10
Castro Da Silva Paulo Renato Jaramillo García Santiago Alejandro 18/05/15 01/06/15 Informe 2 Grupo: Lunes 13-15 hrs ESCUELA POLITECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA LABORATORIO DE SOLDADURA DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTO 1 TEMA Calificación del Soldador 2 OBJETIVOS Conocer los parámetros para la calificación de un soldador. Realizar la calificación de un soldador en base a la norma AWS D1.1. 3 MARCO TEÓRICO (Norma AWS D1.1: definición, alcance y especificaciones para la calificación del procedimiento de soldadura realizado. La norma AWS D1.1 es un código que contiene los requerimientos necesarios para fabricar estructuras soldadas de acero. Se debe cumplir con todas sus provisiones según lo que se estipule en el contrato. Consta de 8 secciones: 1. Requerimientos Generales: Contiene definiciones clave y las responsabilidades principales de las partes involucradas. 2. Diseño de Conexiones soldadas: contiene los requerimientos para el diseño de conexiones soldadas con elementos de forma tubular y no tubular. 3. Precalificación: Contiene los requerimientos para eximir un WPS. 4. Calificación: Contienes las especificaciones para la calificación del WPS y los ensayos de calificación que todo el personal debe aprobar 5. Fabricación: Contiene los requerimientos generales de fabricación y montaje, incluyendo los metales base, consumibles de soldadura, técnicas, detalles preparación y ensamble, mano de obra, etc.

info3.docx

  • Upload
    sajg9

  • View
    218

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Castro Da Silva Paulo RenatoJaramillo Garca Santiago Alejandro18/05/1501/06/15Informe 2Grupo: Lunes 13-15 hrs ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICALABORATORIO DE SOLDADURA DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTO

1 TEMACalificacin del Soldador2 OBJETIVOS Conocer los parmetros para la calificacin de un soldador. Realizar la calificacin de un soldador en base a la norma AWS D1.1. 3 MARCO TERICO (Norma AWS D1.1: definicin, alcance y especificaciones para la calificacin del procedimiento de soldadura realizado.La norma AWS D1.1 es un cdigo que contiene los requerimientos necesarios para fabricar estructuras soldadas de acero. Se debe cumplir con todas sus provisiones segn lo que se estipule en el contrato.Consta de 8 secciones:1. Requerimientos Generales: Contiene definiciones clave y las responsabilidades principales de las partes involucradas.2. Diseo de Conexiones soldadas: contiene los requerimientos para el diseo de conexiones soldadas con elementos de forma tubular y no tubular.3. Precalificacin: Contiene los requerimientos para eximir un WPS. 4. Calificacin: Contienes las especificaciones para la calificacin del WPS y los ensayos de calificacin que todo el personal debe aprobar5. Fabricacin: Contiene los requerimientos generales de fabricacin y montaje, incluyendo los metales base, consumibles de soldadura, tcnicas, detalles preparacin y ensamble, mano de obra, etc.6. Inspeccin: Contiene los criterios para la calificacin, responsabilidades de los inspectores y los procedimientos estndar para llevar acabo un inspeccin visual y un ensayo no destructivo END.7. Soldadura de Esprragos: contiene los requerimientos para la soldadura de esprragos de acero estructural.8. Fortalecimiento y Reparacin de Estructuras Existentes: Presenta informacin bsica referente a la modificacin o reparacin por medio del uso de la soldadura en estructuras de acero ya existentes.Para la calificacin del procedimiento se debe realizar las siguientes especificaciones: Especificacin del procedimiento de soldadura: La calificacin del WPS para uso en soldadura de produccin, se realizar en conformidad con la aprobacin del ingeniero. Especificacin del responsable de la calificacin: Cada fabricante o contratista debe ser responsable de la calificacin de soldadores, operadores y apuntaladores. Especificacin de los ensayos realizados y sus resultados: Ensayo de traccin, de doblado, Nick-break. 4 MATERIALES Y EQUIPOS:Electrodo E6010 (Revestimiento rojo ladrillo) (Aga, Linde Gas Group)Electrodo celulsico especial de penetracin profunda y uniforme que difiere del E6010 convencional por tener determinadas caractersticas especiales de soldabilidad en posicin vertical descendente. Ideal para pases de raz donde se requiera alta velocidad, control de arco y rpida solidificacin.Tabla 1. Caractersticas del electrodo E6010 (Aga, Linde Gas Group)

