Informe 3 - Resolución de problemas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Informe 3 - Resolucin de problemas

    1/5

    Observacin de pro blemas amb ientales en sector urbano, ubicado entre calles Balm aced a y Lar ran A lcald e

    Integrantes: Mayra Contreras, Camila Corts, Margarita Loayza, Natalia Miranda,Constanza Noriega y Ximena Olivares.

    Medicina veterinaria.

    Gestin e impacto ambiental, 2013.

    Problemas generales encontrados en la zona:

    Problemas Posibles soluciones

    1. residuos slidos domiciliarios yasimilables.

    Plan de reciclaje a la poblacin

    2. Material particulado Retirar este tipo de negocios de zonas residenciales yregulares la cantidad de emisiones permitidas.

    3. Micro basurales (Sitio eriazo) Pavimentacin de sitio eriazo y/o creacin de reas verdesy recreativas.

    4. Ruido Crear e implementar polticas que regulen la cantidad dedecibeles permitidos en zonas urbanas.

    5. Mala planificacin urbana Intervenir el plan regulador y reubicacin para locales conactividades riesgosas

    6. Trnsito de camiones Regular el horario de ingreso y permanencia de camionesen la ciudad.

    7. Residuos peligrosos Capacitacin en talleres mecnicos para manejo deresiduos peligrosos, mayor fiscalizacin y traslado decentros de acopio ilegales a zonas perifricas

    8. Residuos urbanos Crear centros de acopio y programas de reciclaje de estosmateriales.

    9. Aguas residuales Cmaras de recepcin de estas aguas para una posterior reutilizacin.

    10. Excesivo flujo vehicular Diseo y habilitacin de vas alternativas.

  • 7/30/2019 Informe 3 - Resolucin de problemas

    2/5

    El desarrollo urbano e industrial ha provocado la generacin de desechos de n atur aleza mu y v ariada y cad a vez ms c om pleja, co nv irtind os e en u n

    problema para las autoridades a cargo de su manejo.

    1. Residuos domiciliarios y asimilables:

    Los desechos domiciliarios se han convertido cada vez en un problema mayor ymenos controlado dentro de la sociedad, ya sea por poca educacin ambiental,por demasiado acceso a materiales plsticos, por poca preocupacin de parte delas autoridades o por simple comodidad de parte de la comunidad.

    Las fotografas presentadas anteriormente evidencian la gran cantidad de basuraencontrada en el sector. A esto se suma la presencia de perros vagos queesparcen la basura, contribuyendo a la contaminacin del medio, visual y al riesgode contraer enfermedades.

    Para mejorar esta situacin se plante un manejo de residuos a travs delreciclaje.

    Solucin:

    El reciclaje es un proceso que implica recuperar la materia prima de la cual est

    elaborado un producto, para fabricar un producto nuevo, igual o distinto al original.Para que esta medida sea efectiva, se necesita un cambio radical en la actitudhacia el manejo de los residuos, es decir, cambiar nuestros hbitos y costumbres,no depositar todos los residuos en la basura y participar activamente en lossistemas de reciclaje que actualmente existen en nuestro pas.

    Un residuo es al mismo tiempo un recurso, por lo tanto cuando recuperamos losresiduos estamos aprovechando recursos que desechbamos antes de reciclar.

  • 7/30/2019 Informe 3 - Resolucin de problemas

    3/5

    Una alternativa como el reciclaje responde a lo que frecuentemente se llamavalorizacin del residuo. Esto implica la obtencin, a partir de l, de un bien mayor que la simple disposicin del residuo.

    Para lograr esto, se debe implementar un plan de educacin para la poblacin, en

    donde expertos les ensearan a reciclar y a reutilizar, adems se debe planificar laconstruccin de un centro de reciclaje para la zona y lugares indicados paradepositar la basura, para que no sean alcanzados, por animales oportunistas queesparcen infecciones y enfermedades a travs de estos residuos.

    2. Desechos peligrosos:

    En chile, en general, el parque vehicular ha presentado un constante crecimientolos ltimos aos, lo cual implica un incremento directo en la prestacin de servicios

    para la mantencin y funcionamiento de cada vehculo a motor. El servicio decambio de aceites lubricantes y de bateras de cido plomo integran diariamentelas actividades de un taller mecnico vehicular. Una vez terminada su vida tilambos productos se convierten en residuos, y en este caso, en residuospeligrosos. En el caso de los centros de acopio, existe una acumulacin excesivade elementos, como bateras o pinturas, que se convierten en residuos peligrosossobre todo en lugares que no cumplen la norma o son totalmente clandestinos.En la zona visitada existen abundantes talleres mecnicos que en su mayora nocumplen las condiciones sanitarias y de seguridad mnimas a la que deban haber sido sometidas sobre la generacin, tenencia, almacenamiento, transporte,tratamiento, reso, reciclaje, disposicin final y otras formas de eliminacin de los

    residuos peligrosos.

    En el recorrido realizado, si bien existan lugares bien establecidos con polticasclaras, existan otros que dejaban bastante que desear en cuanto al manejo de los

  • 7/30/2019 Informe 3 - Resolucin de problemas

    4/5

    residuos producidos, por ejemplo: talleres no pavimentados que permiten elescurrimiento y la infiltracin de sustancias en las capas del suelo, disminuyendola calidad de ste. Otros recintos no contaban con un cierre slido o corta fuegoque evite la propagacin de incendios a lugares adyacentes. Almacenaban losresiduos en envases no aptos, los trabajadores laboraban sin elementos de

    proteccin personal, etc.Solucin:Mayor fiscalizacin de parte de las autoridades, cierre y reubicacin de los localesinfractores, regulacin de sus actividades y capacitacin para el manejo correctode residuos peligrosos. En el caso de que la persona infractora no cuente con losrecursos para cumplir las normas, se implementara un subsidio que cubra 2/3 deltotal de la implementacin requerida para el funcionamiento reglamentario delsitio.

    3. Excesivo flujo vehicular:

    El excesivo flujo vehicular est referido a la condicin de un trnsito elevado, quese ve saturado debido al exceso de demanda de las vas, produciendoincrementos en los tiempos de viaje, atochamientos, emisiones de gases txicos(como CO 2), vibraciones, ruidos y residuos slidos que son arrojados por losmismos ocupantes del vehculo a su medio externo.

    Al ser Balmaceda una de las principales avenidas de la ciudad, se encuentracontinuamente afectada por este problema, especialmente en horarios punta,afectando no solamente a la comunidad sino tambin al medio en general.

    Solucin:Regular el acceso a esta va principal (cuatro esquinas y Balmaceda) en ciertoshorarios adems de la segregacin de flujo vehicular hacia vas alternativas paralograr una descongestin en la zona.Revisar y mejorar el plan de locomocin colectiva, con ello se pretende lograr uncambio radical, en donde esta sea reemplazada por vehculos ecolgicos deservicio pblico.

  • 7/30/2019 Informe 3 - Resolucin de problemas

    5/5