23
1 SITUACIONES QUE VULNERAN LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA EN MATERIA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA, DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 1 SITUACIONES QUE VULNERAN LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA EN MATERIA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA, DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 1 CASO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 3 CASO DE LA EMBAJADA DE CUBA 5 DENUNCIA EN LA FISCALIA A MIEMBROS DE VOLUNTAD POPULAR 6 CASO ANTONIO PERALTA 6 MUJER DETENIDA POR ENVIAR MENSAJE A TRAVÉS DE REDES SOCIALES 7 MARCHA AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL 8 DENUNCIA DE LOS ESTUDIANTES EN LA FISCALÍA. 9 AMENAZAS TELEFÓNICAS A PERIODISTAS Y DIRIGENTES POLÍTICOS. 9 ESTUDIANTES ACUDEN A LA BASE AEREA MILITAR LA CARLOTA 9 PLAZA LA CASTELLANA 11 PROTESTAS DESPUÉS DEL14 ABRIL 12 PERSECUSIÓN LABORAL 14 DETENCIÓN DE ANTONIO RIVERO 17 GOLPE AL PARLAMENTO NACIONAL 22 Desde de diciembre de 2012, en Venezuela se han registrado violaciones sistemáticas de Derechos Humanos por parte del Estado enfocadas contra específicos los cuales se han opuesto a las políticas llevadas por el gobierno, entre estos grupos destacan: jóvenes, estudiantes, activistas de derechos humanos, líderes políticos y sociales. Todo esto a raíz de la ausencia del expresidente de la República, Hugo Chávez Frías, quien a partir el 9 de diciembre de 2012 viajó a la ciudad de la Habana, Cuba, para someterse a la cuarta intervención quirúrgica producto del cáncer que padecía. 1 Documento preparado por la organización con fines políticos Voluntad Popular con información suministrada por el Movimiento de Juventudes de Voluntad Popular, La Operación Soberanía, El Foro Penal Venezolano, La Diputada Delsa Solórzano y la Diputada María Corina Machado.

Informacioìn denuncia venezuela (puìblico)

Embed Size (px)

Citation preview

1  

SITUACIONES  QUE  VULNERAN  LOS  DERECHOS  HUMANOS  EN  VENEZUELA  EN  MATERIA  DE  PERSECUCIÓN  POLÍTICA,  

DERECHOS  DE  PARTICIPACIÓN  Y  LIBERTAD  DE  EXPRESIÓN.1    

SITUACIONES  QUE  VULNERAN  LOS  DERECHOS  HUMANOS  EN  VENEZUELA  EN  MATERIA  DE  PERSECUCIÓN  POLÍTICA,  DERECHOS  DE  PARTICIPACIÓN  Y  LIBERTAD  DE  EXPRESIÓN.   1  

CASO  UNIVERSIDAD  DE  LOS  ANDES   3  CASO  DE  LA  EMBAJADA  DE  CUBA   5  DENUNCIA  EN  LA  FISCALIA  A  MIEMBROS  DE  VOLUNTAD  POPULAR   6  CASO  ANTONIO  PERALTA   6  MUJER  DETENIDA  POR  ENVIAR  MENSAJE  A  TRAVÉS  DE  REDES  SOCIALES   7  MARCHA  AL  CONSEJO  NACIONAL  ELECTORAL   8  DENUNCIA  DE  LOS  ESTUDIANTES  EN  LA  FISCALÍA.   9  AMENAZAS  TELEFÓNICAS  A  PERIODISTAS  Y  DIRIGENTES  POLÍTICOS.   9  ESTUDIANTES  ACUDEN  A  LA  BASE  AEREA  MILITAR  LA  CARLOTA   9  PLAZA  LA  CASTELLANA   11  PROTESTAS  DESPUÉS    DEL14  ABRIL   12  PERSECUSIÓN  LABORAL   14  DETENCIÓN  DE  ANTONIO  RIVERO   17  GOLPE  AL  PARLAMENTO  NACIONAL   22    

Desde  de  diciembre  de  2012,   en  Venezuela   se  han   registrado  violaciones   sistemáticas  de  

Derechos   Humanos   por   parte   del   Estado   enfocadas   contra   específicos   los   cuales   se   han  

opuesto   a   las   políticas   llevadas   por   el   gobierno,   entre   estos   grupos   destacan:   jóvenes,  

estudiantes,  activistas  de  derechos  humanos,  líderes  políticos  y  sociales.  Todo  esto  a  raíz  de  

la   ausencia   del   ex-­‐presidente   de   la   República,   Hugo   Chávez   Frías,   quien   a   partir   el   9   de  

diciembre   de   2012   viajó   a   la   ciudad   de   la   Habana,   Cuba,   para   someterse   a   la   cuarta  

intervención  quirúrgica  producto  del  cáncer  que  padecía.    

                                                                                                                         1  Documento  preparado  por  la  organización  con  fines  políticos  Voluntad  Popular  con  información  suministrada  por  el  Movimiento  de  Juventudes  de  Voluntad  Popular,  La  Operación  Soberanía,  El  Foro  Penal  Venezolano,  La  Diputada  Delsa  Solórzano  y  la  Diputada  María  Corina  Machado.    

2  

A   partir   de   la   fecha   antes   señalada   la   información   del   Gobierno   fue   limitada   y  

contradictoria.  La  información  nunca  se  dio  a  través  de  un  parte  médico  correspondiente  a  

una  junta  médica  tal  como  lo  establece  la  Constitución  en  su  artículo  233.  Los  venezolanos    

nunca  fuimos  informados  sobre  qué  tipo  de  cáncer  tenía  el  presidente  y  en  qué  lugar  exacto  

lo  padecía.  El  Gobierno  nunca  admitió  que  el  estado  de  salud  del  primer  mandatario  era  de  

carácter  público  y  de  interés  nacional.    

En  fecha  09  de  enero  del  año  en  curso  la  Presidenta  de  la  Sala  Constitucional  del  Tribunal  

Supremo   de   Justicia,   Magistrada   Luisa   Estela   Morales,   mediante   una   rueda   de   prensa  

convocada  en  horas  del  mediodía  se  dirigió  al  país,  y  dio  a  conocer   la  decisión  de   la  Sala  

antes  mencionada   a   través   de   Sentencia  N°   12-­‐1358,   sobre   la   interpretación  del   artículo  

231   de   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de   Venezuela,   relativo   a   la  

juramentación  del  Presidente  electo  Hugo  Chávez,    la  Magistrada  dijo  que  "a  pesar  de  que  el  

10  de  enero  próximo  se  inicia  un  nuevo  período  constitucional,  no  es  necesaria  una  nueva  

juramentación   porque   no   hay   una   interrupción   en   el   ejercicio   del   cargo".   Además,   acotó  

que  existe  "continuidad  administrativa",  por  lo  cual  el  gabinete  ministerial  sigue  ejerciendo  

sus  cargos.  Así  mismo  señaló  que  "no  debe  considerarse  que  la  ausencia  del  territorio  del  

país  configure  una  falta  temporal  sin  que  así  lo  dispusiere  el  jefe  de  Estado  en  un  decreto  

especialmente  redactado  para  tal   fin",   la  Magistrada  Morales  también  afirmó  lo  siguiente:  

"Sabemos   que   es   necesario   y   que   indudablemente   se   va   a   cumplir   con   la   juramentación  

pero  en  este  momento  no  podemos  decir  dónde,  cuándo  y  cómo.  Lo  que  si  podemos    decir  

es  que  será  cuando  cese  la  causa  sobrevenida  (Cáncer)”.  

Sin   embargo   tal   decisión   de   la   Sala   Constitucional   tuvo   como   efecto   la   designación   del  

Vicepresidente  de  la  República  Nicolás  Maduro  a  cargo  de  las  funciones  de  Gobierno  en  un  

período  Constitucional   ilegítimo  ya  que  sus   funciones  como  Vicepresidente  cesaron  en   la  

fecha  que  comienza  el  nuevo  período  Constitucional,  es  decir  el  10  de  enero  del  presente  

año,  y  quien  debió  asumir  el  cargo  de  Gobierno  de  manera  temporal  era  el  Presidente  de  la  

Asamblea  Nacional  como  lo  establece  el  artículo  233  de  la  Constitución  Nacional.  

