15
FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y PETROQUIMIC A CURSO: Geología General DOCENTE: Morales Paetan Walter Jacob TEMA: Visita Técnica a los Museos de la UNI ESTUDIANTE: Vásquez Maguiña Henry Alex

INFORME

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe previo de rocas observadas en el museo de mineralogia de la Facultad de Ingenieria de MINAS de la Universidad Nacional de Ingenieria

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y PETROQUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y PETROQUIMICAGEOLOGIA GENERALFACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Y PETROQUIMICA

CURSO: Geologa General

DOCENTE: Morales Paetan Walter Jacob TEMA: Visita Tcnica a los Museos de la UNI

ESTUDIANTE: Vsquez Maguia Henry Alex

FECHA DE VISITA: 24 de Abril del 2015

FECHA DE ENTREGA: 8 de Mayo del 2015

1. INFORMACIONLa sala de minerales rene mil muestras debidamente clasificadas de una coleccin de 6 mil minerales que tiene la universidad, entre las cuales destaca una roca de oro nativo de 330.85gramos obsequiado a la UNI por el ingeniero venezolano Guillermo Machado.La sala de Paleontologa posee numerosas muestras de fsiles, entre ellos, el de una ballena completa que junto con el megaterio y un delfn son la principal atraccin.Las colecciones son consecuencia del trabajo de varios aos de los profesores, estudiantes y egresados de la facultad de minas, quienes toman muestras de rocas en las diferentes excursiones cientficas que se realizan por el pas.

Fig.1 Museo de Mineraloga UNI

Fig.2 Museo de Paleontologa UNI

2. ROCAS DEL MUSEO DE MINERALOGIA

-Geoda de cuarzo AmatistaLaamatistaes una variedad macrocristalina delcuarzo. Sucolor violetacaracterstico puede ser ms o menos intenso, segn la cantidad dehierro(Fe+3) que contenga. A pesar de que es muy resistente a loscidos, la amatista es muy susceptible al calor. De hecho, al calentarla a ms de 300C cambia su color a caf pardo, amarillo, anaranjado o verde, segn su calidad y lugar de origen.

-Cristal de Cuarzo Elcuarzoes unmineralcompuesto deslice(SiO2). Tras elfeldespatoes el mineral ms comn de lacorteza terrestreestando presente en una gran cantidad derocas gneas,metamrficasysedimentarias. Se destaca por sudurezay resistencia a la meteorizacinen la superficie terrestre.Los usos que se le dan a este mineral varan desde instrumentos pticos, a gemas,placas de oscilacinypapel lija.

-Aragonito MacladoElaragonitooaragonitaes una de las formascristalinasdelcarbonatode calcio (CaCO3), junto con lacalcita. Puede encontrarse en forma de estalactitas, y tambin en laconchade casi todos losmoluscosy en el esqueleto de loscorales. Entre las variedades del aragonito destaca la llamadaflos-ferri(flor de hierro), que se asemeja a un hermoso coral.El aragonito se forma a partir de aguas termales ogiseres, aguas filtradas que han entrado en contacto con rocas muy calientes situadas a gran profundidad y que han vuelto a emerger a la superficie. Estas aguas disuelven minerales de las rocas a su paso, entre ellos, elcalcio. A medida que las aguas termales se evaporan, el calcio que contiene precipita y, cuando entra en contacto con el aire, se combina con el oxgeno y el dixido de carbono formando los cristales de aragonito.

-TopacioEltopacioes unmineraldel grupo VIII (silicatos), segn laclasificacin de Strunz. Su nombre deriva, segnPlinio el Viejo, de la islaTopazosque se halla en elMar Rojo. Sin embargo, los yacimientos de esta isla son deolivina, frecuentemente confundida con el topacio.Es unaluminosilicatodefrmula qumicaAl2SiO4(OH, F)2, indicando el parntesis alrededor de OH y F que la proporcin entrefluoruros(F) e hidrxidos (OH) puede variar en un amplio rango, aunque su suma siempre ser constante.Se utiliza a menudo comopiedra preciosay algunas veces ha sido confundido con eldiamante: el llamadoDiamante de Braganza, incluido como diamante en la coronaportuguesa, es un topacio.

