30
Alumno (s): Angel Luis Ccahuana Huamanvilca Programa : PFR Nota: Profesor : Edgar Chacca Cuti Fecha de entrega : 1 3 0 3 1 5 Hora: CURSO: Taller Eléctrico CODIGO: LABORATORIO N° 02 Operaciones básicas con conductores (II)

INFORME 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias

Citation preview

Page 1: INFORME 1

Alumno (s): Angel Luis Ccahuana Huamanvilca

Programa : PFRNota:

Profesor : Edgar Chacca CutiFecha de entrega : 13 03 1

5 Hora:

CURSO: Taller EléctricoCODIGO:

LABORATORIO N° 02

Operaciones básicas con conductores (II)

Page 2: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 2 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

I. OBJETIVOS:

Identificar y seleccionar conectores y terminales para conductores eléctricos.

Unir conductores y montar terminales con criterios de calidad seguridad.

Aislar uniones de conductores con cinta aislante vinílica y auto vulcanizante.

II. RECURSOS:

Prensa terminales mecanico. Alambre N°16 AWG. Alambre N°12 AWG. Cable flexible TFF N°16 AWG. Cable flexible TFF N°14 AWG. Cable flexible TFF N°12 AWG. Cable TW N°6 AWG. Conector de compresión tipo tubular con aislamiento. Terminal tipo ojal con aislamiento. Terminal tipo horquilla con aislamiento. Terminal punta (pin). Terminal hembra con aislamiento. Terminal macho con aislamiento. Conector tipo Wirenut. Anillo de compresión. Cinta aislante vinílica de uso general. Cinta eléctrica auto vulcanizante.

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Terminales Preaislados Redondos o Tipo Ojal:

Material: cobre + PVC (aislamiento). Fabricados con entrada fácil de cable. Ideal para cables flexibles de cobre en secciones de 0,25-6 mm2.

Page 3: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 3 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

Con la herramienta de aplicación (ver sección 8) engastamos tanto la conexión como el aislamiento con el cable.

HORQUILLA Idénticos a los redondos excepto que la pala tiene forma de

horquilla. Ideal para conexiones donde la tracción no sea problema y el

espacio donde se inserta si lo sea.

Azul (1.5-2.5mm2)Ref. A B L

20353 3.2 6.6 17.8

20357 3.7 6.6 17.8

20357-A

3.7 8.5 22.5

20454 4.3 6.6 21.0

20555 5.3 8.5 22.5

20656 6.4 12.0 27.6

20858 8.4 12.0 27.6

20010 10.5 13.6 30.2

20012 12.5 14.6 30.2

Rojo (0.25-1.5mm2)Ref. A B L

10353 3.2 5.7 17.8

10357 3.7 5.7 17.8

10357-A

3.7 6.6 20.1

10454 4.3 6.6 20.1

10555 5.3 8.0 21.5

10656 6.4 11.6 27.5

10858 8.4 11.6 27.5

10010 10.5 13.6 31.6

10012 12.5 14.6 31.6

Amarillo (4-6mm2)Ref. A B L20353 3.2 7.0 21.420357 3.7 7.2 21.420357-

A3.7 7.2 21.4

20454 4.3 9.5 25.520555 5.3 12.0 31.520656 6.4 15.0 33.7

20858 8.4 15.0 33.7

20010 10.5 19.2 38.1

20012 12.5 23.0 38.1

Page 4: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 4 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

TERMINALES PREAISLADOS PUNTERA HUECA Material: cobre + Nylon (aislante) Ideal en conexión para bornas, contactores o cualquier otro

conector, cl, etc. Su engaste se realiza exclusivamente por la parte de cobre. El pelado del cable ha de ser +-igual de largo “p” de la puntera. Existe una versión igual pero en versión desnuda. Los colores señalan la sección de cable existiendo varios

códigos (este es el más utilizado).

referencia sección o B P L colorRH 0.25 0.1-0.3 1.9 1.1 8.0 12.4 AMARILLORH0.5 0.3-0.5 2.6 1.3 8.0 14 BLANCORH 0.75 0.75 2.7 1.5 8.2 14.6 AZULRH 1 1 2.9 1.7 8.2 14.6 ROJORH 1.5 1.5 3.3

3.32.02.0

8.218.0

14.824.6

NEGRO

RH 2.5 2.5 3.93.9

2.62.6

8.218.0

15.225.0

GRIS

RH 4 4 4.84.8

3.23.2

9.018.0

16.025.0

NARANJA

RH 6 6 5.85.8

3.93.9

12.018.0

16.025.0

VERDE

RH 10 10 7.4 4.8 12.0 21.0 MARRON

Amarillo (4-6mm2)