3  

Es   a   partir   de   este   momento,   en   que   nosotros   defendiendo   la   Constitución   decidimos  

activar  una  serie  de  protestas  no  violentas  y  pacíficas  consagrados  en  los  artículos  57,  68  

de   nuestra   Carta   Magna,   las   cuales   han   sido   criminalizadas   por   el   Gobierno   Nacional   y  

además  hemos  sido  víctimas  de  agresiones  físicas  y  verbales,  de  acoso  y  amenazas  directas  

e  indirectas  por  funcionarios  del  Gobierno  o  por  personas  identificadas  y  simpatizantes  del  

partido  de  Gobierno.  

 

CASO  UNIVERSIDAD  DE  LOS  ANDES    

El  10  de  enero  del  presente  año,  estudiantes  de  la  UNIVERSIDAD  DE  LOS  ANDES  (ULA)  en  

el  Estado  Táchira  iniciaron  una  jornada  de  protestas  con  de  carácter  no  violento  y  pacífico  

en   las   inmediaciones   de   dicha   universidad   para   exigir   el   restablecimiento   del   orden  

Constitucional   por   considerar   que   la   Sentencia   de   la   Sala   Constitucional   publicada   el   día  

anterior  (09-­‐01-­‐13)  alteró  el  orden  Constitucional  establecido  en  nuestra  Carta  Magna.  Los  

estudiantes   quienes   salieron   con   pancartas   de   manera   pacífica   a   las   afueras   de   la  

Universidad  fueron  reprimidos  de  manera  ilegítima  por  funcionario  de  la  Guardia  Nacional  

Bolivariana,  de  la  Policía  Nacional  Bolivariana  y  la  Policía  Regional  del  Estado  Táchira  con  

bombas   lacrimógenas   y   perdigones,   haciendo   un   uso   desproporcional   de   la   fuerza   en  

contra  de   los  manifestantes  quienes  se  encontraban  en  su   legítimo  derecho  de  protestar.  

Más  de  cincuenta  estudiantes  aproximadamente  permanecieron  recluidos  por  más  de  seis  

horas   dentro   de   la   Universidad   ya   que   funcionarios   de   la   Guardia   Nacional   impedían   el  

acceso  a  la  salida  del  campus  universitario.  

Los  estudiantes  quienes  tenían  restringido  el  acceso  a  las  salidas  de  la  Universidad  de  Los  

Andes   comenzaron   a   realizar   denuncias   de   los   acontecimientos   por   las   redes   sociales,  

gracias  a  ello  y  a  los  medios  de  comunicación  Regional  y  Nacional,  la  presión  género  que  la  

Guardia   Nacional   Bolivariana   se   retirará   de   las   inmediaciones   de   dicho   campus   y   los  

4  

estudiantes  lograron  salir.  La  protesta  tuvo  un  saldo  de  6  estudiantes  heridos  identificados  

y  un  estudiante  detenido  identificado  el  cual  fue  liberado  posteriormente.  

El   día   11   de   Enero   nuevamente   se   inician   las   acciones   de   protesta   pacífica   en   la  

Universidad   de   los   Andes   y   en   esta   nueva   acción   se   suma   desde   su   propio   campus  

universitario  la  Universidad  Católica  del  Tachira  (UCAT),  donde  reciben  la  misma  represión  

por  parte  de   los  cuerpos  de  seguridad  del  Estado  sumada  a  una  nueva  variable   la  cual   la  

representaban   los   Círculos   Bolivarianos,   grupo   de   personas   afectas   a   el   partido   de  

Gobierno,  e   individuos  encapuchados  violentaron   las  sedes  de   la  Fundación  de   la  Familia  

Tachirense  (Fundafamilia)  y  del  Instituto  Tachirense  de  la  Mujer  (Intamujer),  adscritos  a  la  

gobernación   del   Táchira.   Esto   género   que   el   Gobierno  Nacional   intentara   criminalizar   la  

protesta  pacífica  que  veníamos  llevando  a  cabo,  a  través  de  los  medios  de  comunicación  del  

Estado  para  deslegitimar  y  descalificar  la  manifestación  no  violenta  de  los  estudiantes.  

Ese  mismo  día   el   Gobernador   del   Estado  Táchira,   ciudadano   José  Gregorio  Vielma  Mora,  

dijo  que  manejan  los  nombres  de  los  "grupos  armados  que  pertenecen  a  la  Universidad  de  

Los  Andes  (ULA)  y  a  la  Universidad  Católica  del  Táchira",  grupo  que,  tal  como  indicó,  está  

conformado  por  unas  50  personas.  Posteriormente  Vielma  Mora  aseguró  el  día  16  de  enero  

de  2013:  "no  permitiremos  actos  de  violencia  de  grupos  reducidos,  donde  hay  profesores  

como  Omar  Pérez  Díaz  de  la  ULA  incitando  a  manifestaciones  violentas  y  actores  políticos,  

no   estudiantes,   de  Copei,   Primero   Justicia,  Voluntad  Popular,  Un  Nuevo  Tiempo  y  Acción  

Democrática",   detalló.   Así  mismo   El   Gobernador   Vielma  Mora   responsabilizó   a   dirigente  

político   Leopoldo   López   de   alentar   estas   manifestaciones.   "¿Qué   hacía   hoy   (martes)  

Leopoldo  López  en  el  Táchira  dándole  una  arenga  a  los  estudiantes  de  manifestar  de  forma  

violenta  en  Plaza  Los  Mangos?  López  es  un  ciudadano  con  raíces  de  ultraviolencia  y  lo  hago  

responsable  de  conspirar  contra   la  paz,  así  como  a   los  próximos  dirigentes  que  están  por  

llegar  entre  jueves  y  viernes  al  estado",  enfatizó  el  Gobernador.  

Con   relación  a   las  protestas   en  el  Estado  Táchira  y  manifestaciones  pacíficas   convocadas  

por   dirigentes   juveniles   y   políticos   en   contra   de   la   decisión   tomada   por   la   Sala  

Constitucional  del  Tribunal  Supremo  de   Justicia  en   la  Sentencia  N°  12-­‐1358,   el  día  12  de  

5  

enero  de  2013  en  horas  de   la  noche  el  Gobierno  Nacional   transmitió  un  video  en  cadena  

nacional  de  radio  y  televisión,  donde  acusaba  a  la  oposición  de  tener  planes  de  “guarimba  y  

sabotaje”   y   transmitieron   extractos   de   los   discursos   de   los   dirigentes   políticos   Leopoldo  

López  y  María  Corina  Machado  quienes  de  manera  pacífica  se  manifestaron  en  contra  de  la  

decisión  del  TSJ  y  convocaron  a  toda  la  sociedad  a  concentrarse  en  las  plazas  públicas  del  

país  exigir  la  verdad  sobre  el  Presidente  Chávez.    

 

CASO  DE  LA  EMBAJADA  DE  CUBA    

El  día  Jueves  14  de  febrero  frente  a  la  Embajada  de  Cuba  en  Caracas  se  inició  otra  protesta  

pacífica  denominada  “Operación  Soberanía”  con  el  propósito  de  rechazar  la   injerencia  del  

Gobierno  Cubano  en  la  dinámica  política  y  en  los  asuntos  internos  de  Venezuela,  así  mismo  

la   operación   buscaba   obtener   una   fe   de   vida   del   Presidente   Hugo   Chávez.   En   la   donde  

inicialmente   se   encadenarían   en   las   adyacencias   de   7   estudiantes   entre   los   cuales   se  

encontraban   los   cuales   fueron   reprimidos   y   detenidos   por   parte   de   la   GNB,     sin   tener  

conocimiento  del  sitio  a  donde  se   les   trasladaba  y  sin  permitirle  ninguna  comunicación  a  

donde  fueran  detenidos  por  más  de  5  horas,  para  luego  ser  Puestos  en  libertad  gracias  a  la  

presión  ejercida  por  el  encadenamiento  posteriormente  realizado  por  16  Estudiantes  en  las  

cercanías  de  la  Embajada.  

La    “Operación  Soberanía”  continuó  hasta  el  día  lunes  18  de  febrero,  cuando  el  Gobierno  a  

través   de   sus   medios   oficiales   comunicó   al   país   que   ya   el   Presidente   Hugo   Chávez   se  

encontraba  en  Venezuela,  específicamente  en  el  Hospital  Militar  Carlos  Arvelo  de  la  Ciudad  

de  Caracas.  

