15
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES PRÁCTICA № 5 MODULACIÓN AM 1. Objetivos: Estudiar las características de la modulación AM Implementar un modulador AM de audio utilizando el circuito integrado XR-2206 2. Marco Teórico: Modulación de amplitud (AM) Es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la señal de amplitud modulante. Las frecuencias que son lo suficientemente altas para radiarse de manera eficiente y propagarse por el espacio libre se llaman radiofrecuencias (RF). Con la modulación en amplitud, la información se imprime sobre la portadora en la forma de cambios de amplitud. La modulación de amplitud es una forma de modulación relativamente barata y de baja calidad de modulación que se utiliza en radiodifusión de señales de audio y video. La banda de radiodifusión comercial de AM abarca de 535 a 1605 KHz. La radiodifusión comercial de televisión se divide en 3 bandas, 2 de VHF y 1 de UHF. La modulación de amplitud también se usan para las comunicaciones de radio móvil de dos sentidos tal como un radio de banda civil (26.965 a 27.405 MHz). Un modulador AM es un aparato no lineal con dos señales de entrada de información: una señal portadora de amplitud

Informe AM_TeoriadeComunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Modulacion AM

Citation preview

Page 1: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

PRÁCTICA № 5

MODULACIÓN AM

1. Objetivos: Estudiar las características de la modulación AM Implementar un modulador AM de audio utilizando el circuito integrado XR-2206

2. Marco Teórico:

Modulación de amplitud (AM)

Es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta de

acuerdo con la señal de amplitud modulante. Las frecuencias que son lo suficientemente

altas para radiarse de manera eficiente y propagarse por el espacio libre se llaman

radiofrecuencias (RF). Con la modulación en amplitud, la información se imprime sobre la

portadora en la forma de cambios de amplitud. La modulación de amplitud es una forma

de modulación relativamente barata y de baja calidad de modulación que se utiliza en

radiodifusión de señales de audio y video. La banda de radiodifusión comercial de AM

abarca de 535 a 1605 KHz. La radiodifusión comercial de televisión se divide en 3 bandas,

2 de VHF y 1 de UHF. La modulación de amplitud también se usan para las comunicaciones

de radio móvil de dos sentidos tal como un radio de banda civil (26.965 a 27.405 MHz).

Un modulador AM es un aparato no lineal con dos señales de entrada de información: una

señal portadora de amplitud constante y de frecuencia sencilla y la señal de información.

La información actúa sobre o modulada la portadora y puede ser una forma de onda de

frecuencia simple o compleja compuesta de muchas frecuencias que fueron originadas de

una o más fuentes. Debido a que la información actúa sobre la portadora, se le llama señal

modulante. La resultante se llama onda modulada o señal modulada.

La envolvente de AM.

Aunque hay varias clases de modulación de amplitud, la que probablemente se usa con

mayor frecuencia es la de AM de portadora de máxima frecuencia y de doble banda

lateral, a este sistema se llama también AM convencional o simplemente AM. La siguiente

figura ilustra la relación entre la portadora (Vc Sen 2пfct), la señal moduladora (Vm Sen

Page 2: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

2пfmt). Allí se ve como se produce una forma de onda de AM cuando una señal

moduladora de una sola frecuencia actúa sobre una señal portadora de alta frecuencia. La

forma de onda de salida contienen todas las frecuencias que forman la señal de AM, por

consiguiente la forma de onda modulada se llama envolvente de AM.

Figura 1

Espectro de frecuencia de AM y su ancho de banda.

Un modulador AM es un dispositivo no lineal, por lo tanto no ocurre una mezcla no lineal y

la envolvente de salida es una onda compleja compuesta de un voltaje de corriente directa

Cd, la frecuencia de la portadora y la frecuencia de suma (Fc + fm) y diferencia (fc – fm) (es

decir como los productos cruzados). La suma y diferencia de frecuencias son desplazadas

de la frecuencia portadora por una cantidad igual a la frecuencia de la señal modulante. En

la siguiente figura se muestra el espectro de frecuencia para una onda de AM. El espectro

de AM abarca desde (fc – fm (max)) a (fc + fm (max)) en donde fc es la frecuencia de la

portadora y fm es la frecuencia de la señal modulante mas alta. La banda de frecuencia de

(fc – fm (max) y fc se llama banda lateral inferior (LSB) y cualquier frecuencia dentro de esta

banda se llama frecuencia lateral inferior (LSF). La banda de frecuencia entre (f c + fm (max))

Page 3: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

y fc se llama banda lateral superior (USB) y cualquier frecuencia dentro de esta banda se

llama frecuencia lateral superior (USF).

