16
Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: ESTADO: DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE Total 3 meses 3 meses 6 meses 1 EN EJECUCIÓN NIVEL DE FORMACIÓN: PROCESOS DE PANADERIA 961520 OPERARIO Lectiva Práctica JUSTIFICACIÓN: El programa Operario en Procesos de Panadería se creó para brindar al sector de la panificación, y la agroindustria, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en los procesos de elaboración de productos, control de variables, almacenamiento de materia prima, y la obtención de diferentes tipos de panes y ser insumo para la agroindustria. El país cuenta con gran variedad de productos en este sector, su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO: -Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso. DESCRIPCIÓN: El programa operario en procesos de panadería orienta a la producción de productos de panificación asegurada con procesos de higienización y manejo del almacenamiento. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CÓDIGO DENOMINACIÓN ALMACENAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGÚN NATURALEZA DEL PRODUCTO Y TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO 290801010 APLICAR PROCESOS DE HIGIENIZACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN PROGRAMA ESTABLECIDO Y NORMATIVIDAD VIGENTE 290801025 Página 1 de 16 11/06/14 06:14 PM

Infome Programa de Formación Titulada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agroindustria panelera

Citation preview

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    INFORMACIN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIN TITULADADENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    VERSIN: ESTADO:DURACIN

    MXIMAESTIMADA DELAPRENDIZAJE

    Total

    3 meses

    3 meses6 meses

    1 EN EJECUCIN

    NIVEL DEFORMACIN:

    PROCESOS DE PANADERIA961520

    OPERARIO

    Lectiva

    Prctica

    JUSTIFICACIN:

    El programa Operario en Procesos de Panadera se cre para brindar al sector de la panificacin, yla agroindustria, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionalesque contribuyan al desarrollo econmico, social y tecnolgico de su entorno y del pas, as mismoofrecer a los aprendices formacin en los procesos de elaboracin de productos, control devariables, almacenamiento de materia prima, y la obtencin de diferentes tipos de panes y serinsumo para la agroindustria.

    El pas cuenta con gran variedad de productos en este sector, su fortalecimiento y crecimientosocio-econmico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recursohumano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinmica del sector. ElSENA es la nica institucin educativa que ofrece el programa con todos los elementos deformacin profesional, sociales, tecnolgicos y culturales, metodologas de aprendizajeinnovadoras, acceso a tecnologas de ltima generacin, estructurado sobre mtodos ms quecontenidos, lo que potencia la formacin de ciudadanos librepensadores, con capacidad crtica,solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misin,innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnolgicos y lasnecesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente laproductividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del pas.

    REQUISITOS DEINGRESO: -Superar prueba de aptitud, motivacin, inters y competencias mnimas de ingreso.

    DESCRIPCIN: El programa operario en procesos de panadera orienta a la produccin de productos depanificacin asegurada con procesos de higienizacin y manejo del almacenamiento.

    COMPETENCIAS A DESARROLLARCDIGO DENOMINACIN

    ALMACENAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGN NATURALEZA DEL PRODUCTO Y TCNICASDE ALMACENAMIENTO290801010

    APLICAR PROCESOS DE HIGIENIZACIN PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGNPROGRAMA ESTABLECIDO Y NORMATIVIDAD VIGENTE290801025

    Pgina 1 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    ELABORAR PRODUCTOS DE PANIFICACIN DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DEPRODUCCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.290801054PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CON LANATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL240201500

    APLICAR EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOSCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA DE FORMACIN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGAS DE AUTOGESTIN

    RESULTADOSDE

    APRENDIZAJEETAPA

    PRACTICA

    OBREROS Y AYUDANTES EN LA ELABORACIN DE ALIMENTOS Y BEBIDASOCUPACIONES

    QUE PODRDESEMPEAR

    PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR

    El programa requiere de un equipo de instructores Tcnicos, conformado por:Ing. de Alimentos o reas afines con experiencia tcnica en panadera

    RequisitosAcedmicos

    mnimos

    Mnimo 24 meses de vinculacin laboral con el rea de su profesinEspecialista o experto Procesos de panadera

    Experiencialaboral y/o

    especializacinen...

    -Formular, ejecutar y evaluar proyectos.-Trabajar en equipo.-Establecer procesos comunicativos asertivos.-Manejar herramientas informticas asociadas al rea objeto de la formacin.