En  este  sentido  los  estudiantes  que  protestaban  en  las  adyacencias  de  la  Embajada  de  Cuba  

en  Caracas,  deciden   levantar   la  protesta  pacífica  por   la   información  dada  por  el  Gobierno  

Nacional  a  los  venezolanos  del  regreso  del  Presidente  Chávez  al  país.  

 

6  

DENUNCIA  EN  LA  FISCALIA  A  MIEMBROS  DE  VOLUNTAD  POPULAR    

El  mismo  día,  lunes  18  de  febrero  de  2013,  en  horas  de  la  tarde  integrantes  del  Movimiento  

denominado  “Patria  y  Universidad”  afectos  al  Gobierno  y  liderado  por  el  ciudadano  Kevin  

Ávila,   anuncian   a   través   de   una   rueda   de   prensa   realizada   a   las   afueras   de   la   Fiscalía  

General   de   la  República   que   van   realizar   formalmente   una   denuncia   en   contra   de   varios  

miembros   del   partido   Voluntad   Popular   tales   como:   Leopoldo   López,   David   Smolansky,  

Freddy   Guevara,   Lawrence   Castro,   asimismo   contra   los   estudiantes   Pablo   Araure,   de   la  

Universidad   de   Carabobo,   Gabriela   Arellano   y   Villca   Fernandez   de   la   Universidad   de   los  

Andes,   para  que   se   les   inicie  un  proceso  de   investigación  ya  que   según  Ávila,   éstos   “Han  

llamado   a   la   violencia   y   generan   focos   de   hostilidad   contra   países   hermanos,   como   es   el  

caso  de  Cuba”  al  apoyar  la  protesta  de  los  Estudiantes  y  jóvenes  en  la  Embajada  de  Cuba  en  

Caracas.  

 

CASO  ANTONIO  PERALTA    

El  día  22  de  febrero  del  año  en  curso,  el  Diputado  del  Partido  de  Gobierno  y  Presidente  de  

la  Asamblea  Nacional  a  través  de  su  cuenta  twitter  @dcabellor,  calificó  de  “fascistas”  a  los  

estudiantes  que  se  encontraban  encadenados  en  la  embajada  de  Cuba  y  así  mismo  informó  

que  había  sido  localizado  un  ciudadano  llamado  Román  Toplac  de  69  años  de  edad  quien  

presuntamente   fue   agredido   por   un   estudiante   llamado  Antonio   Peralta   y   afirmó   que   se  

“hará   justicia   como   debe   ser”.   Posteriormente   el   día   26   de   febrero   del   presente   año   el  

Ministro   de   interior   y   Justicia  Nestor   Reverol   anunció   que   fue   detenido   el   estudiante   de  

Contaduría  de   la  Universidad  de  Los  Andes,  Antonio  Peralta  de  30  años  de  edad  y  quien  

reside  en  la  población  de  Betijoque  del  Estado  Trujillo  lugar  en  el  que  fue  detenido.  Peralta,  

fue  detenido  por  haber  cometido  presuntamente  el  delito  de  lesiones  personales  contra  el  

sexagenario   señalado   ut   supra,   sin   embargo   una   vez   puesto   a   la   orden   del   tribunal   le  

7  

imputan   otros   delitos   tales   como:   daños   agravados   a   la   propiedad,   instigación   pública   y  

asociación  para  delinquir,  este  último  contempla  una  condena  entre  seis  y  10  años,  según  la  

Ley  Orgánica  de  la  Delincuencia  Organizada.  El  estudiante  permanece  privado  de  libertad  

en  la  Brigada  Anti  Extorsión  y  Secuestro  (BAES)  y  se  encuentra  a  la  orden  del  Tribunal  19°  

de  Control  del  Área  Metropolitana  de  Caracas.  

En  fecha  26  de  febrero  del  presente  año,   jóvenes  y  estudiantes  de  diversas  universidades  

del  país,  que  habían  estado  manifestando  en   la  embajada  de  Cuba,  se  dirigieron  a   la  sede  

Tribunal  Supremo  de  Justicia    ubicada  en  la  Av.  Francisco  de  Miranda  del  Municipio  Chacao,  

para   encadenarse   y   exigir   a   los   responsables   encargados   del   Gobierno,   informasen   la  

verdad   sobre   la   situación   actual,   para   ese   momento,   del   Presidente   Hugo   Chávez,   los  

manifestantes   fueron   reprimidos   con   golpes   y   perdigonazos   por   la   Policía   Nacional  

Bolivariana,   lo   que   los   obligó   a   dispersarse   del   lugar   y   realizar   el   encadenamiento   en   la  

calle   Hélice   a   unos   quinientos   metros   aproximadamente   del   lugar   donde   habían   sido  

reprimidos.   Los   estudiantes   permanecieron   ahí   hasta   el   día   5   de  marzo,   quienes   fueron  

desalojados  por  simpatizantes  del  Gobierno  de  manera  violenta,  posterior  al  anuncio  por  

parte  de  Nicolás  Maduro,  del  fallecimiento  del  Presidente  Hugo  Chávez.  

 

MUJER  DETENIDA  POR  ENVIAR  MENSAJE  A  TRAVÉS  DE  REDES  SOCIALES    

En  fecha  14  de  febrero  el  Ministro  de  Interior  y  Justicia  Nestor  Reverol   informó  al  país   la  

detención  de  una  ciudadana  Lourdes  Alicia  Ortega  Pérez,  una  mujer  de  53  años  por  enviar  

“mensajes  desestabilizadores”  en   las  redes  sociales  según  el  Ministro.  Se  supo  de  manera  

extraoficial  que  el  mensaje  por  el  cual  habrían  investigado  a  Ortega  lo  envió  a  través  de  su  

usuario   de   twitter   @Ulilou,   el   pasado   8   de   marzo   a   las   8:20   pm,   en   respuesta   a   un  

comentario   hecho   por   el   usuario   @douglirodil,   quien   preguntó   de   qué   había   muerto   el  

presidente  Hugo  Chávez,  a  lo  que  Ortega  respondió:  “No  sé  pero  convertido  en  muñeco  de  

cera  está”.  La  mujer  fue  puesta  a  la  orden  del  Ministerio  Público  y  el  Ministro  advirtió  que  

8  

“aquellos  focos  que  pretenden  desestabilizar  al  país  que  vamos  a  estar  atentos,  no  vamos  a  

permitir  ni  un  milímetro  de  desorden”.  

 

MARCHA  AL  CONSEJO  NACIONAL  ELECTORAL    

El  día   jueves  22  de  marzo  de  2013   los   estudiantes   y   jóvenes  de  distintas  organizaciones  

civiles   y   políticas   marcharon   desde   el   centro   de   la   ciudad   de   Caracas,   específicamente  

desde   Plaza   Venezuela   con   el   propósito   de   llegar   hasta   la   sede   principal   del   Consejo  

Nacional   Electoral   ubicada   en   Plaza   Caracas   para   hacer   entrega   a   los   Rectores   de   dicho  

órgano  de  un  documento  contentivo  de  pliego  de  peticiones  para  que  el  proceso  electoral  

del  próximo  14  de  abril  se  limpio,  justo  y  transparente,  sin  embargo  cuando  los  estudiantes  

se  encontraban  a  mitad  del  trayecto  en  la  Avenida  Universidad  fueron  interceptados  por  un  

piquete   de   la   Policía   Nacional   Bolivariana   mientras   que   grupos   simpatizantes   con   el  

Gobierno   se   encontraban   del   otro   lado   del   piquete   amenazando   y   gritando   consignas   en  

contra  de  quienes  marchaban  al  CNE.    A  pesar  de  las  amenazas  de  los  grupos  oficialistas  los  

estudiantes  permanecieron  en  el  lugar  exigiendo  la  presencia  de  los  Rectores,  quienes  dos  

de   ellos   hicieron   acto   de   presencia,   Vicente   Díaz   y   Tania   D’Amelio   para   recibir   las  

exigencias   de   los   manifestantes   que   no   pudieron   llegar   hasta   la   sede   del   CNE.   Una   vez  

retirado   los   rectores,   persistieron   las   amenazas   y   las   agresiones   verbales   por   parte   del  

sector  oficialista,   incluso   se   logró   identificar   a  uno  de  ellos  quien  es  miembro  y   líder  del  

Colectivo  Tupacamaru  en  Caracas  y  tiene  por  nombre  Alberto  Carías,  mejor  conocido  como  

“El   Chino   Carías”.   A   medida   que   transcurría   las   horas   los   simpatizantes   del   oficialismo  

continuaban  agrediendo  a  los  jóvenes  y  estudiantes  quienes  fueron  impedidos  llegar  hasta  

el  CNE,  los  grupo  pro  Gobierno  decían  estar  defendiendo  la  memoria  del  Presidente  Chávez  

y  lanzaban  objetos  contundentes  a  los  estudiantes  que  pacíficamente  habían  marchado.  De  

esas  agresiones  resultaron  heridos  8  estudiantes.  

