6
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE EDAFO LOGÍA Nombre: Torres Veloz Ximena Alejandra Fecha: Jueves 22 de Mayo del 2014 Curso: B 315 Paralelo: 3102 Profesor: Ing. Miriam Fernández 1. TEMA: Porosidad, Cementación y Color del Suelo 2. OBJETIVOS 1. Objetivo General: Determinar la porosidad, la cementación y las propiedades de las muestras de suelos según su coloración. 2. Objetivos Específicos: 1. Someter dichas muestras de suelo a pruebas para identificar textura, clase textural y presencia de partículas. 2. Describir los factores característicos de la porosidad de las muestras de los suelos. 3. Determinar el contenido de humedad en el suelo tomando en cuenta el grado de cementación de las masas que lo componen. 4. Identificar el color del suelo de las muestras basándose en la escala de colores de Munsell. 5. Realizar la descripción de las manchas presentes según los parámetros de abundancia, tamaño, contraste, nitidez y color. 3. MARCO TEÓRICO

Informe 3. Porosidad, Cementacion y Color

Embed Size (px)

Citation preview

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCININGENIERA GEOGRFICA Y DEL MEDIO AMBIENTEEDAFOLOGA

Nombre: Torres Veloz Ximena Alejandra Fecha: Jueves 22 de Mayo del 2014Curso: B 315Paralelo: 3102Profesor: Ing. Miriam Fernndez1. TEMA: Porosidad, Cementacin y Color del Suelo

2. OBJETIVOS 1. Objetivo General: Determinar la porosidad, la cementacin y las propiedades de las muestras de suelos segn su coloracin.

2. Objetivos Especficos:1. Someter dichas muestras de suelo a pruebas para identificar textura, clase textural y presencia de partculas.2. Describir los factores caractersticos de la porosidad de las muestras de los suelos.3. Determinar el contenido de humedad en el suelo tomando en cuenta el grado de cementacin de las masas que lo componen.4. Identificar el color del suelo de las muestras basndose en la escala de colores de Munsell.5. Realizar la descripcin de las manchas presentes segn los parmetros de abundancia, tamao, contraste, nitidez y color.

3. MARCO TERICO

3.1. Porosidad del sueloLa porosidad del suelo es un sistema de espacios vacos o poros que debe ser analizada de forma exclusiva directamente en el horizonte o tambin en los agregados. Se define como el espacio de suelo que no est ocupado por slidos y se expresa en porcentajes.Se define tambin como la porcin de suelo que est ocupada por aire y/o por agua.

Cementacin del sueloEs la cualidad que presenta un horizonte cuando en su seno se produce la recristalizacin de sustancias solubles que engloban a sus partculas, ello produce una tenacidad inusual que impide la penetracin de las races de las plantas y la circulacin del agua, salvo que la capa cementada se encuentre fracturada.Dbilmente cementado: masa quebradiza y dura pero puede romperse con la mano.Fuertemente cementado: masa quebradiza que no se rompe con la mano pero si lo hace fcilmente con martillo.Extremadamente cementado: masa quebradiza que se rompe difcilmente con martillo con fuerte vibracin del mismo.

3.3. Color del sueloEl color del suelo es una de las caractersticas morfolgicas ms importantes, es la ms obvia y fcil de determinar, permite identificar distintas clases de suelos, es el atributo ms relevante utilizado en la separacin de horizontes y tiene una estrecha relacin con los principales componentes slidos de este recurso.Los factores que influyen en la apreciacin del color son la calidad e intensidad de la luz, la rugosidad de la superficie reflectora y la humedad de la muestra.

4. MATERIALES1. Lupa2. Fundas3. Agua4. Escala de Colores de Munsell

5. METODOLOGA5.1. Porosidad del suelo

1. Para la determinacin de la porosidad se realizarn cuatro cortes, formando un cuadrado en cada cara de la calicata.2. En los cortes realizados se apreciarn directamente los poros macroscpicos.3. Para describir segn el mtodo de Johnson se debe observar detenidamente tomando en cuenta: abundancia, dimetro, continuidad y la morfologa de los poros.5.2. Cementacin del suelo1. Para determinar la cementacin necesariamente se debe trabajar en la calicata, debido a que las muestras de suelo no presentarn ningn tipo de cementacin.2. Se procede a humedecer una parte del suelo de la calicata y se determina el grado de cementacin que ste presenta, es decir: dbilmente cementado, fuertemente cementado o extremadamente cementado (endurecido).

