Información Institucional

Embed Size (px)

Citation preview

2

Informacin institucional.Historia de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)La Universidad del Desarrollo Profesional tiene su origen en las instituciones del Grupo Educativo Soria, que se remontan a 1918, ao en que el Liceo de Varones es fundado por el Prof. Flix Soria Bauelos y su esposa Concepcin Larrea de Soria.A partir de 1932 el Liceo se convierte en Instituto Soria, con escuelas de primaria y comercial, para despus aumentar su oferta educativa a los niveles de secundaria y preparatoria.En 1965 nace el Colegio Larrea con las escuelas de prvulos, primaria y secundaria y en 1986 se traslada el Instituto a las instalaciones del Colegio, aunque con nuevo edificio, para dejar lugar a la Universidad del Noroeste.En 1966 inicia el bachillerato del Instituto Soria -incorporado a la Universidad de Sonora- en las instalaciones de la calle Serdn, en el centro de Hermosillo.Las carreras que ofrece el Grupo Educativo Soria iniciaron actividades incorporadas a la Universidad de Sonora, ofreciendo las carreras de Contador Pblico, Administracin de Empresas, Psicologa y Ciencias de la Comunicacin; estas dos ltimas, opciones de nueva creacin en Sonora. Se contaba entonces con cuatro aulas, 223 alumnos, una biblioteca con 2224 volmenes y un rea de servicio de 24 metros cuadrados, cinco oficinas y cafetera.Finalmente, el Grupo Educativo Soria crea la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), y con ello se abre una nueva opcin educativa a nivel de profesional asociado y licenciatura, con un enfoque curricular innovador que facilita la oportuna integracin del estudiante al mercado laboral, dndole posteriormente la oportunidad de consolidar su formacin a travs de estudios de posgrado en el rea humanista o el rea de negocios.En el ao 2003 Se integra la universidad del Desarrollo Profesional como una nueva opcin de educacin superior para el Noroeste de Mxico, ofreciendo preparatoria, profesional asociado, licenciatura y maestras.Presencia: UNIDEP est presente en los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Quertaro

2.1 Misin Formar profesionales de xito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de la regin.

2.2 VisinLa Universidad del Desarrollo Profesional es una institucin de educacin superior de calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y cursos en Mxico y en el extranjero.Se distingue por facilitar a sus egresados la incorporacin al mercado de trabajo, apoyada en una estrecha vinculacin con el sector productivo y en planes de estudios pertinentes y dinmicos.Es reconocida por su modelo educativo profesionalizarte, por la flexibilidad de su oferta acadmica impartida en ciclos continuos y por horarios y cuotas accesibles, acordes a la disponibilidad de tiempo y recursos econmicos del alumno.Cuenta con profesores de amplia experiencia profesional y educativa. Sus instalaciones dentro de la ciudad permiten el fcil acceso.Cuenta con un modelo de administracin sistematizado, participativo, operado por personal que es recompensado por su desempeo efectivo que le permite maximizar las aportaciones de sus socios y mantener finanzas sanas.

2.3 Objetivos estratgicosPermitir incorporarse a la actividad laboral de forma rpida y efectiva.

Ofrecer programas educativos de calidad, en modalidades presenciales y Semi presenciales que permitan atender la demanda de educacin de niveles de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, postgrado, as como de educacin contina.

Posicionar a la Institucin como el medio de vinculacin idneo entre nuestra comunidad universitaria y los sectores productivos de la regin.

Conformar una organizacin tcnica y humana orientada al trabajo efectivo, con recompensas basadas en el desempeo y enfocada a la rentabilidad.

Integrar una red de socios inversionistas y operadores de solvencia moral y econmica que promuevan la expansin de la cobertura prevista, con un enfoque de rentabilidad.

Contar con instalaciones fsicas e imagen, pertinentes al segmento en que se participa y que aseguren el cumplimiento de la misin institucional.

2.4 Valores InstitucionalesLos integrantes de la comunidad universitaria nos guiamos por:Lealtad: consideramos la fidelidad como un valor excelso que enaltecemos en nuestro quehacer diario.Justicia: actuamos con la constante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde conforme a sus mritos o actos. Honestidad: actuamos con sinceridad y honradez en nuestras tareas y en congruencia entre los pensamientos, palabras y acciones.Responsabilidad: llevamos a cabo nuestras actividades con integridad, con sentido del propsito y apegados a los objetivos institucionales.Esfuerzo: usamos nuestra mxima energa para cumplir con los objetivos trazados.Creatividad: resolvemos los problemas con imaginacin, conocimientos y con un espritu de mejora continua.

2.5 Modelo Acadmico de LicenciaturaLa licenciatura Unidep es cuatrimestral, dentro de cada cuatrimestre se cursan 3 mdulos cada uno con una duracin de cinco semanas de clase, en total 15 semanas por cuatrimestre.

Ilustracin 1. Plan cuatrimestral en el Modelo AcadmicoCuatrimestre3 mdulos2 materias c/u15 semanas6 Materias10 Cuatrimestres60 Materias3 aos 4 meses

Mdulo 1 Duracin 15 semanasMdulo2Mdulo 35 semanas 5 semanas 5 semanas El cuatrimestre est compuesto por seis materias las cuales se cursan dos por mdulo con una duracin cada una de 40 horas con docente y 40 horas sin docente. De esta manera el estudiante cada asiste a clases 4 horas que en total suman 16 horas en la semana, los viernes no hay clases esto les permite una mejor organizacin de tiempo y les permite realizar otras actividades

2.6 Modelo Educativo UNIDEP1. Centrado en el aprendizaje del estudiante.2. Estrategias docentes dirigidas a propiciar la actividad del estudiante, orientndola a situaciones reales de trabajo.3. Actividad estudiantil orientada al desarrollo de proyectos y estructuracin de un portafolio de evidencias de aprendizaje.4. Criterios diversos que permiten evaluar el aprendizaje del estudiante de una forma integral. 5. Programa de prcticas profesionales en la empresa.6. Los estudiantes manejan la tecnologa de la comunicacin al cursar materias virtuales que les permite intercambiar experiencias de aprendizaje con estudiantes y maestros de otras unidades.7. Habilidades, actitudes y conocimientos para la formacin de competencias.8. Programa de formacin y evaluacin de profesores.