Más tarde, pasaron a involucrarse además en los seguros, la bancay las finanzas, así como en labores intelectuales, artísticas y deportivas.

Desde su arribo a Chile, la colectividad judía se interesó en crear distintasinstancias asociativas, buscando reforzar el sentido comunitario, así como buscando lainteracción y la prestación de servicios a la comunidad de acogida. Un importante númerode organizaciones culturales, educativas, científicas y artísticas, con sus respectivaspublicaciones, se encargaron de ello. La temprana inserción de intelectuales y académicosde diversa índole en instituciones como la Universidad de Chile reflejan lo anterior: Alejandro

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

20 López Sepúlveda, Tania Alejandra

Lipschutz, Premio Nacional de Ciencias en 1969; escritores como Volodia Teitelboim,músicos como Victor Tevah, actores como Nisism Sharim y Anita Klesky, etc. Es una largalista de hombres y mujeres que sugieren que algunas familias judías que arribaron a Chileya traían un Capital Humano consigo: altos niveles de educación y cultivo de disciplinasmuy disímiles.

Sus descendientes, la segunda y tercera generación, paulatinamente han idointroduciéndose en las pautas culturales de la sociedad chilena, aunque ello no ha implicadonecesariamente la asimilación: su integración los ha llevado a participar activamente nosolo del quehacer económico, sino también de la vida artística e intelectual nacional. Nuncadejaron de lado la labor filantrópica, indistintamente hacia judíos y hacia la poblaciónlocal, en la que participaba un gran porcentaje de los miembros de la colectividad. Amedida que la situación económica mejoraba, sus aportes a las distintas instituciones judíasaumentaron43.

La cuarta generación, es la que a los ojos de algunos autores se debate másfuertemente entre la integración y la asimilación que los aleja progresivamente de susorígenes. Con el avance de la globalización y el aumento de los matrimonios exogámicos,actualmente uno de cada tres jóvenes de origen judío es hijo de padre o madre no judío44. Noobstante, en muchos casos, distinguimos una especie de retorno a las tradiciones religiosasancestrales, paralelo a lo que se produce actualmente en distintos grupos étnicos a nivelmundial.

Nuestros entrevistados pertenecen en su totalidad a la primera y segunda generaciónde judíos en Chile.

1.2 Una Reflexión en torno al Capital Humano.

“El capital más valioso de todos es el que se ha invertido en seres humanos” 45 .

Según los objetivos del presente trabajo, se pretende una aproximación a los niveles deCapital Humano presentes en la colectividad judía de Chile, lo que hace imprescindible,antes de pesquisar este stock en el análisis de entrevistas y biografías correspondientesa emprendedores judíos, definir qué se entiende y cuáles con los alcances del conceptode Capital Humano.

Dentro de los niveles de stocks 46 , presentes en las distintas sociedades, encontramos

el Capital Humano, que corresponde al conjunto de conocimientos y de destrezas aplicadasque pueden ser heredadas o adquiridas a nivel individual. Cuando el Capital Humanoaumenta en una sociedad, la productividad de cada individuo aumenta en la misma

43 NES-El Moshe, Op. cit., pp.244-249.44 AGAR, Lorenzo Op. cit., p.171.

45 MARSHALL, Alfred, Principios de Economía. Madrid, España. Editorial Thomson, 2007. 664p.46 Junto al Capital Humano, está el Capital Social, que corresponde a los grados de confianza- asociatividad a nivel comunitario

e inter-comunitario. PUTNAM, Robert, Making Democracy Work: Civil Tradicions in Modern Italy. New Jersey, EUA. PrincetonUniversity Press. 1993. 258p. Y las Instituciones, que aluden al conjunto de reglas formales e informales: las “reglas del juego”, queactúan como marco regulatorio de las actividades económicas, facilitando o dificultando el desarrollo de ciertas actividades. NORTH,Douglass. Institutions, Institucional Change and Economic Performance. Cambridge, EUA. University Press. 1990. 152p.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 21

proporción, lo que repercute en el aumento de la productividad total, así como se incrementatambién la producción de las naciones. Del mismo modo, un alto Capital Humano potenciay promueve la trasmisión de valores a nivel nacional e internacional.

¿De dónde proviene el Capital Humano?: Tanto de la educación formal, como de lafamilia, que inculca hábitos de autodisciplina, autoaprendizaje, etc.

Es necesario subrayar que para que el Capital Humano sea capaz de generardesarrollo, debe estar asociado con altos niveles de Capital Social (Conjunto de redes) yde Instituciones y reglas del juego adecuadas. Asimismo, no cualquier tipo de educacióngenera Capital Humano. El modelo tradicional de educación, de carácter enciclopédico,sin demasiada reflexión ni aplicación de los conocimientos, no desarrolla habilidades, nicompetencias, ni mucho menos la creatividad e innovación, por lo tanto no contribuye aaumentar la productividad individual.

Los estudios recientes agregan a las fuentes de Capital Humano las aptitudes físicase intelectuales, señalando que las condiciones de salubridad, alojamiento y alimentaciónpueden afectar dichas competencias en un individuo. Por otra parte, progresivamente seestaría desvalorizando el rol de la educación familiar, aún no cuantificable, en beneficio dela educación recibida “puertas afuera”.

Pero vamos al origen del concepto: un estudio pionero y bastante revelador fue el querealizó Gary Becker en 1975, quien además sentó las bases de lo que se entenderá hastala actualidad como Capital Humano.

Inicialmente, el autor se propuso explicar los efectos del Capital Humano en el mercado,mediante el crecimiento de la renta en EEUU, así como el estudio de la educación comofactor de desarrollo económico, basándose en datos del Censo norteamericano sobrerentas y niveles educativos alcanzados, además de estadísticas en costos educativos. Suhipótesis consistía en que:

“Si la educación tenía algún valor económico, sus tasas de rendimientomonetario serían considerables”47.

Expuso sus ideas dentro del frenesí de la época: la proliferación del interés en la economíade la educación a nivel mundial y el estudio de la magnitud de la inversión y sus tasas derendimiento en la educación.

Dedicó la primera parte de su obra a la teoría general de las inversiones en capitalhumano, con sus diversificaciones según distintos fenómenos económicos. Luego, estudióempíricamente diversos efectos económicos de la educación, por ejemplo, la relación entreedad y retribuciones, edad y riqueza, etc., haciendo un análisis de las tasas de rendimientonorteamericanas.

Además, se inspiró en las ideas de T. Schultz, otro innovador en el desarrollo de laTeoría del Capital Humano, quien en 1961 planteaba que:

“Aunque el hecho de que los hombres adquieren habilidad y conocimientosútiles es algo evidente, no es evidente, sin embargo, que habilidad yconocimientos sean una forma de capital, que ese capital sea en gran parteun producto de la inversión deliberada, que en las sociedades occidentales hacrecido a un ritmo mucho más rápido que el capital convencional (no humano),y que su crecimiento bien puede ser el rasgo más característico del sistema

47 BECKER, Gary. Op. cit., p.11.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

22 López Sepúlveda, Tania Alejandra

económico”48. “La diferencia de ingreso que persigue el dueño de un animal y suuso, y el salario de un trabajador que labora con las manos y simplemente aplicasu ‘fuerza de trabajo’ a abrir una zanja, o mover sacos de azúcar en el puerto, noes muy grande, si acaso existe. Lo que explica por qué un electricista conexperiencia gana más que uno sin ella, y lo que explica por qué un neurocirujanogana mucho más que un bachiller industrial, o una secretaria, o un joven maleducado, no es simplemente la productividad marginal del trabajo”49.

Para Becker, era necesario estimular el Capital Humano, tesoro de las naciones, para lograrel desarrollo económico: Las Inversiones en Capital Humano, se refieren a:

“Actividades que repercuten sobre las rentas monetaria y psíquica futuras através del incremento de recursos incorporados a los individuos”50.

Estas inversiones pueden tener efectos en el bienestar inmediato así como en el futuro.Por ejemplo, la formación en el trabajo a su juicio influiría sobre la renta monetaria, y laeducación universitaria probablemente sobre ambos tipos de renta. Los distintos efectossobre las rentas pueden operar a través de recursos físicos o humanos.

Las Inversiones en Capital Humano pueden adoptar la forma de escolarización,formación laboral, atención médica o viajes. Del mismo modo, difieren en su grado deinfluencia sobre las retribuciones y el consumo en las cantidades invertidas, el nivel derendimientos alcanzados y el nivel de la relación inversión-rendimiento. No obstante loanterior, todas las inversiones mejoran la capacidad, los conocimientos o la salud y, por lotanto, elevan las rentas monetarias o psíquicas.

Es esencial el estudio del factor humano en la productividad alcanzada por unaeconomía, pues a juicio del autor, prestar atención únicamente al factor físico no lograexplicar por completo el crecimiento de la renta en los distintos países. Entonces, no bastacon analizar únicamente el fenómeno tangible (factor físico), además hay que considerarelementos menos tangibles como capital humano y cambio tecnológico).

Según Becker, la importancia que posee el Capital Humano aumenta con el paso delos años dada la cuantía de información que ofrecen los nuevos estudios sobre la materia.La primera conclusión que nos ofrece es que:

“Las personas con mayores niveles de educación casi siempre ganan más dineroque los demás”51.

Lo anterior se ha dado en todas las sociedades y en todas las épocas, así como observamosque todo país que logró un crecimiento económico sostenido, debió hacer en su momentograndes inversiones en su fuerza de trabajo, lo que significa una necesaria inversión enCapital Humano. En suma, la desigualdad de la renta se vincularía expresamente con ladesigualdad en la educación y otras formas de aprendizaje:

48 SCHULTZ, Theodore W. “Investment in Human Capital”. Wisconsin, EUA. The American Economic Review 51.1. 1961.

17p.49 Ibid.50 BECKER, Gary. Op. cit., p.21.51 Ibid., p.22.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 23

“Los individuos maximizan su bienestar al acumular capital humano a lo largo desu vida”52.

Aumentar los niveles de Capital Humano implica que muchos trabajadores incrementansu productividad adquiriendo nuevas cualificaciones y perfeccionando, mientras trabajan,otras que ya poseían. La productividad, que será futura, sólo puede mejorarse mediante uncoste, que incluye al valor asignado al tiempo y al esfuerzo de los aprendices, la enseñanzaque otros proporcionan y el equipo y los materiales que se utilizan53. Estos costes sontales, pues de no haberse utilizado para incrementar la producción futura podrían habersido usadas para obtener producto en el presente.

Al referirse a escolarización, Becker define a la escuela como una:“Institución que se especializa en la producción de formación, diferenciándosede una empresa que produce conjuntamente formación y bienes”54.

Escuela y empresa serían entonces fuentes de cualificaciones concretas. En trabajosposteriores, Becker pulió su definición de Capital Humano, como el conjunto decapacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientosgenerales o específicos. Esta noción esgrime la idea de un stock inmaterial imputado auna persona, que puede ser acumulado y usarse55.

Por mucho tiempo, el trabajo de Becker fue ignorado y criticado, al vincular el análisismacroeconómico con el comportamiento humano, ya que para muchos economistas notenía relación con el mercado, sino que se acercaba más a la psicología.

Posteriormente surgieron nuevos autores, como Lucas, que afirmó que donde hayCapital Humano, hay más productividad, pudiendo desarrollarse y acumularse ad infinitum:

“Un trabajador con capital humano h(t) produce lo equivalente a dos trabajadorescon 1/2h(t) cada uno, o un trabajador a medio tiempo 2h(t)” 56.

Barro, define el Capital Humano como:“Una medida clara del efecto acumulado de actividades como la educaciónformal y el adiestramiento en el trabajo57”.

Señala que este tipo de capital está determinado por los años de adiestramiento específicode las personas, tomando en cuenta cambios en la calidad de la fuerza de trabajo relativosal nivel de educación y experiencia, por lo que su concepto de Capital Humano está máslimitado que los modelos teóricos de crecimiento basados en una multiplicación progresivae ilimitada de Capital Humano, como el de Lucas y Becker.

Por su parte, Noraka y Takeuri (1992) desarrollaron el concepto de Capital Humano porla vía del conocimiento, puesto que al crear nuevos conocimientos, se recrea literalmente

52 Ibid., p.15.53 Ibid., p.29.54 BECKER, Gary. Op cit, p.51.55 BECKER, Gary, 1992.The Economic Way of Looking a Life. Nobel Lecture.56 LUCAS, Robert. “On the Mechanics of Economic Development”. Chicago, EUA. Journal of Monetary Economics,

University of Chicago, 1988. p.2057 BARRO, Robert. J. “Determinants of Economic Growth: A Cross-Country Empirical Study”.Virginia, EUA. MIT Press.

University of Virginia, 1997. 164p.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

24 López Sepúlveda, Tania Alejandra

la empresa y sus integrantes, en un constante e ininterrumpido proceso de auto renovaciónpersonal y organizacional58.

A su vez, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico),define el Capital Humano como el conocimiento, habilidades, competencias y atributospersonificados en individuos para facilitar la creación de bienestar personal, social yeconómico59.

Para Adam Holbrook (2008), Capital Humano involucra habilidades y entrenamiento.Pero esas habilidades y entrenamiento pueden ser definidos como capitales solamente siellos son concebidos como factores que pueden generar algún valor en retorno60.

Edwinsoon y Mabre (2000), definen este stock como todas las capacidades,conocimientos, destrezas y la experiencia de los empleados y directivos de una empresa,que debe captar la dinámica de una organización inteligente en un ambiente competitivoy cambiante61.

Haciendo énfasis en la educación formal, Juan León (2002) entiende Capital Humanocomo el stock de conocimientos y habilidades humanas más bien vinculadas a la educación,formación y escolaridad adquirida62.

Por su parte, autores como Rubén Juárez (2003), dan gran importancia a la saluden sus distintas manifestaciones en la formación del Capital Humano. Sería entonces laoptimización máxima del estado de bienestar físico, psíquico y social, y la enfermedad sudepreciación63.

Jorgen Mortensen (2001) asigna al Capital Humano el valor que es estimado oimputado de las calificaciones del conocimiento científico y técnico de las capacidades yexperiencias de un individuo que son propiedad de éste, que son relevantes e impactan enla actividad económica de la empresa donde labora64.

¿El Capital Humano puede ser medido? Holbrook (2000), señala que el conocimiento,cual bien, puede ser comprado y vendido en algunas de sus facetas. No obstante, se hacedifícil. Este problema deriva de la falta de una unidad métrica de medición. Muchas veces seconsidera el dinero y los años invertidos para comparar entre países. Una propuesta podríaser relacionar el costo de la inversión con el conocimiento generado a partir de ésta65.

Asimismo, han proliferado definiciones sobre la naturaleza del Capital Humano, que lositúan como uno de los factores determinantes para obtener valor agregado, potenciado alponer al conocimiento en función de los objetivos de cualquier organización, por lo que el

58 MADRIGAL, Berta, Capital Humano e Intelectual: su Evaluación. [en línea] Guadalajara,México. Observatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 2, issue 3, enero-junio, 2009. Universidadde Carabobo. <http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:mCygTZJRU8AJ:servicio.cid.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv2n3/v2n33.pdf+Nonaka+y+Takeuri+1992&hl=es&gl=cl&sig=AHIEtbRSURb9tlyajqzzmFq3m1C96XA1nQ> [consulta: 15 noviembre 2009]

59 Ibid.60 Ibid.61 Ibid.62 Ibid., p.10.63 Ibid.64 Ibid.65 Ibid., p.11.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 25

Capital Humano se retroalimenta con la capacidad de las organizaciones para desarrollary aprovechar el conocimiento. Se distinguen dos modos de formación de éste: la formacióngeneral, adquirida por el sistema educativo formal, que permite al individuo desenvolverseen cualquier ámbito, y la formación específica, adquirida en el seno de una unidad deproductividad o de servicio, que permite al trabajador incrementar su productividad dentrode la empresa, pero nada, o bien poco, fuera de ésta.

Actualmente, hay consenso entre los autores sobre la importancia, especialmente enlas economías emergentes, de invertir en Capital Humano en las empresas, elevandolas competencias de sus miembros para un buen desempeño económico nacional. Laparticularidad de la situación judía radica en que, a nuestro juicio, su Capital Humano enmuchas ocasiones cuenta con fuentes mucho más profundas y permanentes, a causa deser formados en actitudes y habilidades empresariales al interior del hogar: he aquí el valorde la educación familiar, y en lo específico, el aporte de la madre, al inculcarles elementosfavorables a un comportamiento emprendedor, ya sea vinculados a la actividad empresarial,o al área científica, deportiva o artística. Todo lo anterior estaría sustentado también porlos valores, creencias y tradiciones judías, proclives al desarrollo del Capital Humanoen sociedades de acogida muchas veces adversas, como condición de supervivencia opara mantenerse a salvo. A continuación, se tratará de revisar el grado de apropiación yadaptación del contenido de las fuentes tradicionales mediante el estudio de los saberes víafamilia-educación formal e informal, aplicados al quehacer económico, presentes en obrasfundacionales del judaísmo y en bibliografía sobre las mismas.

Conviene aclarar que el énfasis de nuestra investigación estará en el estudio del stockde Capital Humano adquirido por vía familiar, principalmente materna. La educación formalserá considerada, pero de manera más general.

1.3 El Judaísmo y sus fuentes: La Familia comoÁtomo Fundamental. La Educación como el Debermás Sublime. La Doctrina Económica.

“La historia del pueblo judío es la síntesis de una tragedia con la epopeya de unarealización. En sus fuentes milenarias tenemos las crónicas heroicas de los hijos deIsrael, quienes estaban dispuestos a cualquier sacrificio con el objeto de vivir, no unavida vegetativa sino una vida de creación, amparada por nuestras milenarias leyes

que son también el fundamento de la civilización occidental” 66 .

El judaísmo equivale al cuerpo humano, compuesto por millones de células que son lascomunidades, grandes y pequeñas, cercanas al centro judío o en su periferia. Por lo mismo,estudiar a las comunidades radicadas en Chile, nos ofrece un reflejo de tradiciones ycreencias que han perdurado a través de los siglos. Cada integrante de esta colectividadencierra en sí la historia de un pueblo milenario y un corpus doctrinario común.

Para comenzar, es necesario considerar qué se entiende por judaísmo. Para Ana MaríaTapia-Adler, el judaísmo no se restringe a lo meramente religioso, sino que es un sistemacultural (Costumbres, tradiciones, lengua, historia = cultura judía), que abarca todas y cadauna de las fases de la vida cotidiana y las regula en base a lo que religiosamente se

66 NES-El Moshe, Op cit., p.23.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

26 López Sepúlveda, Tania Alejandra

atribuye como Revelación (Torá=Pentateuco) entregada a Moisés en el Monte Sinaí. Éstacomprende una forma de vida basada en el pacto entre Dios e Israel67:

“Decíamos que el judaísmo es un sistema de vida basado en la Torá, concebida

ésta como ‘Torat-Jayim’ (enseñanza de vida)” 68

El carácter único y doble a la vez de la Torá se compone de la Torá Escrita y la Torá Oral.La primera, fuente inagotable para la vida de Israel; la segunda, propia del judaísmo vivo,trasmitida a través de los siglos. La Torá es única, pues, según el judaísmo, es “palabra delDios único, y así la recibió el pueblo de Israel”69:

“Moisés recibió la Torá en el Sinaí y se la trasmitió a Josué, Josué se latransmitió a los antepasados y los antepasados se la transmitieron a los profetas.Los profetas se la transmitieron a los hombres de la gran asamblea” [Abot(Mishná) I, 1]70

La Torá -en un sentido religioso, el habla de Dios-, sigue reflejando la experiencia de Diosen la historia de un pueblo. La Torá escrita se compone del Pentateuco (Génesis, Éxodo,Levítico, Números y Deuteronomio), los profetas y los escritos. La Torá oral, considerala Torá escrita, agregando las interpretaciones de las generaciones posteriores (Mishná,Talmud, Midrasim)71.