    Competenciasmnimas

    Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marco de laformacin por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticas activas queestimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales; soportadas en elutilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, en ambientes abiertos ypluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidadcotidiana y el desarrollo de las competencias.Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobre elque hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las cuatrofuentes de informacin para la construccin de conocimiento:-El instructor - Tutor-El entorno-Las TIC-El trabajo colaborativo

    ESTRATEGIAMETODOLGICA

    Pgina 2 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    290801010

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ALMACENAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGN NATURALEZA DEL PRODUCTOY TCNICAS DE ALMACENAMIENTO

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)60 horas

    DENOMINACINMANEJAR LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS DE PANIFICACIN DETERIORADOS, ALTERADOS ORESULTANTES DE LAS OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO SEGN POLTICAS DE LA ORGANIZACINDETERMINAR EL TIPO DE EMPAQUE DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Y EL MTODO DEALMACENAMIENTOMONITOREAR MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS DE PANIFICACIN ALMACENADOS, DE ACUERDOCON LA NORMATIVIDAD Y POLTICA DE LA EMPRESA.ALMACENAR MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS DE PANIFICACIN CON RESPONSABILIDADAMBIENTAL, SEGN NORMAS VIGENTES.

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOSMATEMTICA BSICAEMPAQUES Y ENVASES: FUNCIONES, MATERIALES, CARACTERSTICAS, PROPIEDADES.ROTULADO: NORMATIVIDADEMBALAJES: FUNCIONES, MATERIALES, CARACTERSTICAS, PROPIEDADES, FABRICACIN, EVALUACIN YTENDENCIASALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS: CONCEPTO, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO, ROTACIN, MUESTREO,INSPECCIN, VARIABLES DE CONTROL.CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: INSTALACIONES, EQUIPOS, CONTROL DE PLAGAS, ROEDORES,INSECTOS Y HONGOS.BUENAS PRCTICAS LOGSTICAS: CONCEPTO, EQUIPOS DE MOVILIZACIN: TIPOS, MANEJO, MANUALES,ESTIBADO, CODIFICACIN, VEHCULOS DE TRANSPORTE, NORMALIZACIN.REPORTES: CONCEPTO, TIPOS, TCNICAS DE DILIGENCIAMIENTO Y ARCHIVOINVENTARIOS: CONCEPTO, PROCESO DE INVENTARIO FSICO, MTODOS DE ROTACIN. INFORMES: SALDODE INVENTARIO, ROTACIN Y TRASLADO DE PRODUCTOS.BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA: PROGRAMAS DE SANEAMIENTO, SEALIZACIN Y SEGURIDADINDUSTRIAL, MANUALES Y PROTOCOLOS.NORMATIVIDAD VIGENTE: LEGISLACIN SANITARIA, SALUD OCUPACIONAL.SEGURIDAD INDUSTRIAL: CONCEPTO, NORMATIVIDAD, DOTACIN, BIOSEGURIDAD.LIMPIEZA: CONCEPTOS, CARACTERSTICAS, TIPOS, SUSTANCIAS LIMPIADORAS, MANEJO Y APLICACIN DELIMPIADORES, PROGRAMAS Y PROTOCOLOS.

    Pgina 3 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    DESINFECCIN: CONCEPTOS, TIPOS, SUSTANCIAS DESINFECTANTES, MANEJO Y APLICACIN.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOCARACTERIZAR LOS PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DE PANIFICACIN.UBICAR LOS PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DE PANIFICACIN EN LAS REAS ASIGNADASREGISTRAR LOS PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS ALMACENADOSVERIFICAR LA CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO DURANTE ELALMACENAMIENTOROTAR LOS PRODUCTOSALMACENAR LOS PRODUCTOS QUE GENEREN RIESGOS DE INOCUIDAD O CALIDAD EN REAS ASIGNADASUBICAR LOS PRODUCTOS ROTULADOS NO CONFORMES Y/O EN CUARENTENA, EN LAS REAS ASIGNADASMANEJAR LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOSHIGIENIZAR LAS REAS DE ALMACENAMIENTO Y LOS EQUIPOSACATAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.REPORTAR LAS NOVEDADES A LAS INSTANCIAS RESPECTIVASOPERAR LOS EQUIPOS PARA CARGUE DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOSMANTENER LOS REGISTROS DEL PROCESO

    4. CRITERIOS DE EVALUACINIDENTIFICA LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA MATERIAPRIMA, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS.APLICA LOS PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO PARA LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOTERMINADO SEGN NORMATIVIDAD VIGENTE.MANTIENE LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS DISPUESTOS PARA EL MANTENIMIENTO SEGNPROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.UBICA LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS O LOS PRODUCTOS DE PANIFICACIN EN LAS REAS ASIGNADASSEGN TCNICAS DE ALMACENAMIENTO, NATURALEZA DEL PRODUCTO, Y NORMATIVIDAD VIGENTE PARAALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.REGISTRA LA UBICACIN DE LOS PRODUCTOS ALMACENADOS SEGN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PORLA EMPRESA.

