37
Subdirección Comercial Jefatura de Servicios de Comercialización

Informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informacion

Subdirección Comercial Jefatura de Servicios de Comercialización

Page 2: Informacion

Subdirección Comercial Jefatura de Servicios de Comercialización

Antecedentes de la Seguridad Social:

1943

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Art. 123 Apartado A Trabajadores IMSS

Art. 123 Apartado B Trabajadores ISSSTE

1960 1972 1992 1997 2002 2007

Creación del IMSS

Ley del Seguro Social

Sistema de Retiro

Surge el ISSSTE

Se reforma la LSS y se establecen 5 seguros

Se crea el SAR 92 IMSS-INFONAVIT

Y el SAR ISSSTE-FOVISSSTE

Todo trabajador en México puede tener una cuenta

individual

Reforma a la Ley del ISSSTE

Aportación patronal para

vivienda

Se crea el PENSIONISSSTE

LSS aún vigente

Surgen las AFORE y SIEFORES

Sistema de Reparto y

Capitalización Individual

Se ahorra a través de aportaciones obligatorias en una cuenta, durante su vida laboral , para usarse al

momento de su retiro

Sistema de Capitalización Individual o de Contribución

Definida

El trabajador sabe cuanto va a recibir al

momento de su retiro

Se le conoce como sistema de beneficio

definido

Page 3: Informacion

Modificaciones a la Ley del ISSSTE:

Dirección de Comunicación Social

Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación

21 Trabajadores activos por jubilado

1980 3 Trabajadores activos por jubilado

2011

Page 4: Informacion

Reforma a la Ley del ISSSTE:

Dirección de Comunicación Social

Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación

• Fortaleció la seguridad social.

• Reforzó financieramente las prestaciones, los seguros y servicios.

• Incorporó el sistema de capitalización individual, para dar

viabilidad a los seguros de RCV, con

• Cuota social

• Pensión mínima garantizada de 2 SMDF

• Pilar de ahorro solidario

Page 5: Informacion

•Con la Nueva Ley del ISSSTE se crea el Fondo Nacional dePensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado,denominado PENSIONISSSTE (Art. 103).

•Es un órgano público desconcentrado del ISSSTE dotado defacultades ejecutivas y sin fines de lucro.

•Su principal función es la administración de las CuentasIndividuales para los trabajadores e invertir los recursos que lasintegran.

Antecedentes del PENSIONISSSTE:

Page 6: Informacion

Misión

Promover el ahorro a largo

plazo

Procurar una alta rentabilidad y seguridad

de los recursos

Mejores condiciones económicas al momento

del retiro

Visión

Ser una institución solida y confiable

Altamente competitiva con el

compromiso de ofrecer los mejores

servicios a los trabajadores

Distinguiéndose como su asesor en materia de retiro e

impulsor del Sistema Nacional de Pensiones.

Page 7: Informacion

Objetivos

–Administrar con Eficiencia, Honestidad y Transparencia los recursos que los

trabajadores le confíen, buscando distinguirse por La Calidad del Servicio

prestado a los trabajadores.

–Obtener una mezcla de Altos Rendimientos y Bajos Costos que le permita al

trabajador contar con una mejor pensión al momento de su retiro.

–Las inversiones de PENSIONISSSTE tenderán a incrementar el Ahorro Interno

y promover el Desarrollo de la Actividad Productiva Nacional.

Page 8: Informacion

Órgano de Gobierno:

La dirección y administración del PENSIONISSSTE está a cargo de unaComisión Ejecutiva integrada por dieciocho miembros como acontinuación se indica:

• El Director General del ISSSTE.• El Vocal Ejecutivo del PENSIONISSSTE.• Tres Vocales nombrados por la SHCP.• Dos Vocales nombrados por BANXICO.• Un Vocal de la SFP.• Un Vocal nombrado por la STPS.• Nueve Vocales nombrados por las organizaciones de los

trabajadores.

Lo anterior es adicional a la junta directiva del ISSSTE.

Page 9: Informacion

Trabajador ISSSTE

Page 10: Informacion

En qué régimen pensionario me encuentroa) 10° Transitorio.

- Elección libre en el 2008.- Abstención de elegir régimen pensionario.

b) Cuenta Individual.

- Elección libre en el 2008.- No haber elegido régimen pensionario por no estar activo yreingresar a laborar posterior al primero de abril del 2007.

- Entrar a laborar por primera vez al gobierno posterior a abril del2007.

*En ambos casos se respeta el régimen elegido por el Trabajador.

Page 11: Informacion

Trabajador 10° Transitorio

- El PENSIONISSSTE ó la Afore solo lleva la administración.