Ref. A B L

20353 3.2 7.0 21.4

20357 3.7 7.2 21.4

20357ª 3.7 7.2 21.4

20454 4.3 9.5 25.5

20555 5.3 12.0 31.5

20656 6.4 15.0 33.7

20858 8.4 15.0 33.7

20010 10.5 19.2 38.1

20012 12.5 23.0 38.1

Rojo (0.25-1.5mm2)Ref. A B L1135

33.2

5.7 21.2

11375

3.7

5.7 21.2

11375-A

3.7

6.4 21.2

11454

4.3

6.4 21.2

11454-A

4.3

7.2 21.2

11454-A2

4.3

8.1 21.2

11555

5.3

8.1 21.2

11555-A

5.3

9.5 21.2

11656

6.4

9.5 21.2

11656-A

6.4

12.0

27.2

11858

8.4

12.0

27.2

Azul (1.5-2.5mm2)Ref. A B L41353 3.7 8.2 25.2

41454 4.3 8.3 25.2

41555 5.3 9.0 23.9

41656 6.4 9.0 23.9

41858 8.4 14.0 30.0

41010 10.5 15.0 30.0

41010-A

10.5 16.0 38.1

41012 12 19.2 38.1

41014 16.2 23.0 38.1

Page 5: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 5 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

7.4 4.8 18.0 27.5RH 16 16 8.8

8.85.95.9

12.018.0

22.728.7

BLANCO

RH 25 25 10.010.0

7.97.9

16.022.2

29.035.0

NEGRO

TERMINALES PREAISLADOS TIPO PIN O PUNTERA REDONDA Material: cobre+PVC (aislamiento) Fabricado con entrada fácil de cable. Su forma de punta es ideal para contactores, bornas, donde la

sujeccion requiere un espacio muy reducido.

Azul(1.5-2.5〖mm〗^2)Ref. p L W22222 P8 19 1.922222 P10 20 1.922222 P12 22 1.9

amarillo(1.5-2.5〖mm〗^2)Ref. p L W42222 P8 24.4 2.842222 P1

025.5 2.8

42222 P12

25.5 2.8

TERMINALES PREAISLADOS EMPALME O TIPO MANGUITO Material: cobre+PVC (aislamiento). Son ideales en conexiones de cables donde han quedado

cortos y debemos proteger. Su forma de tubo protege la conexión y al ser engastados se

preforma a la medida del cable.

Rojo(0.25-1.5〖mm〗^2)Ref. p L W12222 P8 19 1.912222 P10 20 1.912222 P12 22 1.9

Rojo(0.25-1.5〖mm〗^2)Ref. B L13333 15.0 26.0

Azul (1.5-2.5〖mm〗^2)Ref. B L23333 15.0 26.0

Page 6: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 6 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

EMPALME CIEGO Material:cobre + Nylon(aislamiento) Ideal para finalizar cables aislándolos, además de hacer

empalmes en paralelo. Su engaste solo se hace en la parte donde va el casquillo de

cobre.

TERMINALES PREAISLADOS ENCHUFABLES PLANOS (HEMBRA)

Material: Latón estañado + PVC (aislamiento). Fabricados con entrada fácil de cable y con casquillo anti

vibrador (latón estañado). Ideal para conexiones donde podemos desconexionar

rápidamente cuando lo necesitamos. Anchos de pala6.3-4.8 y 2.8.

Sección: 1.5-2.5mm2

Ref.

B L D

A2-SD

6.2 15.2 8.3

Sección: 4-6mm2

Ref. B L DA3-SD

8.3 16.6 11.2

Amarillo(4-6〖mm〗^2)Ref. B L43333 15.0 26.0

Rojo(0.25-1.5〖mm〗^2)Ref. p L W15280-05

P8 19 1.9

115280-08

P10 20 1.9

15480-05

P12 22 1.9

15480-0815635

Page 7: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 7 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

Page 8: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 8 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

IV. PROCEDIMIENTO

EMPALME DE PROLONGACION ENTRE ALAMBRES TW 16, 14 Y 12

1. Medir, cortar y desaislar 2 trozos de alambre como se aprecia en la figura.

2. Cruce los conductores como se muestra en la figura. Para empezar el empalme entorche los conductores por el centro de ambos como se parecía en la figura.

Page 9: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 9 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

3. Sujete el alicate por el centro del conductor, proceda a realizar el empalme por el extremo del conductor, como se observa en la figura.

4.

Ajustar el empalme con los alicates, hasta culminar el empalme, como se aprecia en la figura.