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    290801025

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    APLICAR PROCESOS DE HIGIENIZACIN PARA EL PROCESAMIENTO DEALIMENTOS SEGN PROGRAMA ESTABLECIDO Y NORMATIVIDAD VIGENTE

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)60 horas

    DENOMINACIN

    Pgina 4 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    PREPARAR LOS EQUIPOS, UTENSILIOS, DETERGENTES, DESINFECTANTES Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD ENPROCESOS DE HIGIENIZACIN PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS DE ACUERDO CON EL PROGRAMADE LIMPIEZA Y DESINFECCIN Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.REGISTRAR EL PROCESO DE HIGIENIZACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESAHIGIENIZAR INSTALACIONES, EQUIPOS Y UTENSILIOS PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SIGUIENDOEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN, LEGISLACIN ALIMENTARIA Y NORMATIVIDAD DE SEGURIDADINDUSTRIAL.VERIFICAR EL PROCESO DE HIGIENIZACIN SEGN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN YNORMATIVIDAD VIGENTE

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOSETAS: CLASIFICACIN, CAUSAS, ENFERMEDADES, SINTOMATOLOGA, PREVENCIN.BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA: DEFINICIN, OBJETIVO, APLICACIN.HIGIENIZACIN: CONCEPTO, TCNICAS, MEDIOSPROGRAMAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN, CONTROL DE PLAGAS Y MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS YLQUIDOS: CONCEPTOS E IMPORTANCIANORMATIVIDAD VIGENTE: HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTAL, ALIMENTARIACONCEPTO DE TEMPERATURA: REFRIGERACIN, CONGELACIN, MEDIO AMBIENTE, ENFRIAMIENTOALIMENTOS: CONCEPTOS BSICOS, CARACTERSTICAS, CLASIFICACIN, ALTERACIONES, ALIMENTO DEMAYOR RIESGO EPIDEMIOLGICO, , INFECCIN, INTOXICACINCONTAMINACIN: CONCEPTO, CONTAMINACIN CRUZADASUCIEDAD: CONCEPTO, TIPOS, MANEJOMICROORGANISMOS: CONCEPTO, CLASES, IMPORTANCIA, PROLIFERACIN, CRECIMIENTO,RECONTAMINACIN, SUPERVIVENCIA, DESTRUCCINLIMPIEZA: CONCEPTOS, CARACTERSTICAS, TIPOS, SUSTANCIAS LIMPIADORAS, MANEJO Y APLICACIN DELIMPIADORES, VERIFICACIN DE SOLUCIONES, PROTOCOLOS.DESINFECCIN: CONCEPTOS, TIPOS, SUSTANCIAS DESINFECTANTES, ACCIN, RESIDUALIDAD, MANEJO YAPLICACIN.FORMATOS Y REGISTROS: CONCEPTOS, TIPOS, CARACTERSTICAS, PRESENTACIN.LIMPIEZA Y DESINFECCIN DE UTENSILIOS, EQUIPOS, INSTALACIONES: CONCEPTOS, TCNICAS,CARACTERSTICAS, APLICACIONESRESIDUOS SLIDOS: CONCEPTO, TIPOS, MANEJO, DISPOSICIN FINALEQUIPOS: TIPOS, CARACTERSTICAS, MANUALES, SEGURIDAD3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOAPLICAR LA LEGISLACIN ALIMENTARIA VIGENTEUTILIZAR LA DOTACIN DE SEGURIDAD INDUSTRIALAPLICAR LAS NORMAS DE HIGIENE PERSONALEJECUTAR LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTOPREPARAR LAS SOLUCIONES DETERGENTES Y DESINFECTANTESALISTAR LOS INSUMOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCINDESCONTAMINAR LOS EQUIPOS E INSTALACIONESREGISTRAR LOS RESULTADOS DE LA VERIFICACIN