 

9  

DENUNCIA  DE  LOS  ESTUDIANTES  EN  LA  FISCALÍA.    

En  fecha  27  de  marzo  del  año  en  curso,  los  estudiantes  antes  mencionados  acudieron  a  la  

Fiscalía   del   Ministerio   Público   a   formalizar   la   denuncia   de   las   agresiones   y   las   lesiones  

recibidas  por  parte  de  los  grupos  simpatizantes  del  Gobierno  en  la  marcha  que  pretendía  

llegar  hasta  el  CNE.   Junto  con  ellos   también  acudió   la  Consejera  Universitaria  y  dirigente  

estudiantil  de  la  Universidad  Católica  Andrés  Bello  Ana  Karina  García  quien  adicionalmente  

denunció  ante  el  Ministerio  Público  una  serie  de  amenazas  verbales  realizada  por  personas  

desconocidas  a  través  de  llamadas  telefónicas  a  su  teléfono  móvil  personal.2  

 

AMENAZAS  TELEFÓNICAS  A  PERIODISTAS  Y  DIRIGENTES  POLÍTICOS.    

El  25  de  marzo  del  año  en  curso  miembros  y  directivos  del  Colegio  Nacional  de  Periodistas  

ofrecieron  rueda  de  prensa  para  denunciar  las  agresiones  verbales  recibida  durante  varios  

días,   incluso  en  horas  de   la  madrugada,  donde   fueron  amenazados  periodistas,   artistas  y  

dirigentes  políticos  por  parte  de  personas,  que  se   identificaban  con  ser  simpatizantes  del  

Gobierno  y  de  Hugo  Chávez.  Estas  amenazas  de  muerte  e  insultos,  se  realizan  una  vez  que  

publican   una   lista   con   números   de   sus   teléfonos   privados,   a   través   de   la   un   portal   web  

llamado      “Mágica  106.3  FM  –  Alternativa  Comunicacional  de  Amazonas”.3  

 

ESTUDIANTES  ACUDEN  A  LA  BASE  AEREA  MILITAR  LA  CARLOTA    

                                                                                                                         2  http://globovision.com/articulo/estudiantes-­‐agredidos-­‐en-­‐marcha-­‐al-­‐cne-­‐introdujeron-­‐denuncia-­‐en-­‐fiscalia  3  http://magicaradio.wordpress.com/2013/03/22/contactos-­‐telefonicos-­‐de-­‐la-­‐oposicion-­‐segundo-­‐  listado/,  http://www.cnpven.org/contenido.php?link=49&expediente=1740  

10  

El  día  04  de  abril  del  presente  año,  jóvenes  y  estudiantes  de  diversas  universidades  del  país  

y  de  distintas  organizaciones  y  movimientos  sociales,  marchamos  de  manera  pacífica  desde  

la  Plaza  La  Castellana  hasta  las  oficinas  de  la  Base  Aérea  Militar  la  Carlota,  con  la  finalidad  

de   consignar   un   documento   donde   exigimos   la   renuncia   del   ciudadano   Ministro   de   la  

Defensa  Diego  Molero,  por  las  declaraciones  emitidas  el  día  06  de  marzo  del  año  en  curso,  

quien   hizo   un   llamado   a   votar   a   favor   del   candidato   presidencial   Nicolás   Maduro   para  

“darle  en  la  madre    a    los  fascistas”      refiriéndose      a      quienes      adversan      políticamente      al      

Gobierno.       Estas       declaraciones   no   solo   ofenden   el   honor   y   la   dignidad   de   nuestros  

soldados  y  oficiales  que  han  jurado  defender  al  pueblo  venezolano  sin  exclusión,  a  la  patria,  

a  la  Constitución,  a  las  Leyes  y  no  a  los  intereses  de  un  partido  político4.  Sino,  además,  estas  

declaraciones  constituyen  una  grave  violación  a  la  Constitución  de  la  República  Bolivariana  

de   Venezuela   la   cual   establece   en   su   artículo   328   que   la   FANB   es   una   “institución      

profesional,      sin      militancia      política”,      “al      servicio      exclusivo      de       la      Nación      y      en      

ningún    caso    al    de    persona    o    parcialidad    política    alguna”.  

Los   jóvenes   y   estudiantes   que   llevamos   a   cabo   la   Operación   Soberanía,   reiteramos   al  

mundo   que   todas   nuestras   manifestaciones   y   protestas   son   de   carácter   pacífico   y   no  

violento  y  que  están  enmarcadas  dentro  de  la  Constitución  y  las  Leyes.  Que  nuestro  método  

de  lucha  es  la  resistencia  pacífica  y  nuestras  únicas  armas  son  la  Constitución,  las  Leyes  y  

nuestras  consignas  en  contra  del  abuso  del  Gobierno  y  a  favor  del  respeto  y  la  paz  de  todos  

los  venezolanos.  

El  día  04-­‐04-­‐13  el  ciudadano  Mario  Silva  desde    su    programa    de    televisión    “La      Hojilla”      

trasmitida      en      el      canal      del      Estado      “VTV”,      descalificó       la      manifestación      de       los      

estudiantes   y   acusó   a   miembros   de   ésta   Operación   Soberanía   de   haber   irrumpido   de  

manera   violenta   en   las   instalaciones   de   la   Base   Aérea  Militar   La   Carlota   y,   de   la  misma  

                                                                                                                         4  http://www.youtube.com/watch?v=UGdTQY-­‐dKtA  http://www.eluniversal.com/nacional-­‐y-­‐politica/hugo-­‐chavez-­‐1954-­‐2013/130306/ministro-­‐molero-­‐llamo-­‐a-­‐votar-­‐  por-­‐maduro-­‐para-­‐dar-­‐en-­‐la-­‐madre-­‐a-­‐fascis  

11  

manera,   Mario   Silva   insultó   y   agredio   verbalmente   a   los   jóvenes   y   amenazó   con   meter  

preso  a  miembros  de  esta  organización.5  

 

PLAZA  LA  CASTELLANA    

El   03   de   abril   del   año   2013   los   miembros   de   Operación   Soberanía   se   levantaron   un  

campamento   en   la   Plaza   de   La   Castellana,   con   el   objetivo   de   exigir   al   Consejo   Nacional  

Electoral   condiciones   justas   y   transparentes   en   el   proceso   electoral   venezolano   que   se  

celebraría   el   14   de   abril   del   presente   año.   Luego   de   tres   días   de   iniciada   esa   protesta  

pacífica,  en  fecha  06  de  abril,  ante  la  ausencia  de  respuesta  por  parte  de  los  representantes  

del  órgano  electoral,  se  decidió  radicalizar  la  protesta  declarándose  una  huelga  de  hambre.6  

El   lunes   8   de   abril,   varios   de   los   estudiantes   que   conforman   la   Operación   Soberanía  

acudieron  a  la  sede  de  la  Defensoría  del  Pueblo  con  el  objeto  de  exigirle  a  dicha  institución  

se  pronunciara  sobre  las  declaraciones  del  conductor  del  programa  La  Hojilla  (Mario  Silva)  

donde   se   amedrentaba   y   amenazaba 7  a   los   jóvenes   que   participaban   en   dicha  

manifestación.   De   igual   forma,   se   le   solicitó   una  medida   de   protección   para   asegurar   la  

integridad  física  de  quienes  se  encontraban  protestando  de  manera  pacífica  en  la  Plaza  la  

Castellana.   Dicha   medida   no   fue   otorgada   y   nunca   hubo   un   pronunciamiento   de   la  

Defensoría  del  Pueblo.  