-SelenitaLaselenita(en griego,seln, 'luna') es una variedad delmineralyeso(sulfato de calciohidratado, CaSO42H2O) en forma de cristalestransparenteso de masas cristalinas. La denominacin no proviene de su contenido deselenio, del que apenas posee trazas, sino que se debe al tipo de reflexin, parecido a la luz lunar.Las planchas extensas y transparentes de selenita pueden dividirse en placas transparentes muy finas. Es la forma en que en la antigedad, sustituan alvidrio. En la actualidad, la selenita se extrae decanterasy se usa como yeso comn

-CalcitaEs el mineral ms estable que existe de carbonato decalcio, frente a los otros dospolimorfoscon la misma frmula qumica aunque distinta estructura cristalina: elaragonitoy lavaterita, ms inestables y solubles. La calcita es muy comn y tiene una amplia distribucin por todo el planeta, se calcula que aproximadamente el 4% en peso de lacorteza terrestrees de calcita. Presenta una variedad enorme de formas y colores. Se caracteriza por su relativamente baja dureza (3 en laescala de Mohs) y por su elevada reactividad incluso con cidos dbiles, tales como elvinagre, adems de la mencionada prominente divisin en muchas variedades -se han descrito cientos- segn las impurezas deionesmetlicos que puede llevar.La mejor propiedad para identificar a la calcita es el test del cido, pues este mineral siempre produceefervescenciacon los cidos

-TanzanitaEs la variedad azul/prpura delmineralzoisita(un hidrxido-silicatode calcio y aluminio) descubierto en las colinas de Mererani en laRegin de Manyaraal norte deTanzaniaen 1967, cerca de la ciudad deArushay elKilimanjaro. Se usa como gema.La tanzanita tambin cambia de apariencia segn las condiciones de iluminacin.Los azules se hacen ms evidentes cuando se expone a luzfluorescentey los tonos violetas se aprecian mejor bajoluz incandescente. En bruto, la tanzanita es habitualmente de un color marrn rojizo. Es necesario someterla atratamiento trmicoa 600C en un horno gemolgico para que aflore el tono azul violaceo.

-EstalactitaUnaestalactitaes unaespeleotemaque se forma como resultado de los depsitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en una cueva aunque no siempre, en especial los debicarbonato clcicoque precipitan encarbonato clcicoy se deposita formando la estalactita.1A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolucin por su interior.Otros elementos que reciben el nombre de estalactita son formaciones de otro origen y materiales:volcnicas, deyeso, dehormign, etc.

3. MUSEO DE PALEONTOLOGIA

-Cetceo ArcaicoSon unsubordenparafilticodecetceosdel cual evolucionaron los cetceos modernos. Los miembros ms antiguos de este grupo, comoPakicetus, tenan cuatro patas y eran animales terrestresDatos: Edad: Eoceno medio. Fm. Paracas. Localidad: Ocucaje - Ica. Descubridor: Mario Urbina. Coleccin Museo de Historia Natural.

-Caimn Gigante de la AmazoniaEdad: Mioceno medio aprx. 13 millones de aos de antigedad. Formacin geolgica: Fm. Ipururo, Fm. Pebas. Localidad: Ro Urubamba.Descubridor: Patrice Baby. Coleccin del Museo de Historia Natura

-Fotografas Adicionales

Restos de plantas en horizontes de areniscas del Grupo Ambo ParacasTronco Fosil Monocotiletonea(izquierda) y Tronco Petrificado Antofita(derecha)

Hojas fsiles de Dicotilednea

RESUMEN: En la visita se observ a detalle gran cantidad de rocas que existen en la corteza terrestre, la variedad existente, caractersticas entre otros detalles que ayudan a la identificacin y entendimiento tcnico de las rocas geolgicas.

TEMA: Visita Museo de Mineralogia y Museo de Paleontologa dela Facultad de Ingenieria de Minas y Geologia