20
Órgano informativo de las actividades del Decanato de Estudios de Postgrado de la Universidad Simón Bolívar

Infopostgrado 106

  • Upload
    mdelou

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Órgano informativo del Decanato de Estudios de Postgrado de la Universidad Simón Bolívar

Citation preview

Page 1: Infopostgrado 106

Órgano informativo de las actividades del Decanato de Estudios de Postgrado de la Universidad Simón Bolívar

Page 2: Infopostgrado 106

CO

NTE

NID

O

• Eventos y Ferias 2015

Postgrado USB participó en la Feria de Empleos Expotalento 2015

Celebrada VI Semana Latinoamericana y Caribeña en la Simón Bolívar

I Jornadas Divulgativas de Postgrados en Desarrollo y Ambiente

Postgrado en Informática Educativa fue el tema de en “Enlaces por La Simón Radio”

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar ofreció Concierto de Gala en la USB

Digitalización con Google Drive como herramienta administrativa en el DEPG y sus coordinaciones

Decanato de Estudios Profesionales y Postgrado comparten con motivo del Día de la Secretaria

• Graduaciones y premiaciones 2015

Premios Universitarios APUSB 2015

Certificaciones a participantes de Programas de Perfeccionamiento Profesional

263 egresados de los diversos programas de postgrado durante el año 2015.

Elionora Caldera ganó Premio al Mejor Trabajo de Grado del Postgrado en Ingeniería Mecánica

Con la Orden 18 de julio se premió a varios miembros del Postgrado por su permanencia y

solidaridad con la USB

• Académico

Avances Académicos en el Decanato de Postgrado

Designaciones del Consejo Directivo

Page 3: Infopostgrado 106

Infopostgrado es el órgano de divulgación de las actividades más

relevantes del Decanato de Estudios de Postgrado.

La edición de Infopostgrado 106 resume los acontecimientos más relevantes del año 2015 e incorpora los correspondientes al primer

trimestre del año 2016

Esta Edición del Infopostgrado 106 está dedicada de manera especial a la memoria del Prof. Carlos Pacheco, quien entre sus muchos proyectos

y logros, creó e impulsó este recurso informativo del postgrado de la Universidad Simón Bolívar, durante su gestión como Decano de

Estudios de Postgrado (2001-2003).

Page 4: Infopostgrado 106

Postgrado USB participó en Feria de Empleos Expotalento 2015

Los días 20 y 21 de mayo, tuvo lugar la XI Edición de la

Feria de Empleos Expotalento 2015, organizada por la

Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE – USB), con la

colaboración del personal del Decanato de Estudios de

Postgrado. Compartió espacios con otras dependencias

de la USB como la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la

Asociación de Egresados USB, los Decanatos de

Extensión y Estudios Profesionales, entre otros. La feria

estuvo abierta a todo público, en especial a los

estudiantes universitarios del último año de su carrera y

profesionales de reciente graduación de la Región

Capital. Contó con una asistencia aproximada de seis mil

personas y con la presencia de empresas con las que los

asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar,

actualizar y consignar sus documentos.

Eventos y Ferias

VI Semana Latinoamericana y Caribeña en la Simón

En el marco de las actividades programadas para la VI Semana Latinoamericana y Caribeña en la Simón y de la visita del Secretario General de FLACSO, la Dirección de Relaciones Internacionales invitó a los Consejeros del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Decanato de Estudios de Postgrado a participar en el encuentro: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO): Retos y Oportunidades. El encuentro, organizado por el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL), se llevó a cabo el 19 de octubre de 2015 en la Sala Rosario Horowitz de la Biblioteca Central, contó con la moderación a cargo del Profesor Héctor Maldonado Lira (IAEAL) y con las intervenciones del Dr. Adrián Bonilla (FLACSO – América Latina), y los profesores Alexander Bueno (Decano de Estudios de Postgrado), María de la Fe López (Coordinación de Estudios de Gerencia y Economía), Juan Carlos Pérez Toribio (Coordinación de Ciencia Política), Javier Aoiz (Coordinación de Filosofía), Pausides González (Coordinación de Literatura), Laszlo Sajo (Doctorado Interdisciplinario en Ciencias), Guillermo Yáber (Doctorado en Ciencias Sociales Humanidades), Sandra Ornés (Coordinación de Desarrollo y Ambiente), Lydia Pujol (Especialización en Informática Educativa) y Pedro Vargas (Especialización en Gestión Sociocultural). En Consejo Sectorial Extraordinario del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Decanato de Estudios Postgrado se compartió la visión de los programas, perfiles de ingreso y egreso, líneas de investigación que los apoyan; así como puntos de encuentro y cooperación con FLACSO.