Los textos contenidos en la Torá, fundamentales para entender el judaísmo, estánligados indisolublemente a la existencia del pueblo judío, y son los cimientos delmonoteísmo ético. Esta enseñanza es la creación original del judaísmo, de la que ademásse deriva la elección de Israel de conformar una nación santa, que vive acorde a lavoluntad de Dios. En la Torá está la enseñanza del modo de vida judío, la cual debe serpermanentemente releída y reinterpretada72. De la interpretación de ésta nació el Talmud,que explica y reglamenta todos los aspectos de la vida diaria a modo de no transgredir laenseñanza (Torá), lo que no implica hablar de totalitarismos doctrinarios73.

Para Ana María Tapia, el hecho que la cultura judía haya perdurado a través delos siglos no se debe al azar, sino a que su fundamento de preservación y transmisióncorresponde a la educación, que constituye una herramienta esencial para la continuidadde la identidad judía, vigente hasta hoy. Una cadena transmisora, de padres a hijos, demaestros a discípulos, para proteger la singularidad cultural judía dondequiera que estén74.

Esta identidad no significa pertenecer a un grupo racial, lingüístico o religioso, sinoque consiste en sentirse judío, en afirmar que se es judío, identificándose con una historia,idioma, creencias y tradiciones comunes75.

67 TAPIA-ADLER, Ana María. Costumbres y Tradiciones Judías. Santiago, Chile, Universidad de Chile, Fac. de Filosofía yHumanidades, Centro de Estudios Judaicos/ Organización Sionista Mundial, Depto. Dor Haemshej, 1996. p.11.68 Ibid., p.15.69 MAISONNEUVE, Dominique de la. Parábolas Rabínicas. Navarra, España, Editorial Verbo Divino, 1985. p.6.70 Ibid.71 Ibid., p.8.

72 TAPIA, Ana María, Op cit., p.11.73 Ibid., p.15.74 Ibid., p. 25.75 Ibid., p. 29.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 27

“Ser judío es haber llegado al judaísmo por nacimiento y/o por elección-conversión y a través del sentimiento y la afirmación, se identifica y hacepartícipe del destino histórico común del pueblo judío, compartiendo sus valorestradicionales y cultura, cuya base está enraizada en la Torá. Una Torat-Jayim,enseñanza de vida que hay que estudiar, cultivar y practicar”76.

Como el ser humano aprende por el precepto y el ejemplo, los hijos observan los primerosejemplos en la casa paterna y sus modelos primeros son sus padres, que empleando todoslos medios posibles, deben desarrollar las potencialidades del niño77, enseñándole la Toráy un oficio78:

“Un niño judío más que cualquier otro, recibe su identidad en la casa de suspadres, sitio en el cual se genera su carácter y personalidad”79.

La educación aspira a proporcionar diversos conocimientos sobre la cultura judía(idioma, tradiciones, historia, etc.), se realiza en marcos formales (escuelas) e informales(organizaciones comunitarias), aunque hasta el siglo XX ésta estuvo reservada sólo a losvarones80.

¿Qué entiende el judaísmo por familia 81?: el término hebreo mishpajá, define un clanque desciende generalmente de una persona, pero que admite ocasionalmente a extraños.El padre es el jefe de la familia, y la genealogía se traza siguiendo los ascendientes porlínea paterna. La familia antigua tenía jurisdicción sobre sus miembros y en aquel tiempolos bienes inmuebles eran propiedad común. El culto era un asunto familiar. La posiciónde la madre era también elevada en la familia bíblica, aunque no tanto como la del padre.Se le debía respeto igual por parte de los hijos y al hijo que maldecía a sus padres se lecondenaba a muerte [Ex. 21,17]82

Para comprender lo que constituye una familia judía, siguiendo las ideas de Ana MaríaTapia, primero debemos considerar que el pueblo de Israel es un pueblo familia porquesu célula básica es la familia, las que agrupadas forman clanes y posteriormente tribus,dando origen al pueblo judío. En el contexto de la Diáspora, ante la desaparición del pueblo-familia-nacional de Israel, la responsabilidad de formar y mantener una familia recayó en elabuelo y el padre. Actualmente, con la emancipación de los judíos, la Kehilá (comunidad)perdió su estatuto legal- hasta entonces, la kehilá había sido el alma mater por excelenciadel pueblo judío, lo que hacía que el jerem (expulsión de la comunidad) fuese la pesadilla deun judío. Con la Diáspora se produjo un fenómeno de dispersión y descentralización en lascomunidades-, por lo que traspasó a la familia la responsabilidad de preservar el judaísmoacorde a los principios de la Torá 83.

76 Ibid., p. 31.77 Ibid., p. 119.78 ENCICLOPEDIA JUDAICO CASTELLANA, tomo VIII. México, 1949. p. 227.79 Rabino Shwartz en Ibid., p. 120.80 ENCICLOPEDIA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL PUEBLO JUDÍO. Jerusalén, Israel. Natiu Editores, 1998. p.100.

81 Una definición no judía, que puede contrastarse con la definición judía: Familia. (Del lat. familĭa).1. f. Grupo de personasemparentadas entre sí que viven juntas. 2. f. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. 3. f. Hijos odescendencia. ENCICLOPEDIA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA [en línea] <http://www.rae.es> [consulta: 13 julio 2009]

82 ENCICLOPEDIA JUDAICO CASTELLANA, tomo IV. México, 1949. p. 374.83 TAPIA, Ana María, Op cit., p.111.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

28 López Sepúlveda, Tania Alejandra

La Ley Judía (Halajá), es la encargada de fijar los aspectos cotidianos, centradosprincipalmente en la Familia, la Sinagoga y la Escuela. La familia es el eje y fundamentoen la configuración de la vida del individuo, pues es en el hogar donde en primera instanciase encuentran los símbolos esenciales y la continuación de costumbres y tradiciones. Lamesa familiar constituye la “base de operaciones” de la familia judía, que corresponde a unapotente mini-institución que ofrece resistencia a las permanentes amenazas externas, lasque han reforzado los lazos familiares: Todos los judíos son responsables el uno por el otro84

La familia es la recreación de la sinagoga en casa. Es obligación de los padres velarpor la formación en educación y tradición de los hijos, en orden a enseñarles las leyesdadas por Dios como normas éticas para la convivencia en sociedad. Esta responsabilidadculmina cuando el hijo cumple trece años, en la ceremonia de Bar Mitzva 85:

“Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará deél” [Pr.22:6]86

Si la obligación de los padres es dar educación a sus hijos, éstos también tienenobligaciones con sus padres. Lo principal es honrar padre y madre [Ex 20:12; Dt 5:16],así como acatar los castigos y los regaños87. El precepto de honrar padre y madre parael judaísmo es el único que promete recompensa: quien lo hace “verá alargados los díasde su vida”.

Los hijos son considerados el bien más preciado. Se apreciaban más los hijos varonespor su fuerza física y la mayor capacidad de trabajo y defensa de la familia, así como porqueperpetuaban el nombre del clan88:

“Está escrito: Una hija es un tesoro vano para su padre. Debido a la ansiedad porella no puede dormir de noche; en sus primeros años, para que no la seduzcan;luego para que no se extravíe; cuando es casadera, por si no encuentra marido;cuando está casada, por si permanece estéril y cuando es vieja para que no sededique a la brujería” [Ecls. 42, 9; Sanh. 100b]89

En la época talmúdica (Siglo II a.e.c. al VI e.c.), las facultades casi omnipotentes dela familia descendieron, así como la autoridad del padre, quedando la severidad de laley reemplazada por prescripciones morales90. Del mismo modo, si en el período bíblicoencontramos que la mujer participaba activamente en todas las manifestaciones de la vidasocial (políticas, económicas y religiosas, incluso pudiendo ser sacerdotisas del Templo),en la época talmúdica desaparecieron de la vida pública91. Otro autor señala que, encomparación con otras mujeres, como las árabes, la posición de la mujer judía antiguaera buena, pues participaba en fiestas y ceremonias religiosas, pudiendo conservar yvender sus bienes. Era esencial que la mujer tuviera hijos para pertenecer a la familia a

84 Ibid.85 ELIMELEJ, Schlomo, La Familia en el Antiguo Testamento. Santiago, Chile. Edit. Universitaria, 1986. p.145.

86 Ibid., p.142.87 Ibid., pp.148-149.

88 ENCICLOPEDIA JUDAICO CASTELLANA, tomo VIII. México, 1949. p. 227.89 ENCICLOPEDIA JUDAICO CASTELLANA, tomo IV. México, 1949. p. 375.90 Ibid, tomo VIII. p. 227.91 FRIEDMAN, Theodore. La Transformación de la Mujer; de la Biblia al Talmud. Revista Maj’shavot , (2): 20-27, abril-junio 1988.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 29

título definitivo. La esterilidad era motivo de divorcio92. Sobre la educación de la mujer enla Antigüedad, esta se hallaba especialmente consagrada a los quehaceres domésticosy buscaba desarrollar conductas como la modestia, los buenos modales, la piedad y lacaridad. A veces recibía clases de hebreo para poder leer el devocionario y entender lasbendiciones diarias93.

La armónica complementariedad entre el marido y la esposa a través de un matrimonioacorde a las tradiciones judías, se expresaba en los roles asignados a cada uno (que noeran necesariamente estáticos): el varón debía guardar el judaísmo en la sinagoga y lamujer en el hogar. Según lo anterior:

“El niño es denominado según el nombre del padre (ya que la madre y losniños reciben el apellido del padre). El idioma, sin embargo, es denominado‘lengua materna’. La madre es quien guía, habla y aporta al niño los primerossentimientos en relación con todas las cosas y luego es el padre quien completasus conceptos valóricos…y lo orienta en la comprensión del rol en el mundo”94.

El matrimonio, en término hebreo kidushin, es considerado como el estado humano ideal, yha sido interpretado a la luz de la tradición como un estado de santidad. El objetivo principaldel matrimonio es la procreación, para lograr la renovación e inmortalidad del hombre.Encontramos ejemplos en el Talmud:

“Hay cuatro que se consideran muertos: el pobre, el ciego, el leproso y el que notiene hijos”95

Si bien el judaísmo no estigmatiza el control de la natalidad, reconociendo la necesidadmoderna de la planificación familiar, no por ello se avala el sexo indiscriminado, puesconlleva a embarazos no deseados y a la opción del aborto, que en su modalidadterapéutica se permite, pero se condena cuando ha sido por voluntad de la madre96.

En la Modernidad, la familia judía también ha sido afectada por los cambios universales,los matrimonios exogámicos, la baja en la natalidad, etc. Todas estas dinámicas handestruido el antiguo cuadro familiar judío97.

Otra de las fuentes que conviene analizar es la literatura rabínica, parte de la Toráoral. Se basa en la memoria y se ha transmitido de generación en generación, debiendoplasmarse en papel por temor al olvido y por la acción caótica de la Diáspora, que provocódesconcierto general en la comunidad. No obstante, no ha perdido su rótulo ni su estructurade Torá oral. En ella encontramos parábolas (mashal). Su particularidad radica en quemuchas veces resulta más directa que las propias escrituras, dado su lenguaje simple yclaro. Del mismo modo, las comparaciones de pasajes del Pentateuco con aspectos de lavida cotidiana presentes en las parábolas, logran hacer más ameno el proceso de lectura,al sugerir sin imponer e invitar sin obligar. Así se han formado generaciones de creyentes98.

92 ENCICLOPEDIA JUDAICO CASTELLANA, tomo III. México, 1949. p. 620.93 Ibid., tomo IV. p. 375.94 Shimshon Rafael Hirsh, El Hogar Judío en TAPIA, Ana María, Op cit., p.112.95 GORDIS, Robert, El Sexo y la Familia en la Tradición Judía, en Revista Maj’shavot , (3): 76-101, noviembre 1967.96 Ibid., pp. 112-113.

97 ENCICLOPEDIA JUDAICO CASTELLANA, tomo IV. México, 1949. p. 376.98 MAISONNEUVE, Dominique de la, Op cit., p.6

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

30 López Sepúlveda, Tania Alejandra

Las parábolas expresan el nexo entre la biblia y la literatura rabínica. El mashalenseñaa un pueblo milenariamente en contacto con la tierra, que necesita una aproximación alo divino no por vía de una elaborada reflexión metafísica, sino a partir de la experienciaconcreta. Sus formas más recurrentes son:

-El refrán popular, anónimo, que nace de una observación sencilla de las personas y lascosas, da consejos éticos para la vida y despierta a la dimensión religiosa de la existenciaterrena, ligada a la Torá y a la relación hombre-Dios y hombre-hombre:

“Sin harina no hay Torá, sin Torá no hay harina” [Abot (Mishná) III, 17]99

-El proverbio literario, más elaborado que el refrán, invita a superar las limitaciones yapariencias de la vida, dándole más valor a la vida eterna.

“Decía R. Tarfón: No estás obligado a terminar tu trabajo, pero no eres libre desustraerte de él por completo. Si has estudiado mucho la Torá, se te dará unagran recompensa, pues fiel es el dueño para dar el salario de tu trabajo. Sábeteque la recompensa de los justos es para el siglo venidero [Abot (Mishná) II, 16; Mt24, 45-51; Jn 14, 2-3]100

-Y la alegoría, es una metáfora desarrollada en un relato con finalidad didáctica, conmúltiples detalles que le dan sentido. Se considera alegoría, por ejemplo, la visita del profetaNatán a David para hacerle descubrir la gravedad de su pecado [2 Sm 12, 1-7]101

El mashal ha evolucionado con los siglos, pero no deja de contener una enseñanzaoriginaria a partir de una didáctica comparación, muchas veces explicitada con la pregunta“¿A qué se parece?”, usando ejemplos al alcance de todos. Se compone del relatopropiamente dicho (mashal), y la lección o moraleja que se extrae de él (nimsal). El primero,habla sobre las relaciones cotidianas entre los hombres, hasta que es interrumpido por unanota discordante, un detalle que suscita una pregunta que será respondida por la moraleja,implícita o explícita. El trasfondo del mashal es una reflexión sobre el arte de vivir acorde alos principios de la Torá, fomentando la fidelidad a la alianza102.

Encontramos en las parábolas distintos tópicos, basados en la naturaleza de lasrelaciones entre sus protagonistas. En este caso rescataremos alguno que nos hablan dela vida familiar, donde generalmente se compara a Dios con el padre y a Israel (y a travésde él todos los hombres) con los hijos.

a) De padre a hijo:

∙ El padre es en primer lugar el que educa[Éxodo Rabba XLVI, 5: Is 64, 7; Lam 5,3]103

∙ El padre está lleno de solicitud por los hijos [Cántico Rabba II, 5: Cant 2,5; Ex 19,1]104

∙ El padre protege a su hijo [Mekilta (Midrásh halájico) de Ex 19,4].

“Os llevé sobre alas de águila” [Ex 19, 4] …¿En qué se diferencia el águila de lasotras aves? Esas ponen a sus crías entre sus patas porque tienen miedo de queotra ave que vuele más alta que ellas, pero el águila solo tiene miedo del hombre,

99 Ibid, p. 11.100 Ibid., p. 12.101 Ibid., p. 13.

102 Ibid., p. 20.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 31

que puede lanzarle flechas. Y se dice que más vale que la flecha le alcance a ellaque a sus crías105.

b) De hijo a padre:- “Si obráis así, la cólera del Señor se encenderá contra vosotros” [Dt 11, 17]Parábola de un rey que envió a su hijo a un festín. Él estaba sentado y le dio asu hijo esta orden: Hijo mío, no comas más de lo que necesitas, no bebas másde la cuenta; comió más de lo necesario hasta que llegó a vomitar y ensució asus compañeros de mesa. Entonces lo cogieron por las manos y los pies y lo

echaron detrás del palacio 106 .En esta categoría, encontramos parábolas que aluden a los deberes del hijo con su padre,es decir, del pueblo de Israel con Dios (y podríamos aplicarlo también literalmente a padrese hijos). Se usa constantemente la frase “Si obráis así…”, donde a partir de las obras delhijo se estipulan castigos y recompensas (bendiciones) por parte del padre. El hijo debecumplir los preceptos de la Torá y obedecer al padre, sea Dios u hombre, sin faltarle elrespeto jamás. Del mismo modo se ofrece el camino hacia Dios [Sifré de Dt 306 y 309;Midrásh de Sal 6,2; Pesiqta Rabbati 44]107

El recurso a la parábola obedece a explicar o ilustrar la Escritura. Su carácter concretoradica en que el judaísmo considera que la palabra de Dios no está destinada a unaélite, sino que a pequeños y grandes, cultos e iletrados. Los lectores se identifican consus personajes y aprenden de sus lecciones y, pese a que la parábola es un relato deficción puede ser considerada como histórica y humana, de donde emanan las propuestasatribuidas a un Dios único que, a la vez es Dios de un pueblo y Dios personal108.

Sobre el rol de la mujer judía a nivel familiar y comunitario, las opiniones son diversas.Autores como Tapia-Adler, señalan que la mujer cumple un importante rol en la formaciónfamiliar dada la cercanía con los hijos que le otorga lo cotidiano: es ella quien les enseña lasprimeras canciones y los primeros relatos109. En las festividades, la mujer participa en forma

activa, pues es la encargada- por ejemplo, durante la celebración del shabbat 110 - tanto de

la preparación de los alimentos como del encendido de las velas. Además, dentro del ritosabático, hay una alabanza a la esposa (Mujer Virtuosa, Eshet Jail, Proverbios 31:10-31)111.La mujer virtuosa sería, según Elimelej y basándose en el Pentateuco, aquella que consabiduría ayuda al marido, es generosa y humilde, dedica su tiempo a los quehaceres delhogar en vez de perderlo en habladurías con otras mujeres, vela que en el hogar no faltenada, es orgullo de su marido por ser elogiada por todos los hombres de la ciudad. Temerosa

105 Ibid.106 Ibid., p.34.107 Ibid., pp.35-38.

108 Ibid., p.55.109 Ibid., p. 119.110 Shabbat, tiempo para reposar de la labor cotidiana y reflexionar sobre el significado que conlleva el haber sido creados

a imagen y semejanza de Dios. Se inicia el viernes en la tarde en la sinagoga con los servicios de Shabbat y Arvit. Al día siguientese realiza la liturgia matinal, con los servicios de Shajarit, Keryat ha-Torá, lectura de la Torá y Musaf. En la tarde se desarrollan losservicios de Minjá y la ceremonia de la Havdalá. Tapia, Ana María, Op cit., p. 52.

111 Ibid.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

32 López Sepúlveda, Tania Alejandra

de Dios, es la esposa y madre ideal. Y su importancia, además de la procreación, radicaen que así como hace que el hombre cumpla la voluntad divina conteniendo su instinto yademás lo aconseja112.

Por otro lado, ciertos autores-principalmente de la vertiente feminista- señalan quela real condición de la mujer judía ha sido de doble opresión y represión: Así comolos judíos han sido oprimidos, las mujeres han sido y son oprimidas. Tras las crisis ylas persecuciones, los hombres antiguos interesadamente se habrían percatado de lanecesidad de alentar a las mujeres para que participaran progresivamente en la esferaeconómica. Posteriormente, en la época talmúdica, esa valorización de la mujer habríadesaparecido, quedando nuevamente excluidas de la educación y de las actividadesreligiosas y comunitarias. Entonces, su labor se replegó definitivamente puestas adentro,al apoyo moral y afectivo del hombre, en su lucha para sobrevivir como judío y a lapreservación del judaísmo a nivel familiar. El temor de los hombres por el creciente poderespiritual que alcanzaban las mujeres se tradujo en leyes e interpretaciones doctrinariasmenos rígidas. Al finalizar la Edad Media, nuevamente se encuentran mujeres quedestacaron por su actividad empresarial113.

Siguiendo esta línea, cuando el hombre comienza a dedicarse por completo al estudio,en la mujer recaerá la responsabilidad de mantener el hogar judío, haciéndose cargode la educación de los hijos, así como de las actividades económicas. Asimismo, eldesarrollo intelectual de la mujer nunca será mirado al mismo nivel que el del hombre ylos títulos universitarios no serán valorados más que como “una dote para el matrimonio”,compartiendo el negocio con el marido, pero sin salir al mundo exterior.