Figura 2

Coeficiente de modulación y porcentaje.

Coeficiente de modulaciones un término utilizado para describir la cantidad de cambio de

amplitud (modulación) presente en una forma de onda de AM. El porcentaje de

modulación es simplemente el coeficiente de modulación establecido como un porcentaje.

Más específico, el porcentaje de modulación proporciona el cambio de porcentaje en la

amplitud de la onda de salida cuando está actuando sobre la portadora por una señal

modulante. Matemáticamente, el coeficiente de modulación es

Ec

Emm

En donde: m= coeficiente de modulación.

Em= cambio pico en la amplitud de voltaje de la forma de onda de salida.

Ec= amplitud pico del voltaje de la portadora no modulada.

Y el porcentaje de modulación (M) es

100*Ec

EmM

Las relaciones entre m, Em y Ec se muestran en la siguiente figura.

Page 4: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

Figura 4

Si la señal modulante es una onda seno pura de frecuencia simple y el proceso de

modulación es simétrico (es decir, las excursiones positivas y negativas de la amplitud de la

envolvente son iguales), el porcentaje de modulación puede derivarse de la siguiente

manera.

El cambio pico en la amplitud de la onda de salida (Em) es la suma de los voltajes de la

frecuencias laterales superiores e inferiores por lo tanto, ya que Em=Eusf+Eisf y Eusf=Eisf.

En donde: Eusf = amplitud pico de la frecuencia lateral superior

Eisf = amplitud pico de la frecuencia lateral inferior

Del coeficiente de modulación puede observarse que el porcentaje de modulación llega al

100% cuando Em = Ec.

CIRCUITOS MODULADORES DE AM

En un transmisor el lugar donde se hace la modulación determina si el circuito es un

transmisor de bajo nivel, con modulación de bajo nivel, esta se hace antes del elemento de

salida de la etapa final del transmisor.

Page 5: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

Una ventaja de la modulación de bajo nivel es que se requiere menos potencia de señal

moduladora para lograr modulación de alto porcentaje. En los moduladores de alto nivel

donde la señal portadora tiene su amplitud máxima y por ello requiere una señal

moduladora de mucho mayor amplitud para lograr un porcentaje razonable de

modulación.

Modulador de AM de bajo nivel

Un amplificador de señal pequeña de clase A, como el de la siguiente figura se puede usar

para la modulación de amplitud; sin embargo el amplificador debe tener 2 entradas, una

para la señal portadora y otra para la señal moduladora. Cuando no hay señal moduladora

presente, el circuito funciona como un amplificador lineal de clase A, y a la salida no es

más que la portadora amplificada por la ganancia de voltaje en reposo. Sin embargo

cuando se aplica una señal moduladora, el amplificador funciona en forma no lineal y se

produce la multiplicación de señal que se describe con la Ec de Vam(t) en la figura la

portadora se aplica a la base y la señal moduladora al emisor. En consecuencia a esta

configuración de circuito se llama modulación por emisor. La señal moduladora varía la

ganancia del amplificador con tasa senoidal igual a su frecuencia, la cantidad de

modulación que se obtiene es proporcional a la amplitud de la señal moduladora.

Una ventaja de modulación de bajo nivel es que se requiere menos potencia de la señal

modulante para lograr un alto porcentaje de modulación. Una desventaja obvia de la

modulación de nivel bajo está en las aplicaciones de potencia alta cuando todos los

amplificadores que siguen la etapa del modulador deben ser amplificadores lineales, lo

cual es extremadamente ineficiente.

Page 6: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

Figura 7

Moduladores de AM en circuito integrado lineal

Los generadores de funciones en circuito integrado lineales usan un arreglo exclusivo de

transistores y FET para hacer la multiplicación de señales que es una característica que los

hace ideales para generar formas de ondas de AM, los circuitos integrados a diferencia de

la contrapartes discretas, pueden compensar con presición el flujo de corriente, la

ganancia de voltaje del amplificador y las variaciones de temperatura. También estos

Page 7: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

moduladores de AM en CI ofrecen una excelente estabilidad de frecuencia, características

simétricas de modulación, miniaturización de circuitos, menos componentes, inmunidad a

la temperatura y simplicidad de diseño y de localización de fallos.