Page 5: Infopostgrado 106

I Jornadas Divulgativas de Postgrados en Desarrollo

y Ambiente.

Durante los días 11 y 12 de junio de 2015 se realizaron las I Jornadas Divulgativas de los Postgrados en Desarrollo y Ambiente de la USB en el Paraninfo de la Casa Rectoral. La Coordinación de los Postgrados en Desarrollo y Ambiente realizó una convocatoria abierta para que estudiantes, docentes, investigadores, organizaciones y centros asociados a estos programas, participaran como ponentes en el evento. Durante las I Jornadas Divulgativas de los Postgrados en Desarrollo y Ambiente de la Universidad Simón Bolívar, la profesora Noela Cartaya, responsable del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Decanato de Estudios de Postgrado, informó que 137 profesionales han egresado de los programas de postgrado en Desarrollo y Ambiente. La profesora Cartaya resaltó que los egresados de estos estudios caracterizados por la interdisciplinariedad, están formados en diferentes niveles para contribuir en áreas técnicas e industriales y generar conocimiento en el marco del desarrollo sostenible. La cifra de 137 egresados se distribuye en 56 de la Especialización en Gestión Ambiental, 75 de la Maestría en Desarrollo y Ambiente y 6 del Doctorado en Desarrollo Sostenible, de acuerdo con los indicadores de la Secretaría (http://www.secretaria.usb.ve/node/4).

La profesora Jazzmín Arrivillaga, coordinadora docente de los programas de postgrado en Desarrollo y Ambiente, en el 2015, indicó que se trata de un postgrado pequeño, con 50 estudiantes activos, en comparación con otros programas de la USB, pero que regularmente aporta egresados en las graduaciones de la Universidad; por ejemplo, en el más reciente acto de grado realizado, un profesional obtuvo su grado de especialista y otro de doctor. Las Jornadas se concibieron con el objetivo de contribuir con el intercambio, promoción y difusión de conocimiento, saberes, enfoques, interpretaciones, oportunidades y experiencias de investigadores y participantes de la USB y otras instituciones en las áreas ambiental, gestión y desarrollo sostenible. En este sentido, representantes de los cinco Departamentos que son la base de los postgrados en Desarrollo y Ambiente, presentaron un resumen de las actividades de docencia y las líneas de investigación relacionadas con los programas. La profesora Nila Pellegrini representó al Departamento de Estudios Ambientales; el profesor Marino González al Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas y la Unidad de Políticas Públicas de FUNINDES- USB; la profesora Carlota Pasquali al Departamento de Ciencia y Tecnología del

Eventos y Ferias

I Jornadas Divulgativas de Postgrados en Desarrollo y Ambiente

Page 6: Infopostgrado 106

Comportamiento; la profesora Mónica Krauter al Departamento de Procesos y Sistemas; y la profesora Josefina Flórez al Departamento de Planificación Urbana. Durante la Jornada, profesores y estudiantes de la USB, así como de otras universidades e instituciones, presentaron ponencias, una de ellas fue la de la profesora Sandra Ornés, actual Coordinadora de los Postgrados en Desarrollo y Ambiente y egresada del Doctorado en Desarrollo Sostenible. La Profesora Ornés expuso algunos aspectos de su investigación sobre el abordaje del city marketing desde la sostenibilidad urbana, durante la cual ha revisado los casos de Rosario (Argentina), ciudad planificada desde hace años bajo este enfoque, y Barquisimeto (Venezuela), urbe que está tratando de desarrollarlo, refirió.