El hombre en el siglo XX comenzó a desear una mujer vital como su madre, peroservil como las mujeres no-judías. Como estaban excluidas del desempeño económico, sededicaron cien por ciento al hogar, canalizando a veces erróneamente sus energías en él:aquí nació el estereotipo de la Madre Judía114.

Hay autoras que incluso van más allá, al denunciar una secular injusticia ydiscriminación hacia la mujer dentro del judaísmo:

“[…] las mujeres cargaban con todo el peso de las obligaciones domésticas,mientras se les negaban las tradiciones intelectuales y espirituales queconfortaban, y a las que ellas estimulaban y apoyaban sus hermanos y maridos.Las oportunidades de educación, de participación de los centros de poder,estuvieron cerradas para la vasta mayoría de las mujeres judías a lo largo de lahistoria”115.

Las mujeres judías, a juicio de Anne Roiphe, debían dedicarse a trabajar para apoyar la vidaintelectual y espiritual del hombre, sin descuidar las labores domésticas y la vida marital.Esta inequidad perduró por siglos hasta el siglo XX, una época de cambios sociales, deprosperidad y ruptura del aislamiento, que llevó a muchas a alejarse del judaísmo paraintegrarse al movimiento feminista actual. Lo anterior, si bien está fuertemente cargadopor la subjetividad, resulta mucho más plausible que la visión retrospectiva edulcoradaque muchos pueblos hacen del tratamiento del tema de género. El motor del cambio

112 ELIMELEJ, Schlomo, Op cit., pp.109-110.113 CANTOR, Aviva. La Opresión de la Mujer Judía. Revista Maj’shavot, (1): 34-42, enero-marzo 1975.114 GREENBURG, Dan. Cómo ser una Idishe Mame¸ Ediciones De La Flor, Buenos Aires, Argentina. 1994. 105p.

115 ROIPHE, Anne. La Familia Judía, una Perspectiva Feminista. En Revista Maj’shavot, (2): 52-60, abril-junio 1975. p. 63.

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 33

de mentalidad radica para ella en una educación sin distinción de sexos, que hiciesecompartida la crianza de los hijos, así como hiciese del estudio de las fuentes doctrinariasy el culto una labor paritaria, aspirando con ello a derrumbar los mitos y resentimientos quelos hombres tienen de las mujeres y viceversa116.

Así llegamos a la premisa siguiente: La familia ejerce un rol clave en la formación dela cosmovisión del judío. A través de la inculcación de hábitos, valores y tradiciones, cadaindividuo sabe quién es y cuál es su papel en su comunidad. La madre habría ocupadoentonces un lugar esencial en la crianza de los hijos. Y para ello debería ser educada.

Sin embargo, lo que interesa es conocer la situación de la mujer judía del siglo XX:su papel de madre, de esposa, de hija, de estudiante y de emprendedora. Se necesita irmás allá de simplismos para encontrar, a través del análisis de testimonios, a las mujeres,término que parece más acertado, pues de seguro no hay solo un tipo de mujer judía: sonsujetos configurados por las circunstancias de su tiempo así como por las relaciones conlos integrantes de su familia y de la sociedad circundante.

Si se vuelve al propósito fundamental de esta investigación, es decir, el estudio de losjudíos que han desarrollado actividades económicas en nuestro país, cabe preguntarse porqué se han dedicado especialmente a ciertos rubros. No es casualidad que en el comercioy la industria encontremos judíos. Esto obedece a que históricamente fueron comunidadesdesarraigadas, continuamente perseguidas, que no podían ganarse la vida trabajando latierra porque se les prohibía el derecho a poseerla o porque su posesión les retendría enun lugar, entre otras razones. Y lo han hecho bien, pues encontramos exitosos casos depersonas de origen judío en distintos siglos y países. Chile no fue la excepción.

Pero, ¿Cómo se construyó el vínculo secular entre los judíos y las actividadeseconómicas? Attali alude a un supuesto factor propio de las comunidades judías, que loshabría llevado a destacarse económicamente en cualquier lugar. El autor propone quela doctrina económica de los judíos estuvo determinada por los sucesos específicos delexilio, la expulsión, las dificultades socio-políticas y la diáspora, que determinaron unaconformación específica de ciertos caracteres o formas de comportamiento.

Attali relaciona la formación del sentido de comunidad judío y el desarrollo de ciertasactividades económicas específicas que los han caracterizado históricamente, destacandoun tipo de causalidad entre la ubicación geo-estratégica del pueblo (y más adelante de lascomunidades) y sus actividades económicas.

Así, sugiere que se fue creando una relación implícita entre el judío y el dinero,que posteriormente se reprodujo de forma más artificial (la especialización del judío enactividades comerciales), manteniéndose este vínculo en los distintos escenarios (sociales,políticos y económicos) a los que se enfrentaron.

El desarrollo de actividades económicas especializadas, transmitidas inicialmente enforma oral, fue también promovido desde el Talmud, a través de un conjunto de normaséticas y morales, y también económicas, que permitieron a las diversas comunidadesdispersas en la diáspora mantener una doctrina, en general, común. Esta formalizaciónhabría constituido la base de la relación entre los judíos y el dinero, y habría posibilitado lapreservación de su cultura a través de los siglos117.

Estudiando algunas de las fuentes milenarias del pueblo judío, se encuentran las clavesde su cosmovisión, así como los trazados iniciales de lo que se entiende por familia, por

116 Ibid.117 ATTALI, Jacques. Los Judíos, el Mundo y el Dinero. F.C.E. Buenos Aires. 2005. 554p.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

34 López Sepúlveda, Tania Alejandra

padre, por hijo y por mujer. Desmenuzando su literatura, se accede a un universo común,a tradiciones, valores y normas que regulan la vida judía y le dan sentido al ‘ser judío’. Ensu mayoría, estos preceptos perduran hasta hoy.

Lo que corresponde ahora es constatar la presencia de estos elementos en las familiasjudías en Chile, aproximándonos a los stocks de Capital Humano presentes en ellas demanera empírica, a través de su propio relato.

Con ello, se buscará encontrar los fundamentos de su éxito económico, arraigados enla tradición y en el seno del hogar, de la mano de los consejos de la Yidishe mame (madrejudía).

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 35

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DEENTREVISTAS A EMPRESARIOSJUDÍOS

2.1 PresentaciónEn el siguiente capítulo se procederá al análisis del material recopilado a través deentrevistas semiabiertas y en profundidad a empresarias y empresarios judíos, mediantetécnicas de Historia Oral basadas en los trabajos de Emili Ferrando Puig118 y Thad Sitton

et al 119 . A través del método (cualitativo) comparativo constante, que consiste enuna codificación inductiva de las unidades de significado entre categorías establecidaspreviamente en el análisis de cada entrevista, se buscará integrar los datos asociados a lapresencia de stock de Capital Humano. Como se ha dicho a lo largo de este trabajo, estosdatos expresan la formación recibida al interior del hogar, especialmente por parte de lamadre, y a partir de ellos se puede identificar patrones comunes en la educación familiar.El objetivo final es cotejar los resultados obtenidos en el análisis de las entrevistas con losenfoques teóricos propuestos para explicar el vínculo entre educación familiar y desempeñoempresarial.

Se seleccionó a los entrevistados según el siguiente perfil120: Mujeres y hombrescon historial empresarial de origen judío, sefardíes o ashkenazíes de primera o segundageneración (inmigrantes directos o sus hijos). Se aplicó un cuestionario (Ver Anexo Nº 1):un total de 10 preguntas generales a las que se añadió un número variable de preguntassecundarias (de aclaración, de profundización y de enderezamiento). Consideran aspectoscomo la vida en el país de origen, la importancia que la familia le daba a su educación,el rol de la madre en la formación y enseñanza, los vínculos con otras familias judías y lacomunidad judía local, las normas con impacto económico adquiridas en el judaísmo y elentorno institucional chileno como acelerador o freno de su emprendimiento económico. Enel caso de las mujeres, se agregaron preguntas específicas relacionadas con su calidadde mujer y emprendedora. Posteriormente, se les pidió llenar una ficha con sus datospersonales y los de su empresa (Ver Anexo Nº 2)121.

118 FERRANDO PUIG, Emili. Fuentes Orales e Investigación Histórica: Orientaciones Metodológicas para crear Fuentes Orales deCalidad en el Contexto de un Proyecto de Investigación Histórica. Barcelona, España, Ediciones del Serbal. 2006. 192p.119 SITTON, Thad [et al]. Historia Oral: Una Guía para Profesores (y otras personas). D.F, México, F.C.E. 1989. 178p.

120 Se analizarán un total de 5 entrevistas realizadas a empresarios judíos entre septiembre y diciembre de 2009: Salo Rezepka,Dalia Rezepka, Lilian Rezepka, Arturo Bercovich y Leopoldo Drexler. Además, se utilizarán 2 entrevistas hechas por la profesora AnaMaría Tapia: Lutz Simonsohn y Walter Goldschmitdt entre 2005 y 2007. Por último, las entrevistas hechas por el diario El Mercurio aAbraham Senerman (Domingo 21 de Marzo de 2004) y a Alex Hites (Domingo 29 de junio de 2008).

121 El Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile elaboró una constancia que calificaba y autorizaba a la alumnaa realizar entrevistas. (Ver Anexo Nº3). Además, se les ofreció a los entrevistados donar su testimonio al “Archivo Memoria de laInmigración Judía a Chile”, del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. (Ver Anexo Nº4).

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

36 López Sepúlveda, Tania Alejandra

Cabe mencionar que hay preguntas del cuestionario vinculadas indirectamente lalínea de esta investigación, dado que el cuestionario fue elaborado por el conjunto delos integrantes del Seminario de Grado “Reglas, Capacidades y Redes en el DesempeñoEconómico de Familias Judías en Chile, 1930-2009”122.

2.2. Categorización y AnálisisA partir de los contenidos de las entrevistas, se han elaborado categorías en torno atemas delimitados, para posteriormente analizar inductivamente cada categoría y trazarlíneas generales sobre las influencias familiares en la acumulación de Capital Humano enempresarios de origen judío radicados en Chile.

2.2.1 La Familia como la Base Fundamental del EmprendedorPara comenzar, es necesario referirse a los orígenes de los empresarios entrevistados.En la primera generación, sus orígenes los encontramos fuera de Chile: el motivo que losempujó a emigrar a una corta edad con sus padres, generalmente se asoció al ascensode los nazis al poder y al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esto se inscribe en lasegunda oleada de judíos en América Latina: “[llegué a los] dos años. De Polonia, de unaciudad que […] antes se llamaba Danzig, donde se inició la Segunda Guerra Mundial. Era uncorredor, que su principal actividad eran los astilleros, para fabricar barcos, y lógicamentelos alemanes o el nazismo estaba interesado en ese lugar […] y por ahí partió la guerra,haciéndose cargo de la ciudad de Danzig. Yo salí de allá un poquito antes que se iniciarala guerra” [Salo Rezepka123, 24 de septiembre de 2009]. Las condiciones políticas fueronbásicamente los detonantes de la emigración de los padres y la dispersión familiar por elmundo: “[…] La segunda guerra mundial para los judíos fue trágico desde todo punto devista. Los que tuvieron la desgracia de quedarse allá y entrar a un campo de concentraciónfue súper trágico. En […] mi parte familiar, mi padre con 7 hermanos […] que trabajabanentiendo en la misma fabrica… era de todos… tuvieron que abandonarla […] y cada unode los hermanos se fue a un lado […] todos se distribuyeron y se separaron […] nadie sabiadonde estaba nadie. Imagínate. Chile es como para nosotros hoy día China, […] es comoirse a la Cochinchina. Nadie sabía lo que era Chile y donde estaba Chile y llegar un hermanoa Chile, un hermano a Canadá, un hermano escondido en un barco a Inglaterra […] portodo el mundo se dispersaron mis tíos eran hermanos de mi papá….[…]” [Salo Rezepka,24 de septiembre de 2009]. La vida previa a 1938 en el país de origen, estuvo marcadapara algunas familias por acontecimientos como la crisis económica tras la Primera GuerraMundial, por ejemplo, hubo casos como el de una familia de clase media: “dueña de unafábrica de confecciones, la cual se vio seriamente afectada y cerró a raíz de la inflación que

122 Se hace importante señalar que estas entrevistas constituyen una muestra acotada de empresarios judíos, por lo queestán lejos de constituir palabras concluyentes sobre la colectividad judía en Chile. Además, fue difícil acceder a muchos de ellos,principalmente por motivos de disponibilidad.123 Salo Rezepka. Inmigrante judío de primera generación. Constructor Universidad de Chile. Actualmente es dueño de la empresaRezepka Inmobiliaria, dedicada a la construcción de edificios. Entrevistado el 24 de septiembre de 2009.

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 37

sobrevino a nivel global, a fines de los años 20” [Lutz Simonsohn124, 2005-2007]. Del mismomodo, se hicieron sentir en ellos las disposiciones antisemitas de los nazis en Alemania: “enel año 1934, Lutz empezó a sentir los efectos restrictivos del poder a manos de los nazis.Por aquél entonces, no pudo ingresar al liceo, ya que esto estaba prohibido para los judíos.Tuvo que quedarse en el ‘beldschule’, o sea, un intermedio entre la educación netamentedirigida a trabajos manuales y la preparación universitaria. Esta educación era impartidahasta la edad de 18 años, pero no logró finalizarla porque con la Noche de Cristales 125

toda educación formal para los judíos terminó, imponiéndose nuevas restricciones, másseveras que las anteriores […] La familia logró sin embargo mantener un pequeño negociohasta el año 1938, el cual forzosamente tuvieron que cerrar, en el mes de Noviembre, trasla llamada Noche de Cristales, durante la cual fueron saqueados, destruidos e incendiadoslos negocios pertenecientes a judíos, a manos de las turbas nazis”. [Lutz Simonsohn,2005-2007].

La inmigración de los judíos en Chile fue favorecida en algunos casos por disposicionesdel gobierno chileno: “El ex ministro chileno, José Ramón Gutiérrez, viendo la horriblesituación por la cual atravesaban los judíos en estos barcos, a los cuales finalmente no seles permitía desembarcar en La Habana, Cuba, logró, después de unas semanas, visaslegales para llegar a Chile, con las cuales fueron favorecidos sus padres y otra familia[en 1939]”. [Lutz Simonsohn, 2005-2007] No obstante, con la asunción de los gobiernosradicales -desde 1938-, las visas de inmigración a Chile se prohibieron para los judíos, porlo que el entrevistado, que se había quedado en Inglaterra, no pudo llegar a Chile hasta1944, pese a la intervención humanitaria que solicitaron a la esposa del presidente PedroAguirre Cerda. Otro inmigrante judío de primera generación llegó a Chile a los 15 añosante el advenimiento del nazismo. Su familia se dedicaba en Berlín a las confecciones:“Su padre trabajaba en confecciones para damas, gozando de una situación económicaestable”. [Walter Goldschmidt126, 2005-2007] Les favoreció tener conocidos en Chile paraemigrar e instalarse en el país sin problemas: “el padre […] tenía un hermano afincadoen Chile desde el año 1904, el cual se hallaba bien relacionado […] pudo ayudar en laobtención de visas para emigrar a este país”. [Walter Goldschmidt, 2005-2007]. Este tío lespermitió instalarse en Chile y le ofreció trabajo al joven Walter, dado su deseo de trabajaren radiotécnica, y la necesidad de obtener ingresos de su familia. Su padre, en tanto:“había iniciado un negocio en el ramo de confección. Su hermana, pianista y con ampliosconocimientos de la lengua francesa, fue contratada fuera de Santiago, para trabajar comoinstitutriz de los niños de una familia, enseñándoles tanto música como idiomas”. [WalterGoldschmidt, 2005-2007]. Al llegar a Chile, estos inmigrantes tuvieron que ganarse la vidasin poder darse la libertad de escoger una actividad, dado el imperativo de trabajar en loque fuese con tal de obtener ingresos: “empieza a trabajar en distintos oficios. Hoy en día,lamenta no haber podido estudiar alguna profesión. Se dedicó mayormente al comercio,como vendedor. Luego se dedicó a otros trabajos, en una ferretería y luego se instaló conuna fiambrería la cual fracasó. Con el tiempo, ingresó como vendedor en una fábrica de la

124 Lutz Simonsohn. Inmigrante judío de primera generación. Entrevista hecha por la profesora Ana María Tapia-Adler entre 2005y 2007.125 La Noche de los Cristales Rotos, el 10 de noviembre de 1938, consistió en la destrucción en una sola noche de más de unmillar de sinagogas, del saqueo de decenas de miles de tiendas y hogares judíos y de la captura de más de 30.000 hombres judíosque fueron conducidos a campos de concentración. Marcó el comienzo de la erradicación sistemática del pueblo judío y el anunciodel Holocausto.

126 Walter Goldschmidt. Inmigrante judío de primera generación. Dueño de empresa de cosméticos Pamela Grant. Entrevistahecha por la profesora Ana María Tapia-Adler entre 2005 y 2007.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

38 López Sepúlveda, Tania Alejandra

cual era socio su padre. Era una fundición de vidrio, de la cual con el correr del tiempo llegóa ser Gerente General. […] compró pronto la mayoría de las acciones de la fábrica […] ala cual introdujo algunos cambios, ingresando maquinaria nueva y reiniciando lo que habíasido su actividad en principio, una fábrica de ampolletas, que llegó a ser líder en su rubro”.En otro caso, vemos que la educación formal se combinó con la vida laboral: “Estudiaba[mientras trabajaba] numerosos cursos impartidos por la Universidad Católica, sin lograrretomar los estudios universitarios propiamente tales”. [Walter Goldschmidt, 2005-2007].Entonces, se podría decir que la segunda oleada de inmigrantes judíos a nuestro paísse vio prácticamente “empujada” a emigrar, dado el clima de permanente peligro paralas comunidades en Europa y el antisemitismo que se propagaba desde Alemania, quedesintegró a muchas familias cuyos miembros partieron al extranjero, a países tan remotoscomo Chile, y debieron desempeñar cualquier oficio para salir adelante.

En los empresarios de segunda generación, sus padres llegaron directamente a Chileo venían desde otros países latinoamericanos. En el segundo caso, la inmigración fue enlas postrimerías del siglo XIX, y correspondió a la primera oleada de judíos que llegaron aAmérica Latina: “ […] Mis dos padres nacieron en Argentina, mis abuelos, […] nacieron enRusia. Ellos vinieron [de] inmigrantes, por ahí por el año mil ochocientos setenta y tanto,en que, […] había grandes persecuciones de los rusos y de los polacos contra los judíos.[…] Cuando vino esa gran inmigración, producto de una negociación […] entre unos rusosjudíos muy ricos, preocupados del futuro de las colectividades judías en Rusia, entablaronconversaciones […] con el gobierno argentino, donde adquirieron un gran territorio, […] enla provincia de “Entre Ríos”¸ en Argentina. […] Y entre ese grupo llegó la familia de mi padre.Y yo estoy aquí en Chile porque mis padres se conocieron acá en Chile, y se casaron aquí”.[Arturo Bercovich127, 14 de octubre de 2009] Encontramos un caso en que los motivos dela emigración se dieron en una fecha previa a Hitler y a la Segunda Guerra Mundial, pormotivos específicos: "Mi padre, Simón Hites, llegó a Chile en 1928 o 1929. Él nació ruso,y cuando tenía 18 años era Besaravia, en Rumania, el lugar donde vivía. Tenía que hacerel servicio militar para los rumanos, siendo ruso judío. Decidió irse", cuenta Alex Hites128.[Alex Hites, El Mercurio, 29 de junio de 2008]

Al preguntarles si ellos o sus padres habían oído algo sobre Chile que los hubieseimpulsado a instalarse específicamente en este país, en su mayoría respondieron quearribaron a Chile por casualidad, por ejemplo, porque era el último destino del barco:“[llegamos] a Chile, porque el barco venía a Chile, […] Yo no sabía nada, si tenía dos años,pero mis padres tampoco. Entonces el barco tenía destino Chile, pero destino Chile endiferentes etapas porque […] demoramos 6 meses desde Hamburgo hasta Valparaíso. […]pasando por Panamá, por Trinidad y Tobago, por Venezuela, […] hasta llegar a Valparaíso.Fue un viaje super sacrificado” [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009]. Otras familias,tras vivir en otros países latinoamericanos, llegaron a Chile buscando forjar su propiodestino y mejores oportunidades: “Mi abuelo, el paterno, era un gran estudioso de la religiónjudía […] este señor leía y leía el Talmud todo el día, y por supuesto que leyendo el Talmudno podía mantener a diez hijos. Entonces los hijos se empezaron a ir a la ciudad, de forma

127 Arturo Bercovich. Inmigrante judío de segunda generación. Empresario. Actualmente es dueño de Empresas Bercovich,constituida por Confecciones Privilege, Uniformes Bercovich y la administradora de la tarjeta de crédito Cober. Entrevistado el 14de octubre de 2009.

