6
COMPUTACION I TITULO: ELABORACION PRACTICA UNIDAD 4 DOCENTE: LIDIA RUIZ ESTUDIANTE: MARIBEL CORONADO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Infografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infografia

COMPUTACION I

TITULO:

ELABORACION PRACTICA UNIDAD 4

DOCENTE:

LIDIA RUIZ

ESTUDIANTE:

MARIBEL CORONADO

CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Page 2: Infografia

El conocimiento, la formación y la metodología para llegar hacia la educación del niño.

Permite la formación de integral desde una visión

humanista y científica en el campo de la pedagogía, psicología, el Arte, la

Puericultura y la Sociología a través de una metodología activa.

Ser profesora de Educación Inicial significa centrar nuestro esfuerzo, conocimiento, amor y respeto en el desarrollo del niño de cero a seis (0-6) años de edad. Es un compromiso humano de ayuda y acompañamiento a un ser que se encuentra en su primera y fundamental etapa de desarrollo.

Asumir esta su misión exige la adquisición del conocimiento pedagógico desde una perspectiva científica integral configurada por la antropología, filosofía, psicología, historia y fundamentalmente la didáctica, por considerar que uno de los principales propósitos en ésta formación es precisamente la de aprender cómo enseñar a aprender a los niños menores de seis años de edad.

Page 3: Infografia

La formación docente se levanta sobre una base axiológica y

humanista muy sólida definida como el eje troncal del currículo

al cual se integran la investigación educacional como estrategia

de enseñanza y aprendizaje, la práctica profesional como

espacio experiencial, las actividades orientadas a la capacitación

y entrenamiento de habilidades docentes y la tecnología

educacional como eje instrumental del proceso formativo.

El desarrollo del currículo es la principal tarea en el Programa

Académico de Educación Inicial e intencionalmente involucra en sus

procesos a todos y cada uno de los sujetos que lo conforman para

lograr el perfil profesional que la sociedad necesita en sus maestros.

1. Ser maestro es un arte, una profesión y una vocación. Un arte porque cada

grupo, cada niño, necesita una variación, un ajuste y una atención personal,

que exige sensibilidad, flexibilidad y originalidad.

Page 4: Infografia

2. UNA PROFESIÓN PORQUE DEBE SABER QUIÉNES SON LOS NIÑOS Y CÓMO SE DESARROLLAN, Y, ADEMÁS, DEBE SABER DE LECTOR-ESCRITURA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS ETC... DEBE CONOCER MUCHAS ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS Y TENER CLARA SU VISIÓN DE MUNDO Y SU ROL COMO MAESTRO.

Pero, más allá de esto, tiene que tener la vocación necesaria para visualizar que su trabajo es contribuir a la formación de una personita que debe enfrentar sus propios retos y aprendizajes, que llega a la escuela con su alma, corazón, mente y espíritu dispuesto a ser lo mejor.

El desarrollo del currículo es la principal tarea en el Programa Académico de Educación Inicial e intencionalmente involucra en sus procesos a todos y cada uno de los sujetos que lo conforman para lograr el perfil profesional que la sociedad necesita en sus maestros.

Ser profesora de Educación Inicial significa centrar nuestro esfuerzo, conocimiento, amor y respeto en el

desarrollo del niño de cero a seis (0-6) años de edad. Es un compromiso humano de ayuda y acompañamiento a un

ser que se encuentra en su primera y fundamental etapa de desarrollo.

l desarrollo del currículo es la principal tarea en el Programa Académico de Educación Inicial e intencionalmente involucra en sus procesos a todos y cada uno de los sujetos que lo conforman para lograr el perfil profesional que la sociedad necesita en sus maestros.E

Page 5: Infografia