El trabajo de Ornés, bajo la tutoría de la profesora Rosa Virginia Ocaña, vincula la sostenibilidad con marketing en una visión que “incorpora el marketing urbano como eje estructurante de la planificación para lograr ciudades equilibradas”.

El programa “Enlaces de La Simón Radio” tuvo como invitada a la profesora Lydia Pujol, coordinadora de los postgrados en Educación de la USB, para conversar sobre la Especialización en Informática Educativa. Enlaces es producido y conducido por el profesor Rafael Álvarez, y se realiza con la producción general de Artevisión USB. Se transmite todos los miércoles a las 4 de la tarde y a las 9 de la noche.

La Simón Radio se sintoniza a través de http://www.lasimonradio.com.ve/.

Postgrado en Informática Educativa fue presentado en Enlaces por La Simón Radio

Eventos y Ferias

I Jornadas Divulgativas de Postgrados en Desarrollo y Ambiente

Page 7: Infopostgrado 106

A comienzos del 2015, el día lunes 19 de enero, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), bajo la dirección del maestro Régulo Stabilito, estudiante de la Maestría en Música, ofreció el Concierto de Gala en el marco del XLV Aniversario de la Universidad Simón Bolívar.

La Orquesta, compuesta por más de 60 músicos, interpretaron la Obertura para un festival académico Op. 80, conocida como Obertura académica de Johannes Brahms y continuó con la Sinfonía no 2 en Do mayor, Op. 61 de Robert Schumann.

La OSSBV fue creada el 5 de julio de 1978 por el maestro José Antonio Abreu y constituye el producto mejor acabado del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Su primer director fue su propio fundador, el maestro Abreu, quien por más de dos décadas alternó con directores invitados. Posteriormente, es el maestro Alfredo Rugeles quien asume la dirección artística de la orquesta y, al igual que Abreu, alterna con los más prestigiosos directores tanto de Venezuela como de otras partes del mundo.

La orquesta ha acompañado a grandes solistas e importantes agrupaciones. Ha estado presente en múltiples programaciones, galas, eventos especiales y festivales musicales nacionales e internacionales, y ha realizado giras en Venezuela, Europa, Asia, Norte y Sur América.

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar ofreció Concierto de Gala en la USB

Eventos y Ferias

Page 8: Infopostgrado 106

El Decanato de Estudios de Postgrado, de

acuerdo a las necesidades y demandas

organizacionales de simplificación de

procedimientos, ahorro de recursos y

digitalización de información, ha establecido

un mecanismo para manejar las

comunicaciones emitidas entre las

coordinaciones y este decanato, por medio

de la plataforma de google, a través de su

aplicación Drive, basándose en el correo de

USB sobre la plataforma de Gmail, que

brinda esta y otras aplicaciones.

Contar con archivos y documentos en la

nube, permite trabajar desde cualquier lugar

y tener un respaldo alternativo al

computador de trabajo, así como contar con

una ofimática sin problemas de

licenciamiento y que puede ser colaborativa.

Para ello se han ofrecido 3 talleres a las

asistentes y secretarias de las

coordinaciones, sobre el flujo de trabajo

propuesto y la incorporación y organización

de un sistema de archivos basado en la

aplicación de Drive.

Se tiene previsto otro taller para

coordinadores y las asistentes y secretarias

que deseen nuevamente participar.