128 Alex Hites. Inmigrante judío de segunda generación. Empresario fundador y gerente por más de 50 años de TiendasHites, sociedad Paluma (Gestión de compra y arriendo de inmuebles comerciales) y la empresa Duto, que constituye la separaciónde los negocios inmobiliarios del manejo comercial de las Tiendas Hites. ALEX Hites, el fundador, en primera persona. El Mercurio,Santiago, Chile, 29 jun., 2008. B-5.

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 39

muy modesta, a trabajar en cualquier cosa. Mi padre fue el quinto, decidió un día, no sécómo, llegar a Chile. Se vino a Chile cuando tenía 18 años […]”. [Arturo Bercovich, 14 deoctubre de 2009]. Fueron en general viajes largos y riesgosos, cuyo destino era un país delcual se tenía absoluto desconocimiento, pero motivados por las ganas de emprender.

Sobre la vida en el país de origen y el rubro en el que se desempeñaba la familia delentrevistado, encontramos que cada familia estaba dedicada a una actividad específicaen Europa:”En Polonia, […] mi padre era textilero, o sea, hacía ropa de hombre: unafábrica de confecciones de hombres. Entiendo que con sus hermanos, eran 7 hermanos,[…] tenían una fábrica relativamente importante, en la zona de Danzig […]”. [SaloRezepka, 24 de septiembre de 2009]. Sin embargo, en Chile con frecuencia los padresse dedicaron a ejercer otro oficio, atendiendo a las necesidades inmediatas, y alcanzaronimportantes logros que se tradujeron en bienestar familiar: “Mi padre era una persona muyemprendedora. Llegó a Chile, no tengo claro si llegó con algo de dinero o llegó sin dinero.Pero si llegó con algo de dinero era muy poco en esa época, los dineros eran insignificantespara formar o hacer algo importante en el país. N o tenía ninguna posibilidad de trabajar enuna industria textil y se tuvo que dedicar a algo […] que el dinero que tenía le alcanzara,como era un negocio de abarrotes […] donde se vendía de todo: azúcar, porotos […] Yestaba en la calle Bellavista. Y al corto tiempo se metió en la línea de los cines, empezóa comprar y arrendar cines […] Y llegó a tener, hasta que falleció, 4 cines […] si, con esamisma ruta hubiese estado vivo hace unos años atrás, no sé qué sería, sería una personaimportante en las cosas de negocios, porque era muy hábil y muy emprendedor, […] Yen ocho años […] nos cambiamos de Bellavista donde vivíamos al lugar donde tenía elalmacén, y de ahí nos cambiamos… [a] Irarrázaval con Holanda, un departamento, esoera súper […]”. [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009] “Y al final, terminó siendo unpequeño comerciante […] Muy jovencito, como era un hombre de campo, en una de susaventuras comerciales decidió irse al campo. Sabía de campo, había estado hasta los 14o 15 años, tenía cierto sentido de qué era el campo: se fue a Melipilla. En Melipilla arrendóunas tierras y una casita con mi madre […] Y ahí vivieron durante un tiempo, después demuchas penurias, […] decidió volver a la capital. Aquí en la capital empezó a trabajar endiferentes actividades sencillas, y al final puso un negocio, en la calle Bandera número 16[…] como era un hombre muy trabajador y muy empeñoso y muy ocurrente, y muy valiente,a su negocio le empezó a ir muy bien […]” [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. “EnValparaíso logró [el padre] hacer una fábrica de calugas […] Ya instalados en Santiago,[…] se dedicó a lo que en la época se conocía como "semanero", o vendedor ambulante acrédito de telas y ropa” [Alex Hites, en El Mercurio, 29 de junio de 2008]. Al llegar a Chile,[su padre] instaló una pequeña fábrica de somieres y colchones y se planteó la meta dedar una buena educación a sus tres hijos ” [Abraham Senerman129, en El Mercurio, 21 demarzo de 2004]. Se observa que los padres, pese a dedicarse a una actividad particular enel país de origen, y generalmente relacionada con una tradición familiar, en Chile debieronrelegarla a segundo plano para incursionar en distintos rubros con tal de obtener ingresos.

La familia resultó ser un apoyo fundamental en la educación del empresario. Desdela infancia se percibe un interés en que los hijos se eduquen tanto en lo intelectual comoen lo artístico, con una educación a la usanza europea: “[…] es una tradición que venía deEuropa, que la educación era súper importante para mis padres […] no solo la educaciónformal, colegio y todo, sino que la educación accesoria en lo musical, yo recuerdo que me

129 Abraham Semerman. Inmigrante judío de Segunda Generación. Arquitecto Universidad de Chile. Empresario del rubroinmobiliario (Holding Sencorp) y automotriz (representante en Chile de las marcas Rover y Saab), de centros invernales (Socio deValle Nevado) EL Camino de Sencorp. El Mercurio, Santiago, Chile, 21 mar., 2004. B-8.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

40 López Sepúlveda, Tania Alejandra

mandaron a estudiar violín […]”. [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009]. Los padrestenían cierto nivel de estudios en Europa, lo que se vincula al énfasis que hicieron enla educación de los hijos. En algunos casos estudiaron en la universidad: “Mis padresvenían de la República Checa [1939], de Checoslovaquia antes. Checoslovaquia es unpaís muy interesante […] de gente muy culta en general, y traían así como un bagajecultural importante, en literatura, música, los dos eran profesionales, los dos eran químicofarmacéuticos” [Leopoldo Drexler130, 2 de diciembre de 2009]. En otros, llegaron solohasta los estudios secundarios, pues las necesidades económicas de comienzos del sigloXX, hicieron que los jóvenes judíos abandonasen sus estudios para dedicarse a trabajar:[Alcanzaron estudios] secundarios. Era una época en Europa, con la guerra encima nohabía posibilidades, aparte que […] vivían en estos ghettos entre judíos, y creo que lo quehoy sería un arquitecto o un médico, allá lo importante era ser un comerciante bueno, ymás aún si llegaba al nivel de una fábrica de confecciones […]”. [Salo Rezepka, 24 deseptiembre de 2009]. No fue fácil en lo económico, pues para una pareja de inmigrantesinstalados en modestas condiciones, perder un par de brazos para trabajar. Destinar al hijoa una educación de largo plazo, requirió un esfuerzo económico importante: “[…] estudié enun excelente liceo […] que en esa época era el liceo Experimental Manuel de Salas y todosmis estudios secundarios los hice ahí, mi hermana igual, entonces fue un sacrificio grandepara mis padres […]”. [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009]. Si bien no se imponía elestudio de una carrera en particular, a la hora de ingresar a la universidad se considerabala profesión de los padres y abuelos: “a pesar de que no me gustaba la empresa, yo estudiéfarmacia por una cierta tradición familiar con la idea de dedicarme a la investigación. […] noestoy tan seguro de que hubiera estudiado farmacia […]” [Leopoldo Drexler, 2 de diciembrede 2009]. El apoyo de la familia fue un aspecto fundamental en la educación del empresariojudío. Haciendo muchas veces un importante esfuerzo económico, destinaron recursos paraque sus hijos estudiasen y no tuvieran que dedicarse necesariamente a ayudar al padre enel negocio. La tradición de que abuelos y padres siguiesen una profesión similar, fue clavea la hora de elegir su carrera para algunos entrevistados. Otros pudieron escoger con plenalibertad, especialmente cuando provenían de familias donde nadie había llegado hasta laeducación superior.

Pero no siempre el interés por la educación de los hijos fue por la vía formal. En algunoscasos, los padres formaron al hijo en el manejo de la empresa que poseían, buscando queéste se hiciese cargo de ella sin necesidad de llegar a estudios universitarios. “[…]yo, elmenor de todos, que no me fue bien en el colegio, o sea, me fue relativamente bien […]y al final salí mal en el bachillerato […] no entré a ninguna universidad, tampoco teníainterés en entrar a alguna porque no sabía nada de nada, […] y empecé a ayudarle a él.Y de tanto ayudarle […] me ayudaba a mantenerme, y así fui aprendiendo…estuve al ladode él muchos años, siempre tuve ciertas inquietudes de hacer cosas, […] y aprendí máso menos de qué se trataba el tema y persistí al lado de él, y parece que tengo el orgullode decir que le ayudé bastante con mis ideas, era un hombre muy valiente, y le gustabanlas ideas nuevas. […] [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. “En ese trabajo [del padrecomo semanalero], Alex e Isaac -que tenían 9 o 10 años- ayudaban a cobrar, mientras lafamilia se cambiaba frecuentemente de cité, arraigándose finalmente en Conchalí. El padreinstaló la fábrica de telas, en la que ambos hijos iniciaron el trabajo, a los 14 y 15 años. "Mipapá estaba enfermo. Vivíamos en ese tiempo en el Barrio Negrete [...] Dejamos de ir alcolegio. Yo llegué a primero de humanidades en la escuela vespertina. Y en la nocturna,hasta tercero de humanidades, pero no lo terminé". [Alex Hites, en El Mercurio, 29 de junio

130 Leopolo Drexler, Inmigrante judío de segunda generación. Químico Farmacéutico Universidad de Chile. Fue dueño deLaboratorios Recalcine entre 1975 y 2005. Entrevistado el 2 de diciembre de 2009.

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 41

de 2008] Los estudios superiores en estos entrevistados no eran una prioridad: importabamás ayudar a los padres. El resto podía esperar.

La figura del padre constituye un punto esencial en todos los relatos de losentrevistados. Se define al padre como la cabeza de la familia, un hombre esforzado, queengendraba respeto y constituía un modelo a seguir para los hijos: “[…] Mi padre era unhombre buenísimo […] pero al mismo tiempo muy estricto […] Yo era el mocoso chico quenadie cotizaba en la casa […] Y a lo mejor por el hecho que nadie me cotizaba, cuando mipadre me hacía algunos pequeños encargos, a mí me producía mucha satisfacción, porqueen vez de pedirles algo a mis hermanos mayores, me lo pedía a mí. […] eso me hacía sentirmuy bien, con muchos deseos de complacerlo, y lo trataba de hacer lo mejor posible […].Seguramente, eso lo llevó a él a llevarme a trabajar a su lado, y no a mis hermanos mayores,que podría haberles pedido también” [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. Destacanel empuje del padre en el rubro al que se dedicó, junto a una arraigada idea de austeridad:“él [el padre] no es una persona que le quedó una herencia de los padres, […] todo lo que halogrado hasta ahora ha sido por sus propios méritos, y la verdad es que él nos ha criado unpoco así a nosotros, […] podríamos nosotros vivir en casas más grandes, con autos máscómodos, más lujosos…pero él nos ha enseñado que las cosas hay que ganárselas en lavida, y si bien es cierto, hemos tenido un buen pasar, él nos ha hecho valorar cada cosa quenos ha entregado con mi mamá, y, el resto lo hemos logrado cada uno”. [Lilian Rezepka131, 5de noviembre de 2009].En el caso de algunos entrevistados, la temprana muerte del padrehizo que como hijos tuviesen que hacerse cargo de las actividades económicas de la familia:“Entonces yo me hice cargo ya, como hombre de la familia, […] tuve que hacerme cargode todo de chiquito, de 10 años yo iba a las notarías, hablaba con los abogados, hacíatodo el papel de un hombre. De muy chico ya me hice hombre […]”. [Salo Rezepka, 24 deseptiembre de 2009]. “[…]él [padre] falleció, yo era muy joven […] tenía 30 años y ya habíatrabajado con él como 10 años, y me hice cargo del negocio. Mis hermanos mayores teníanotras actividades”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. “Me recibí de farmacéutico[…] en el año 75 mi papá murió, muy joven, y me tuve que hacer cargo de una empresaque había fundado […] me tuve que hacer cargo de la noche a la mañana sin tener ideade empresa. Nada, porque en la escuela de farmacia es muy poco lo que se enseña, […]ahí empezó una dura lucha por sacar adelante el laboratorio, mi papá fue siempre muyenfermo y no pudo hacer todo lo que debería haber hecho en la empresa pa’ adecuarse altiempo que estaba cambiando […]” [Leopoldo Drexler, 2 de diciembre de 2009]. El padrefue un pilar fundamental para los hijos, tanto en su educación como en su formación comoemprendedores. Los entrevistados vinculan muchas de sus prácticas actuales con ejemplosque vieron en la casa, con comportamientos paternos que constituyeron su modelo. Al morirla cabeza de la empresa familiar, sobre los hijos recayó la tarea de sacarla adelante, lo queno estuvo exento de dificultad pues carecían de experiencia para el cargo, así como temíanfracasar en la empresa que con tanto esfuerzo fundó el padre.

Se casaron en su mayoría muy jóvenes y con judíos. Algunos de los hombresconocieron a su esposa en organizaciones comunitarias: “Y al muy poco tiempo ya, entréen la parte de dirigente del movimiento [Juventud Sionista][…] y ahí conocí a mi señora,mi actual señora, que vamos a cumplir en 5 meses más 50 años de casados […] tuvimoshijos muy jóvenes también” [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009]. La compatibilidadentre los esposos al identificarse ambos con el judaísmo, no se tradujo necesariamente enuna participación de la esposa en la empresa familiar y, cuando lo hizo, para algunos no

131 Lilian Rezepka. Inmigrante judía de segunda generación. Estudió Turismo en DuocUc. Actualmente es dueña de laagencia de turismo Cultournet, que organiza viajes a Tierra Santa, Egipto y España. Entrevistada el 5 de noviembre de 2009.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

42 López Sepúlveda, Tania Alejandra

fue una experiencia muy agradable. Otros agregan que ha sido mejor el hecho que cadauno se haya dedicado a lo suyo, pues las diferencias entre esposos en la empresa seríaninevitables y repercutirían negativamente en el ambiente: Juntos, ya estaría separado […]No podemos hacer actividades juntos, ella tiene su mentalidad y yo tengo la mía […]. [SaloRezepka, 24 de septiembre de 2009]. “[…] Y en esos 30 años [en la empresa] mi mujertrabajó unos 3 o 4 años, pero no fue una buena experiencia. Hay que separar aguas”.[Leopoldo Drexler, 2 de diciembre de 2009]. Por otra parte, encontramos casos en que eltrabajo con la esposa resulta beneficioso para la empresa familiar: “Y tuve la suerte decasarme con una mujer muy empeñosa y muy valiente también, porque en los negocioshay que ser valiente, siempre hay una pequeña dosis de riesgo y si tú no tienes esavalentía de atreverte, nunca haces nada. Y ella me acompañó muchísimo, y la verdadque lo hicimos bastante bien, nos atrevimos a muchas cosas […] y empezamos a crecery a afianzarnos […] Mi mujer era muy positiva, […] Cuando a mí se me ocurría algo, ’aver hagamos esta prenda, ¿llevamos esta tela?’ ‘llevémosla, la vamos a vender’. El granapoyo, uff maravilloso […]. Porque cuando tú tienes una persona al lado que te empujaa hacer cosas, es muy diferente a una persona que es negativa […] ella fue una ayudainmensa para mí […], a través de la vida entera”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009].Otro caso es Walter Goldschmidt, quien se casó y con su esposa arrendaron un local paravender artículos electrónicos: “Y simultáneamente se asociaron con un amigo que habíafundado el laboratorio “City”, el cual le ofreció a Walter igualdad de condiciones a fin deasociarse y expandir el negocio […] En este laboratorio fue que se inició la producción decosméticos ‘Pamela Grant’ […]. En tanto, Ruth siguió con el negocio de electrónica hastainicios de los años 70 […] [Walter Goldschmidt, 2005-2007]. Por lo que se observa, el trabajocon la esposa en este caso resultó exitoso, de lo contrario no se habría prolongado portantos años. Escoger un esposo o esposa que también fuese judío no es un hecho aislado:en muchas comunidades de inmigrantes encontramos igual fenómeno. Podría ser por lacompatibilidad que generalmente existe entre quienes tienen una cultura común, así comola necesidad de preservar las costumbres y tradiciones, lo que sería más fácil junto a alguienque comparte las mismas creencias. En cualquier caso, para bien o para mal- eso dependede la percepción del entrevistado- la mujer participó en la empresa familiar. Por el contrario,el marido no tuvo obligaciones en el hogar.

El trabajo con los hijos también aparece de modo frecuente en los entrevistados. Hanido integrándolos, constituyendo empresas de tipo familiar: “trabajamos solo con los hijos[…] eso es una empresa familiar […] Ya tengo algunos nietos con tendencia a la ingeniería,con tendencia a la arquitectura y se van a incorporar lógicamente a la empresa […]. [SaloRezepka, 24 de septiembre de 2009]. “Solo familia. Desde dos hijos míos que son socios yel que habla – también socio – y nadie más, y nunca ha sido nadie más”. [Arturo Bercovich,14 de octubre de 2009]. “Dos de mis hijos. Una fue gerente de una línea de cosmética y elotro fue gerente de ventas”. [Leopoldo Drexler, 2 de diciembre de 2009]. “Hoy el contactode Alex Hites con la empresa es a través de su hijo Marcos, ingeniero civil industrial. Suhija se llama Andrea Pamela, que es publicista y directora suplente en Hites” […]”. [AlexHites, en El Mercurio, 29 de junio de 2008]. “Por aquellos años [los 80] fue también que suhijo Ricardo se unió a la empresa familiar, tras egresar de ingeniería civil en la Universidadde Chile y especializarse en Evaluación de Proyectos en el Departamento de IngenieríaIndustrial […]”. [Abraham Senerman, en El Mercurio, 21 de marzo de 2004]. Lo anteriorno significa que todos los hijos y nietos tengan acceso irrestricto a la empresa, sino quedeben mostrar aptitudes para el puesto, junto a un título profesional que las avale: “Hoy díano puede un hijo de un dueño de una empresa, por ser el hijo del dueño, tomar el controlde una empresa si es que no ha estudiado una carrera universitaria, y ojala haya hecho

