13
1 Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CURSO 2018-2019 Colegio “CUMBRE-OXFORD”. Cód.: 28015537 C/Buendía, 50.28056 – Madrid

Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

1

Información programas

educativos, ACTIVIDADES Y

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

CURSO 2018-2019

Colegio “CUMBRE-OXFORD”. Cód.: 28015537

C/Buendía, 50.28056 – Madrid

Page 2: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

2

ÍNDICE

Pág.

1. EVALUACIÓN DE PLANES. 3

1.1. PLAN LECTOR 3

1.2. .PLAN DE CONVIVENCIA 3

1.3. DESAYUNOS SALUDABLES 4

1.4. PROYECTOS. 4

2. PLANES DE MEJORA EN EDUCACIÓN INFANTIL 5

2.1. PLAN DE MEJORA DE LÓGICA MATEMÁTICA. 5

2.2. PLAN DE MEJORA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 6

3. VALORACIÓN DE LOS PLANES Y PROYECTOS DE CENTRO. 9

3.1. PLAN DE CONVIVENCIA. 9

3.2. PLAN LECTOR 9

3.3. DESAYUNOS SALUDABLES. 9

4. VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 10

4.1. ACTIVIDADES COMUNES DE CENTRO 10

4.1.1. DÍA DE LA PAZ 10

4.1.2. DÍA DEL LIBRO 10

4.1.3. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. 10

4.2. ACTIVIDADES FUERA DEL CENTRO 11

4.2.1. ZOO-ACUARIUM 4.2.2. CON C DE CIUDAD 4.2.3. CIN MONTECARMELO 4.2.4. ALIMENTOS SANOS. 4.2.5. AULA DE TRES CANTOS 4.2.6. CONCIERTOS PEDAGÓGICOS 4.2.7. VALDEMINGÓMEZ 4.2.8. TEATRO REAL 4.2.9. “El carnaval de los animales” 4.2.10. CASA ENCENDIDA “EL VUELO DE NIKI”

11

4.3. ACTIVIDADES DENTRO DEL CENTRO 12

4.3.1. ANIMACIÓN A LA LECTURA. 12

4.3.2. PROYECTO: “CUIDAMOS VALLECAS” 12

4.3.3. EDUCACIÓN VIAL 12

4.4. VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO 13

4.4.1. COMEDOR ESCOLAR 13

4.4.2. MADRUGADORES 13

Page 3: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

3

1. EVALUACIÓN DE PLANES

PLAN LECTOR Seguimiento y evaluación de las actuaciones llevadas a cabo en el centro en relación al

Plan lector

C ED NC

Adecuación del Plan al alumnado X Se han trabajado o conseguido los objetivos propuestos

X

Grado de consecución de las propuestas X Grado de desarrollo de las actuaciones previstas X Coherencia y relación de estas actuaciones en el plan

X

Grado de implicación de los profesores X Grado de implicación de las familias X Aprovechamiento de los recursos del centro X Estrategias metodológicas aplicadas X Desarrollo de las medidas de actuación con 1º de Primaria

X

Las actividades llevadas a cabo han sido las adecuadas.

X

Valoración del grado de implicación del

profesorado:

C ED NC

Se ha trabajado la iniciación a la lectura según los diferentes niveles

X

Se han realizado las actividades propuestas X Se ha trabajado con diferentes materiales motivadores

X

PLAN DE CONVIVENCIA

En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla general, no es el adecuado. Estos niños hacen que el clima de aula empeore y que otros alumnos sigan su ejemplo negativo. Para trabajar la convivencia en el aula, hemos hablado de todos los problemas que han surgido, de sus emociones y de qué es lo que está bien y lo que está mal, enseñándoles también que, si hacen algo bien, podrán adquirir recompensas positivas y un refuerzo positivo, así como consecuencias negativas cuando los actos son inadecuados. Se han tomado las medidas recogidas en el Plan de Convivencia. En cuatro años hay dos alumnos que suelen agredir a sus compañeros en los recreos como ya habíamos mencionado anteriormente. Los hemos ido resolviendo con diálogos en clase y varias tutorías con los padres. En la clase de cinco años hay cuatro alumnos que no cumplen las normas, siendo dos los casos más extremos donde es muy difícil dar clase porque interrumpen, llaman la atención y molestan a los compañeros no dejándoles trabajar. Se ha trabajado con estas familias en diversas tutorías y con los alumnos a través de técnicas de modificación de conducta, usando el refuerzo positivo y hablando con ellos aunque los resultados no han sido los esperados.