    Pgina 5 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    4. CRITERIOS DE EVALUACINPREPARA LOS EQUIPOS, UTENSILIOS E INSUMOS EN PROCESOS DE HIGIENIZACIN PARA ELPROCESAMIENTO DE PRODUCTOS DE PANIFICACIN SEGN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCINEJECUTA LOS PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN DE INSTALACIONES, EQUIPOS Y UTENSILIOSCUMPLIENDO EL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN Y LA NORMATIVIDAD VIGENTEAPLICA LAS SUSTANCIAS DE HIGIENIZACIN PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGN PROGRAMADE LIMPIEZA Y DESINFECCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTEACATA LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PERSONAL GARANTIZANDO LA INOCUIDAD DE LOSPRODUCTOS TERMINADOS SEGN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTEPRESENTA REGISTROS DE LAS VARIABLES DE PROCESO DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LAEMPRESAPRESENTA REPORTE DE REAS IDENTIFICADAS EN LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y UTENSILIOS EN MALESTADO QUE PUEDAN GENERAR CONTAMINACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LAEMPRESADISPONE LOS RESIDUOS GENERADOS SIGUIENDO EL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN Y LANORMATIVIDAD VIGENTE

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    290801054

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ELABORAR PRODUCTOS DE PANIFICACIN DE ACUERDO CON EL PROGRAMADE PRODUCCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)320 horas

    DENOMINACINALISTAR MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DE ACUERDO CON ORDEN DE PRODUCCIN, APLICANDO NORMAS DESEGURIDAD OCUPACIONAL, AMBIENTAL Y TICA PROFESIONAL.ELABORAR MASAS DE PANIFICACIN CON BASE EN CRITERIOS TCNICOS Y ORDEN DE PRODUCCIN.REGISTRAR LA INFORMACIN DE LA PRODUCCIN DE PRODUCTOS DE PANIFICACIN SEGN LOSPROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.APLICAR TRATAMIENTOS TRMICOS SEGN ESPECIFICACIONES DE PROCESO, TIPO DE PRODUCTO YNORMATIVIDAD VIGENTE.

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    ORDEN DE PRODUCCIN: CONCEPTO, COMPONENTES, USO.UNIDADES DE MEDIDA Y MTODOS DE CONVERSIN.EQUIPOS: CONCEPTOS, TIPOS, FUNCIONAMIENTO, MANUALES, APLICACIONES, CONTROL DE VARIABLES.

    Pgina 6 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    UTENSILIOS: CONCEPTOS, TIPOS, OPERACIN.REPORTES: CONCEPTO, TIPOS, TCNICAS DE DILIGENCIAMIENTO.MATERIAS PRIMAS: TIPOS, CARACTERSTICAS, FUNCIONES, USOS, CANTIDADES.INSUMOS: TIPOS, CARACTERSTICAS, USOS, CANTIDADESINSTRUMENTOS DE MEDICIN: TIPOS, CARACTERSTICAS, TCNICAS DE LECTURANORMAS VIGENTES: SALUD OCUPACIONAL, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA, AMBIENTALESMEZCLAS Y MASAS: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, USOS, MTODOS DE CORRECCINPROCESOS: MEZCLAR, ACONDICIONAR.TRATAMIENTOS: CONCEPTO, TIPOS (TRMICOS, VAPORIZACIN, HORNEO, Y FRITURA)LEUDANTE: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERSTICAS, USOSVARIABLES: CONCEPTO, CLASES, MTODOS DE FORMULACIN.ANLISIS SENSORIAL: CONCEPTO, TCNICAS, MTODOSEQUIPOS DE MEDICIN (PESO, VOLUMEN, TEMPERATURA).CALIDAD: CONCEPTO, NORMAS, MTODOS DE VERIFICACIN Y LA ACCIN CORRECTIVA.BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA: PROGRAMAS DE SANEAMIENTO, SEALIZACIN Y SEGURIDADINDUSTRIAL, MANUALES Y PROTOCOLOS.NORMATIVIDAD VIGENTE: LEGISLACIN SANITARIA, SALUD OCUPACIONAL.SEGURIDAD INDUSTRIAL: CONCEPTO, NORMATIVIDAD, DOTACIN, BIOSEGURIDAD.3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOINTERPRETAR ORDEN DE PRODUCCIN.DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y CANTIDAD DE MATERIA PRIMA E INSUMOS.PESAR INGREDIENTES.PREPARAR LOS EQUIPOS REQUERIDOS.VERIFICAR FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS E INSTRUMENTOSDOSIFICAR LAS CANTIDADES DE LOS INGREDIENTES EN EL EQUIPO PARA LA MEZCLA.AJUSTAR CONDICIONES DE MEZCLADO.APLICAR TRATAMIENTOS TRMICOS EN LA ELABORACIN PRODUCCIN DE LOS PRODUCTOS DEPANIFICACIN.COMPROBAR VARIABLES DEL PROCESO DE ELABORACIN DE PRODUCTOS DE PANIFICACIN.