El pasado 30 de septiembre de 2015 se celebró junto con el Decanato de Estudios Profesionales el día de la secretaría en un ameno homenaje a la labor que diariamente realizan y que mueven el engranaje de cada dependencia

Eventos y Ferias

Digitalización con Google Drive como herramienta administrativa en el DEPG y sus coordinaciones

Decanato de Estudios Profesionales y Postgrado comparten con motivo del Día de la Secretaria

Page 9: Infopostgrado 106

A finales del 2015, el 11 de diciembre en

la Casa del Profesor, fueron galardonados

diferentes profesores con los Premios

Universitarios 2015 en las categorías:

Simón Rodríguez, Andrés Bello, Antonio

José de Sucre y Fernando Fernández.

La profesora Carmen Rosales se hizo

merecedora del premio Simón Rodríguez

por su trayectoria, calidad y aportes a la

docencia universitaria como miembro del

personal académico de la Universidad

Simón Bolívar.

La labor de investigación de los

profesores fue galardonada con el

premio Andrés Bello que en esta ocasión

recayó en los profesores José Bubis,

Coordinador de los Estudios

Interdisciplinarios de Postgrado, Dinorah

Herrera de Newman, Estrella Laredo y

Alfredo Bello, en la Mención Ciencias

Básicas; y el profesor Rafael Torrealba

Algarra, en la Mención Ciencias

Aplicadas.

El premio Antonio José de Sucre, creado

para reconocer la labor docente de los

últimos dos años de los profesores de la

USB, tuvo como ganadoras a las

profesoras María Virginia Candal

(Mención Ciencias Aplicadas), y María

Fátima Pinho (Mención Ciencias

Sociales).

El premio Fernando Fernández que

premia la labor de extensión fue

obtenido por los profesores Marco

González De León, Responsable de la

Especialización de Gerencia del Negocio

del Gas Natural (Mención Ciencias

Aplicadas), y María Fátima Pinho

(Mención Ciencias Sociales).

Graduaciones y Premiaciones

Premios Universitarios Apusb 2015

Page 10: Infopostgrado 106

En el marco de la celebración del 45 Aniversario de los postgrados en la Universidad Simón Bolívar, el Decanato de Estudios de Postgrados se entregaron certificados de aprobación a los participantes que culminaron satisfactoriamente sus estudios en Programas de Perfeccionamiento Profesional en: Nutrición y Estilos de Vida Saludable (10), Diseño y Gestión de Laboratorios de Cultivo en Medicina Regenerativa (13), Relaciones Internacionales (14) y Estudios del Lenguaje y sus Aplicaciones (3).

Durante el acto, llevado a cabo en la Sala de Conferencias del Decanato de Estudios de Postgrado, el Decano Alexander Bueno, invitó a los estudiantes a continuar en otros programas académicos con la finalidad de actualizarse, evolucionar y ser cada día más competitivos.

Por su parte, la profesora Noela Cartaya del PPP en Estudios del Lenguaje y sus Aplicaciones, en representación de los responsables de los diferentes programas de perfeccionamiento, destacó el interés, disposición y compromiso demostrado por los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. “Espero que estos programas se conviertan en una oportunidad para innovar y que permitan mejorar sus condiciones laborales”, enfatizó.

Asimismo, Deborah Bigio, participante del PPP en Nutrición y Estilos de Vida Saludable, en nombre de los egresados, compartió varias de las anécdotas vividas a lo largo del programa. “Estamos dando otro paso profesional en un proceso que no debe culminar, todos los días aprendemos algo y hacerlo de manera formal es particularmente importante”, indicó.

Graduaciones y Premiaciones

Certificaciones a participantes de Programas

Page 11: Infopostgrado 106

En el caso del PPP en Diseño y Gestión de Laboratorios de Cultivo en Medicina Regenerativa, cuyo responsable es la profesora Karem Noris, y el PPP en Estudios del

Lenguaje y sus Aplicaciones, coordinado por la profesora Noela Cartaya, se trataba de la primera cohorte que recibió sus certificados, mientras que el PPP en Nutrición y Estilos de Vida Saludable, bajo la responsabilidad de la profesora Rosa Hernández, certificó la tercera cohorte y el PPP en Relaciones Internacionales, coordinado por el profesor Gustavo Salcedo, la cuarta cohorte.