Page 4: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

4

DESAYUNOS SALUDABLES

En este curso se ha propuesto como objetivo para todo el centro y recogido en el PAC, el iniciar a los alumnos a desayunar de manera saludable. Cada día de la semana día de la semana hemos marcado qué es lo que deben traer los alumnos para desayunar:

- Lunes: lácteos. - Martes: fruta. - Miércoles: dulce. - Jueves: salado. - Viernes: día libre o celebraciones de cumpleaños. - El segundo miércoles de cada mes, todo el Centro hemos

desayunado lo mismo. - El día sin gluten, una mamá ha preparado bizcochos para todo el

Colegio para así poder concienciar a los alumnos de qué es la celiaquía.

En tres años, las familias no han colaborado, no han traído los alimentos que correspondían, llegando a decir que a sus hijos no les gustan esos alimentos, por lo que traían otros. Pese a haber insistido, los resultados no han sido los esperados. En cuatro y cinco años lo llevamos trabajando desde que entraron en el Colegio y los resultados son positivos. En cuatro años, además, hay niños que, tras haber hecho alguno de los desayunos mensuales a nivel de Centro, ahora traen dichos alimentos para desayunar.

PROYECTOS Este año se han cambiado los libros de texto del Colegio. Ahora tenemos seis proyectos durante todo el curso, dos por cada trimestre. En el segundo trimestre se empezaron a hacer los “días final de proyecto” en los cuales realizábamos durante las horas de Plástica los disfraces que tienen que ver con ese proyecto y en las horas de Música un baile/canción para enseñárselo a los padres. En algunos casos, las familias han colaborado ayudando con los disfraces o acompañando en una salida extraescolar de proyecto (4 años). A partir del año que viene consideramos que se debería realizar uno por trimestre, con aquel proyecto que sea más llamativo y visual aunque en el resto también se trabaje dentro del aula con otro tipo de actividades que no incluyen a la familia.

Page 5: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

5

2. PLANES DE MEJORA EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE MEJORA DE LÓGICA – MATEMÁTICA EN ED. INFANTIL OBJETIVO: Estimular y promover el desarrollo lógico – matemático de los alumnos a través

de una metodología más lúdica, manipulativa y significativa. INDICADOR DE LOGRO: Incrementaron 10% el número de alumnos en la adquisición de

conceptos lógico-matemáticos.

ACTUACIO

NES

1. Desarrollar el sentido del número asociando grafía y cantidad

2. Desarrollar la capacidad de cálculo.

3. Mejorar la capacidad de resolución de problemas.

4. Adquirir un aprendizaje basado en la comprensión de los procesos,

no en su aprendizaje memorístico.

5. Mostrar motivación ante el aprendizaje de las matemáticas.

TAREAS TEMPO

RALIZA

CIÓN

RESPON

SABLES

INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSA

BLE

CONTROL

CUMPLIMIE

NTO DE

TAREA

RESULTAD

O

TAREA

1.1

Actividades

para

trabajar el

conteo en

sentido

ascendente

y

descendent

e con

materiales

variados.

De

octubre

a junio.

Tutores

de cada

grupo.

Especialis

ta en

Pedagogí

a

Terapéuti

ca.

Cuenta de manera

ascendente y

descendente hasta un

determinado número

según el nivel

educativo.

Tutores.

Coordinador

de Equipo

docente.