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 43

un magíster o un doctorado fuera de Chile en alguna universidad prestigiosa”. [LeopoldoDrexler, 2 de diciembre de 2009]. Los cargos y funciones de cada uno de los integrantes dela familia que participan en la empresa están asignados para evitar roces: “[actualmente]las funciones y responsabilidades de cada uno están más delimitadas: el padre se hizocargo de la empresa inmobiliaria, de arquitectura y construcción Senarq, mientras que elhijo asumió Senexco, dedicada a los desarrollos inmobiliarios. Mientras, la madre, FridaVolochinsky, se mantiene como abogada jefa y contralora del holding, además de socia.[Abraham Senerman, en El Mercurio, 21 de marzo de 2004]. El ingreso de gente jovenhabría favorecido a la empresa con ideas a la vanguardia traídas por los hijos profesionales:“[…] con nuevos bríos, con entusiasmo […] Ya los viejos, nos vamos, no tenemos tantosdeseos, ni tanta fuerza como para hacer este edificio, […] pero los hijos si. [Salo Rezepka,24 de septiembre de 2009]. Además, ven con buenos ojos la incorporación de hijos y nietospues generaría un clima de mayor confianza, disminuyendo los roces por diferencias deintereses: “‘Choque’ no… opiniones diferentes pero las zanjamos sin ningún problema, lasdificultades, porque cuando uno tiene hijos […] hay que tener también un poco de suerte[…], hay hijos que te salen prepotentes, se creen la chupa' del mate y lógicamente empiezanlas fricciones de convivencia. Y he tenido la suerte que los hijos, primero que me respetanmucho, en seguida me consideran mucho mí opinión, y trabajamos en ese sentido muy bien[…] no quiero tirarme flores,[ríe] pero pienso que es muy importante como se manejan alos hijos […] yo les doy muchas libertades aquí […], pero cuando llega un momento en quepienso que no funciona [aplaude]: “chanten la moto viejito esto no corre, aunque ustedesquieran esto no va” [...] punto y eso ha resultado bien. [..] A veces trabajar con los hijos eslo ideal, […] me llevo bien con ellos, pero podría haberme llevado mejor […], porque nacídemasiado protector […], […], algunas veces para algunos es muy fácil, pero para otros no[…] Y los hijos de hoy día, lo toman más como una orden que como el deseo de satisfaceral padre que les ha enseñado. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. “Sobre el tipode diferencias […] dicen [los Senerman] que no eran más graves que el hecho de que unovisitaba una obra y daba una instrucción, que después no coincidía con la que daba elotro: ‘Eran cosas sin importancia pero afectaban las relaciones’ […]”. [Abraham Senerman,en El Mercurio, 21 de marzo de 2004]. Algunos entrevistados valoran la cohesión familiar,señalando que constituye un plus a la hora de mantener a flote una empresa, aunque noestá exenta de conflictos: “[…] Es un ‘plus’, [pero] puede jugar en contra. Porque […] enla primera generación, los hijos se preocupan mucho de mantener muy bien la empresaque fundó su padre, y mejor todavía si el padre ha rayado bien la cancha para que no hayalíos entre los hijos […] pero en la tercera generación empiezan los problemas, porque losprimos ya no tienen la relación tan cercana como la tienen los hermanos. Todavía en loshermanos prima el instinto fraterno que existe, y aunque de repente estén muy enojados,siempre se perdonan, se reconcilian, salvo casos excepcionales. Y es un ‘plus’, se ayudan,quieren imitar al padre; se pelean un poco con el papá pero empiezan a pensar que todo loque hizo el papá está mal hecho pero le da modernidad a la empresa. [Leopoldo Drexler,2 de diciembre de 2009]. En el caso de una hija que trabaja vinculada a la empresa delpadre, en una empresa familiar las buenas relaciones entre los integrantes resulta crucial:“Estoy muy conectada a nivel familiar, es decir, yo dependo mucho de mi familia en todoaspecto. Cuando necesito ayuda, siempre están ahí, cualquier cosa que pase ellos estánahí, están siempre… soy independiente, pero está el respaldo de tus hermanos y tu papá”.[Dalia Rezepka132, 21 de octubre de 2009]. En otro caso, a la hora de las diferencias, no hay

132 Dalia Rezepka. Inmigrante judía de segunda generación. Estudió Párvulos en la Universidad Católica y luego un cursode Administración, Corretaje y Tasaciones. Actualmente es dueña de la consultora Melikev, vinculada a Rezepka Inmobiliaria, laempresa de su padre. Entrevistada el 21 de octubre de 2009.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

44 López Sepúlveda, Tania Alejandra

que olvidar que son una familia y superarlas en provecho de la empresa: “Tras escuchar elrelato de sus proyectos se les pregunta cómo han logrado en todos estos años separar lavida familiar de la laboral, Abraham y Ricardo Senerman se ríen y responden casi a coro:‘es que nunca las hemos separado’. Un poco más serios, agregan que siempre han tenidoclaro que deben privilegiar la familia por sobre las empresas. [Abraham Senerman, en ElMercurio, 21 de marzo de 2004]. Por el contrario, otros se mantienen más escépticos anteel tema de la cohesión familiar, pues no consideran esta cualidad como propia del judaísmoni tampoco como una ventaja exclusiva de los judíos: “Yo diría que no, que [la cohesiónfamiliar] no nos diferencia de cualquier otra familia. No es una ventaja, Porque esa mismaventaja la pueden tener muchas familias que no son judías también […]”. [Arturo Bercovich,14 de octubre de 2009]. Por lo tanto, se aprecia que las empresas estarían constituidasgeneralmente por los miembros de la familia -lo que no significa que no se permita el ingresode otras personas-que, dada una formación común en creencias y costumbres, trabajanen equipo exitosamente. Por supuesto, no podemos atribuir el eficiente trabajo en equiposolo a las familias judías, solamente se señala que los fuertes lazos familiares privilegian labúsqueda de una comunidad de intereses, lo que se traduciría en una empresa más sólidaa nivel administrativo.

Las enseñanzas de los padres a los hijos son uno de los elementos que habríanfavorecido el trabajo en equipo: “Con mis hijos […] - con la visión que tenían de lo queyo hacía, [con] algunas normas que uno tiene: responsabilidad, ser correcto en el trabajo,ayuda de los bancos. Ellos siguieron lo mismo que hacía yo […]”. [Salo Rezepka, 24 deseptiembre de 2009]. Asimismo, el emprendimiento previo de los empresarios contribuyea que la empresa haya logrado un renombre en el medio empresarial y bancario: “[…]con el respaldo nuestro […] el banco nos apoya porque estoy yo, a ellos todavía nolo conocen. Entonces, a medida que ellos vayan creciendo, también los bancos y lasempresas los van a ir conociendo […]. [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009]. Sobrelas enseñanzas que los empresarios rescatan de sus padres y que intentan traspasar asus hijos, éstas principalmente apuntan al desarrollo de valores y aptitudes tendientes afavorecer el desempeño económico, a través de una cadena formativa: “Lo que uno leinculca a los hijos y a la familia rinde frutos con el tiempo, y creo que los frutos que hemoslogrado nosotros han sido positivos […] Por los valores, por los principios, por lo que unotrae de la familia, de los padres […] Para mis padres, para nosotros, y para los hijos nuestroses super importante la educación que uno les da a los hijos en cuanto a responsabilidad, amoral, a cómo trabajar, que hemos seguido heredando unos de otros esas condiciones, ylas han ido aceptando de tal forma que ha sido muy importante en la educación de nosotros,de nuestros hijos y de nuestros nietos, y que la han seguido haciendo y heredando […]”.[Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009] “Y seguí todos sus consejos [del padre], y susconsejos eran muy variados, entre ellos era la honradez, el cumplimiento de la palabra,el sacrificio, la familia ante todo […]”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. “[…] Entérminos de la educación que me han dado mis padres, yo creo que es lo que me hamarcado un poco a mí para criar a mis hijos, para tener un patrimonio bueno y por supuestopara ser exitosa en lo laboral”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009].

Estas enseñanzas consideran aspectos como:-El sentido del ahorro y la austeridad: Los padres les habrían inculcado el llevar una

vida modesta, sin grandes lujos, al venir de Europa bajo duras condiciones económicas. Porotra parte, el ahorro les permitiría soportar los momentos de crisis y emigrar nuevamente encaso de necesidad: “mi familia fue muy austera, vivíamos en una casa muy modesta, […] mispadres eran como poco ambiciosos, eran muy trabajadores, muy responsables,…querían

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 45

seguridad” [Leopoldo Drexler, 2 de diciembre de 2009]. “Yo tengo recuerdos desde losquince años cuando mi papá me daba mil pesos a la semana, yo me gastaba quinientos,y ahorraba quinientos. Siempre tuve ese concepto de ahorrar para poder tener. Entoncesfui juntando pesito a pesito, después abrí una libreta de ahorro, después fueron generandointereses […]”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009] “En los años 40, don Simon Hites,quien recién comenzaba un pequeño negocio de telares manuales en Santiago, compró unode esos antiguos tambores de aceite vacío y cerrado. El objetivo era usarlo como alcancíapara la familia. ‘Pesito a pesito se fue llenando’, cuenta hoy con nostalgia Hershale AlexHites Averbuck […]”. [Alex Hites, en El Mercurio, 29 de junio de 2008].

-La credibilidad, pues con ella la empresa se gana la confianza del entorno. Esimprescindible proyectar credibilidad, si ésta se pierde, conduce a la empresa al fracaso:“[...] porque pobre de aquel que falle una vez […] no tienen posibilidades nunca másde hacer negocios con nadie, porque todos los judíos son del barrio, del grupo se vana comentar todo. Y perder el prestigio no cuesta nada, ganar prestigio vale mucho […]perderlo - pierdes en 5 minutos - perder la confianza en 5 minutos. Entonces ellos saben,toda esta gente sabe que no puede engañar a nadie. Esa es la característica de losjudíos”.[Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. “Me ha servido mucho para abrirmepuertas […] la credibilidad que uno proyecta al venir de una familia creíble, o sea: si yo enestos momentos me quiero comprar una casa, y necesito pedir 100 millones de pesos…porque detrás de mi persona está la credibilidad de una tremenda empresa que formó mipadre, y que es una empresa seria, formal, creíble, y yo creo que eso básicamente te podríadecir que ha marcado el éxito de mi profesión: ser una persona que ofrece un producto yque no solamente cumple lo que ofrece, sino que lo mejora en el terreno. […] es un temaque viene de mi familia, viene de cuna. Es una enseñanza que te dan tus padres. Tanto, quete podría decir que creo que la base, la clave del éxito tanto de mi familia, mis hermanos, demi padre y ahora mía, es ser una persona creíble, una persona transparente, que no andai’con cosas chuecas, no que ofreces una cosa y das otra…”[Lilian Rezepka, 5 de noviembrede 2009].

-La responsabilidad. Ser responsable implica ser ordenado en las cuentas y no darselujos innecesarios: “Por decirte, si nosotros ocupamos 10 millones de dólares, en cartas decrédito, qué se yo, tenemos crédito por 100 millones, que nosotros no ocupamos porque noes necesario, y porque tampoco queremos desarrollarnos ‘a tontas y a locas’, entonces enesta empresa ha continuado esa enseñanza que yo tuve de mi padre: ser responsable, serhonrado y ser cumplidor”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. “Yo diría que lo másimportante es que me inculcaron responsabilidad, demasiado, porque la ‘responsabilitis’…de repente uno no se da permiso para hacer cosas que de repente uno podría hacer y queno las hace por ser demasiado responsable” [Leopoldo Drexler, 2 de diciembre de 2009].

-El respeto por la palabra empeñada: “[…] compromiso con los clientes, trabajar yresponderle siempre a los bancos y nunca fallarle en los compromisos que hemos tenido.Yo siempre les digo a mis hijos, que el principal socio para nosotros son los bancos y si unole cumple a los bancos [...], los bancos siempre van a estar presente para ayudar, y así hasido, nunca le hemos fallado a un banco, nunca le hemos fallado a un cliente, nunca hemosfallado en responder aunque nos cueste del bolsillo a quien está trabajando con nosotros.Entonces, el que tú le digas a tu hijo: ‘mira, principalmente al cliente tú le diste un valor yese valor hay que respetarlo’ y no puedes venir a decirle, ‘oye, sabís’ que me equivoque, elvalor es este otro’, no señor, métase la mano al bolsillo y responda por lo que le dijiste. Si ledije al banco que necesito una cantidad de dinero a 90 días, en 90 días tengo que cumplirlo.Que puede fallar, anda y da la cara, conversa con el banco y dile, ‘yo venía con la mayoría

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

46 López Sepúlveda, Tania Alejandra

pero me falló uno pagos que yo tenía previsto, así que por favor denme otros 90 días’.Pero siempre dando la cara, no correrte y así lo hemos hecho y así nos ha ido súper bien[Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009] “[…] las obligaciones comprometidas que habíaque cumplir sí o sí, la palabra, que tenía más fuerza que la escritura: el dar la mano teníamucho más valor que escribir un contrato, y eso persiste en esta empresa. Y esta empresaes muy respetada en el comercio, justamente por esas características. Nosotros tenemos,hoy día, por darte una idea, los bancos nos ofrecen a nosotros créditos 10 veces más queel que nosotros ocupamos y necesitamos. Mi padre me enseñó […] que cuando yo fuera acomprometerme con algo, lo pensara varias veces, porque después que me comprometíano podía echar pie atrás. No existía el pie atrás”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009].

-El amor al trabajo. Los padres incentivaron desde pequeños a sus hijos a que valoraranel trabajo y los ingresos obtenidos por él, sin presionarlos a escoger una profesión particular:“[…] yo nunca a mis hijos los guié que hicieran lo que yo hacía. Ellos solos se dieroncuenta de que les gustaba la parte arquitectura y construcción y de chiquitos les di todas lasfacilidades para que [...], por ejemplo, a mis hijos los hacía trabajar, ellos querían trabajaren las vacaciones y se les pagaba como un jornalero cualquiera. Y iban [sic] y tenían quecumplir horario, trabajar desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde y subían a losandamios, pasaban ladrillos, hacían la mezcla para el estuco y les quedó gustando. Peroyo no los guié ni los obligué”. [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009]

-La independencia en el trabajo, para poder disponer libremente del tiempo y noestar obligados a trabajar en días de festividades: “[…] fue una educación que me dieronmis padres, que siempre era mejor ser independiente aunque ganara menos que unremunerado, pero disponer yo de mi tiempo y de mi forma de trabajar […] Es mejor serindependiente y ganar menos que ser dependiente y ganar mucho. […] Nosotros [los judíos]pensamos que la independencia es muy valorable en nuestra vida”. [Salo Rezepka, 24 deseptiembre de 2009].

-La importancia de la generosidad. Ya sea como forma de vida, o como acto degratitud con el país que les brindó las oportunidades, los padres incentivaron en los hijosel desprendimiento en general, entre judíos y con la sociedad de acogida, aunque sergeneroso no equivalía a derrochar el dinero: “Mis padres eran bien generosos, con nosotrosno, eran más apretaos’ […] nos pasaban súper poca plata, no alcanzaba pa’ na’ […]. Perosu espíritu era generoso […] por ejemplo, mi mamá se sacó un premio que era muy grandepara aquella época […] y donó la mitad al Hogar de Cristo. Y, ¿qué es lo que decía mimamá cuando lo regaló? ‘Yo debo estar agradecida de este país que me recibió, así quelo voy a donar a una institución emblemática chilena’. Y mi papá también en la empresaera muy generoso […] Cada vez que alguien tenía un problema, ahí estaba pa’ dar plata,ahí estaba para ayudar en la salud a algún operario, en la compra de una casa, Y eso,todo lo heredamos con mi hermano […] y mi mujer también es como apretá’ en muchascosas, pero generosa de alma, entonces, también los niños son muy generosos”. [LeopoldoDrexler, 2 de diciembre de 2009].

-El trabajo comunitario y la solidaridad. Consideran que una de las características deser judío es participar en instituciones y organizaciones judías dondequiera que estén, querefuercen su identidad y el sentido comunitario y al mismo tiempo ayuden a la comunidadde acogida: “[…] la tendencia nuestra es el trabajo comunitario: Todos. Y los nietos, estánalgunos también siguiendo la misma línea.” [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009].“Siempre preocuparse por el prójimo. Mucha solidaridad, somos una familia con muchovoluntariado […] no solo relacionado con el judaísmo sino también con la sociedad chilena[…]

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 47

[Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009].Frente a las personas que no poseen los mismos valores inculcados por sus padres,

la condena es tajante: “Nadie creía que yo la estaba despidiendo - porque era como unapequeña princesita que había aquí -, por más de 10 años conmigo por desleal a mí y ala empresa, la eché en 5 minutos. Le pagué todo lo que correspondía […], eso es lo queyo no aceptó, la falta de lealtad, la falta de honradez, no existe". [Arturo Bercovich, 14 deoctubre de 2009].

Al preguntarles si el ser judío les favorecía o perjudicaba en sus negocios, losentrevistados en general respondieron que su éxito económico no se debe exclusivamentea su formación judía. Del mismo modo, consideran que no todos los empresarios judíosson exitosos, pues en la colectividad judía en Chile -así como en todas las comunidadesde inmigrantes- habrían elementos positivos y negativos: “N o somos más inteligentes quelos no judíos, mentira que sea la raza judía tan inteligente, mentira. Nuestro coeficienteintelectual es exactamente igual [...], lo que pasa es que nuestras necesidades son muyfuertes, porque no tenemos más recursos que nuestras propias decisiones, nuestrospropios recursos – personales - [...] Nadie va a ayudar a un judío pobre que ande por ahí[…]”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. “Yo creo que no es tanto el hecho de serjudío. Es más el hecho de recibir educación europea, porque en el fondo como que Europaha sido un continente muy golpeado por guerras, matanzas, y cosas así […] la gente […]nunca ha tenido la sensación de tener la ‘marraqueta bajo el brazo’. Porque así como el díade hoy eran ricos, el día de mañana eran [sic] pobres. Y hay una cultura diferente. […] engeneral al inmigrante le ha ido muy bien. […] está lo que se llama el espíritu emprendedor,de querer hacer algo, de querer trascender, de querer producir, de querer hacerte el dueñode su propio destino…” [Leopoldo Drexler, 2 de diciembre de 2009]. “Yo creo que, tanto losjudíos como en los evangélicos de cualquier credo, hay gente buena y gente mala. Y yocreo que este es un problema de cuna. Yo vengo con una enseñanza bastante drástica, entérminos de valores, en términos de principios”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009].“Yo creo que somos un pueblo con mucha fuerza. Un pueblo muy optimista. Sin embargo,hay gente no judía igual que nosotros y super capaz y más capaces, es decir, no va en lacondición de judía, pero sí yo creo que los valores judíos y lo que ha pasado el pueblo judíoa lo largo de la historia, tienen algo que ver [con] la forma de ser de las personas […] yosoy super orgullosa de ser judía, pero no ando por la vida diciendo “soy judía, por eso meva bien”. Es decir, no tiene absolutamente nada que ver. Pero sí tiene que ver la forma deser de la gente judía. Aunque hay mucha gente judía que le va muy mal, que quiebra yes deshonesta, que es ladrona y que es de todo, es así como todo tipo de gente. No esque los judíos son los buenos del mundo, tampoco es así. Hay malos, hay ladrones, haypresos, hay prostitutas… hay de todo en el judaísmo, igual que en cualquier otra religión”.[Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009]. Por otra parte, sienten que no han sido claramentediscriminados por ser judíos en el mundo de los negocios ni en la vida en general, inclusohan sido bien mirados por el entorno:”Yo considero que [ser judío] no es ni un plus, niun negativo […] Porque no he tenido nunca problemas en el trabajo por ser judío, ni enla vida tampoco por ser judío. Yo creo que todo lo contrario, [por] el hecho de ser judío,nos respetan muchísimo, y es un ‘plus’ entre comillas, porque la gente dice, por ser judíoes una persona que responde, que tiene ciertos principios, que colabora; pero nunca hesentido que alguien diga mira este es un judío, y por eso hay que tener cuidado. No, no lohe sentido nunca”. [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009] “ Este país ha sido un granpaís para la gente judía, para el extranjero en general, muy buen país, maravilloso. Aquí yonunca he sentido anti-semitismo, sé que lo hay, pero nunca me ha tocado en forma directa.Pienso que ha sido un país que ha brindado una tremenda acogida a los extranjeros”.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

48 López Sepúlveda, Tania Alejandra

[Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. Incluso, podemos ver que reciben un especialafecto por el hecho de ser judíos, por ejemplo en el caso del pueblo evangélico:”Ellos [losevangélicos] me valoran, me quieren, y para ellos yo me he convertido en una verdaderabendición de que yo sea una mujer judía que los esté llevando a Tierra Santa. O sea, nopuedo haber caído mejor parada que con esta gente, que tiene una gratitud por el pueblode Israel […] creo sinceramente que no hay nadie que sea judío que lo quieran tanto en lacomunidad judía, como yo, siendo judía, que me quieran tanto en la comunidad evangélica[…]”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. Sin embargo, lo anterior no significa quenunca hayan sido víctimas de antisemitismo: “Por ser judía sí, me han llamado por teléfono,me han dicho muchas brutalidades por teléfono: yo vivía en un departamento por Colón,amaneció un día con una suástica pintada en la bodega, y sí, he sentido, pero no me ha“achunchado” eso. Al contrario, si alguien me lo quiere decir, que diga de frente y que medé las razones. Porque me siento tan orgullosa de mi judaísmo y de cómo soy una persona,como familia, que no tengo ningún problema. Es decir, llamar por teléfono y decir “judía talpor cual”, eso es super cobarde […]”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009]. La condiciónde emprendedores de los entrevistados no radicaría entonces exclusivamente en su calidadde judíos, aunque sí reconocen que las costumbres, valores y normas judías los hanimpregnado de elementos -hábitos, prácticas- que han conducido a los buenos resultadoseconómicos que han logrado. No se sienten ni más inteligentes, ni más favorecidos que elresto: las dificultades que como pueblo han padecido a lo largo de los siglos, habrían hechoque para sobrevivir en diversos entornos hayan tenido que desarrollar fuertes mecanismosde cohesión y de transmisión de tradiciones y costumbres que les han ayudado-aunqueno garantizado-a establecerse y ejercer una actividad económica en Chile. Los casos dediscriminación, si bien fueron posibles en su entorno, no fueron numerosos, no los afectaronespecialmente, ni mucho menos los invitaron a alejarse del judaísmo.