Los cuatro Programas de Perfeccionamiento Profesional son de modalidad presencial y de régimen académico trimestral. Más información de los PPP en la página del Decanato http://www.postgrado.usb.ve/programas/ver_programas

Luego de este acto, nuevos certificados de PPP fueron entregados, durante los trimestres septiembre-diciembre de 2015 y enero-marzo 2016, cuatro en Psicología de la Salud, diez en Estudios del Lenguaje y sus Aplicaciones, tres en Ingeniería Clínica, diez en Nutrición y Estilos de Vida Saludable, seis en Filosofía Moderna y contemporánea, seis en Filosofía Antigua y Medieval y siete en Metodología Filosófica.

Graduaciones y Premiaciones

De Perfeccionamiento Profesional

Page 12: Infopostgrado 106

Graduaciones y Premiaciones

263 egresados de los diversos programas de postgrado

Un total de 263 estudiantes egresaron de los diversos

programas de especialización, maestría y doctorado en los

actos académicos realizados en el Conjunto de Auditorios

en la Sede de Sartenejas durante el año 2015 en la

Universidad Simón Bolívar. En los actos de los días 26 y 27

de febrero, recibieron sus grados académicos ocho nuevos

doctores, veinticuatro magísteres y treinta y ocho

especialistas; 14 doctores, 39 magísteres y 34 especialistas

culminaron exitosamente sus estudios y obtuvieron sus

grados académicos durante los actos realizados los días 11

y 12 de junio del mencionado año y en los actos realizados

los días 18, 19 y 20 de noviembre recibieron sus grados

académicos 14 doctores, 46 magísteres y 46 especialistas.

Page 13: Infopostgrado 106

Graduaciones y Premiaciones

de la USB durante el año 2015

En el primer trimestre del 2016, los días jueves 3 y

viernes 4 de marzo, se realizaron los actos

académicos en el Conjunto de Auditorios donde

egresaron treinta y un estudiantes de los diferentes

programas de Doctorado, Maestría y Especialización,

distribuidos de la siguiente manera: seis Doctores,

catorce Magísteres y once Especialistas.

De los postgrados en Desarrollo y Ambiente de la USB han egresado 137 profesionales con los grados de

especialización, maestría y doctorado, según cifras dadas a conocer por el Decanato de Estudios de

Postgrado.

Durante las I Jornadas Divulgativas de los Postgrados de Desarrollo y Ambiente de la Universidad Simón

Bolívar, la profesora Noela Cartaya, responsable del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Decanato

de Estudios de Postgrado, indicó el número y resaltó que los egresados de estos estudios caracterizados

por la interdisciplinariedad, están formados en diferentes niveles para contribuir en áreas técnicas e

industriales y generar conocimiento en el marco del desarrollo sostenible

Page 14: Infopostgrado 106

Elionora Adalid Caldera Yecerra obtuvo el Premio al Mejor Trabajo de Grado del Postgrado en Ingeniería Mecánica por sus investigaciones en torno al “Efecto de la Viscosidad y Geometría en Separadores por Gravedad Inducida en Flujos Agua-Petróleo”, trabajo que presentó en 2014, bajo la tutoría del profesor Miguel Asuaje, como requisito para optar al título de magíster en Ingeniería Mecánica.

El premio lo recibió de manos del Coordinador de Postgrados en Ingeniería Mecánica y Civil, William Annicchiarico, quien aprovechó la ocasión no sólo para reconocer el esfuerzo de la joven e incentivar la investigación, sino también para reflexionar acerca de los programas de cuarto nivel que ofrece la institución y la necesidad de adaptarlos a la situación nacional. “Tenemos retos que descubrir y tenemos que repensar la maestría”, expresó el profesor al observar el acentuado descenso en el número de estudiantes inscritos en la Maestría de Ingeniería Mecánica, pese a ubicarse de 1973 a 2015, entre los primeros cuatro programas de posgrado con mayor demanda en la USB.

