9
Psicología del Deporte Infografía hecha por Stephanie A. Quintero H. 1-Psicología del deporte La psicología del deporte es la rama de la psicología que estudia los procesos psíquicos y la conducta del individuo en su vida deportiva, esta ciencia busca optimizar las condiciones y el éxito en la preparación. http://definicion.de/psicologia-del-deporte/ 2-Fundamentos de psicología del deporte y ejercicio físico. Fundamentos de psicología del deporte y ejerció físico por Robert S Weinberg and Daniel Gould. (4ta edición) explica a fondo la naturaleza del deporte y el ejerció físico, describe la tarea de los profesionales de la psicología en esta área y ayuda a perfeccionar el método de orientación de los psicólogos para los deportistas basándose en teorías y experimentos científicos. http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=o- KxCxx5g64C&oi=fnd&pg=PA6&dq=psicologia+deportiva&ots=fTE GXx97zJ&sig=Sf6ceM9NpB9ECq5XKZZwxFg8K40#v=onepage&q &f=false

Infografia about

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documentos , teorías , experimentos científicos y ejemplos reales sobre la psicología del deporte.

Citation preview

Page 1: Infografia about

Psicología del Deporte

Infografía hecha por Stephanie A. Quintero H.

1-Psicología del deporte

La psicología del deporte es la rama de la psicología que estudia

los procesos psíquicos y la conducta del individuo en su vida

deportiva, esta ciencia busca optimizar las condiciones y el éxito en

la preparación.

http://definicion.de/psicologia-del-deporte/

2-Fundamentos de psicología del deporte y ejercicio

físico.

Fundamentos de psicología del deporte y ejerció físico por Robert

S Weinberg and Daniel Gould. (4ta edición) explica a fondo la

naturaleza del deporte y el ejerció físico, describe la tarea de los

profesionales de la psicología en esta área y ayuda a perfeccionar

el método de orientación de los psicólogos para los deportistas

basándose en teorías y experimentos científicos.

http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=o-

KxCxx5g64C&oi=fnd&pg=PA6&dq=psicologia+deportiva&ots=fTE

GXx97zJ&sig=Sf6ceM9NpB9ECq5XKZZwxFg8K40#v=onepage&q

&f=false

Page 2: Infografia about

3-Psicologos del deporte

Lic. Alejandra Flores. El deporte en general representa una de las

actividades humanas con más protagonismo social, el rol del

psicólogo deportivo se basaran optimizar los recursos del

deportistas tan en grupos como individual diferenciando a la

psicología clínica en muchos aspectos, Puede suceder que algún

deportista presente problemas que excedan el ámbito deportivo,

es aquí donde el Psicólogo deportivo puede intervenir si tiene las

herramientas necesarias y el contexto se lo permite.

http://www.psicologosdeldeporte.com/articulos.html

4-Psicologia del entrenamiento deportivo.

Por el profesor José María Buseta. Dice que el conocimiento

especializado del comportamiento humano que la psicología

aporta pueden ser de enorme utilidad en el ámbito del deporte de

competición y explica la importante diferencia entre el rol del

psicólogo deportivo vs el rol del entrenador en la aplicación de la

psicología en el ámbito deportivo.

http://www.revistaliberabit.com/liberabit5/jose_maria_buceta.pdf

5- Psicología de la actividad física y del deporte.

Joaquín Dosil, este manual trata de explicar los aspectos

fundamentales del la psicología de la actividad física y del deporte

desde un punto más crítico y actualizado, que pretende servir de

unión desde un ámbito científico y aplicado.

http://cafyd.com/libroJD.pdf

Page 3: Infografia about

6- Investigación en psicología del deporte.

Explica cómo se lleva a cabo una investigación en el área

deportiva donde se debe realizar como se debe realizar y cuáles

son sus puntos a tratar como conocer evaluar, establecer los

principios, comprender causas y consecuencias y predecir

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:PEe62wBO304J:cv

b.ehu.es/open_course_ware/castellano/social_juri/psicol_deporte

/contenidos/tema-

iii.ppt+experimentos+deportivos+de+psicologia&hl=es&gl=ve&pid

=bl&srcid=ADGEESiyl8g8kTiA_U3k9zVZtJV-

MWRnc4seLZuY5CVw5uTuAaYPPS71UI0F6AWC_Xc0Iox1AhP1X5

Oya2aM8lp9BlgiXsaW2PD0wHluXiaXcJrLYFc5YGnkR-

LPl9kzBmi3eRkBLsa7&sig=AHIEtbSF-

FU8EEiQ1YQ7DUMaFogpbU1H8w

7- Origen e Historia de la psicología deportiva.

No podemos tratar una fecha concreta y exacta para el

nacimiento de la psicología deportiva, pero actualmente es una de

las especializaciones mas populares. Se establecen 4 etapas para

comprender su historia , las cuales tendrán relevancia o no en la

consolidación de la disciplina.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-e-Historia-De-La-

Psicolog%C3%ADa/4237529.html

Page 4: Infografia about

8-Psicologia del deporte (concepto y su aplicación)

Cox . 6ta Edición, se focaliza en el liderazgo del deportista y su

ámbito, también utiliza términos como la homofobia la

heterosexualidad la homosexualidad etc., y como esto influye en

el desarrollo del deportista.