Aplicaciones: Especial para tuberas de petrleo (oleoductos) de los tipos API 5L, X42, X46, X52. Tanques de almacenamiento Recipientes de presin Tuberas en general para la conduccin de fluidos

Electrodo E7018 (Revestimiento Gris de punta blanca) (Aga, Linde Gas Group)Electrodo bsico de baja aleacin con revestimiento de hidrgeno, con polvo de hierro. Apto para la soldadura de aceros de alta resistencia a la traccin (56 kg/mm 2 Mx) y tambin para aceros de construccin. Arco estable y poco chisporroteo. Se recomienda mantener un arco corto para garantizar buenos resultados en inspecciones radiogrficas. Es necesario secarlos a 350C durante una hora.

Tabla 2. Caractersticas del electrodo E7018 (Aga, Linde Gas Group)

Aplicaciones: Para aceros de mediano y bajo carbono, baja aleacin Para aceros laminados en fro, por sus caractersticas de resistencia a la deformacin a altas temperaturas, su fcil manejo y ptimo rendimiento, es especialmente adecuado. Para soldadura de tuberas de vapor. Calderas de alta presin, tanques. Piezas para maquinaria pesada. Construcciones metlicas en obra. Reparaciones Navales

Mquina de soldar: INVERTEC V350-PRO; marca: LINCOLN ELECTRIC

5 PROCEDIMIENTO:Para la realizacin de la prctica se debe seguir el procedimiento detallado a continuacin:Preparacin del bisel: Cortar 2 placas de acero con las dimensiones de 300X100X10 [mm]. Se realiza el bisel a lo largo del lado de mayor longitud. Con el uso de amoladora y con ayuda de una galga se deja el bisel con una inclinacin de 60. Realizar un taln de 2 [mm] de refuerzo para el pase inicial de penetracin

Soldadura: Se realizar en 4 pases. Para cada pase: Establecer la polaridad (DC- para el primer pase) Fijar las variables esenciales Colocar el electrodo adecuado (E6010 para el primer pase, E7018 para los dems) Soldar Realizar la limpieza (con amoladora para el primer pase, con cepillo para los dems)Corte:Los cortes realizan de manera perpendicular al cordn Con el oxicorte retirar una pulgada de cada extremo de la placa. Cortar 4 probetas Equidistantes. Remover las rebabas del oxicorte con martilloEnsayo: Amolar la superficie del cordn (en la raz y en la cara) Colocar las probetas en la mquina orientadas dependiendo el doblado (de cara o raz) Encender la mquina y realizar el doblado Tomar nota de los defectos observados en el cordn

6 DATOS OBTENIDOS Tabla 3. Datos Obtenidos.Imagen de la probeta ensayadaDefectos encontradosDimensiones

Figura 1. Doblado de Cara 1GrietasGrietas de: [mm]L1=1.4L2=2.2

Figura 2. Doblado de Cara 2GrietasGrietas de: [mm]L1=2.4L2=2.52L3=1.64L3=4.6L4=1L5=1L5=1