El   mismo   día,   alrededor   de   las   7:40pm   aproximadamente,   fueron   agredidos   por  

simpatizantes  del  Gobierno  que   comenzaron   a   gritar   consignas   en   contra,   tales   como   las  

que   aquí   citamos   textualmente:   “Fuera     de     aquı     nalguitas     blancas,     viva     Chávez”,      

“fascistas       coño       de      madre,       lárguense       de       aquí”.       Posteriormente       las       personas      

                                                                                                                         5  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BQf9H1GZhJM  6  http://www.notitarde.com/Pais/Jovenes-­‐inician-­‐protesta-­‐contra-­‐el-­‐CNE/2013/04/05/177473  7  http://www.25segundos.com/?id=32985&ids=1&accion=deta  

12  

afectas      al      Gobierno  comenzaron  a  lanzar  contra  los  jóvenes  participantes  de  la  protesta  

objetos   contundentes   tales   como:   piedras,   botellas,   palos,   entre   otras   cosas,   dejando   un  

saldo  de  siete  jóvenes  lesionados8.  

Ante   los   hechos,   el   Ministro   de   Interior   y   Justicia   para   el   momento,   Nestor   Reverol,   se  

pronunció   indicando   el   inicio   de   investigaciones.   Sin   embargo,   para   la   fecha   no   hay  

resultados   de   las   investigaciones   abiertas.   Los   jóvenes   que   fueron   lesionados   además  

suministraron   a   las   autoridades   datos   de   los   vehículos   en   los   que   se   trasladaban   los  

agresores  simpatizantes  del  Gobierno  y  hasta  el  momento  no  ha  habido  una  respuesta  por  

parte   de   la   Fiscalía   del   Ministerio   Público,   acerca   de   los   responsables   de   los   hechos  

violentos   de   contra   los   jóvenes   y   manifestantes   que   se   encontraban   en   la   Plaza   la  

Castellana.9  

 

PROTESTAS  DESPUÉS    DEL14  ABRIL      

Luego  de  la  noche  del  14  de  abril,  en  donde  el  Consejo  Nacional  Electoral  declaró  a  Nicolás  

Maduro  como  Presidente  electo,  se  presentaron  en  15  estados  del  país,  protestas  pacíficas  

para   exigir   el   reconteo   de   los   votos   tal   y   como   lo   había   exigido   el   candidato   Henrique  

Capriles   Radonski   y   el   Comando   de   Campaña   Simón   Bolívar.   Durante   una   semana   de  

protestas  en  diversas  ciudades  hubo  un  saldo  de  270  detenidos.    

Los   registros   muestran   los   abusos   cometidos   por   autoridades   uniformadas   quienes  

buscaron  reprimir  a  los  protestantes  con  excesiva  fuerza  y  hasta  con  hechos  violentos  y  de  

sangre   claramente  deplorable  y  en   franca  y  déspota  acción  de   la   fuerza  de   seguridad  del  

                                                                                                                         8  http://globovision.com/articulo/rector-­‐vicente-­‐diaz-­‐visito-­‐a-­‐jovenes-­‐en-­‐huelga-­‐de-­‐hambre-­‐que-­‐  amenazan-­‐con-­‐coserse-­‐los-­‐labios  9  ttp://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/jovenes-­‐de-­‐operacion-­‐soberania-­‐desmienten-­‐  a-­‐la-­‐fis.aspx  

13  

Estado,   que   violan   abiertamente   el   derecho   humano   a   la   manifestación   pacífica   y   no  

violenta.  

En   la   ciudad   de   Valencia,   Estado   Carabobo   fueron   detenidos   79    jóvenes   en   el   Comando  

Regional  Número  II  de  la  Guardia  Nacional  Bolivariana  y  en  la  Comandancia  de  la  Policía  de  

Carabobo,  entre  los  detenidos  se  encontraban  9  menores  de  edad.    

Los  jóvenes  detenidos  fueron  incomunicados  por  al  menos  un  día  y  no  se  realizó  evaluación  

médico  forense  por  parte  de  la  Fiscalía  a  pesar  de  que  fue  solicitado  por  los  abogados  que  

representaron  a  los  detenidos.  Muchos  jóvenes  se  encontraban  golpeados  con  hematomas  y  

heridas   ya   que   fueron   objeto   de   represión   desmedida   por   parte   de   los   cuerpos   de  

seguridad  ciudadana.  

Posterior  a  presión  de   sus  abogados,   los   jóvenes   fueron   liberados   condicionadamente  en  

audiencias   judiciales   múltiples   entre   el   17   y   19   de   abril.   Todos   sujetos   a   medidas  

sustitutivas  de  presentación  y  prohibición  de  manifestar.  Los  jóvenes  fueron  imputados  por  

los   delitos   de   Instigación   Pública   (Art.   285   Código   Penal),   Ultraje   Violento   (Art.   223   del  

Código   Penal),   Resistencia   a   la   Autoridad   (Art.   218   del   Código   Penal)   y   Daños   a   la   Obra  

Pública  (Art.  474  del  Código  Penal)  y  Asociación  para  delinquir.  

Adicionalmente   los   jóvenes   han   señalado   que   sufrieron   agresiones   de   los   cuerpos   de  

seguridad   y   vejaciones   en   el   sitio   de   reclusión.  Denuncian,   entre   otras   cosas,   que   fueron  

obligados   a   cantar   consignas   pro   oficialistas,   que   les   tiraron   orine   en   sus   cuerpos   y   que  

algunas  mujeres  fueron  obligadas  a  desnudarse  frente  a  otros  reclusos  y  soldados  hombres.    

En  la  ciudad  de  Barquisimeto,  Estado  Lara,  los  detenidos  fueron  71  jóvenes.  Dentro  de  los  

cuales   había   3   menores   de   edad.   Todos   fueron   liberados   en   audiencias   múltiples   con  

medidas   sustitutivas   de   presentación   de   entre   cada   30   a   cada   5   días,   prohibición   de  

14  

manifestar  y  prohibición  de  salida  del  país  o  del  estado  Lara.  Las  detenciones  se  hicieron  

bajo  un  clima  de  usos  excesivo  de  la  fuerza  militar10.  

Igualmente   se   han   recibieron   denuncias   de   agresiones   de   los   jóvenes   fuera   y   dentro   del  

lugar   de   reclusión   incluyendo   el   hacerles   cantar   consignas   Pro   Maduro   so   pena   de  

golpearlos.   Fueron   golpeados   con   botellas   con   agua   congelada   dentro   del   lugar   de  

detención.  

En   el   Estado   Barinas   hubo   44   detenidos.   11   quedaron   privados   de   libertad   por   que   los  

cuerpos   de   seguridad   alegaban   que   estos   supuestamente   poseían   material   explosivo  

(morteros).  33  fueron  liberados.  

En   el   Estado  Mérida,   ciudad   de  Mérida   hubo   retenciones   por   corto   periodo   luego   de   las  

protestas  frente  a  la  sede  del  Consejo  Nacional  Electoral  el  día  16  de  abril.  Pero  la  situación  

de   mayor   delicadeza   en   esta   entidad   fue   el   ataque   al   Centro   de   Atención   Médica   de   la  

Universidad  de  Los  Andes  (CAMIULA).  Este  ataque  se  produjo  supuestamente  por  milicias  

armadas   irregulares  pro  oficialistas  autodenominados  “Tupamaros”  con   la  aquiescencia  y  

apoyo  de  organismos  de   seguridad,   particularmente   la  Guardia  Nacional  Bolivariana   y   la  

Policía  Regional  del  Estado  Mérida.  

 

PERSECUSIÓN  LABORAL    

Entre   los   hechos   más   graves   de   esta   coyuntura   post-­‐electoral   está   el   amedrentamiento  

realizado  en  distintas  instituciones  públicas  en  contra  de  los  funcionarios  por  su  supuesta  

preferencia   política   opositora.   Se   han   registrado   más   de   cuatro   mil   doscientas   treinta  

(4230)  denuncias  de  acoso  laboral,  despido  y  desmejoras  laborales  por  razones  políticas  a  

empleados  públicos  tras  el  proceso  electoral  del  domingo  14  de  abril.  Las  cuales  tendrían  

su  origen  por  las  sospechas  de  que  tales  empleados  votaron  o  manifestaron  su  simpatía  por                                                                                                                            10  https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IPVOag6FlBg  

15  

el  candidato  de  la  oposición  Henrique  Capriles  Radonski.  En  este  sentido,  a  los  funcionarios  

públicos   les   han   vulnerado   su   derecho   a   la   intimidad,   interceptando   sus   llamadas,  

revisando  sus  teléfonos  celulares,  sus  contactos  en  redes  sociales,  les  muestran  fotografías  

que  verifican  su  participación  en  actos  proselitistas  a  favor  del  candidato  Capriles,  todo  con  

el   fin   de   amenazar,   amedrentar,   y   más   grave,   despedirlos   de   sus   trabajos,   por  

supuestamente  favorecer  la  mencionada  candidatura.    