    4. CRITERIOS DE EVALUACINALISTA INGREDIENTES CON BASE EN LA FICHA TCNICA DEL PRODUCTO Y ORDEN DE PRODUCCIN.REALIZA CLCULOS Y CONVERSIONES SEGN CRITERIOS TCNICOS.ALISTA LOS EQUIPOS Y UTENSILIOS SEGN PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD VIGENTE.OPERA TCNICAMENTE LOS EQUIPOS Y UTENSILIOS, CON RESPONSABILIDAD Y APLICANDO NORMAS DESEGURIDAD OCUPACIONAL Y MANUALES DE OPERACIN.MONITOREA LAS CARACTERSTICAS FSICAS DE LA MEZCLA SEGN PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.APLICA EL TRATAMIENTO TRMICO CORRESPONDIENTE AL PRODUCTO DE PANIFICACIN DE ACUERDO CONLA TCNICA DE PRODUCCIN.PRESENTA LOS REGISTROS DE LA PRODUCCIN Y VERIFICACIN DE LOS PRODUCTOS DE PANIFICACIN DEACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y POLTICAS DE LA CALIDAD DE LA EMPRESA.DISPONE LOS RESIDUOS DEL PROCESO SEGN PROTOCOLO DE LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

    Pgina 7 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    240201500

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CONLA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)0 horas

    DENOMINACINGENERAR HBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIN DE RIESGOSOCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNSTICO DE SU CONDICIN FSICA INDIVIDUAL Y LANATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEO LABORAL.INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORESUNIVERSALES.GENERAR PROCESOS AUTNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO ELEQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLOHUMANO INTEGRAL.DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DERACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCINCOLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

    APLICAR TCNICAS DE CULTURA FSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIN CORPORAL,DESEMPEO LABORAL SEGN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL REA OCUPACIONAL.ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN ELMARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONALDE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DELCONTEXTO Y CON VISIN PROSPECTIVA.ASUMIR ACTITUDES CRTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIN DE LA RESOLUCIN DEPROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LAEJECUCIN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA FORMACIN, CON BASE EN LA POLTICA INSTITUCIONAL.RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DEAPRENDIZAJE Y LA METODOLOGA DE FORMACIN, DE ACUERDO CON LA DINMICA ORGANIZACIONAL DEL

    Pgina 8 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    SENAASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIN Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE YDE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEO LABORAL Y SOCIAL.GESTIONAR LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LASTECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN DISPONIBLES.

    3. CONOCIMIENTOS3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Relaciones interpersonales: Conceptos, tipologa.

    Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones

    Conceptos de:

    Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad

    Alteridad

    Dignidad humana

    Derechos Humanos

    Principios y Valores ticos universales

    Normas de convivencia

    Constitucin Poltica de Colombia

    Criticidad

    Pensamiento creativo

    Inteligencias mltiples

    Formulacin y Resolucin de problemas

    Procesos de Interpretacin, Argumentacin y Proposicin.

    Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad

    Toma de decisiones

    Asertividad

    Pgina 9 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    Lgica

    Coherencia

    Autonoma

    Desarrollo Humano Integral

    Motivacin y Auto aprendizaje

    Trabajo en Equipo

    Racionalidad

    Inteligencia Emocional

    Entorno y Contexto

    Conocimiento de s mismo

    Proyecto de Vida

    Resiliencia

    Comunicacin: Concepto, proceso, componentes y funciones

    Comunicacin Verbal

    Comunicacin No Verbal Kinsica

    Comunicacin No Verbal Proxmica

    Comunicacin No Verbal Paralingustica

    Convivencia

    Empata

    Resolucin de Conflictos

    Conocimiento: Concepto, tipologas

    Conocimiento Cientfico

    Recurso renovables y no renovables

    Pgina 10 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    Conceptos: Ecologa, Medio Ambiente.