Figura 3. Doblado de Raz 1GrietasGrietas de: [mm]L1=2 L2=1.3L3=1L4=1L5=1L6=2.6

Figura 4. Doblado de Raz 2Grietas

Grieta 1 causada por inclusin de escoriaGrietas de: [mm]L1=5L2=3L3=1L4=2L5=1

7 DOCUMENTOS DE SOLDADURA(Ver anexo)

8 INFORME TCNICO Inspeccin Visual (detallar el estado inicial de las probetas antes del doblado)Antes del doblado, todas las probetas presentaban una superficie brillante con maracas de amolado. Sin grietas, inclusiones de escoria, rebabas, porosidad o ningn otro tipo de discontinuidad relevante para la calificacin; prcticamente se observaba una superficie lisa. Por lo tanto toda probeta es apta para el ensayo. Defectos EncontradosTabla 4. Defectos EncontradosTIPO DE DOBLADOINDICACIONESINDICACIONES TOTALESRESULTADOS

Doblado de cara 1 Se encontraron 2 grietas. Ninguna excede los 3 [mm] de longitud. Ninguna grita resulta de una inclusin. No existen grietas de esquinaLa suma de las longitudes de las grietas encontradas mayores a 1 [mm], es menor a 10 [mm]

Aprueba

Doblado de raz 1 Ninguna grieta encontrada excede los 3 [mm]. No existen grietas de esquina. Ninguna grita resulta de una inclusinLa suma de las longitudes de las grietas encontradas mayores a 1 [mm], es menor a 10 [mm]

Aprueba

Doblado de cara 2 No existen grietas causadas por inclusin Se observa una fisura de esquina menor a 6 [mm] Existe una grieta mayor a 3 [mm]Ninguna grieta o fisura deber ser mayor a 3 [mm].No Aprueba

Doblado de raz 2 Existen 5 fisuras. No existen fisuras de esquina. Se observa una fisura de 5 [mm] causada por una inclusin de escoria.Ninguna fisura que resulte de una inclusin de escoria deber ser mayor a 3 [mm]

No Aprueba

Anlisis si cumple o no los requerimientos de la normaEn base a la norma AWS D1.1 Parte B seccin 4.9.3.3 pgina 133 y a lo detallado en la tabla 4, el cordn de soldadura no cumple los requerimientos.

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El soldador no aprueba debido a que el cordn no cumple con los requerimientos de la norma AWS D1.1.(CASTRO PAULO)Antes de realizar el ensayo de doblado la probeta debe pasar la inspeccin visual de la superficie. sta no debe presentar ninguna discontinuidad aparente. En la prctica realizada todas las probetas eran aptas para el ensayo.En el caso de encontrar una discontinuidad en la inspeccin visual antes del ensayo de doblado, la probeta deber ser rechazada y cambiada por otra. En la prctica realizada no se encontr ninguna discontinuidad. Se recomienda el uso de equipo de seguridad cuando se trabaja con altas temperaturas y seguir en lo posible las indicaciones de la norma, para garantizar que los resultados sean correctos y reales.

(JARAMILLO SANTIAGO)Las marcas del amolado son mucho ms pequeas que las grietas observadas despus del ensayo por lo que es prcticamente imposible confundirlas.En base a la experiencia del soldador, se sabe que la grieta nmero 1 de la figura 4 corresponde a una fisura causada por una inclusin de escoria.Las inclusiones crean grietas distintivas donde se observa una mayor abertura transversal como es el caso de la grieta 1 de la figura 4.Se recomienda que los estudiantes revisen la teora respecto a defectos en la soldadura, previo a la realizacin de la prctica, para facilitar el reconocimiento de los defectos que se encuentre luego del ensayo de doblado.

11 REFERENCIAS

Aga, Linde Gas Group. (n.d.). Catlogo de electrodos comunes, especiales & gases para corte y soldadura . ASM International. (2003). Metals Handbook Vol 11, Failure Analysis and Prevention . Kobe Steel. (2011). Weld Imperfections and Preventive Measures (4 ed.). Tokio: Kobe Steel.Turner, T. (s.f.). Defects and Discontinuities. Obtenido de AWS: https://app.aws.org/educators/Library/0000/000043.pptAWS D1.1, American Welding Society

ANEXOS