Director

1 2 3 4

2.1

Actividades

orientadas

a la

realización

de

comparació

n de

conjuntos,

igualacione

s de

cantidad y

repartos.

Realiza

comparaciones e

igualaciones de dos

conjuntos hasta un

número de elementos

determinado en

función de su nivel

educativo. - Reparte

cantidades en distintos

conjuntos (3, 4 y 5

años).

1 2 3 4

3.1

Actividades

dirigidas a

la práctica

de las

operacione

s de suma

(4 y 5 años)

Utiliza sumas (4 y 5

años) y restas (4 y 5

años) de forma

significativa y

manipulativa para

resolver problemas de

la vida cotidiana.

1 2 3 4

Page 6: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

6

y resta (4 y

5 años).

RECURSOS

MATERIALES

:

Material elaborado por las maestras: fotocopias, material del aula, etc. Construcciones, bloques lógicos, palillos, palos de polo, etc. Material variado del entorno útil para realizar conteo. Recursos de páginas web y juegos didácticos de la editorial. Canciones para aprender la numeración ascendente y descendente. Retahílas para el conteo, sumas, restas, etc.

RESULTADO: Se crearán situaciones con las siguientes características:

Activas y motivadoras, que fomenten el interés de los niños. Significativas, de acuerdo con los intereses y experiencias personales; adaptadas

a las posibilidades de cada nivel evolutivo. Manipulativas, utilizando material variado del entorno, muy familiar para el

alumnado y que fomenta su motivación. Todo esto se realizará en un ambiente lo más lúdico posible.

OBSERVACI

ONES

Las tareas descritas son generales para toda la etapa de infantil. La complejidad de las mismas se adecuará a cada nivel educativo.

PLAN DE MEJORA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. OBJETIVO: Estimular, promover y acrecentar el lenguaje de los alumnos de Educación

Infantil. INDICADOR DE LOGRO: Incrementar en un 10 % el número de alumnos de Educación

Infantil en la adquisición del lenguaje.

ACTUACION

ES

1. Desarrollar la movilidad de los órganos articulatorios y la

coordinación entre dichos movimientos.

2. Controlar la intensidad, duración y dirección del soplo.

3. Percibir, discriminar y localizar sonidos. Producir sonidos

onomatopéyicos.

4. Adquirir el sistema fonológico. Aumentar el vocabulario

comprensivo.

5. Desarrollar las capacidades comunicativas en diferentes contextos y

situaciones de comunicación.

6. Dominar el proceso lecto-escritor en los diferentes niveles para

afrontar con éxito el cambio a Educación Primaria.

TAREAS TEMPORALIZ

ACIÓN RESPONSA

BLES

INDICADO

R DE

SEGUIMIE

NTO

RESPONSA

BLE

CONTROL

CUMPLIMIE

NTO DE

TAREA

RESULTAD

O

TAREA

1.1

Actividades

para

desarrollar

la movilidad

de los

órganos

articulatorio

s y la

coordinació

n entre

dichos

De Septiembre

a Junio.

En Educación

Infantil se irá

trabajando en

función de las

necesidades de

los alumnos y

del ritmo que

se marque. En

este sentido,

decir que esta

Tutores de

cada grupo.

- Imita

praxias

linguales,

labiales y

mandibulare

s.

Tutores.

Coordinador

de Equipo

Docente.

Jefe de

Estudios.

1 2 3 4

Page 7: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

7

movimiento

s. programación

se realizará a lo

largo de todo el

curso escolar. 2.1

Actividades

para

controlar la

intensidad,

duración y

dirección

del soplo.

- Girar

molinillos

de viento

- Soplar con

pajitas.

- Tocar

instrumento

s de viento:

flautas,

silbatos,...

-Realiza

ejercicios

de soplo

con

distintos

niveles de

fuerza.

-Realiza

ejercicios

de soplo

con

distintas

direcciones.

-Realiza

ejercicios

de soplo

con distinta

duración.

1 2 3 4

3.1

Actividades

para

percibir,

discriminar

y localizar

sonidos y

producir

sonidos

onomatopéy

icos.