En 45 años, informó, de los 3.700 egresados de postgrados uesebistas, cerca de 15 % se graduaron de la Maestría en Ingeniería Mecánica. Sin embargo, de 2009 a 2015, sólo se reportaron 93 ingresos en esta maestría, con un saldo de 32 egresos, 27 retiros y 34 estudiantes activos. Adicionalmente, comentó que durante este año sólo 8 profesionales han ingresado y eso, aseguró, “es poco y refleja el descenso”.

Los estudiantes de esta maestría, señaló, tardan 3 años y 2 trimestres en culminar el postgrado, lo que en su opinión, se trata, para muchos, de un lapso muy extenso, pues ante la actual crisis nacional, los jóvenes buscan programas cortos de 2 o 3 trimestres que les permitan cierta especialización y actualización profesional sin perder su conexión con el mercado laboral.

Caldera Yecerra le agradeció y dedicó el reconocimiento a todos los que hicieron posible su trabajo de grado. El jurado evaluador de la sexta edición de este galardón, estuvo conformado por Armando Blanco, Raúl Goncalves y Pedro Pieretti. La premiación tuvo lugar en la Sala Juan León Livinalli del Edificio MEU, el 30 de junio de 2015. Asistieron al evento, el decano de Estudios de Postgrado, Alexander Bueno, profesores del Departamento de Ingeniería Mecánica y estudiantes, entre otros invitados.

Actualmente, la USB ofrece un doctorado, una maestría y cuatro especializaciones en Ingeniería Mecánica. http://www.post-mec.postgrado.usb.ve/

Graduaciones y Premiaciones

Elionora Caldera ganó Premio al Mejor Trabajo de Grado del Postgrado en Ingeniería Mecánica

Page 15: Infopostgrado 106

“Este premio es un homenaje a

todos sus trabajadores, porque son ustedes quienes hacen posible la Universidad de la

Excelencia”

La entrega de la Orden 18 de Julio, realizada el

11 de septiembre de 2015, el rector Enrique

Planchart, aprovechó la ocasión para felicitar a

todos los trabajadores por su solidaridad con la

institución “pese a la

crisis que atraviesa la

universidad y que

impide su

funcionamiento

normal”.

La Orden la recibieron,

247 trabajadores

administrativos,

docentes y obreros de

la USB, por años

ininterrumpidos de

servicio en la

institución. “Este premio es un homenaje a

todos sus trabajadores, porque son ustedes

quienes hacen posible la Universidad de la

Excelencia”, dijo el rector, resaltando al mismo

tiempo, que el problema más grave que

enfrenta actualmente la USB es la fuga de

personal académico, administrativo, técnico y

obrero.

En consecuencia, el profesor Planchart enfatizó

que este homenaje no es sólo por años de

servicio, sino también por ese espíritu luchador

e inquebrantable del personal que por encima

de sus bajos ingresos, continúa solidario con la

Universidad Simón Bolívar ofreciendo su mejor

esfuerzo para mantener a la institución entre

las primeras del país.

Dentro de los premiados relacionados con el

postgrado podemos mencionar: Johny Linares,

Adrian Infante, Ninoska Velasco, Jennifer

Bernal, Alexis Bouza, Susana Curvelo, Keila

Acuña, Rosaura Arias. Miguel Asuaje, Armando

blanco, Maria Antonia Cervilla, Elena Ehrmann,

René Escalante, Jose Luis Giménez, Armanado

Jiménez,

El listado completo del personal está disponible en

http://www.rrhh.dgch.usb.ve/sites/default/files/documentos/Orden%2018%20de%20juli

o%202015.pdf

Graduaciones y Premiaciones

Con la Orden 18 de julio se premió a varios miembros del Postgrado por su permanencia y solidaridad con la USB