El generador monolítico de funciones XR 2206 es ideal para hacer modulación en

amplitud. La siguiente figura muestra su diagrama de bloques. El XR 2206 consiste en 4

bloques funcionales, un oscilador controlado por voltaje (Vco), un multiplicador analógico y

un conformador senoi8dal, un separador de ganancia unitaria y un conjunto de

conmutadores de corriente.

3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Se diseñó un circuito modulador AM con el circuito integrado XR-2206 que

trabajaba con las frecuencias de portadora en el rango de 8 kHZ. Este circuito

obtenía su señal modulante a través de un generador de señales, con señal

sinusoidal (Tono) que podía estar en el rango de frecuencias de 300Hz a 3.4kHz,

pero en vista de que no salió la práctica como se esperaba, se procedió a simular

para comprobar su funcionamiento.

Page 8: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

Como se pude apreciar en el gráfico, la entrada de la señal moduladora se la realiza

por medio del pin1 de integrado XR-2206, así como por el pin2 se realiza la salida

de la señal modulada. Por otro lado en el pin3 se regula factor de multiplicación de

la salida.

En el pin4 como en el pin11 se realiza la alimentación del circuito. En los pines 5, 6,

7 se regula el rango de frecuencias para la señal portadora, así como por los pines

13 y 14 se regula la amplitud de la misma.

Los factores de capacitancia y resistencia fueron calculados con la ecuación:

fp= 1RC∗C

Dando como resultados

Capacitancia para pines 5 , 6, y 1 : 10nF

Resistencia variable para pin7 entre: 100 [Ω] a 125 [Ω]

Resistencia variable para los pines 13 y 14 entre: 0 [Ω] a 1 [kΩ]

En la comprobación de los valores conseguidos gracias a la variación de la amplitud

de la señal portadora se explican a continuación en base al índice de modulación.

Podemos definir entonces la envolvente de modulación como una fracción "m" de

la amplitud de la portadora sin modular o bien como un porcentaje de la

portadora.

Page 9: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

de la definición y las gráficas anteriores podemos deducir:

equivale al 100% de profundidad de modulación. Veamos otro ejemplo; sea la siguiente forma de onda modulada:

Page 10: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

en este caso equivale decir 50% de profundidad de modulación.

Una condición particular se presenta cuando m > 1, en la que se aprecia sobre modulación

y se puede notar en la representación que se aprecia más abajo. Esta señal se obtiene en

un circuito real, dado que matemáticamente el resultado sería otro.

Bajo estas condiciones, la envolvente resulta una poli armónica (ya no es una

senoidal), sino que se representa por una fundamental y numerosas armónicas;

estas armónicas, producen también muchos pares de bandas laterales originados

por la distorsión.

4. Conclusiones

La causa principal en el fallo de la obtención de la señal portadora es debido a que se debe polarizar correctamente al XR-2206, manteniendo la configuración básica en el diseño y realizando la variación en los lugares correspondientes y así obtener la señal portadora buscada.

La amplitud máxima que puede alcanzar el par de bandas laterales, en condiciones normales de modulación, es solo la mitad de la portadora sin modular, cuando m = 1.

Si se pretende transmitir una información cuya frecuencia máxima es de 3.4 Khz., el ancho de banda del canal y de todo el sistema debe ser, el doble de la frecuencia máxima que se desea emitir.

Page 11: Informe AM_TeoriadeComunicacion

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES

La difícil obtención de las ondas deseadas se debió a que la variación en los potenciómetros encargados de la regulación de frecuencia y amplitud de portadora era de carga demasiada grande para obtener una medición precisa de frecuencia y amplitud.

La labor del integrado XR-2206 actúa para llevar dos señales sinusoidales de diferentes frecuencias a una señal con modulación AM reguladas con circuitos a base de resistencias y capacitancias.

5. Recomendaciones

Probar etapa por etapa el circuito a implementarse, es decir, probar el

correcto funcionamiento del micrófono, luego la etapa de amplificación, y

todos los demás bloques de nuestro modulador AM.

Al momento de alimentar a nuestro circuito con CC, fijarse la polaridad en

la que se asignó al circuito para que ningún componente resulte dañado.

Revisar las puntas de prueba antes de conectarlas al osciloscopio, así como

los conductores alimentadores del circuito.

Tener muy en cuenta la frecuencia a la que se le asigno nuestro modulador,

esta debe estar fuera del rango AM comercial de nuestro país.

6. Bibliografía

Data Sheet XR2206.Comunicación Digital, Msc. María S. Jiménez, EPN, Ecuador, Cap. Demodulación Analógicahttp://es.geocities.com /[email protected]://es.geocities.com/jose958/historia1.htm