Así,  por  ejemplo,  el  Ministro  de  Vivienda  y  Habitat,  Ricardo  Molina,  afirmó  que  “Me  importa  

en   lo   absoluto   lo   que   dicen   las   normas   laborales,   en   esta   situación   no   me   importan;   Al  

personal  que   forma  parte  de  nuestras   instituciones   y  que  políticamente  está  en   la  acera  de  

enfrente,  cero  beligerancia.  Yo  no  acepto  que  aquí  nadie  venga  a  hablar  mal  de  la  revolución,  

que  nadie  venga  a  criticar  a  Nicolás  ni  que  venga  a  hablar  mal  del  presidente  Chávez,  no  lo  

acepto.  No  acepto  a  militantes  de  partidos  fascistas,  quien  quiera  ser  militante  de  ese  partido  

Voluntad  Popular,  de  ese  partido  fascista,  que  renuncie,  porque  si  no  renuncia  yo  mismo  lo  voy  

a  botar”11.  Por  su  parte,  el  Director  de  Deporte  de  la  Gobernación  del  Estado  Zulia,  Leonet  

Cabezas,  aseveró  que  “Las  personas  que  pasaron  el  1  x  10  que  pensaron  que  no  los  íbamos  a  

llamar,   que   llamamos   y   nos   dijeron   que   iban   a   votar   por   Capriles,   nosotros   los   tenemos  

identificados   y   los   vamos   a   sacar”12,   hecho   que   se   verificó   también   en   el   Ministerio   de  

Planificación  y  Finanzas,  las  sedes  del  SENIAT  en  Valencia  y  La  Guaira,  y  PDVSA13.  

Las  represalias  por  supuestamente  haber  ejercido  su  voto  a  favor  del  candidato  Henrique  

Capriles   también   se   extenderían   a   los   beneficios   sociales   otorgados   por   el   Gobierno.   La  

diputada  del  PSUV  Odalys  Monzón,  por  ejemplo,  aseveró  que  “comencé  a  meter  la  lupa  aquí  

                                                                                                                         11  El  Nacional,  El  Ministro  de  Vivienda  amenazó  con  despedir  a  empleados  opositores,  22  de  abril   del   2013,   disponible   en:   http://www.el-­‐nacional.com/economia/ministro-­‐Vivienda-­‐despedir-­‐empleados-­‐opositores_0_176982302.html  12  El  Nacional,  Empleados  Públicos  son  despedidos  por  apoyar  a  Capriles,  19  de  abril  de  2013,  disponible   en:   http://www.el-­‐nacional.com/politica/Empleados-­‐publicos-­‐despedidos-­‐apoyar-­‐Capriles_0_175182554.html    13  El  Nacional,  Empleados  Públicos  son  despedidos  por  apoyar  a  Capriles,  19  de  abril  de  2013,  disponible   en:   http://www.el-­‐nacional.com/politica/Empleados-­‐publicos-­‐despedidos-­‐apoyar-­‐Capriles_0_175182554.html    

16  

en   Vargas   muchos   que   están   en   las   Misiones   Sociales   e   instituciones   del   estado   tocando  

cacerolas  no  pidan  cacao"  y  en  los  subsiguientes  mensajes  aseguró  que  se  "radicalizaría  el  

proceso  y  se  revisaría  la  entrega  de  viviendas"14.  

Otras  de  las  instituciones  objeto  de  esta  “Operación  Limpieza”  son  el  Ministerio  de  Asuntos  

Penitenciarios,  la  Defensoría  del  Pueblo,  la  Dirección  Ejecutiva  de  la  Magistratura,  CANTV,  

el  Instituto  Nacional  de  Tránsito  y  Transporte  Terrestre,  el  Banco  del  Pueblo,  la  Cinemateca  

Nacional,  el  Hospital  Clínico  Universitario,  el  Metro  Cable  de  Petare,   la  Misión  Madres  del  

Barrio,  entre  varios  otros15.  Denuncias  similares  fueron  realizadas  por  la  Unión  Nacional  de  

Trabajadores,  entre  otros16.  

Esta   política   de   Estado   es   claramente   violatoria   al   derecho   a   la   igualdad   y   no  

discriminación   (artículo   21   de   la   Constitución,   artículo   24   de   la   Convención   Americana  

sobre   Derechos   Humanos   y   artículo   26   del   Pacto   Internacional   de   Derechos   Civiles   y  

Políticos),   a   la   libertad   de   conciencia   (artículo   61   de   la   Constitución,   artículo   13   de   la  

Convención  Americana  sobre  Derechos  Humanos,  y  artículo  18  del  Pacto  Internacional  de  

Derechos  Civiles  y  Políticos)  ,  a  las  garantías  laborales  de  los  funcionarios  (artículos  144,  87  

y   93   de   la   Constitución),   y   a   la   libertad   y   secreto   del   voto   (artículo   63   constitucional,  

artículo   3   de   la   Ley   Orgánica   de   Procesos   Electorales,   artículo   23   de   la   Convención  

Americana   sobre   Derechos   Humanos,   y   artículo   25   del   Pacto   Internacional   de   Derechos  

Civiles  y  Políticos),  toda  vez  que  es  inaceptable,  en  el  marco  de  un  Estado  democrático  de  

Derecho  fundamentado  en  el  pluralismo  político,  la  libertad  y  la  igualdad  (artículo  2  de  la                                                                                                                            14  El   Universal,  Denuncian   despidos   por   razones   políticas   en  Vargas,   17   de   abril   de   2013,  disponible   en:   http://www.eluniversal.com/caracas/130417/denuncian-­‐despidos-­‐por-­‐razones-­‐politicas-­‐en-­‐vargas    15  El  Nacional,  21  de  abril  de  2013,  Más  de  1.000  empleados  públicos  han  sido  amenazados,  disponible   en:   http://www.el-­‐nacional.com/politica/empleados-­‐publicos-­‐amenazados_0_176382364.html    16  Véase   la   reseña  del  26  de  abril   en:  http://globovision.com/articulo/union-­‐nacional-­‐de-­‐trabajadores-­‐denuncia-­‐que-­‐cuerpos-­‐policiales-­‐revisan-­‐credenciales-­‐en-­‐administracion-­‐publica.   Ese   mismo   día,   el   Diario   El   Universal   reseñaba   lo   siguiente:   “Denuncian   asedio  político   contra   docentes   en   Barinas”.   Cfr.:   http://www.eluniversal.com/nacional-­‐y-­‐politica/130426/denuncian-­‐asedio-­‐politico-­‐contra-­‐docentes-­‐en-­‐barinas  

17  

Constitución   de   1999)   realizar   despidos   (o   amenazas   de   despidos)   por   su   preferencia  

política.  

 

DETENCIÓN  DE  ANTONIO  RIVERO    

Antonio  Rivero    estuvo  presente  el  15  de  abril  de  2013  en  una  de  las  protestas  pacíficas  (sin  

ningún   herido   ni   hecho   que   lamentar),   que   desarrollaron   ciudadanos   y   ciudadanas  

integrantes  de   la   sociedad   civil   y  partidos  políticos,   pero   siempre  orientándolos   a   actuar  

con   tranquilidad   en   el   marco   de   la   no   violencia.   En   otras   palabras,  Antonio   Rivero   se  

encontraba   ejerciendo   sus   derechos   humanos   a   la   libertad   de   expresión   y   a   la  

manifestación   pacífica,   reconocido   en   la   Declaración   Universal   sobre   Derechos  

Humanos  y  el  en  Pacto   Internacional   sobre  Derechos  Civiles  y  Políticos.  A  tal  punto  

esto  está  demostrado,  que  el  25  de  abril  de  2013,  durante  una  rueda  de  prensa  del  Ministro  

del   Poder   Popular   para   las   Relaciones   Interiores   y   Justicia,   General   Miguel   Rodríguez  

Torres,   fue   transmitido  un  video   incluso  editado  en  el   cual  Antonio  Rivero   le   indica  a  un  

grupo   de   jóvenes   manifestantes   que   ejerzan   su   derecho   de   manera   pacífica,   ello   en   el  

marco   de   las   referidas   protestas   frente   a   los   resultados   electorales   del   14   de   abril   de  

201317.  Las  declaraciones  de  Antonio  Rivero  recogidas  incluso  por  el  video  en  cuestión  son  

las  siguientes:    

Pueden  quitarse  las  piedras,  pueden  quitarse  las  botellas,  pueden  quitarse  palos  de  

encima,   etc,   etc…como   un   escudo,   a   la   usanza   antigua,   pero   eso   sí   mantenerse  

cohesionados,   integrados,   unidos,   no   busquen  dispersarse,   integrados   siempre,   ok  

unidos,   fuerza   en   bloque   si   se   dispersan   se   desploma…   Es   importante   mantener  

todo  lo  que  hagan  bajo  la  direccionalidad  con  que  tiene  Capriles.  