Page 16: Infopostgrado 106

Convenios de Cooperación: Reactivadas las gestiones para la firma del Acuerdo de Cooperación USB-IVIC para el desarrollo de MAESTRÍA EN NANOTECNOLOGÍA. Renovaciones de Acreditaciones por el Consejo Nacional de Universidades: MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA (5 años). Publicada en Gaceta Oficial N° 40.527 del 27/10/2014. MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA (5 años) 19 de enero de 2015. En espera de publicación en la Gaceta. Programas aprobados en Consejo Plenarios del Decanato de Estudios de Postgrado: Programas de Perfeccionamiento Profesional en Nutrición Pediátrica. Programas aprobados por el Consejo Directivo de la USB Programa de Perfeccionamiento Profesional en análisis de datos en investigación. Programas de Postgrado. Planes de estudios. Modificaciones aprobadas en Consejos Plenarios Área: Ingeniería y Tecnología Especializaciones en: Ingeniería clínica. Gerencia de las Telecomunicaciones

Instalaciones eléctricas Sistemas de potencia eléctrica Transmisión de energía eléctrica Distribución de energía eléctrica Maestrías en: Ingeniería Electrónica Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Materiales Ciencias de la Tierra Maestría en Estadística Área: Ciencias Sociales y Humanidades: Especializaciones en: Idiomas extranjeros: inglés Informática Educativa. Maestrías en: Música Lingüística aplicada Psicología Administración de Empresas Literatura.. Doctorados: Ciencia Política: Área: Ciencias Básicas y Aplicadas Especializaciones en : Nutrición clínica Doctorados: Química

Académico

Avances Académicos en el Decanato de Estudios de Postgrado

Page 17: Infopostgrado 106

El Consejo Directivo durante el año 2015 y el

primer trimestre del año conoció las siguientes

designaciones:

El 14 de enero de 2015, el rector Planchart

designó a los siguientes profesores: Francisco

Javier Aoiz, como

coordinador de los

programas de postgrado

en Filosofía, a partir del 1

de enero de 2015, Úrsula

Erhmann, adscrita al

Departamento de Procesos

y Sistemas, como

coordinadora de apoyo a Programas de

Postgrado de la Dirección de Relaciones

Internacionales y de Cooperación a partir del 2

de marzo de 2015; Ivette Martínez Téllez,

adscrita al Departamento de Computación y

Tecnología de la Información, como

responsable de la Especialización en Creación y

Programación de Videojuegos, a partir del 1 de

abril de 2015.

En la sesión del Consejo Directivo del 13 de

abril de 2015, fue designado el profesor Pedro

Luis Vargas, adscrito al Departamento de

Lengua y Literatura como responsable de la

Especialización en Gestión Sociocultural a partir

del 1 de mayo. En la sesión del del pasado 1 de

julio se conocieron las designaciones de la

profesora Sandra Ornés, del Departamento de

Planificación Urbana como

coordinadora docente de

Desarrollo y Ambiente, a

partir del 1 de julio de 2015 y la

designación, a partir del 1 de

septiembre de 2015 de Juan Carlos

Pérez Toribio como coordinador

del Postgrado en Ciencia Política;

Lorraine Giraud como

coordinadora docente de Estudios

Urbanos y Zoraida Martínez como coordinadora

docente del Postgrado de Estadística.

En la sesión del Consejo Directivo del pasado 9

de septiembre de 2015, el rector Planchart dio

a conocer las designaciones de la profesora

Aura Cova del Departamento de

Tecnología de Procesos

Biológicos y Bioquímicos como

coordinadora del Postgrado en

Ciencia de los Alimentos y

Nutrición; Yenis Gladinex Pérez

Rojas del Departamento de

Biología Celular como responsable del

Programa PPP Diseño y Gestión de Laboratorios

en Cultivo Celular en Medicina

Regenerativa; Sofía Barreto del

Departamento de Ciencias

Sociales como coordinadora

docente de la Coordinación de

Música; Pausides González del

Departamento de Lengua y

Literatura

como

coordinador

docente de la

Designaciones del Consejo Directivo

Académico

Page 18: Infopostgrado 106

Coordinación de Literatura

Latinoamericana; Adrián Infante del

Departamento de Matemáticas Puras y

Aplicadas, como Coordinador de la

Coordinación Docente de Matemáticas. Dichas

designaciones a partir del 01 de septiembre de

2015 excepto la del profesor Adrián Infante, la

cual se hizo efectiva a partir del 01 de octubre.