- Percibe,

discrimina y

localiza

sonidos.

- Emite

ruidos.

-Emite

sonidos

onomatopéy

icos.

1 2 3 4

4.1

Actividades

para

adquirir el

sistema

fonológico y

aumentar el

vocabulario.

- Articula

correctame

nte los

fonemas

vocálicos y

consonántic

os.

- Utiliza las

palabras

dentro de

un contexto

adecuado.

- Enriquece

el

vocabulario.

1 2 3 4

5.1

Actividades

encaminada

s a mejorar

las

capacidades

- Mantiene

la atención

en

situaciones

Comunicativ

as.

1 2 3 4

Page 8: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

8

comunicativ

as en

diferentes

contextos.

- Utiliza

llamadas de

atención

para contar

algo o

comunicar.

6. 1

Actividades

diarias de

lecto-

escritura.

-Escribe y

lee los

fonemas

vocálicos y

consonántic

os

programado

s.

1 2 3 4

RECURSOS

MATERIALE

S:

Lotos-fonéticos y sonoros.

Libros de lectura para estimular el habla y trabajar diferentes fonemas.

Láminas de integración de fonemas en el lenguaje espontáneo. Láminas de

secuencias temporales.

Cuentos.

Material de soplo: bolitas de poliespán, globos, pajitas, cañitas,...

METODOLO

GÍA:

Dado el carácter reeducativo de nuestra actuación, procuraremos en todo

momento respetar el índice de atención de los alumnos. Para ello

procuraremos sesiones que vayan aumentando de forma progresiva el grado

de exigencia y de dificultad de los aprendizajes. En este sentido, nuestra

intervención partirá de la estimulación de la motricidad bucofacial. Se

continúa el trabajo con una intervención directa, en la que corregiremos los

distintos fonemas. A continuación, se introducen en palabras frases e

historias. Más adelante se introducen en el diálogo y conversaciones. Se

crean situaciones de comunicación con las

siguientes características:

. Activas y motivadoras, donde se cree la necesidad de comunicarse.

. Significativas, de acuerdo con los intereses y experiencias personales;

adaptadas a las posibilidades de cada nivel evolutivo.

. Interactivas. También es muy útil utilizar apoyos visuales que permiten una

mayor comprensión y dan sentido a lo que la niña hace.

. La lecto-escritura estará basado en una metodología analítica-sintética. Se

trabajará a diario respetando el nivel evolutivo de cada alumno.

. Todo esto se realizará en un ambiente lo más lúdico posible y es

fundamental reforzar las emisiones verbales.

RESULTAD

O: RESULTADO DE LA TAREA: establece el grado de consecución de la tarea.

Implica una valoración de lo conseguido, referido a la tarea. 1. Cumplimiento

entre 0 y 25% 2. Cumplimiento entre 25% y 50% 3. Cumplimiento entre 50%

y 75% 4. Cumplimiento entre 75% y 100%.

Para poder valorar si se ha conseguido reducir en un 10% el alumnado que

presenta dificultades en el lenguaje tomaremos como referencia el número

de protocolos de logopedia que solicita el profesorado el curso siguiente, así

como actividades grupales y/o de centro donde se solicita del alumnado que

se exprese de manera oral frente a sus iguales y adultos.

Page 9: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

9

3. VALORACIÓN DE LOS PLANES Y PROYECTOS DE CENTRO.

PLAN DE CONVIVENCIA VALORACIÓN PROPUESTAS

DE MEJORA Nuestro Centro entiende la convivencia como una responsabilidad que debe ejercer toda la Comunidad educativa. Esta responsabilidad se traduce en la colaboración, el respeto, la aceptación de normas, cuidado de materiales, utilización adecuada de los espacios del Centro. En el desarrollo de todas las actividades se ha puesto de manifiesto este plan de forma eficiente. Se han aplicado las normas de convivencia adecuando los procedimientos de actuación ante los conflictos surgidos. Se ha llevado a cabo un seguimiento de las conductas disruptivas a través de un sistema de registro. Se ha instruido un expediente sancionador a un alumno de 1º de E.P. que ha presentado una conducta agresiva y contraria a nuestras normas de convivencia. La conducta agresiva se ha dirigido tanto a profesores como a alumnos. Este comportamiento ha hecho imposible que el aprendizaje se llevara a cabo y se ha temido por la integridad de los alumnos-compañeros. En este caso se ha seguido protocolo según ley y ha sido necesaria la expulsión del alumno.