http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=Kd-

gACAIW0IC&oi=fnd&pg=PA1&dq=autores+de+teorias+de+la+psic

ologia+del+deporte&ots=0CjhpTjoXd&sig=nJATMRxWGZX7JqzRT

euArB6QOOg#v=onepage&q=autores%20de%20teorias%20de%

20la%20psicologia%20del%20deporte&f=false

9- Bases del entrenamiento deportivo

Trata el deporte como fenómeno social , como el hombre surge

con métodos adaptativos en los que el movimiento físico se ha

fijado como un impulso evolutivo muy importante, asegurando el

transcurso normal de las funciones vitales.

http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=udbVOEKiwAIC&o

i=fnd&pg=PA13&dq=experimentos+deportivos&ots=xyDgeY7pfJ&

sig=GspbQibaykrz8xOlUWh5X8tPyw4#v=onepage&q=experiment

os%20deportivos&f=false

Page 5: Infografia about

10101010----Factores de los iguales relacionados con la practica y la motivación en la adolescencia

A Escartí, A. García evalúa los factores de los iguales que se

relacionan con la práctica y la motivación deportiva competitiva

en la adolescencia en una muestra experimental realizada con

adolecente para determina que factores influyen la motivación

deportiva en su vida social.

http://revista.comunitic.net/article/view/37

11.Teoria general del entrenamiento deportivo.

L.P Matven explica el deporte como una ciencia al mismo

tiempo muestra unas series de teorías mencionando una

rama relativamente independiente del conocimiento

científico y afirmando que esta comenzó comparativamente

no hace mucho tiempo.

http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=Fj5HEuujyTo

C&oi=fnd&pg=PA9&dq=experimentos+deportivos&ots=KkFm

Jb2-WP&sig=yPZFLncncpX6j1hqanmoNTQ-

gWw#v=onepage&q&f=false

Page 6: Infografia about

12- Psicología de la educación física y el deporte.

P.A Rudik trata temas como los motivos de la actividad, la

destreza y los hábitos , la importancia del deporte entre otros

temas describiendo la actividad como actividades orientadas

a la satisfacción de sus necesidades

http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=UPt3Xr6kXd

wC&oi=fnd&pg=PA7&dq=la+imaginacion+en+el+deporte&o

ts=-

nt25Y_AX5&sig=OUP27pBT8TV6mkLRm_Ew0jkneos#v=one

page&q=la%20imaginacion%20en%20el%20deporte&f=false

13- Psicología del deporte (conceptos y

aplicaciones)

F.C Bakker- H.T.A Whiting – H. Van der Brug

Trata puntos como la motivación deportiva, personalidad y

deporte , agresión y deporte , basándose en una

experimentación científica y cualitativa .

http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=y__JfST7S9IC

&oi=fnd&pg=PA9&dq=psicologia+deportiva&ots=WuRnrH0

Mne&sig=lqM8mc_Yn4nuoGW7dSsWH3MW9Ws#v=onepa

ge&q=psicologia%20deportiva&f=false

Page 7: Infografia about

14- Imaginación en el Deporte Dr. Jorge G. Garzarelli explica el porqué en muchas

oportunidades se ha podido constatar que deportistas bien

dotados físicamente carecen de la suficiente habilidad

psicológica lo cual perjudica profundamente su rendimiento

global.

http://www.psicologia-

online.com/ebooks/deporte/imaginacion.shtml

15- Análisis y control del rendimiento deportivo.

Atko Viru- Mehis Viru se enfocan en estudiar y explicar a

fondo tanto fisiológicamente como mentalmente el

rendimiento deportivo , primero explica todas las estructuras

del ser humano que permiten el ejercicio físico.

http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=nyMfAoEVX

hcC&oi=fnd&pg=PR11&dq=experimentos+deportivos&ots=Tj

kntUtVU9&sig=4dHEZIeWBRNc54l0mrUzR36pWTI#v=onepa

ge&q=experimentos%20deportivos&f=false

Page 8: Infografia about

16. La ética del deporte.

Como toda conducta humana, también el deporte posee normas

que regulan su actividad. En este sentido podemos considerar al

deportista no solo como aquella persona que podrá obtener

placer en el propio ejercicio del deporte, sino como alguien

comprometido con toda su estructura personal.

http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/etica.shtml

17----Inicio de la psicología del deporte en el mundo

El padre de la psicología deportiva fue Peter Lesgaften en Rusia a

principios de siglo pero es hasta después de la revolución rusa,

cuando se crean centros especializados para el estudio de las

capacidades de los deportistas, siendo uno de los pioneros Peter

Roudick, al cual se le considera padre de la psicología soviética

http://www.revista.unam.mx/vol.6/num6/art62/art62-1.htm

18. Droga en el deporte.

Todos sabemos que las drogas se encuentran presente en

cualquier actividad de la sociedad , incluyendo en el deporte,

suelen utilizarse para aumentar sus rendimientos , esto afecta

psicológicamente como fisiológicamente al deportista.

http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/droga.shtml

Page 9: Infografia about

19-Controles doping

Hoy en día el uso indebido de sustancias de este tipo ha sido

tipificado por el COI (Comité Olímpico Internacional) en una larga

lista y ha desarrollado un programa de detección de las mismas,

sobre todo en las competencias internacionales llama pruebas

doping.

http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/doping.shtml

20----Formación cognoscitiva y rendimiento táctico

Fue un trabajo experimental basado en la afirmación de que la

formación cognoscitiva previa a la acción táctica deportiva es

imprescindible para el desarrollo de la misma, y esta descubrió que

hay un aumento motriz en los que fueron previamente

estimulados cognoscitivamente

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=296939

.