En la sesión ordinaria del 23 de septiembre de

2015, el Consejo Directivo conoció la

designación de la profesora Jennifer Bernal

como responsable del Programa de

Perfeccionamiento Profesional en Nutrición y

Estilos de Vida Saludable, a partir del 1 de

septiembre de 2015, la Profesora María De la

Fe López, como Responsable del Programa de

Especialización en Finanzas de la Empresa;

Irmina Hernández, Responsable del Programa

de Especialización en Gerencia de Mercadeo; y

Jorge Ramírez, Responsable de la

Especialización en Gerencia de la Empresas, a

partir del 1 de enero de 2016.

En su sesión ordinaria del 16 de diciembre de

2015, el Consejo Directivo conoció la

designación de la Profesor José Bubis como

Coordinador de Estudios Interdisciplinarios del

Decanato de Estudios de Postgrado, a partir del

1 de enero de 2016. En su sesión del Consejo

Directivo del 4 de

noviembre de 2015, fue

designada la Profesora

María De La Fe López

como Coordinadora de

Estudios Gerenciales y

Económicos, a partir del 1

d enero de 2016.

El pasado 13 de enero, el Consejo Directivo

conoció la designación del Prof. Daniel Varnagy

como responsable de la Especialización en

Opinión Pública y Comunicación Política, desde

el 1 de enero de 2016. En su sesión del 27 de

enero de 2016 fueron designados la Profesora

María Isabel Giménez de Guzmán como

Coordinadora (E) de Tecnología e Ingeniería

Electrónica y el Profesor Renny Badra,

Coordinador (E) de Ingeniería de

Telecomunicaciones, ambos a partir del 15 de

enero de 2016.

MARY ISABEL GONZATTI, NUEVA DECANA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. En la sesión del Consejo Directivo del pasado 2 de diciembre, el rector Planchart designó a la profesora Mary Isabel Gonzatti como nueva Decana de Estudios de Postgrado, a partir del 1 de enero de 2016, en sustitución del profesor Alexander Bueno.

Designaciones del Consejo Directivo

Académico

Page 19: Infopostgrado 106

Departamento de Información y Medios USB

Lic. Ángel Nieves

Dra. Arminda Zerpa

Lic Yoleida ALgueira

Profa Noela Cartaya

Prof. Alexander Bueno

Fotografías:

Javier Zamora

Lic. Ángel Nieves

Ing. María de Lourdes Guerra

Tadex Photography

@rjstabilito

Revisión:

Profa. Mary Isabel Gonzatti

Prof. Alexander Bueno

Profa. Arminda Zerpa

Lic. Yoleida Algueira,

Lic. Ángel Nieves

Diagramación, Edición y Diseño

Ing. María de Lourdes Guerra

FU

ENTE

S Y

CO

LAB

OR

AD

OR

ES

Page 20: Infopostgrado 106

INFOPOSTGRADO agradece a todos sus lectores su distribución vía correo electrónico. Las Coordinaciones Docentes que deseen publicar una nota en este informativo deben remitirla a este Decanato (eventos a realizar o realizados, profesores invitados, logros alcanzados, metas a largo y mediano plazo, sugerencias, noticias que consideren importantes, etc. A la siguiente dirección: [email protected] o [email protected]

INFOPOSTGRADO agradece su difusión, especialmente entre la

comunidad uesebista.

Consulte las ediciones anteriores de Infopostgrado a través de: www.postgrado.usb.ve