4
Síntesis Información Pleno FECH viernes 23 septiembre, Consejo de Presidentes FECh lunes 26 septiembre para Asambleas de Carrera martes 27 septiembre Pleno FECh 1-cuenta de la mesa: *Consejo Universitario (CU) se habla de la situación financiera de la universidad y el impacto que han tenido las movilizaciones, desmintiendo un aumento de la renuncia de estudiantes a raiz de estas. Se desmiente la fecha limite del 7 de octubre para cerrar el 1er semestre. Se habla de que muchas facultades estarían cerrando el primer semestre y se pide a los decanos y autoridades que den las facilidades para que los estudiantes no dejen de movilizarse por esto. Ademas se pide mayor unidad de la comunidad universitaria en esta fase de las movilizaciones, que rectoria de un apoyo más publico y se acuerda elaborar una declaración conjunta FECH-CU. *Senado Unuversitario (SU) se pide mayor unidad de la comunidad universitaria en esta fase de las movilizaciones, que el SU de un apoyo más publico y vuelva a convocar a las movilizaciones y se pedira apoyo para la declaración conjunta FECH-CU. *Articulación con otros actores Se sostuvo una reunión con COFEMUCH (agrupación de trabajadores de distintos sectores de municipios) y CONFUSAM para convocar conjuntamente a nuevas movilizaciones a la vez que se articulen para una demanda por un nueva democracia. Se informa que el colegio de profesores convocará a una consulta ciudadana por la educación y la necesidad de plebiscito en chile. Además se añade no dejar de lado la articulación permanente con estudiantes de ues privadas, cft, ip y secundarios. 2- Dialogo con Gobierno y Proyecciones Políticas Se critica la dominancia que ha tenido el tema de las garantías en el último tiempo, se hace hincapie en que no se pierdan las demandas. Se discute la proximidad de la

info fech

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información Pleno 23/9 y Consejo de presidentes Fech 26/9

Citation preview

Page 1: info fech

Síntesis Información Pleno FECH viernes 23 septiembre, Consejo de Presidentes FECh lunes 26 septiembre para Asambleas de Carrera martes 27 septiembre

Pleno FECh

1-cuenta de la mesa:*Consejo Universitario (CU) se habla de la situación financiera de la universidad y el impacto que han tenido las movilizaciones, desmintiendo un aumento de la renuncia de estudiantes a raiz de estas. Se desmiente la fecha limite del 7 de octubre para cerrar el 1er semestre. Se habla de que muchas facultades estarían cerrando el primer semestre y se pide a los decanos y autoridades que den las facilidades para que los estudiantes no dejen de movilizarse por esto. Ademas se pide mayor unidad de la comunidad universitaria en esta fase de las movilizaciones, que rectoria de un apoyo más publico y se acuerda elaborar una declaración conjunta FECH-CU.

*Senado Unuversitario (SU) se pide mayor unidad de la comunidad universitaria en esta fase de las movilizaciones, que el SU de un apoyo más publico y vuelva a convocar a las movilizaciones y se pedira apoyo para la declaración conjunta FECH-CU.

*Articulación con otros actores Se sostuvo una reunión con COFEMUCH (agrupación de trabajadores de distintos sectores de municipios) y CONFUSAM para convocar conjuntamente a nuevas movilizaciones a la vez que se articulen para una demanda por un nueva democracia. Se informa que el colegio de profesores convocará a una consulta ciudadana por la educación y la necesidad de plebiscito en chile. Además se añade no dejar de lado la articulación permanente con estudiantes de ues privadas, cft, ip y secundarios.

2- Dialogo con Gobierno y Proyecciones Políticas

Se critica la dominancia que ha tenido el tema de las garantías en el último tiempo, se hace hincapie en que no se pierdan las demandas. Se discute la proximidad de la presentación de la ley de presupuesto de la republica y se define como consenso intentar incidir en ella para que exista un reforzamiento a la educación pública a través de mayor financiamiento y fin al traspaso de recursos a entidades privadas que lucran con la educación (como pisos minimos AFD a ues estatales del 50%, fin al afi, al CAE, mayor aportes basales a los colegios, etc.) Además se acuerda como proyección potenciar las asambleas territoriales desde la fech, discutiendo en las facultades como pueden constituirse como actores y cual será su orientación y temáticas a tratar (proyecto educativo publico y otros) como pueden articularse para fijar una política común a todas desde la federación.

3- Cierre del semestre

Se da cuenta por espacios cual es la situación del primer semestre, hasta el pleno la mayoría de las facultades lo cerrarán pero reevaluaran según la coyuntura.

*A discutir en las facultades Territorialidad, se plantea hacer un encuentro de comisiones o ccee que estén trabajando en asambleas territoriales para que presenten una propuesta al pleno.

Page 2: info fech

Consejo de Presidentes

Cuenta del CONFECH se adjunta el acta. Por el apagón quedó pendiente discutir dialogo con el gobierno en vista de nueva respuesta de Bulnes a las garantías por lo que se decide dar la discusión en CONFECH del martes. Mayoría de Ues ven avance en respuesta del gobierno sobre las garantías por lo que habría disposición a subirse a la mesa.

Como posición de la Federación se llevará un rechazo a la mesa (por posiciones previas de cada facultad vertidas en plenos pasados, considerando que históricamente en esas instancias se dilata, se desmoviliza y no dan pie a cambios estructurales del sistema). Sin embargo en vista de que es probable que se acceda a la negociación por parte de la mayoría del CONFECH se define cual será la posición ante una eventual mesa como:

*No presentarla como gran avance para el movimiento estudiantil ni menos una ganada.

*Caracterizarla en función de la Ley de Presupuesto y el fortalecimiento de la educación pública, por lo que los temas prioritarios deberían ser los de financiamiento y nuestros pisos intransables: AFD a Ues estatales del 50%, fin al AFI, fin al CAE, mayor aportes basales a los colegios, etc.

*En caso de que no haya voluntad de avance en los temas estructurales se quiebra la mesa, demostrando a la vez que no es la institucionalidad apropiada para canalizar las demandas del movimiento y la intransigencia del gobierno. Por lo que se debe ser enfático también que no es la mesa, ni la discusión del presupuesto la instancia en donde se agotará el conflicto educacional y que las movilizaciones seguirán después del 30 de septiembre.

*La mesa no debe ser resolutiva, si no que lo que allí se ofrezca por parte del gobierno debe ser discutido en asambleas de carrera y plenos de federación para llegar al CONFECH con las posturas de los estudiantes de base sobre si se acepta o no lo ofrecido en la mesa y si se mantiene o se quiebra la negociación.

Como pauta de discusión para los espacios locales y que deben ser llevadas como posiciones al Pleno:

1- Objetivos de la mesa en función de ley de presupuesto y plazos (considerar como 1º plazo que el 30 de septiembre se presenta la ley y que solo hasta esa fecha se pueden inyectar recursos y que luego se discute en el parlamento donde solo se pueden redistribuir los recursos y que tiene como plazo de apruebación hasta el 30 de noviembre)

2- Como se resolverán los descensos: ¿se pedirá plebiscito? ¿O quedaran para futuras luchas?

3- Cual será la estrategia para no perder el capital político de este movimiento social: ¿como proyectar las asambleas territoriales? (considerar discusión de proyecto educativo publico, critica a la institucionalidad política y democracia actual, otras reivindicaciones en torno a otros derechos sociales, etc.)

4- Movilización y forma de enfrentar el 2º semestre a nivel interno y como mantener la toma de casa central.