2.2.2 El Rol de la Madre en la Educación del Emprendedor.Cuando se refieren a su madre, los entrevistados coinciden en que tenía cierto niveleducacional, junto a un amplio bagaje cultural traído de Europa: “Mi madre era una mujermuy instruida, le gustaba leer muchísimo. Tenía los mismos conceptos, la misma formade ser de mi padre. Con una diferencia bastante grande: que ella provenía de una familiariquísima en Rusia, riquísima de verdad. Le voy a mostrar algo [muestra el reverso deun retrato de sus padres, con refinada escritura de su madre]: ¿tú crees que una hija deinmigrantes podría tener esta letra a los 20 años de edad? ¿Tú crees que una persona,hija de inmigrante, que a los 17 o 19 años como tenía ahí, podía escribir así? […] ellafue criada con institutrices que mi abuelo contrató en Argentina para enseñarles a ellasa escribir bien, a leer bien, diferentes estudios generales […] mi mamá hablaba francés,hablaba inglés, tocaba piano maravillosamente bien, todas las hermanas, ¿sabes cuántoseran ellos? 19 hermanos. Todos tocaban instrumentos musicales, todos hablaban inglés yfrancés, todos escribían así porque él era un hombre con tremenda educación, el abuelo […]pero ella nunca me contó una palabra, esto lo vine a saber después que ella falleció”. [ArturoBercovich, 14 de octubre de 2009]. Lo anterior revela que si la madre había sido educada enEuropa, no podía esperar menos para sus hijos. La madre en general tuvo un rol protagónicoen la formación de valores y prácticas encaminadas al desarrollo de sus potencialidades através de la educación en el hogar y el constante apoyo durante la educación formal: “[…]la preocupación que ella tenía de educarnos […]; para ella era vital que tuviéramos unaprofesión y que estudiáramos bien en la parte secundaria, en la universitaria me hice soloprácticamente, porque ella estaba enferma y no tenía mucha relación con los estudios. En

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 49

la parte secundaria se preocupó muchísimo de nosotros, iba al colegio, hablaba con losprofesores, cuando teníamos una nota no muy buena, ella se las arreglaba para hablar conlos profesores y decirle que nos mejorara la nota [risas]… para ella era vital los estudios desus hijos […] Ella se sacrificó mucho por nosotros […] podría haberse dado que uno cumple[…] los quince, veinte años, [uno] termina la secundaria y [la madre] dice ‘ya, a trabajarcabrito y a traer recursos para seguir adelante’. No, ella hasta el final se las arregló parabuscar los recursos y facilitarnos a nosotros los estudios. Yo terminé la Universidad con laayuda de ella, ella me insistió y me obligó. A pesar de que con la situación que vivíamosnosotros: era mi madre y nosotros”. [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009] La madre engeneral era estricta y exigente con el desempeño académico del hijo, lo que creó hábitos dedisciplina que los entrevistados reconocen que favorecieron su rendimiento escolar: “[…]era muy estricta […] no me dejaba faltar jamás, de repente me sentía medio mal, “no, va alcolegio”. [Leopoldo Drexler, 2 de diciembre de 2009]. Respecto a los valores inculcados, sedestacan: “bondad, seriedad, honradez, perseverancia, mucha perseverancia, y modestia”.[Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. Se agrega la solidaridad, caracterizada por laparticipación de algunas de las madres en instituciones de ayuda: “Mi mamá es una mujerterriblemente solidaria, ella toda su vida ha trabajado pero nunca ha ganado un peso. Ellaconsidera que si tiene un marido que la pueda mantener, todas las obras sociales queella puede hacer por los demás, las hace con mucho cariño pero sin generar ingresos”.[Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. El ahorro, también aparece entre las enseñanzasmaternas durante la infancia: “La enseñanza materna del ahorro. Del después. Porquepara esta gente que venía huyendo de la guerra, el ahorro era muy importante. Siemprepensando en el mañana” [Alex Hites, en El Mercurio, 29 de junio de 2008]. La madre tambiénreforzaba las decisiones y normas que el padre establecía en la casa y a sus hijos: “Cuandoyo era chico, veraneábamos en la casita en Cartagena, y mi padre me daba […] ponle diezpesos de aquella época a la semana para mi entretención […] – bueno a mí la plata mealcanzaba tipo miércoles o jueves nada más- entonces un día le pedí a mi mamá que si ellame podía dar un peso, entonces ella me dijo, ‘sí Arturito, te voy a dar, qué sé yo, diez pesosmás’, y yo feliz. ‘Momento’ me dijo, […]: no me vuelvas a pedir plata otra vez, a no ser quetu papá se olvide de darte tu semanal, porque si papá dice diez pesos a la semana, son diezpesos, y no once”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. No obstante, la última palabraen algunos casos era compartida, lo que reflejaba similar autoridad de los padres: “Noventapor ciento de la decisión la tomaba mi mamá, pero cuando ella quería algo firme se apoyabaen él, y hasta ahí no mas llegábamos”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009].

Asimismo, la madre se preocupaba por fomentar el desarrollo de actividadescomplementarias a la escuela, artísticas, deportivas, etc.: “[para] mi mamá el sueñoera tener un hijo que tocara algún instrumento, pero parece que no le pegué mucho,porque era para mí un martirio, me lo recuerdo perfectamente, me compraron el violín,ir al conservatorio y darle ahí…hay gente que tiene habilidades y gente que no, y yoaparentemente no tenía habilidades, así que estudié violín, para mi mamá era súperimportante, piano, violín, tenía que tener un hijo que tuviera algo de eso”. […] Porque[mi madre] tenía una mentalidad musical, muy importante en Europa, y quería que secontinúe con los hijos aquí. Mi hermana tocó, estudió guitarra, y canta, ella cantababien, estudió guitarra bien también, pero yo no nací para la música”. [Salo Rezepka,24 de septiembre de 2009]. “[…] desde muy pequeña, estuve siempre muy vinculada aclases extraprogramáticas: mi madre era profesora del colegio donde estudiábamos, los 4hermanos, el Instituto Hebreo, y yo normalmente del colegio me iba, o a clases de ballet,que tenía dos veces a la semana, y además tenía clases de guitarra y acordeón […]. [LilianRezepka, 5 de noviembre de 2009]. “Ella nos llevaba al colegio todos los días. Ella estaba

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

50 López Sepúlveda, Tania Alejandra

con nosotros todos los días. Después del colegio, nos llevaba a distintas actividades […] afábricas de helados, fábricas de remedios, panaderías, a ver cómo se hacían los procesosde todas las cosas […] Nos tenía a una persona que nos hacía actividades plásticas enla casa, nos leía muchos cuentos, muchísimos cuentos, viajábamos, paseábamos muchocon ella… es decir, un rol super fundamental en la educación y en la infancia a todo nivel”.[Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009]. La música, el deporte y la recreación en generalhabrían sido fomentados por la madre, posiblemente por traer desde Europa esas ideas deeducación, de carácter más integral y quiso que en Chile sus hijos también se educaran deesa manera, por supuesto, cuando la familia tenía los medios para hacerlo.

Se percibe un interés de la madre por la interacción del hijo con pares judíos, a travésde la participación en movimientos juveniles donde se reforzaba la identidad judía y valorescomo el trabajo en equipo: ”Yo pertenecía a un movimiento juvenil [Juventud Sionista]…decía mi madre, que quería que estuviéramos en contacto con jóvenes judíos, y […] ellame llevaba, recuerdo de chico de la mano y me metía para que estuviera en contacto conla parte judía, porque tanto mi mamá como mi papá la parte judía era super fundamentalpara ellos…” [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009].Del mismo modo, la madre actuólas veces de puente entre los hijos y el judaísmo: “yo no tengo contacto religioso […], yo ibaa la sinagoga porque mi padre y mi madre iban”. [Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009].No obstante, no todas las madres participaban de las costumbres y tradiciones judías, loque se tradujo en que el hijo no tuviese un acceso fluido a instituciones y organizacionescomunitarias de tipo religioso: “No estuve muy involucrado en la cosa judía, porque mimadre tuvo un resentimiento particular con el tema, porque los judíos reaccionaron de dosmaneras después del Holocausto: algunos quisieron como olvidar todo […] y no solamenteolvidarse del Holocausto, sino que olvidarse que eran judíos, y otros se aferraron más aljudaísmo, […] mis padres, particularmente mi mamá, son de aquellos judíos que se alejarondel judaísmo. [Leopoldo Drexler, 2 de diciembre de 2009]. En algunos casos, la madre debióhacerse cargo de la actividad económica del padre al fallecer. Aún así, logró salir adelantey brindarles educación a sus hijos: “Mujer ’gringa’ sola, sin familia y en Chile, no faltaron losfrescolines y sinvergüenzas que la trataron de engañar. Pero ella, con mucha habilidad yastucia también en esa época se deshizo de todos los cines, los vendió, los arrendó, quése yo, y compró propiedades: casas, bodegas, […] no muchos, una cantidad razonable,y vivió de las rentas. Entonces, con esas rentas de las cuales ella vivía, nos mantuvo anosotros, nos dio la educación, nos heredó algo y, eso fue lo que yo recuerdo de ella comoemprendedora”. [Salo Rezepka, 24 de septiembre de 2009]. Entonces, se percibe que lamadre habría desempeñado un rol crucial en la educación de los hijos: por un lado, losapoyó durante toda la enseñanza escolar, incluso universitaria, y por otro, los incentivó aparticipar de actividades extraprogramáticas, inscribiéndolos y acompañándolos a distintostalleres artísticos y deportivos, así como organizándoles salidas con fines educativos. Losvalores y hábitos inculcados por la madre serían en gran parte herencia de sus ancestrosy semejantes a los inculcados por el padre. Sin embargo, el padre estuvo más alejado dela educación formal de los hijos y en general, se preocupó más de enseñar el manejo de laempresa, para obtener aprendizajes de ese tipo en los hijos. En algunos casos, la madredebió hacerse cargo de los hijos tras la muerte del padre: entonces, junto con formar alos hijos e impedir que abandonaran sus estudios, debió preocuparse de su manutencióneconómica. Por lo tanto, aunque padre y madre desempeñaron roles diferentes en laformación de los hijos, ambos asumieron de modo sustantivo un compromiso en dotarlosde una base educacional desde el hogar.

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 51

2.2.3 La Mujer EmprendedoraEn este apartado nos centraremos en las mujeres empresarias, su trayectoria y losproblemas que como mujer, judía y emprendedora han debido enfrentar. Del mismo modo,se consideran los aspectos en la crianza de sus hijos que reconocen que han tomado desus padres, así como las diferencias entre ambos estilos de formación.

Primero, comenzaremos con la respuesta de algunos de los entrevistados a lapregunta: ¿Co nsidera que hoy en día hombres y mujeres tienen las mismasoportunidades para participar en las empresas y logran los mismos resultados?

En general, señalaron que actualmente hombres y mujeres son educados de la mismaforma, por ejemplo, ellos educaron a sus hijos en igualdad de condiciones, y los resultadosson similares. Incluso, el desempeño de las mujeres sería: “Absolutamente, mejor aun.Me quedo muchas veces con las mujeres. Las mujeres cuando son trabajadoras y sonempeñosas superan a los hombres […] sí, la mujer es mucho más fuerte que el hombre,la mujer es mucho más decidida que el hombre, la mujer es mucho más valiente”. [ArturoBercovich, 14 de octubre de 2009]. Del mismo modo, extienden las cualidades de lasmujeres fuera del ámbito empresarial, a la vida cotidiana:”Basta ver las poblaciones cuandohay esos desastres, los hombres guatones están echados hacia atrás, y las mujeresbarriendo, limpiando, y el hombre no hace nada. Sí, la mujer es mucho más capaz queel hombre, y es mucho más valiente, y tiene mucho más recursos, mentales y físicos. Lamujer es capaz de estar dándole pecho a la guagua y estar hablando por teléfono, y almismo tiempo haciendo la comida. Y al hombre pídale dos cosas, a ver si es capaz dehacer dos cosas juntas, la mujer hace tres. Claro pues, si la mujer es mucho mas capazque el hombre.[Arturo Bercovich, 14 de octubre de 2009]. Otros, señalaron que dentrode sus empresas en los últimos años ha habido un importante número de mujeres y queincluso a veces prefieren contratarlas por sobre los hombres: “[…] De hecho, por ejemplo,en la empresa mía yo creo que la mitad de las gerentes eran mujeres. A ver, gerente demarketing era mujer, gerente de control de calidad, gerente de investigación…”[LeopoldoDrexler, 2 de diciembre de 2009]. Al hacer a las mujeres emprendedoras la misma pregunta,la respuesta fue similar: “Absolutamente. Porque creo que cada vez estamos demostrandoque la mujer es igual de capaz que el hombre, y hay premios nóbeles de muchas mujeres[…] y entonces te dai’ cuenta que la capacidad de un premio Nóbel que se elige a nivelmundial, que una mujer puede ser tanto como un hombre, todos podemos hacer lo mismo.Puede ser que influyan la fuerza de una mujer [que es] un poco menos que la del hombre,pero tampoco”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009]. Entonces, partimos de una baseactual de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, con una educación similar,que se traduce para los entrevistados en que las mujeres compiten fuertemente con loshombres en capacidades.

Las mujeres emprendedoras entrevistadas cargan con una doble exigencia: ser madresy ser empresarias. Lograr estabilidad económica, para posteriormente formar una empresa,no fue fácil. Incursionaron en distintos rubros buscando una oportunidad: “De parvularia,solo trabajé en Israel tres años, en jardines estatales allá, y después vine acá, tuve ungimnasio, después fui gerenta de una empresa de artículos de fiesta, y después tuve elnacimiento de mis hijos, entonces me dediqué [a ellos] y… después ya dije: no sé qué hacer,se acabó la empresa de fiestas, […] y de ahí salió uno de mis hermanos y se le ocurrió‘¿porqué no estudias administración de edificios y tasación?’. Y me puse a estudiarlo”. [DaliaRezepka, 21 de octubre de 2009]. “El que yo me haya separado muy joven y que para mispadres les haya causado un dolor tan grande […] y no tuve un apoyo económico cuando lonecesitaba, sobretodo con una hija muy pequeña, y ganando apenas 20 mil pesos en ese

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

52 López Sepúlveda, Tania Alejandra

tiempo, y tenía que pagar un arriendo, […] no me quedó otra que empezar a tocar puertas[…] entonces contraté a una señora para que me vendiera chalecos: yo compraba la lanay ella tejía los chalecos y yo los salía a vender. […] les vendía a mis amigas, a las amigasde mi mamá… y después se me fueron presentando otras oportunidades, empezaron allegar clientes a hablar conmigo directamente para que yo les organizara viajes familiares,entonces compartía la comisión, es decir, de a poquito fui escalando pero con muchoesfuerzo”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. Además, son judías, y participanen actividades que de una u otra forma consideran su identidad judía: No por trabajar sehan desvinculado del judaísmo. Las entrevistadas celebran las principales tradiciones yfestividades judías: “Las mismas que practica mi familia. Aplicamos el shabbat, […], perono soy religiosa, simplemente encendemos las velas en la casa de mi mamá, y tenemosuna cena sabática, familiar y con gente invitada, nada más: yo no dejo de manejar, o deatender el teléfono, o de apretar botones, o de cocinar como lo hace la gente ortodoxa”.[Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. “[…] vamos al Templo, hacemos todas las fiestasjudías en la casa de mis padres con mucha gente. Y los niños, el día que no hay shabbatporque mi mamá viaja dicen ‘abuelita, cómo no va a haber shabbat’. […] Como familia nosreunimos mucho todos los viernes, todos los domingos almorzamos juntos y los lunes loshijos con los padres. Los domingos con yernos, con nietos, todo. Y los viernes con toda lafamilia y mucha gente más que se invita”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009].

La participación en actividades comunitarias responde a las enseñanzas familiaressobre la solidaridad: “Parte de la empresa tiene un tema muy importante de solidaridad(…) independiente de que ayudamos anónimamente a muchas causas, cuando vieneny piden ayuda […] entonces, siempre está la solidaridad de alguna u otra forma. Y yo,independiente de mi trabajo, hago mucho voluntariado […] Me dedico muchas horas a lasemana a ser voluntaria: en WIZO […], en el Calvo [Mackenna]. En todo lo que se puedaayudar a gente, es parte de mi forma de vida”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009].Otra entrevistada, confiesa que su nivel de participación en organizaciones comunitariasha disminuido progresivamente en relación a la mayor carga de trabajo: “[participo] Cadavez menos. Participé en organizaciones juveniles y hasta el año pasado fui miembro deuno de los grupos de WIZO […] la verdad [es que] en el último tiempo he estado bastantedesvinculada, voy solamente al Estadio Israelita porque mi hijo chico tiene clases de tenis,y yo voy al gimnasio, pero la verdad es que no, activamente no estoy participando de lacomunidad. Estoy dedicada al tema de reforzar esto que retomé recién el año pasado,porque yo estuve 7 años sin trabajar”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009].

Respecto al apoyo familiar que han recibido y las ha impulsado a emprender, en el casode Dalia Rezepka fue acompañado de apoyo económico: “Porque es muy distinto partir conuna ayuda económica o un lugar físico […] que partir de cero, empezar a buscar trabajo dea poquito… yo tengo la suerte también que tengo el apoyo de mi padre y de la empresaque ellos me dieron al tiro los recursos pa’ empezar […] yo salí del curso y tenía trabajoporque tenía algunos edificios pa’ administrar”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009].Por el contrario, Lilian Rezepka señala que desarrolló su actividad independientementede sus padres y el aporte de sus padres a su desempeño económico se restringió losvalores y hábitos que le inculcaron: “[…] considero que de mis hermanos quizás, en términoseconómicos, […] he sido la más exitosa de los cuatro hermanos, porque los otros trestrabajan bajo el alero de mi padre. Yo fui un poco siempre la ‘oveja negra’”. […] Y la‘oveja negra’ al final no es tan negra porque soy la única que de verdad no dependeeconómicamente de mi padre […] cuando dije que no me quería jubilar a los 45 años ypensé qué hacer, […] una alternativa que a lo mejor es la más fácil era irme a trabajardonde mi papá, como están mis otros hermanos, pero pensé que no es lo mío, y yo creo

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 53

que uno en la vida tiene que hacer realmente lo que sabe hacer […] Entonces también todolo que yo he tenido, o tengo, mucho se lo debo a ellos también, pero claramente, los últimosaños desde que me separé muy jovencita la primera vez […] de ahí salí para adelantesola […]” [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. No obstante, el apoyo familiar, ya seaeconómico o moral, habría sido para ambas muy importante, por un lado proporcionandorecursos y contactos, y por otro, sentando las bases valóricas favorables a buenas prácticasempresariales.