                                                                                                                         17  El   video   en   cuestión   está   disponible   en   la   siguiente   dirección   web:  http://www.youtube.com/watch?v=ISe08AIVSTk  

18  

El  27  de  abril  de  2013  Antonio  Rivero    quien  es  además  de  militante  del  partido  político  

Voluntad  Popular  y  un  connotado  General  ya  en  retiro  desde  hace  varios  años  y  ex  Director  

de  Protección  Civil  durante  el  gobierno  del  ex  presidente  Hugo  Chávez,  fue  convocado  por  

el  mencionado  Ministro  del  Poder  Popular  para  las  Relaciones  Interiores  y  Justicia,  General  

Miguel  Rodríguez  Torres,  quien  habría  sido  su  amigo  y  compañero  de  estudios  durante  la  

carrera   militar,   para   una   supuesta   reunión   en   la   sede   del   Servicio   Bolivariano   de  

Inteligencia  Nacional  (SEBIN).  Sin  embargo,  tal  reunión  no  fue  llevada  a  cabo,  sino  que  en  

su  lugar  tuvo  lugar  una  vil  emboscada  donde  Antonio  Rivero  fue  detenido  en  ese  lugar,  de  

manera  totalmente  arbitraria.    

A   esta   detención   arbitraria   de   facto   se   pretendió   luego   dársele   apariencia   legal   con   una  

orden  de  aprehensión  también  arbitraria  la  cual  se  incluyó  en  el  expediente  y  no  tuvieron  

acceso  a  la  misma  sus  abogados  sino  hasta  que  se  iniciara  la  audiencia.  En  el  momento  de  

su   detención   Antonio   Rivero   no   fue   informado   de   los   delitos   que   se   le   imputaba,   y   la  

arbitraria   orden   solo   se   refería   a   las   declaraciones   hechas,   de   esta   situación   no   fueron  

informados  ni  sus  familiares  ni  abogados.  Sólo  fue  el  29  de  abril  de  2013,  cuando  en  horas  

de  la  tarde  fue  celebrada  la  correspondiente  audiencia  de  presentación  ante  el  Juzgado  41  

en   funciones   de   control   del   Área   Metropolitana   de   Caracas,   a   cargo   del   Juez   Provisorio  

Pablo   José  Fernández  Mora,   cuando   tuvo  noticia  de  que  su  detención  obedeció  a  que  por  

sus  palabras  en  el  antes  transcrito  video,  estaba  siendo  imputado  por  la  presunta  -­‐aunque  

falsa-­‐  comisión  de  los  delitos  de  instigación  al  odio  y  asociación  para  delinquir,  previstos  en  

los   artículos   285   y   286   del   Código   Penal   venezolano   y   37   de   la   Ley   Orgánica   contra   la  

Delincuencia  Organizada  y  Financiamiento  al  Terrorismo.  Los  fiscales  encargados  del  caso,  

son   los   Fiscal   Auxiliares   21   Competencia   Nacional,   Luis   Eduardo   Trocelis   y   Rosanna  

Alvarez  Ramos.  

El  mencionado  video,  que  no  demuestra  declaración  o  hecho  alguno  que  esté  tipificado  en  

la   ley   como   delito,   es   el   único   elemento   probatorio   utilizado   por   el   juez   para   acordar   la  

apertura  del   juicio  penal   en   contra  de  Antonio  Rivero  y  ordenar   su  detención  y  privación  

preventiva  de  libertad  mientras  dure  dicho  juicio.    

19  

Es   importante  resaltar  que  de  conformidad  con   la   legislación  venezolana,  para  que  exista  

asociación  para  delinquir  deben  existir  al  menos  tres  (3)  personas  asociadas  y  demostrarse  

que   dolosamente   las   tres   personas   estuvieron   de   acuerdo   en   asociarse   para   cometer  

delitos.   Sin   embargo,   en   este   caso,   durante   la   audiencia   preliminar,   el   Tribunal   41   de  

Control   prescindió   de   ese   requisito   legal   (3   personas  más   dolo)   e   imputó   penalmente   a  

Antonio  Rivero  con  el  arbitrario  argumento  de  que  la  sola  pertenencia  al  partido  político  

Voluntad  Popular  implicaba  la  comisión  del  referido  delito.    

Según   la  normativa  penal  Venezolana  deberá   iniciarse   el   juicio  oral,   en   el   cual   se  deberá  

decidir   si   Antonio   Rivero   es   culpable   de   los   delitos   que   se   le   imputan,   los   cuales   son  

castigados  con  una  pena  de  prisión  de  entre  seis  (6)  y  diez  (10)  años.  Mientras  el  juicio  se  

desarrolla  Antonio  Rivero  permanecerá  privado  de  libertad  sin  que  existan  elementos  que  

justifiquen  dicha  medida.  

Es  pertinente  señalar  que  desde  el  momento  de  su  arbitraria  detención  Antonio  Rivero  en  

rechazo   a   la   misma   no   ha   ingerido   alimento   alguno   pues   se   declaró   en   huelga   de  

hambre18.  Unos  días  más   tardes,   la  madre   de   Antonio   Rivero   hizo   lo  mismo,   con   81  

años  de  edad,  también  anunció  el  inicio  de  una  huelga  de  hambre19.    

Antonio  Rivero  desarrolló  una  importante  carrera  en  la  Fuerza  Armada  venezolana.  Entre  

los   años   2003   a   2008   se   desempeño   exitosamente   como   Director   de   Protección   Civil  

Nacional.  En  el  2007  a  sus  46  años  de  edad  obtuvo  el  rango  de  General  de  Brigada.  Luego  de  

denunciar  la  presencia  de  funcionarios  cubanos  en  la  Fuerza  Armada  venezolana  fue  dado  

de  baja  por  el  cuerpo  castrense  y  desde  entonces  inició  como  ciudadano  común,  actividades  

en   el   mundo   político.   Actualmente   es   Dirigente   Nacional   del   partido   Voluntad   Popular,  

partido  miembro  de  la  Mesa  de  la  Unidad  Democrática  (MUD).  

                                                                                                                         18  http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia64387.php  19  http://www.eluniversal.com/nacional-­‐y-­‐politica/130502/madre-­‐de-­‐antonio-­‐rivero-­‐inicio-­‐huelga-­‐de-­‐hambre-­‐por-­‐detencion-­‐de-­‐su-­‐hi    

20  

No  es  la  primera  vez  que  el  Estado  venezolano  persigue  a  Antonio  Rivero.  En  el  año  2010  

fue   imputado   por   la   Fiscalía   Militar   por   los   presuntos   delitos   de   "ultraje   a   la   Fuerza  

Armada"  y  "  revelación  de  noticias  privadas  o  secretas",  ello  sucedió   luego  de  que  en  esa  

época   denunciara   y   protestara   públicamente   porque   personal   militar   de   otros   países  

(Cuba)   cumplía   tareas   de   planificación   y   conformación   de   la   organización   militar  

venezolana,   además   de   capacitación   y   amedrentamiento   en   dicha   institución   castrense.  

Luego  de   ello   a  Antonio  Rivero   le   fueron   impuestas  medidas   cautelares  que   le  prohibían  

salir  del  país,  presentarse  cada  15  días  en  los  Tribunales  Militares  y  prohibición  de  hablar  

públicamente  sobre  el  caso.  