    Desarrollo Sostenible

    Normatividad Ambiental

    Utilizacin de Tecnologas ms Limpias

    Problemticas Urbanas

    Desarrollo a Escala Humana

    Conceptos de pblico y privadoFicha antropomtrica: definicin, caractersticas, clasificacin, aplicaciones, tipos.Tcnicas de valoracin: definicin, tipos, caractersticas , seleccin, aplicacin, formulas, baremos, ndicesTest: Definicin, clases, caractersticas, aplicaciones. Formatos: Clases, Caractersticas, Tcnicas de diligenciamiento.

    Baremos: Definicin, Clases, Caractersticas, Interpretacin.Mtodos de entrenamiento fsico: Definiciones, Clasificacin, Caractersticas y Aplicacin.Sistemas: Definicin, caractersticas, aplicacin, clasificacin.Series: Definicin, Aplicacin, ClasesRepeticin: Definicin y aplicacinEjercicio: Definicin, Clases, Tiempos de aplicacin, Condicin, Caractersticas, Beneficios.Cargas de trabajo: Definicin, Funcin, Aplicacin, Riesgos, Clasificacin.Manejo.Ergonoma: Definicin, Funcin, Clasificacin, Limitantes, Beneficios, Estndares.Riesgo ergonmico: Definicin, caractersticas, manejo, medicin, anlisisRiesgo Psicosocial: Definicin, Caractersticas, Manejo, Medicin, Anlisis.Desempeo laboral: Definicin, Duracin, Cuidados, Clasificacin.Prevencin de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.Actividad fsica: definicin ,caractersticas, componentes, ventajasBiopsicosocial: definicin, dimensin, aplicacin, caractersticas. Desarrollo.Beneficios: definicin, caractersticas, clases, ventajas.Rendimiento laboral: definicin, aplicacin, caractersticas, desarrollo, requerimientos.Motricidad: definicin, clasificacin, aplicacin, teoras, caractersticas, mtodos, beneficios, desarrollo.Programas deportivos: definicin, clasificacin, aplicacin, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos,ventajas y desventajas.Recreacin: definicin, clases, mtodos, aplicaciones, estrategias, caractersticas.Integrar: definicin, mtodos, beneficios, caractersticas.Bienestar laboral: definicin, clasificacin, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.Competencias laborales: definicin, caractersticas, desarrollo y requerimientos.Reaccin Mental: definicin, caractersticas, desarrollo, tcnicas, mtodos, teoras, caractersticas.Destreza motora: definicin, caractersticas, desarrollo, tcnicas, ventajas, aplicaciones.

    Pgina 11 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    Entorno laboral: definicin, descripcin, funcin, caractersticas, procedimientos, requerimientos.Psicomotricidad: definicin, clases, tcnicas y procedimientos.Productividad laboral: definicin, caractersticas, indicadores, test de valoracin, ventajas, desventajas.3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOEstablecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad.Analizar de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas.Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolucin de problemasProponer alternativas creativas, lgicas y coherentes que posibiliten la resolucin de problemasDesarrollar actividades de autogestin orientadas hacia el mejoramiento personalAbordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construccin colectiva en contextos sociales y productivos.Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable.Facilitar los procesos de comunicacin entre los miembros de la comunidad educativa.Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivoResolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentacin y la asertividad.Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia laresolucin de problemas.Aportar elementos para la construccin colectiva del conocimientoOptimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos.Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivasDiligenciar la ficha antropomtrica segn las tcnicas de valoracin.Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.Interpretar mtodos de entrenamiento fsico segn sistemas establecidos.Definir los tiempos de aplicacin de cada ejercicio segn los resultados del test.Determinar el nmero de series y repeticiones de cada ejercicio segn el resultado del test.Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los mtodos de entrenamiento.Interpretar las cargas de trabajo ergonmicas y psicosociales segn la naturaleza del desempeo laboralDeterminar los ejercicios especficos para la prevencin del riesgo ergonmico y psicosocial.Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos segn el plan de acondicionamiento fsico.Aplicar el plan de acondicionamiento fsico segn el diagnstico establecido.Analizar las ventajas de la actividad fsica en la dimensin Biopsicosocial segn su criterio.Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeo laboral.Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos segn las necesidades de su entorno.Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promocin y participacin en los eventos de acuerdo con las polticas debienestar.Identificar las tcnicas de coordinacin motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las

    Pgina 12 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    competencias definidas en su perfil ocupacional.Seleccionar tcnicas que le permitan potencializar su capacidad de reaccin mental, y mejorar sus destrezas motorassegn la naturaleza propia del entorno laboral.Valorar las tcnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeo psicomotriz de acuerdo con el reaocupacional.Implementar las tcnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeo laboral.

