4
[UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO] QUINTO AÑO “C” 2014 INFORMACION SUMARIA COMO DILIGENCIA PREPARATORIA CAROLINA RODRIGUEZ

Informacion Sumaria Como Diligencia Previa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diligencias previas o preparatorias

Citation preview

Page 1: Informacion Sumaria Como Diligencia Previa

[ ]QUINTO AÑO “C”

2014

INFORMACION SUMARIA COMO DILIGENCIA PREPARATORIA

CAROLINA RODRIGUEZ

Page 2: Informacion Sumaria Como Diligencia Previa

3

INFORMACION SUMARIA COMO DILIGENCIA PREVIA

Los actos preparatorios o diligencias previas, sirven para asegurar el éxito del juicio, en el cual se propone preparar la demanda en base a estos actos, los cuales en nuestro sistema procesal, tienen por objeto asegurar el triunfo de este en la contienda judicial.

En el código de procedimiento civil del Ecuador se habla de los actos preparatorios o diligencias previas en los Arts. 64 y 65.

Art. 64.- Todo juicio principia por demanda; pero podrán preceder a ésta los siguientes actos preparatorios:

1. Confesión judicial;

2. Exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción;

3. Exhibición y reconocimiento de documentos;

4. Información sumaria o de nudo hecho, en los juicios de posesión efectiva, apertura de testamentos y en los demás expresamente determinados por ley; y,

5. Inspección judicial.

OBJETIVO DE LAS DILIGENCIAS PREVIAS

El objetivo principal de estas diligencias, es que sirven para asegurar el resultado de un juicio, más aún con estas diligencias en algunos casos se pueden obtener, reconocimientos de títulos ejecutivos y de documentos; de tal manera que estas diligencias sirven al legitimado activo o parte actora, en muchos casos, para justificar la acción que se traduce luego en la demanda y, sirve a la parte demandada para justificar sus excepciones, señaladas al contestar la demanda, una vez que ésta ha sido citada y de este modo ejercer su derecho a la defensa.

La doctrina señala que estas diligencias, se llaman previas, porque son practicadas antes del juicio principal.

Se llaman preliminares, porque pueden ser utilizadas dentro del juicio principal.Se llaman preparatorias, porque en varios casos preparan a la demanda principal.

FUNDAMENTO LEGAL

Se encuentra regulada en el Art. 64 No. 4 del Código de Procedimiento Civil.

CONCEPTO

Se llama información, porque gramaticalmente es sinónimo de la indagación o de averiguación.

Se llama sumaria, porque es de trámite sencillo.

|

Page 3: Informacion Sumaria Como Diligencia Previa

3

De lo anotado se colige, que información sumaria, es la investigación o averiguación simple, sin formalidades sustanciales, o sea es informal, pues la ley no exige requisitos que si lo tienen las otras diligencias previas, pues aquellas deben cumplir con lo señalado en el Art. 67 del Código de Procedimiento Civil; en cambio la información sumaria no tiene esta obligación.

IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN SUMARIA

Tiene mucha importancia esta diligencia previa, como lo señala el Art. 64 No. 4 del Código de Procedimiento Civil “(…) en los juicios de posesión efectiva, apertura de testamentos y en los demás expresamente determinados por la ley”.

Hay que anotar como concordancias los artículos 133, 1619 del Código Civil; 119 inciso segundo, 237, 621, 674, 705, 812, y 916 del Código de Procedimiento Civil; y, Art. 18 No. 15 de la Ley Notarial.

De lo anotado se desprende que la información sumaria es necesaria, además de lo señalado en líneas anteriores, para los siguientes casos:

1. Art. 133 del Código Civil, en el caso de segundas nupcias;

2. Art. 972 del Código Civil, en relación con el Art. 695 del Código de Procedimiento Civil, en el juicio por despojo violento y, sobre este tema tengo escrito un trabajo;

3. Art. 736 del Código de Procedimiento Civil, en el caso de emancipación voluntaria;

4. Art. 869 del Código de Procedimiento Civil, para el juicio de recusación;

5. Art. 67 del Código Civil, para la declaración de muerte por desaparecimiento;

6. Arts. 84, 85 y 86 del Código Civil, para negar el permiso a menores de edad para contraer matrimonio;

7. También debo señalar que en la información sumaria es fundamental para solicitar medidas cautelares, conforme se señalada en el libro titulado LAS MEDIDAS CAUTELARES EN MATERIA CIVIL.

TRÁMITE

Se puede solicitar ante un juez, generalmente de lo civil y mercantil o ante un notario público. En el caso del juez, éste dicta un auto calificando la petición, dispone que las personas que van a declarar comparezcan a su despacho a rendir la declaración solicitada; luego de lo cual devuelve los originales al solicitante.

 LINKOGRAFIA

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimientocivil/2014/07/08/las-diligencias-previas--preliminares-o-preparatorias

|