- Los recursos están invertidos en Banco de México.

- Generan un rendimiento anualizado del 2.5% real.

- El rendimiento es por arriba de la inflación.

- Se le cobra una comisión del 0.5% sobre el saldo

- PENSIONISSSTE ó la Afore enviará 3 estados de cuenta al domicilio quetenga registrado del Trabajador.

- Puede solicitar el traspaso de sus recursos.

- El Retiro de sus recursos se hace en el ISSSTE, PENSIONISSSTE, Bansefi ó laAfore que administra sus recursos.

Page 12: Informacion

Modalidades de Pensión Trabajador 10° Transitorio

Jubilación

Retiro por Edad y Tiempo de Servicios

Cesantía en Edad Avanzada

Invalidez

Page 13: Informacion

Jubilación

• Trabajadores que hayan cotizado 30 años o más y trabajadorasque hayan cotizado 28 años o más.

Años

Edad mínima de JUBILACIÓN

Edad mínima de JUBILACIÓN

Trabajadores Trabajadoras

2010 y 2011 51 492012 y 2013 52 502014 y 2015 53 512016 y 2017 54 52

2018 y 2019 55 53

2020 y 2021 56 54

2022 y 2023 57 55

2024 y 2025 58 562026 y 2027 59 57

2028 en adelante 60 58

Page 14: Informacion

Retiro por Edad y Tiempo de Servicios • Para los Trabajadores que cumplan 55 años de edad o más y 15 de

cotización o más al Instituto.

15 años de servicio 50%

16 años de servicio 52.5%

17 años de servicio 55%

18 años de servicio 57.5%

19 años de servicio 60%

20 años de servicio 62.5%

21 años de servicio 65%

22 años de servicio 67.5%

23 años de servicio 70%

24 años de servicio 72.5%

25 años de servicio 75%

26 años de servicio 80%

27 años de servicio 85%

28 años de servicio 90%

29 años de servicio 95%

Año calendario

Edad para pensión por edad y

tiempo de servicios

2010 y 2011 56

2012 y 2013 57

2014 y 2015 58

2016 y 2017 59

2018 en adelante 60

Page 15: Informacion

Cesantía en Edad Avanzada

EdadPorcentaje de pensión

60 40 %

61 42%

62 44%

63 46%

64 48%

65 ó más 50%

•Trabajador que haya cotizado 10 años de servicio y tenga:

Año calendario

Edad para pensión por cesantía

en edad avanzada

2010 y 2011 612012 y 2013 62

2014 y 2015 63

2016 y 2017 64

2018 en adelante 65

Page 16: Informacion

Invalidez

15 años de servicio 50%

16 años de servicio 52.5%

17 años de servicio 55%

18 años de servicio 57.5%

19 años de servicio 60%

20 años de servicio 62.5%

21 años de servicio 65%

22 años de servicio 67.5%

23 años de servicio 70%

24 años de servicio 72.5%

25 años de servicio 75%

26 años de servicio 80%

27 años de servicio 85%

28 años de servicio 90%

29 años de servicio 95%

•40 días de aguinaldo•Servicio médico•Préstamos personales•Incremento de monto de pensión por actualización anual

Muerte trabajador:

•Reposición de gastos por funeral•120 días de salario a familiares

Page 17: Informacion

Cuenta Individual

Page 18: Informacion

Atributos de la Cuenta Individual:

Dirección de Comunicación SocialJefatura de Servicios de Programas de Comunicación

• La cuenta individual es propiedad del trabajador, por lo que loacompañará durante toda su vida laboral. Esta cuenta puede mantenerseo transferirse cuando el trabajador cambie de trabajo, inclusive cuandocambie de régimen al cual cotiza (por ejemplo, del ISSSTE al IMSS). Estebeneficio se conoce como “portabilidad”.

• Si cotiza al ISSSTE con más de un empleo, o de manera simultánea alIMSS, su cuenta individual recibirá las cuotas y aportacionescorrespondientes a dichos ambos empleos.

Page 19: Informacion

Estructura de la Cuenta Individual

Subcuentas

Ahorro a Largo Plazo

Aportaciones Voluntarias

Aportaciones Complementarias de Retiro

Ahorro Solidario

Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez

Fondo de la Vivienda

En la cuenta individual se acreditará el monto del Bono de Pensión.

Page 20: Informacion

Modalidades de Pensión Trabajador Cuenta Individual

Cesantía y Vejez

Retiro anticipado

Retiro programado

Page 21: Informacion

Modalidades de Pensión en Cuenta Individual: Cesantía y Vejez(Se contrata un renta vitalicia)

65

60

64

Cesantía

Vejez

Requisitos 60 a 64 años de edad y 25 años de servicio.