Page 10: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 10 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

EMPALME EN DERIVACION ENTRE ALAMBRES TW 16, 14 Y 12 AWG

1. Se procede a realizar dos tipos de empalmes: el sencillo y el anudado.2. Para ambos casos, se procede a medir, cortar y desaislar el conductor

como se indica en la figura.

3. El empalme en derivación sencilla, se procede a girar el conductor hasta culminar el empalme como se aprecia en la figura.

4. Para el empalme anudado, se mide, cortar y desaislar como se muestra en la figura.

Page 11: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 11 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

5. Se efectúa un nudo como se muestra en la figura.

6. Se procede a empalmar hasta finalizar como se detalla en la figura.

Page 12: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 12 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

EMPALME EN DERIVACION CON DOS ALAMBRES TW 14 Y UN ALAMBRE TW 12 AWG

1. Mida, corte y desaísle dos piezas de alambre TW 14 como se muestra en la figura

2. Mida, corte y desaislé una pieza de alambre TW 12 como se muestra en la figura.

3. Proceda a realizar el empalme tomando como referencia las siguientes gráficas.

Page 13: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 13 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

EMPALME TIPO FORMA DE COLA (UNIVERSAL)

1. Mida, corte un conductor de diferentes calibres, como se indica en la siguiente figura.

2. Desaislar y cruzar el conductor de menor calibre para que se entorche en el conductor de mayor calibre.

3. Proceda a realizar el empalme, ajuste el conductor de menor calibre y pegado hacia el conductor de mayor calibre, y por último, el conductor de mayor calibre doblarlo como se aprecia en la figura.

Page 14: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 14 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

EMPALME DE PROLONGACION CON ALAMBRE THW-90 6 AWG

1. Mida, corte y desaísle el conductor según las medidas de la figura. Recuerde que para cortar este tipo de cable (de sección gruesa) es necesario utilizar el arco de sierra. Al momento de desaislar tenga presente las normas de seguridad.

2. Separar los hilos del cable, cortando el hilo central y proceda a entrecruzar como se observa.

3. Entorchar hilo por hilo, en forma manual y apriete con el alicate universal, hasta que el empalme quede como se muestra en la siguiente figura.

Page 15: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 15 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

EMPALME DE DERIVACION CON ALAMBRE THW-90 6 AWG

1. Mida, corte y desaísle el cable con las medidas mostradas.

2. Separar los hilos del conductor desaislado por un extremo y coloque el conductor tal como se muestra en la figura.

3. Realice el empalme guiando el conductor en forma manual para ambos lados y apretando el empalme con el alicate universal, hasta obtener el siguiente resultado.

Page 16: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 16 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

EMPALME DE PROLONGACION CON CORDON TTRF-70 2X14 AWG

1. Mida y corte el cordón tal como se muestra en la figura. Recuerde que por la flexibilidad del conductor, este se corta con el alicate de corte. Tener dos piezas de estas.

2. Desaislar el conductor con la cuchilla de electricista o con el alicate des aislador según las medidas. Hacerlo en ambos trozos de conductor.

3. Separa los conductores de la siguiente manera:

Page 17: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 17 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

4. Realizar el entorchado de los hilos de cada conductor. El resultado debe ser como se muestra en la siguiente figura.

EMPALME DE DERIVACION CON CORDON TTRF-70 2X14 AWG

1. Mida corte el cordón tal como se muestra en la figura. Recuerde que por la flexibilidad del conductor, este se corta con el alicate de corte. Tener dos piezas de estas.

2. Efectuar el entorchado de cada extremo del conductor desaislado.

3. Mida, corte y desaísle el otro cordón según las medidas que se aprecian en la figura.

Page 18: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 18 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

4. Realice el empalme de uno de los extremos del conductor entorchado sobre el otro conductor donde se va a efectuar la derivación, finalizado este, proceda con el otro extremo de la misma manera. Recuerde que, para realizar este tipo de empalme, uno de los extremos tiene un sentido o dirección y el otro extremo tiene dirección opuesta. El empalme debe quedar como se muestra en la figura.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un conductor CPN o PEN?

Conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor de protección y de conductor neutro.

Page 19: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 19 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

2. Coloque que tipo de empalme se muestra en la figura.

3. Indicar

que problemas se pueden presentar por un mal empalme.

Un mal empalme puede provocar un mal contacto entre los cables y hacer que falle la instalación, o se puede ocasionar un incendio si el empalme queda flojo y la corriente es alta.

4. ¿Qué temperatura máxima admite un cable de polietileno reticulado y que significa sus siglas (XLPE)?

(de 70°C a 90°C) Fabricadas a partir de una resina especial de polietileno con muy alto peso molecular, mediante un proceso químico conocido como método Engel (reticulación por peróxido a alta presión). El resultado es un material termoelástico, con una estructura tridimensional y una mayor resistencia química y a la abrasión, además de una mayor vida útil a altas temperaturas.