Además, las emprendedoras judías están expuestas a ser discriminadas por cualquierade las tres características antes mencionadas. Por ser judía, Dalia Rezepka cuenta quea nivel universitario no fue discriminada, al contrario, fue invitada a mostrarles a suscompañeros en qué consistía el judaísmo: “Yo estudié en la Universidad Católica, sinembargo, la catequesis era una obligación, pero ahí el padre que nos tocaba sabía y yoinmediatamente decía que yo era una persona judía, y entonces todos mis trabajos me loshacía en relación a nuestras festividades, judías, entonces yo enseñaba al resto del cursoen relación al judaísmo”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009]. Asimismo, por ser mujerno ha sufrido grandes discriminaciones: “No, no me he sentido discriminada por ser mujer.No, para nada”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009]. Lilian Rezepka, por su parte, fuevíctima de discriminación en Chile, pero por una familia de origen árabe: “Pololeé 3 añoscon un árabe. Nos queríamos mucho. Estuve a punto de casarme con él. Y la madre de élle dijo, si se casaba conmigo o si seguía pololeando conmigo, no pisaba más su casa. Yellos son católicos, son de familia de apellido árabe. […] Y créeme que mis grandes amigosson árabes […] nunca me había ocurrido algo así, y creo que fue un golpe tremendamenteduro que él haya preferido en el fondo terminar su relación conmigo […]”. [Lilian Rezepka,5 de noviembre de 2009]. Ambas han sabido o experimentado la discriminación en distintogrado, aunque no las ha frenado en el cumplimiento de sus metas, ni mucho menos las hahecho dudar sobre su identidad judía.

Al preguntarles sobre la clave de su buen desempeño económico, señalan quedescansa sobre sólidas bases valóricas inculcadas desde la infancia por sus padres y porel judaísmo en general y que ellas también esperan proyectar en sus hijos. Eso sí, nopor ser judías tienen el éxito asegurado, solamente poseen un acervo cultural que actúacomo marco general de sus actividades económicas: “El hecho de siempre luchar en contrade la corriente, porque por lo general todos están en contra de los judíos, […] que haymucho antisemitismo en algunos lados […] entonces uno aprende en la vida a defendery a sobrepasar esas vallas, y dice “esto no es para mí”. Yo tras eso, soy persona y dejode lado mi condición de judía para ser alguien en la vida”. [Dalia Rezepka, 21 de octubrede 2009]. Por su parte, la otra entrevistada recomienda a quienes deseen ser empresariosque desarrollen la credibilidad, pues gracias a la credibilidad se abren muchas puertas: “[…]conviértanse en referentes de personas creíbles. Porque en este mercado del turismo comoen cualquiera hay mucha gente “chanta”, muchos estafadores, mucha gente que te diceuna cosa y da otra, y yo creo que cuando tú te conviertes en un referente creíble, tienes el80% de éxito en la carrera que tú emprendas, vas a sobresalir del montón. Esto te lo puedofirmar yo, y si te mostrara los números de los resultados de lo que yo obtengo en cada unode estos viajes, te sorprendería… porque sinceramente creo que yo estoy en una posiciónmuy pero muy privilegiada, en todos los términos […] Entonces eso te refleja lo que es lacredibilidad. Es la base del éxito”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009].

Sobre lo que implica ser mujer judía y empresaria en la actualidad, con la “doblejornada” que ello conlleva, Dalia Rezepka respondió que para ella no representaba mayorproblema tener una empresa y criar a sus hijos, pues como su trabajo es independiente,

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

54 López Sepúlveda, Tania Alejandra

puede disponer libremente de su tiempo: “En mi empresa, no [es una doble exigencia],porque la manejo yo y manejo mis tiempos […] Pero [para] una persona que es empleada[…] sí, absolutamente. Porque se tienen que hacer cargo de sus hijos igual, de las tareas,del colegio, de doctores, de enfermedades […]”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009] “.Para Lilian Rezepka, por otra parte, se hace cada vez más difícil compatibilizar los roles deesposa, madre y empresaria:”N o pensé que me iba a ir tan bien. […] se me empezaron aabrir más puertas y a llevar más grupos y a en el fondo, tener menos tiempo. […] estoy unpoco complicada de tiempo, y esto no le está gustando, sobre todo a Claudio, mi esposo, y aYair [hijo]… les he podido dedicar menos tiempo de lo que ellos quisieran”. [Lilian Rezepka,5 de noviembre de 2009]. El protagonismo de la madre en la crianza de los hijos es distintoa la participación que tiene el padre, que asume otras responsabilidades: “Es distinto paraun padre. Un padre siente que su obligación número uno es proveer, pero una mamá sienteque es los hijos y proveer […]”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009].

Ambas distinguen diferencias entre la crianza recibida de sus padres y la que pretendendar a sus hijos. Por un lado, Dalia Rezepka reconoce que el mundo actual es distinto al queera décadas atrás, por lo que sus niños no se divierten con las mismas cosas ni tienen losmismos intereses que ella de niña, así como por diversos motivos se excusa de no lograreducar a sus hijos de la misma manera en que a ella la criaron: “No hay ninguna posibilidadde acercarme a la forma en que mi mamá me crió […] Porque mi mamá era increíble, […]también hay un tema de época: no existían los computadores, no existían los nintendos, […]no existían las televisiones en las piezas. […] Entonces, mi juguete era salir afuera con losvecinos, jugar con los palitos y con una caja de fósforos y hacer collares y vender papelesen la calle. Y bueno, el tema está mucho más restringido que nunca. He tratado ni siquierade llevar a mi hijo a una fábrica como lo hacía mi mamá […] O cómo nos leía todos los díascuentos. Yo la verdad es que no lo hago con mi hijo. Máximo estudio un rato con ellos, losllevo a las actividades, al tenis, a esto, a los doctores; eso sí, pero no, ninguna posibilidadde acercarme […]”. [Dalia Rezepka, 21 de octubre de 2009]. Lilian Rezepka, agrega quedesea que sus hijos adquieran habilidades empresariales siguiendo su ejemplo: Una hija[…], está estudiando publicidad, así que estoy tratando que copie este modelo. Y por cierto,bueno, la tengo ya trabajando en algunas cosas, y de verdad me gustaría un poco quesacara esa veta mía por lo demás. Tiene muchas cosas buenas pero me gustaría que en locomercial la ‘Tali’ [hija] se guiara un poco por lo que yo he hecho, y ella me admira mucho,lo hemos conversado varias veces, y quiero que ella sea independiente: ‘Ojala que te casescon un hombre que te pueda dar un muy buen pasar, pero uno nunca sabe las vueltas quetiene la vida’ […] y tengo al Yair, que tiene 9 años y que es un comerciante de primer nivel[ríe]: Te voy a contar una anécdota de él. Estaba el ‘mercado de las pulgas’ en el colegio,entonces me pidió plata, yo le di 4 mil pesos. Cuando llegué a buscarlo al Estadio Israelita,después de las clases de tenis, le dije: ‘Yair, ¿cómo te fue?’ ‘Me fue muy bien, porque ahoratengo 8 mil pesos’. Entonces le dije: ‘pero, ¿por qué?’ ‘Es que mamá, me gasté los 4 milpesos y me compré varias cosas y llegué al estadio y los vendí’”. [Lilian Rezepka, 5 denoviembre de 2009]. Las oportunidades que actualmente les brindan a sus hijos para quedesempeñen actividades económicas desde la infancia se reflejan arriba. Lilian Rezepkahace un parangón entre la vida de su hija y su vida a la misma edad, señalando la formaparticular de estimularla a generar sus propios ingresos, cosa que no hicieron con ella:“Y en estricto rigor, a la edad de los 22 años, entonces creo que, ya estaba trabajandohace rato. […] quiero que ella también empiece sus propios negocios, yo le doy todo elapoyo económico que ella necesita […] tiene que ser independiente […] Mis papás […] noscriaron un poco independientes, pero también bastante posesivos, por ejemplo, vacaciones:todos juntos de vacaciones”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. Además, menciona

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE ENTREVISTAS A EMPRESARIOS JUDÍOS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 55

diferencias “generacionales” respecto a su crianza y la de su hija: “Yo tenía 17 años cuandopololeaba con el papá de la Tali que tenía 28. […] Y mi papá no me dejaba llegar después dela 12, me dejaba un papel en la almohada y decía: ‘despiértame cuando llegues’. Lo teníaque despertar pa’ retarme. Y yo había llegado después de las 12 de la noche. Entonces, fuientendiendo sin que mi mamá ni mi papá me conversaran ni nada, que el temor de él eraque yo me acostara antes de casarme […]. Pero nunca me lo dijo [el padre]. […] y como unacosa confidencial, te cuento que yo me casé virgen. Y como otra cosa confidencial, te puedodecir también que fue un gran error. Y de esa manera yo no quiero que mi hija fracase en sumatrimonio”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. Ella tiene otra forma de educar a suhija: “[…] yo ‘le canto la cartilla’: ‘Tali, estas son las condiciones, ahora hay muchos métodospara cuidarse, vamos juntas al ginecólogo, yo te compro las pastillas, […] ahí están, perono me salgai’ con un ‘domingo siete’ […] nada más. Yo no voy a andar controlándola, sillegó a las tres, a las cinco. ¿Sabes por qué? Porque después que me casé me di cuentaque tú te podías acostar con tu pareja a las tres, a las cinco, a las doce o a cualquier hora.Entonces, en vez de que mis padres se hubieran sentado como gente adulta: ‘mira hija,estás pololeando con un cabro mucho mayor que tú, y las cosas son así […]. Te pido porfavor que te cuides […] no’”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. También aparecendiferencias de crianza entre la austeridad propia de los padres, relacionada con la arraigadaidea del ahorro ante las eventualidades y el deseo de las hijas de consentir a sus hijos sinimportar cuánto cueste: “Todo lo que puedo darle […] a mis hijos, se lo doy, pero mi papáencuentra que es una locura. ¿Por qué yo le tenía que comprar el auto que ella quería?Bueno, porque yo tengo ganas nomás” […] siempre trato de cumplirle los sueños […] y ¿porqué no? Mis papás no han sido así, porque creen que en la vida uno tiene que esforzarsey muchas cosas que para mí son un sueño, para mi papá a lo mejor son una huevá’ […] yel día que yo me muera, que me voy a llevar la plata al cajón… ¿pa’ qué? Hay que gastarlaahora y dárselas a los hijos pa’ que ellos crezcan y se desarrollen. Y esa es mi política”.[Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009]. Pero no todo es diferencia, también se aprecianvalores inculcados por los padres: “[…] ser una persona honesta, una persona confiable,una persona transparente, viene de familia. Y yo ahí sí que no tengo ninguna duda y mishijos van por el mismo camino […]”. [Lilian Rezepka, 5 de noviembre de 2009].

La mujer en la actualidad goza de libertades que hasta hace muy poco tiempo atrásno poseía. Hoy puede educarse y acceder a casi los mismos puestos de trabajo que loshombres -aunque aún persisten diferencias de salarios entre hombres y mujeres- y la mujerjudía no es la excepción. Las entrevistadas son una muestra de emprendedoras judías quegozan de prosperidad económica, y a la vez, luchan por no dejar de ser madres, esposasy judías, participando lo más que pueden en la crianza de los hijos y en las tradicionesy festividades del judaísmo. Si bien no reconocen discriminación por ser mujer, señalanque les ha costado más que los hombres hacerse un espacio en el mercado, así comocompatibilizar empresa y familia. Creen que el esfuerzo de sus padres por educarlas yformarlas las ha favorecido. Ambas pretenden criar a sus hijos rescatando lo positivo de lacrianza brindada por sus padres, aunque modificando aspectos que no comparten con ellos,en armonía con las actuales condiciones de vida y gracias a la sólida posición económicaque han alcanzado, que no las obliga a sufrir las privaciones que vivieron sus padres.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

56 López Sepúlveda, Tania Alejandra

CAPÍTULO III. CONCLUSIONES

Esta investigación se ha propuesto como objetivo indagar la presencia de Capital Humanoen la vivencia de algunas familias judías con historial empresarial en Chile desde 1930hasta hoy, y ha postulado que la formación familiar, mediante la trasmisión de un cúmulode valores y tradiciones, contribuyeron a crear hábitos y capacidades favorables a suemprendimiento económico133. De esta transmisión de valores y tradiciones, este trabajo haenfatizado el rol de las influencias maternas en la formación de aptitudes emprendedorasa través de la educación formal e informal. Del mismo modo, este trabajo se ha ocupadode la mujer empresaria de origen judío, especialmente en su calidad de emprendedora y lacompatibilidad de su actividad con sus obligaciones de esposa y madre.

La primera metodología empleada fue el análisis de fuentes con información sobrela inmigración judía en Chile. A partir de ellas, se distinguieron dos oleadas: una, afines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ligada principalmente a los pogroms enEuropa, y otra, durante las décadas de 1930 y 1940, con el triunfo del nazismo enAlemania, las disposiciones antisemitas que muchos gobiernos tomaron imitando las ideasde Hitler, y la Segunda Guerra Mundial. Otras fuentes permitieron conocer los avataresque los judíos en Chile debieron sortear durante el siglo XX-crisis políticas, económicas,etc.-, que configuraron el contexto donde desarrollaron sus actividades empresariales.Luego, se analizó el concepto de Capital Humano y algunas posturas al respecto,especialmente del principal teórico del Capital Humano, Gary Becker, quien lo describecomo un depósito de aptitudes conseguidas por la vía educacional formal (institucional) einformal (familiar). Posteriormente, se hizo un repaso por las fuentes doctrinarias judías,relativas principalmente a la familia y a la mujer, identificando aspectos vinculados alcomportamiento económico y al rol de la mujer judía dentro del hogar. Como el judaísmoes un sistema que está compuesto por costumbres, tradiciones, lengua e historia común,las doctrinas basadas en la Torá se proyectan a la familia, a las comunidades y a lasinstituciones judías, mediante la educación y la formación en el hogar y la participación enlas organizaciones comunitarias. Enfocándonos especialmente en la familia, se realizaronmediciones de los stocks de Capital Humano en empresarios judíos a través de entrevistasque fueron analizadas mediante la comparación de sus testimonios.

A través del trabajo realizado, se constata cierto apoyo a la hipótesis de que las basesdel buen desempeño económico de familias judías en Chile habrían radicado en un cuerpodoctrinario que contenía tradiciones y normas como modo de vida, y que asimismo habríafomentado una actitud emprendedora como base e impulso inicial de sus comportamientoseconómicos: esto habría constituido su Capital Humano, que se manifestó en el interés delos padres por proporcionar educación y formación valórica a los hijos. Específicamente, lamujer judía en su rol de madre habría desempeñado un papel fundamental en la formacióndel sentido de emprendimiento, mediante el fomento de habilidades que sustentaron subuen desempeño económico. Todo esto, vinculado a un contexto político-económico chilenoque, a grandes rasgos, no fue perjudicial para sus actividades empresariales. Además, a

133 En cualquier caso, se debe tener en cuenta que desde 1930 hasta hoy, en Chile hubo contextos políticos y económicosmuy disímiles, que al combinarse con capacidades endógenas en familias judías, pueden haber incidido en sus desempeñosempresariales.

CAPÍTULO III. CONCLUSIONES

López Sepúlveda, Tania Alejandra 57

partir del análisis bibliográfico y de entrevistas, se pudo inferir que los inmigrantes judíosen Chile trajeron un bagaje cultural propio de la Europa de comienzos del siglo XX yque constituía su Capital Humano: una serie de conocimientos y habilidades fruto de laeducación recibida en el viejo continente - lecto-escritura, aritmética, música, idiomas- y quehizo que en Chile los padres se esforzasen para que los hijos elevaran esas capacidadesmediante la educación formal e informal. Todos los testimonios indican que, a su juicio, estofue favorable para su desarrollo económico, ya sea trabajando en la empresa familiar o encualquier otro rubro. El énfasis por forjar hábitos de estudio y normas de conducta en loshijos, se tradujo en los importantes niveles educacionales alcanzados por los entrevistados-que en general cursaron hasta la educación superior- y en el buen desempeño que lograronsus empresas hasta hoy.

Lo anterior no significa que esta fuera una capacidad propia y exclusiva de los judíos,pues en general las comunidades de inmigrantes desarrollaron mecanismos similares parapreservar su identidad en un medio ajeno. Por otro lado, si bien la colectividad judía enChile se reconoce como chilena, nunca ha dejado de lado sus costumbres y tradiciones,y cuando se integró a la vida política, económica y cultural local lo hizo sin asimilarse, sinperder sus raíces judías. En la vida cotidiana, encontramos elementos judíos transmitidosde generación en generación, principalmente a través de la madre en el día a día, enque la familia actuó como la célula básica de preservación del judaísmo. Ambos padrescriaron a sus hijos modificando ciertos aspectos, pero sin tocar la esencia, constituida porun conjunto de enseñanzas y normas de vida que resultaron útiles al desarrollo de prácticasfavorables al buen desempeño económico: la credibilidad, basada en la responsabilidad yel cumplimiento de la palabra empeñada; el apego al trabajo, especialmente independiente;el hábito del ahorro para enfrentar con éxito momentos de crisis; el respeto a las tradiciones,el amor a la familia y la participación en organizaciones comunitarias, etc. son algunos delos elementos que los entrevistados recogieron de la crianza de sus padres y que deseantransmitir intactos a sus hijos.

Con respecto a la mujer judía en Chile, como madre ha desempeñado un papelfundamental en la educación de sus hijos. Fue la que se preocupó de llevarlos al colegio, laque siempre estuvo presente en el hogar –dado que el padre estaba a cargo del negocio-,la que ayudó a los hijos en las tareas escolares y fomentó la realización de actividadesextraescolares, así como también la que los llevó a la sinagoga y los acercó a las tradicionesy festividades judías. No hubo una gran diferencia de status entre padre y madre judíos, nimucho menos una subordinación natural de la mujer judía, como señalan algunas teóricasfeministas. Aparecen como pares, tomando las decisiones de la empresa familiar y delhogar en conjunto, aunque la madre tendría más atribuciones que el padre en la formaciónde los hijos, dada su cercanía con ellos en la vida cotidiana.

A su vez, y a pesar de las dificultades, la mujer judía supo salir adelante en su actividademprendedora gracias a la puesta en práctica de enseñanzas familiares (valores, hábitos),y logró medianamente compatibilizar el quehacer de la empresa con la crianza de loshijos. Tras tropezar algunas veces, gracias a una mentalidad innovadora y la fuerza de unacultura que a través de los siglos ha sabido luchar contra la adversidad, pudo alcanzar unaimportante posición en su rubro. Consideran que no han sido discriminadas por ser mujeresy que han sido educadas en igualdad de condiciones con sus hermanos, alcanzandosimilares resultados.

Por supuesto, este trabajo está lejos de arrojar resultados concluyentes, pues seaventura en un tema que hasta hoy no ha sido muy estudiado, y toma una muestra muyreducida de empresarios de origen judío. Para acceder a resultados más representativos

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

58 López Sepúlveda, Tania Alejandra

de la comunidad judía en Chile habría que entrevistar a más empresarios judíos y obtenerresultados contrastables con diversas variables. En ese sentido, esta primera aproximaciónal tema del Capital Humano en familias judías arroja sólo indicios y conclusionespreliminares que invitan a nuevos estudios sobre el tema.

Pero a pesar de estas limitaciones, este trabajo refuerza la impresión de que partiendodesde cero en un país lejano, las familias judías salieron adelante gracias a su empujepropio, fruto de valores y prácticas sociales que promovían el trabajo y el esfuerzo, entorno a la familia y la tradición. Por otra parte, si bien un sistema de creencias pudo habercolaborado inicialmente en su desempeño económico, es más probable que el constanteincremento y adaptación de sus saberes y capacidades a la realidad local haya jugadoun rol mucho más decisivo en los resultados finales. Estos mecanismos que armonizaronjudaísmo y circunstancias locales constaron de capacidades individuales, redes sociales yreglas que-ancladas en el seno familiar y potenciadas a nivel comunitario- fomentaron elespíritu de superación individual. He aquí la importancia de estudiar los stocks de CapitalHumano, Social e Institucional en las comunidades judías en Chile.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fuentes Primarias

Entrevistas originales

Entrevista al Sr. Salo Rezepka. 24 de septiembre de 2009. Santiago de Chile.Entrevista al Sr. Arturo Bercovich. 14 de octubre de 2009. Santiago de Chile.Entrevista a la Sra. Dalia Rezepka. 21 de octubre de 2009. Santiago de Chile.Entrevista a la Sra. Lilian Rezepka. 5 de noviembre de 2009. Santiago de Chile.Entrevista al Sr. Leopolo Drexler. 2 de diciembre de 2009. Santiago de Chile.