Modificar y adecuar el Plan de Convivencia a la nueva normativa.

PLAN LECTOR Se ha puesto en práctica en todos los cursos tanto de Educación Infantil como de Primaria. A comienzo de curso y partiendo de la evaluación inicial se detectaron las dificultades en lectoescritura que tenían algunos alumnos, sobre todo de los primeros cursos de Primaria. Para ellos especialmente este plan ha sido eficiente. Se han realizado actividades relacionadas con el refuerzo y consolidación de la competencia lingüística y hemos aumentado las destrezas en expresión oral y escrita. Hemos desarrollado habilidades, hábitos lectores mediante distintos recursos. Uno de ellos la música. Partiendo de canciones y dramatizaciones hemos potenciado la adquisición de la competencia lingüística y se ha ampliado el vocabulario.

Hacer una nueva selección de lecturas relacionadas con las Áreas de Ciencias Sociales, Naturales y Matemáticas.

PROYECTO : DESAYUNOS SALUDABLES . La idea surgió en base a la preocupación de todo el Claustro de profesores al observar el desayuno que traían los niños al colegio para el período de recreo. Cursos anteriores habíamos puesto en funcionamiento un sistema que ofrecía a las familias una ayuda a la hora de decidir qué desayunan sus hijos. Así cada día de la semana desayunaban algo distinto y saludable, (lácteo, fruta, dulce, salado y libre). Esta iniciativa fue bien acogida, pero no por todas las familias. En este curso escolar hemos ampliado el proyecto haciendo un desayuno conjunto (todo el Centro) los segundos miércoles de cada mes. Antes de degustar los productos que se les daba, cada profesor explicaba a sus alumnos en qué consistía y las propiedades nutritivas de lo que iban a comer. Los alumnos se han concienciado de la importancia de una alimentación sana. A las familias se las informaba con unos días de anterioridad por si algún alumno tenía alguna alergia o intolerancia, poder cambiar el producto. La actividad ha sido un éxito. Hemos degustado: -pan con aceite - pan con queso y membrillo -leche con fresas. -pan con aceite y tomate, -brocheta de frutas. -pan con chocolate. -helado.

Seguir desarrollando este proyecto, ampliándolo con nuevas actividades de concienciación. Ampliar la participación de las familias.

Page 10: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

10

4. VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El centro no ha limitado sus actividades a las estrictamente académicas, sino que ha dado

cabida a otras que permiten proporcionar al alumnado, al profesorado etc., otras experiencias,

otras situaciones de aprendizaje que complementan la educación más estrictamente académica

y que , sin lugar a dudas, son importantes para contribuir a una adecuada educación en los

hábitos de utilización de lo aprendido y a la adquisición de los valores y actitudes que, como la

tolerancia y el respeto, son necesarios en la convivencia. De ahí la importancia de la

participación, la implicación de todos: padres/madres alumnado y profesorado.

Con el planteamiento y realización de las actividades complementarias, nuestro Centro

pretende:

Facilitar la integración de los alumnos/as en el grupo

Fomentar la participación.

Desarrollar el espíritu colaborativo entre toda la comunidad educativa.

4.1. ACTIVIDADES COMUNES DE CENTRO.

ACTIVIDAD VALORACIÓN PROPUESTA DE MEJORA

“DÍA DE LA PAZ”

El slogan de esta actividad para este curso ha sido “Las señales de la Paz”. Hemos querido relacionar las normas de circulación con los principios de la paz, estos han sido: la obligatoriedad, la prohibición y el ceda el paso. Los alumnos han entendido el mensaje y la participación ha sido muy positiva. Esto se ha hecho extensivo a todas las familias. La canción elegida para este curso se ha convertido en un himno.