Requisitos 65 años de edad y 25 años de servicio.

1.- ¿Qué pasa si tengo la edad, pero no los años de servicios?2. ¿Qué pasa si mis recursos de la CI no me alcanzan para contratar una Renta Vitalicia, con una compañía aseguradora, pero si cumplí con los requisitos de edad y tiempo de servicio?

Page 22: Informacion

Retiro Anticipado Art. 80°

Con esta modalidad, la Ley permite al trabajador retirarse demanera anticipada, si el saldo de la cuenta individual essuficiente para contratar, con la aseguradora de su elección, unarenta vitalicia por un monto que sea superior en más del 30% ala pensión garantizada establecida en la Ley, una vez cubierta laprima del Seguro de Sobrevivencia para sus familiaresderechohabientes. En caso de que exista un excedente derecursos generado por la diferencia entre el saldo de la cuentaindividual y el costo de la renta vitalicia contratada más el segurode sobrevivencia, el pensionado podrá retirarlo.

Page 23: Informacion

Retiro Programado

Con esta modalidad, el PENSIONISSSTE entrega al trabajador una pensiónmensual, cuyo monto se recalcula cada año considerando el saldo de lacuenta individual y la expectativa de vida del pensionado. El monto de lapensión tiende a ir disminuyendo año con año. Para proteger a los familiaresderechohabientes, el pensionado deberá adquirir también un seguro desobrevivencia con la aseguradora de su elección.

El pensionado por retiros programados en cualquier momento podrácontratar una renta vitalicia, con la condición de que el saldo en la cuentaindividual sea suficiente para que dicha renta no sea inferior a la PensiónGarantizada. Con anticipación el PENSIONISSSTE dará aviso al pensionado encuanto el saldo sea aun suficiente para cambiar de modalidad de pensión.

Page 24: Informacion

PENSION POR CAUSA DE MUERTE DEL TRABAJADOR

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PENSIONES DEL RÉGIMEN DE CUENTAS INDIVIDUALES DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO. Capitulo VIIDe la Pensión por causa de muerte del trabajador:

Articulo 22- La Muerte del trabajador por causas ajenas al servicio, cualquiera que seasu edad y siempre que hubiera cotizado al Instituto al menos por tres años, daráorigen a las pensiones de viudez, concubinato, orfandad o ascendencia, o en sucaso según lo previsto por la ley.

Articulo 23.- En la resolución de Pensión por muerte del trabajador el instituto otorgarala Pensión a los familiares Derechohabientes, y hará de su conocimiento quepueden optar por retirar en una sola exhibición el saldo de la cuenta individual deltrabajador fallecido, o bien contratar con dicho saldo una Renta por una cuantíamayor.

Articulo 24.- Una vez emitida la Resolución de Pensión a que se refiere este capitulo, elInstituto cubrirá a la Aseguradora que elijan los Familiares Derechohabiente elMonto Constitutivo con cargo al cual se pagará la Pensión y las demás prestacionesde carácter económico.

Page 25: Informacion

BENEFICIARIOS

El cónyuge y/o los hijos menores de 18 años (o mayores de 18 si se encuentranincapacitados para trabajar, y hasta los 25 años si estudian el nivel medio superioro superior en planteles oficiales, continúan solteros y no trabajan).

A falta de los anteriores: la concubina o el concubinario con quien el trabajadortuvo hijos, o que vivió con el trabajador durante los cinco años que precedieroninmediatamente a su muerte, y que ambos hubieran permanecido libres dematrimonio durante el concubinato.A falta de cónyuge, hijos, concubina o concubinario, los beneficiarios legales

serían, en su caso, la madre o el padre del trabajador, y a falta de estos los demásascendientes (si dependían económicamente del trabajador).Es importante mencionar que, la viuda(o), concubina o concubinario, perderán

los derechos que tuvieran sobre la pensión si contraen nupcias o viven enconcubinato

1) LOS LEGALES:

Page 26: Informacion

BENEFICIARIOS

Si no eres un beneficiario legal y tampoco fuiste designado comobeneficiario sustituto, pero tienes elementos para solicitarle a un juez quete designe como beneficiario de la Cuenta Individual, deberás acudir con larepresentación de un abogado al TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN YARBITRAJE que emitirá el laudo correspondiente.Es importante subrayar que en caso de existir algún beneficiario legal, noaplican los beneficiarios sustitutos.La aplicabilidad de las pensiones a beneficiarios y de los recursos a

retirarse de la AFORE por los mismos, depende enteramente de lo queresuelva el ISSSTE o, en su caso, las instancias judiciales correspondientes.