Entrevistas realizadas por la profesora Ana María Tapia Adler entre2005 y 2007:

Entrevista a Walter Goldschmidt.Entrevista a Lutz Simonsohn.

Fuentes Secundarias

Libros

AGAR, Lorenzo, Árabes y Judíos en Chile: Apuntes sobre la Inmigración y laIntegración Social. En: KLICH, Ignacio [Comp.] Árabes y Judíos en América Latina:Historia, Representaciones y Desafíos. Buenos Aires, Argentina. Editorial Siglo XXI.2006. 416p.

ATTALI, Jacques. Los Judíos, el Mundo y el Dinero. F.C.E. Buenos Aires. 2005. 554p.BARRO, Robert. J. “Determinants of Economic Growth: A Cross-Country Empirical

Study”. Virginia, EUA. MIT Press. University of Virginia, 1997. 164p.BECKER, Gary, El Capital Humano. Madrid, España, Alianza Editorial, 1983. 284p.BÖHM, Günther Apuntes para una Historia de los Judíos en Chile. Santiago, Chile.

En Cuadernos Judaicos nº2, Centro de Estudios de Cultura Judaica, Facultad deFilosofía y Educación, Universidad de Chile, 1983a. 39p.

BÖHM, Günther. Cuatro Siglos de Presencia Judía en Chile. Santiago, Chile. RevistaChilena de Educación issue 4.1983b. 107p.

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

60 López Sepúlveda, Tania Alejandra

ELIMELEJ, Schlomo, La Familia en el Antiguo Testamento. Santiago, Chile. Edit.Universitaria, 1986. 158p.

FERRANDO PUIG, Emili. Fuentes Orales e Investigación Histórica: OrientacionesMetodológicas para crear Fuentes Orales de Calidad en el Contexto de un Proyectode Investigación Histórica. Barcelona, España, Ediciones del Serbal. 2006. 192p.

GREENBURG, Dan. Cómo ser una Idishe Mame¸ Buenos Aires, Argentina. EdicionesDe La Flor. 1994. 105p.

LUCAS, Robert. “On the Mechanics of Economic Development”. Chicago, EUA. Journalof Monetary Economics, University of Chicago, 1988. 39p.

MAISONNEUVE, Dominique de la. Parábolas Rabínicas. Navarra, España, EditorialVerbo Divino, 1985. 63p.

MARSHALL, Alfred, Principios de Economía. Madrid, España. Editorial Thomson, 2007.664p.

MATUS, Mario. Tradición y Adaptación: Vivencia de los Sefaradíes en Chile. Santiago,Chile. Comunidad Israelita Sefaradí de Chile Editores. 1993. 215p.

NES-EL Moshe, Historia de la Comunidad Israelita Sefaradí de Chile. Santiago, Chile,Editorial Nascimento, 1984. 385p.

NORTH, Douglass. Institutions, Institucional Change and Economic Performance.Cambridge, EUA. University Press. 1990. 152p.

OFICINA LATINOAMERICANA DEL COMITÉ JUDÍO AMERICANO, ComunidadesJudías de Latinoamérica, Buenos Aires, Argentina, 4 Publicaciones: 1966, 1970,1971-72, 1973-75.

PUTNAM, Robert, Making Democracy Work: Civil Tradicions in Modern Italy. NewJersey, EUA. Princeton University Press. 1993. 258p.

SCHULTZ, Theodore W.“Investment in Human Capital”. Wisconsin, EUA. The AmericanEconomic Review 51.1. 1961. 17p.

SENDEREY, Moisés, Historia de la Colectividad Israelita de Chile. Santiago, Chile,Editorial Dos Ydishe Wort, 1956. 306p.

SITTON, Thad [et al]. Historia Oral: Una Guía para Profesores (y otras personas). D.F,México, F.C.E. 1989. 178p.

TAPIA-ADLER, Ana María. Costumbres y Tradiciones Judías. Santiago, Chile,Universidad de Chile, Fac. de Filosofía y Humanidades, Centro de Estudios Judaicos/Organización Sionista Mundial, Depto. Dor Haemshej, 1996. 193p.

Revistas

CANTOR, Aviva La Opresión de la Mujer Judía. Revista Maj’shavot, (1): 34-42, enero-marzo 1975.

FRIEDMAN, Theodore. La Transformación de la Mujer; de la Biblia al Talmud. RevistaMaj’shavot , (2): 20-27, abril-junio 1988.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

López Sepúlveda, Tania Alejandra 61

GORDIS, Robert, El Sexo y la Familia en la Tradición Judía, en Revista Maj’shavot ,(3): 76-101, noviembre 1967.

ROIPHE, Anne. La Familia Judía, una Perspectiva Feminista. En Revista Maj’shavot,(2): 52-60, abril-junio 1975.

Artículos De Diarios

ALEX Hites, el fundador, en primera persona. El Mercurio, Santiago, Chile, 29 jun.,2008. B-5.

EL Camino de Sencorp. El Mercurio, Santiago, Chile, 21 mar., 2004. B-8.

Conferencias

BECKER, Gary, 1992.The Economic Way of Looking a Life. Nobel Lecture.

Textos Electrónicos

MADRIGAL, Berta, Capital Humano e Intelectual: su Evaluación. [enlínea] Guadalajara, México. Observatorio Laboral Revista VenezolanaVol. 2, issue 3, enero-junio, 2009. Universidad de Carabobo. <http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:mCygTZJRU8AJ:servicio.cid.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv2n3/v2n33.pdf+Nonaka+y+Takeuri+1992&hl=es&gl=cl&sig=AHIEtbRSURb9tlyajqzzmFq3m1C96XA1nQ> [consulta: 15noviembre 2009]

COMUNIDAD ISRAELITA DE SANTIAGO. Cartillas de Judaísmo. [en línea] <http://www.cis.cl/cartilla16.htm> [consulta: 13 julio 2009]

Obras de Consulta General

ENCICLOPEDIA JUDAICO CASTELLANA, tomo III, IV, VIII. México, 1949.

ENCICLOPEDIA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL PUEBLO JUDÍO. Jerusalén,Israel. Natiu Editores, 1998. 467p.

ENCICLOPEDIA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA [en línea] <http://www.rae.es>[consulta: 13 julio 2009]

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

62 López Sepúlveda, Tania Alejandra

ANEXO 1

CUESTIONARIO UTILIZADO EN LAS ENTREVISTAS

ANEXO 1

López Sepúlveda, Tania Alejandra 63

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS Facultad de Filosofíay Humanidades - UNIVERSIDAD DE CHILE P.O. Box 14837Correo 21 – Tels. 9771553 – 9771551 Miraflores 579,<M> Bellas Artes. Santiago de Chile [email protected],[email protected]

A) Primera Generación o Inmigrantes Directos: 1. ¿CÓMO ERA SU VIDA EN… (PAÍS DE SALIDA)? ¿A QUÉ SE DEDICABAN? 1.a. ¿Quiénes componíansu familia? (Número-Integrantes/Ocupación-Nivel de Estudios Alcanzado/Roles o Funciones) 2. ¿QUÉ IMPORTANCIA SE DABA A LA EDUCACIÓNEN SU FAMILIA? 3. ¿QUÉ ROL CUMPLÍA SU MADRE Y LAS MUJERESEN GRAL, EN LA ENSEÑANZA EN SENTIDO AMPLIO? 3.a ¿Cómo era larelación con su madre? (recuerdos sobre sus enseñanzas, consejos, regaños,etc.) 3.b ¿Qué influencias tuvo su madre en la Formación de Hábitos, Valores yAutoaprendizaje en usted? 3.c ¿Qué funciones desempeñaba su madre tantoen el hogar como en la comunidad judía local? 4. ¿QUÉ VÍNCULOS TENÍA SUFAMILIA CON OTRAS FAMILIAS JUDÍAS Y LA COMUNIDAD JUDÍA DELLUGAR? 4.a. ¿Formó parte de alguna comunidad judía en su país de origen?¿Sigue perteneciendo a alguna de ellas (Chile)? 5. ¿APRENDIÓ EN SU FAMILIAALGUNOS VALORES Y NORMAS CON IMPACTO ECONÓMICO QUE LEFUERON ÚTILES EN SU VIDA? 5.a. ¿Qué valores y tradiciones judías sepracticaban y practican en su familia? 5.b ¿Qué enseñanzas recibió de su familiasobre: el Trabajo, Dinero, Ahorro, Deber, Honor y la Palabra Empeñada? 5.c.¿Qué valor le da usted a las reglamentaciones propiamente de la comunidad,o las tradiciones existentes al interior de ella tanto en su vida personal como enlos negocios? Relación religión-economía. 6. ¿HASTA QUÉ PUNTO ESTASNORMAS ERAN ADAPTADAS EN LA PRÁCTICA? 7. ¿QUÉ LE MOTIVÓ APARTIR? 7.a. ¿Influyeron las características del entorno económico, social ypolítico en su salida de dicho lugar? 8. ¿EN QUÉ MEDIDA LOS CONTACTOSCON OTRAS FAMILIAS JUDÍAS LE FUERON ÚTILES PARA ORGANIZAREL VIAJE Y ASENTARSE EN CHILE LOS PRIMEROS AÑOS? 8.a. ¿Era Chilesu destino principal? ¿Que aspectos determinaron la elección? 8.b. ¿Estuvierondeterminadas sus primeras actividades al conocimiento familiar del rubro, o masbien a las posibilidades que les ofrecía el entorno? 8.c. ¿El grado de confianzaque se da entre su familia y sus socios varia? 9. EL AMBIENTE GENERAL QUEENCONTRÓ EN CHILE, ¿LE AYUDÓ O LE OBSTACULIZÓ A REALIZAR SUSPRIMEROS PROYECTOS? 9.a. ¿El ambiente político- económico de Chile fueun factor que consideró a la hora de establecerse en el país? 9.b. ¿Que cosas delentorno o situación económica-política de los inicios de la empresa recuerda? 9.c.¿Cuáles fueron sus primeros pasos en el ambiente empresarial? (Chile) 9.d.¿Considera que existieron ciertas instituciones formales, nacidas del Estado,que favorecían el emprendimiento económico en general? ¿En qué medidafueron relevantes para el emprendimiento de un negocio personal o familiar, y enqué medida se relacionaban con el sector al que usted se quería dedicar? 9.e.¿Qué factores favorecieron o impidieron sus proyectos empresariales? (contextopolítico-económico) 9.f. ¿Qué incentivo sintió usted para invertir en Chile, odesarrollar una empresa en el país? ¿O fue simplemente una cuestión de carácterlógico? 9.g. ¿Qué influencia tiene en la economía, el sistema político y lascaracterísticas de la sociedad a la hora de desarrollar y sostener un negocio? 10.¿HASTA QUÉ PUNTO LO QUE HEREDÓ COMO VALORES, NORMASY CONTACTOS EN SU FAMILIA LE SIRVIERON EN SUS PROYECTOSPOSTERIORES? 10.a. ¿El rubro que desarrolló su negocio era parte de unatradición familiar, basado en un conocimiento personal previo en ese sector, o fueuna iniciativa marcada por las necesidades observadas en el país, la región o elsector donde usted estaba asentado? ) Supervivientes SHOA ¿CÓMO ERA SUVIDA ANTES QUE COMENZARAN LAS RESTRICCIONES A SU FAMILIA? SEREPITEN PREGUNTAS 2, 3, 4, 5 Y 6 7. ¿QUÉ LE LLEVÓ A ELEGIR CHILEPARA RESIDIR DESPUÉS DEL HOLOCAUSTO? 8. ¿CÓMO LOGRÓ LLEGARA CHILE? 9. ¿CÓMO LOGRO SOBREPONERSE AL TRAUMA E INTENTAREMPEZAR NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES? 10. ¿EL MEDIOCHILENO ACTUÓ COMO ESTÍMULO O COMO OBSTÁCULO A ELLO? C)2da, 3ra y 4ta Generación 1. ¿CÓMO FUE SU INFANCIA Y JUVENTUD ALINTERIOR DE SU FAMILIA? 1.a. ¿Por qué la primera generación de su familiaeligió Chile como destino? ¿Que le contaron sobre eso? ¿Como lo sintió? 1.b.Si le hubiese tocado elegir a usted ¿En qué aspectos se hubiera fijado antes dedecidir? Se repiten preguntas 2, 3*, 4, 5 y 6 * Se agrega a pregunta 3: 3.a.¿Su madre participó en la empresa familiar? ¿Cómo? 3.b. ¿Dónde y cómoconoció a su esposa? ¿Participa en la empresa familiar? ¿Cómo? 3.c. ¿Cómoes la relación con sus hijas? ¿Tienen algún cargo en la empresa familiar? 3.d.¿Cómo era la relación con sus hermanas, qué funciones cumplían en el hogary en la empresa familiar? 7. ¿EN QUÉ MEDIDA SUS LAZOS CON OTRASPERSONAS Y FAMILIAS DE ORIGEN JUDÍO LE AYUDARON A INICIARSUS PROYECTOS EMPRESARIALES? 7.a ¿Su empresa es familiar? ¿Tieneotros socios fuera de este círculo? ¿Quiénes? 7.b De su experiencia personal,¿Cuál cree que son los conocimientos y/o destrezas que pudieron influir en susdecisiones a la hora de formar una empresa? 7.c ¿Cree usted que la cohesiónfamiliar que se percibe en las familias judías es un elemento importante parael emprendimiento económico? 7.d ¿Cree usted que una empresa familiartiene el problema de “estancarse” si no intervienen o incorporan agentesexternos (socios)? 8. ¿HASTA QUÉ PUNTO LOS VALORES Y NORMAS QUEAPRENDIÓ EN SU FAMILIA LE AYUDARON A SACAR ADELANTE SUSPROYECTOS EMPRESARIALES, DESDE LOS PRIMEROS HASTA LOS MÁSRECIENTES? 9. ¿LOS CONOCIMIENTOS APRENDIDOS EN SU FAMILIALE AYUDARON O INHIBIERON SU POSTERIOR DESARROLLO COMOEMPRESARIO? 10. ¿EL AMBIENTE QUE SE DIO EN CHILE CUANDO UD. SEINICIABA COMO EMPRESARIO, LE FAVORECIÓ O LE INHIBIÓ? 10.a. ¿Porqué se quedó radicado en Chile? 10.b ¿Qué piensa usted de la economía chilenaactual? 10.c. ¿Cuáles cree usted que son los factores externos que inciden enel levantamiento de una empresa? 10.d. ¿Cuáles son para usted los elementosque impiden que empresas chilenas alcancen mayor competitividad respectoa otras? 10.e ¿Se considera exitoso? (PREGUNTAS ADICIONALES PARAMUJERES EMPRENDEDORAS) A. ¿HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN TIPODE DISCRIMINACIÓN A NIVEL FAMILIAR, COMUNITARIO O DEL PAÍS DEACOGIDA? B. ¿SE SIENTE CON UNA DOBLE EXIGENCIA AL SER MUJEREMPRESARIA Y MADRE JUDÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL? C. ¿CREEQUE SUS HIJAS ACTUALMENTE TIENEN MAYORES OPORTUNIDADES DEEMPRENDIMIENTO QUE LAS USTED HA TENIDO? D. ¿QUÉ ELEMENTOS(CREENCIAS, VALORES, ETC.) CREE USTED QUE RECOGIÓ DE SU FAMILIADE ORIGEN?

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

64 López Sepúlveda, Tania Alejandra

Investigadores: Mario Matus González / Ana María Tapia AdlerTesistas ayudantes Paulina Silva, Tania López y Jorge Vicencio

ANEXO 2

López Sepúlveda, Tania Alejandra 65

ANEXO 2

FICHA BIBLIOGRÁFICA DEL ENTREVISTADO

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS Facultad de Filosofíay Humanidades - UNIVERSIDAD DE CHILE P.O. Box 14837Correo 21 – Tels. 9771553 – 9771551 Miraflores 579,<M> Bellas Artes. Santiago de Chile [email protected],[email protected]

1. Nombres y apellidos: 2. Dirección y Teléfono Particular: 3. Dirección y TeléfonoComercial: 4. E-Mail: 5. Fecha y Lugar (ciudad, país) de Nacimiento: 6. EstadoCivil: 7. Estudios: 8. Profesión desempeñada: 9. Actividad actual: 10. 1ª empresaque fundó o en que participó: 11. Año de Fundación: 12. Razón Social de la 1ªempresa fundada: 13. Otras empresas o sociedades en que ha participado:

Investigadores: Mario Matus González / Ana María Tapia AdlerTesistas ayudantes Paulina Silva, Tania López y Jorge Vicencio

INFLUENCIAS FAMILIARES EN LA FORMACIÓN DEL EMPRESARIADO JUDÍO

66 López Sepúlveda, Tania Alejandra

ANEXO 3

CONSTANCIA DEL ENTREVISTADOR

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS Facultad de Filosofíay Humanidades - UNIVERSIDAD DE CHILE P.O. Box 14837Correo 21 – Tels. 9771553 – 9771551 Miraflores 579, <M>Bellas Artes. Santiago de Chile [email protected] , [email protected]

Constancia Centro de Estudios Judaicos – Universidad de Chile

Por medio de la presente, se hace constar que El sr. o srta:……………………………………………………………………………. Realizasu Tesis de Licenciatura en Historia en el siguiente tema: ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….. Ydel mismo modo, participa como ayudante de investigación en el Proyecto:Reglas, capacidades y redes en el desempeño económico de familias de origenjudío en Chile, 1930-1960, 1985-2009. Por tanto, se halla calificado y autorizadopara actuar como entrevistador(a) en este proyecto. Santiago, …………… de…………….. 200 Mario Matus González Ana María Tapia Adler InvestigadorResponsable Coinvestigadora

Investigadores: Mario Matus González / Ana María Tapia AdlerTesistas ayudantes Paulina Silva, Tania López y Jorge Vicencio

ANEXO 4

López Sepúlveda, Tania Alejandra 67

ANEXO 4

ACTA DE DONACIÓN AL AMIJCH

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS Facultad de Filosofíay Humanidades - UNIVERSIDAD DE CHILE P.O. Box14837 Correo 21 – Tels. 9771553 – 9771551 Miraflores 579,<M> Bellas Artes. Santiago de Chile [email protected],[email protected]

Acta De Donación Al Archivo Memoria De La Inmigración Judía A Chile. Centro deEstudios Judaicos - Universidad De Chile

Nombre del donante: Dirección: El abajo firmante con esta acta cede, transfierey da sin ningún tipo de restricción al Archivo de la Memoria de la InmigraciónJudía a Chile, (AMIJCH) perteneciente al Centro de Estudios Judaicos dela Universidad de Chile, todos los derechos legales, título e intereses sobrela propiedad descrita a continuación, incluyendo cualquier copyright u otrosderechos literarios que el donante podría poseer de dicha propiedad. El abajofirmante, siendo el propietario legal o el representante autorizado del propietariolegal de dicha propiedad, con esta acta certifica la legal transferencia dedicha propiedad al Archivo de la Memoria de la Inmigración Judía a Chile,localizado en el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. Eltítulo de dicha propiedad pertenecerá en adelante al AMIJCH sin ningunarestricción. Fecha: Firma del Donante: Título del Proyecto: Descripción: Conesta acta el AMIJCH, perteneciente al Centro de Estudios Judaicos de laUniversidad de Chile, acepta como una donación sin restricción la propiedaddescrita y se compromete a administrarla de acuerdo con el reglamentoestablecido. Fecha: Firma de representante del AMIJCH:

Investigadores: Mario Matus González / Ana María Tapia AdlerTesistas ayudantes Paulina Silva, Tania López y Jorge Vicencio