Profundizar más en el contenido de las distintas actividades.

“DÍA DEL LIBRO”

Nos planteamos que los alumnos conocieran el origen de la efeméride y por otro lado inculcar el gusto por la lectura, expresando qué sensaciones nos transmite la portada de un libro, el olor de sus páginas, las ilustraciones que hay en su interior y con toda esta información crear su propia portada o libro. Desde Educación Infantil hasta toda Educación Primaria han ido conociendo qué escritores ilustres han hecho posible la conmemoración de este día. Ha resultado muy enriquecedor.

Para el próximo curso, desde comienzo de curso, elaborar por tramos un libro personalizado. Seguir trabajando el origen de la efeméride como oportunidad para conocer mejor la vida y obra de los autores propuestos.

“DÍA DE LA CONSTITUCIÓN”

Dado que en este año se conmemoraban los cuarenta años de su nacimiento, los objetivos han sido:

- Dar a conocer la época en la cual se creó “La Carta Magna”

- Analizar alguno de sus artículos.

Seguir profundizando en el conocimiento de los derechos y deberes de los españoles.

Page 11: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

11

- Conocer el escudo, himno y bandera de España.

Hemos adaptado los contenidos para que todos los alumnos conocieran el porqué de este aniversario, situándoles en la época a través de imágenes, música, costumbres… Se han realizado actividades manipulativas, creativas e interpretativas (dramatización de un cuento sobre La Constitución). La valoración ha sido positiva, la participación y el trabajo colaborativo han funcionado.

4.2. ACTIVIDADES FUERA DEL CENTRO.

ACTIVIDAD CURSO VALORACIÓN

ZOO-ACUARIUM 5 años y 1º de E.P

Todas estas actividades han sido gratuitas, ofertadas por el programa del Ayuntamiento “Madrid un libro abierto”. Todas ellas han tenido preparación previa por el profesorado y antes de su realización, los contenidos se han trabajado en las clases y una vez realizadas ha habido un análisis y evaluación de las mismas. La participación en dichas actividades ha proporcionado tanto a los alumnos como a los profesores experiencias nuevas y otras situaciones de aprendizaje que complementan las estrictamente académicas. Además, se han potenciado los valores de respeto, tolerancia y convivencia. La asistencia a las mismas ha sido del cien por cien.

CON C DE CIUDAD

2º Y 3º DE E.P.

CIN MONTECARMELO

4º DE E.P.

ALIMENTOS SANOS.

4º DE E.P.

AULA DE TRES CANTOS

5ºY 6º DE E.P.

CONCIERTOS PEDAGÓGICOS

5º Y 6º DE E.P.

VALDEMINGÓMEZ 6º DE E. P.

TEATRO REAL. “El carnaval de los animales”

3º y 4º de E.P. Ha sido una gran oportunidad conocer presencialmente este espacio, primero por su historia y segundo por la majestuosidad de aquello que se representa. La valoración es que es una actividad más planteada para 6º de Educación Primaria, dado que los contenidos que se trabajan en la misma están más adaptados a su edad. Es la única actividad que no ha sido gratuita y queremos agradecer el esfuerzo que han tenido que hacer muchas familias para que sus hijos/as participaran en la actividad.

CASA ENCENDIDA “EL VUELO DE NIKI”

EDUCACIÓN INFANTIL

Musical sin diálogo solo con mímica. Gratuito. Poco comprensible para los alumnos de 3 y 4 años. Manifestaron cierto aburrimiento, se levantaban y no pudieron participar.

Page 12: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

12

Consideramos que era más apropiado para alumnos de Educación Primaria, aunque nos lo recomendaron para Infantil.