2) LOS SUSTITUTOS:

Son designados por el trabajador y APLICAN UNICAMENTE A FALTA DE LOS LEGALES.

Page 27: Informacion

• ¿Cuál es la comisión que cobra PENSIONISSSTE en las SIEFORES?

• Por Ley, PENSIONISSSTE debe cobrar una comisión menor al promedio delas Afores. (art. 105 ley ISSSTE).

• Desde su inicio de operaciones, PENSIONISSSTE ha cobrado la comisiónmás baja del mercado (0.99% anual sobre Saldo).

Bajas Comisiones

Altos

Rendimientos

Más Pensión

Page 28: Informacion

Comisiones

AFORE 2008 2009 2010 2011 2012 2013

  Afirme Bajío 1.7 1.7 1.51 1.51 1.5 1.4

  Azteca 1.96 1.955 1.96 1.77 1.52 1.45

  Banamex 1.84 1.7725 1.58 1.45 1.28 1.16

  Bancomer 1.47 1.47 1.45 1.4 1.28 1.1

  Banorte Generali 1.71 1.71 1.58 1.48

  Coppel 3.3 2.51 1.81 1.7 1.59 1.49

  Inbursa 1.18 1.18 1.18 1.17 1.17 1.17

  Invercap 2.48 1.98 1.73 1.72 1.59 1.47

  Metlife 2.26 1.92 1.74 1.69 1.54 1.39

  PensionISSSTE 1 1 1 1 0.99 0.99

  Principal 2.10 1.95 1.79 1.54 1.48 1.36

  Profuturo GNP 1.96 1.92 1.7 1.53 1.39 1.27

  SURA 1.74 1.74 1.61 1.48 1.31 1.21

  XXI Banorte 1.45 1.45 1.42 1.4 1.33 1.14

N / A.- No aplica debido a que la Afore no operaba en ese periodo, sea por fusión con otra administradora o por tratarse de

una Afore de reciente creación.

Comisión sobre saldo anual (%)

N/A

Page 29: Informacion

SIEFORES • Los recursos de los trabajadores bajo el régimen de cuenta individual se

invierten el Siefores dependiendo de la edad del trabajador.

lejanocercano

Page 30: Informacion

Cifras al cierre de Diciembre de 2014

Page 31: Informacion

Cifras al cierre de Diciembre de 2014

Page 32: Informacion

Atributos de la Cuenta Individual en PENSIONISSSTE

• Conforme al art. 105 de la Ley del ISSSTE, la junta directiva delISSSTE podrá ordenar que se reinviertan el remanente deoperación (utilidades), de las cuentas individuales de lostrabajadores, favoreciendo a los de menor ingreso..

• En el 2013 se repartieron $217 millones de pesos y lo que vade los 4 años se han repartido $ 777 millones de pesos.

• Este beneficio es únicamente para los trabajadores que estáninscritos en PENSIONISSSTE y se perderá, si el trabajador secambia a una Afore.

Page 33: Informacion

Ahorro Voluntario

Page 34: Informacion

Ahorro Voluntario

Cuenta Individual

Aportaciones Voluntarias a Largo Plazo

Aportaciones Voluntarias

Beneficio Fiscal

Si bien no aplica ningún beneficio fiscal ya que los

recursos se pueden retirar a los 2 ó 6 meses (dependiendo de

la AFORE)

Art. 176 Retiro hasta 65 años, 10% de los ingresos

acumulables del contribuyenteen el ejercicio

Art. 218 Retiro cada cinco años con 20% ISR

Page 35: Informacion

Dirección de Comunicación SocialJefatura de Servicios de Programas de Comunicación

Servicios que se pueden tramitar en PENSIONISSSTE y BANSEFI:

1. Emisión de estado de cuenta resumen de saldo.2. Designación de beneficiarios y designación de beneficiarios sustitutos.3. Retiro parcial por desempleo.4. Retiro total por obtener una concesión de pensión.5. Retiro por tener cuando menos 65 años de edad.6. Retiro por incapacidad temporal.7. Retiro por beneficiarios.8. Unificación de cuentas.

Nota: El retiro de SAR para los trabajadores 10° transitorio lo podrán realizar en la ventanilla de pensiones..

Page 37: Informacion

OFICINA GUADALAJARA (Av. Alcalde #500, Palacio Federal 5to piso, Frente al Santuario)

Lidia Beltrán Martínez

Asesor Previsional

[email protected]

Zoila Ochoa Perez

Asesor Previsional

[email protected]

Héctor Tonatiuh González Marín

Jefe de Departamento Regional

[email protected]

Fondo Nacional de Pensiones de los trabajadores al Servicio del Estado