En  ejercicio  de  su  derecho  de  libertad  de  expresión  y  conciencia  y  de  participación  política,  

el  pasado  mes  de  Febrero,  Antonio  Rivero  volvió  a  denunciar   la  presencia  de  más  de  300  

militares  cubanos  en  el  país20,  y  que  según  sus  propias  palabras,  incidían  en  las  políticas  de  

defensa  y  organización  de   la  Fuerza  Armada,  considerándolo  una  violación  a   la  soberanía  

nacional.    

A  raíz  de  estas  declaraciones,   fue   intensificada  su  persecución,   la  cual  se  evidencia  con   la  

transmisión   por   parte   del  mencionado  Ministro   de   Interior   y   Justicia,   General   Rodríguez  

Torres,   del   mencionado   video   editado   en   el   cual   Antonio   Rivero   habla   a   jóvenes  

manifestantes   indicándoles  que  ejerzan   su  derecho  de  manera  pacífica.   Luego  de  ello   los  

órganos  de  seguridad  del  Estado  en  conjunto  con  el  Ministerio  del  Poder  Popular  para   la  

Comunicación  e  Información  arreciaron  con  una  campaña  de  desprestigio  moral  en  contra  

de  Antonio  Rivero  utilizando  todos  los  medios  de  comunicación  del  Estado  para  difundir  el  

tergiversado  video.21  

                                                                                                                         20  Tal  denuncia  pública  en  el  ejercicio  del  derecho  constitucional  a  la  libertad  de  expresión  se   encuentra   recogida   en   video   disponible   a   través   de   la   siguiente   dirección   web:  www.youtube.com/embed/IuunWb2ssvM  21  En  especial  el  programa  La  Hojilla,  transmitido  por  la  televisora  estadal  y  comúnmente  utilizado  para  atacar  líderes  de  oposición  se  ensañó  en  cintra  de  Rivero:  http://lahojillaentv.com/?p=34426.  Con  posterioridad  los  ataques  a  Rivero  han  seguido  y  

21  

Todo  lo  anteriormente  expuesto  pone  en  evidencia  el  carácter  arbitrario  de  la  detención  

del  General  Antonio  Rivero  por   violar  de   los   estándares   internacionales  del   derecho   a   la  

libertad   personal   y   al   debido   proceso   contenidos   en   la   Declaración   Universal   de   los  

Derechos   Humanos   y   en   el   Pacto   Internacional   de   Derechos   Civiles   y   Políticos   del   cual  

Venezuela   es   Estado   parte,   así   como   de   las   disposiciones   de   derecho   interno,  

constitucionales   y   legales,   respecto   a   las   demás   garantías   del   justiciable   en   el   proceso  

penal.  

Conforme   a   los   principios   y   la   doctrina   de   este   Grupo   de   Trabajo   sobre   la   Detención  

Arbitraria   de   la   ONU   (“GTDA”),   la   privación   de   libertad   es   arbitraria   si   el   caso   está  

comprendido  en  una  de  las  tres  categorías  siguientes:    

a)   cuando   es   evidentemente   imposible   invocar   base   legal   alguna   que   justifique   la  

privación  de  la  libertad  (como  el  mantenimiento  de  una  persona  en  detención  tras  

haber   cumplido   la   pena   o   a   pesar   de   una   ley   de   amnistía   que   le   sea   aplicable)  

(categoría  I);      

b)   cuando   la   privación   de   libertad   resulta   del   ejercicio   de   derechos   o   libertades  

proclamados  en  los  artículos  7,  13,  14,  18,  19,  20  y  21  de  la  Declaración  Universal  de  

Derechos  Humanos  y  además,  respecto  de  los  Estados  Partes,  en  los  artículos  12,  18,  

19,   21,   22,   25,   26   y   27   del   Pacto   Internacional   de   Derechos   Civiles   y   Políticos  

(categoría  II);  ó  

c)  cuando  la  inobservancia,  total  o  parcial,  de  las  normas  internacionales  relativas  al  

derecho  a  un  juicio  imparcial,  establecidas  en  la  Declaración  Universal  de  Derechos  

Humanos   y   en   los   instrumentos   internacionales   pertinentes   aceptados   por   los  

Estados   afectados,   es   de   una   gravedad   tal   que   confiere   a   la   privación   de   libertad  

carácter  arbitrario  (categoría  III).  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       ha  sido  tildado  de  “agente  de  la  CIA”:  http://www.vtv.gob.ve/articulos/2013/04/25/exgeneral-­‐ej-­‐antonio-­‐rivero-­‐es-­‐agente-­‐encubierto-­‐de-­‐la-­‐cia-­‐en-­‐venezuela-­‐7997.html    

22  

La   detención   del   General   Rivero   cumple   en   el   presente   caso   con   los   tres   estándares  

internacionales  o  categorías  determinadas  por  este  Grupo  de  Trabajo  para  considerar  que  

una  detención  es  arbitraria.    

 

GOLPE  AL  PARLAMENTO  NACIONAL    

Posterior   a   la   declaración   en   la   cual   se   dio   victorioso   a   Nicolás   Maduro   se   generó   una  

situación   irregular   en   la   Asamblea   Nacional,   cuando   el   partido   de   gobierno   disolvió   -­‐de  

facto-­‐  a  esta  instancia,  al  impedir  de  manera  sistemática  a  los  diputados  opositores  ejercer  

su  derecho  de  palabra.  

El  cierre  del  parlamento  no  se   limitó  a  prohibir   la  deliberación;  el    martes  30  de  abril,  el  

Presidente   de   la   Asamblea   Nacional,   diputado   Diosdado   Cabello,   propició   que   sus  

partidarios  atacaran  físicamente  a  los  diputados  de  la  Unidad  Democrática.    Los  diputados  

oficialistas   arremetieron   con   violencia   contra   sus   colegas   parlamentarios   causándoles  

severas   lesiones   a   once   de   ellos.   Los   heridos   son:   Américo   De   Grazia,   Diputado   estado  

Bolívar;   Dinorah   Figuera,   Diputada   Distrito   Capital;   Edgar   Zambrano,   Diputado   estado  

Lara;   Eduardo   Gómez   Sigala,   Diputado   estado   Lara;   Homero   Ruíz,   Diputado   estado    

Táchira;   Ismael   García,     Diputado   estado   Aragua;   Juan   Pablo   García,   Diputado   estado  

Monagas;  Juan  Pablo  Patiño,  Diputado  estado  Sucre;  Julio  Borges  Diputado  estado  Miranda;  

María  Corina  Machado,  Diputada  estado  Miranda  y  Nora  Bracho,  Diputada  estado  Zulia.  En  

la   sesión   anterior,   el   Diputado   William   Dávila   resultó   herido   cuando   un   parlamentario  

oficialista   le   arrojó  un  micrófono  de   acero  al   rostro,   ocasionándole  una   severa   contusión  

craneal.  

Esta  situación  de  violencia  sistemática  y  generalizada  no  se  presentaba  en  Venezuela  desde  

mediados  del  siglo  XIX,  en  1848,  cuando  el  Congreso  fue  tomado  por  asalto,  por  órdenes  del  

entonces  presidente  José  Tadeo  Monagas.  Se  trata  de  un  retroceso  inaceptable  a  épocas  que  

Venezuela  y  la  mayoría  de  los  países  de  la  región  habían  superado.  

23  

Las   violentas   imágenes   de   las   agresiones   en   la   Asamblea   que   recogieron   los   medios  

nacionales  e    internacionales22,  constituyen  apenas  una  muestra  de  la  represión  persistente  

que  está  ejerciendo  el  gobierno  ilegítimo  de  Nicolás  Maduro  en  contra  de  todo  aquél  que  se  

atreva  a  cuestionar  el  resultado  de  las  pasadas  elecciones  presidenciales  o  que  manifieste  

su   desacuerdo   con   el  modelo   totalitario   que   quiere   implantar.   El   régimen   cubano   ejerce  

una   especie   de   cogobierno   en   Venezuela,   y   oficiales   de   su   Ejército   y   de   sus   policías  

participan  en  el  intento  de  aplastar  toda  forma  de  disidencia  en  nuestro  país.  

 

 

                                                                                                                         22  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=e8lMQDppcns,  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&list=UUKYDNilHSZmHXY7nzYJ8pbg&v=qIPODliikps,  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=s6vLp60cymI