    4. CRITERIOS DE EVALUACINEstablece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad segn principios y valores universales.Analiza de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas segn losrequerimientos de los contextos productivos y sociales.Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolucin de problemas segn requerimientos delproceso formativo en funcin de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.Propone alternativas creativas, lgicas y coherentes que posibiliten la resolucin de problemas segn la demanda delcontexto social y productivo.Desarrolla actividades de autogestin orientadas hacia el mejoramiento personal segn los requerimientos del procesoformativo.Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construccin colectiva segn los requerimientos de loscontextos sociales y productivos.Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo segn normasde convivencia.Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral segn competencias ciudadanas.Se comunica fcilmente con los miembros de la comunidad educativa segn protocolos y normas de convivenciainstitucional.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdocon las competencias ciudadanas.Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentacin y la asertividad.Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia laresolucin de problemas segn normas y protocolos institucionales.Aporta elementos en la construccin colectiva del conocimiento segn la naturaleza del problema.Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas segn normasinstitucionales.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral segn normas institucionales.Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas segn estndares deproteccin ambiental.Aplica los test de condicin fsica segn tcnicas de medicin.Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento fsico de acuerdo con los mtodos de entrenamiento fsico.Elabora el plan de acondicionamiento fsico, segn sistemas de entrenamiento fsicoDiagnstica los riesgos ergonmicos y psicosociales de su desempeo laboral segn normas de salud

    Pgina 13 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    ocupacional.Selecciona las tcnicas de cultura fsica para prevenir riesgos ergonmicos y psicosociales segn naturaleza ycomplejidad del desempeo laboral.Implementa tcnicas de cultura fsica para la prevencin de riesgos ergonmicos y psicosociales teniendo en cuenta lanaturaleza y complejidad del desempeo laboral.Valora el impacto de la cultura fsica en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social yproductivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.Implementa estrategias que le permitan liderar actividades fsicas deportivas y culturales en contexto social y productivoteniendo en cuenta las competencias ciudadanas.Participa en actividades que requieren coordinacin motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuentala naturaleza y complejidad del desempeo laboral.Aplica tcnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de sudesempeo laboral.

    5. PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTORRequisitos Acadmicos:

    Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participacin de diferentes profesionales asociados aperfiles acadmicos relacionados con los resultados de aprendizajes especficos, as:

    Opcin 1: Certificacin en formacin basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos orelacionadas.

    Opcin 2: Profesional que tenga competencias humansticas y formacin en Ciencias Humanas.

    Profesional educacin fsica, recreacin y deportes.

    Profesional ciencias de la salud ocupacional.

    Experiencia Laboral:

    Tener experiencia mnima en procesos de formacin o actividades laborales de 2 aos en el rea de desarrollo humanocon el enfoque basado en competencias laborales.

    Pgina 14 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    Competencias:

    Gestionar procesos de desarrollo humano segn las particularidades de los contextos sociales y productivos.Interactuar idneamente consigo mismo con los dems y con la naturaleza segn los contextos sociales y productivos.Promover el desarrollo de las actividades fsicas que posibiliten el desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vidasaludable y el mejoramiento de la calidad de vida.

    Pgina 15 de 1611/06/14 06:14 PM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGROINDUSTRIALES

    CONTROL DEL DOCUMENTO

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    NIYIRETH ORTIZ OVIEDO EQUIPO DE DISEOCURRICULARAutorCENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    07/08/2012

    OSCAR FABIAN TOQUICAWILCHEZ APROBAR ANALISISAutor

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    07/08/2012

    OSCAR FABIAN TOQUICA GESTOR DE REDAutorCENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    07/08/2012

    OLGA VICTORIA CELIS METODOLOGA DEDISEOAutorCENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA. REGIONALTOLIMA

    07/08/2012

    DORA EMMA RAMIREZSERAFINOF ACTIVAR PROGRAMAAutor

    DIRECCION GENERAL.DIRECCIN GENERAL

    13/09/2012

    OSCAR FABIAN TOQUICAWILCHEZAprobacin

    CENTRO AGROPECUARIOLA GRANJA.

    07/08/2012

    Pgina 16 de 1611/06/14 06:14 PM