5.3. Color del suelo1. Despus de haber clasificado a los suelos respecto a su clase textural, se procede a definir su color, generalmente en estado hmedo para poder compararlo con el ms semejante en la escala de colores de Munsell.2. Se clasifica el color del suelo con la terminologa en la escala, donde se tiene que: Coeficiente/ Matiz: Gama de coloresY: amarilloR: rojoB: marrnG: verde Numerador: Pureza Denominador: Intensidad3. Para clasificar el color de las manchas se toma en cuenta el mismo procedimiento anteriormente detallado, pero basndose en ciertos parmetros como: abundancia, tamao, nitidez y color.

6. RESULTADOS Tabla 1: Se describen las muestras de suelos y sus caractersticas para la determinacin de porosidad y color.Textura de lasmuestrasextradasPOROSIDADCOLOR

AbundanciaDimetroContinuidadMorfologade porosDistribucinhorizonte

MatizPurezaIntensidad

ArcillaFrecuentesFinosContinuosVesicularesInped10 YR22

ArcillaFrecuentesMuy finosContinuosVesicularesInped10 YR21

ArcillaFrecuentesMuy finosContinuosVesicularesExped10 YR56

Arena gruesaMuchosGruesosDiscontinuosVesicularesExped2,5 Y88

Arcillo limosoPocosFinosDiscontinuosVesicularesExped7,5 YR61

Franco arcillo arenosoFrecuentesFinosContinuosVesicularesExped10 YR54

ArcillaFrecuentesFinosContinuosVesicularesInped10 YR34

Franco limosoPocosFinosDiscontinuosVesicularesExped2,5 Y33

Arena muy finaPocosFinosDiscontinuosVesicularesExped2,5 Y43

Tabla 2: Se describe la porosidad, cementacin, color y manchas de color de las diferentes caras de la calicata.Textura de las caras de la calicataPOROSIDAD

CEMENTACINCOLORMANCHAS DE COLOR

AbundanciaDimetroContinuidadMorfologade porosMatizPurezaIntensidadAbundanciaTamaoColor

Franco arcillosoPocosFinosDiscontinuosVesicularesDbilmentecementado10 YR45FrecuentePequeasBlancasy grises

Franco arcillosoPocosMuy finosContinuosVesicularesDbilmentecementado10 YR46FrecuentePequeasRojas

Arcillo arenosoPocosFinosDiscontinuosVesicularesDbilmentecementado10 YR58------------------

Franco arenosoPocosFinosDiscontinuosVesicularesDbilmentecementado10 YR46------------------

7. CONCLUSIONES Se logr determinar la textura y la presencia de ciertas partculas en las muestras y los colores de los suelos con ayuda de la Escala de Munsell. En la distribucin del horizonte en el caso de las muestras se puede observar que un mayor porcentaje son Distribucin Exped, en la cual se dice que una gran cantidad de poros se encuentra entre las caras de los agregados. Las caras de la calicata presentan una mayor uniformidad con respecto a sus caractersticas, la nica cara que se diferencia es la segunda (franco arcilloso), debido a que presenta poros muy finos y continuos. Se determin que el grado de cementacin en los suelos depende de los cambios en el contenido de su humedad, debido a ello solo se logr identificar la cementacin en las caras de la calicata, y como se observa en la Tabla 2 todas estas se encuentran dbilmente cementadas. Se identific el color del suelo teniendo como color predominante en la calicata el matiz 10YR. Se logr describir las manchas de color presentes nicamente en dos caras de la calicata. Se puede concluir que el color de las muestras de suelo son determinaciones muy diferentes, debido a que forman parte de diferentes horizontes, las variaciones existentes pueden fundamentarse en la apreciacin al momento de analizar y determinar.

8. RECOMENDACIONES Es importante el uso de suelos con gran porosidad, ya que stos ayudan favorablemente a la vegetacin, asegura la conservacin del agua, favorece en los intercambios de nutrientes entre el vegetal y el suelo, y facilitan el arraigamiento. Un suelo frtil es la base para la agricultura, los suelos bien estructurados necesitan de materia orgnica que retenga la humedad y drene agua, es decir que una de las caractersticas clave de los suelos frtiles es la porosidad y la permeabilidad. Algunos suelos muestran definida evidencia de cementacin en estado inalterado, esto debe indicar el grado de cementacin, descrito como dbil o fuerte verificando con cido clorhdrico si es debida a carbonatos y su intensidad como dbil o fuerte. El color de los suelos depende de diversos procesos qumicos, como: meteorizacin, procesos de redox y descomposicin de materia orgnica. La importancia del color radica en que, el suelo tiene atributos que de alguna forma se relacionan con los diferentes colores que tienen los horizontes y las distintas clases de suelos.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS5. 6. 7. 8. 9. 9.1. Webgrafa http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL3Cemen.htm http://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/catedras/edafologia/practicos/densidad.htm http://amyde.galeon.com/esuelo.htm ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s06.htm#55a ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s07.htm http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n3/texto/fovalles.htm http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/calicataM2.htm http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Practico%202.pdf