5. ¿En qué lugares de una instalación eléctrica se emplea el empalme de derivación?

Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones adicionales, las vueltas deben sujetarse fuertemente

EMPALME EN DERIVACION ENTRE ALAMBRES TW 16, 14 Y 12 AWG

EMPALME DE PROLONGACION CON CORDON TTRF-70 2X14 AWG

EMPALME DE PROLONGACION ENTRE ALAMBRES TW 16, 14 Y 12

Page 20: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 20 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

sobre el conductor recto. El empalme de Seguridad es utilizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecánico.

6. ¿En qué lugares de una instalación eléctrica se emplea el empalme de prolongación?

Es de constitución firme y sencilla de empalmar, se hace preferentemente en las instalaciones visibles o de superficie.

7. La identificación que tiene el siguiente conductor es: TTRF-70 (NMT) 3x14 AWG. ¿Cuáles son sus características y su campo de aplicación?

características: Gran flexibilidad , terminación compacta, resistencia a la abrasión, humedad y al aceite. No propaga la llama.

Aplicación:

Page 21: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 21 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

En  aparatos  o  equipos  sujetos  a  desplazamientos, arrollamientos  o vibraciones y para todo tipo de equipos móviles

8. Indicar los pasos para la soldadura blanda y el proceso de encintado.

1. Preparación y limpieza de las piezas a unir

Las zonas de las piezas a unir deben permitir un contacto lo más perfecto posible entre ellas, para ello será necesario prepararlas. También será necesario limpiarlas, eliminando la cascarilla, óxido o las posibles suciedades. Para la limpieza de la pieza utilizaremos el fundente. Los más utilizados son: cloruro de cinc, la sal de amoníaco y las resinas. Un indicio de la buena limpieza y ausencia de óxidos de las piezas a unir es que el material de aportación fluye con normalidad, si están sucias se formarán gotas.

2. Preparación del soldador

El calentamiento de las partes a unir y la fusión del material de aportación se realizarán mediante el soldador, para ello se enchufará el soldador a la red eléctrica para producir su calentamiento. Deberemos tener en cuenta de que las puntas del soldador se encuentren limpias sin ningún tipo de restos de material de otras operaciones.

3. Ejecución de la soldadura

Estando las piezas juntas se aplica una capa de material fundente, se calientan mediante el soldador eléctrico y se acerca el material de aportación, que al fundirse cae sobre la zona de unión. Al pasar un tiempo, al solidificarse el metal (una vez retirado el soldador de la zona de unión), las piezas quedarán unidas.

Tres tipos diferentes de cintas son utilizadas para conectar los cables de alimentación de unMotor. En el último paso, una cinta de PVC eléctrica de calidad es estirada y envuelta sobre laConexión para lograr un buen sellado sobre de la conexión eléctrica con los objetivos de aislar

Page 22: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 22 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

Correctamente de la humedad, factores ambientales externos y contactos eléctricosAccidentales, garantizando de ésta manera el funcionamiento correcto y seguro del motor.

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Observaciones:

*Se observó que al momento de retirar el recubrimiento del conductor podemos causar una modificación en el paso de electrones.

*Observamos al principio que los empalmes de alambres de bajo diámetro se pueden realizar con la mano.

*S e observo que en el momento de quitar un recubrimiento a un cable tenemos que utilizar una cuchilla de electricista.

*Observamos que para tener unos buenos empalmes tenemos que dejar un espacio entre el empalme en sí y la zona recubierta.

*observamos que las herramientas de trabajo son de gran ayuda en el momento de corregir algún empalme.

*Observamos que existen varios tipos de empalmes, cada uno cumple funciones diferentes.

Conclusiones:

*Ejecutamos empalmes y cordones eléctricos de diferentes formas, aprendiendo a su vez la utilidad que estos tienen en diferentes partes de una instalación eléctrica.

*Realizamos la soldadura y aplicamos técnicas para el aislado de empalmes eléctricos; las cuales serán muy beneficiosas para nosotros en el momento de realizar empalmes.

Page 23: INFORME 1

MONTAJE E INSTALACION ELECTRICA I Nro. DD-106Página 23 de 23

Tema :REALIZACION DE EMPALMES CON CABLES Y MONTAJE DE

CONECTORES Y TERMINALES.

Código :

Semestre: IIIGrupo : BTarea N° 01

*En conclusión podemos decir que las herramientas son de gran importancia en el momento de realizar empalmes.

*Identificamos e instalamos terminales y conectores con cables eléctricos.

* Realizar un empalme seguro significa recurrir a dispositivos capaces de evitar recalentamientos.