4.3. ACTIVIDADES DENTRO DEL CENTRO.

TALLERES CURSOS VALORACIÓN Animación a la lectura.

1º y 2º de E.P

Esta actividad nos la ha proporcionado la editorial Anaya. Ha sido una actividad muy satisfactoria. La persona que ha acudido a realizar las lecturas ha sido capaz de captar la atención de los alumnos en todo momento. No solo ha contado dos historias, sino que además las ha acompañado de música y ha utilizado diferentes entonaciones para los diversos personajes. Al final los niños estaban un poco cansados; quizás hubiese sido mejor solo un cuento.

PROYECTO: “CUIDAMOS VALLECAS”

“Dale vida a tus basuras”

“Cuida tus mascotas”

“Súper Responsable”.

Descontamina tu agua”

3º y 4º de E.P.

5º y 6º de E.P.

Desde el proyecto “CUIDAMOS VALLECAS”, nos unimos a trabajar con ellos en el programa de actuaciones socioeducativas, de sensibilización educativa y fomento de participación urbana y cuidado del entorno. Se desarrolló en el aula de pizarra digital. Su tema era el reciclaje, el valor del agua y el cuidado y respeto de las mascotas. Partiendo de una información que el monitor les daba, realizaron una serie de actividades y juegos para fijar dichos contenidos. El resultado ha sido muy positivo. Los niños han participado activamente y han reforzado todo aquello que sabían sobre el reciclado. La monitora y encargada de dicho taller ha salido encantada con el comportamiento de nuestros alumnos y de los conocimientos previos que tenían de los temas haciéndole más sencillo desarrollarlos talleres.

EDUCACIÓN VIAL 1º, 3º Y 5º de E.P.

Este programa-taller está diseñado para concienciar a los alumnos en el respeto y cumplimiento de las normas de tráfico. Se imparte en el Centro, por un policía municipal docente. Como todos los años la valoración e muy positiva consiguiendo el objetivo propuesto. El docente involucra a los alumnos haciéndoles partícipes de todo el proceso.

Page 13: Información programas educativos, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ... · CONVIVENCIA En clase de tres años tenemos 5-6 niños que no respetan las normas y cuyo comportamiento, por regla

13

5. VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO.

COMEDOR ESCOLAR

VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA Es un servicio que ofrece el Centro para conciliar la vida laboral con la vida escolar de sus hijos. Ha habido unos 70 alumnos que han hecho uso del mismo. Se ha distribuido en dos turnos:

- Primer turno: E. Infantil y, 1º y 2º de E. P. - Segundo turno: 4º, 5º y 6º de E.P.

Dos monitoras ajenas al Centro son las encargadas de servir la comida y dos profesores cuidan del mismo. Cuando los alumnos terminan de comer disponen de una hora para juegos. Los más pequeños en el patio y los más mayores (segundo turno) en un aula con juegos educativos. Estas actividades se van alternando de tal forma que cada turno dispone tanto de juego libre en el patio como de juegos dirigidos en el aula. Esta organización ha sido muy efectiva, se han evitado conflictivas entre pequeños y grandes y el control de la comida , sobre todo en los más pequeños ha sido más precisa.

Mantener las normas de conducta tipificadas en el Plan de Convivencia.

Fomentar el respeto hacia la comida, estableciendo las buenas maneras ante la mesa.

Planificar nuevas actividades para las sesiones de juego dirigido.

MADRUGADORES

VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA Se ha iniciado en este curso escolar, ante la necesidad de algunas familias del Centro. El horario ha sido de 8 horas a 9 horas. Los alumnos que han hecho uso de este servicio podían llevar al Centro su propio desayuno. Durante el tiempo de permanencia los alumnos han realizado: - Juegos educativos. - Actividades de estudio. - Visionado de dibujos animados en

inglés. El funcionamiento ha sido muy positivo. Al comienzo de curso fueron pocas las familias que utilizaban el mismo pero a medida que avanzaba el curso escolar el número de familias ha aumentado.

Tipificar las actividades a realizar.